Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Es evitado el despilfarro de 14 mil millones de pesos en proceso de convocatorias de empleo publico

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Procuraduria General de la Nacion, "Es evitado el despilfarro de 14 mil millones de pesos en proceso de convocatorias de empleo publico", Colombia:GrupoEGS.com, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3821752/), el día 2025-10-31.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 28

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 28

Por: | Fecha: 17/02/1870

• Política-Literatura-N oticias-Filosofía-Relijion-Artes i oficios-Instruccion pública- Bibliografía. Medicina-Variedac1es-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil. Se publico. los m6.rles, miárcoles, vi6rlles i sábados, i el mismo dio. se lleva a l~s casas de los suscl'itol'es de la co.pital i se remito o. los de fuem por los correos 1'05- pectivos. Los lúnes i juéves se publico.rá si cs neoeso.rio. V alor del trimestre, tres fUettes. V 0.101' del semestre, cinco fuerles seseulo. ceuto.ves. Vo.ler del afio, diez fuertes. Vo.lor deln1ímero sueHo, diez cenlo.vos. TRIMESTRE 1. AÑO l.-Bogotá, 17 do febrero de 1870. LA ILUSTRACION. REDAOTORES rltINOIPALES de las diferenles partos en que está dividido el peri6dico. Mauuellllo.rla 1Il0.diedo.-Emilio 1II0.cio.s Escovar.­Ezequiel Co.no.l.-Fro.ncisco de P. Co.náles.-Pr6spel'o Salcedo.-Demetrio P6rras.-So.lomon F01'ero.-Flo­l'encio Briceño,--Eliseo T6rres.-Leopoldo Borda.-­Pedro Elio.s lIInntillo..-Rafael Peña Solo.no,-Ricardo de Fro.ncisco.-Manuel Briceffo.-lIfo.nuol Salvador Rodriguez.-A\ejo Posse Mo.rlinez.-Lázo.ro Mario. Pérez.-Aurelio Fcrrero.-Domingo A. Maldono.do.­Manuel de J. Bo.rrera.--José L. Co.mo.cho.-Nicolas Pereiro. Go.mba.--Wenceslao Quintero.-Librndo Ri­vas.- Nicolas Ponton. r- __ ....- La Untan Liberal de Santamarta, de 18 de enero, número 10, ha comenzado a disparar sus tiros de oposieion al Presidente señor Manuel Abello. Este periódico lo rQdacta un cireulo de liberales intraosijeotes, bien conocidos en el Es­tado, que desde 1864 han venido haciéndole la guerra a todas las administraciones que ha habido en dicho Estado i los mismos que crearon la si­tuacion que pudo dominar el señor Manuel Ven­goechea i que encontró al posesionarse el nuevo Presidente. La pol1tica de este majistrado, por lo mismo, estaba desde el prinoipio bien clara i definida, i los nombramientos que se han hecho en algunos conservadores para el desempeño de los destinos públicos, era lójico ei!!perar que así lo hiciera el Presidente, que no lo es de una fraccion, ni de un partido, sino que lo es, en el Estado,para l'ejir los destinos de todos los ciudadanos i habitantes de él. Esta política, no siondo como no es esclusivista, ha desvanecido las esperanzas que los de la opo­sicion habian concebido de adquirir, bajo la ad­miniatracion del señor Abello, la preponderanoia que perdieron por un ooncurso de circunstanoias fu­nestas. Los conservadores del Magdalena, desde 1864, siempre han apoyado al Gobierno establecido en ese Estado, i en su defensa han derramado su sangre) i sacrificado sus intereses: esto para los señores de la oposicion, es un crimen; pero para un majistrado recto e imparcial, cs por el OOntra­rio un título de recoruendacion i un antecedente que justifica su conducta, si léjos de negarles la seguridad que es para todos i la confianza que ellos se merecen, les dispensa esta i procede en justicia, dándole a cada unO lo que le pertenece. Dícese que se trata de establece¡' una oliga¡'quía, el predominio de los señores Abello, Veugoechea i Lafaurie, i que con este intento, es que estos señores han hecho alianza con los conservadores! Conservar el predominio de la mayoría. es de lo que se trata eo el Estado del Ma~dalena i a su favor, consolidar el órden i la paz pública, que es la aspiraciou patriótica del Presidentostenerla es que los nuevos Protectos han designado, con raras escepeiones, a algunos oonservadores, para Jefes munioipales de los dis· tritos 1 Censúrense las violaciones de las loyes i hágan­se las indicaoiones que el patriotismo inspire: es· ta es 01 objeto do la oposicion. Lo de1llos revela· ria las miras egoistas de los intereses personales. D. P. La Um'on L~'beral de Panamá, ha reapareci­do, con fecha 27 del pasado mes de enero. La línea del cable submarino, de lo que es em­presario el señor M. Felipe Paz Soldan, parece que mui pronto quodará establecida, a juzgar por la solicitud que este caballbro ha elevado al des­paoho del Poder Ejeoutivo del Estado, lo que, asi como la resoluoion ejecutiva a ella reoaida, que hemos visto publioada en El Bol(Jt~n Ofioial, del dia 20 del oitado mes, reptoducimos n. continua­cion: Seriar Gohernador del E stado de Panamá. Mariano Felipe Paz Soldan,peruano de nacimien­to i residente en la ciudad de Lima, ante V. E. por medio de mi apoderaclo D. S. MacNiller, digo: que estando en Nueva York, me diriji al señor Ministro ele la República de la Nueva Granada,jeneral Sántos Acosta, haciéndole la propuesta para colocar un cable submnrino que partiondo ele Panamn. llegará hasta el T,ímbes (Peru), tocando on San Buenaven ­tUrl\ i el Ermador ; i como en el Perú existe la com­pañía nacional teleo-ráfica, quo astenderá sus líneas hasta ponerse en ;ontacto con IRS Repúblicas del EcuadOJ', Bolivia, Chile i provincias AI:jentina , que­liaría unido todo el continente sur - americano con NortEl-amé1'ica i Europa para comunicarse con la ra­pidez eléctrica. Para esto solicité varias don cesiones que en todas las naciones se otorgan a empresas de los cuales el pais reporta positivo.s ventajas; pero como, por desgracia, en Nueva Granada las l~yes son especiales a esto re pecto, me veo en la necesHJad de limitar mi peticion a lo siguiente: l~ Simple permiso paro c~locar un cable subma: rino que toque en Panama, San Buenaventura 1 otros puertos que crea conveniente, del litoral de Nueva Granada en el PRcifico. 2~ Que el Gobierno se obligue o darme la prefe­rencia en sus dospachos, por el mismo pl·e.cio que otra nueva compaííla le propon,ga, d~sde el dIO que la tal compañía teno-a colocado 1 funClOllpndo su cable. 