Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Estado: diario de la tarde - N. 6615

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 16/12/1947
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6615", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685146/), el día 2025-09-11.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 10/12/1947

I- f-v\i' reole-s 1 Diciembre , Dl.IUO DE LA TARDE rur-e~=11 Por JoH Il1lleio '1 1.a.ia AareUo ~h.Yari. I Director: MANU L F. ROBLES I~ .947 __ IAliIo XXVII I R.,.u ................ 01 ................. a c. T~foa 011 .... J"';o d. me . A.no'.Ie, .. d." GABIlIEL f.( IIEV RRIA I I SANTA MARTA == COLOMBIA' - NUM.66I I ~:--'- - REPORTAJE CON ISABEL ~AARO HAA YEN Prolesta de la ciu"." Participación del Depar amento danía (oolra el AI- I d d " F -, calde de La Paz en 08 pro UCt08 e errocarrl El CODOre.o de la Acción Calólica-EI meala,· e del SaDlo e I Ln Poz, Dici('mbre 8 d Padre.- Europa DO el como I pintao.-Pieo.1 dictar I lipil\c.'do.-... tumnrta 1947 D~raDte el trime"re de agollo a octubre d~1 pre.eote 6lio La ntrada que recibe el Dc-¡en S<'guidn. lJicha pa I t. icip!\ciofl, tlu varial coofer~ocia.. partam«,nto d«,1 .1agdalena por mul (·1 trim(·. lre eI ( 1·g0 to a oc o Pnr:l~ll publioidnu trnn oribi-mo 1('. "C:ob~l'Iludo r-Snut amarta. concepto de su participación. n 11lhr oel pre~ ('nte MIO munl6 a los producto .del Fcr~ocn.trll ('s la .uma de 5:~.n(i no. S('gún el l:'\bd Anrtlll Ilaay n, o "eha- bustant apreclabJc, a JU7.~ r por • igniC'nte ¡}eIJll1(, IUpnsUHI : 1lt'Ia" l'Om( lu lhmamos ~u :\migl . . . la nl11 ¡t. i~. o mejoT, 1\ Ill' ga{'Íón 1.(, • lIU 110 qUl' ~tl ... hfl' ('1 b -Ho .- Xl» llijo ('1 (' c p­lit pt'll. ~dor dl 1 hn l zi . de qll 1:. lUujl'r \ T!l Ull :mimal de ideA ('orta. y ca 11 ~ I rfT ':; Flln t'­m\! tt'l'e' u ti "ll' ' t r~l lUuj('r no ya por ~u b<'1 ll'''' "ino t 'llubi n por ~l in­I ,tig IH' i:\ il'mpl"l' i\·:\7. por su ' ·!l. la cullnrs, p,n II ('~piTituali­dlltl l:lll &lbros:l.m~nl(' f menina, por .U !\cE"lldl'ado espíritu ch'ico y por mue ha. 01 ro uperiore .. eun: lida lt's . qu 11)~ hUr! prohJos ~ l ,'Im t inu .. imOlo,::, cltandu. :\ hnru U('sba d(' 1 gN!' r \h'l yi(>­j() t 'ontl u('ntE:' donde reprt'. n tó ('00 lujt) U \lE:':strs patria en el Con- La luz negro. nuevo cubrimienloconmultiples oplicociones prácticas ~1.·hPllt'('t·\lh .. Y. die 9. - ('-lL. ) " 1.uz "ra" ps I'l nombr qUl~ 10"- científico ll' han uado R \Ino luz que no puedl' ,(>r ,'i~ta por ('1 =-implc ujo humano y qu(' f" ori­ginúdu por la. r~d i uei6n ultraYio­} ·.!ta. Lo produ~ t ore de cinemató­grsto cOllsidE'nÚl que la "Luz X c­fin" e' uno de lo~ mú ext.rni\os :rdidcs. o fenómenos. de- la natu­ra lp7'l ,'qlJf> "'u d(\~l1brjmiento ~' uomllll l'-it-n tífico prow'c I m~ dio de cn'ación de lo má. ma.ra.­" iJloso \" beBo efecto de luz y color. - E$as per 'pecti" a . on muy po­. iLlp,', i S(' t ¡eue> pn cuenta que (' ('ono('('n \'90 miJ. dp tre mil ma t dalp' flcm·u- .. ec·nt<>-. de lo cua­l .; 1(1' n.:\. (uC'rt e tán inc rpo­rada. ('n pintura., ~da . co mé­li(' o .. plú:tiN':-. papele barnizado. y poh~ o. d(· humo. put re otro. - Dicho' mat~ri 8 I e', al er expue t 1- n la " Luz Xegra", responden con hrillullt<>., colore, y la General EleC'l nc ha invp.n tado mt'dio pa­ra produ('ir eso efec to , ~n vario f' t jJ o~. i bien c-" cierlo que la " Luz _ -('gra" y . u oculto fu lgor f'xter ... no muy posihlemente, serán mc­jo; apr ··C'Íudo.' por ('1 pl'lblico mer ced a In: pantaJl a cinemntográfi­c: u., no In p m no ' qUl' ,,1 nuPVO fenómpno (' lá llamado a rl('sempe­fia r variado y , 1('n. o pa p<'l en otru<: di\,I·r.,a . manlf4'. tac ionc ~ . ~so de 'Acci n ntólica' pi mo nda por u Runtidad Pio ."1 L <,n h\ oiudau dE' lo. ésar . A 'a1u­darlo y a lo. 't'Z U qu' 110. cuntn­, n nlg,? u pupila. ,iojcam I uro e te dln io. In h('mo. ,·i.iludo. ('o~ ~l e. ri!,o d iempr<, nos hu . clb\do. ~ empezumo" ('1 diálogo, mtE'rrllmpldo n cado. mOn\<,nto por IInmn~n$ t lC'fóllirn ~' por nmiga~ que "lC'ntn a \ I udurla. La primNa prpgun ta qut' 1(' C':­pe tn m o;:' e ~obT'C la importancia d 1 ongl e.so. Rápidame-nt DO re ponde: -Ln ('onfer('ul'Ía de 'Acción C'a­t9licn' a I t ('unl !\. isticron, tcciC'n" tS d('legnda. dC' difC'l'ent parte d(>l mundo. t lIYO ('omo fin primor­dial (> tu di r la '! (':ula d la Ju­\' entud Cat6lien", valio~o docu­mento que comp<'lldin lo debf' re. .\' de['('cho~ d{' In mujC'r ("n la ho­ra aNual. También 1 de cam­inr idea y fraterniznr má con la delegada de toda las nacio­ne y Cl' :lr mí tica y fen'or por las obms de apo tolado. - Cuánto duró ("1 ongr o? - l"nll. . ('mana \' durnntE' <,lIa se dt'. arrolló un progrnma que de antemano habia elaborado el Pro­t(>'(' t{)r de Acción Católica él Excmo. (aruenal Pizaroo. Quiero hacer es¡>('ciul hincapié de la a cncío­nC'- R que nos prodigó nue tro Em­bajador en la anta. Sede, doctor CarIo .\ rango Yélez. Pero ya sa­brás ampliamente de esto en va­ria conferencias que pienso dictar. -Qué t~mática yas a desm-ro­Ila. r en 11 as'? -Sobre varios t6picos pien o bablar; entre ellos una relación completa para nuestro público de todos los actos desarrollados en el Congreso, lo que la. Acción Ca­tólica ignifica, propagar sus ideas. obre esto nos recomendó mucho (P!lS4 :1 la 30. púgin_) Pro-Prima de Navidad cñor empleado del Depa.rta­men to. maestro de e cuela, emplea dos de la policia nacional, R('s­guardo, Obrero, etc. Por r· jl'fIllJ\O, en (' \ (' ~m po (}(' la (·riminaloJ!í . Iu. " Luz ' ('f!:ra" ~ f' tú intrCJlht<'ic'lldo \ a COIOO "'¡>PI'­to " b \ U':-I'I, u' dc·L,·eti\'.·, por .Il a \' l1cb P II (01 clc·;.('ubrirniC'nto de :lh(\r:wi(m d.o .loenmentos, fal ifi­(![ u'ión d,· (·llc<¡\w. y ot I'a' s llplan­t 'lcion(.... 1'.11 (°l'(\(·to (·1 polvo 1'10\1- )'(·¡;c~n h ', rr) 'í do . 'ubr(' lo~ obi<~ ~o:- que y d(· ... u prot(· ~('r, d~.una Asi la a la reunión qUf' se He­\' ará a cabo en el locol de se io­neR de la Cooperativa de Emplea­dos el viernes 12 de 10R corriente. a la ·5 p. m., a fin de acordar las ba es de una 'manifc tación an te la gob rnación del departamcn lo para solici al' el pago de 11\. Pri ma dI" .' avidacl n que 11. lr.cl I iene derecho. '0 e' po ible que los pmpll'ad09 y {JhTPro~ del departa­m(' nto dpl • lagualena .can los úni­co. quP. no recibon ('st(' flnxilio en todo Colombia. Hlltalle por SUR int<,rlilFiC . o se dC'j<' hurlal·. la informn 'ón que puhlicnmo: go.to.-Participn('ión del l2l:to .ol.J .. • lo. pruduc·tol-l 1"'lItos del F rrocarriJ en dicho me. o S<'ao '120.;)'U.51. . L4AH.4G Sepbre.-Participaeión d I 12% sobre lo. producto:: brutos en di{'ho mes. o. nn .. 116.609.25 . . l~ . 73.10 iudndnllill Rl)blN~ hn preocllpn­do siempr dott\r. \l hijM <,1"mNI­tal in. trucción. pum qUf' ('liando : nn IInmndo, regC'llt.'\r infC'r(' ~ con- poudan !"ocinl, mmalml'nll'. Ki<-ndo Aten Id ft'pr ;:,<-n tant(' I('p;i­timo Gobi TOO u t(>d pre idC'. hé­mono, fOI'mndo doloro inlPre ión acC'rcn d('stino departamento. Eus- bruto tOTgio 1.ó, (' Z, hijo ~('omcndfi('io- OctubN'.-Participación del 12C}4 'oh a- lu..; producto.' n dicho mes, o: tln 210.795.32. .25 2n5.43 n(':- l'U yt'rllO Aviln Quint('ro. apf'- nn dibujn. firma. Ayila Quint ro pura hnc('I'SC digno aumini~tmción t'ncúTga . rodear det<,rroinado in- El camión de la Fá- Echsndia habla 50= tere-se, dlfamando hombr hon-. • rado c0!ll0 , In renta, 9uien. ~(). brlca de Licores no bre el embele co de za l\prCC10 clUdadnnta lO dlstm~ f·' d - I · . , go polHicos. Que Dio t nga deJIU rió DIDgun ano a dlreCCtOD dual • u mnno aquellos girono pan'ios - dond€' ("Jemento irrespon noble on El secretariv-contador de la fú- QUteD puede decidir ,obre el su guiadores morale . Servidol'es. I bricn de Jicore, señor Lui. J.;nri- pUDtO DO ee el J·-fe del par- Carlos Ramón Zequeira, esar que Busto~, e acercó esta mañana '- .. nano, Atilio Arauja, :\larío Co- a nuestra redac<'ión a manifp~t!lr- tido ,iDO la cooveocióo Nat. tes, .Julio Calderón, CarIo Morón, no , con re"laei6n a nllE'stra nota Rafael Ofiate, Pedro Zuleta, Lino de ayer sobre el accidente del ca- El doctc,l Dorro r:d andía fue Oñate, Rafael ZuJeta, Obdulio mión de la fábrica, que el caso interrogado f'n la tarde d · ayer por Diaz, Andrés Miele. Francisco carece en absoluto de importancia, un redactor dc .I R. -.\DA acer­Rodrlguez, Manuel Ram{rez, Ra- pues el \reh1culo se halla en per- ca de lo ' último áconl f'('imientos fael. Cordoba, L llvia Cote, Hu- fccto buen estado, como pudimo dp la polHica lib('raJ. El doctor E­gue fiate, Evari to Calderón) ob ervarlo pf'rsonalmente. Que lo ch!1ndia nc('euió tl. hn('f r la ¡­Rafael Bermúdez, Efrain Arnujo, ocurrido fué únicamente que el , gUlcntc · declnruclont',. José López, l'\esoor 9'utiérre.z, Ja- camión se ~xtravió en una cune-I .- o~' eompldamE'ntl. ajeno a cob:> Borrego, Damel Gubérrez, ta;. del caouno de Donama, quP- e (e debal . Ell r('nlidau no <,s la Cel o Pére~, José Ovallc, Pablo dandol~ las do ruedas de atrá primera, ez q u. mp ,'eo metido en Lópe~, hlche Arz.uaga, .Jacobo en el au-e, de donde I,? sacaron 2 un pleHo . in Sl'r parte" t'n él. ·E to ManJarrés, Jos~ Pretel, ab~s To- hombres co~. un apareJ.o. Eso fué no quicn' decir que no me intere­rres, .Juan Gutlérrez, Claudlo r- todo, ~o dIJO el aludido emplea- se todo lo ('oncerni('ntf> a la direc­zuaga, Facundo :\I~ldonado, qe- do .... os cemplace, pue, que no ción de mi partido. obre e te a _ naro Rodrignez.