Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Decanter - 05/03/25

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 05/03/2025
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Future Publishing Ltd
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Decanter - 05/03/25", -:Future Publishing Ltd, 2025. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3838864/), el día 2025-08-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Javier Pérez Prada | Fecha: 2016

Los secretos de la pintura expone los problemas más complejos con la sencillez más absoluta. Por fin una forma de aprender a dibujar rápida, fácil y gratificante. Ante el reto de desarrollar unas reglas que resolvieran los problemas cotidianos de sus alumnos el autor concibió un completo programa para la enseñanza del dibujo y la pintura. Así, Javier Pérez Prada nos ofrece un método en el que, desde la abstracción y los elementos más básicos, se llega a la anhelada figuración, rompiendo barreras estilísticas y resolviendo todos los problemas a los que se enfrenta el aspirante a pintor.El lector encontrará en este libro una guía de aprendizaje que le permitirá desarrollar su creatividad desde el primer capítulo, logrando un círculo virtuoso inédito hasta la fecha.Además, para el profesional de la pintura esta obra ofrece numerosos recursos para mejorar su trabajo diario, puesto que descubrirá conceptos sobre la organización del color desde las funciones estructurales, así como un...
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Los secretos de la pintura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: | Fecha: 17/05/1864

TRIM. I. AÑO II. Bogota, 17 de mayo de 1864, NUMERO 50. ADVERTENCIAS. "El Católico" se publica todos los mártes. Se reci~en suscriciones, a doce reales por tri­mestre 1 se venden números sueltos a real i me­dio, en el Despacho de la Curia, en la tienda del sc~or ~ e?ancio. Ortíz i en esta imprenta. l~l'IS d1~posrc10nes d1ctadas por la actual Admi­~ 1~tra01on nos &arantizan de que el periódico ua con regularidad por Jos correos i de que no t~ndremos que ~acer reclamo alguno en tal sen­tido. Los suscr1tores, puP.s, lo recibirán con ri­gurosa puntualidad. Dandose principio ul primer trimestre del 2. 0 ailo de "El Católico,'' se publicará eu ndelante concisamente en la seccion oficial la relacion de los trabajos del despacho que deban ser conocidos po1· los señores Vicarios i fieles, como nombra­mientos, resoluciones, consultas etc. insertando ínt<>9ramente los documentos que por su impor­tancia merezcan publicidad. Tambien se publi­carán sucesivamente i por órden cronolójico todos los documentos oficiales relacionados con la cues­tim~ ~·~lijiosa en toda ln República desde que se esp1d10 el decreto de" Tuicion." El sciior dootor Ignacio Antonio Parra ha sido ' encargado de Ja Vicaría 3. ~ particular de Santia­go el menor; el señor doctor Ignacio R. Quintet·o de la 3. ce particular de Santiago el mayor· el se­ilor doctot· Francisco de P. Cuévas del b~neficio de Lenguasaque, como interino, por muerte del seilor doctor Rafael Anjel; el señor Temístocles Castillo, de la recaudacion del diesmo de .M:achetá en el a fío que principia el 29 de junio próximo. El señor docto¡· Justiniano Belt1·an se ha separado de su beneficio para concurrir a Jos ejercicios a que ha convocado el señor doctor Juan de la C. Vár­gas al Clero de la Vicaría de San Juan, i en Jos 1 cuales se encuentra el señot· Presbítero Francisco de P. ~i~éncz ex-miembro de la propaganda, no­table 1 eJemplarmente Yariado i arrepentido, se­gun lo comunica el mismo seilo1· doctm· Várgas, encargado de dil'ijirlo en un mes de ejercicios espirituales. ARIAs, Secretario. Arquid·iócesis de Santafé de Bogotá.