Por:
Procuraduria General de la Nacion
|
Fecha:
10/12/1947
I- f-v\i' reole-s
1
Diciembre
, Dl.IUO DE LA TARDE rur-e~=11
Por JoH Il1lleio '1 1.a.ia AareUo ~h.Yari. I
Director: MANU L F. ROBLES
I~ .947 __ IAliIo XXVII I R.,.u ................ 01 ................. a c. T~foa 011 .... J"';o d. me .
A.no'.Ie, .. d." GABIlIEL f.( IIEV RRIA I
I SANTA MARTA == COLOMBIA'
- NUM.66I I ~:--'- - REPORTAJE CON ISABEL
~AARO HAA YEN
Prolesta de la ciu"." Participación del Depar amento
danía (oolra el AI- I d d " F -, calde de La Paz en 08 pro UCt08 e errocarrl
El CODOre.o de la Acción Calólica-EI meala,· e del SaDlo e I Ln Poz, Dici('mbre 8 d Padre.- Europa DO el como I pintao.-Pieo.1 dictar I lipil\c.'do.-... tumnrta
1947 D~raDte el trime"re de agollo a octubre d~1 pre.eote 6lio
La ntrada que recibe el Dc-¡en S<'guidn. lJicha pa I t. icip!\ciofl, tlu
varial coofer~ocia.. partam«,nto d«,1 .1agdalena por mul (·1 trim(·. lre eI ( 1·g0 to a oc o Pnr:l~ll publioidnu trnn oribi-mo
1('. "C:ob~l'Iludo r-Snut amarta. concepto de su participación. n 11lhr oel pre~ ('nte MIO munl6 a
los producto .del Fcr~ocn.trll ('s la .uma de 5:~.n(i no. S('gún el
l:'\bd Anrtlll Ilaay n, o "eha- bustant apreclabJc, a JU7.~ r por • igniC'nte ¡}eIJll1(, IUpnsUHI :
1lt'Ia" l'Om( lu lhmamos ~u
:\migl . . . la nl11 ¡t. i~. o mejoT,
1\ Ill' ga{'Íón 1.(, • lIU 110 qUl' ~tl ...
hfl' ('1 b -Ho .- Xl» llijo ('1 (' c plit
pt'll. ~dor dl 1 hn l zi . de qll
1:. lUujl'r \ T!l Ull :mimal de ideA
('orta. y ca 11 ~ I rfT ':; Flln t'm\!
tt'l'e' u ti "ll' ' t r~l lUuj('r no ya por
~u b<'1 ll'''' "ino t 'llubi n por ~l inI
,tig IH' i:\ il'mpl"l' i\·:\7. por su
' ·!l. la cullnrs, p,n II ('~piTitualidlltl
l:lll &lbros:l.m~nl(' f menina,
por .U !\cE"lldl'ado espíritu ch'ico y
por mue ha. 01 ro uperiore .. eun:
lida lt's . qu 11)~ hUr! prohJos ~ l
,'Im t inu .. imOlo,::, cltandu.
:\ hnru U('sba d(' 1 gN!' r \h'l yi(>j()
t 'ontl u('ntE:' donde reprt'. n tó
('00 lujt) U \lE:':strs patria en el Con-
La luz negro. nuevo
cubrimienloconmultiples
oplicociones prácticas
~1.·hPllt'('t·\lh .. Y. die 9. - ('-lL. )
" 1.uz "ra" ps I'l nombr qUl~
10"- científico ll' han uado R \Ino
luz que no puedl' ,(>r ,'i~ta por ('1
=-implc ujo humano y qu(' f" originúdu
por la. r~d i uei6n ultraYio}
·.!ta.
Lo produ~ t ore de cinematógrsto
cOllsidE'nÚl que la "Luz X cfin"
e' uno de lo~ mú ext.rni\os
:rdidcs. o fenómenos. de- la natura
lp7'l ,'qlJf> "'u d(\~l1brjmiento ~'
uomllll l'-it-n tífico prow'c I m~
dio de cn'ación de lo má. ma.ra."
iJloso \" beBo efecto de luz y
color. -
E$as per 'pecti" a . on muy po.
iLlp,', i S(' t ¡eue> pn cuenta que
(' ('ono('('n \'90 miJ. dp tre mil ma
t dalp' flcm·u- .. ec·nt<>-. de lo cual
.; 1(1' n.:\. (uC'rt e tán inc rporada.
('n pintura., ~da . co méli('
o .. plú:tiN':-. papele barnizado.
y poh~ o. d(· humo. put re otro.
- Dicho' mat~ri 8 I e', al er expue
t 1- n la " Luz Xegra", responden
con hrillullt<>., colore, y la General
EleC'l nc ha invp.n tado mt'dio para
produ('ir eso efec to , ~n vario
f' t jJ o~.
i bien c-" cierlo que la " Luz
_ -('gra" y . u oculto fu lgor f'xter ...
no muy posihlemente, serán mcjo;
apr ··C'Íudo.' por ('1 pl'lblico mer
ced a In: pantaJl a cinemntográfic:
u., no In p m no ' qUl' ,,1 nuPVO
fenómpno (' lá llamado a rl('sempefia
r variado y , 1('n. o pa p<'l en
otru<: di\,I·r.,a . manlf4'. tac ionc ~ .
~so de 'Acci n ntólica' pi mo
nda por u Runtidad Pio ."1 L <,n
h\ oiudau dE' lo. ésar . A 'a1udarlo
y a lo. 't'Z U qu' 110. cuntn,
n nlg,? u pupila. ,iojcam I uro
e te dln io. In h('mo. ,·i.iludo.
('o~ ~l e. ri!,o d iempr<, nos hu
. clb\do. ~ empezumo" ('1 diálogo,
mtE'rrllmpldo n cado. mOn\<,nto por
IInmn~n$ t lC'fóllirn ~' por nmiga~
que "lC'ntn a \ I udurla.
La primNa prpgun ta qut' 1(' C':pe
tn m o;:' e ~obT'C la importancia
d 1 ongl e.so. Rápidame-nt DO
re ponde:
-Ln ('onfer('ul'Ía de 'Acción C'at9licn'
a I t ('unl !\. isticron, tcciC'n"
tS d('legnda. dC' difC'l'ent parte
d(>l mundo. t lIYO ('omo fin primordial
(> tu di r la '! (':ula d la Ju\'
entud Cat6lien", valio~o documento
que comp<'lldin lo debf' re.
.\' de['('cho~ d{' In mujC'r ("n la hora
aNual. También 1 de caminr
idea y fraterniznr má con
la delegada de toda las nacione
y Cl' :lr mí tica y fen'or por
las obms de apo tolado.
- Cuánto duró ("1 ongr o?
- l"nll. . ('mana \' durnntE' <,lIa
se dt'. arrolló un progrnma que de
antemano habia elaborado el Prot(>'('
t{)r de Acción Católica él Excmo.
(aruenal Pizaroo. Quiero hacer
es¡>('ciul hincapié de la a cncíonC'-
R que nos prodigó nue tro Embajador
en la anta. Sede, doctor
CarIo .\ rango Yélez. Pero ya sabrás
ampliamente de esto en varia
conferencias que pienso dictar.
-Qué t~mática yas a desm-roIla.
r en 11 as'?
-Sobre varios t6picos pien o
bablar; entre ellos una relación
completa para nuestro público de
todos los actos desarrollados en
el Congreso, lo que la. Acción Católica
ignifica, propagar sus ideas.
obre esto nos recomendó mucho
(P!lS4 :1 la 30. púgin_)
Pro-Prima
de Navidad
cñor empleado del Depa.rtamen
to. maestro de e cuela, emplea
dos de la policia nacional, R('sguardo,
Obrero, etc.