-Slguen má ÍLr- hubIera pasado nada que lamentar. pecto de la ('ue tión, tengo dos ma . concepto : ,,1 primero e que el je­fe de un part ido • má ~ i l:3P trat.a uel partiuo libend o d la Jibertad no e una especie dr' mo narca. absoluto que puede di poner sin tr~b~s del mandato que han reclbldo: claro que e la enti dad que representa directamen­te al pueblo liberal, e decir, la convención nacional del libera­lismo, a In qne ('orre 'ponde de de­recho decidir ubre la forma " las a1 ribucionp d~ la dirección. Pero. por otra parte. ('on, illero como llO¿l nece idad urgentí:SlOUl, inaplazable del partido, el que haya un con~ tacto pennanent(' de la dirección con lo rC'pre,entatiyo ' de lo~ di - tinto matice de la opinión libe­ral. Paro d('cidir . i In dirección. d('be continuar ~i{' ndo uni taria o debe ser pluml, ~ólo t' ('o ru peten , te la cOIl\'cnción: pC'ro hacer un contacto e tr('eho .y permaneqte con los r('pr'('S('ntatl\' o~ dC' la. o­pini6n liberal ('s funci6n del jefe y la más noce ria y urgente. ' Esta tilrde llega a Motores mmiatura, con BarranquiUa el ca. 80.0~O.R. P. M. y solo dáver de Turbay un declmo de caballo de fuerza EL A VIO~ PRESIDENCIAL LO COl D CIRA A BUC RA.J.V1AN­GA Y BOGOT . Bogotá, Dic. 10. - La t'mpresa. de aviación S i { (Sociedad Aérea de ! {edellin) ha informado que el avión que trae desde Miami el cadáver del Dr. Gabriel Turbay salió a las 9 de la mañana de aquel puerto y e supone llegará a Barrnnquilla entre 3 y 4 de esta tarde. dond será recibido a nom­bre del gobierno nacional por el gobern!l.dor del tlántico, Dr. Blanco .. úñez. Soheneotady, N. Y. dic. 10 ( - LA.).-La General Electric est.á construyendo tres motore mtma­tura que figuran E'ntre lo má.. pequeños del mundo y que e de - tinat1Ín a inve ti~ciones de labo­ra. torio. Esto diminuto motore fun­cionarán a 80.000 revofuciones por minuto y cada uno de ello" pro­ducirá apenas un décimo de ca­ballo de fuerza. ada motorcito va encerrado en llna caj~ del tamaño común de una ".Jaula para ardilla" que al mi mo tiempo, forma el rotm-: El diametro de e to pequeños motores no e tno de he cuar­to do pulgada¡ y el largo alcan~ za apena.s a ei pulgada. Lea E~ E.) TRDQ También sali6 para BarranquiUa el avión presidencial, el cual con­ducirú pI cadáv('r del ilustre com­patriota ha ta Bucaramanga, don­de permanecerá ha tn el vjernes a fin de qup tanto lOA familíareR del extinto (,0,,",0 ~I pueblo puedan rendirl(· el último homenaje. El Rtibado llegará el cadá, r a e ta capital. ATENCION!! pruel):. jnr· IIl1lc' dc> ln culpa blltdad UD gendarme que se ('Ulllldo la muno d · la ,' pf'l.onas .' q }(>(·ho a~ d(·1 d('lilo :',(' t'xaminan fuga , se lleva dos .>ajo la " L\lZ • ' pgra ",. ;slo'as 'omo rppre.·cntan1t' personal del prc 'Jiuenl~ de la reptJblica. para a"li. Lir n In r('cepción de la caja mortuoria, viajo ('1 ('('retario de In pl' id('ncÍa Dr. Azula Barre­ra. También sallaron ta mañana lo comi. ionado. d('1 con~rcso, doctores Ordorlez Quintero, Rom~­ro lIm'n:índez, ,Juan Bravo P~r z, , ilvio Yillega. y Fa.lldiño Silva. NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y NUMEROSA CLIENTELA QUE HE. MOS ARIERTO AGENCIA EN lE A A, TELEFO­ER. ta iTlvi. jl,l(· luz puede tnmblén 1 p . NO N- 134, DE DONDE MA DARE JO f'RE-l'f'velar .·(·rr·to. bll mÍF:celá ni.('os Se nOH ha informndo que el . - corno 1- (>(lu<1 <] (' 1"s hll(' \ ' O., C1N- flor ,JaimE' Quinfpro Olart(·, emplC'u­ta.~ ai,·C!c·iune>. ,le la piel, la. PlI- I do u la gpndarmeT1n de adnana ff>rml"uad ei(· la. ¡;cmilla d~ papa dI' e> 'la ciudad, nC'nIJfI ti , fugan:;r. ~on()('id=- ( '01\ ('1 nomhrp de. ."ri!lJ? IlravúneloSC' dos pilitohtR !lU'lpt rnlJa­fot" (Podre anular) ~. mtura::! 10- doraR. Dicho empleado es hC'rma­t emas dI:' lo. moldaj('. . J gnal!!,cn no del señor llemúu Qui ill)nes 0- t pUf'dc C'OD begulr¡,;e la deterIDlUs- larte, ex-prefpcto del detccLivi mo cI6n de lo varios componentes en Bogotá y organizador de la fa­qulrnico de la. droJ!:as, mediante mosa. Popol. ERta e la clase de ... xámene CI)D "Luz,' egTu" . (La elcment os que el gobierno 8<'lec­riboflavina C) t;.e3 la vitamina }j~, ciona ahora pam. laR cargoR de da. unn f1{J~rc" c('ncia de \'rl!rdC' I~- fi cal iZllción y vigilancia pn Jos Q-U, ntc). d uana del paf . La cualidad uC' !'ahora n\~ ,'eH __________ _ y ya no me- v~s" que e~ caract~ rist.il'a dC' la tiuta f1oures('C'nf.e la llace iucul pala mare'sr ropa y d. ill,llal moclo 8(o ria mlly tltil para h­' JI de identiricaci6n, C'n lo, l'nlo­IU> s de haile.· públicos y ('D otro~ ,~tablccilIÜent() de espectáculos. EL' ESTI\DO el diario de mayor cir­cu\ acióo en el Opto • I Qué pasa con la luz eléctrica? um<'ro os vecinos dol barrio Bolivar t!C ban acercado a nuestra rcdaccir)n a protestar por nuestro condllct o de Ja. deficiencia que se han venido presentando en ('s(' Jugar (!I\ el . ervicio eléctrico.Dicen nuestro, infonnantes que n C' tos último~ dias se ha ido todas las noches la luz. causando con ello, como c. obvio suponer, grave p )'­j\ licio en sus hogare '. :Qamos trasla-do de esta. información al señor Gerente d~ la Colombiana dI" Elet'Lricidad con el deseo de que estas anomaUaa sean pronto corregidas. UENTEMENTE UN CA n N A VENDERLE A 0,80 DOCENA PAR.-\ Q E PUEDAN DETALLAR A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN CONSEGUm NUE TnO:s PRO­DUCTOS A LOS MISMOS PRE lOS DO DE LOS SERoRES: GUSTAVO LOZANO. JOAQUIN ROBI,ES, FRANCISCO PARE./A, FU 'anta Marta. Q)aseosas .posaba Jobó" -----------------------------~.... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 'Diciembre 10 d. 11'''' el E.5TADO Po@ino ~o SI aria no 'Ii· n I , • n IS La lunla Pro-Monumento a la Virgen del Carmen Se dirige desde Cortagena 6 lo Señorifll Mag. Hermosos atardecer~ s y esp1éndida bahia, que 8 .:; metros de la ori­orilla del mar, mide 25 pies de prc,fundidod. a rtagena , Nov. de 1.947./ Distinguid.s señore : Es el ú aieo puerto del mundo donde los buques atracan a eso distancio eftoritn dofia M arina P eila Peña. L · anUIlCl qtl<' he l'f'cibido anta fa rtD.. complac ida ('1 g n tUi ÍJn menHU.- Di tinguida sef\.orita: it> d u~tede. en qUf' me piel n co- 1RIl~. Lo' u crito miembros de la laboro('wn n 1 thmpana CJllO a- ".....".~'.-=- dir ctiva d la' Junta Pro-l\1onu- d lanLnn pura rouuir fonda n ,- ~~i~~ mento a la Virgen dol a rmen, Cl'surio. PIU'!l ('rigido (>n la en ]a bahia de esta oiudad, tienen hia de' Curtag('1l UII aumf'nto en 1 gusto de presentar a Ud. u O'lÚ hom~'najc a In Vi.rgen de! ( r~ n. atento saludo y, como oartageue- ... mguno t1mprf'l t mu a-ros le agradecen también la con- grndablc qu<, lu qlle' ustt'de mG • tribu ión que con su beJlezn. y ncomielldall, puc lo que ro u t'in­di t inción a portó a las recicllt<, ' da oportllnidnd p rn proho .. nll ill- I festivid ades del Once de ovi mbrt'. qucbrantable df'\'OC'ión pOI' la "ir- Empeñados com e tamos en g<'n, pl'J'O, al lUi. 1110 I ¡t'mIlO, nin-que toda la naoión contri buy!l. a gUllU hu) IJ~~ . nl('c('iOll'\clora ch· la r alizn.ción d " nuestro proyf'cto nnc.·tm uf'lllll\htd, porque' por gr. 11 y sabedores de su gran C pirit~1 y el ., ((I('\lndo. y I 'on ro. que ean su veneración por la anti:slmn nllc '{ro C'sfllCl'ZO:, .J TI' ultado Virgen del armen, no perrniti- uc nuc.-tros trabajo: jnrná' col­mos muy atentamente, .0Jicitar mod ('1 o.nh('lo de <,nnlh'c('r <,n su ~aliosa. cooperaoión para qu forlllll acl('cundn el nombre y In n u ciudad natal, i no li mo- imagen n Iu. H ¡/la le lo ' Ci('lo . Jestla para Ud., inirie una co!octa ) ~ . I n fa or de dicha obrl:l.Y envIO ~u ,. ~ (1'0 me. c~n_lI In nUcl. que.!a producido a l E. celentlslmo ('ñor \ llgen nplf'C la má In mtenclOn Arzobispo de Cartagena Dr. Jo é q\l(' la ~ ohra . por IC? que <' PNO 1 a io Ló z U' prohar ('n <,stn. oca 16n el rervor gn c pe . del .l Iugdalenn por la Inmaculada, I No proponernos hacer pub1i~ar l\(adrc de ·lIe~tro. C'ñor. 1 o aho~ I en toda la prensa de la ciudad y rrtlré labor, no ('. quivaré t.'\.I'f'Q ni I de la capital, el r ultado d e ta omit.iré g<'_ tión para sati. racer cum· \ ge t ión como un E>jemplo del cn- plidamE'n te- 1 d os de u tedes. , timiento católico y colombiano d I nue tras Reinas de la Belleza, cu- Dentro de poco dia iniciaré yos corazones son también el tro- una correl'fa por el Departamento no de la Reina de lo Cielo. para pedirle a los pueblo de mi En -espéra de sus gratas noticia tierra que contribuy~n. con su 6- no es placentero suscribirnos, I bolo al mayor pr~stlglo del mo-muy respetuosamente, como u ! nume~to quc la piedad, cclo y atentos servidores devoClón de u tede ha tomado l' , a su cargo. El macizo de la Sierra Nevada eleva IUI picos a más de 5.000 metro. de altura l\HaUEL 1\I. CORREA R. De ustede atenta servidora y Uoa canetera de peoetraclóD transporta al visitante en automóvil balta lOI 4.500 piel c. EGO,r¡:~cario General. amiga, l\larina PE PE I ES LA SUIZA DE COLOMBIA Presidente.. • I L H V .. ite Ud. a SaDta Marta para que di,trute de IUI exqui.itol pelcado., d e IU cielo anta Marta, di:. 9 de 1047 acorazza ermanos .iempre azul '1 de IUI biatóricoI mooumeoto .. . Monsefior. Veodemol 101 afamado. plu • . -=--========:.=....=:.:-=-..=.=-====;=======~ -================:::::::;;:=:=====- ne~!i~c~ ~~.g~~apr::\d~~~ Gd~ meros .Pa,kerlt. La prupaganda es el secreto, del e XI. la J unta Central Pro-:Monu- H~mos renovado nues[ro surlldo de . • mento de la Virgen del carmenJ~rbil:::: :eií~s d:r~~:I~s O¿!::' re~:: to'. lea y anUDCl~e en EL E~'TA ~O en la Bahía. lo, y ue auevo ,udido de meren· L 0 J.::I Cartagena. cfa ea geaerlll. , I ) con los tabacos mas fin s, D L MAS PU o SABOR COLOM Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pa Dici~mbre 10 de 1047 AarÓn •.• \~R_~~H .:"D ~~" T'IA EL ESTADO I EN J)1..A. 9~IQ""l·-' OCOIC~J'OC u·oIO.CT. I.V..O. ·· Saoc~lC1-II:lQCI e(VpI mo,' dId Ina prjlme JQ pci Ipo.l) n Idh r'i a'Lilobour:de\( ' )l,o .L i fju 'nI1lXl , ()A i 'Il ItJu'nadruioa tARTA _ I\tA DALENA _ ~II S Iltidnd. I·~l (licp ch' qu <1(' ('on l'n'O in(Jh,jdllhll'~ )(~(,Il('nJcJtj; ~ _ ~~--------------_.:.....:.:..:.:.:.::..=.::...._--- A -e: 'IlO de L 19 A 1IJ.I. VWAL f1\J(', t.nL Inhor dl'Jwndl' pi, porv('- ti f ('omo tit' "('Jl( e-in, 6pol·~. La batalla de ta doctr'tna contra ~ '1 nir 0('1 ('utolici \uo. Tnmlll~1l 'o\' "IOH·m·ja, e II ni . dt' ~i1.n y de' la EL ESTACO . (:llln J ni 11- n dar l\lll\ vi. jt'", dl' In )':uropu ('on- rcuCII 11 )\IIUII ('o t J\ 1m\. los intereses de ctase PJi.H1.Sl'(,)Y1 E..\ .'JD JoA: J >E rO(IrIn!1l .0.. In'i~ uUInI (1eCn'l'1n1l'pionn 'internll..i I1;POn rpnc 'Ufocuuuln.': e (fl . 1~' ('r(O'\1l\\-- - l',uloof'I'H, leJllo fue Htid ·ohre· 811lldrilli,. ino \t'/'I H fin c1(' iluRlrar mC'Jor.