Se ha evaluado mediante análisis teóricos la posibilidad de utilizar un nuevo derivado de la acridina, equipado con un grupo donante de electrones, como modificador de electrones para la detección del contenido total de ácido gálico en la goma de garrofín. El modelo matemático correspondiente ha sido analizado usando la teoría de estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se ha demostrado que el producto fosfato de acridina puede servir como un eficiente modificador para la detección electroanalítica del contenido total de ácido gálico de la goma garrofín. También se detectaron las causas de los comportamientos oscilatorios y monótonos.IntroducciónEl algarrobo (Ceratonia siliqua), también conocido como pan de San Juan, higo pitagórico o higuera, es una planta originaria de la región mediterránea (incluyendo España y Portugal), cuyo fruto es la algarroba. El algarrobo sólo se utiliza en la producción de alimentos y bebidas [1-2] y en la medicina popular.Además de los polisacáridos, que constituyen su goma (E410), la algarroba contiene otros compuestos, como el tanino y otros ésteres del ácido gálico (véase la figura 1) [3-4]. Estos compuestos tienen un alto poder antioxidante, debido a la presencia de fragmentos de quinona en sus formas oxidadas, lo que permite su uso como conservantes en la producción de alimentos, productos farmacéuticos e incluso biodiesel. Sin embargo, en exceso, estos ésteres pueden provocar reacciones alérgicas asociadas al ácido gálico (dolor de espalda, hiperactividad, congestión nasal, dificultades de aprendizaje) [5]. Además, estos ésteres no se recomiendan en productos que requieren el uso de un horno [6]. También se ha demostrado que son antagonistas de los estrógenos [7]. Por lo tanto, el desarrollo de métodos de detección analítica de estos compuestos es una tarea actual [8-9], y los métodos electroquímicos, que implican electrodos modificados químicamente, serían una respuesta interesante.Para la detección electroquímica de los ésteres del ácido gálico y otros compuestos de quinona, se han utilizado varias metodologías electroquímicas, que implican materiales modificadores como líquidos iónicos [10], polímeros conductores [11], ésteres específicos del ácido molibdénico [12] e incluso cáscaras de plátano [13]. Sin embargo, también existe la posibilidad de utilizar otros tipos de modificadores, como el oxihidróxido de cobalto (predicho teóricamente en [14]) y también nuevos derivados orgánicos.
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia, "A descrição matemática do desempenho do novo derivado acridínico na detecção eletroanalítica do conteúdo total do ácido gálico em alfarroba", -:Revista VirtualPRO,, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3866647/), el día 2025-05-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.