-Vica ·ria principal de San "hlatia.c:..-Número n.-Espi­nal, abril1. o de 1864. Señor Vicario jeneral del Arzobisp2do. Tengo el honor de remitir a US. la dilijencia de adhesion, sumision i respeto n la suprema autori­dad de la 'glesia, el Pontífice Romano ; i de con­siguiente al Ilustrísimo seflor Arzobispo, i demas sei.ores Vicarios jenerales, que fueren Iejítimamen­te nombrados· por Su Seiwría Ilustrísima. Lleva mui pocas firmas a causa de que la pr·imera adhe- 1 sion que se hizo circular por conducto del señor 1 docto¡· Calisto }'err-eira ( a lo que se prestó muí 1 gustosamente dando su firma) se ha perdido ¡ ~emos tenido que volver a hacet· la que le acompa­no ; pero todos los venerables . Párrocos de ésta Vicada n escepcion de uno que se denegó abierta~ mente (el doctor Bias Antonio Neira) están pron­tos~ dar gustosos su fit·ma i po1· el temor de que se p1erda ésta no Ja he hecho circular de nnevo i so­lo lleva esas fit·mas. Dios Nuestro Seflo¡· guarde la importante vida de US. JusTo GoNzÁLEz. MANIFESTACION de adJ¿es-ion, sumision, obediencia i respeto que todos los PdtTocos de la Yicaría de San M atias, hacen a la Suprema mdoridad de la Iglesia, ca­tólica, apostólica, Tom.ana, i a los venerables Prelados de la Arquidiócesis. Oportet ho::-es€s effe ut hi qui probati su_nt mauifiesti fiant. D. PAULI. Qué escándalo i mal f'jemplo han dado al Clero católico los Sacerdotes de Santander desobedecien­do los pr·eceptos del Sumó Pontífice Vicario de Jesucristo en la tierra l Bien se puede decit' de ellos , lo que un Evanjelista dijo hablando del trIo judío. La mis­ma ing:·atitud vemos, las mismas acusaciones oímos, la rnisma conducta presenciamos. Cristo D!os, b~mefacto1·, consolador i J';:¡(1re, abofeteado, es cnrnec ic1o, azotado, ca lnrnni aJo , rnarchn corona­do ele espinas úcia el Calvario por un pueblo que lo lleYa a empellones gritándole: " No queremos que reine sobre nosotros: su doctl'ina es conti·a ria 1 a l progreso: es un impostor enemigo de la Repu ­blica. " Las personas piadosas hoi como hace diez i nueve siglos, lloran al vc1· tnntn crueldad, tanta 1 ingratitud, tanta injusticia, i tirmblan oyendo el mismo Divino orácu1o: q Llorad por yosotras i por vuestros hijos. '' En efecto, hai un formal empeüo en arrojar de aquí el Cntolicisrr.o cuya divinidad está romprobn· J da pot' el solo hecho de su estab]ecimiento ; i ~e trata de reemplnzarlo con el protestantismo que se ~ arroga tambien el título de relijion cristiona. ~ Ya hemos examinarlo i probado en nuestro nú- •• nwro 40 que poco tiene de cristiano el protest:m- ·¡ tismo. Pero como no basta escribir refleeciones, · prcsentaren10S hrehos para hace1· rompt·ender al 1 p,teiJlo los males que le esperan si se con su rna el ·l (lcit~idio. 1 :l Probaremos, puPs, que el protestantismo dc!iA ' trnye el cristiauist10 i eo ntestarernos n los que pre- i sc!ltan el estado próspero ele nlgunus Nal'ioncs, J como una pruPha de la superioridad del princip io ¡ protestante sobre el principio cató!iro. t En pl'imer lu gat· cbsen·a remos que no pnede j existir cristianismo sin fé i sin i'é cierta porque no 1• puede Y~"nerarse nqucllo de que se duda; i que la J duda al destruir In fé, clcstnlYe el cl'istianismo i i toda relijion. • ~~ Vamos a verlo. El fundamento conocido del f protestantismo, la base en que 1·eposa esa sectn, su ~ elemento constituti'i'O es el libl·e exrin1en, el que 1 sustituye la propia interpretncion lijion es fi.lciJ i los hace verdade- · de