Desde la antigüedad la capacidad de observación y desarrollo de ideas a partir de las diversas experiencias del hombre han sido fundamentales para su propia evolución. Una ciencia que ha estado sujeta al progreso desde el origen de la humanidad es la química ya que abarca todas las transformaciones de la materia, las cuales siempre han sido objeto de estudio para hallar las soluciones a dilemas que se han presentado a lo largo de la historia.En la actualidad la necesidad primordial en el mundo se basa en la adquisición de conocimientos para resolver problemas que nos afectan a todos como una sola entidad. El principal reto en este período de globalización es acoger diversas comunidades en todo el mundo, aunque no se observe muchas de las ideas que se conciben en la sociedad, éstas siempre han sido estructuras que ayudan a formar nuevos espacios y maneras de hacer las cosas. La revista Potencial Químico tiene por objetivo la promoción y el desarrollo de estas ideas para ayudar en la innovación y promover una visión más amplia e integral en los futuros profesionales, más aún en los ingenieros químicos, ya que ellos juegan un papel importante en las múltiples necesidades de la sociedad.Para la primera edición lo más difícil fue consolidar un grupo de trabajo comprometido de manera constante con tan importante labor. La totalidad del grupo fundador se conserva, y no solo eso, acogió nuevos integrantes que más que sumar esfuerzos, multiplican ideas.En la segunda edición se ha tratado de conservar la estructura científica, y se han incluido nuevas perspectivas que buscan que la revista sea aún más acogida por la comunidad educativa, también se han recogido experiencias del sector industrial dándolas a conocer por medio de la publicación de artículos, brindando la oportunidad de orientar e interactuar al estudiante con el campo laboral ampliando sus conocimientos para sentar las bases en su vida profesional.Es importante resaltar que la tarea aún no termina, hay que continuar en el mejoramiento del proyecto, y trazar nuevos horizontes que nos lleven al fortalecimiento de este medio, todo esto es posible con los aportes de la comunidad en general no hay que dejar de lado que cada mente es un mundo diferente y todas las ideas traen consigo algo nuevo y potente para el bienestar colectivo que tanto anhelamos.
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia, "Ingeniería Química", -:Revista VirtualPRO,, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3862763/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.