Estudio electroquímico de la adsorción superficial de fosfatos sobre mezclas de ácido poliláctico con vidrio bioactivo y ácido poliláctico con hidroxiapatita
Se evaluó la interacción entre hidroxiapatita, vidrio bioactivo y ácido poliláctico, los cuales fueron sintetizados por métodos de precipitación acuosa, sol ? gel y policondensación, respectivamente; y caracterizados mediante FTIR, DRX, DSC. Se obtuvieron probetas con diferentes porcentajes de polímero - cerámico para estudiar su capacidad de adsorber fosfatos, y de esta manera reconocer cuál de estas mezclas presenta una mejor respuesta a la oseointegración en presencia de fluido corporal simulado. Las probetas fueron sumergidas en el medio con diferentes relaciones de Ca/P y su capacidad de adsorción fue evaluada mediante EIS. Los parámetros electroquímicos obtenidos permitieron estimar los elementos resistivos y capacitivos de un circuito equivalente que relacionan los parámetros termodinámicos asociados al fenómeno de adsorción experimentado. Finalmente se determinó la cantidad de iones adsorbidos mediante AAS.INTRODUCCIÓNLos biomateriales que pueden ser definidos como cualquier sustancia o combinación de sustancias, de origen natural o sintético; pueden ser usados por algún periodo, como todo o como parte de un sistema que trata, aumenta, o reemplaza algún tejido, órgano o función del cuerpo, se han convertido en la mejor alternativa en diferentes investigaciones y avances médicos relacionados con la regeneración ósea. Algunos de los más empleados son metales, aleaciones, cerámicos, vidrios bioactivos, polímeros naturales y sintéticos y la combinación de éstos.Dentro de esta variedad de materiales se decidió emplear en este estudio, un polímero, un cerámico y un vidrio bioactivo, el primero, es un biopolímero termoplástico semicristalino cuya molécula precursora es el ácido láctico que tiene la capacidad de formación controlada de tejidos biológicos durante su biodegradación, así como un módulo de Young elevado, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que tienen que soportar carga, como son las suturas y fijaciones ortopédicas; los dos siguientes tienen propiedades similares y ocupan un lugar muy importante como materiales sustitutos de tejido óseo, tienen aplicaciones en tejido duro, regeneración y restauración de huesos y dientes, según el tipo de respuesta que inducen en el tejido circundante pueden ser clasificadas en diferentes grupos.
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Industrial de Santander (UIS)., "Estudio electroquímico de la adsorción superficial de fosfatos sobre mezclas de ácido poliláctico con vidrio bioactivo y ácido poliláctico con hidroxiapatita", -:Revista VirtualPRO,, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3841726/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Estudio electroquímico de la adsorción superficial de fosfatos sobre mezclas de ácido poliláctico con vidrio bioactivo y ácido poliláctico con hidroxiapatita