otros mil ; i entónccs, n no sel· un mónstruo de ramentc felices ! " Pero éste gl'ito del hombre se­orgullo, tencl1<á que convenit· en que se ha enga- dueido por la pasion, no es esclusivo de nuestros flado porque no puede haber infalibilidad en lu in- dias ; es el grito de Jos hijos <1e Abel al mezclursc 1 telijt~ncia humana abandonada a sí misma. l el con Jos cainitas cuya prosperidad envidiaban ; es cristianismo rechaza el orgullo qne pugna con su el g1·ito de los judíos en -el desierto cuando clama­espíritu, i la fé dudosa que es como si no existiera. ban po 1• las comodid:1des del Ejipto ; es el de esos ~ La fé del cristiano debe ser verdadera. Admitido mismos¡ Tnelitas cuando volviendo los ojos a las 1 el principio del libre exámen, queda sin base la Naciones infieles, decian : 'e Los hijos de Jos es- ~ Helijion cuyo milagroso establecimiento es unn de tranjeros son plantas vigorozns i brillantes de ju- ~ las mas grandes pmebas de su divinidad. vcntncl; sns hijas crecen llenas de gn1eias i ador- ¡ l~l Cato\icismo,ilumin:mdo el camino a la pobre nadas como templos; sus almacenes estün hct chi­l humanidad, la hace ver pot· donde marcha i no dos de riquezas; s 1s rebaños, de una fecundidad , 1 ·. drja lngat· a la duda. Las espinas que punzan los prodijiosn, llennn sus calles i sus campos; j abun­piés del viandante, lo hacen mü·aL' al Ci-elo donde dnn en sebo sus bueyes. No se ven murallas abier­l está el nlivio ge su dolor. El célebre protestante tas ni casas arruinadas: reina un órden perfecto u .Mcnzel conoció esto a vista del fruto de las misio- en sus ciudades. ¡ :Feliz el pueblo c1ue goza de ta- ~ nes de Alemania, i esclnmó : "¡Qué pode1· el de les bienes!" ésta palabra católicn que borra en quince dias un ¡, Qné bace, por el contrario, e1 principio ratóli-r~~ siglo de incredulidad" l co? Repite sin cesm· al hombre las palabras del Pel'O hoi no se ma.entrat· en una cliscusion razo- Divino Maestro: "Ocupaos ménos, lrs dice, del nada cuando se trata de prote&tantizar al pueblo pan que perece, que del pan que dura por toda la ~ ~ granadino. Se gl'ita al Catolicismo " ¡ afuera! " eterni) i1 ¡Cuántas jentes se semejan aun a esos escépti- IR: cos de Judea ! ... Jentes de cornzon frío i de almas adormidas; jentes que no siendo enpnccs el~ sentir 1 1 nada elevndo, creen que todo vejeta pot· el suelo: almas heladas que no quieren creer en el furgo~ ~ tristes buhos que no comprenden el amo1· del riguila ~ por el sol . Oh! ;, quién no ha encontrado en el 11 camino de sn vida algunas (le esas jent~s que re­piten a los que sienten el calor de ese fuego del - -----a0-~- En el número 47 dijimos qne habiendo resuelto las Re\'erendas Madres .Monjns del Córmen de Popayan, marchar pnra Quito, a tiempo de vel'i­fica. l'lo i cuando ya habían hecho todos los sncriíl­cios necesarios al efecto ,el señot· l)ayan se lo estor ... bó, señalándoles la vía de Buenaventura. Las Monjas l'epresentnron pidiendo revocatoria ele medirla tan ticánica, pero no obtuvieron reso­lucion, porque así se respetan las instituciones por las autoridades colombinnas. La Superiora le dirijio entónces una carta par- ' ticular, a que tnmpoco dió l'ayan contestacion, 1 sin clnda por no suministra!' un documento com- 1 probante de su conducta despótica. La representacion i In carta a que hemos aludi­do, son las signientes : Al se11or Presidente del Estado del Cauca. Cál·men Rójas de Santa Anr~, Vt·iorn, ante ''os con el deL ido respeto digo: que despues de haber sido es­claustradas de nuestro convento, i ocupadas nuestras temporalidades, a virtud de los decretos del Gobierno nacional, sobre estincion de comunidades relijiosas, en pt·esencia del Gobierno no tenemos otro carácter que el de granadinas en el goce de los derechos i _ga­rantlas sancionadas como bases esenciales de la Umou en Ia¡Constitucion federal i en las de los Estados. En tal concepto i convencidas de que, segun el inciso 8. 