\' tlll- !Jojt1ldl'C'.·! 10 hombre <¡lU ('On itlc'Tll I 1\\1' lll~ CI'" n,,~'C¡1l iblco 1411 com pr('ll ,611. ('lnrf) qm' no! EII 01" in que 1, vnin rlt' ('1 carl\ct I'r ffiUj('1 o "nu son dI' niJl~Hnll ut ili- 111 Indo dI' (' I () 1IJ,. ('1 \ (. t mbién y nll'iulUlI. tl( ... tt" 111 _ dnd". d clurnlldn . 'r (,.Ji? (I(·~cl(' _ Y VII <1" .... hu hin. tlt· su S 1\ ~ cuadro, dI' '1J!lndabl('A, (·f ('el o d,o cll\('dtdó de 1('1H"trUPllta ('Oll (.lIu .. lidHd, ;tUP nw dirc'''' d.,' ~1. In. homllllnh'(), I Iwe·iulm(·llt" n ~Intltls Bllilt\rlll \HU'U) I'n ,·1 nuiln -1~1 SnlltO Pudre I1crw un PI I I.ondn·, l'f'lO JIU' )('Ii 'ro n lac.· U· \' fu 1lIt'nld .. de til1;t\nlt-, :lhorn onalidud nn8"f'nl , qUl' I'll~(·inu g\.·raeióu dI' qtU' .' Itn1l1/1 ¡Hluí y dos (cUl'~ioni. t lo tLCl\lm\l d(· n1 pl'im r momento, en, { <.Iill qUf' \'0 C'l"l·j C'or'on! mI. ",n la gran-en(' ont r:u hnbi I~nclo tlnn ('lW\'fl y mnp;lIétil'u, 1.;1 onc:~ de "pt U'm- de.' ciudnel(·. d' "(' .' r'm pr' u la ('alzando quimha, C'n un prdn1.o hm fu(' un n lo . ol('mnC' qu~ tNI- ~f'nt . 1,jf'n ,·e'.'lidn, ()llri('nt~ 1 ,'amaD". D(', AlU AAldr:í. ('cn Jorr~' 1 ('Nlcrdofl. y.,S(~ dfn no,. r(,p.l~ - D(,ndr- C' "11 .). eunndo In d .. In, SC'lvn8 d(' Caldn qUl' ImilO ~o gr vado ,(Jomo, uno d ml~ rn~-I ni un '1;10 TII('ncIigo. IUlIl clllcobru ~\I "pe Clll'7.0" , ofJ'('- bió I ~UlltO Padre ('n audl nClU mucrtp df" 1)1', Turlmy: i~lrio lrndicioual<, dd prot ccio- ('Í<,ndo pnnacea n todn la fc- ('~pe"ial. En un e pañol J?('rfe ',to 1<;1 fnll(>cit', (>n la madrugad ni mo ara ncelario no qnieran ('on- rin::; de pUf'b)o~. Pata s('r m:~ no. habl6 dC' nue tra querida (o- uel 17 d(, Ilm'iC'lJlbrC' \' no. 01 ra:. tr 1 <,conümico pO\' parte diE -1 útil a su . mejanl s, po. ibl('m(\n- Inmbia, país que dijo aprecillbn snlifllCl~ tllIU'I c'\lonlu "hora. des.­tado, ni ¡'('part dl' In ' ·('olal0. tC' no ap!\ era. <'~ lo~ dít\s C'OnlU- muC'hi i~o.y quC' era ."n bnluart<, p\l(>~. e cll'l'il', y:l ('ntlndo (;1 din l'ntre la di 't'rsas c1n, s, ni impo- 11('S oC' mercndo, lOO ('D lns mu- d I catolu)lsmo Y nVI6 por .('~m~ 1 . :-';upc df' .11 11lICrlC' cuando 'ición d( (,olldieíon~ ,'ino protcc- finna de f('rio. o n las Y{ pE'rn ducto. d no otra una .bendlcl6n e túb mo,' C'mburC'ndn'. NI. que l\\l) -i l. II "'l~h nu ('Olllrtltos pa- rión l". TI [J TER ~;"dCAl'dl'ado'l im l - ~e ~e .!8 patronul "1 t' o cobrará (' p cml plua los colomhulno. La. me ('onmO"lQ tou(·ho pUf' admiré \ d t rmin. el:,,, importaci0!l ~ )if pCl'~enbl~ a las n(>~~"l !l e' . le .n I nn. n por 'u. proc uc o , delt'gad d 1 mU!ld ('ntero )Jp- en 1"1 aUllo dp In' mó, grandes r "1\ 1\ 1" ~rort~, ,ones naclon l 'l e mpl(,Jldnde tU (,Xl- o dlCZ centavo. ola ro ntc. vamo. a su • Anhdad C'n nombre C'olombiuno Uf' In último tiem-u sig:niíi(,l\n ("11 ; i!lh'~l. u. ,11!1:l :Hnt . . , • pl''o - ge-~Cl:l. . . . cn a 1 C'e91~ un o equlO l'on- pO. , por :1\ :ng~lz \' ti pÍ('rta in- '1 . ' ganga l d d D'ó . / b . ~('('ionisnlO ('om}¡('lOlU\d Y ele bp- El Pr( ldente Ot; la _ TD[ ha uando i\IaUa Bailsr[n dogma- sl8te~te n ornamento. para la tclig Il"in y por lo I umero os ti '0 \l:lr'\ \0' prOlll1l'torc" J(, ma- I declarado que e-sl lstemn de pro- tiza acC'rca df' la inul i1idad de- la' 111;Ie la pobre de Itaha; yo Il~ve . cr"icio Cjue pre> °t6 a In pat ria. ~l~rí.~l prim·n .... ~p~\rn 1:\' industrias dt~c('iodni,no condicionado'.t por Ide- mujere • no trae a la memoria la lo de anta Marta, Barranqullla Qui.,if'rnmo!" t ranl'cribir nlleetor t\ lo con'\lUlH.lN<'. 10 (" contr tm;, e x \JlU a- frase dE'l célebre e critor inglé y (~artagena. pue eontl'E' la Dele- otra. intC"r{'~Hnt('· e·o.'1\_ de' quenos ~ ~t\l; .... ~ desde lu(> o. pArtidal'~o~ ~e.llte complejo. par,a t ner po °i acerca de la profunda utilidad del gamón coJ(,m~lana rcprest;n.té Ala habló la Diref'lont del Instituto I u(' d trabnjo d(' nuestro. m- blhdad de reahznclón: Argum n- arte. El excéntrico BaiJarin v J osta Atlánt.lca. La expo IClón que :\Iagdnlen' y apJ'f'CiEH a amiga H(' ~jal '-' ~3 pr tl>gid l~cionnl- to tan xt.r<,mt\dument<.' burdo que parau6gico e critor inglé pueden fue una maravilla se :ve~ific6 en ('havela C'(1 ~1JUl ta I'clC' <.'tI que ro-ll\' l~~llt' tl~';O' ello no~' opone> a rc_ulta inv('ros{mil. El tra. fondo tener $U' razones, P ro nOl'otro unn de 1M ala del .. \ at l(,flno, ~'do era azul, ('omo 1 ' "ielos en l le o''", '\-ul'l,'' 'ult l' ~~ ,. L,lJ ,I)\l"- blo 61' tiene la upervi encia humana. -Qué DplC'gaclón eo tu concE:'p- Ante de de ·pedime.. 'ha ve- . \\ilOl'ida 1 dl' prin rOlden eo- e,~uE"t ~en~e rl prl\ I e~I.o Ilt~('ond - A propó ' ito de inglé I no rcC'or- to e d~"tnc6 mA,? la no dice' . olonio 19rCÍt\ n a 'unto::; eco- mlCO . o,g~l('n.o e t< po lea e damo- en qué libro de ('AA nacio· -Dific~l ría decirte, t?ue -Dil n' don (¡abrid que el ~~~~icoS. ·pr ::.a en lo igu~en- implificdacbló1n'l' ¿no et"t l~ó m~ nalidad E"neontramos un pasajcdig da trnbllJa~on con entu 18:mo .v Dr. CarIo Amngo \'~)ez lo r cuer­t ' término-- dol t ma en eu tlón: recomen a e a con: tll'1 n e no de Railllrln que )0 e tamo. voluntad . . 11l E"mb~rgo. admiré p!>r da mucho \. mC' T<'C'on endó con 'fJ "pr t ('('ion,,.m ('ondicion~- rno~o'p~lio~ puro~ y. ;l\U1ples y la em'iando por ('1 correo de las Bru- . ~I l.nagnHIC't\. 0l'ganrz~el6n .v dlS- e p<'cialiclsd' If' diera nfectuo 0- do" :-11"\ para Tl'p~ntir lo b('n~fl- defmlhva. uborchnaclun d. la <,co- ja paro. que e pre ('nga contra clphna, a lo. de. BélglCa. . saludot'. CO'!l. que' h<,mo cumplido ('10 ' originado u la. proteCCión nomia nacLOnal y de .10 tntereses necios interrogatorios de futuros -En qu~ pal5e e~tuvIs~? gu to o y au revoir. nrancelaria PIltre lu dl\'ers.a cla- de la mayoñas traba}ad~rns. alos excursionista. En una isla inh6s -Con ml companeras de los E. .\SADT EGO 1\1. , . que componen la "ociedad co- inteore es de .u!la mmona. rica y pita un hombre. Frente a la 1S- Esta.do Unido pasarnos a Ingla­iombiana: Lo productore~ agrt- con poder suflclente. para hacer 111 un naufragiG con afortunado terra, Jucgo a Italia y posterior- I o (in mat rias prima~. lo, em- del E tado un c6mphce Y de la turist.a atcanzando tierra. Al fon- mente visitamos a Francia y Bé]- I c>uari.o.~ d<.' trn~n ,,formS(,.l ón, Ios 'nóncl n un mercad o e'xlc u 1. "01.", do de la i la el encuentro con u gl.C a.. ¡'EL E'''TADO'' I O !~~~"umidor(':. El principio obrp E te ~royecto de ley ,de tanta ~ras único habitante, la alegria de la -Cual es la. situaci6n actual e edifica e~ tan :: n illo co- cendencla de de el punto de VI ta ~ ible hospitalidad bajo techo y de e os paises? !~e todo~ lo grande principjo~; doctriDario,t.am~iéo lo es en lo que el magnesio de la preguntas: -Te digo que quedé de concer· Dentro de un r~gimen democr~- respecta a lo mterese e~onómi- Qué bace usted aquí, fué nliu tada, pue me habia forja.do tico I t:ltlo 00 puede crear pn-I co , y la batalla que e hbra en frago tambi~n? cuo.dros dante cos a raiz de todo " il giu:, , l· L ~ICi lB. O~IPE. --1 el parlamento.e· la de la doctJ1l. - Vine a dlvidar. <,usnto sabiamo aqui de ]a guerra. ,'.\('JU. L. adC'c,~ada .. i,\ q~é e. ~la ~ontra lo , mtere.e d~ grupo. -A olvidar qué? Fuimos gratamente sorprendida~ 1 tarifa "J:lnceItHlB :-100 un :1 re- (.Qulén ganara e.a batalla. el pue- _ Ha.ce tanto tipmpo, que ya lo por el aspecto magnifico y de a a de Cr~1l1 economia. oe pri"ile- hlo o los magnate.? por lo vien- olvidé. prosperidad que presentan lftg ~~o? 1 u ~o el . -DIClO ... • A- fo que soplan como que serán prinC'ipnlc ciudades f'urOpCIlS, 80- • IJE. ·TC) del 8run('el 1 único estos últimos. ombra rC'to br(' todo, Italia y B~lgicn, al\{ no FIG,l'RA, DR MI cada de .Jo- S(' carece de nada y In vida ~ ITIL TERARJ O efina Ecc· de>slizn confortable' v deliciosa. SAN'] A MAR'] A - COIJOMB1A I I TARIFA PARA 1947 ,AVISOS I Pnl¡"a da d.e. .c.ollO. en la.. p6¡f aa $ 1.00 6s. .. 0.60 " ti "en olfas J'1ijrf- (IWJ 0.30 INSERCIONES Y REMITIDOS La columna de 18 pullados, ID- 8ercl6n. $ 60.00 La columna de 18 pu l¡adllS, re-mItido 40.00 GANADORf.!) DEL MAYOR ker a.r;itán· Pari estll también lindo " no ha. dose n su. noches tl'iunfa~:' de podido el último confliclo quit.ar­Harlcm. de Pa.rí'; tigresa df' rit,. le su bien merecidn fama de mos primitivos, agobiadore ; vam- "villc lumiére" com la llamara EXTRACTOS NOTARIALES • 1 " '1\ d 1 EDI TOS. ele:. • puesa. p asmlluB ('on arcl a (' a Víctor Hugo. De las vi itas que SORTEO NUMERO 4 I 8 Vendido en Cartagena PREMIO MAYOR 7840 FAVORECIDOS Mar'. Elther jimeaez JOlé A. Corrales L. $ 10.400.00 2.400.00 • 12.800.00 lOTERIA DEL LIBERTJ eñor Lucas P . G~('z v ~ pan.". ~'c\I:111'O ('ola l>orn<.101(". su.\·o~, el la E'ñori tn G6mez Dazf\ ma \'~- 8Cfihlln cit· 1'f'\ c ia r un nu(>\'o pi'O­re. "'eci nos del distrito, ha 'pp- ('C'dimicll t o pOf' UlN.!io d("1 clla l SI diJo en adjudicación a l i\Iin í t e>- romha l . I ~ fOrmAelÓn, de hie>lo cr rin ue III !Economía XUI'ional por I~ . 1.1p('rflc1(' dc' lo, aVlOnp~, procl'­C'onducto ele ",sta Alcn l(1'1l y pora clén Hh'ado pal'~ pl'oducit· ar­no baldío nombrado "'Trigo" ubi- t lflCJolmC'nll' In. lIunn y lo', neva. (·ado en juri 'dicción de est di tri- ! da _,\' que con ' 1 tR en arroJo!' pOl to. proyiucia de Padillo, Depart~l - Dc.una de In . n tJ.be~ n o?