3¡~ Que po;' el término de diez afl'os no se cobrará a la compañía ningun derecho o contl'ibuc.ion fiscal o municIpal; i pasado ese plaz? no ~e Impondrá contribucion especial al cable, SIno qua pa~ará la jeneral impuesta a otras empro as mercantLles en pl'oporcion tl sus utilidades netas. Dos uños deslmes de aceptadas estas bases, me obligo a df'jur concluido i funcionand~ ~l cable j i si tra~cl1rrido ('ste plazo no llegase a verificarlo, por el mismo hecho caducará la conce ion. Me obligo asi mismo a emitir quinientas acciones de a oin,:uénta libras cada una, para que los ciudada­nos de Nueva Granada las tomen; pero si tres me­ses desplles (le publicudos los avisos no se colocan, quedaré libre da colo(:arla~ donde me convenga. M. FELIPB PAZ SOLDA':¡-. Lima, a 27 de octubre de 1869. P7'esidencia del Estado.-Panamá, diciemlú'e 15 de 1869. El Poder Ejecutivo del Estado soberano de Pona­má acoja, con (JI interes que merece, lo propu~st~ Jel señor M. Felipe Paz Soldnn, para el estableCImIento de una linoo de Cllble submarino quP, partiendo de esta ciurlad,pollga en comunicacion otros puertos del Sur de Culombia con los de la~ demas harlDanas Re­públicas dl'l Ecuador Perú, Chile &c. &c. So pro- 11ll'ttl poI' ew dar la ~as eficaz ayudfl o ton impor­tante pmprosa i comienza desde abora por otorgar, en In parte qu~ al E ~tado conci erne, el permiso que se piJe. . . 1 por lo que pupda Importar al Goblcrno de , la Union i al del E tildo soberano riel auca, dese cuenta a ámbulI, de la anterior solicitud i de e ta re­solucion, por el próximo correo. Póngase en conocimiento de la A~amblea L~ii, la­tiva del Estado i publíquese tollo en el perl6dlco ofi<:Ínl. CORltEoso. El Secretario (le Estado, l1fendoza, REVISTA DE -L--O---S-- -E TADO&. - Antioquia. POI' decreto de 2~ de enero IÍItimo, el Gobierno de este Estado establece una biblioteca pública en 1I-1ede11in, o.lscrita al Colejio del Estado, indicando los medios para su farmacion i el modo de cOllser­varIo. Se publioo.u ¡'omitidos i avisos, a un precio sumo.­mente m6dioo, que se o.rreglo.r(~ con los editores. Todo lo de ioteres jonel'al se inserto. grMis. Los oditores, NIOOLAS PONTON 1 C'!- NUMERO 28. -En el distl'ito de Sonson se ha inauguro.clo unn. casa ,le beneficencia, on que los clases elevadas dtlla sociedad han tomado una iniciativa jenerosa : tonto celo i aotividad verdaderamente las honro.. -El ciudadano Presidente del Estado, on cumpli­miento de uno. resolucioll da la Lpjislaturo, ha pues­to a disposicion lIel sefior D. Vicente la Roche la suma de 1,000 $; upropiado. on el prosupueHo para el fomento de lo. industria sericolo. -Con motivo de haber denunciado el sofior Luoio Restrepo Ochoo. Ullas minos de oro corrido en el dis­trito de los Andes, el Jefe municipal de dicho dis­t1' Íto ha sido comisionado por el Poder Ejecuti vo para dor su posesiono Bolívar. En una 11 Exposicion" suscrita por el sofio¡' Secre­tario jeneral del Estado, de órden del ciudadano Presidente, se han exhibido los hechos oc unidos en el distrito de Lorica, motivados por las elecciones de Consejales, qu~ debieron vlll'Íficarse el dio 12 de diciembre último, i en los que purece se asignaba nI mismo señor GobC'rnador,en su calidad de particular, una participacion qua no lo seria honrosa. Despusa de practicar el sefior Presidente las diJi­jencias que estimó convenientes, comisionó al señor Alcalde del distrito, que desp.mpeñabo. transitoria­mente la Gobernacioll, pam que continuase evacuan­do todos aquellos qne condujesen a lo. averiguacioll i esclarecimiento de 103 hecllOs ocurridos con motivo de las antedicba~ elecciones ; disponiendo tambien se recibiese dC'clal'tlcion a los sindicados, detenién­dolos en la cárcel pública si hubiese lugar a ello i pasándose luego al Juez competente. -Atentados do ig'Ulll naturaleza se han cometido en la hacienda del Zapote, sobre los que tambion sc ocupall loa autoridadas. ---...... --- Boyacá. Con motivo de las elecciones que tuvi!:l'on lugar en el distrito de Leivo el 6 de diCIembre ultimo para miembros de la Municipalidad, i a causa de habe/' sido intoITumpido violentnmente el Jurado que de­bia presidir dicha eleccion, el Secretorio jeneral del E todo pasó al Presidente del Jurado de calificacion una nota pidiendo informes sobre la formacion de lo lista de sufrugantlls. Por la contElstacion a esa nota se dictó ulla resolucion, en la cual se ordena al Jefe departamental de Occidente, que se traslade per~onalmente a Ltliva, para llacer erectivos los pro­cedimientos dol Jurado de eolífico.cion, auxlliándolo en esta circunstancia con la fuena publica del Es­tado. -El Gobierno de Cundinamarca ha excitado 01 de Boyacá, para que invite a todos loa trllLajadores que quieran ocuparse ('n la vía carrptera del Mag­dalena, que !le trasladen a Facatativá donde encoll­trarán los recur,OS necesarios, segun lo dispuesto por Ja Junta administradora del (.amino de Occiden­te, al spi'(olar los jornales obre esto particular, En virtud do esto, el Secrotnriojenerul se ha dirijl~o Il los ,J (lfes dopartamentales ordpnando se haga chcba excitacion. -TambiE'n se ba dirijido al sefior Secretorio de Hacienda i Fomentv de a Union para que se Je de­igne a qué vi.as do co~unicacion deben oplicars~ los fondos de sallDa~ cedIdas al Estado por una lel na· cionol' i el Gobiel'Do jeneral ha tenido n bion se­ñalar 'In do Tunja a Chocontá, la de Ja Vega en el departllmento de OriE'nte i la de ChontaJes, que co­munir: a a Vuitamu cou Euoi o. -Una hojo AlT,úólico, slIt'crita por el sefior Jo~ Antonio Cnervo G., r1cnuneia un atollto.do cometido contra u persona por lo fuerza nacioual establecida en Tunjn, violando toda ju tiCla do la manera (Iue méno~ pupde favorecer 111 vijiluncia i rectitud do la~ autoridlldes en dicha ciudad, Creemos que esos he­chos hayon sido p r,larecido-, j quo lo. individuo. que rt' ultell sindicados sufrirf'n irremisiblemonta 01 peso de la lei. Cundinamarca. -Se ha declarado vacante el deslino de Director de la escuela del distrito do Tabio. -El ~eiior Policarpo Tuso hl1 ~.i,lo promov}~" ~If! la dircccion de lo. escucla de Aoolallllu a la de 1 nLIO -Ha bido nombrado Director de la escuela d Anoloima el sefior Pedro A. Acevcdo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 110 LA ILUSTRACION . . -El reo rematauo Vicente ValenzuelB, ha obte­mdo la rebaja de pena que dispone la lei, por haber obs&rvado buena conducta en la p1"Ísion. -Por resolucion