Por r· jl'fIllJ\O, en (' \ (' ~m po (}(' la
(·riminaloJ!í . Iu. " Luz ' ('f!:ra" ~
f' tú intrCJlht<'ic'lldo \ a COIOO "'¡>PI'to
" b \ U':-I'I, u' dc·L,·eti\'.·, por .Il
a \' l1cb P II (01 clc·;.('ubrirniC'nto de
:lh(\r:wi(m d.o .loenmentos, fal ifi(![
u'ión d,· (·llc<¡\w. y ot I'a' s llplant
'lcion(.... 1'.11 (°l'(\(·to (·1 polvo 1'10\1-
)'(·¡;c~n h ', rr) 'í do . 'ubr(' lo~ obi<~
~o:- que y d(· ... u prot(· ~('r, d~.una
Asi la a la reunión qUf' se He\'
ará a cabo en el locol de se ioneR
de la Cooperativa de Empleados
el viernes 12 de 10R corriente.
a la ·5 p. m., a fin de acordar
las ba es de una 'manifc tación an
te la gob rnación del departamcn
lo para solici al' el pago de 11\. Pri
ma dI" .' avidacl n que 11. lr.cl I iene
derecho. '0 e' po ible que los
pmpll'ad09 y {JhTPro~ del departam('
nto dpl • lagualena .can los único.
quP. no recibon ('st(' flnxilio en
todo Colombia. Hlltalle por SUR
int<,rlilFiC . o se dC'j<' hurlal·.
la informn 'ón que puhlicnmo:
go.to.-Participn('ión del l2l:to .ol.J .. • lo. pruduc·tol-l 1"'lItos del
F rrocarriJ en dicho me. o S<'ao '120.;)'U.51. . L4AH.4G
Sepbre.-Participaeión d I 12% sobre lo. producto::
brutos en di{'ho mes. o. nn .. 116.609.25 . . l~ . 73.10
iudndnllill Rl)blN~ hn preocllpndo
siempr dott\r. \l hijM <,1"mNItal
in. trucción. pum qUf' ('liando
: nn IInmndo, regC'llt.'\r infC'r(' ~
con- poudan !"ocinl, mmalml'nll'.
Ki<-ndo Aten Id ft'pr ;:,<-n tant(' I('p;itimo
Gobi TOO u t(>d pre idC'. hémono,
fOI'mndo doloro inlPre ión
acC'rcn d('stino departamento. Eus- bruto
tOTgio 1.ó, (' Z, hijo ~('omcndfi('io-
OctubN'.-Participación del 12C}4 'oh a- lu..; producto.'
n dicho mes, o: tln 210.795.32. .25 2n5.43
n(':- l'U yt'rllO Aviln Quint('ro. apf'-
nn dibujn. firma. Ayila Quint ro
pura hnc('I'SC digno aumini~tmción
t'ncúTga . rodear det<,rroinado in- El camión de la Fá- Echsndia habla 50=
tere-se, dlfamando hombr hon-. •
rado c0!ll0 , In renta, 9uien. ~(). brlca de Licores no bre el embele co de
za l\prCC10 clUdadnnta lO dlstm~ f·' d - I · . ,
go polHicos. Que Dio t nga deJIU rió DIDgun ano a dlreCCtOD dual
• u mnno aquellos girono pan'ios -
dond€' ("Jemento irrespon noble on El secretariv-contador de la fú- QUteD puede decidir ,obre el
su guiadores morale . Servidol'es. I bricn de Jicore, señor Lui. J.;nri- pUDtO DO ee el J·-fe del par-
Carlos Ramón Zequeira, esar que Busto~, e acercó esta mañana '- ..
nano, Atilio Arauja, :\larío Co- a nuestra redac<'ión a manifp~t!lr- tido ,iDO la cooveocióo Nat.
tes, .Julio Calderón, CarIo Morón, no , con re"laei6n a nllE'stra nota
Rafael Ofiate, Pedro Zuleta, Lino de ayer sobre el accidente del ca- El doctc,l Dorro r:d andía fue
Oñate, Rafael ZuJeta, Obdulio mión de la fábrica, que el caso interrogado f'n la tarde d · ayer por
Diaz, Andrés Miele. Francisco carece en absoluto de importancia, un redactor dc .I R. -.\DA acerRodrlguez,
Manuel Ram{rez, Ra- pues el \reh1culo se halla en per- ca de lo ' último áconl f'('imientos
fael. Cordoba, L llvia Cote, Hu- fccto buen estado, como pudimo dp la polHica lib('raJ. El doctor Egue
fiate, Evari to Calderón) ob ervarlo pf'rsonalmente. Que lo ch!1ndia nc('euió tl. hn('f r la ¡Rafael
Bermúdez, Efrain Arnujo, ocurrido fué únicamente que el , gUlcntc · declnruclont',.
José López, l'\esoor 9'utiérre.z, Ja- camión se ~xtravió en una cune-I .- o~' eompldamE'ntl. ajeno a
cob:> Borrego, Damel Gubérrez, ta;. del caouno de Donama, quP- e (e debal . Ell r('nlidau no <,s la
Cel o Pére~, José Ovallc, Pablo dandol~ las do ruedas de atrá primera, ez q u. mp ,'eo metido en
Lópe~, hlche Arz.uaga, .Jacobo en el au-e, de donde I,? sacaron 2 un pleHo . in Sl'r parte" t'n él. ·E to
ManJarrés, Jos~ Pretel, ab~s To- hombres co~. un apareJ.o. Eso fué no quicn' decir que no me intererres,
.Juan Gutlérrez, Claudlo r- todo, ~o dIJO el aludido emplea- se todo lo ('oncerni('ntf> a la direczuaga,
Facundo :\I~ldonado, qe- do .... os cemplace, pue, que no ción de mi partido. obre e te a _
naro Rodrignez.-Slguen má ÍLr- hubIera pasado nada que lamentar. pecto de la ('ue tión, tengo dos
ma . concepto : ,,1 primero e que el jefe
de un part ido • má ~ i l:3P trat.a
uel partiuo libend o d la Jibertad
no e una especie dr' mo narca.
absoluto que puede di poner
sin tr~b~s del mandato que
han reclbldo: claro que e la enti
dad que representa directamente
al pueblo liberal, e decir,
la convención nacional del liberalismo,
a In qne ('orre 'ponde de derecho
decidir ubre la forma " las
a1 ribucionp d~ la dirección. Pero.
por otra parte. ('on, illero como llO¿l
nece idad urgentí:SlOUl, inaplazable
del partido, el que haya un con~
tacto pennanent(' de la dirección
con lo rC'pre,entatiyo ' de lo~ di -
tinto matice de la opinión liberal.
Paro d('cidir . i In dirección.
d('be continuar ~i{' ndo uni taria o
debe ser pluml, ~ólo t' ('o ru peten ,
te la cOIl\'cnción: pC'ro hacer un
contacto e tr('eho .y permaneqte
con los r('pr'('S('ntatl\' o~ dC' la. opini6n
liberal ('s funci6n del jefe
y la más noce ria y urgente. '
Esta tilrde llega a Motores mmiatura, con
BarranquiUa el ca. 80.0~O.R. P. M. y solo
dáver de Turbay un declmo de caballo
de fuerza
EL A VIO~ PRESIDENCIAL LO
COl D CIRA A BUC RA.J.V1ANGA
Y BOGOT .
Bogotá, Dic. 10. - La t'mpresa.
de aviación S i { (Sociedad Aérea
de ! {edellin) ha informado que
el avión que trae desde Miami el
cadáver del Dr. Gabriel Turbay
salió a las 9 de la mañana de
aquel puerto y e supone llegará
a Barrnnquilla entre 3 y 4 de esta
tarde. dond será recibido a nombre
del gobierno nacional por el
gobern!l.dor del tlántico, Dr.
Blanco .. úñez.
Soheneotady, N. Y. dic. 10 ( -
LA.).-La General Electric est.á
construyendo tres motore mtmatura
que figuran E'ntre lo má..
pequeños del mundo y que e de -
tinat1Ín a inve ti~ciones de labora.
torio.
Esto diminuto motore funcionarán
a 80.000 revofuciones por
minuto y cada uno de ello" producirá
apenas un décimo de caballo
de fuerza.
ada motorcito va encerrado
en llna caj~ del tamaño común
de una ".Jaula para ardilla" que
al mi mo tiempo, forma el rotm-:
El diametro de e to pequeños
motores no e tno de he cuarto
do pulgada¡ y el largo alcan~
za apena.s a ei pulgada. Lea E~ E.) TRDQ
También sali6 para BarranquiUa
el avión presidencial, el cual conducirú
pI cadáv('r del ilustre compatriota
ha ta Bucaramanga, donde
permanecerá ha tn el vjernes
a fin de qup tanto lOA familíareR
del extinto (,0,,",0 ~I pueblo puedan
rendirl(· el último homenaje. El
Rtibado llegará el cadá, r a e ta
capital. ATENCION!!
pruel):. jnr· IIl1lc' dc> ln culpa blltdad UD gendarme que se
('Ulllldo la muno d · la ,' pf'l.onas
.' q }(>(·ho a~ d(·1 d('lilo :',(' t'xaminan fuga , se lleva dos
.>ajo la " L\lZ • ' pgra ",. ;slo'as
'omo rppre.·cntan1t' personal
del prc 'Jiuenl~ de la reptJblica.
para a"li. Lir n In r('cepción de la
caja mortuoria, viajo ('1 ('('retario
de In pl' id('ncÍa Dr. Azula Barrera.