~ftl. IÓl mento ele l L\I agdaJE'na, con capa- bohta_' de anhl.drldo cal'bon1 <'o del e¡dad superficiaria de ochocjentAs tomarlO ~e ~ut ' nt~, o <:hichnro .. h <,tár as, apro.'imadamente, de En térmmo de qUinCe' mlnllto~ dI' In ctrale. . hallan cu lti "adf\~ de hnbl'l"l" > ,feetundo ta l operaci6n 5( pa~to: t'uatrol:'ienta h t>ctarea', ha dt>9peJado 10 b~ tallte el cielo mA~ o men(\ . y el re ~ to inculto, en I punto apropIado, pRI'a qUe donde ti poderdantes e hallan I UN plan~ de <)1I. e trate de. p~ . tablecfdo desde hace ma de" in I gue n at<,rnce, SC'gull el ca o, '}) te ar10 con casa de habitndón)t p~JigTO de formación alguna d los cu l ti\'o~ permnnenLE> C'}ue t'X- h ielo. , • . . plotan e('onómicamente con la cría La r(>~'c~lncll~n rf'f{'TJda. ~parec16 y 'eba de ganado \'acuno. El lote ('n el 111 u,u '1' mfol n~e oflClUl <.l.uP 'olicitado linda. a i: .. TortE", con po- han .1't>n~lfl0 J,o~ de~~cndos n In lO­trero de Rodulfo Tov8r: "UT con ,·c tlgaclOOl' CIl'ntlflca fJUC, D potrero de Manuel José Daz~ y, el Centro de Prucba' eronáutics" , montes baldíos' Este con en é ta, de la mencionada crnpre-haldio nacionales, y' Oeste: con , ~I .vienen rE"s liz;indose baj_o los 811" culth'o de los sefiores Juan ~I a- piCIO' dE"l Cuerpo de ena) . d el nuel . \ riza y Luis ntoDio Lendo- fo:jércí ~O, J~ Dire<:ci()~ .. Gt>neral de za. ('ami no palll Cañaverales en ' InvestlgaclOne C!entll lca ' de , la medio, Que e. ta Alcaldia. por pro-I ~rmllda.. y la' li UE'rzas Aerocnu-videncia d(' fecha primero del p rE' I hca . . . ,::ente mc ha admitido la solicitud, Ese mforme, que con b\ d~ ~O.­y ha. ordenado, antes de rE'mitir- 000 palabra I hace la ~redlcclóU la a u destino, practicar la diJi- de que habrá de gen~rahzarse el gcncia que pre cribe la Ley 91 uso de la nue va. Lécntca. para aJ­de 1946, terar el estado atmosférico, espe­y para los efectos del ordina.l 10. del Art. lo. de d icha Ley se fi ­ja el presente a" iso en la puerta de esta AlcaJdia hoy 10. de D iciem­bre a las 5. p. m. por eJ término lega1 de 30 dfa-s hábiles. El !('aIde l\funicipal, Luis E IILIO P LATA cialmente en el ¡m'jeroo, .Y que así se logrará quitarle hnpetu a las tormen ta, impedir Jas grani­zadas, producir nevada y agua­ceros en regione montañosas con el objeto de llenar los depó iro de agua destinada a la ' .obra de I riego y a la centraJe hidroeléc- I trica , e impedir los aguacero he­lado. I D ice el Dr. Langmúil' que la El Secretario dala Alcaldía, l bolita de an)lfdrido carbónico, qUt> Luis C. L"RBINA G. I1 t> arrojan por lo ~ Iarlo~ u(> lo a(>- ropJano~, obligan a lo cri talE'R d ----------_____ hie lo:1 e parcil' e rápidam<,ut por t'spacio de nns hora, La propor- Lacorazza Herm ~noll.! r ión f'1l <)lU' la atm6 fera f' df' pe­v ~ ja lal 1'8.lmente de liq11ido e ' de ('~r('a dE' cinco kiJómptro por ho­ra, pOI' (~ad8 lado, . Tleoeo UD peFmaoeote , re. novado .urtido de zapato. -F ai.aJa:lt . de lombrerol fi. DO', Y eo geoeral, de mero caoefe para caballero., dama. Lea El E.) TI\DO ......V anuo cie en él \ .. : ...... Hotel ' Tobiexe Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. conslruído especialmente por el Gobierno para dar plenas comodí. dade.s .a los fu-ris-(as, n-aci-on_ales y:. e.x .fr.an.j.er.os. PAPEL , PERIOD/CO 70 X 100 $ J2.00 RESMA AIO"lQcenes MogolJón ' SANTA MARTA \ Club de Plata Martillada Almacéo de Mueble. de ,. V. Barr,i o. M. Siempre ha, aDa .uerlpel6a abierta para 108 clu~ de plata marUna. da de 0.900 de le,. Separe 8U o6mero en la .... 1. "L" , partlt'lpe d el yarlado IlUnldo de anleuJoe de plat. martillada qae Uen a . a d lapo­. lel6D el Almac6a de 1. V. B."I~ lid.. par. premie. de CluJ» , Yelll .. dlreetu. SodOll r."oreeldoe en e. 8OICeo de DIc1embre 6 de J947 eoo el N9 02 Serie H - Sorteo N9 14 AnJt. "on W.ld &de I - Soneo Np 10 Rlmer. V. eh Abello erle J - Sodeo Np 6 O ... Os. GdOll. de T.,e Serie K - Sorteo N9 I O ... M. Jlmeno Almacén de Muebles de J. V. Barrios M ..... 41.. E4lI ... 1)6.0.. T •• tlo_: N9 .. I '1 I • ,- , PA.HA.SERVIRLE A UD .•• la Citan Flota Blanca DE LA UNITED FRUlT COMPANY -0- Los vapores de lo Uni­fed fruif Company están pres­tando un serviCIO constante entre BarranquiJla. Carfage­no y los puerfos de New York y New Ol"leans y con la fre- I cuencia factible se dispondró que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de 511n tll Marta. El personol de nUe$ft8S oficinlSs estabJecidas en Co­lombia se esmeraró en ponerse.: a sus órden~s con inform~ acerca de itinerarios y tGri­fas: y se allonará gustoso II prestarle a Ud. ~ su a poyo en cuanfo sea pOSible en I arreglo d~1 despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEOElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA BOCOTA CALI SANTA' MARTA x - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Otro,:: trampa hay in -taluda ~ 11 co de> trdllta metro \' m('dio de altura ('n atalaya - contra incen­dio, chimenea : po~te . ect. Por medio de lo dato que de ese modo han ido recopilando desde hace año,::, ha ,:;ido posible catalogar los rayo con una preci- ~jón t..al. que táD ahora los inge­n iero. ('l('ctrici ta ~ (>D a.ptitud de predecir con apro:\:imada exa-ctl­\ Ud dónde habrán de ca.t>r lo m­I" "cuál er.i su inten idad. En l! "n h'ersídad de Pitsburgo, por ejemplo) ('a<>o rayos dos vece al año, por término medio. uE te año cayó allf uno - dice el ingcnicro E. L. IIúrder- y lo má probable e que caiga otro aDtes d('1 me de enero que \'iene." Telegramas sin dirección Alberto Trespalaciol;, Andrés Lu­oa ondozo, Campo EJias Rome­ro, C'armpn Martinez ~Iendoza. laro Dominico, ('onchi ta Familia '{('ndoza, CarIo Aria O., 'risti­DIl 'nbulJ(,w, Diva Alvarez. Emi­janna. r';zeq uiel Barcaza, E te l ' Robles, 1- eroando Anaya, Gilberto Barro ,C,abriel Cado vid, Horten­cía Becerra, Tsa lJeJ Arroyo, Lvan Bockelmall, JordiJ1ado I .Jo~ Vi­('(> nte Barros, Jo mel, .Tosé Domin­go Quiiloneq, JuJio Cordpro, Leon­- io ()rrego. Lui' Quintana, J largo' Daza. i\raria Hamos Carmencfta, . lacta .Jlllio. ;. fUI·ia Ycmes, 2'.faria .Jimc!Dez Ha ·t ida (caIJJe), ~larta ItolJles, Maria Crp po, . liguel Be­rwra .. liguel Quintero. MaDu la ( j (;Itip.rre.z, Pedro )'loraJes, Pe- I dr() Gareta Rafortiz Mael Pala-cio, Rafa~J'Ortjz, R~f adid , Ro­I¡( ·rto. (~jgbo\lr, Tomó' Ia rUnez Seliora.·, Victó!' de ArmasJ Victor ('ampo. -------------------------- Desayuno Ideal • CAFE CON LECHE eL EST.oo b , citmbr~ 10 d~ , ... 7 Para Navidad, dos Sorteos Extraordmarios con UD solo billete. PREMIO MAYOR '$ 500.000.00 SEGUNDO PREMIO DE $ 100.000.00 DOS PREMIOS SECOS DE $ 10.000.00 Las dos primeras cüras de mayor serán premi:.adas. l I.fllI •" • .J Las tres últimas cüras del mayor gan aD • $ 1.000.00 SORrEO EXTRAORDINARIO en Homenaje a la IX CONFERENCIA PANAMERICANA 22 de Diciembte de 1947 El dta de UD Duevo rico en COLOMBIA , orE lA. ,'o Li MAS e DI· AMA 'CA ACREDITADA DEL PAIS ,,~--------------------~-- , I I I t -------------~--.----~~~--------~--~----~--.~--- I BRANDY"CAMPEON' .DE JE.REZ DE LA FRONTERA Vino. E.pañ IfJ' y Fraacelel ------- DISTRIB UYEN EN 'OLOMBJA: Ceolta' Amer;calJ. de Distribución NEW YORK - BOGOTA - CARACAS _ QUITO OFICINAS· EN BOGOTA: Carrera 13 No, 13.75 CABLES Y TELEGRAMAS: "CADIS" ~------------------------~------.----------------- fRANCI;~ c::!!S & Cio·1 ¡ESCRIBA AHORA CON Q UINK ••• QUE PRO EGE SU PLUMA! • LA' PARKER QUINK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y AL CAUCHO , .. LIMPIA LA "LUMA AL ESCRIBIR Sólo Ja PMkcr Quill/: protege su plU/,l.1 J)('rnl Int rno de linica Quirúrgica por concurso en In Facul­tad •• acional de Medicina. E. '-cirujano UE'I hospital d S n Juan de Dios de Bogotá y tle ,Ja Shell Pf'troleuDl Company. (onsultono: Calle de Ja "ároel, Edificio Uribe Hno . (eNea. al mercado) Horas de consulta: de 10 a 12 m. y tl 2 a 7 p. m. asa de babit.ación: Calle dt>1 R{o N° 42. I . Vida Social 11 nombró el Concejo I El Concejo Municipal de la cju­dad nombr6 en su sesi6n del sá­bado pasado, para los cargos de te SO rf'l'o, personero Y contralor de} municipio a los señores Osear Ber múdez, Gilberto Ortega Amañs y Manuel P. Vives. Este óltimo puesto E'S nuevo y reemplaza al auditor fiscal. El pueb10 de F ODae· ca respalda al . Alcalde LOS QUE LLEGAN: para BarranqwIJa: CeelJla Zúfti,a, Carlos 11 -De BOfoUi lIe,ó el viernes el joven Tovat, GJlberto Retat, Tomas Bola.8o,' Fonseea die 3 de 1947 universitario Adolfo León G6mez Peralta, Miguel Arturo Pacheco. t • ' . . . . prestante elemento de la juventud inte- -Con destino a Cartagena se ausenta Gobernador, SecretarlO Gobterno. leetua] del Malldalena. Cordialmente ]0 hoy nuestro apreciado amilo el joven I Santa Marta. Aote Sao Pedro Alejandrino (A mi di-Ucfo Amigo Dr. Carie. Guido) Oh altar augusto, templo inmaculado inmaculado de vivir la muerte· la muerte espiritual df' un gra¿ pasado de un gran pasado sublime por su rte. El altar de la Patria e el Caribe y el <;aríb~ horizontes de plegari~; ~legarya r libertad de un genio libre hbre llUS16n de una alma legendaria. Reposa. el V cncedor en anta Marta bajo un cielo estreJlado por la historia su suefio de delirio y de Vict~ria. ' La esclavitud venció. Y su gloria. intacta la enaTboJamos los hijos df> {;olombia J f'n estandartes de paz y de <'oncordia. ALBERTO A:\IADO Santa Marta, dic. 6 de 1947. saludam03. Alejandro V~quez Maestre, distin;fUido I Sin distingos ('oloT polítit'o r ¡- -Procedente de Barranqullla lIejló hoy estudiante Jlceista qQI~n va en .vJaJe de terámosle nuestra complacencia Ed· El' "A T h a la ciudad el j6ven Alcides ,AfOÚTe A- descanso y a presenciar los Jue,os de . leto mp a .J.. y o a sf'J-do captura vendaño. Lo saludamos. beisbo) que en la actualidad se llevan a por labores desa rrolla alcalde LU19 • CI - B~:"anReqgruesl'llóa 8el18aen~oiurdaRdicarPrdoc:eO dGeon!~.cI!e. cal bol dent la ciudad Hl~oiea: Al despedir- Emilio Plata, quien organiza ~'t:- zator.·o 1 do el matadoT_ de con &UD..., O e eseam~ un ': aje sin contratlem- tualmente Municipio, otorga dc- ' . Lo saludamos. pos y ¡ratas ImpreSiones durante su es1a- bid as garanUas .. Cualquier queja Ramon c:reOOriJqlu~ -De la misma ciudad 1Ie1fó en 1& tar- da allá. l . f t b . ~_ In, u t (.(Ití~ de de ayer el señor MI¡uel Laino, acom- lID órmese an e go ~rnactuu refe- El Juez del Circuito de Rio de . ::a::e~~i~e .:::r:e:=:tre::OIS:; d~~:!