Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año II N. 42

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 05/11/1872
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta El Mosaico
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año II N. 42", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093531/), el día 2025-10-27.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica /

Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica /

Por: Karen C. Timberlake | Fecha: 05/11/1872

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AÑO n, flogot ó.,5 de noviembre de 18i2. KUU, ,12 EL MOSAIOO PERIODIOO DE LA JUVENT UD, DEST I NADO EXOLUSIV'AMENTE A LA LITERATURA. = ~OllTgNIDO: , Irosa de nuestros jardines, rCho-1 }:¡ mi ~mo tIia qlle c~piró Caro- Obi~\ul.rio. EL lt r.U.\ CTO II ............... ~2'Z !tando de vida. y de ~a lud) cnc'-llI- lil\l~ Slunper, cayó bajo los liros C.LrolinaSamp~r. ~;UJlEmA C. ¡)R ll()lIDA. 1129 lamIo con su vi\'c'l.t\ de colol'in, de la muerte, COIIIO herido de ra- Id. JUAN FJI\sCISCO OIlTl'f, ........ 3:.10 promct icllclo n, su familia y á bt yo el :-;CflOl' .'fallnd Abollo, que Cart$.. o\ OIlIl'IS.\ lro;.;n~ 1l ~:I. V.II.I.F. .. 3:\0 socicdlLCI, el ser UI1:-t de las m:i~ cs'1dc scmpcfl:dla n la l'aZOll el puesto El Lijo do la bnr·l1Lilkr~. S. };nri'lue plénJidas bellezas de JI\. capital. J e Secretario de Guerra. O Dertoud .. ~ •....... ~ .................. 3:11 Qué se hizo todo eso 1 ... ay! Si bien e:; verlbd (Ine el serlor C1l0V"~D.. , U·ON~ .... T.1I!U •••••••••••••• 3:H Bajo el D1~ugo. Jos~ J .ICIl\TO ~J[[,uJ\~ .. 33& el :salon, tan al egre, está cubierto Abcllo, habia llegado A lIna edmI Anuncios ............................ \11\1; I t.l~ gas..'lS negra!':. En vez de las :lvallzada, 110 por c~o c::; ménOli E L """'-O S AI- C O cien luce~ , hay una. lll~torclH\ lú- Hemliblc su pénliua) por las euali­~~ u.=~~:=:~~~~.~_ gubre: Eu vel. de los .¡arrolle:; de d1Ule::i q\le le adol'lIalm.ll¡ y por los "REVlSTA DE BOGOTA." l l~ol'ei") un ~rucifijo, lSolita l'io y do- sen'icjo~ que a{~n habria podido Estú.;i punto de tcrmill!\rse el hente, extiende en el centro sus 1 pre~tal' ~L 11\ patn:l.. primer tomo de este periódico. I am~rosos brazo~. 1. El f:el101' :\~)ello era un h?n~bre Sellares afrenles be servirán ~ l.lestro amigo Samper est.L de talento ~ollflo,y de conOClllilCll-ustedes eubri~ su cl1~nta 1 Los gas- ag1blado por la. enfcrmedad y el tos poco COmU~H!S,. en todos I?s ra­tos han sido crecidos y la suscri-I do ~r. 1. ,. 1 111,OS .que constltu) en la haCienda. cion mn baratn. T ma.s a.ll,\ " ed . , , D IOS 11110 .... publica. Dírrncrls~ ~st'ede!l ndcmnf.! a'ti- E::; posible1 aquí ~ell it.t, bla.ncfl: y , F .lle if?llftlm en~~ tronco de un:\. sn.rn;~ el número ¡J~ sll í'crie'¡oncs bella, ~on la. sonrISa. en los lab,?s lh:'lh~lgU1~b f(\Jlllllll, de la. cual se con que cuentan, p~lra resolver la. Y, vestida de blanco ... pero SIIl han IUO fUl'mnndo otra~, en. cuyo continuaeioll Ó Sll l' lcn::;ion de di- vid~) yerta. . . , $0110 go~!~lm. el seflOr Abello de cho le'iód' o 1 )' luego, ved mas aca ... y es l'~as de\¡CHl.~ del hogar, que son la 1 1 le. "erdad 1 Sí, "erdad triste! Ta m- "cnlad('1'a dicha de la \'ida) y que OBI~·~ARIO. bien Carolina está acostada, con I probahlemcnte contribuyeron (~ sus quince año:> y sus mil ellcall- l)I'olon g¡u' la flO se c.stremcce In. saI.,'l. con MI alegría, Que Dins haya r('cibido en ~ll por olh" (1110 Cn pu c~t .