del señor Gobernador del Esta­do, se hB declarado que el señor Pedro Návas Azue­ro, puede desempeñar los destinos de SecretBrio i 'J.'esorero do la Junta administradora del camino de Occidente i Síndico del Hopital de Caridad por no jioso. Para ser profesor en alguna de las Univer­sidades del reino i miembro del Senado académi­co, era necesario jurar préviamente una adhesion espIícita a la relijion anglicana; fórmula cuya abolicion han pedido los profesore,a dirijiéndose para csto a M. Gladstone. -Acerca del negocio de Alabama, el señor Mi­nistro de Negooios estranjeros de los Estados Uni· do~, ha iniciado la continuacion de las negociacio. nes; para lo cual, Lord Clarendon ha pedido las bases sobre que se debe negooiar. decidió encargarse de la presidencia del Consejo, cedida mui cuerdamente por éste, i de la cartera del Interior. Se cree que semejante ministerio secundado por el señor Visconti-V enosta, es una garantia para la Italia. La política se ha cambia­do. Aunque hai muchas dificultades, sobre todo, bajo el punto de vista del Parlamento, jeneralmen­te se espera que estos personajes sabrán obviarlás i disiparán todo peligro en el porvenir. ser incompatibles dichos empleos. ' -La Junta jeneral de Beneficencia ha quedado plenam~nte sBtisfecha del buen orden que reina en el HOSpItBI de Caridad, del cual se impuso en la vi. sita oficial practicBda el 6 del mes en curso. -El Juzgado 1.0 del circuito, hB señalado el día 28 del presente, pBra el remBte de una casa del señor Jenaro Romero, situada en lB carrera de Popayan, calle ~,a n? 5?, valuada en 2,000 pesos. Es postura b~bil la que cubra las dos terceras partes del ava­luo. -El Administrador de Hacienda del departa­mento de Facatativá, ha dictado aut.o ejecutivo con­tra los deudores por el impuesto directo en el di~­trito de San Francisco. -El J uzgBdo del Estado, en asuntos criminales, ha declarado con lugar a la formecion de causa con­tra José Padilla por el delito de homicidio. -Han sido llamados por edicto los señores Eus­taquio Hernández, Nicenor GUliénez i Celestino Mora, por el delito de escalamiento. -Igualmente han sido citados por el delito de be­ridas, Casimiro Balderrama, Basilio Acosta i Fran­cisco Escobar. -El Alcalde de Cucunubá ha mandado aprehen­der a los señores Luis RodrÍO"uez, Rudecindo Mar­tínez, Márcos Nieto i compafieros, por el delito de ataque a las personas en cuadrilla de malhechores. ...... Santander. -La Lejislatura seguia ocupá.ndose del privilejio para la construccion de un puente de cables de alambre sobre el rio Suárez, i de un auxilio en di­nero que debia concederse a esa empresa. -UNa estBdÍstica industrial del Estado, ha ocu­pado la atencion del Gobierno nuevamente'· i para este efecto se ba djrijido a los Jefes depa:tamep­tales, ordenando se envíen a la Seoretaria jeneral, en todo el mes de junio próximo, los cuadros donde deben espresarse las industl"ias de cada departa. mento, su producido, movimiento e introducciones que se hayan efectuado durante el año. -El señor Secretario jeneral celebró qn contrato para la apertura de un camino de herradura. que pon~a en comunicacion el departamE'nto de García ROVIra, por el distrito de la Concepcion, con el de­partamento de CasBnare. -Ta.mbien ha recibido el Gobierno una propuesta de varIOs particulares para la cOllstruccion o mejora de una via central en el departamento de Vélez. EXTERIOR. :Inglaterra. El asunto que en la actualidad llama mas la atencion en la Gran Bretaña, es de interes reli- FOLLETIN. ~~ JJlllJ~U~ I;Nl ~Il", VJ~ VU@l\\M)@ O AMOR E ROMA. [CONTINUACION. ] -Yo! replic6 Talormi algo desconcertado. Dios mio! me haoeis demasiado honor, marques di Negro. Yo no sé mas de lo que llega a mi conocimiento por oasualidad. Se estaba hablando en la bolsa dei BancM donde voi todos los dias a informarme del precio de los fondos púbricos, i se atribuia la llegada de Van­Ritter, a no sé qué cuestion diplomática que ha surjido entre la corte de Roma i la de los Paises Bajos. Los rentistas lo saben todo. -A fe mili., no deseo que sea ciert~ la noticia, dijo el márques. Amo mucho a Van-Ritter, p~rque es un carácter orijinal i que trae siempre la alegría a una casa. Probablemente le tendremos aquí mañana, o tal vez est.a noche; pero no hai que decirle que las fra­gatas holandesas tienen una marcha inferior ...... Dia­blo ! haria saltar mi quinta como una santa-bárbara. -Por lo demas, dijo Talormi con un tono de grave­dad filosófica, ese patriotismo es honroso; cado. nacion marítima se cree la primera en el universo, i tiene :razono -Nadie tiene el derecho de impedir a ninguna na­cion de opinar asíf añadi6 el cónsul. I'rancia. El Gobierno imperial ha espedido una circular a sus ajentes diplomáticos, por medio del Ministro de Negooios estranjeros, aoerca de la línea de con­ducta que seguirá con respecto al Concilio ecumé­nico. En atencion a los cambios que han sufrido las relaciones entre la Iglesia i el Estado, dispone el gobierno frances, que hoi, cualquiera influencia q\le pueda ejercer en el seno del Concilio, se hará por medio de su.s representantes ordinarios, sin en­viar un delegado especial, como se acostumbraba ántes, el que tomando asiento alIado de los Pre­lados influia muchas veoes en Ims deliberaciones. Parece que la política del Santo Padre en esta materia, concuerda con el pensamiento del gobier­no frances; puesto que no ha instado a los sobe­ranos para una cooperacjon directa ni los ha invi­tado a hacerse representar. Es seguro que los de­mas gabinetes se impondrán la misma abstencion. -Con motivo de la dimision presentada por los ministros i aceptada, el Emperador dirijió a M. Emilio Ollivier, una carta, rogándole que desig­ne las personas con quienes él pueda formar un gabinete homojéneo, que represente fielmente la mayoría del Cuerpo lejislativo. Este paso inaugu­ra el nuevo rójimen del 8enatus-consulto, i hace del todo responsables a los ministros en la direc­cion de los negocios. .C Hasta hoi, dice un perio· dista, se ha dicho i se ha debido decir: la polfti. ca del Emperador; en adelante se dirá i se debe­rá decir: la política del ministerio." El nuevo gabinete está compuesto así, segun el " Diario OficiaL" M. Ollivier, ministro de J usti­cia; M. Napoleon Daru, de Negocios estranjeros: M. Chevandier, del Interior; M. Buffet, de