También sallaron ta mañana
lo comi. ionado. d('1 con~rcso,
doctores Ordorlez Quintero, Rom~ro
lIm'n:índez, ,Juan Bravo P~r z,
, ilvio Yillega. y Fa.lldiño Silva.
NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DISTINGUIDA
Y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE.
MOS ARIERTO AGENCIA EN lE A A, TELEFOER.
ta iTlvi. jl,l(· luz puede tnmblén 1 p . NO N- 134, DE DONDE MA DARE JO f'RE-l'f'velar
.·(·rr·to. bll mÍF:celá ni.('os Se nOH ha informndo que el . -
corno 1- (>(lu<1 <] (' 1"s hll(' \ ' O., C1N- flor ,JaimE' Quinfpro Olart(·, emplC'uta.~
ai,·C!c·iune>. ,le la piel, la. PlI- I do u la gpndarmeT1n de adnana
ff>rml"uad ei(· la. ¡;cmilla d~ papa dI' e> 'la ciudad, nC'nIJfI ti , fugan:;r.
~on()('id=- ( '01\ ('1 nomhrp de. ."ri!lJ? IlravúneloSC' dos pilitohtR !lU'lpt rnlJafot"
(Podre anular) ~. mtura::! 10- doraR. Dicho empleado es hC'rmat
emas dI:' lo. moldaj('. . J gnal!!,cn no del señor llemúu Qui ill)nes 0-
t pUf'dc C'OD begulr¡,;e la deterIDlUs- larte, ex-prefpcto del detccLivi mo
cI6n de lo varios componentes en Bogotá y organizador de la faqulrnico
de la. droJ!:as, mediante mosa. Popol. ERta e la clase de
... xámene CI)D "Luz,' egTu" . (La elcment os que el gobierno 8<'lecriboflavina
C) t;.e3 la vitamina }j~, ciona ahora pam. laR cargoR de
da. unn f1{J~rc" c('ncia de \'rl!rdC' I~- fi cal iZllción y vigilancia pn Jos Q-U,
ntc). d uana del paf .
La cualidad uC' !'ahora n\~ ,'eH __________ _
y ya no me- v~s" que e~ caract~
rist.il'a dC' la tiuta f1oures('C'nf.e la
llace iucul pala mare'sr ropa y d.
ill,llal moclo 8(o ria mlly tltil para h'
JI de identiricaci6n, C'n lo, l'nloIU>
s de haile.· públicos y ('D otro~
,~tablccilIÜent() de espectáculos.
EL' ESTI\DO
el diario de mayor circu\
acióo en el Opto • I
Qué pasa con la luz
eléctrica?
um<'ro os vecinos dol barrio
Bolivar t!C ban acercado a nuestra
rcdaccir)n a protestar por nuestro
condllct o de Ja. deficiencia que
se han venido presentando en ('s('
Jugar (!I\ el . ervicio eléctrico.Dicen
nuestro, infonnantes que n C' tos
último~ dias se ha ido todas las
noches la luz. causando con ello,
como c. obvio suponer, grave p )'j\
licio en sus hogare '. :Qamos
trasla-do de esta. información al
señor Gerente d~ la Colombiana
dI" Elet'Lricidad con el deseo de
que estas anomaUaa sean pronto
corregidas.
UENTEMENTE UN CA n N A VENDERLE A
0,80 DOCENA PAR.-\ Q E PUEDAN DETALLAR
A $ 0,10 POR BOTELLA.
ADEMAS PUEDEN CONSEGUm NUE TnO:s PRODUCTOS
A LOS MISMOS PRE lOS DO DE LOS
SERoRES:
GUSTAVO LOZANO. JOAQUIN ROBI,ES,
FRANCISCO PARE./A, FU 'anta Marta.
Q)aseosas .posaba Jobó"
-----------------------------~....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
'Diciembre 10 d. 11'''' el E.5TADO Po@ino ~o
SI aria no 'Ii· n I ,
• n IS La lunla Pro-Monumento a
la Virgen del Carmen
Se dirige desde Cortagena 6 lo Señorifll Mag.
Hermosos atardecer~ s y esp1éndida bahia, que 8 .:; metros de la oriorilla
del mar, mide 25 pies de prc,fundidod.
a rtagena , Nov. de 1.947./ Distinguid.s señore : Es el ú aieo puerto del mundo donde los buques atracan a eso distancio
eftoritn dofia M arina P eila Peña. L · anUIlCl qtl<' he l'f'cibido
anta fa rtD.. complac ida ('1 g n tUi ÍJn menHU.-
Di tinguida sef\.orita: it> d u~tede. en qUf' me piel n co- 1RIl~.
Lo' u crito miembros de la laboro('wn n 1 thmpana CJllO a- ".....".~'.-=-
dir ctiva d la' Junta Pro-l\1onu- d lanLnn pura rouuir fonda n ,- ~~i~~
mento a la Virgen dol a rmen, Cl'surio. PIU'!l ('rigido (>n la
en ]a bahia de esta oiudad, tienen hia de' Curtag('1l UII aumf'nto en
1 gusto de presentar a Ud. u O'lÚ hom~'najc a In Vi.rgen de! ( r~ n.
atento saludo y, como oartageue- ... mguno t1mprf'l t mu a-ros
le agradecen también la con- grndablc qu<, lu qlle' ustt'de mG •
tribu ión que con su beJlezn. y ncomielldall, puc lo que ro u t'indi
t inción a portó a las recicllt<, ' da oportllnidnd p rn proho .. nll ill- I
festivid ades del Once de ovi mbrt'. qucbrantable df'\'OC'ión pOI' la "ir-
Empeñados com e tamos en g<'n, pl'J'O, al lUi. 1110 I ¡t'mIlO, nin-que
toda la naoión contri buy!l. a gUllU hu) IJ~~ . nl('c('iOll'\clora ch·
la r alizn.ción d " nuestro proyf'cto nnc.·tm uf'lllll\htd, porque' por gr. 11
y sabedores de su gran C pirit~1 y el ., ((I('\lndo. y I 'on ro. que ean
su veneración por la anti:slmn nllc '{ro C'sfllCl'ZO:, .J TI' ultado
Virgen del armen, no perrniti- uc nuc.-tros trabajo: jnrná' colmos
muy atentamente, .0Jicitar mod ('1 o.nh('lo de <,nnlh'c('r <,n
su ~aliosa. cooperaoión para qu forlllll acl('cundn el nombre y In
n u ciudad natal, i no li mo- imagen n Iu. H ¡/la le lo ' Ci('lo .
Jestla para Ud., inirie una co!octa ) ~ . I
n fa or de dicha obrl:l.Y envIO ~u ,. ~ (1'0 me. c~n_lI In nUcl. que.!a
producido a l E. celentlslmo ('ñor \ llgen nplf'C la má In mtenclOn
Arzobispo de Cartagena Dr. Jo é q\l(' la ~ ohra . por IC? que <' PNO
1 a io Ló z U' prohar ('n <,stn. oca 16n el rervor
gn c pe . del .l Iugdalenn por la Inmaculada, I
No proponernos hacer pub1i~ar l\(adrc de ·lIe~tro. C'ñor. 1 o aho~ I
en toda la prensa de la ciudad y rrtlré labor, no ('. quivaré t.'\.I'f'Q ni I
de la capital, el r ultado d e ta omit.iré g<'_ tión para sati. racer cum· \
ge t ión como un E>jemplo del cn- plidamE'n te- 1 d os de u tedes. ,
timiento católico y colombiano d I
nue tras Reinas de la Belleza, cu- Dentro de poco dia iniciaré
yos corazones son también el tro- una correl'fa por el Departamento
no de la Reina de lo Cielo. para pedirle a los pueblo de mi
En -espéra de sus gratas noticia tierra que contribuy~n. con su 6-
no es placentero suscribirnos, I bolo al mayor pr~stlglo del mo-muy
respetuosamente, como u ! nume~to quc la piedad, cclo y
atentos servidores devoClón de u tede ha tomado l'
, a su cargo. El macizo de la Sierra Nevada eleva IUI picos a más de 5.000 metro. de altura
l\HaUEL 1\I. CORREA R. De ustede atenta servidora y Uoa canetera de peoetraclóD transporta al visitante en automóvil balta lOI 4.500 piel
c. EGO,r¡:~cario General. amiga, l\larina PE PE I ES LA SUIZA DE COLOMBIA
Presidente.. • I L H V .. ite Ud. a SaDta Marta para que di,trute de IUI exqui.itol pelcado., d e IU cielo
anta Marta, di:. 9 de 1047 acorazza ermanos .iempre azul '1 de IUI biatóricoI mooumeoto .. .