• o.I.w ya acabó su mi::;ion en lo. l.iCI'1'U , ¡ll,mpel', cn com- ¡ el Dios que arregla los destinos ycntwl y dI.' la bellcl.il;.'" lucgo , ' ,\ b aj'! ... nyer mismo, :leO~h\(la en p eta alegría. l e 10m re. Eljcf~ de la cnsa pru'ecifl. gozar Pare nhí la corriente del dolor y su .duro Iceh o \, que la mucrte le (le una de ef:lLS existencias de vlIelm el sol de la viun (~nll1l1~- tCIl\HL,prcpar:n e,' , t ' I d " \ - ¡ , , t' b t j os 'IUl! no a conocl:> el!:! que )ronce que csallall os allos yen )lar ese lOgnr a11 lIgu remen e ,", , ' d .' d 'd é' d , ) ent ri ~ tecido I os clre (c 1m,.; ]lI'cm as que no ~ca ..,1 re Ol e y e sus lOS ma-' f ' ' '" 1 dres se desplerralmll en graeio. y y entl'etanto s igan IHUl.vizando I l'I¡olY,'¡'IILl CO úl"ll (l • ,'d . ' o .., , 'd d ,\ a H ase en ('!'l:~ e( ¡te e que Juventud sus CLmt l'o !~mad.a s II!Ja~. as lenI :lSt le Inqld1c o s teO'l '[lZC IlC~, 1l0~ ,l¡a) ,: l (' , poe t a l'O ill ¡) 0 clIauc, o Entre ellas esta.ba PepIta. can- como las a 10)', as oc rlllllS COII- se ex,)rc~a ¡¡¡.í: dorosa, vivn, radiante de precoz soladoras de Cristo, qu~ nI t.raves inteligencia. de estos dolol'e~ pa i'aJe~'o~, nOs Entre ellas cstl\bn. tambien C¡~- muestran una mmortal!dad de l'olinn, lozana y bell!~ como una veuturak "t'lInlI'U,', r¡lI¡'i~l' nii()'l: ar! crl~l fCi'ti,·!1.1 )!M llIi,tcrio,.n y I .. IHI! cd~'¡ u-nidom . Cunmj" C~ la niil" ¡ .... rn el hom\¡r~ l'Sr¡UII'1Io y tí loS an;;:ch:~ II'rlio.l.n enamora ~ .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 330 E L MOSA I CO - Edad en que es dulce vivir, por I mó (~su imágell f'el'{~ fuerte eOlllo que el corazuu Fe apega {t todo, hecha. {L su semejanza; miéntra.ll porque Iltlestl'a imaginaeion re- tanto la muerte de lasque amamos viste todo;; lojo; objetos con los 1o:'u, 1'e rlÍ siempre un dolor tan nced)Q, bellos colore!', pOI'(IUC 1I0s creemos que Dios pcrdona¡'¡'L nuestra de­am ~dos y 1i..' li(:cs, 1)dJ'([IIC ulIa I'á- hilidad. Si mis lti.gl' imas; sí el d uelo de mi COl'ozon pudieran dar algun cOII.!luelo al tuyo) Silbe que de vé­m¡.;, de véras he llorado 111, muerte de tus h ijas. JU.\N FUANCISCO ORTIZ, ---~, ..,- -- vi,\. a.Lullllante de vina sc dcsbor- Tú, Carolina, cuyas alas lasti­da de totlo nuestro ¡';t'r,y nos hace malmlllas ligaduras de lal1laterin, odiosa Úllll la it!e:~ de b muerte; y¡\ que cortado ese nudo pOI' la AI~ tcilor.r. clofi" Pih Rigan,-BogI1t:'i. pero en que es mlÍ-; hermoso aún muerte haH volado libremente Quorida amiga min: siempro 80 mo morir, pon,l',te a~í desceudemos it 1)01' sobre los espacios sin Iíll1ite~ prCl;entan illooll\'cnicntIJS indQIlQI\()iQn' 1 1 1 t(>s ¡lo mi yoluutod para contesta!' Ii ustod In. tumlJ:L JO \'ene~ {(J a ma y (e I de la die,ha, dellcicntle por lIllOS illmedialamOllte ll1UI desea.das cartas; cuerpo, y no que en cdad n\'auza- momentos {~este á rido del·;ierlo y ¡¡(,fO esto no impide que tal"de ó towIll"a,­da ,gua rda nllc:solllpc¡¡nr un pa~l muy dis' a. ~s e n IlIlIa e ml'Jl as (e I.'o:m deyuélvele el calor y b Yid¡~ que tinto, y so da siom pre como \lna prU('pn y OJos azule:,) de fr ente espnclQsn. contigo te lleva ste. do censiúeraciull y do flprc cio, q\W so y labios tle clavel y sedosos cnbe- hormana perfectamente con d cn\'i-o y 110s; la qlle)en fi n ,rellnia en fHl per- Eun:.ldIA .C. DE BOHD.!.. áun con In frnllCjII(>Wo en 01 trato 8Ocio.l. sana tan encantador conjunto que En España mí .. wo dejó de ser 01 don, merced