Ha­cienda; M. Segris, de lnstrucoion pública; el marques Thalhouet, de Obras públicas; M. Lou­vet, de la Agricultura i M. Mauricio Richard to­ma la direccion de las Bellas artes. Como es de suponerse, los ministros seguirán de hoi en adelan­te una política propia, con lo cual se cree que ter­minará la oposicion al Emperador i entrará el go. bierno en una via enteramente parlamentaria. Xtalia. Se ha constituido definitivamente el ministerio, i el señor Lanza, a instancias del ministro Sella, Oy6se el timbre de una voz marina sobre el terrado; los convidados oallaron, i entraron dos hombres en la galería del fest.in. Memma dió un grito de alegría, i levantándose oon viveza se precipitó en los brazos de su hermano Santa Scala. El marques di Negro i Van Rittel' no tenio.n bastante con sus cuatro manos apretadas para espre­sal' su alegría. -1 bien: qué decís de esta sorpresa? decia con atronadora voz Van-Ritter sentándose entre Memma i el marques. He apostado esta. mañana conmigo mis­mo a que oomia esta tarde aquí. Verdad es que mi B erenice se bebe el viento, pues es la primera velera. de todas las marinas posibles; no hai otra Holanda para buques ... ... Perdon l. ..... no hai ningun inglés aquí? -N o: no hai mas que amigos, respondió el cónsul inglés. -Tanto mejor! repuso Van-Ritter. Yo no quiero humillar a nadie ......... Tenemos muchas aventuras que oontaros ....... .. pero laa dejaremos para mañana. Hoi hemos olvidado el dia de ayer, i nos oonsagramos com­pletamente a este bondadoso marques di Negro i 0. ••••• Van-Ritter se volvió hácia Memma, la oual no se ocupabl1 mas que de su hermano, i quedó pasmado de admiracion ant.e la hermosura de su jóven vecina. Sin­embargo, despues de una corta interrupccion de sor-presa, logró terminar su frase ........ . -1 a ......... 111. señorita Memma de Santa Scall1. A.l oir pronunciar su nombre, l\Iemma mÍl'ó a su veoino con una cara iluminada de una alegríiio celeste, i coj iéndole la ml1no, le dijo: -Capitan, lo sé ya todo i mi hermano me lo ha dicho en dos pl11abras. B.oma. Ninguna carta hemos recibido por este paquete de nuestros amigos de la ciudad eterna; pero en cambio muchos periódioos que se ocupan estensa­mente del gran acontecimiento de la época: del Concilio ecuménico. Como son muchas i variadas las noticias que ellos nos suministran a este res­pecto. no podemos, aunque quisiéramos, publicar­las todas en el presente número, i DOS limitamos por hoi a hacer un lijero estracto de las que nos han parecido mas importantes. El Santo Padre en sus letras apostólicas dic­tando reglas sobre el órden jeneral que ha de ob­servarse en las deliberaciones del Concilio, ha de· terminado: 1.0 La conducta que ha de observarse durante el Concilio. 2. 0 El derecho i la manera de hacer proposi­ciones. 3.0 El secreto que debe guardarse en el Conci­lio. Acerca de esto, dice un periódico, que no será. sino relativo, a causa de que el número de perso­nas iniciadas, asciende a tres o cuatro mil. 4 .0 El órden de asientos i de quc a nadie se si-ga por ello perjuicio. 5.0 Los jueces de escusas i quejas. 6.0 Los oficiales del Concilio. 7.0 Las Congregaoiones jenerales de los padres_ 8.0 Las sesiones públicas. 9.0 Que no se puede abandonar el Concilio, ba­jo las penas impuestas por los santos cánones. 10.0 Indulto apostólico sobre la no residencia de los que asisten al Concilio. -Han muerto cuatro padres del Concilio. -La Constitucion del Santo Padre sobre la eleccion del Pontífice romano en el caso en que la Sede apostólica quedara vacante, miéntras dure el Concilio ecuménico, es un documento que ape­sar de su estension la prensa ha reproducido por donde quiera. Fundado en la práotica de BUS 1H}­tecesores, Pio IX establece de l:¡. manera mas ab­soluta, mas termina.nte i mas irrevocable. anulan­do para esto formalmente c'lalquiera otra disposi­cion anterior, que en caso de morir Su Santidad durante el Concilio jeneral del Vaticano "cual­quiera que sea ademas la situacion en que el C.on­cilio pueda encontrarse i el estado de sus traba) os, la eleccion de nuevo Pontífice no podrá ser hecha agrada mucho esa cara de marino franco, i si bien no­tiene el tono i los modales de sociedad, esa no es cul­pa suya, pues un buque no es un salon. N o importa! .. _ ese capitan es el caballero de In. mar. Terminado el festin, se levantaron los convidados, i Santa Scala hizo seña a Van-Ritter para que ofreciese el brazo a su hermana. El marino no comprendi6, i aguardó a que le repi­tiesen la seña tres veces. Ent6nces Memma se sonrió, i dijo oon esquisitn. gracia: -Capitau, dadme el brazo, i vamos a ver la mar i vuestra fragata. Van-Ritter no era ya dueño de sí: habitaba un ter .. cer elemento; habia olvidado hasta la mar, la tierra i casi su buque. Su brazo tan robusto se plegaba bajo el peso de la felicidad representada por una manga de muselina. Sinembargo, esa felioidad no era oompleta sin el su­plemento que la agraciada palabra de Memma acaba­ba de prometerle. Todos los oonvidados seguiau a Memma i Van­Ritter. Atravesaron uu bosquecito de lentiscos i acacias que lindaba con el es tremo de una peila cortada a pi- , co; el crepúsculo, esa brillante aurora de la tarde en los hermosos paises, permitia ver al otro lado un bel­veder que dominaba el golfo, el puerto i la. ciudad, i llegaron a ese punto culminante por uu puente lijero, suspendido sobre nn precipioio. Pastldo el puentecito, Van-Ritter entr6 en el kiosco i seguia la direcoion indicada por el dedo de Memma. El mario,o dió un grito de alegria al descubrir su bella. fragata al áncora, que pareoia reir a las brisas de la. tarde ajitando sus gallardetes i bandera. -Pero me parece, señor cónsul, dijo Memma en medio de un profundo silencio, que cada nacion cuen­ta en su historia nombres gloriosos de marinos. Hasta hai un nombre que oscurece los de Doria, Nelson, Ruiter, don Juan de Austria, Juan Bart, Dargua,y­Trouin; hai un hombre q e ha hecho mas por la glo-ria de la marina que todos los almirantes ingleses .... .. Vau-Ritter buscó una respuesta, trató de pronunciar algunas pa.labras, i principi6 una fl"ltse, i no la termi­n6. Se compronder(t la timidez de este intrépido ma­rino que pasaba repentinamente de su banco de cuarto de anacoreta a los embriagantes rayos de la divina Memma. Una nube sombría pas6 por delante de los ojos de Pablo