~~~r- CUMlo~:=a"fa~~1 cariño de sus padres' rente alcalde ed.jnjusta. Espera-, Oro, por el presente cita, llama y \ T 6mbién resultó herido -Por la rnta del aire 1Ie,4.. a la eiodad Y del regocijo de sus numerosas aml,ul- mos se~ aten 1 os por nuestra emplaza a todos .los que. se crean I . pr()('odente de BoeoUi el lIei'tor Guil~rmo tas, festejó el ocho de] presente su fecha conform1dad. . con derecho a mtervemr en los e llQenfe Olmos Var- Valencia. Nuestro atenlo salado. nataJicia lo encantadora nena Maria Servidores, Crispín F. Medm&, im'entarios V avalúos de la suce- -~e BarranquiJIa llegó a la ciudad el Conc~peión Echeverria .. Con tal motl.vo Lucas P . G6mez, Guillermo Arau-I sión del seflor Joa. quin Alyarez, gOS. señor Arturo Vives. Lo saludamos_ ofreció en su residenCia una fiestecita J'o (Notario Público) J M Dá t . b 'd d -Con igual proc~encia JlOS vJslta el qoe estuvo muy animada. Nos place so- . ( ..,.. - ,cuya cauS8.; mor uorla a SI o e-señor icolis WiIJ. Grata estada en la bremanera registrar eSla nollcia y hacerle vlla Juez Mumc1paJ), .J uan l\1~-1 clarada ablerta (>n e te .J uzgado ciudad le deseamos. negar nuestras cálidas y afectuo..'U18 feli- ' nuel Dazsr.José.J. Escalaote, LUIS por auto de fecha doce (12) de -De Carlagen8 negó ayer ja señora citaciones .a lo vez ~~e hacemos vo- I ntonio Mf'ndoza, 1\Ianuel .Jnlián' abTil del corriente año, para que Judith Purana yelseñorAleian Purana. los pors'!.hlenestary{ehrldad. . Pen O ;\Ianu('l AviJa (Pre idente;d<>ntro del término de treintadia Al saludarlos les deseamos ¡ratBS impre- -Un ano más agrega hoya u eXls- '. ) R f 1 C (D' . eI/ones en la ciudad. lenda 10 señorito Carmen C. Angulo, a ConceJo, aae otes lputa- \ (30), contados dp de el dia de hoy, -De BarranqQiJla DOS visita el señor ~uieD no:- place ha~e~ JJ~gar nuestras c:á- ~o), Lucas Tomás Toncel. Siguen, se presenten. a hacerlos valer por Luis G. Monsalvo. Lo saludamos. hdas ,. Sl~ras febcltaclon~. fumas. si o por medlo de apoderado; bien _ De )a capital de 1$ Rep6bllca llela- -lPn. el dls de ayer festejó 8u fecha entendido que si asi lo hicieren ron ayer Carlos Ronr6n y Elvlra Ronc6n. natalicJa el señor Gonzalo Martinn Fer- . . . . Nuestro cordial saludo. n6ndez, actual Interventor Delegado de l' E DIe 10 ~ .les oirá y ac;lmlOlstrará la Jus- -De BarranqulUa Jleió a Ja cjuda~ el Precios en esla Sección del pals. Al ha- bCla que le aSista, y de lo con-seiior Jor¡e Tavera. Lo saludamo8. cerle llegar nuestros sinceros parabienes trario sufrirán los perjuicios a que _ De la misma cjudad nos visita el le deseamos largo años de vida, haya lugar según las leyes. señor Juan Touchet. Grata estada entre -Hoy celebra su fecha magna la (len- b 1 f . nosolros le deseamos. til eñorila LeUcia Linero. Al en jarle El Secretario de) Juzgado del Cir y ara os e ee~~s antenonnen- -De artagena llegó ayer por lo ruta nuestras efusivas felidtaeione le desea-t cuito de "R. 10 DE ORO''', te expresado fiJa el presente sErea el señor Juan San Miguel. Lo sa- moS largo años de vida. HACE SABER: Edicto en lugar público de la e-ludamos. . d d l DEFU ClONES, Que en el juicio de ucesión in- cretaria, hoy, yeintitre (23) de e] -;,,~:r C.::;!:!.~~n~~::d:)';e~c!a f:::p:e- j -Noticia pr~edent"8 de Bogotá dan testado de Joaquín Alvarez, se ha Junio de mil noyeciento treinta ¡one en la ciudad le d~eamos. : caenta de que ayer falleci6 en esa ciudl!d dictado el auto i~uie?te:. I y cuatro. .. -A Fundación donde vo a pasar sus el s~ñor Marcos Parra, padre .de dona "Juzgado del ClrcUlto.-Rl() de El Juez del Clremt.o, Ciénaga, Dic. 1O.-EL ESTA· DO.~ anta Marta :\Iarta.-(Dt. corre~ponsal Mateu ).-Con l1!i'­pecto a la tragedia ocurrida en Gua~.amayaJ. y en la cual perditS la \'lda el Inspector de Poücia.. 5(~ ñor Ram6n D. Henriquez les iD­formo que el agente munjcip.~ Dimas Va.rgas también re ultó hp­ri~ o de do balazo, uno en c.ada pIerna. e sindica como autor de est - hecho al señor José ATendi"ill quien no ha ido capturado. pero si los do sujeto que 10:«'0lD • ñaban. El señor Alcalde t~ 1. - d6 al lugar del infau to ~uce- ~ i~ci6 la corre-pondientf' inT'e ti .­ClÓn. Igualmente le- informo qUl vacacione escolares llegó ayer la señori-: AmIDa P. de Lacorazza. Al reglst;oar tan Oro Noviembre sei de mil nove- I Ticolás LVAREZ GO~IEZ to Esther Lata aventajada alumna del doloro o uceso qucrE'mos hacer llegar. . ' - . El' coJegio "Gnhrj~lo Mistral" de Barranqui- nuestra enlida· voz de condolencia a clentos cuarenta y slete.-. . . I ecretarlo, lIa. Al saludarla le defleam08 pose lo. nueslTo diledo amigo el doctor Jos6 La-. . . . . . . RESUELVE: I Osear . BARRO m3.s felices ratos al lado de los suyos. corv.za: ~ u eñora . e po n y a tod09 Téngase como parte en el jui- E fiel copia de su original, LOS QUE SALEN: lo familiares del edmto. cio suce orio de que se habla. a lo J. J: IARCELW"O T,ARA en reemplazo del muert - nom- _ br6 al teniente Félix Garcia. d~ Ja Guarnici6n NacionAl de ~'e\'ill La ut6p ia legn 1 fue prsctic~d. por el Dr. Parodv dp} Centro eñores Luís E. Yepes y Ana Ma- "ecretario. 1 fixto de eviIJa.·' po-;-raar~aBfí:~~:i~~ 8ve~!~ c::r~::a:::s~ Mienfras en VoHedupar ría Adlvare~ Sa~jtldan, len shu cdarac- ~""i15 .... ~"i"IIS~~ .- ta Cardo. Nuestra cordJal despedida. ter e ce Ion ario e os er eros" I -Para lA misma ciudad e au entaro., y lo Provincia exportan deeJlncéausaAnlvtea'rcsez ñorita. eAnna u.l Iare-Tia 111 FRANCISCO ELlAS & C'la. ho) lo ci\ore Enrique). Vicente Gallo. V ., \. Los de~pedim05. víveres II enezuela pTesentación d:e los padres tlI -Por lo rula del aire parti6 hoy para h b E u d i s t a 8 y la egundn " la capilal del AtJ6nlico la seílora Amparo Eo la GuaJ·ira hay am re., en su condici6n civil de heredera a d~ lur!ine'¿. Pell% viaje le de8eamos. -Iaual rumbo lom6 hoy el IIf'ftor Pa- . ".J' "6 del de coju. otifiquese y 6- blo Garcia Infante. Lo despedlmolJ. { ~Ibln, . tllC'. 9.-~~ l~lU¡'CI n co I iese. -Puajeros da: la Avianca ,¡aUd08 hoy nÓml('Ll d(' In OuaJuft . e torna ca-,p ,da día mó gra\r(', antC' I alza NI J. TUEL A TONIO OYALLE. - --- ('reciente y la csea z de los vi" I El Secretario, re. El gobiprno nacional por re- 1 O LAR A , SOCIEDAD COLECTIVA - Almacéo por mayor - Articulol e~trIDje,o. , del I pala-Comercio, RepreleotacioDel. Comi.ione.: I Aparlado NaC!oDal N° 3 -TéI. N° 46-. CaUe AotlOo • qUII, Canera Bogotá, EtqulDa. '. ciC'nte dispo. ici6n del ministerio J. l\IAR EL A . de la e('onomia, autoriz6 la e'Cpor Para darl cumpl¡mien~~ al Ar. Ci~Dala - Maadaleoa - Colombia. tación de arUculo de primC'ra ne- ticulo 322 diC. J. se fIJa.. el pre- Desayuno I Ideol (~psidad el 1 departamento del !\lag nte edicto n lugar pllbl!co de •••••• :........... da~na ha~a. la vecina ~póbli~~. ~t ria p~ el W~lno del_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I de V n zupia, toma ndo como ba- qui nc dio. hñbile,. boy doc. de Re la •• uperabundancia • de' dicho . 'oviembr de mil noveCIentos producto en C'."ta r gione ! Cu nrenta y siete. La ciudadnnfa nO e explica la Jo.., I ecr tario. razones el tAn C'xtrañn. determina-ci6n, que ~610 beneficio. a unos po-- J. fARCE~ IAl O ],ARA A. ros, joda v{'z quP t"!\Ul ~(,so)!ldn región

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6611

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6610

El Estado: diario de la tarde - N. 6610

Por: | Fecha: 09/12/1947

IMARTÉS¡ 9 1;':;0 DE LA 1AJ!~E H" D:v;-;;.;t POI' )oe~ "anacio y I.uí. AUI'"Ho Eebe.enlll I Directo.: MANUEL F. ROBLES AO .. 'n' ".d." ". IIR ,t:I. .. 11 EVEIIRJA I J ------------------------------------------------------------jsANTA MAR~= COLOMB~\ ARO XXVII I Rapa do 000.0 articulo de 2L cia. OA el 11. d. C. Tel6pa(oa el lt de Junio de t9S8 - NUM.661 O __ D,ciembre j 1.947 -:-- 1.600 Heclareas "olcó el camión El matrimolJio Vi el Dz. Gra adoa-Rios de Arroz Se la Fábrica de Ja. .. millo, verificado el sábado en El Retén en • de PelIgr.o L'cores porqu el rio F uodacióo hl roto el dique coo.truido en 1926 por la UoUecl Fruit Compaoy.-Se .olicita la iotervencloo de l. Goberoación. lO" prohl('mn de importnncia e.co- n' ('f('('lo d obt nN ti ililt>n'enciún 11 1\1 e , ~'ltl' l :\<11 n I reglón :m1t la CompRñh\. Frllt ro \' otrs~ ,lt El ltc-t 11. munlclpi ti(· A rilea- en tidodC'l) <,n ('1 ~ n tido df' l1e ar t~C!l, '(ll) moti\'o dt' .In r,n: cllen.t n cubo la obra d(' repflTn('ión 11('­inund: ll'iont'" dt>1 1'.1 l' nndal'1óu ce 8 ri~l pa ra <,,,itar E'1l lo ue€'. i \'0 por (-1 OlqUl t·oll$.trllldo d(' ,de 1926 I . p('rjuit'io~ que' vienf'n sufrien­por In l"nikd I ruit 'omp.nny pa- do 10 ' !lgriouJtore y ganaderos de \ h dt>f('n~!l de ~\1 CUltiVO de la l"egit n. 1;!'In~lw. El 1'10 ha r lo df('ho di- _"o ól Jl rjudican ('on la que y"'lI :1!!.1l,\~. ~(: l~('''\ inn p r :l ~U. ~l\' nidn. t!pl riú la ti rr s Uf' El l' 11 not Il' llC'rJlIlclO paro la ~ llt'- Ref~Il, ~illo qll IldC'más el munici­rnl~ • Il,d:llI:l .... ~wmhrllJa - tle arl'OZ, pio \ (>cino d(' Ph-ijay. qup 11 par· \'Ul'l. tnl\IZ y d pn~to, pnru In t se bOl ricia del rio '.Fundación. ~'rí:\ 1(' gunndo. . . 8(' :lfl'ct.8 gra\,(>nl(>nt(' toda ,,(>7. que> I-:st:\ 1U:\Únlla una coml 16n dE' la agulls se d('~\';an por e>1 diqu(' la junta pro-J('f('nS8 l)c>1 díqn Re- y no I ~ nprovcohan.En l r<>gi6n r~n-Snllt:\l1ll. intc>groda por los :se- de El R ,tén hny ~embradas <,omo ¡'Ion' .Jo "e d' ~il\' stre. r. Nlf¡ll~ 1.600 h(>('l~rf'a .. · de arroz qut> pro­,' u:ult' y .Jo (- .\hrahnm :-.anchE'z. dllcell alredpdol' de 70.000 quinta­t>,' un t.'n nue- lra r('daccwn ('on l(>s anua)t>. y <,mt n como 10000 t'1 fin de ilJ.ormarno que habian cabE'ztl d..,. ganado Hay a.IH,pue~ \'( nid a confcr nrlnr con ('1 St'ñor una a.pr cinblp riqueza que n('('p. i­goh mador sobr dicho partic\Jlar, tn clefendel:p. _______ J TratúndcS(' de- un problc>mn d" ------- tantn importancia, lIponemos qUl-~ Festividades en Quibdó Pdra celebrar la crea­ción del Departamento del Chocó De acuprdo con RE" 0luci6n .. ~ ó 1. (·manada . dC' la ,'ocif'dad de 1 '0;; íblk:l d(' tril,dú~ dc·1 r el ~ flor gol.> rnador, lo mi mo qUe> la 'ompañía Frutera y Ins otra. cntidad - interesada .. a.cometNÍln tan pronto la. obra en m(>nrlOn, que tendrá una grarr repercucióu d roe pi punto de vista dp la ('fU S­tia de la vida. allldamo a lo~ caballero. nom­brado y le deseamos completo éxito en su gestión oficial. Gaifán desbarata la pa· troña de ·'El Tiempo" sobre dirección duof I remos id inf ormndos, tlunque no dl' man('rtl oficial, pues ni • iquiera. la In, pocci6n dE" Trán ito tiene conocimiento dc>1 a unto, no sab mo por qu~. d<, la , ol('ada el I camión clt' la F~ bri a d(' J~ko­res, h rilo ~stc ocurrido l'l sábado t'll las horas dl" h\ Inrd<" n ('1 rllmin d Donama. 