Monsefior. Veodemol 101 afamado. plu • . -=--========:.=....=:.:-=-..=.=-====;=======~ -================:::::::;;:=:=====-
ne~!i~c~ ~~.g~~apr::\d~~~ Gd~ meros .Pa,kerlt. La prupaganda es el secreto, del e XI.
la J unta Central Pro-:Monu- H~mos renovado nues[ro surlldo de . •
mento de la Virgen del carmenJ~rbil:::: :eií~s d:r~~:I~s O¿!::' re~:: to'. lea y anUDCl~e en EL E~'TA ~O en la Bahía. lo, y ue auevo ,udido de meren· L 0 J.::I
Cartagena. cfa ea geaerlll.
,
I
)
con los tabacos mas fin s,
D L MAS PU o SABOR COLOM
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pa
Dici~mbre 10 de 1047 AarÓn •.• \~R_~~H .:"D ~~" T'IA EL ESTADO I EN J)1..A. 9~IQ""l·-' OCOIC~J'OC u·oIO.CT. I.V..O. ·· Saoc~lC1-II:lQCI e(VpI mo,' dId Ina prjlme JQ pci Ipo.l) n Idh r'i a'Lilobour:de\( ' )l,o .L i fju 'nI1lXl , ()A i 'Il ItJu'nadruioa
tARTA _ I\tA DALENA _ ~II S Iltidnd. I·~l (licp ch' qu <1(' ('on l'n'O in(Jh,jdllhll'~ )(~(,Il('nJcJtj;
~ _ ~~--------------_.:.....:.:..:.:.:.::..=.::...._--- A -e: 'IlO de L 19 A 1IJ.I. VWAL f1\J(', t.nL Inhor dl'Jwndl' pi, porv('- ti f ('omo tit' "('Jl( e-in, 6pol·~.
La batalla
de ta doctr'tna contra ~ '1 nir 0('1 ('utolici \uo. Tnmlll~1l 'o\' "IOH·m·ja, e II ni . dt' ~i1.n y de' la
EL ESTACO
. (:llln J ni 11- n dar l\lll\ vi. jt'", dl' In )':uropu ('on- rcuCII 11 )\IIUII ('o t J\ 1m\.
los
intereses de ctase PJi.H1.Sl'(,)Y1 E..\ .'JD JoA: J >E rO(IrIn!1l .0.. In'i~ uUInI (1eCn'l'1n1l'pionn 'internll..i I1;POn rpnc 'Ufocuuuln.': e (fl . 1~' ('r(O'\1l\\-- - l',uloof'I'H, leJllo fue Htid ·ohre·
811lldrilli,. ino \t'/'I H fin c1(' iluRlrar mC'Jor.\' tlll- !Jojt1ldl'C'.·!
10 hombre <¡lU ('On itlc'Tll I 1\\1' lll~ CI'" n,,~'C¡1l iblco 1411 com pr('ll ,611. ('lnrf) qm' no! EII 01" in que
1, vnin rlt' ('1 carl\ct I'r ffiUj('1 o "nu son dI' niJl~Hnll ut ili- 111 Indo dI' (' I () 1IJ,. ('1 \ (. t mbién
y nll'iulUlI. tl( ... tt" 111 _ dnd". d clurnlldn . 'r (,.Ji? (I(·~cl(' _ Y VII <1" .... hu hin. tlt· su S 1\ ~ cuadro, dI' '1J!lndabl('A, (·f ('el o d,o
cll\('dtdó de 1('1H"trUPllta ('Oll (.lIu .. lidHd, ;tUP nw dirc'''' d.,' ~1. In. homllllnh'(), I Iwe·iulm(·llt" n
~Intltls Bllilt\rlll \HU'U) I'n ,·1 nuiln -1~1 SnlltO Pudre I1crw un PI I I.ondn·, l'f'lO JIU' )('Ii 'ro n lac.· U·
\' fu 1lIt'nld .. de til1;t\nlt-, :lhorn onalidud nn8"f'nl , qUl' I'll~(·inu g\.·raeióu dI' qtU' .' Itn1l1/1 ¡Hluí y
dos (cUl'~ioni. t lo tLCl\lm\l d(· n1 pl'im r momento, en, { <.Iill qUf' \'0 C'l"l·j C'or'on! mI. ",n la gran-en('
ont r:u hnbi I~nclo tlnn ('lW\'fl y mnp;lIétil'u, 1.;1 onc:~ de "pt U'm- de.' ciudnel(·. d' "(' .' r'm pr' u la
('alzando quimha, C'n un prdn1.o hm fu(' un n lo . ol('mnC' qu~ tNI- ~f'nt . 1,jf'n ,·e'.'lidn, ()llri('nt~
1 ,'amaD". D(', AlU AAldr:í. ('cn Jorr~' 1 ('Nlcrdofl. y.,S(~ dfn no,. r(,p.l~ - D(,ndr- C' "11 .). eunndo In
d .. In, SC'lvn8 d(' Caldn qUl' ImilO ~o gr vado ,(Jomo, uno d ml~ rn~-I ni un '1;10 TII('ncIigo.
IUlIl clllcobru ~\I "pe Clll'7.0" , ofJ'('- bió I ~UlltO Padre ('n audl nClU mucrtp df" 1)1', Turlmy:
i~lrio lrndicioual<, dd prot ccio- ('Í<,ndo pnnacea n todn la fc- ('~pe"ial. En un e pañol J?('rfe ',to 1<;1 fnll(>cit', (>n la madrugad
ni mo ara ncelario no qnieran ('on- rin::; de pUf'b)o~. Pata s('r m:~ no. habl6 dC' nue tra querida (o- uel 17 d(, Ilm'iC'lJlbrC' \' no. 01 ra:.
tr 1 <,conümico pO\' parte diE -1 útil a su . mejanl s, po. ibl('m(\n- Inmbia, país que dijo aprecillbn snlifllCl~ tllIU'I c'\lonlu "hora. des.tado,
ni ¡'('part dl' In ' ·('olal0. tC' no ap!\ era. <'~ lo~ dít\s C'OnlU- muC'hi i~o.y quC' era ."n bnluart<, p\l(>~. e cll'l'il', y:l ('ntlndo (;1 din
l'ntre la di 't'rsas c1n, s, ni impo- 11('S oC' mercndo, lOO ('D lns mu- d I catolu)lsmo Y nVI6 por .('~m~ 1 . :-';upc df' .11 11lICrlC' cuando
'ición d( (,olldieíon~ ,'ino protcc- finna de f('rio. o n las Y{ pE'rn ducto. d no otra una .bendlcl6n e túb mo,' C'mburC'ndn'. NI. que
l\\l) -i l. II "'l~h nu ('Olllrtltos pa- rión l". TI [J TER ~;"dCAl'dl'ado'l im
l
- ~e ~e .!8 patronul "1 t' o cobrará (' p cml plua los colomhulno. La. me ('onmO"lQ tou(·ho pUf' admiré
\ d t rmin. el:,,, importaci0!l ~ )if pCl'~enbl~ a las n(>~~"l !l e' . le .n I nn. n por 'u. proc uc o , delt'gad d 1 mU!ld ('ntero )Jp- en 1"1 aUllo dp In' mó, grandes
r "1\ 1\ 1" ~rort~, ,ones naclon l 'l e mpl(,Jldnde tU (,Xl- o dlCZ centavo. ola ro ntc. vamo. a su • Anhdad C'n nombre C'olombiuno Uf' In último tiem-u
sig:niíi(,l\n ("11 ; i!lh'~l. u. ,11!1:l :Hnt . . , • pl''o - ge-~Cl:l. . . . cn a 1 C'e91~ un o equlO l'on- pO. , por :1\ :ng~lz \' ti pÍ('rta in- '1 . ' ganga l d d D'ó . / b .