Greant i desapareció para él el brillo de la luz; ahogóle una opresion de corazon ; todo lo que vi6 en ese momento, por instint.o amoroso, fué horible. Sin­embargo, el j6ven trat6 de sacar fuerzas para arreglar su carlt, i esforzándose por soureir, dijo a su vecino: -He aquí un kiosco que se ha heoho espresamente para mí, dijo Van-Ritter j es como la roda de un bu­que que está mirando al golfo. Si paso quince dias en Jénova, vendré a menudo a bordo de este belveder. Cuando uno está sujeto al mal de tierra como yo, se puede curar aquí. Cabelleros, me mírais todos como si no adivinaseis .. . -Tiene razon! dijo el marques di Negro oon tono de triunfo. -Ese hombre, prosiguió Memma, es nuestro com­patriota i mi antepasado Cristóbal Colon. Todas las oabezas se inclinaron sobre los platos, i el c6nsul inglés, cojiendo un vaso de champaña, hizo un saludo respetuoso, i bebi6 a la memoria del ilustre je­novés. - Vaya un marino bien pesado i nada cortés l. ..... Es el verdadero lobo marino holandes ...... Un hombre mui poco peligroso para una mujer ...... no es verdad? -No Boi de vuestro parecer, le replic6 el vecino. Me Ese chiste de marino, hizo sonreir a los oyentes, es­oepto Pablo Gl'eant. En cuanto al conde Talol'mi, este era harto buen diplomático para no asooia.rse en toda oCl1sion a la hilaridad de sus vecinos. Pa blo se acord6 de los usos de Paris, i se aprovech6 de esa libertad tan injeniosa i tan admirablemente descubiert.a en las orillas del Sena, que autoriza a un hombre para dejar una compañia numerosa. sin haoer el menor ademan de un saludo, sin decir la menor pa­labra, i que los españoles lll¡.man despedirse a la fran- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. sino por los Cardenales do la Santa 19lesi~ roma· na, que el Concilio miSulO no podrá mez.clarse en ello, i que salvo los Cardenales susodichos, no so podrá admitir a tomar parte en ella a otras perso· nas, oualquiera que sea la autoridad que quiera darles su oargo, aunquo fuese la del Concilio." Declara ademas, que en el caso oitado quedará suspendido i aplazado el Concilio en cualquiera estado en que se encuentre, hasta que el nuevo Pontífioe canÓnioamente elejido i en virtud de su autoridad quiera continuarlo. Austria. La orrSlS ministerial DO ha terminado en Vie· na, dicen los p&riódicos. El Emperador ha mani· festado varias veces des pues de su regreso, el dis· gusto que le causa la situacien actual de su impe­rio i aunque por otra parte se ha manifestado mui reoonocido a los progresos alcanzados por el pa· triotismo de sus amigos, segun su discurso de aper­tura de las dos Cá,maras del Reichsrath. -Los obreros de Viena en número de 30,000 pooo mas o mónos, enviaron al Ministerio del in­terior una diputacion que pidiera la libertad abo soluta de las asooiaciones i de las coalioiones. Pa­rece que esta representaoion estaba concebida en términos cominatorios, por lo que en la alta Oá· mara se ha interpelado al Ministerio para saber :porqué razon no se impidió esa tumultuosa reu­nion de Jos obreros. -En la Dalruacia oontinúa el statu quo, aguar· dando el buen tiempo para abrir nuevas opera­ciones. mspafía. El Rejente del reino ha recibido en audiencia particular, oon las for:nalidades debidas,al honora. ble Austen Henry Layard, Enviado ExtraOl'di­nario i Ministro Plenipotenciario de S. M. B. -En las Cortes constituyentes ha seguido tratándose la enajenacion de los bienes de la co­rona, con cuyo motivo se han emitido conceptos mui opuestos i acalorados en pro i en oontra de los Borbones. Prusia. Tomamos del Correo de Ultramar lo que si· gue: ,e En la fiesta del centenario de la Órden de San J orje, el Czar en un discurso dirijido a la Asamblea de los oaballeros de la Órden, ha seña· lado las relaciones amistosas de la Rusia con la Prusia i la fiel fraternidad de armas de los dos Soberanos. Como símbolo de esta fraternidad i de estas bucnas relacioncs, el Czar ha conferido al Rei de Prusia la gran cruz de la órden de San J orje, i el Rai de Prusia ha conferido al Czar la gran cruz de la órden del Mérito de Prusia, que nadie en Rusia habia recibido hasta ahora." cesa. i Loor al parisiense dejanio que invent6 un modo tan cómodo de salir de un soJon! Pablo se figuraba. sencillamente que nadie notaba. esa. salida bastante parecida a una fuga; pero habia alli dos miradas que no podian eludiJ's~ con ningun subterfujio: Memma i Talormi habian seguitlo con la vista al fujitivo sobre el puente del belveder i bajo los primeros árboles del bosquecito. Proyecto de matrimonio. lIN~IEDIATAMENTE que lleg6 a Jénova, JosuéCons­tantini no perdió una hora en 108 intereses de su co­mercio que era. su vida i su distraccion. Alquiló en el barrio de San Pedro de Arena, una casita que tenia algunos puntos de semejanza con la del litoral africa­no, lo cual le permitió volver a sus antiguos hábitos i confiar otra vez su lanchita a una prudente inmersion bajo la custodia del fiel Argos. Con su intelijencia, co­mun ti. ·todos los de su nacion, se puso al corriente de las cosas del comercio, despues de haber hablado algu­nas horas en la bolsa dei Banchi con algunos coneli­jionarios jenoveses; i hasta hizo el primer dio. un es­celente negocio, comprando mercancías a un precio mui bajo en una veuta de expropiaciou. Entre otros medios que Constantini ide6 para au­mentar su riqueza, cubriéndola siempre de un misterio impenetrable, quiso q'le Débora llevase de caso. en casa i vendiese las mercancías lijeras que tienen bastante salida al pormenor, espeoialmeute cuando son presen­tadas por una jovencita llena de donaire, de gracia info.ntil i conocimiento precoz. Débora, acosLumbrada desde su tierna edo.d a COl'rer por los cerros del Africa, donde no podio. haber otros tro.nseuntes que lns fieras; D6bora, que debia entrar en la vicia en me'dio de una oo.talla i una devastacion, se hallaba pel'fecto.mente a sus anchuras en las ca.lles de J6nova, entre un pueblo mas hospitalario que ha biaba en músicll. habitaba pa­lacios de mármol i estaba siempre jugando con las tlores. Se ha dado a Jénova el sobrenombre de Soberbia ,­pero es mas que soberbia; es encantadora. AlU la gracia recorre las calles; )os ojos está.n siempre diver­tidos con la vista de aspectos deliciosos; se enouentran a cado. paso adorables perspecti'Vas de jardines, fuen­tes, narlLnjos, pórticos, buques, ciudadelas, en