1·;1 vehículo iba manejado por el chofer d In li áhrica, conduciendo también a vario mplead de eUn, una mu­In y chi\'o de IlropiNlad particu­lar. por lo que ('5 de suponer qu(' n t>l'ltaba prestando erdci09 ofi­cia lt>l'I. El cnmión, según lo dccires, se fuc a un a i mo, sufriendo va­rio~ d('9porfecto~. pe ro afortu­nadamC'nt(' no hubo dí' .gra 'ia pprs nalt's que lamemtar. Mataron anoche al In.pector de Guacamaya. Era UD mlgoitico liberal. 1 T oUeia IJegada n la oiudad esta mafiana da cuenta de haber ido muerto el señor Ramón Henriquez, por un sujeto cuyo nombre igno­rflmo~ n 1 momento de escrihir e ta nota, en el pueblo de Guaca.­}' oayal, donde Henriquez descmpe­ñnba pi cargo de InspE'ctor. El hecho ocurri6 a.noche. Era el x­tinto un magníIico liberal, que le prestó al partido oportunos servi­cios en Jas última campañas elec torales. 'incer mente lamenta­mo su faU ('cimiento .v en jamo u su dudo nuestra incera e­presión de condolenC'in. l~) al 1(' ('11 '1'0 pró. '¡mo ~ " rl­( ÍC':.lnJlI en la . nti:run C:\I ital de la Tnl n({t'Dcia u(>1 Chol'ó la f(>~~ li\'idad(· ..... para celebrnr In crc3C'ión de ~ mw\'O dt'pnrtnmcnto, "ifOjO y j l. to 3111wlo clE' lo~ ('hoC'oano~. ~g(¡n L y l:~ dd pTl'f;{'nt uño ex­dida por el Poder L(>gi lativo u'eien tenwn ('. Dice que 1610 la próxima Pro-Prima cooveoción de mayo podrá « d N d d determioar la daBe de direc· e a vi a Di(·hu. fe_ti\'idad('<; ('omprC'ndcn carrHl\ alc·". ('Il'cción dp Rema d(·1 Oro , del Pla tino. ('\1\'a rorona­rió n .S(' \'C'rificarú ('1 dia I d(> enE"­ro ('11 QUlbrl6, capital del Dcpar­tamento. Concurso Literario y (,it>nrifico, para premiar al mejor poc-ma () cupn to al Chocó, con i ~ ­tent( · po una m('daJla <.1(> oro. 'on­curso pura premia l' n hl J\IndrE> má,' prolífira chocoana. Banquete a lo,: 1':11 In ml'n f ario.. qnc> in ten'"Í­nierc/ II ('n lu >xpNlirdón ti€' la Ley 13. ('ole,( aci6n del Rusto df' Cé!'flr Conto e inauguraci(jn de la Aveni­da franci 'co ('(¡rdoba. CiÓD para el partido Sertor empleado del Departa- Por falta de c pacio noA vemo obljgado~ a prc cindir dp la. pubH­c8C'ión O" todo el programa de dicha f,.. ti\'idadro , que d<> manera mll~' gC'ntil n,," ha ~D\'iado la So­{' jedad df' :\Iejors'. Públicas del ('hol'ó, y que no. otro.- ~ lJemo agradecer. De la manera mús cordial ~a.­ludamo~ al lluevo ])(~ partrllnp.nt o, a la yez qur no ' IlpoeiaInos al re­ocijo CJlIf' C'mbarga a RlI ~ hijos. g , El diario lt.JoMlada" de Bogotá. trae ('n . Il pdición ele" hoy las d claracione. que de de Cali 1 e en­vió <,1 jefe del partido DI'. Gaitán obrE" la sedicenle dirección dual del,liberalismo invent da por HEI Tiempo" para dividir a la ('olec­Ih ·idad. Dice el DI. Gnitán f'n esa d clara.<'ionf>s, 4ue dan al tra - te con la desleal patráña: -En la declaracíone mismsl'l del doctor :\'Ipndoza Neira de '1lIp usted acaba de entC'rar (', queda manifieta la nueva patralia quc han querido preparar los grupo que e. tán empeñados en deso­rientar al partido. LA ('O 1 F,~ TelO • -El problema. de la j.·ratura ú­nic'a o de la jefatura dua.l o de­cualquier ~én ro de j(-fntur::\.H no puede: . el' t.ratado y re~ueltó sino por una gran con,'cnci6n popular' del pnrt ido. _ y o 8~m 1\ hora, COIDO ante, le, grupos min(j~C\.t09 los ~I ..I IG. .........\ .I. .I • ••II . ...I . ...~ I DI. Rafael (iuetrero ABOGADO Magri ASESOR J IDICO DEL FJ~RROCARRIL NACIONAL ])11,1, MAGDALENA. Dír cción: Calle de la Cli rce 1 N9 76 ment , maestro de escuela, emplea do de la poJicía. nacioDal, Res­guardo, Obrero, ete. Así ta a la reunión que se He­varA a cabo en el local de se io­ne de la Cooperativa de Emplea­dos el viernes 12 de los corriente. a la r5 p. m., a. fin de acordar las bnses de una ma.nifestad6n an te la gobernación del departamen to para solici tar el pago de '10. Pri ma d~ T avidad a que usted ti en • derecho. loes posiblc que los empleados y obrero dol depnrta­men to del 1 iagdalena sean los úni­co que no reciban este a.uxiJio en todo Colombia. Batalle por sus intero~s. No se deje burlar. CO HTE ORGANIZADOR que N' uelvon sobre la oirección dE"l lilJcl'olismo. LA O 'tFERE "('lA DEL .MlJo.RCOLE ' é - I!.n la. eonff'r(·ncia qUf' habr uc dictar el próximo miércoles deRde el Teatro Capitol xplica­ré !':túiciC'ntement(> cual ha sido la nueva iugndn, y en qué ba'con~ sistiúo l:t pn troiía 0(> qu babM ayer. . GR~' EXPE 'TATIVA J!Jn Lodos los circuloa I'pina una 1'. -t.l'llordinaria. expecta­I i a pOI In gran conferenC'ia ,poli· tj(~a quc' I.abril de dictar Idoctor Guit..án I miércolc. desde- el Ca­pitol. ('omo lo ha anunojado ~I •••••••••i• •r .SiIII ......\ ••••••- _ múniiC~'mQo eleeh) leihstaara cliO mllfoer Ch'naebiar á edl jeoxf - ~ .. \...esc!" ....... plicar 1\1 pu blo liberal cuál 8 ROn I -I I ..... ., 11l ~ osc'uros maniobra. qUf' se CAtón M A RIA NO ROCA RI IIAS .. fJl'cpn.r;~hdo en los eÍl'culos de lo. Doc'or , pr<,u pJutocrátieol'. La confcr n- (·ia ke>rlÍ radiodifundida por • La ___ 0- V07. dí> Bogotn y re11'fl mitida por ENfERMEDADES gE LeS NI~9S. (;ONSUL:rORIO: FREN1'E AL TEA.TR.O .VA.Rl EDAD)~e. ¡¡ una pr.tcntc cadena ele- emisornfl JI de todo ·1 pni. I Lea El E~TI\DO y anuo <:ie en ~I Uoa e.pl~Ddida fie.la dio en 'IU cala padre de II oovia daD Rafael Vivel, Poca veces se registra n nuestra orónicM sociale una. boda tan suntuosn. y ciegan I como la que tuvo lugar el sába­do pasn.do, n la cual uniNon • lis destinos ante Dios la di tin­, uida y e piritual dama. S<'ño­ri ta Himera ¡ve Dz. ranA­do, y el ulto caballero rol­den Dr. Gustavo Rios .Jara­millo. El acto religioso S(' y - rificó en la Ba meo Primada y In bendioi6n nuprial la impart icí I Rr\fE'rendo padre r ,ui!'! Cnr­cia 13('ni t z. El 1l8pecto del h'mplo ('1'11 n­trayt> nt : estaba .bt'lIn y sobriu­ment. e adornado con azucen",. de Quito y agapontos blanco.; e l novio y 109 padrino . .'{ m:).­drinas, A í como unn . h' ('ln concurrencia de damaR '1' caba­lleros speraban In llegada dc> tn novia. quien a la hora sp"n­lada -10.30 a. m.- hizo 11 ell t,rada 1\ la iglt>sia del brazo de­su señor padre don Rnfa('l F. ives, n lo !lcorc1(' d(' la or-questa. I,or' fllll··ho. :lñó.· (>n Radiante de jll\'C'utlld y gracia, H :1nta :\Illrt!l. IJ .Jlu. ('11 f(·uli<.Jad lucia la novia un prec'ioso ve. I ida d('rroch(' de' a(t·Jl(·lonC' .. (0010 co­de la casa ach, e tilo 1.800. ('n munmC'll( se' di(" dlln Huf~1 Ví­brocado d~ s da col r pprla. To I('S (·('h6 la (."",-'1 por ~n \'(·!llana. cada con la ('orono. dI' nznharC's y Ln llovía luYO mu.\ 1>t>1I0.· n'galos, el velo d<, tul d~ ilusión, por- I cURi tociO.' dI' plata mnrtíllrula. taba un delicaclo rnmo d(' orq\l{-\ -\1 t'nviarl(>~n lo. nn vo, e.po­deas. Lo. pr('cedían su damas ti . o nuc"tra. crJftli:ll<,~ 'ollgrMula­honor, sei\orita Laria Ter<.' a Vi- cione', por haucr I'('ulizado ~ 11 sue­ves Diaz Granados, Elenita "ive ño de- amor, hU('<'l11o voto muy Echeverría, Paulina h'es Fernán- incero por que la f .lícidad sea dez y Silvia Vives Campo, quie- su terna compuñpra. nes llevaban primoroso e~ ti do de satín en lo colores azul y ro­sado, par pareja. Parecian ctm­tro ángeles bajado del cielo para a istir al Himeneo. La arras la portaba el niño Fernando Vive. Diaz Granados, y además acom­pañaban a la novia la encanta­doras niñitas Je ie Vergara "1- \ ' E'S y Margarita. Riascos ampo, quienes iban \'estidas de malin blanco con falda. larga. Lo padrino eran : don Rafael F. Vives y su señora Conchita Diaz Granados de Vive , Dr. An­drés J. Luna y señorita Libia Ríos Jaramillo, don Manuel P. ¡ves y doña Maria Cristina' ¡ves de Ria - cos y don Luis CarIo Dia~ Gra­nados y doi'\n Otilia ifagri ~ 1 n­fante. Durante la c r monia la Ol'que - ta ejecutó el ve ~\!aria de hu­beri, el Claro de LunA dE' Deeir hov n y finalment la J\[nreha 1 ' upciul de 1 lendel on. Al termi­Darse el acto, todos los invitados se dirigieron en istoso desfile a pie a la residencia de lo padres de la novia, donde comenzó en­tonces una e plélldida fiesta qu(' El Reinado de la Caña de -\zúcar en Gaira El "icrnp,., pa - ,do S(' efectuó en fa vecinn pobln('íón de aira la coronación de 1:\ rpina de la calla d azú<,ur, ,'11 \Iaj Rt~Hl ~I\'f;am 1 ". El di ... ('ul'. o dc> orden c= tUYO 8 cargo dc>l . iior FeJ'OsOJio Fer­nánd..,. z y ("1 lIort01' Pedro León .\.co. t. le etñu 1:1 <,orona. .\1 ar­to, qu<, re"i tiu gran ~l mnidad, a i tieron I ~E'l1or gobernador, su señora e po a y su hija la ., eiio­rita ,Magdalc>m\." . el doctor Rafael ~Iartiuf'z rlllil'nto. l dir 'ctor de la Policío., \' va río oficiale del Batallón 'órdobn. Don E1lI'iqu De .\ ndrC'is r t'il{) el son('(ú ' R i­na \lía" qup tnw n la portada ~I tíltinlO lHinwro de la revi:ta "Atalaya". PO,'ll'I·¡onnC'nte. I do­mingo, 'u Maje lud doila lyriam 1". r .corri6 ('} ti!) pich '. 'La Regi­na" donde se le ofrE'cltS un baile camp(>~t r(' '!o' :<:(' r<'parl i el du lee y ,'qui. ito guarapo de> c:lilu. ATE"NCION!. NOS ES GRATO MU ICAR A NU€ TR DIS­TINGUIDA Y NUMERO CUEN'1' LA QUE HE­MOS AnlERTO AGEN lA E ('lE GA. T LEFO. NO N° 134. DE DONDE !\lA D RE ro FRE­CUF.. NTEMENTE UN C.o\M lON A E OERL A 0,80 DOCENA PARA QUE PUED N DETALLAR .A $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMAS PUEDEN ONSEGUm NUl~ -rROS PRO­DUCTOS A LOS MIS lOS PRI:: '10 D NDE LO SERoRES: GUSTAVO I.OZANO, Jn QUIN ROBLE~, ¡'-'RANCISCO PARh.'JA, w S01llel Muria. (f)aseosas ".posa~a Jobón -----------------------------1 ~ , . , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la películ~ ··e1e"n W o­fers" de IllGE fue premia da en concurso mundial hioago, di<'. 