~('('ionisnlO ('om}¡('lOlU\d Y ele bp- El Pr( ldente Ot; la _ TD[ ha uando i\IaUa Bailsr[n dogma- sl8te~te n ornamento. para la tclig Il"in y por lo I umero os
ti '0 \l:lr'\ \0' prOlll1l'torc" J(, ma- I declarado que e-sl lstemn de pro- tiza acC'rca df' la inul i1idad de- la' 111;Ie la pobre de Itaha; yo Il~ve . cr"icio Cjue pre> °t6 a In pat ria. ~l~rí.~l prim·n .... ~p~\rn 1:\' industrias dt~c('iodni,no condicionado'.t por Ide- mujere • no trae a la memoria la lo de anta Marta, Barranqullla Qui.,if'rnmo!" t ranl'cribir nlleetor
t\ lo con'\lUlH.lN<'. 10 (" contr tm;, e x \JlU a- frase dE'l célebre e critor inglé y (~artagena. pue eontl'E' la Dele- otra. intC"r{'~Hnt('· e·o.'1\_ de' quenos
~ ~t\l; .... ~ desde lu(> o. pArtidal'~o~ ~e.llte complejo. par,a t ner po °i acerca de la profunda utilidad del gamón coJ(,m~lana rcprest;n.té Ala habló la Diref'lont del Instituto
I u(' d trabnjo d(' nuestro. m- blhdad de reahznclón: Argum n- arte. El excéntrico BaiJarin v J osta Atlánt.lca. La expo IClón que :\Iagdnlen' y apJ'f'CiEH a amiga
H(' ~jal '-' ~3 pr tl>gid l~cionnl- to tan xt.r<,mt\dument<.' burdo que parau6gico e critor inglé pueden fue una maravilla se :ve~ific6 en ('havela C'(1 ~1JUl ta I'clC' <.'tI que ro-ll\'
l~~llt' tl~';O' ello no~' opone> a rc_ulta inv('ros{mil. El tra. fondo tener $U' razones, P ro nOl'otro unn de 1M ala del .. \ at l(,flno, ~'do era azul, ('omo 1 ' "ielos en
l
le o''", '\-ul'l,'' 'ult l' ~~ ,. L,lJ ,I)\l"- blo 61' tiene la upervi encia humana. -Qué DplC'gaclón eo tu concE:'p- Ante de de ·pedime.. 'ha ve-
. \\ilOl'ida 1 dl' prin rOlden eo- e,~uE"t ~en~e rl prl\ I e~I.o Ilt~('ond - A propó ' ito de inglé I no rcC'or- to e d~"tnc6 mA,? la no dice'
. olonio 19rCÍt\ n a 'unto::; eco- mlCO . o,g~l('n.o e t< po lea e damo- en qué libro de ('AA nacio· -Dific~l ría decirte, t?ue -Dil n' don (¡abrid que el
~~~~icoS. ·pr ::.a en lo igu~en- implificdacbló1n'l' ¿no et"t l~ó m~ nalidad E"neontramos un pasajcdig da trnbllJa~on con entu 18:mo .v Dr. CarIo Amngo \'~)ez lo r cuert
' término-- dol t ma en eu tlón: recomen a e a con: tll'1 n e no de Railllrln que )0 e tamo. voluntad . . 11l E"mb~rgo. admiré p!>r da mucho \. mC' T<'C'on endó con
'fJ "pr t ('('ion,,.m ('ondicion~- rno~o'p~lio~ puro~ y. ;l\U1ples y la em'iando por ('1 correo de las Bru- . ~I l.nagnHIC't\. 0l'ganrz~el6n .v dlS- e p<'cialiclsd' If' diera nfectuo 0-
do" :-11"\ para Tl'p~ntir lo b('n~fl- defmlhva. uborchnaclun d. la <,co- ja paro. que e pre ('nga contra clphna, a lo. de. BélglCa. . saludot'. CO'!l. que' h<,mo cumplido
('10 ' originado u la. proteCCión nomia nacLOnal y de .10 tntereses necios interrogatorios de futuros -En qu~ pal5e e~tuvIs~? gu to o y au revoir.
nrancelaria PIltre lu dl\'ers.a cla- de la mayoñas traba}ad~rns. alos excursionista. En una isla inh6s -Con ml companeras de los E. .\SADT EGO 1\1.
, . que componen la "ociedad co- inteore es de .u!la mmona. rica y pita un hombre. Frente a la 1S- Esta.do Unido pasarnos a Inglaiombiana:
Lo productore~ agrt- con poder suflclente. para hacer 111 un naufragiG con afortunado terra, Jucgo a Italia y posterior-
I o (in mat rias prima~. lo, em- del E tado un c6mphce Y de la turist.a atcanzando tierra. Al fon- mente visitamos a Francia y Bé]- I
c>uari.o.~ d<.' trn~n ,,formS(,.l ón, Ios 'nóncl n un mercad o e'xlc u 1. "01.", do de la i la el encuentro con u gl.C a.. ¡'EL E'''TADO'' I O !~~~"umidor(':. El principio obrp E te ~royecto de ley ,de tanta ~ras único habitante, la alegria de la -Cual es la. situaci6n actual
e edifica e~ tan :: n illo co- cendencla de de el punto de VI ta ~ ible hospitalidad bajo techo y de e os paises? !~e todo~ lo grande principjo~; doctriDario,t.am~iéo lo es en lo que el magnesio de la preguntas: -Te digo que quedé de concer·
Dentro de un r~gimen democr~- respecta a lo mterese e~onómi- Qué bace usted aquí, fué nliu tada, pue me habia forja.do
tico I t:ltlo 00 puede crear pn-I co , y la batalla que e hbra en frago tambi~n? cuo.dros dante cos a raiz de todo
" il giu:, , l· L ~ICi lB. O~IPE. --1 el parlamento.e· la de la doctJ1l. - Vine a dlvidar. <,usnto sabiamo aqui de ]a guerra.
,'.\('JU. L. adC'c,~ada .. i,\ q~é e. ~la ~ontra lo , mtere.e d~ grupo. -A olvidar qué? Fuimos gratamente sorprendida~
1 tarifa "J:lnceItHlB :-100 un :1 re- (.Qulén ganara e.a batalla. el pue- _ Ha.ce tanto tipmpo, que ya lo por el aspecto magnifico y de
a a de Cr~1l1 economia. oe pri"ile- hlo o los magnate.? por lo vien- olvidé. prosperidad que presentan lftg
~~o? 1 u ~o el . -DIClO ... • A- fo que soplan como que serán prinC'ipnlc ciudades f'urOpCIlS, 80-
• IJE. ·TC) del 8run('el 1 único estos últimos. ombra rC'to br(' todo, Italia y B~lgicn, al\{ no FIG,l'RA, DR MI cada de .Jo- S(' carece de nada y In vida ~
ITIL TERARJ O efina Ecc· de>slizn confortable' v deliciosa.
SAN'] A MAR'] A - COIJOMB1A
I I TARIFA PARA 1947
,AVISOS
I
Pnl¡"a da d.e. .c.ollO. en la.. p6¡f aa $ 1.00 6s. .. 0.60
" ti "en olfas J'1ijrf-
(IWJ 0.30
INSERCIONES Y REMITIDOS
La columna de 18 pullados, ID-
8ercl6n. $ 60.00
La columna de 18 pu l¡adllS, re-mItido
40.00 GANADORf.!)
DEL MAYOR
ker a.r;itán· Pari estll también lindo " no ha.
dose n su. noches tl'iunfa~:' de podido el último confliclo quit.arHarlcm.
de Pa.rí'; tigresa df' rit,. le su bien merecidn fama de
mos primitivos, agobiadore ; vam- "villc lumiére" com la llamara EXTRACTOS NOTARIALES • 1 " '1\ d 1 EDI TOS. ele:. • puesa. p asmlluB ('on arcl a (' a Víctor Hugo. De las vi itas que
SORTEO NUMERO 4 I 8
Vendido en Cartagena
PREMIO MAYOR
7840
FAVORECIDOS
Mar'. Elther jimeaez
JOlé A. Corrales L.
$ 10.400.00
2.400.00
• 12.800.00
lOTERIA DEL LIBERTJ eñor Lucas P . G~('z v ~ pan.". ~'c\I:111'O ('ola l>orn<.101(". su.\·o~,
el la E'ñori tn G6mez Dazf\ ma \'~- 8Cfihlln cit· 1'f'\ c ia r un nu(>\'o pi'Ore.