una Qtmósfera de sombra, de azul i rayos de sol; i a veces todas esas ooso.s se confunden i forman un conjunto tan enoantador, que no po.rece pertener a la realidad, (lomo un cuadro de Claudio LOl'l'a.in. LA ILUSTRACION. CRONICA DEL GOBIERNO. Actos del 13 al 15 de febrero. -Han sido ascendidos a SubtenientE's de la Guar­dia Colombiana los sarjentus Pedro Pefia i J oaquin Mal'tínez. -El sefior Secrotario de Guprra ha pasado una nota al Stll'íOI' Presidente de la Oficina jeneJ'al de cucntas, danclole parte de haber remitirlo a la 1'eso­rerla jenel'al,dos órdenes de pago por valor de 1,174 pesos para legalizar ciertos gastos. -Se ha mandado IlIscl'ibir en la lista de los mi­litares de la Independsncia al SarjeJlto mayor Sflfior Francisco Jiraldo, el cunl gozará de la asignflcion de 80$ mensuales, sueldo íntegro que le corresponde en su empico efectivo. -La existencia en la Caja de la 'I'esorerío. jencral de la Un ion, con fecha 9 del mes en curso, ascendi6 a $ 64,979-72~ en dinero i $ 37 en billetes. -El dia 22 del presente se rematará. en la Teso­rería jeneral, la cantidad de $ 4,134-35 por vales sin interes por intereses, de los emitidos en virtud de lo dispuesto en lo. parttl final del artículo 12 de lo. lei de 3 de junio ue 1868, ol'gánicfl del CI'édito nacional. -El Poder Ejecutivo ha espedido un decreto so­bre honores a la memoria del J eneral Fernanuo Sánchez. -Se ha publicado el Balance del libro mayor de lo. fljencia Jeneral de bienes desamortizados, rela­tivo a las operaciones descl'Ítas en el mes de no­viembre pr6ximo pasado. -El Director de la Contabilidad jeneral, pro.ctic6 la visita oficial, en lo. Ajencia de bIenes desamorti­zados, i los libros e~tán perfectamente arreglados. -El señor doctor Rafael Rívns pag6 la cantidad de 70 pesos que debia a la Oficina de cobros ej Pcu­tivos, i por lo tanto se le ha desembargado la casa de BU propiedad. MEDICINA ALOpArrICA. Obstetricia. Como se me invitó a escribir en la seccion de medicina de este periódico, i acepto gustoso, empe­zaré por dal' cuenta en este número de una laboriosa operac:ion. Hace tres meses que fuí llamado para que prestase mis cuidados a la señora R, qUll e hallaba pr6xima a dar a luz por primera VElZ, el fl'uto de su matrimo­nio : en efecto, me presenté en la casa, en donde en­contré a la señora que estaba enferma, pero que en atencion o. que era primipara, manifesté que has­ta la noche no se efectuaría el parto; efectivamente, en altas horas de la noche se pT6sentó el señor su es­poso en mi casa, diciéndome que ya habia cado a luz su señora, pero que tenia un gran tumor al ex­terior. Reconocido por mí, hallé un enorme saco amni6tico i al lado de afuera estaba el cOl'don umbi­lical del niño que acababa de nacer: esto me hizo indicarle a la familia que el parto era jemelar i que para su terminacion habia quo practicar una opera­cion. Al efecto, abrí el ~aco del que salieron como mil gramos de ngua, junto con el brazo derecho del segundo lIiño, de manera que Ole hallé ante U11a de Así, el techo de un aposento es pesndo sobre la ca­bezo. de un viajero desembarcado en Jénova, i un atractivo irresistible le obliga a recorrer esa ciudad que es un mus,eo de mármol, un jardin de Armida, uno. hospededa de mnrinos, una hermana italiana de Ceilan. Ademas, hai alli otros accesorios que provo­co. n la locomocion: el empedro.do, suave como el acero bruuido, la hermosuro. de las calles, la hermosul'l1 de las mujeres i la del cielo. Sinerubargo, como en la mejor ciudad i en el mejor pueblo se puede tropezo.r con malos instintos, Débora se hacia acompo.iiar por el fiel l\Iitry en sus correrías de buhonería.. El perro seguia a su jóven ama con el aire de un hombre grave que conoce sus deberes; ja­mas se dejaba. llevar de los vagabundos caprichos de los de su eepecie; las huellas de los piés de Débora eran siempre pisado.s escrupulosamente por sus patas, sabiendo que In. debilidad tiene necesidad de un pro­tector vijilante; i se tenia por dichoso en desempeñar este po.pel cerca de Débora. DIitry hnsta. con ocia la naturaleza de los peligros sérios que podio. correr lu. pobre jóven. AsI, mostraba mnoh!l. benevolenci.~ hú.cia las muje}'es que, pasmadas de la gro.cio. sencilla de Déboro., le prodignban una caricia al pasar; pero si un hombre osaba decide uua palabr!l. atrevida, o ro­zar con el dedo un bucle de sus hermosos cabellos, ese impl'udente ola al punto rujir el lcon del Atlas en las calles de Jénova, velo. dos hileras de dientes aguznrse en uno. boca llen.\ de espum't, i brillar dos tizones ba­jo UDl\ frente 6rizo.da de pelos convulsivos. Débora, con lIna seña de su linda manita, aciguoba lo. justo. c61era de l\Iitl·Y: el leon quedn.ba hecho un cordero, i el in­solente agresor, p{\lido de espanto. meditaba el pro­yecto de uu , .. -voto a lo. iglesia de Carignan. El comercio de la buhonera mltrchablt bien; Constan­tini se desembarazaba, por la agraciada intervencion de su hija, do uno. multitud de articulos levantinos o jenoveses, pertenecientes (1, la. joyería falsa, i vendidos por tnles a los hembres i mujeres que en Italia se con­tentan con una mentirn pro\'isionnl de oro, aguardan­do la verdad. Las nobles dumas de la. estrada Balbi sentadas en la verja delo.llte de la llillt'l'a, llnmaban a menudo a Débora i le compraban telas levuntinas, al­gunas labores de filigrana i pantuflos tle odalisca, de­j{~ n dole una ganaucia razonable de cincuenta por ciento, premediladt\ por Constnntini. Miéntras se de­batian estas compl'!\s en el umbl'n.l del naraujal, lIIitl'y, colocado de esfinjo cn el dintel de In puerta, aguarda­ba con inquietud lo. vuelta de su amo., i con el oido atento escuchaba todo el ruido interior de la. caso., 111 las posiciones mas viciosas i dificiles en el arte toco­lójico: era la c('[olo iliaca izquierda del lado derecbo del feto; corno la cabeza cstltba a la izquierda de la madre, ~ntroduje mi mano derecha 1?ara que la par­te ~ntel'1or del antebrazo correspondIera 01 plano an­tenor del f<-;to: de este modo tomándolo los piés, eje­cu~ é la verelO?,podálicaquedando reducida la posicion pnmera .de pIes, pero quc por venir la cabeza deHe­Jada, el dIámetro occipito mentoniano no correspondia a~ eje de la esca~acion, ocupándolo en su luga r 01 dIámetro .tr!lqUllo brecmático j de manera que el fronto o<:Clp,tal ?orrespondia al sacro-pubiano, cir­cunstanCIa q~e dd1c.ultabll; la terminacion de1 parto, i para conseguIrlo fue precl~o panel' en relacion el diá­metro occipito mentoniano con el aje de la escavacion' ~lesDlonto.