La presente investigación se enfoca en la percepción que tienen los pobladores del Municipio de Ciudad Madero en el Noreste de México, con respecto de si consideran que el impulso que se ha dado a la industria turística en los últimos años en la región ha servido para generar una mayor inversión en algunos de los servicios que oferta o regula generalmente el sector público y que pueden impulsar la calidad de vida de sus habitantes. Para hacerlo, se utiliza una muestra de 384 individuos que habitan el lugar y los resultados se obtienen utilizando la técnica de análisis factorial confirmatorio. Como un resultado general se puede señalar que existe la percepción en la muestra de que el impulso a esta actividad ha afectado de forma positiva una serie de servicios que pueden mejorar sus condiciones de vida.INTRODUCCIÓNLa playa Miramar es un destino turístico de sol y costa que se ubica en el municipio de Ciudad Madero, en el estado de Tamaulipas en el Noroeste de México. Entre sus características cabe destacar que tiene un clima promedio anual de 24 grados centígrados, aunque en el verano alcanza entre 36o y 40º. Además, tiene una fina arena y una pendiente suave que la hacen muy atractiva para los vacacionistas. A pesar de lo anterior, no es una playa que haya alcanzado el impacto de otros destinos del país como Cancún, Los Cabos o Puerto Vallarta, que se han ganado una gran reputación a nivel internacional y tienen una muy alta demanda de turistas extranjeros. En el caso específico de Miramar, es una playa que prácticamente ha sobrevivido del turismo nacional y en un alto porcentaje del que realizan los estados que lo circundan (principalmente del Estado de Nuevo León). Cabe agregar que el crecimiento y el desarrollo del municipio fueron impulsados primordialmente desde principios del siglo pasado por la industria petrolera, como algunos documentos lo señalan: ??ha significado inversión, empleo y derrama económica, contribuyendo en la calidad de vida de los maderenses y de toda la región.? (Rio Panuco Distribuidora, 2022). Pero la industria petrolera en el país pasó de ser la gran esperanza para obtener ingresos ?en divisas? y generar empleos bien remunerados1, a ser una industria con altibajos, debidos principalmente a los súbitos cambios en los precios internacionales, lo que provocó que poco a poco fuera perdiendo su protagonismo en la generación tanto de ingresos como de empleos ?situación que impulsó en la nación la diversificación productiva desde los años ochenta?.Ciudad Madero no estuvo exenta de ese devenir, como se reseña a continuación: Luego de más de una década de desplomes en su producción, la industria petrolera de Tamaulipas comienza a ver la luz al fondo del túnel. Una muestra de eso es que comienzan a crecer los fondos provenientes de los hidrocarburos, mientras que la refinería Francisco I. Madero ha vuelto a producir (Expreso.Press, 2018).
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), "Percepción de mejores servicios públicos desde el impulso a la industria turística, Noreste de México", -:Revista VirtualPRO,, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3864522/), el día 2025-07-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.