"'eci nos del distrito, ha 'pp- ('C'dimicll t o pOf' UlN.!io d("1 clla l SI
diJo en adjudicación a l i\Iin í t e>- romha l . I ~ fOrmAelÓn, de hie>lo cr
rin ue III !Economía XUI'ional por I~ . 1.1p('rflc1(' dc' lo, aVlOnp~, procl'C'onducto
ele ",sta Alcn l(1'1l y pora clén Hh'ado pal'~ pl'oducit· arno
baldío nombrado "'Trigo" ubi- t lflCJolmC'nll' In. lIunn y lo', neva.
(·ado en juri 'dicción de est di tri- ! da _,\' que con ' 1 tR en arroJo!' pOl
to. proyiucia de Padillo, Depart~l - Dc.una de In . n tJ.be~ n o?~ftl. IÓl
mento ele l L\I agdaJE'na, con capa- bohta_' de anhl.drldo cal'bon1 <'o del
e¡dad superficiaria de ochocjentAs tomarlO ~e ~ut ' nt~, o <:hichnro ..
h <,tár as, apro.'imadamente, de En térmmo de qUinCe' mlnllto~ dI'
In ctrale. . hallan cu lti "adf\~ de hnbl'l"l" > ,feetundo ta l operaci6n 5(
pa~to: t'uatrol:'ienta h t>ctarea', ha dt>9peJado 10 b~ tallte el cielo
mA~ o men(\ . y el re ~ to inculto, en I punto apropIado, pRI'a qUe
donde ti poderdantes e hallan I UN plan~ de <)1I. e trate de. p~
. tablecfdo desde hace ma de" in I gue n at<,rnce, SC'gull el ca o, '})
te ar10 con casa de habitndón)t p~JigTO de formación alguna d
los cu l ti\'o~ permnnenLE> C'}ue t'X- h ielo. , • . .
plotan e('onómicamente con la cría La r(>~'c~lncll~n rf'f{'TJda. ~parec16
y 'eba de ganado \'acuno. El lote ('n el 111 u,u '1' mfol n~e oflClUl <.l.uP
'olicitado linda. a i: .. TortE", con po- han .1't>n~lfl0 J,o~ de~~cndos n In lOtrero
de Rodulfo Tov8r: "UT con ,·c tlgaclOOl' CIl'ntlflca fJUC, D
potrero de Manuel José Daz~ y, el Centro de Prucba' eronáutics"
, montes baldíos' Este con en é ta, de la mencionada crnpre-haldio
nacionales, y' Oeste: con , ~I .vienen rE"s liz;indose baj_o los 811"
culth'o de los sefiores Juan ~I a- piCIO' dE"l Cuerpo de ena) . d el
nuel . \ riza y Luis ntoDio Lendo- fo:jércí ~O, J~ Dire<:ci()~ .. Gt>neral de
za. ('ami no palll Cañaverales en ' InvestlgaclOne C!entll lca ' de , la
medio, Que e. ta Alcaldia. por pro-I ~rmllda.. y la' li UE'rzas Aerocnu-videncia
d(' fecha primero del p rE' I hca . . .
,::ente mc ha admitido la solicitud, Ese mforme, que con b\ d~ ~O.y
ha. ordenado, antes de rE'mitir- 000 palabra I hace la ~redlcclóU
la a u destino, practicar la diJi- de que habrá de gen~rahzarse el
gcncia que pre cribe la Ley 91 uso de la nue va. Lécntca. para aJde
1946, terar el estado atmosférico, espey
para los efectos del ordina.l
10. del Art. lo. de d icha Ley se fi ja
el presente a" iso en la puerta
de esta AlcaJdia hoy 10. de D iciembre
a las 5. p. m. por eJ término
lega1 de 30 dfa-s hábiles.
El !('aIde l\funicipal,
Luis E IILIO P LATA
cialmente en el ¡m'jeroo, .Y que
así se logrará quitarle hnpetu a
las tormen ta, impedir Jas granizadas,
producir nevada y aguaceros
en regione montañosas con
el objeto de llenar los depó iro
de agua destinada a la ' .obra de I riego y a la centraJe hidroeléc-
I trica , e impedir los aguacero helado.
I D ice el Dr. Langmúil' que la
El Secretario dala Alcaldía, l bolita de an)lfdrido carbónico, qUt>
Luis C. L"RBINA G. I1 t> arrojan por lo ~ Iarlo~ u(> lo a(>- ropJano~, obligan a lo cri talE'R d
----------_____ hie lo:1 e parcil' e rápidam<,ut por
t'spacio de nns hora, La propor-
Lacorazza Herm ~noll.! r ión f'1l <)lU' la atm6 fera f' df' pev
~ ja lal 1'8.lmente de liq11ido e ' de
('~r('a dE' cinco kiJómptro por hora,
pOI' (~ad8 lado,
.
Tleoeo UD peFmaoeote , re.
novado .urtido de zapato.
-F ai.aJa:lt . de lombrerol fi.
DO', Y eo geoeral, de mero
caoefe para caballero., dama.
Lea El E.) TI\DO
......V anuo cie en él \ .. : ......
Hotel ' Tobiexe
Ciénaga - Magdalena - Colombia
Edificio moderno. conslruído especialmente
por el Gobierno para dar plenas comodí.
dade.s .a los fu-ris-(as, n-aci-on_ales y:. e.x .fr.an.j.er.os.
PAPEL , PERIOD/CO
70 X 100
$ J2.00 RESMA
AIO"lQcenes MogolJón '
SANTA MARTA
\
Club de Plata Martillada
Almacéo de Mueble. de ,. V. Barr,i o. M.
Siempre ha, aDa .uerlpel6a abierta para 108 clu~ de plata marUna.
da de 0.900 de le,. Separe 8U o6mero en la .... 1. "L" , partlt'lpe d el
yarlado IlUnldo de anleuJoe de plat. martillada qae Uen a . a d lapo.
lel6D el Almac6a de 1. V. B."I~ lid.. par. premie. de CluJ» , Yelll ..
dlreetu.
SodOll r."oreeldoe en e. 8OICeo de DIc1embre 6 de J947 eoo el N9 02
Serie H - Sorteo N9 14 AnJt. "on W.ld
&de I - Soneo Np 10 Rlmer. V. eh Abello
erle J - Sodeo Np 6 O ... Os. GdOll. de T.,e
Serie K - Sorteo N9 I O ... M. Jlmeno
Almacén de Muebles de J. V. Barrios M
..... 41.. E4lI ... 1)6.0.. T •• tlo_: N9 ..
I '1 I
•
,-
,
PA.HA.SERVIRLE A UD .•• la Citan Flota Blanca
DE LA UNITED FRUlT COMPANY
-0-
Los vapores de lo Unifed
fruif Company están prestando
un serviCIO constante
entre BarranquiJla. Carfageno
y los puerfos de New York
y New Ol"leans y con la fre-
I cuencia factible se dispondró
que los vapores hagan escala
directa en el puerto de
511n tll Marta.
El personol de nUe$ft8S
oficinlSs estabJecidas en Colombia
se esmeraró en ponerse.:
a sus órden~s con inform~
acerca de itinerarios y tGrifas:
y se allonará gustoso II
prestarle a Ud. ~ su a poyo
en cuanfo sea pOSible en I
arreglo d~1 despacho de sus
consignaciones.
OFICINAS EN:
MEOElLIN
BARRANQUILLA
CARTAGENA
BOCOTA
CALI
SANTA' MARTA
x
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Otro,:: trampa hay in -taluda ~ 11
co de> trdllta metro \' m('dio de
altura ('n atalaya - contra incendio,
chimenea : po~te . ect.
Por medio de lo dato que de
ese modo han ido recopilando
desde hace año,::, ha ,:;ido posible
catalogar los rayo con una preci-
~jón t..al. que táD ahora los ingen
iero. ('l('ctrici ta ~ (>D a.ptitud de
predecir con apro:\:imada exa-ctl\
Ud dónde habrán de ca.t>r lo mI"
"cuál er.i su inten idad. En
l! "n h'ersídad de Pitsburgo, por
ejemplo) ('a<>o rayos dos vece al
año, por término medio.
uE te año cayó allf uno - dice
el ingcnicro E. L. IIúrder- y lo
má probable e que caiga otro
aDtes d('1 me de enero que \'iene."