9 ( L ). -"CIC't\l\ Wat . "( guas Limpia) se t it u­In una pelicula de 1 G mm. pro~ ducida por la .encral ¡'~I ectri("', n C op<'TncioJl con ·( r.. PubJic Hcalth ( 'el'Vi io d alud 1 ubl i­ca d lo E tndos Unid ), 1 ual ha ido cogido. como u na de lus l . i má , obresnli ntc p Iicula I en t'1 certam n que a ostumbl'a, lebrar. e neta ciudad como 1 "Festival d Pelicu)as I otrrnacio­Dales" . La pellcula dernu atra, n for- l roa vivamente gráfica, lo peli­gro:; dol agua ontaminatla • la nC'cc idad de un ad cllado t rata­miento d purificnción. Por u indi 'cutibl márito, sta pelicula r cihió má votos pat·s. el pl'im r pr mio qu 'ualquiera otra de la presentada a l certamen. E l m ncionado fe tival, que ha ido el primero cel. brado en 10 E tado tlidos con participación de otro productor s xtranjcro ~ de película, abierto al concur o comercial ('inemat gráfico, princi- I pió el 11 de ctubre próximo pa­sado y duró ha ta el 22 de no­vi mbre acL al. Al ~coger la p ltcula "Clean I Water ", el jurado calificador tuvo a nte todo en cuenta la eff'ctiva contribución que e ta peHcula pue­de pre tar al bi ne tar público. Técnicamente fue producida en lo tudios de Hollywood, por Rapba 1 G. Wolíf. La producción tí ne una duración de 28 minutos y forma parte del programa, a lar­go alcance, de la General Electric, llamado "l\Iore Power to Améri­ca" (Má encrgía para América"), que tiene por objeto promovet [Jle­jore niveles de vida y má fi­ciencia industriaJ, mediante el in­cremento de Ja electrificación. La propaganda es el secreto del éxito anuncie en cEL ESTf\DO-el periódico d! mayor circu lación en el O pfo. ÉL ESTAba ... ína TJ\ POF SUS P~NTAS FIRMES y MAGNIFICO ACABADO PRODUCIDA EN 24.28 y 36 PULGADAS ............. ---t . ... PRIMER NOMBRE EN TEXTILES r---~--------~~~----~~----------------~-------------------------------------------, ~ I • c.,n los tabacos mas finos, DEL MAS PURO A o e LOMBIANO - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Oic'tmbr 9 de 1047 FUNDADO EN l.tJI fDIARIO DE I ) LA TARDE ::U.NTA 01 lARTA =-~:rn:~;:---:::-:~~.!..-_--- L • • I mIseriaS de un ex -leopardo ---0- el EsTACO n'ZE l. 1o.r-c1m O) p(:''ln.nIlo,' \Iu ¡:!;u ·to :rotiécnquc Ayer cel hr61a igtcsil Cf\t61ietl ,'\1('0 H"illo pordoiia Isabel I.a hor 1l do .. dro~ rnfAtic? gnm l' plcndor durnntf' 1ft ~pocn ('nmplwl\du In \'ol\1nl d de u II \ un' dl'C,uh nl'ia aguda. Al ba- p;oct" ,c?mo nnh(,ipo In pre. nCID de la colonia y Aun d('. pué ('11 lC'intl ahuC'ln. Por cil'rlo filie, ~ l)~'rl(\ t 'ni\lo. . hubi ro ('nCl~rf11do de tu unllge-n; no ~ "11 qu rarO ::-;untn :'\1 arta, 'pero 'IUI' hoy ha ~Úll r fiNe la .. • I Uf!'. la", dich~ ln el Jl\utism . ru~ji() nJ('('usdo poe-mn h\~(!o, bcl1amC'.nt(' ('mpa - \'('nído un poco a m('Jlo~, Clntl'c im gC'n \'('nia ue tilluda paru Rio-plU1\ o ultar 1 ~H'l'r\" d f1IHJue-za. tad n pIel ti Hu tU, aprcndf otras razone porqllc ~e , 11. t.itUYÓ¡ hnc·hu y para Sanl- \Iarla la de 1 p r 1:\ \ wja lUanla Je In xhibi- JUN .dulce- flabn de 111 nombrl', 111 antigua imag n de la .\Iilal!:ro- 'irl!:C'n dt· lo. H 'HlNlio. , pcrf> al 'tOU l'lla" nm.ian Ilot:mdo por to- Elvlfa, peTO gf (o. qlH' . d(':d ho('(' M, romo la llamaban los vi jo dr'..:cmb r('url .' Ntui\'ocáron Iu do,. h : milito: de In ¡{'púhlica. mU(·h~' I~g\lfl. d.. ttt't\lpO hÍ,,; 'snmnrios por lo milap,ro~ que hu-I caja, y hu- de' JlIIl~": de ::!acuda de l'n) q\lt? SI\('Tt el f1aqu 2a" En ceren :\ mI,. nhnclernda. Junto a 1111 (·in .. gllO cuenta ('11 In "1,10)'(','- Ila ,uyu cuaudo .' \'¡no a ('a.cr ('o 1 pnrlslllC'nt C' 1 bAzmerr ir de ngr y tUI." p('nMml(mlo~: In" el Ifér z de In Ro.u, porl ln CUl'ut!l dpl (,/'Ior,,'l cual nO des-tir' y trlyano'. El ,'C'rho L!l'gu.' con tu ~elgnd~ gracIa mo- otut modernu. Y como lo.' p\lph1o: ul!:rndó a lo, ,a murio!', por cuanto h' de <'!lloro de "l'l'llad. ,le ¡Jea. r~l1tl ~('. de 10 Brl, ra t~erro de R.an I . un tnn celosos de 9U8 tradicion<', I re, ol"ipron queda). l' con la 'on-ro( um}os. rOl' s de p nlW\~il n. Pu- t.nnd<"l, par!l ~ntll' baJo. t ti, PI('· In de\'oción de-CD.y6. I (,l'pc:iÓll \' t'1I\'inr a Hlohnchn la ro papagnyo. in, ¡pido repetidor el etr('m(,clml~llto ('moclOn:\<1o del Hoy tlatan d r vivirll\ los pa- otra 'In Inmhién n Bullc) aUfi muy dE" l.:\IUlllnb -, II :impo llIra-. rt:'co- ::r Y, de I~ bn,sa., dp • IlOta ~nrtn; un' fra.nciscano que ti('nen . l\ \1 mil;gro:l. gid~\s en los l' l rcoll ro' r tidos. r ~TI umco ~ quc, tlenC'n cargo In. pl1rroquia de • an Fran- El' i mnJ!PIl d., la Concepción ;l~stO:-> ~mic"('o::;, :lcci,)n dl'sgnrba- má graOlo porquE' tu lo. p1 'lB, Y ci co, de donde partia nlltes la p'U>- ruc objl·to dI' \':lrio~ despojos por da. utTOZBleul' ridiculn. in pirn- Parn Illal d(' ll~ p('cudo., ('1 • - a~~rir:.á .calurr o'bPorb'~lue tu lo Ce' ión dc lA. infrsoctuya,como ~. a- parle de lo.: pirot· ',que S(' robaron .10;".\ dl' t\ -('Os. Y como culmina- fior R mtrez en u p'opó~itos d(> d' , a con o om 1 n pellidnbn la del d diei 'mbre la cnTClnn ' otra' J' O)'SS valiosas lo •d ó•n• dp In \'('rborr:l ,malla, la debi I¡ lar la~ f UE'rzn li bcrol(' cuen- 191'1a~~ d(' t\1 oJ. O. para recorrer la calle dl'l CangrC'-" mi. mo quc él m 11111 de lana pla-t'obardt:\ le\':\lla n1 Cll o, indir ta con ('1 apoyo <.l 1 81'110r Roberto Eh'ira ,Mantilla cuanuo jaJ hacia el mar. I(·ada que lronja. ('1 cual po te-d In aus"nC'i:\ de n\ronh\, nec(>S8- (.a~~¡~ P~ña. e~, In"diocre di.rector el dilÍlogo algo' de tu. palabras, Cuenta la tradición que' {'AA riormente fue encontrado en Rio-ría en la Lueh:l- \ iolenta- ue la dC' El TI.empo I cuyo orlgene se pierde la razón de ser; palabra antigua lnmac.ulado fue mandada 1 hacha, dond(' éfl."ualmente -est.uVO po1iliea. . I de fundación .... on p,,~amente con- t.uyas, rara, tractada del co- a hacer e pectalmente para e'tc (P¡'~a ti la 6.1. página) El simio ~r(\te co. In e~corla 'cf\·a.dore-~ 1'..0 oca lón mu): o~or razón e iluminada con cúlajes de e=~~~~~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~~===~!:::=~=!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! m 01"..1 I <.id ddo Il'opflrdl), n~, e. tun~, que se rcel~erdo con lIldig- luz de tus mirada; palabras que ti la emoción que estabajt1nto n En cambio t lIcyaré bola de quien pu('dC' homblc:u'$(, con ( '~r RaCIón, .10, frt'gdno ~. doctod ,{or~ por u fr(' cura vegetal y armo- mí, ('n espíritu y en mnt('ria, tu ('ri:;1al y "('jiga , de caucho, Las rdofwz QUilltNO. d{' ntC'.reza '- .Otl, mlJll,. r~ ego I('rno e r nía de mó-iea. de cámara, me Ila- mano en contacto con la mio. pr<'- boja de ('ri tal Ipllcercarán al inevi pintus!. d ~.r>ulcr} t\td faselDadora, ~~men pre.,dldo .. por _cl ~r .. arlo man a re~tir la fra e del pocta guntándome porque lo tigre no t!lbh· 'olar, prt'CUJ' or de la piedra Jl' docuencttl. aTl('~t de In barba- ~, l~t' trepo. El euor . aleta Pe exeeJ o:, Cuándo habla, pnreee se habian comido a la muchacha y la' (.' calabradurn~. La veji­de goJu, 'naltcc doro d(' JlUE" t!'a~ uu. Illlpregnado de lo ~ecu('rdos que qUIsiera reintegrflr a lo ' mA de Tarzán. ga' de {'UU(·i!o a.1 (' tallor te darán grnnde- doctrino. OrdoiíE'z Qwu- dE' I célebre concentración con- puro~ elemento, como .on el agua, Para maiíana cuando "ara a la .cnsacu)n dC' \'erdoderos tiros, tero C'~ la ju\'('ntud en ncción que ~n'adora, ec~a. de .u Jomo e ca- la música y el aire. verte me ofreces mucll,>s cuento.:. En cuanto a la. e pada, no te labo1'1l. por )u rccollqui'ita uel po- mn ' . F.. COTl. ~ ~ R mfrez l\~o- ... * T.odo Jo sé de memorl'a. pero f R ' 1 ó d r pI' ocup s, ya (". arté acto repo-cJer, ('ue~ tC' lo que eue te. 3ml- reno en a. ~ pl;act n ~e ~acClo- Pequeño le mpre que los repite sien to algo sa en un rincon de museo como ft'Z MoreDo .cue if>mpr~ un polHi- Illlr..': fa~llha I:?erol. EJ. director GUSTAVO, MI HIJO mio: nue,' o. E que los niños, con u cachi\':lche de antaúo. En la gue- ('o mercenarlO nI .:.en'lelO de lo ' de, El T!emp~ . e precl amente Acabode voz pura y su credulidad infantil rra no :in' 1(' nuda y -tampoco podE"to.os. ); uneu ha empuj¡ndo qUIen tu t.nll~lOnllndo a la glo- recibir tu epístola breve frente a 108 vivcn remosando. Al final de f'n In paz porque ya Jo cabal1{"­lo pendone d(' la causa' noblt' riosa cau~ slrvu'IldO ~~ comodín un alón de cine. En las cartele- tu s cuentos agregarás Jos ,pedidos: ro !lO se buten, en tre otra cosas, que 8rr.rtran In multitude-.E un I a la con_lgn~ del ml~lstro ~Ion- ras no estaba anunciado Tarzán, UDa espada de tres filo y un re- porque tampoco lo bayo r ador de calumnia' para. ganar I talvo .. Que. Iga conspJr~ndo c?n- sino 'Que verde era mi padre'. Sen- vólver con tiros de verdad. J AmoJOsamente, tú padre. la ub~i tencin y en la m,nobl> , tra la tntegnd!ld del partIdo .. qUlen t.u a c~cupe la honra aJ na:, sabrá qué hara con ('1 traidor. l)ero C' UIl cobarde que no le a I El libernli IDO del !\Iagdalena, lu pls7':l :1 a 1I11lil' la.:. re ponsa..biH- : a.ter;tto al desarrollo de los aconte­rla<. lf':> de ,.u d(.'nllf'~to ' . _ Iaü.'\l1a, Clnllento . sabe por donde va el esido el collSt:r\'uti m ,·oh·eré. a agua al moliDO, y ~ho~ll, más que poner ' a h - (,rtll'Ql' lo~. man- nunca, rodea a 'u mSlg~e cond~ datarío Tojo para combattr por I tor, el doctor .Jorge Ehécer Oal­piltrafa a lo lcclore - de su par-, tán, Lo perros que ladrán no tido. ' IDuerq.en, no hacen daño. QUE' si- :\ o (>, \'crdad que el lib('rali roo ga laflrando "El Tiem po" al coro pondrá bola ~I 'uj"to lue le es- I pá de los ladridos de Augusto tuvO suLordinaJo. Bien S(' sabe J Ramu-ez Moreno. GANADORt.:> $ DEL MAYOR --------------------------------~--~----------- SORTEO NUMERO 4 I 8 I Vendido. en Cartagena I PREMIO MAYOR 7840 FAVORECIDOS Marta Esther jimeaez IOlé A. Corralel L. $ 10.400.00 2.4QO.oo • 12.800.00 -----~------~----------~~------- I LOTERI~~ DEL LI~ERT9\ f)OR I ...._. ..E..N.T.R.E. .T.O..D.A.S. .L..A. .M.E.J.O.R. ....- .... ME THOLATU para ' Corladas y Golpes Calmante y ~nativo TÉNGALO SIEMPRE A MANO MAMITA. MAMIlA/ TRAEME El MENTHOLATUM! , , Cuanc:fo el calor agobia, t. cue,de que KING COLA e. l. bebida que deyuelve al cuer­po esa sensaci6n de frescura . ~ue alegra y reanima". , KING COLA,respaldada con la garantfade purezadetodo. los Rrod,I,tCtos POSTQ80N ',' .. ~;, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PÓQin8 48 ( '1; i EL ESTAlJO Con' una pizc~ de pin. El clima deCoJombia r~ ;r-------------___ ~:..:...._=__:.....: _______ _ furo se identifico a un producido en un labora automóvil. foria donde se prueba ' Esqucnéctady, d ic. 8.