0 del artículo 15 de la Constitucion federal, tenemos ''la libertad de viajar en el territorio de los Estados Unidos i de salir de él, sin necesiuad de pasnporte ni . de permiso de ninguna autoridad en tiempo de paz," hemos resuelto ~alir del territorio de la República por In vía del Sur; i he sido informada con sorpresa, que ros, sei'ior, Presidente 110 nos pel'll1itis el viaje por ésta v}a, resolucion que hablando con el re!'peto debi­do, ser1a \lllél infraccioo al.tierta de la garantla constitu­cionnl a que tenemos perfecto derecho, independiente 1 de todo poder polltico o civil. En tal evento podría de- 11 11 cirsc cou las pa!nbras del Libertador Bollvar, "que en América las Coustituc·iones son libros," lo cual sería una mengua a b exaltacion con que se han proelama­do las !Jases esenciales de la U nion de los Colombia­uos, en el pacto de Un ion celcbrndo por los Plenipoten­ciarios, ratifleado por Jos mismos en Uionegro, e insertado úitimamente en 1 Constitucion narional, con el carácter de obligntorio en todos los bsto.dos. Espera m os ¡.;or tanto, que vos, señor Presid ju te del Estodo, no nos prireis de la liberiticl que l'f'nemos de salir del territorio de los Esta dos Unidos de. Colombia por la vía de\ Sm, pues segun los iilformes que hemos obtenido de personas fidedignas, los pueblos de éste tránsito, solo se preparan para recibirnos bien i pro­tejernos con recursos, mas no para perturbar la paz publica por la que tanto rogamos a Dios. Para que no se dé a mi representacion el carácter de emanar de una eomuuídad relijiosn, la firman tambien las otrns carmelitas que se bnllaym1. ~ l\Iui señor mio i !le mi aprecio f llicc presente a mi::; herm:u1as In~ Cí.lrmeliins resi- E dentes en ésta ciudad, la insinuacion con!idcnciat que t me diJ'iJió U. por medio de su Serretario el seilor Vieente Guevilrn, para que drmor·ásemos el viaje por oeho dias, i que yo había ac<·edido u ello por defereu-· eia hacia U. amHJUC eon grave dPtmneuto; i despues de hnbt>r meditado las cireum.laurias de nuestra penosa situacion, ellas comi"nen por defercneia a 1 n 1, e u sufrir ocho d ias mas rle prueba ; pero no eon • rieuen en renunciar su derecho, i me veo por tanto en In Ilecesidad de cspl'es:nlo a U. i pedirle se sirva tl!rta¡· la pronta resoludon al memorial que hemos elevado ~poyadas eu Jos iueisos 8. 0 . i 1 ó) del arlí~ttlo 1 f> de la Constitueion nacional, i considerando nuestra aflictiva situac!ou uos hagajustieia. No me estiendo mas porque comprendo que U. penetra todns las eir­cunstancias que nos amargau, i espero que su cora­zon sea propÍ"Ío a pobres m Jjcrec af!ijidéls, no solo por privaciones temporales, sino tambi>Jn por los infl ex i· bies est ímulos de la conciencia. 1\le sus~ribo de U. mui atenta servidora. CAR.lEN HÓJAS. . ------- - ------ (:OSTU?,JBH. Z DE 1 E~" 'U. En el número G2 de > con la misma dañada inteueion eon que se d!jo en ((El Liberal n que ellllmo. Metro~ politauo b< bia dado su juramento lisa í llanamente pnra que el Clero se resolviera a prestar:o. El dia que ~! sef10r Gobernador GutierrPz l\ieto me exijió un ,ltlramento igual, tuve la satisfaccion de suscr1hir la diliJencia en donde se esteudian los juramentos del Clero, dieiendo: ce ~o juro,,, i es la primera del libro i la única negativa. El articulista se contt·adice con refinada malicia. Hoi eseita al Cirro católico a la o~ediencia a la autoridad Eclesi¿tstica, JlOl'lJlle con­nene. a s~s pretensiones exujeradas, irrelijiosas e iu- ~ constltUc.JOnales, que se preste un jul·ume11to contr.'l­rio a las garautlas 1 O.