Telegramas sin
dirección
Alberto Trespalaciol;, Andrés Luoa
ondozo, Campo EJias Romero,
C'armpn Martinez ~Iendoza.
laro Dominico, ('onchi ta Familia
'{('ndoza, CarIo Aria O., 'ristiDIl
'nbulJ(,w, Diva Alvarez. Emijanna.
r';zeq uiel Barcaza, E te l '
Robles, 1- eroando Anaya, Gilberto
Barro ,C,abriel Cado vid, Hortencía
Becerra, Tsa lJeJ Arroyo, Lvan
Bockelmall, JordiJ1ado I .Jo~ Vi('(>
nte Barros, Jo mel, .Tosé Domingo
Quiiloneq, JuJio Cordpro, Leon-
io ()rrego. Lui' Quintana, J largo'
Daza. i\raria Hamos Carmencfta,
. lacta .Jlllio. ;. fUI·ia Ycmes, 2'.faria
.Jimc!Dez Ha ·t ida (caIJJe), ~larta
ItolJles, Maria Crp po, . liguel Berwra
.. liguel Quintero. MaDu la
( j (;Itip.rre.z, Pedro )'loraJes, Pe-
I dr() Gareta Rafortiz Mael Pala-cio,
Rafa~J'Ortjz, R~f adid , RoI¡(
·rto. (~jgbo\lr, Tomó' Ia rUnez
Seliora.·, Victó!' de ArmasJ Victor
('ampo.
--------------------------
Desayuno
Ideal
• CAFE CON LECHE
eL EST.oo b , citmbr~ 10 d~ , ... 7
Para Navidad, dos Sorteos Extraordmarios
con UD solo billete.
PREMIO MAYOR '$ 500.000.00
SEGUNDO PREMIO DE $ 100.000.00
DOS PREMIOS SECOS DE $ 10.000.00
Las dos primeras cüras de mayor serán
premi:.adas.
l I.fllI •" • .J
Las tres últimas cüras del mayor gan aD •
$ 1.000.00
SORrEO EXTRAORDINARIO
en Homenaje a la
IX CONFERENCIA PANAMERICANA
22 de Diciembte de 1947
El dta de UD Duevo rico en COLOMBIA ,
orE lA. ,'o
Li MAS e DI· AMA 'CA ACREDITADA DEL PAIS
,,~--------------------~--
,
I I
I
t
-------------~--.----~~~--------~--~----~--.~---
I
BRANDY"CAMPEON'
.DE
JE.REZ DE LA FRONTERA
Vino. E.pañ IfJ' y Fraacelel
-------
DISTRIB UYEN EN 'OLOMBJA:
Ceolta' Amer;calJ. de Distribución
NEW YORK - BOGOTA - CARACAS _ QUITO
OFICINAS· EN BOGOTA:
Carrera 13 No, 13.75
CABLES Y TELEGRAMAS: "CADIS"
~------------------------~------.-----------------
fRANCI;~ c::!!S & Cio·1
¡ESCRIBA AHORA
CON Q UINK ••• QUE
PRO EGE SU PLUMA!
• LA' PARKER QUINK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DANO
AL METAL Y AL CAUCHO , .. LIMPIA LA "LUMA AL ESCRIBIR
Sólo Ja PMkcr Quill/: protege su plU/,l.1 J)('rnl
Int rno de linica Quirúrgica por concurso en In Facultad
•• acional de Medicina. E. '-cirujano UE'I hospital d
S n Juan de Dios de Bogotá y tle ,Ja Shell Pf'troleuDl
Company.
(onsultono: Calle de Ja "ároel, Edificio Uribe Hno . (eNea.
al mercado) Horas de consulta: de 10 a 12 m. y tl 2 a 7
p. m. asa de babit.ación: Calle dt>1 R{o N° 42.
I . Vida Social
11 nombró el Concejo
I El Concejo Municipal de la cjudad
nombr6 en su sesi6n del sábado
pasado, para los cargos de
te SO rf'l'o, personero Y contralor de}
municipio a los señores Osear Ber
múdez, Gilberto Ortega Amañs y
Manuel P. Vives. Este óltimo
puesto E'S nuevo y reemplaza al
auditor fiscal.
El pueb10 de F ODae·
ca respalda al
. Alcalde LOS QUE LLEGAN: para BarranqwIJa: CeelJla Zúfti,a, Carlos
11
-De BOfoUi lIe,ó el viernes el joven Tovat, GJlberto Retat, Tomas Bola.8o,' Fonseea die 3 de 1947
universitario Adolfo León G6mez Peralta, Miguel Arturo Pacheco. t • ' . . . .
prestante elemento de la juventud inte- -Con destino a Cartagena se ausenta Gobernador, SecretarlO Gobterno.
leetua] del Malldalena. Cordialmente ]0 hoy nuestro apreciado amilo el joven I Santa Marta.
Aote Sao Pedro
Alejandrino
(A mi di-Ucfo Amigo Dr.
Carie. Guido)
Oh altar augusto, templo inmaculado
inmaculado de vivir la muerte·
la muerte espiritual df' un gra¿ pasado
de un gran pasado sublime por su rte.
El altar de la Patria e el Caribe
y el <;aríb~ horizontes de plegari~;
~legarya r libertad de un genio libre
hbre llUS16n de una alma legendaria.
Reposa. el V cncedor en anta Marta
bajo un cielo estreJlado por la historia
su suefio de delirio y de Vict~ria. '
La esclavitud venció. Y su gloria. intacta
la enaTboJamos los hijos df> {;olombia J
f'n estandartes de paz y de <'oncordia.
ALBERTO A:\IADO
Santa Marta, dic. 6 de 1947.
saludam03. Alejandro V~quez Maestre, distin;fUido I Sin distingos ('oloT polítit'o r ¡-
-Procedente de Barranqullla lIejló hoy estudiante Jlceista qQI~n va en .vJaJe de terámosle nuestra complacencia Ed· El' "A T h a la ciudad el j6ven Alcides ,AfOÚTe A- descanso y a presenciar los Jue,os de . leto mp a .J.. y o a sf'J-do captura vendaño. Lo saludamos. beisbo) que en la actualidad se llevan a por labores desa rrolla alcalde LU19 • CI - B~:"anReqgruesl'llóa 8el18aen~oiurdaRdicarPrdoc:eO dGeon!~.cI!e. cal bol dent la ciudad Hl~oiea: Al despedir- Emilio Plata, quien organiza ~'t:- zator.·o 1 do el matadoT_ de con &UD..., O e eseam~ un ': aje sin contratlem- tualmente Municipio, otorga dc- ' .
Lo saludamos. pos y ¡ratas ImpreSiones durante su es1a- bid as garanUas .. Cualquier queja Ramon c:reOOriJqlu~ -De la misma ciudad 1Ie1fó en 1& tar- da allá. l . f t b . ~_ In, u t (.(Ití~
de de ayer el señor MI¡uel Laino, acom- lID órmese an e go ~rnactuu refe- El Juez del Circuito de Rio de .
::a::e~~i~e .:::r:e:=:tre::OIS:; d~~:!~~~r- CUMlo~:=a"fa~~1 cariño de sus padres' rente alcalde ed.jnjusta. Espera-, Oro, por el presente cita, llama y \ T 6mbién resultó herido
-Por la rnta del aire 1Ie,4.. a la eiodad Y del regocijo de sus numerosas aml,ul- mos se~ aten 1 os por nuestra emplaza a todos .los que. se crean I .
pr()('odente de BoeoUi el lIei'tor Guil~rmo tas, festejó el ocho de] presente su fecha conform1dad. . con derecho a mtervemr en los e llQenfe Olmos Var-
Valencia. Nuestro atenlo salado. nataJicia lo encantadora nena Maria Servidores, Crispín F. Medm&, im'entarios V avalúos de la suce-
-~e BarranquiJIa llegó a la ciudad el Conc~peión Echeverria .. Con tal motl.vo Lucas P . G6mez, Guillermo Arau-I sión del seflor Joa. quin Alyarez, gOS.