- La O(ici-, los motores elécfricos na Federal de [D\'e tigac.ión, {amo-, Londres, Dic. 8.-Los fabrican­so eu rpo ft>dt'ra l d(>r poh era. cr('- f(', hl"i hln i<;o de motorcs cléctri­fa d(> los E tado~ l mdo . que to- co~ e tAn haciendo todo )0 q ue do el mundo "con~c~ . acá ('on el c"tá <,n u poder. valiéndo~ d<­mo~ ogram~. F R I, lnlClale d<-1 .nom ml-(odos ciC'ntHico modcrno" no bre ~ngl~,' "Federal Burenu 01 In- sólo para aumeutar u prod ucción Vt' tlgacl~n , logra dar <,on los para atender la crecien te deman-autom6\' lle . que, atrope.Ytim1olo., da que u producto tienen en matan o hIeren a. los vlan~antt>s todo J mundo. ino para mejorar y u('saparecen despllé olmgaud.o la clllidnd de los motorC'A eléctri­los piloto' la peranz~ de quC' no cos que f.'~ (.¡ín de. rachando actual. '. le. 11 g~lt> a. de cubnr, pOI' ml'- ml'nt o 10 mercado c .. tranj6r~. u~o dt'l mmU('lo ext'imen de. unn Pnra n. e>gu rar.-c d que su JJrO­plZt'Sl.. (,lul.l~uC'ra del color e()~ que:> ductos funciona rún perfoctampnt ('~ tllvle" plOtado el autoPló\'11 de . danin el rcndimi(\nto satisrac- , que. . trate. , torio qut' do tollo' e pera, bo ~o I Val{' I ara el ~ff'cto de UD ~- 1:1 cOllJj('ione climatári~. má pectrofotómt"tro, )D:'It.ru~en ~(l pI > ('- (' . 'Lr nla • lo mo.Lotes S0n some­tr? OlCO capaz d ~l tmgulI' ,dus tillo a prueba gcVPras durante ollllone' de color d l "er.o~ . hf('~- lodo su procC' o de fabricaci6n. t\Í~ '. ~e pxame~l ('n C'I l~borntorlO A te re pecto e muy intere­d~ dl~O Ol'gam -mo p~hefnco ~n sante saber que recientpmonte se \\ a ,hmgton . . en donde (' comr~J a anunció en Londres que lo mo­la pizca aludida con la hlll<' . ha tore eléctricos pedido por fir­de l? colorE' que u. sn toda la. ron colombianas por intermedio fábnca ~e auto~ÓvlJe. . .' d lo 'lore OiJpin y Bohanna ~n re(,lrnte penfone? d la . ~llP de Bogotá, on ometidos a prue­Sc~ ence FOTU'!'l-O Tnbuna 1 ~- ha climatérica e 'pccia!es en u­trfle -que VIene de. arrollándosp na fábrica de HuddNsfield doo­bajo lo nuspicios de .. la G nc_ral de. ou colocados en una dámara Electric Compan~, dIJO I S(,llor (' pf.'cialmente construida y ome- D. J. Par .oos. mlemb~o del per- tido a toda. la prueba de tem-on. al ~~cmco del refen.do labo.. r a- prratura y humedad extrema que torio: En el laboro. tOriO ~e F B [ encontrarán cuando sean pue tos obtenemo, prueba relatlva a en crvicio en la diferentes sec­mucho de los ca o de · atropello cione de Colombia. en que e~ cap~n . I?s respon a- E te t.ipo especial de ru.1tores bl~ . de é te, El JOdl~IO de. mayor e tá ieodo producido por la fir­utl~~ ad para los mve tlgadore ma inglesa. "Brook Motors Ltd", polJclaco e el que conduzca ~ al ritmo a 'ombroso de mas de u­precisar la marca del autom6Vil no por minuto. que hubie e figurado en el perc~nce, " -_ . _ __ _ HE cosa va comün y cornente p pectro "l ~ lble, y el lOstrumento examina.r la' ropa de las personas más apropiado para el caso es el atropelladas en la carreteras, en e pectr laR de la inlraoC'- Antonio y don Vlctor Al>.ello. ~I de!lpe· ico la . ei\orll Agu tina de Sltncht'l. Al mero. cParker-. d . . fa ,'a de la Purísima ConC-PP<'i( n dirlos les deseamos un laje Sin contra- felicitarla le de eamos Inrgo años de n ven. erlo un extranJero qll~ pas6 ~ levantó de repente ulla gl1ln tOI-tie- mHpaocs.i a la. misma ciudlld 81. gu¡ o' ho y vid-a.U n año mlÍ a/Cregó oyer a U exis- Hfmos reDonddo Dueslro .urUdoR d e poarn tdal Clh' [oa rptuae ~Jtuos tay fuet ee m"lado a1 menta de agua, trucnns _\' ra~'O., III señora Zoala Rometo de Garda. Buen tenda lo oliorita laria C. Inrante. Nos e.rler.s p.r. .mlls y aiñll'. e-' . . men. para. e que SUCE'. ivo C'ain por todo (>1 árr-viaje le deseamo.;¡. place hacerle llegar nue (ro ¡nceros pa- clbimos bello •• rlleulos pllro rego- 8, en 16~9. al cura de Concha don bito de)a bahta (novedad hiC'n c}- -Rumbo a Riohacba tomaron esta mll- rabienes. lo. y u. auno lurUdo de merca.· Jusan Ah arez de la Pe.ña, eoton- traña. en DiciembJ'<', por .f'r aquí r'lona el o '6n lo~ sellores Edullrdo y O - - También celebró ayer su recha ono- cle ea ge.eral. ce mayordomo de la [lesta. Esto el rigor del VE'rano, y rf'inado de car Abuchaibe. Fells arribo les deseamos. mástica el ellor Ignoelo C. Dz. Gran". se. reputó como un mtlagro de Ja las brl' ~ns). La. c""n tl'nlla d'.' ca .. - Para la misma dudad se au entó hoy do . La CeJicitamo. ' Virgen. '11 d""'S ,-.... . b" el sedor Julian ... Diaz Zubir(a. Lo despe- - Hoy celebra su cumpleaño III stilo- L El E~Tf\DO M cha ) 1 d d . ti O e . lCf'nte quP miTa an la dimos. . rita Elvirll Montilla, competente empleada ea _ u s. son as eyen as ~ ml- parte de tierra, "ieroD que hacia -Por la vfa Avianca slgul6 hoy con de la Direcci6n de Educación. La felkl- tagros atrIbuidos a la Sa.nta lma- la catRdral babia. gran refleJ'o de destino a la capital del Atlántico el señor tamos. gen que salvaron a la. c d d d 1 Jacques Lecompte, acompaflado de su se- a' .. J~ a. e luces, y aplicando algún cuidado, flora esposa. Los despedimos. . NACIMIENTOS: miniO en las horas de lA bocbe se efec- at que ~ InVaSlÓn de los IDdlO~ o repararon que salia. por una puer- -Tambl~n slenló hoy para Barranqul- -Ayer fue alegrado el hogar de nues- lu6 en lo 8alones del Club Santa Marta de los. plra.tas. Entre. tales mlla- ta colateral una pro('esión mu\" lIa el seilor Rafael Orouo. Lo despedi- tro buen amlio Atilio De Andreis )' su el baile que a beneficio de la Semana ~os cltarem.os elocurndo en 1684, lucida, y en (o1la la mi~ma .eñola mos :!~nll:~;~edel aire parti6 hoy para t~~or~eli~ft~r:o~el::d~~~~n~:,D: AI~dr:~: ~:\I~~~O~ or!~~~~ ~Uy lQ~n¡!~t;~i~. q:~ slenGo (>1 mIsmo don Juan Alvar~z de la 'oncepci6n, con majE' tuo~o Rlobacha el smor Gilnulo Romero. 1.0 que le de eamos al. reci~n nacido una fue amenizado por la Orquesta "Tro'Y8- de la Pena. gobernador. del 0~1S- aparato, en sus anda, a hombros despedimos. larga y venturo Il eXlstencla_ dores del Caribe". tuvo un esplEndido pado pOl'" vacante del llustn~lmo de cuatro per onajes con sobrt>- -Tambi6n ¡llUleron cela maftana por EL BAILE EN EL CLUB ANTA MARTA hito para los nobles fines a que estaba r. 139:1108. L? ff»ata 881 el Al- pellices y estolas; y dando \~elta 1l8a& .ssial UAlevniatnesc a pecrosno dneassti.n oq uBi enRelso hadceb ,a_ __- =:T:a:l,:c:om:::o..:,::l::b:h,:io :.:m.::.:09:.B=n:.:,:u:.:n:,:c.:.; la=d.: o...: ,. .:e.).: .d...; -0--_d_iri "ldo. férez de la Rosa. por la testera pn'ncl'pal de In ialp_ ,;;,a____________________________ . oc - sia, se recogió a ella por la otr .. _ . ------==~~----- • n LE B------ E mEDia n EL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD ofrece además ua grao número de premios: EL l\-IAYOR DE $ 500.000.00 Un premio seco de $ 100.000.00 Dos premios secos de $ t 0.000.00 cada uno Lu dos primeras tifras del mayor serán premiadas. Las tres 6ltimas cifr.. del lIIay~r lan., $ 1.000.00 ---- Ii Dan PEsas ~ EN TOTAL HAY 1.108 PREMIOS coa UD valor total de S 864.000.00 Grandio80 IOrteo Extraordinario Homenaje a la IX CONFERENCIA PANAMERICANA 22 de Dklembre .81 cM. de UD au.... rico COLOMBIA LO E I DE CUNDINAMAR A LA MAS ACREDITApA- DEL 'PAIS puerta colateral, ga. tando BIg(tn espacio en este ma.ravilloso paseo; Adoraron de rodilla a la 'oberana imagen, y notaron que 10 mi roo fué recogerse la. procesión, que uspender.:;e toda la. tempc tad, r quedar)a noche serena y clara. _'0 lo atribuyeron a milag;o 10 centi­nelas, ino a rogación que el ve­cindario hacía a la bemns. Rei­na, para alcanzar por u interce­sión que se uspendiese el brazo de la Divina Justicia. i bien re­putaron por portento el .so iego de la tempe tad. As[ lo ,yoCt>aron al otro día; pero no habiéndose sabI­do en la ciudad la tal función. por que nadie acudió a ella, y porque un e clavo de la igle js.. nombro­do Juan Chantre, que dormía:tl pié del altar. no lo había visto ni sentido, se hizo información de t do, y se publicó el milagro con repique de campanas y singular regocijo de toda la ciudad. uDiscurríase que n 610 el &Y­iego de la tempestad habla con­sistido el milagro; pero llún fu·( mayor la causa de que dimanó. y muy en fa ,-or de lo yecino - den>­tos de e ta obemna. R~inat pUl So­to que pot)o tiempo de pué' \TÜIO a anta. :Martn nn gelÚz~ro. nom­brado ri tán. el cual declaró al gobernador Royo, que una nochE' habia estado con do~ mbar~'\ci(}­ne de guerra obre el ~Iorro . ~ lo a fin de ntrar e im'adir la ciu­dad; y que' persuadió de quE' bit­bía n cUa alguna buena de"ociól'; por qu repentinrunent,e 'S{!' levantó tal huracán con t mpc tad de tnll'­no y rayo qu ' vió pret'i: I por no pe~er ,Il~ b9jel~ t n I ~ al'recif ~ del ! forro v punta dt' Bl'" Hn a ir mar afuern y dc;;jstir d~ su 'intento. ot jÓse' Ir. noche y , ' halló r In. misma de la milagro:!l procesión. L!I. infor·macil~n.: l n­contró tan llena. de polilla. que nO ha sido posible ,<\C:1r por ~,lIs l'I. dia a punto fijo. ni ot rn t·in:u~ ,,­tanoin alguna; )(>T() h:Ly tl"'.ldtt'll n ciert:\ qn no ha . ido l st.:l \"t'% ~ 1: la. qu ;;tJl. ~ ber~\n~\ 'mpl'mt n.' d la PurSsima ( one peión h~ h· brad n la ciudad. de l • enemlF( ..;, pue mu ho.' ('orsarios hlln dicho en la co LI\, Clul' l'n • ant·, M. rta pelean bru;ta I&:'_ muj rt'~. por bsh,: viRto en Ja~ COIUltu tll,l \' 1:l,lll\') obro d ant.a An:l.. l' u:u:II\lII'.~ . de cl)a...q ll'l'mollndo su. hanJt[':l... . • motivo porqu hl n pll!ol:ido dl' l. r: ~o ,in detcrminal"S( :l lotf n.:; lit '. Y ('omo quiero ql1 Dio' t'. n;:~: viii ('o • U. S:1nt(): {l ~1. I ~ paree que C' 11 ma)'or lo (1" ft " ruegos d~ Sil anUgÍwn l\fadr~ ~ dora nuéstra, de cuy bt>oe}f. ha logrado gran parte I veclD rio de Santa Marta". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6610

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Es investigada la actual alcaldesa de Santa Marta por contratacion de elementos de papeleria y logistica por casi 1000 millones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?