~ i 16. co del articulo 1.:; de la Constitumou, g<.~rantías que hoi d son tilla realidad bnjo la ilustrada Ad1ninistraciou del actual Ciucb~ clanoPresideute, como ~·a se palpa leyenrio la eirculm· de 22 de abril cspNiida por la Secre n;·h de lo Int ,!'ior i R~l•.wiones Esteriorcs; i ayer en otro r:úmcro de td.a Opll.lluu,~ cu~uuLl rP¡~r·oduJO ~1na hoja suPlta qu" pu­blico ell~I'('SlJI!ero senor .lose Eusebio Znlamra ílot· m·ticulis:a, el 5osteuim¡<>nto i defensa tle los ¡ sagrado~ derechos con <1He L\. S . .lrsu<·risto ndomó u l la Iglesw, debe saber, que tal ab so e~.i:.;te desde la '1 1UUl a(:ion del Crí~ iaui::uw, i eouiiuu~trn lw::1?. b co~1 • 1 SUlllaC!On de los ~tglo~, poq n t:.d es la infalible pro· ~ mesn de la Jglesw. S1 tl Cie¡·o uo fuera !Jrusr:a:neJ 1te ,¡ at~eado eu los dogTlW::. i doetrin.b que profesD, 110 tt'k ~ ~n.a que defendc¡·,c <:vn la ,·erd~H.,!a justi¡·i;.1 i ia :-azo!J · untcas armas de yue :; .. ha \a!iclo s iemp :·~. sii::latiYamente a! 'iegnw, moral ¡ dlsd- 1 plina tlc la Iglesia, i romo \'el 'd adet~o cristiano, 1,,.~ crtó!ico, apostólico, 1\mHmo, obedezco rerncto i ('::;toí humildemente so,netido a In Sed; Ap¿stóli­ca, a 11uestro SaHtísimo Pndl'e el seilor Pío L, sucesor de ~an P 'ces!dad de 1 protesta!' contm el decrrto que por In mns insnl· 1 tL.H1te ironía se llamó defiTmcroN dado el 20 de ·~ julio c~e ese mismo año; r~as, com¿ nuth~a he vaci- j lado un momento, nL desmentido un üpiec de mis ~ creencias rclijiosas, i consecuente como he dicho 'j a mis sentimientos católicos, no n1c awrgüenz~ ,j de 1 unifest:u que ttwe la debiliclnd de jmr de esta aldea, que la obedecería (' ~~ todo lo que no estuYiem en pugna con los dorrm n 1 1 I l > ¡·.. . ... . o ns fa e e a .te IJlOU criSLtana 1 contra b clisciplina de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 16 EL C ATÓ L l C O. la J glesia, a que como Ministro católico, apostólico, romano estaba obligado a obedecer, i tenia vo­luntad decidida de cumplir. Sinembargo de estas razones, i de las apremiantes cit·cunstnncias en que se me exijió dicho juramento, protesto por el presente documento contm aquellos actos, pido perdon a la Iglesia univer·sal, i en su nombt·e a nuestro Santísimo Padre el venerable sefwt· .Pío lX, a los Prelados de la Uepública, i en fin, a todos -los católicos de la Reli,lion santa de Jesucristo, pot·. el mui gt·ande escándalo que dí, i prometo pennanecer siempre en la Unidad Católira como hijo humilde i respetuoso de la Iglesia. Si esta nueva protesta me proporciona algun sufl'imieuto corpor·al, i se me quiere juzgar acaso como traidor e inconsecuente a la promesa que hice en nquel citado juramento, yo me resigno a esperar el sacrificio como soldado fiel de la milicia cristiana i eclesh1stica, diciendo por ultimo lo que en mi otro citado artículo : «A MÍ TAJU131EN 1\IE TOCA.. >) Victodn, marzo 19 de t 864. JoAQUIN MAnÍA Tonnuos~ Cura de San José de la Victoria. liJ :tJ l1b ':& 1JJ fP ' XI~ -------- ---------- LA NOVENA DE LA. CANDELARIA¡ I. ( Contínuacion.) Se gustan en Paris los dulces recreos de la infancia; s~ conoce el ,-alor de sus juegos; se goza de esas deli­CIOSa~ veladas en que a da se hace i que siguen a los l~ ~wsos ~ias del estudio; pero no es sino en las pro- ~ \'lllmas que una fellZ costumbre prolonga esos inocen­f · tes placeres, b~jo el ojo atento de las madres, hasta la ardtente estacwn de la adolescencia. Es uno hombre ya por el pen.samiento, cuando as todavía niño por los gustos; com1enza a esperimentar estrañas i turbulen­ta .emocion.es,. q11e sufre siempre, en ciertas oras de .olndo, sent_&.