Este trabajo determina la toxicidad y el efecto molusquicida del aceite extraído de las hojas de Cinnamomum zeylanicum Blume contra el caracol Biomphalaria glabrata (Say, 1818). Para ello, el aceite esencial se extrajo cuantitativamente por hidrodestilación. A continuación, se realizaron cuantificaciones de sus componentes mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) y se probó la toxicidad y la actividad molusquicida del aceite, respectivamente, contra los caracoles Artemia salina y Biomphalaria glabrata (Say, 1818).La concentración letal (CL50) se calculó a partir de los métodos de Reed-Muench y Pizzi para la prueba de toxicidad y de moluscos, respectivamente. Los resultados del análisis cromatográfico mostraron que el aceite tiene un 83% de eugenol (componente mayoritario) y un 2,5% de humuleno (componente minoritario). En la evaluación de la toxicidad, el aceite se consideró moderadamente tóxico con una CL50 de 162,1 mg.L-1 ± 2,80, con un intervalo de confianza del 95%, mientras que la actividad molusquicida mostró una concentración letal del 50% (CL50) de 18,62 mg.L-1 ± 2,18, con un intervalo de confianza del 95%. Por lo tanto, el aceite es activo contra el caracol Biom phalaria glabrata.IntroducciónEl género Cinnamomum (canela) pertenece a la familia de las Lauráceas, muchas de las cuales se utilizan como especias y aromatizantes [1]. Existen dos variedades principales de canela: la canela de Ceilán o verdadera (Cinnamomum zeylanicum Blume), que se cultiva en Sri Lanka y el sur de la India, y la casia (Cinnamom aromaticum Ness), que se cultiva en China, Indonesia y Vietnam [2, 3].Además de su utilidad en la cocina, estas variedades se utilizan en fitoterapia, debido a la presencia de taninos, mucílagos, azúcares, resinas y aceites esenciales. Entre estos componentes, el más importante es el aceite esencial. Los estudios señalan que el aceite tiene principalmente cinamaldehído y que éste es el responsable del sabor y el aroma de la canela [4, 5]. Sin embargo, existen diferencias al respecto en relación con la variedad y las partes de la planta. Los estudios realizados con aceites esenciales extraídos de las cortezas de Cinnamomum zeylanicum Blume mostraron un 60 a 80% de cinamaldehído y un 2% de eugenol, mientras que en las hojas la composición de eugenol es mayor, alrededor del 60 al 75% [6-8]. Mientras que los aceites esenciales extraídos de la variedad Cinnamomum aromaticum Ness mostraron la presencia de 80 a 90% de cinamaldehído con poco o ningún eugenol [3].
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia, "Avaliação da toxicidade e atividade moluscicida do óleo essencial Cinnamomum zeylanicum Blume contra o caramujo Biomphalaria glabrata (Say, 1818)", -:Revista VirtualPRO,, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3866638/), el día 2025-05-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.