~· e~ occiput d.el pubis fiE'jando la cabeza aeÍ feto, mOVImIento que ejecuté llevando los dedos indi­ce i medio de la mano derecha a la parte posterior del pubis; comprimí Al o?cipital, i el índice izquierdo lo coloqué en la boca del feto: con esto. maniobra i diri­jiendo el dorso del feto al vientre de la madre termi­n6 felizmente el parto sin que hasta ahora haya teni­do la señora la mas lijera novedad. LIDRADO RíVAS. .- - COMERCIO. -------- -----.... ------- -------- ---- - ---------------------- PRECIOS CORRIENTES. Nicolas Pereira Gamba i Compañía, Bogotá., febrero 16 de 1870. ESPEOIES METÁLICAS. ORo-Condores, a 1 por 100 por menuda, i al 2 por 100 por fuertes, de descuento. Onzas colombianas, peruanas, chilenas, &~, llamo.: das "gro.ndes," al 1 por 100 de descuento sobre fuertes. Id. espafiolas, a la par, por fuertes (mui escasas). Aguilas, 1 por 100 de premio, por fuertes. Oro frances, a lo. par, por menuda. Libras esterlinas, a la par, por fuertes. PLATA-Piezas de a 5 francos, al ~ por 100 de des-cuento, por fuertes. Menuda, al1 por 100 de descuento, por id. OAMnIOS. Las letras jiradas sobre Lóndres, Paris, Burdeos, &~, para el paquete de mañana, hasta el bajo preeio de 22~ por 100, o sea al 2 por 100 de descuento. Id. id. New-York, a vs. por oro americano, a Yo. par. niLLETES DE TESORERIA. Sin in tel' es, al 56 por 100. Ganando 6 por 100 anual, id. capitalizando los inte­reses. De emision de 1866 (última), 0.195 por 100. RENTA SOBRE EL TESORO AL PORTADOR. Con el cupon corriente, al 20 por 100. Sin el id. id. [de últimos }'emates], del 17 al 18 por 100. RENTA NOMINAL. Cupones remo.tables por dinero, al 98 por 100. Id. consolida bies, del 16 al 17 por 100. BONOI!! FLOTANTES. Con 3 por 100 anual desde marzo de 1862, al 8 por 100. De capitalizacion, al 7 por 100. para asegurarse de que era inocente i no exijia de él ninguna intervencion. El jóven Jedeon Constantini no tenia la menor afi­cion al comercio, pero se guardaba bien de confiar es­ta l'epugnnncia a su padre, quien habria jemido mucho por ello i vijilá.dole demasiado. La independencia del artista era su sueño; nacido con el sentimiento de las cosas grandes i nobles, ocultaba bajo una prudente reserva el entusiasmo que le inspiraba la Italia, esa tierra de las artes i de la antigua libertad; su corazon latia ardientemente con lo. idea de que quizás presen­ciaria un dio. lo. resurreccion de esa antigua reina del mundo, i en su ociosidad del momento,queria preparar sus fuerzas intelectuales para el trabajo venidero. Jedeon era el único que sabia el secreto de la for­tuna de su padre. Al abrigo de las necesidades de la vida i dlleiio de todos sus ocios, estudiaba el pais i los hombres entre quienes vivia, procurando descubrir en las tinieblas i el silencio de un Estado desp6tico los síntomas de una próximo. emancipacion. Frecu~ntaba los lua-ares públicos, i escuchaba lo que se decla, 00- jiend; al vuelo, en los j estos i las reticencias, las fra­ses de doble interpretacion, el sentido oculto del pen­samiento popular, que solo se manifestaba con prullen­te tiruidez como un enigma cuya clave era preciso hallar. Lleg6 mui pronto el ?ia de la presentacion de l?- fa­milia jlldit\ en el palacIO de Santa Scala. La mIsma Memma, despues de haber oido de boca de su herma­no la relacion de los últimos acontccimientos, habb manifestado el deseo de conocer a los Constantini, estos infelices proscritos salvados de ~a batalla, del incendio i de la muerle. Santo. Scalo. los preaent6 n su hermano., lo. cual qued6 desde luego admira' armada, en formacion i tren de ataque, entró a la casa de los señores Ramon, J oaquin i J osé Antonio Cuel' vo, apagó las luces de la venta anexa a aquella, i en corredores, patio, venta i piezas de ha­bitacion, hizo sobre hombres, mujeres i ninos, lo que una tropa de salv8jesharia en fortaleza tomada por asaltu. Ramon Cuervo, acribillado de hendas, que­dó por muerto, i si salva la vida, cosa mui dudosa todavia, quedará ciego. J oaquin CUl"I"VO reci~ió en la cabeza cinco golpes de machete; una pobre mujer sufrió un bayonetazo mortal en las espaldas, i varias otras fueron barbararncnte maltratada:; a planazos, sin que de ellos escapara ni aun una niña de tres años. No hubo mas desgracias, porque José Antonio Cuervo i Antonio Rojas pudieron huir "'racias a la oscuridad,; pero la tienda fué saqueadaOi despu.es de una hora de ataque, los vencedores de muiere .. i ni­ños volvieron a su cuartel ilesos i sati ~feclio;¡ dejando !letras un reguero de sangre i una fuente de lagri­mas." Si lo que queda relacionado es cierto, creemos que el Gobierno jeoeral,. debe casti"'al' severa· mente a los individuos que tales atentados han oo· me~ido, pues de lo contrario, habria razon pal'a decir, que tanto la fuerza nacional estacionada en Tunja, como el Gobierno, lo componen hombres inhumanos. AVISOS EN MINIATURA.-Vimos desde hace 10 diaa en las esquinas un papelito impreso que no l eimos ____ por lo mismo i pero corno ha perma· necido fijado hasta hoi, nos acercamos a verlo, i contiene el denuncio de haberse fugado de la casa de las señoras Espinosa, una muchacha de poca LA ILUSTRAOION. edad que les habia sido entregada para el servicio doméstico: se llama Anjelita Aragon. UN LUGAR PARA CADA OOSA, lOADA OOSA EN SU LUGAR.