-mti\ntos Henos de gracia i de sinceridad. Se pregunta uno algunas vtees qué hai de cierto entre el pasa~o. que se deja i el porvenir que se comienza; pero ad1vrna, ?ondeandolo con una mirada. inquiet~, que el porvemr no valdrá tanto como el pasbdo. Se · e~cuentran aun almas sencillas i tiernas, q_ue élesctt:- · rran de buena gana no iL· mas léJos, i sacrifioorian sifl ! vacilar los deleites inciertos del di a sigu' nte ü lós croces puros de la víspera. A los diez i ocho años· vo hribria he'cl~o éste contnrto orijinal con el ánjel fa'niiliar que preside a los cambiantes destinos del hombre si hubie­ra comunicado COilllligo en mis oraciones ; 'i habria­fl? OS ~anac~o entrambos, porque imajino que mi eman .. ctp.acton msensata puede mui bien haberle costado alguna pena. El 24 de enero de 1802, yo no había llegado a esa edad. Amaba a esas lindas muchachas, entre las que pt~saba las horas mas dulces del dia, con toda la fuerza de un_ co!aZO? aco~tun~b~ado a amarlas, pero sin fie­bre1 .sm IUquretud 1 cas1 sm preferencia . .l\Ie encontra­ba Oten entt·e etlns; me ncontraba m ~or enteramen· te solo, porque mi imajinacion comenzaba a formarse en l_a s?ledad, uu tipo que no se parecía a ninguna mUJer, 1 al que una sola mujer debía parecerse com· p~etamente, aunque yo hubiese creído encontrarla ?1en veces. Esta era mi vision querida, i, en el vacío 1 ~nmenso e? que se me babia aparecido, me daba una 1dea m?s dtstmtnsamieuto, i que no había oldo la observacwn desoblig¡;¡nte de Emilia : no vendrá esto segma d eoo ! cot'llien.za hoi la novena de la Candei laria. · . . - -La, no-~eua de la C[\,lldelaria! dij~ yo a mi vez : ¿ i con que obJet-o ? yo ~lo la ha<;la tan devota. - Nüoes' p_?r devociou; ·replicó. Em~in .ron una gra­v- edad desdenosa; es po.t: supersttcfoo· o p<)r ostenta-ciotL. · . , ~ · Ha·bia olvidado declr que Emilia era filósofa. Todo et Hltmdo S@ mezd"Jalf>a enrd :óees en. cosas de filosofía hasta las muchachas. ' . -Por su~érsti'cion, replicó Maria-mí ·que no perci­b• a ~unca smo urla .l?a.laiJra de la eonversación mejor sE.'gUida. _Por superstrc1.~~ en efecto , la supersti-cion 111as Gaprll!hosa, mas Ol'IJ.Ulal, mas estraordin:uia, mas cstravagante •.... - ¿ 1 qué. n~as? ~ntert'Ut~lpl yo riendo. Excitas muestra cunostdad sm satisf¿;cerla. -Bueno! respondió l\Jariana mirándome con una espresion marrada de ironla, esto es demasiado estú­pido pa~a l~n sa~Jio .~e vuestra ~specie ! En CU:llltO a estas seuorttas, m1aJ m o que no 1gnoran que la nove· na de la and la ia es una devocion particular de las muchachas del p tiene por objeto ..... . ¿Cómo lo diré? -¿ Qué tiene por oiJjeto? ..... morrnuraron una docena de voces arjentinas, miéntras que doce lindas cabezas se inclinaban' ácia Mariana. -Que tiene por objeto, replicó Mariana , conocer de antemano el marido fJUe tendrñn. -El marido que tendran! repitieron a una las dore V?ces con las inflexio~es .variada~ que debi:m sumi­mstrarles doce orgamzacwnes diferentes. ¿ 1 qué reJa. ciou ¡mede tener el marido que una tendra con un acto de devocion como la novena de la Candelaria ? (Continuará). IMPRENTA CONSTITUCIONH.-POR NICOLf\S PONTON. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Católico - N. 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Decanter - 05/03/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?