señor Arturo Vives. Lo saludamos_ ofreció en su residenCia una fiestecita J'o (Notario Público) J M Dá t . b 'd d
-Con igual proc~encia JlOS vJslta el qoe estuvo muy animada. Nos place so- . ( ..,.. - ,cuya cauS8.; mor uorla a SI o e-señor
icolis WiIJ. Grata estada en la bremanera registrar eSla nollcia y hacerle vlla Juez Mumc1paJ), .J uan l\1~-1 clarada ablerta (>n e te .J uzgado
ciudad le deseamos. negar nuestras cálidas y afectuo..'U18 feli- ' nuel Dazsr.José.J. Escalaote, LUIS por auto de fecha doce (12) de
-De Carlagen8 negó ayer ja señora citaciones .a lo vez ~~e hacemos vo- I ntonio Mf'ndoza, 1\Ianuel .Jnlián' abTil del corriente año, para que
Judith Purana yelseñorAleian Purana. los pors'!.hlenestary{ehrldad. . Pen O ;\Ianu('l AviJa (Pre idente;d<>ntro del término de treintadia
Al saludarlos les deseamos ¡ratBS impre- -Un ano más agrega hoya u eXls- '. ) R f 1 C (D' . eI/ones en la ciudad. lenda 10 señorito Carmen C. Angulo, a ConceJo, aae otes lputa- \ (30), contados dp de el dia de hoy,
-De BarranqQiJla DOS visita el señor ~uieD no:- place ha~e~ JJ~gar nuestras c:á- ~o), Lucas Tomás Toncel. Siguen, se presenten. a hacerlos valer por
Luis G. Monsalvo. Lo saludamos. hdas ,. Sl~ras febcltaclon~. fumas. si o por medlo de apoderado; bien
_ De )a capital de 1$ Rep6bllca llela- -lPn. el dls de ayer festejó 8u fecha entendido que si asi lo hicieren
ron ayer Carlos Ronr6n y Elvlra Ronc6n. natalicJa el señor Gonzalo Martinn Fer- . . . .
Nuestro cordial saludo. n6ndez, actual Interventor Delegado de l' E DIe 10 ~ .les oirá y ac;lmlOlstrará la Jus-
-De BarranqulUa Jleió a Ja cjuda~ el Precios en esla Sección del pals. Al ha- bCla que le aSista, y de lo con-seiior
Jor¡e Tavera. Lo saludamo8. cerle llegar nuestros sinceros parabienes trario sufrirán los perjuicios a que
_ De la misma cjudad nos visita el le deseamos largo años de vida, haya lugar según las leyes.
señor Juan Touchet. Grata estada entre -Hoy celebra su fecha magna la (len- b 1 f .
nosolros le deseamos. til eñorila LeUcia Linero. Al en jarle El Secretario de) Juzgado del Cir y ara os e ee~~s antenonnen-
-De artagena llegó ayer por lo ruta nuestras efusivas felidtaeione le desea-t
cuito de "R. 10 DE ORO''', te expresado fiJa el presente
sErea el señor Juan San Miguel. Lo sa- moS largo años de vida. HACE SABER: Edicto en lugar público de la e-ludamos.
. d d l DEFU ClONES, Que en el juicio de ucesión in- cretaria, hoy, yeintitre (23) de
e] -;,,~:r C.::;!:!.~~n~~::d:)';e~c!a f:::p:e- j -Noticia pr~edent"8 de Bogotá dan testado de Joaquín Alvarez, se ha Junio de mil noyeciento treinta
¡one en la ciudad le d~eamos. : caenta de que ayer falleci6 en esa ciudl!d dictado el auto i~uie?te:. I y cuatro. ..
-A Fundación donde vo a pasar sus el s~ñor Marcos Parra, padre .de dona "Juzgado del ClrcUlto.-Rl() de El Juez del Clremt.o,
Ciénaga, Dic. 1O.-EL ESTA·
DO.~ anta Marta :\Iarta.-(Dt.
corre~ponsal Mateu ).-Con l1!i'pecto
a la tragedia ocurrida en
Gua~.amayaJ. y en la cual perditS
la \'lda el Inspector de Poücia.. 5(~
ñor Ram6n D. Henriquez les iDformo
que el agente munjcip.~
Dimas Va.rgas también re ultó hpri~
o de do balazo, uno en c.ada
pIerna.
e sindica como autor de est -
hecho al señor José ATendi"ill
quien no ha ido capturado. pero
si los do sujeto que 10:«'0lD •
ñaban. El señor Alcalde t~ 1. -
d6 al lugar del infau to ~uce- ~
i~ci6 la corre-pondientf' inT'e ti .ClÓn.
Igualmente le- informo qUl
vacacione escolares llegó ayer la señori-: AmIDa P. de Lacorazza. Al reglst;oar tan Oro Noviembre sei de mil nove- I Ticolás LVAREZ GO~IEZ
to Esther Lata aventajada alumna del doloro o uceso qucrE'mos hacer llegar. . ' - . El'
coJegio "Gnhrj~lo Mistral" de Barranqui- nuestra enlida· voz de condolencia a clentos cuarenta y slete.-. . . I ecretarlo,
lIa. Al saludarla le defleam08 pose lo. nueslTo diledo amigo el doctor Jos6 La-. . . . . . . RESUELVE: I Osear . BARRO
m3.s felices ratos al lado de los suyos. corv.za: ~ u eñora . e po n y a tod09 Téngase como parte en el jui- E fiel copia de su original,
LOS QUE SALEN: lo familiares del edmto. cio suce orio de que se habla. a lo J. J: IARCELW"O T,ARA
en reemplazo del muert - nom-
_ br6 al teniente Félix Garcia. d~
Ja Guarnici6n NacionAl de ~'e\'ill
La ut6p ia legn 1 fue prsctic~d.
por el Dr. Parodv dp} Centro
eñores Luís E. Yepes y Ana Ma- "ecretario. 1 fixto de eviIJa.·'
po-;-raar~aBfí:~~:i~~ 8ve~!~ c::r~::a:::s~ Mienfras en VoHedupar ría Adlvare~ Sa~jtldan, len shu cdarac- ~""i15 .... ~"i"IIS~~ .- ta Cardo. Nuestra cordJal despedida. ter e ce Ion ario e os er eros" I
-Para lA misma ciudad e au entaro., y lo Provincia exportan deeJlncéausaAnlvtea'rcsez ñorita. eAnna u.l Iare-Tia 111 FRANCISCO ELlAS & C'la. ho) lo ci\ore Enrique). Vicente Gallo. V ., \.
Los de~pedim05. víveres II enezuela pTesentación d:e los padres tlI
-Por lo rula del aire parti6 hoy para h b E u d i s t a 8 y la egundn "
la capilal del AtJ6nlico la seílora Amparo Eo la GuaJ·ira hay am re., en su condici6n civil de heredera a d~ lur!ine'¿. Pell% viaje le de8eamos.
-Iaual rumbo lom6 hoy el IIf'ftor Pa- . ".J' "6 del de coju. otifiquese y 6-
blo Garcia Infante. Lo despedlmolJ. { ~Ibln, . tllC'. 9.-~~ l~lU¡'CI n co I iese.
-Puajeros da: la Avianca ,¡aUd08 hoy nÓml('Ll d(' In OuaJuft . e torna ca-,p
,da día mó gra\r(', antC' I alza NI J. TUEL A TONIO OYALLE.
- --- ('reciente y la csea z de los vi" I El Secretario,
re. El gobiprno nacional por re- 1 O LAR A
, SOCIEDAD COLECTIVA -
Almacéo por mayor - Articulol e~trIDje,o. , del I
pala-Comercio, RepreleotacioDel. Comi.ione.: I
Aparlado NaC!oDal N° 3 -TéI. N° 46-. CaUe AotlOo •
qUII, Canera Bogotá, EtqulDa. '.
ciC'nte dispo. ici6n del ministerio J. l\IAR EL A .
de la e('onomia, autoriz6 la e'Cpor Para darl cumpl¡mien~~ al Ar. Ci~Dala - Maadaleoa - Colombia.
tación de arUculo de primC'ra ne- ticulo 322 diC. J. se fIJa.. el pre- Desayuno I
Ideol (~psidad el 1 departamento del !\lag nte edicto n lugar pllbl!co de •••••• :...........
da~na ha~a. la vecina ~póbli~~. ~t ria p~ el W~lno del_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I de V n zupia, toma ndo como ba- qui nc dio. hñbile,. boy doc. de
Re la •• uperabundancia • de' dicho . 'oviembr de mil noveCIentos
producto en C'."ta r gione ! Cu nrenta y siete.
La ciudadnnfa nO e explica la Jo.., I ecr tario.
razones el tAn C'xtrañn. determina-ci6n,
que ~610 beneficio. a unos po-- J. fARCE~ IAl O ],ARA A.
ros, joda v{'z quP t"!\Ul ~(,so)!ldn
región