Modelamiento y simulación del proceso de producción de azúcar a partir de caña en un ingenio azucarero colombiano aplicando lenguajes de programación de alto nivel. Primera etapa preparación y molienda
Las herramientas de modelamiento matemático y simulación fueron aplicados al la primera etapa del proceso de producción de azúcar en un ingenio colombiano. Se desarrollo un modelo matemático en estado estable para dicha etapa en la cual se obtiene como producto principal el jugo diluido que se llevará a los procesos posteriores para obtener azúcar crudo, y como subproducto el bagazo que actualmente es usado para la fabricación de papel y como combustible en las calderas que alimenta el vapor necesario para el proceso. Para la simulación se desarrollo una interfaz grafica amigable al usuario usando el lenguaje de programación C#. NET de la plataforma educativa de visual studio.net 2008. A través de la simulación fue posible conocer los datos de las corrientes de jugo diluido y bagazo, así como la extracción obtenida durante el proceso y el consumo de vapor y energía de esta etapa.INTRODUCCIÓNLa industria azucarera colombiana es una de las más tradicionales a nivel nacional; esta ha venido creciendo en los últimos años hasta convertirse en una de las agroindustrias con mayor solidez dentro de la economía del país. Sin embargo dicho sector ha venido sufriendo una serie de cambios internos y externos que le han planteado la necesidad de mejorar la eficiencia de sus procesos, reduciendo a su vez los costos de producción. Dichos esfuerzos le permitirían satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional, el cual está compuesto por consumidores cada vez más exigentes.Dado este panorama la industria azucarera colombiana ha venido buscando herramientas que le permitan desarrollar criterios para la toma de decisiones con el fin de alcanzar estas metas en corto plazo además de darles un mayor valor a sus productos para beneficiar a productores y consumidores, una de estas herramientas es el modelamiento y la simulación usando diferentes lenguajes de programación. Las herramientas desarrolladas en base al modelamiento y la simulación han permitido a diversos sectores de la ciencia y la ingeniería evaluar cambios detallados en los procesos o los equipos disminuyendo la cantidad de tiempo que se necesario para realizar estos análisis y permitiendo alcanzar una mayor exactitud y menor costo. Además se han aplicado para ajustar procesos, diseñar nuevas plantas, valorar la viabilidad de proyectos de investigación y desarrollo, reconciliar datos de proceso etc.
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Industrial de Santander (UIS)., "Modelamiento y simulación del proceso de producción de azúcar a partir de caña en un ingenio azucarero colombiano aplicando lenguajes de programación de alto nivel. Primera etapa preparación y molienda", -:Revista VirtualPRO,, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3841735/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Modelamiento y simulación del proceso de producción de azúcar a partir de caña en un ingenio azucarero colombiano aplicando lenguajes de programación de alto nivel. Primera etapa preparación y molienda