Evaluación del análisis del ciclo de vida para la producción de biodiesel a base de aceite de higuerilla empleando la metodología ?de la cuna a la cuna?
En este trabajo se propone una nueva metodología para el análisis de ciclo de vida (ACV) conocida como "de la cuna a la cuna" donde se evalúan los impactos ambientales generados en la producción del biodiesel obtenido a partir de aceite de higuerilla y se tiene en cuenta que un porcentaje de los residuos vertidos al medio ambiente son fijados por la naturaleza gracias a los diferentes ciclos biogeoquímicos. Se colectaron datos y procedimientos de cálculo para cuantificar las entradas y salidas relevantes del sistema de producción en estudio; se integraron los ciclos biogeoquímicos junto con los modelos correspondientes a las etapas de los cultivos, de las transformaciones industriales, del uso como biocombustible y de la disposición de residuos. Las categorías de impacto estudiadas fueron: cambio climático, acidificación, eutrofización, formación de oxidantes fotoquímicos, efectos respiratorios y energía no renovable dando como resultado el perfil medioambiental del sistema en estudio.INTRODUCCIÓNLa preocupación general por el carácter no renovable de los combustibles fósiles y la contaminación atmosférica que su uso conlleva, se ha convertido en la fuerza que está impulsando la investigación sobre fuentes alternas de combustibles, especialmente de origen agrícola; no obstante, los biocombustibles y sus residuos no son totalmente amigables con el ambiente. Actualmente, se han desarrollado diferentes herramientas que permiten la evaluación del impacto ambiental generado por la producción y uso de combustibles renovables y no renovables.Una de las herramientas disponibles es el Análisis del Ciclo de Vida cuyo objetivo es cuantificar las corrientes de entrada y emisiones medioambientales asociadas con la vida de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta la disposición final de los residuos generados a lo largo de la vida del producto, metodología conocida como ?de la cuna a la tumba?. Cabe notar que aunque esta herramienta ha sido útil para el estudio de diferentes productos y servicios, aún presenta limitaciones en lo que se refiere a la definición de los límites, olvida que la renovación de los procesos exigiría estudiar la contabilidad ?desde la tumba hasta la cuna?, analizando los impactos de reposición en un estado en que los residuos vuelven a ser útiles en algún punto del proceso anterior y no involucra la naturaleza como una etapa más en la vida del producto impidiendo el cierre de los ciclos.
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Industrial de Santander (UIS)., "Evaluación del análisis del ciclo de vida para la producción de biodiesel a base de aceite de higuerilla empleando la metodología ?de la cuna a la cuna?", -:Revista VirtualPRO,, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3841745/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Evaluación del análisis del ciclo de vida para la producción de biodiesel a base de aceite de higuerilla empleando la metodología ?de la cuna a la cuna?