-Si así se hiciera con todo, las cosas an­darian bien; pero no es así. El gobierno federal ha establecido desde hace tiempo, el uso de nomo brar directores de obras p úbh'ca8 (¿ ?) a personas que no saben por donde van tablas. ¿ Por qUé_no se escqje al señor Olaya, al señor Roa, al senor Monroi o a algun estranjero que sean profesores en la arquitectura? Porque si el destino del direc­tor de obras no es mas que para que saque la. pla. ta de la tesorería i pague los operarios i contrate los materiales, esto es un escamoteo a las rentas, una socaliña indebida, un sueldo innecesario; i la nacion no debe tolerar que se créen destinos para dar colocaciones a los aspirantes. Un director de obras públicas debe ser para dÚ'ijir, inspeccioruJlr, ordenar; i para todo esto se necesita de poseer conocimientos en el arte. -Vimos publicado el nombramiento de cape­llan de la penitenciaría hecho en el señor doctor Francisco Jiménez S; pero ha pasado ya mucho tiempo, sin que sepamos si se encargó o ha renun­ciado, o se ha encargado algun otro sacerdote. El " Diario de Cundinamarca " se encargará de dar· nos la respuesta en su parte oficial. --Suplicamos a los señores miembros de la Junta directiva del ramo de aguas se sirva reca­bar del municipio alguna disposicion relativa a la composicion de las fuentes públicas, que están to­das dañadas. --La pila de las Crúces hace muchos dias que no tiene agua. Esto no proviene de que sea de vertiente, sino de que tiene dos cuadras de cañería rota. Viva el progreso! --La pila de San Francisco se ha refaccionado i en estos dias está corriente: ojalá que los veci· nos tomen interes en que no vuelva a dañarse. Aunque se hizo componer en el fondo, siempre re· sume un poco de agua por la base. RATEROS.--Ya no se puede sacar pañuelo en el bolsillo, ni cartera, ni reloj. Gozarán de inmuni· dad estas damas i caballero8 de ~ndustria? CONGRESO. Senado de Plenipotenciarios. El ciudadano E. Rójas propuso que se dieran tres debates públicos al proyecto del contrato de escavacion del Canal ántes de informar la comi­sion, i se nego por irreglamentaria. El diputado Berbel propuso qne no se discuta ninguna proposicion irreglamentaria: pero se negó por haberse aprobado la del diputado Palau que dice: .. Suspéndase lo que se discute. i pase al órden del dia." El ciudadano Henan pidió a su nombre i al de sus compañeros de comision, que se les escu­se de concurrir en tres dias a la Cámara, i que concurran a sus conferencias los Plenipotencia-rios que firmaron el tratado. . Iba a continuar el debate sobre cesion de las minas de Muzo al E. de B oyacá; pero se sus­pendió por haber"e aprobado una proposicion dis­poniendo que se espere el resultado de otro de igual clase que CUrsa en la Cámara de diputados. Se leyó el proyecto de reforma adicional al Reglamento del Congreso, i fué negado. El ciudadano Quijano propuso que se diera primer debate al proyecto que cede al E stado del Cauca el convento del Cármen por lo que la na­cion adeuda a aquel gobierno, i se aprobó i pasó en primer debate. Pasó a 2.0 el que autoriza al Ejeoutivo para permitir la comunicacion telegráfica del territorio de la R epública con otras naciones. El ciudddano G. Pereira se presentó a tomar asiento en el Senado. Leyóse el proyecto que auxilia la construccion de una penitenciaria en el E. de Bolívar, pero se suspendió la discusion a mocion del ciudadano Vengoechea. El ciudadano Quijano presentó una solicitud del Estado del Cauca oponiéndose al tratado con el Ecuador. Pasó a 2.0 debate el proyecto de lei sobre es· portacioll de plata en pasta o piña o en aleacio­nes naturales. Se negó la renuncia que el ciudadano E. Rójas hizo de miembro de la comision de] contrnto. Se leyó una nota del Secretario de Relaciones Exteriores al Senado sobre si se publican los do­cumentos relativos al contrato del Canal i si se reimprimen los ya publicados. Dicha nota fué aclarada por Una prol.osicion del ciudadano Nú. ñez que fué aprobada. La Cámara de Representantes particip6 al Senado que habia acordado reunirse en Congre. so el 16 para. la eleceion de Designados, el duda-dano Restrepo propuso i se aprobó que el Sena­do se reuniría el 19 con este fin. Se pidió informe al Secretario sobre si ha­bian llegado todos los pliegos de los rejistros de los Estados, i éste informó que habia ocho, i otros dirijidos al Presidente del Congreso, los cuales fueron abiertos a mocion del ciudadano Rójas G. Cámara de B.epresentantes. Pasó en tercer debate el proyecto sobre hono· res al pueblo paraguayo i a su Presidente. -Se presentaron en primero el Código penal: el modificado por el diputado Barreneche sobre lazareto: el adicional a las de ministerio público: el de aprobacion del convenio celebrado entre el apoderado del señor O'Leary i el Gobierno Ejecutivo sobre pago de una acreencia proceden­te de suministros hechos al Gobierno de la Con­federacion: el que modifica el articulo 17 de la lei de 6 de mayo de 1868 sobre pensiones; i el que concede una pension a la señorita hija del coronel José del Rosario Guerrero. -Se mandó publicar la nota del señor Procu­rador jeneral de la N acion en que se deniega a entablar accion contra los Estados que han dado su voto de nulidad a la venta de las reservas. -Se acordó que una comision especial visitara la Universidad nacional, i el señor Presidente designó a los señores Diputado& Castro, Quintero Jácome i Silvestre. -Tomó asiento el señor Benjamin Pereira Gamba, como Diputado por el Estado del Cauca. -El señor Diputado Holguin propuso que se excite al Poder Ejecutivo para que publique los memorandus que el Ministro del Brasil ha pasa­do a la Secretaría de Relaciones Exteriores 80- bre la cuestion limites con el Brasil, i se aprobó. -La Cámara excitó al Senado,a propuesta del diputado E. Restrepo, para reunirse en Congreso el 16 con el fin de elejir Designatios para ejercer el Poder Ejecutivo nacional. -Desde el15 se está discutiendo con calor el proyecto de decreto indultando al gran jenera] i devolviéndole su pension vitalicia. Varios se­ñores Diputados haR sostenido con entusiasmo el pro i el contra: ayer continuó la discusion sobre este mismo asunto i qued6 pendiente para hoi. CORRESPONDENCIA. Ilustrísimo i Reverendísimo señor doctor Serann Van­nutelli, Arzobispo de Nicea i Delegado. apostólico, &c, en Quito. Desde el presente correo envIamos a S. S. 1. la suscricion anual que por conducto del señor Lázaro M. Pérez nos ha sido pedida. Señor R.osendo Cabráles, Salazar. R.ecibimos su carta de 26 del pasado i el valor de otra suscricion anual a todas las publicaciones de esta imprenta. Señor Lucio R.. Trocónis, Cúcuta. Damo~ a usted las gracias por haberse hecho cargo de la aJencla de los pe­riódicos de esta imprenta. EnViamos las dos entregas del .. M'lllual de organistas i cantores.~' El señor Pdtricio Sánchez dará a usted la lista de suscntores. Señor Sebastian Foliaco, CÚcl

Compartir este contenido

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Se tendra la primera unidad de almacenamiento temporal de mercurio en Latinoamerica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?