ni iufiujo do las nuoms ideas, un era. imposible yerl;\. y no sent irse título nobiliario, y pasó á doseulllOiilll" lmpuhado húcin. elln., pues ern. de J oaquin y Eufemia me acaban un Pllp<:1 más bien tIe considcrocion y do esa,s hermosuras que seducen, por- de leer el sentido recuerdo que rOSjleto para con IIIS pOfsonas (Icccntes. que las anima.n la inleligcllci .... y han hecho de Carolina. Yo me ClI(\lldo al hablar á llna porllona \lrO-nunciamoe su nombro y no SIl apolhdo, el sentimie nto. acerco (~ In. mesa en quc ellos es- (>8 do absoluta nccosidad el don. Disno. SUS padres y amigos la llorare- criben y escribo truubien. na. siempro decir, por ojemplo; "aouor mos siempre. J\liéntrns yivamos Soy amigo del seÜOl' doctor Jo- i\lanuQI;" y es m(¡1I oufónico, más con' fl.c{~ n.bajo) jamas podrcmos levan- sé bIa.rít~ Sampe!'; le debo f.'\.vol"es, formo con el uso ~nerlll {1I1 que no de· ta l' el misterioso velo que nos ocul- y como hombre agradecido, no ~~~l)~l! Js~~:or ~~~t )~~nl~~t~o:it~I~~~Il~~~ taJas rcg iones del infinito. Impene- puedo mirar con indife l'encia los to ¡lftl"CZCa un pleonnsmo, Decir simple­ü ·ablcs son {~nuestroespiritu mién- oolores que ahora. está s ufriendo: lIIonto (Ion Manuel, pruoba cicrtu. fami· tras ~c halle apr isionado en la c:ir- supremos dolores que d e~garr:1n linridu¡1 que no es pcnnitida con }K'rsonns cel del cue]'!,o, porque la ma.- el n.lma. Qué Dios lo consuele ! droirsIpgeitmabolse s:,\ 1c1S0rlSleQdnanlsm oqnutee rocúunnomni o á nsous t el'ia. le sir ve de obstáculo: m;í :Es te mundo es lIIm sombra que Ill~rito tu condicion do unuednd sul)(lrior. es que la luz de nues tros ojos va. pasando) y SIIS mentidas ale- DisuQna tanto el l. 8(li:Qr" á socns dQ· 110 lo ilumina s ino qu~ lo ofusca. grías nos prueban una eos:~ : que InntQ tIo los nombft}s, como el "dO)l)) (, POl" eso cU:lndo vemos á un S~ l" no fuimos hechos j,ara vivir siem- secns dolanto dol al}(\lIido, AsI decimos Ilerfect..111Jente " se¡¡or don l\Ianuol," on querido }lálido,l'Ígido, inerte) nue ~ - pl'e en estn. posada; pues nuestra. ,'(>1. do "soiior'Mallllol;" y deci llio~ tamo tro COl'llZon fo rmado de arcill;~ Re IIlnnsion cs m{i;; arribn.. F.I cielo! bien \}(\rfect¡¡mOllto "soiiorAuf'ÍzRT," en estremece. y una voz mcntirosa Sam}ler! llll(~ te cspel':lll P epitn. vez {O "señor don Anc!znr," ó" (Ion parece que se j e escnpa y nos d 1' - y C a ro l'l ila ra d'm ntes d e n Ie grí:l., AuS(e>giru.anr. " la aoopcion que la .\cndcmia ce: !: T odo acabó! » VOY. ]nentiro~a allá te esper:L tu buena madre, e8pnnola lo da á In palllbra dOI/, no es Sl: llucstr:t inteligenci:t la ]·echn.· Coje de b mano á Bertil(1a y ¡~ ciertoquoseallleon:isticacuanuo\'npl'o­ZfL., diciendo:" U]UL llUe\'¡\. vida co· Bl:\I1cn., y sígnclns conduciendo codidll (]Q 11\ palahra "señor." .E\do1t so· mienza i "pero volvemos de lluevo IlOr el camino de In. virtud, )' re- lo ¡;¡n lU'OCQSIOUuinguIlR signitit:"hn "8(1. Iior," y os Olltónl:e8 originarIO (lo dOlll i­á mirar e::lOIi lúbio¡.:, esos ojos, e.:;a cré:lte en ellas: Dios te las ha de- J,us " ]loro lJrocodido do "sOlior" piordo frente que ya. nadn. cxpref.'an, y jada para que te consueles) y te (>~tu siguificado, sea \>or capr:cho ¡lo la con la HlallO sob]'e su pecho UlUI'-, ha dejado t:1mbien ti. la. SCllora lougua, sca p?r cn¡lric \0 del U80, El uso muramos en su oido palabms <¡ue ~oledad tu encantadora eSj)osn,ldOI dun os rcCI~JJto ontre nOSQtro!l, os v(>r- . " .' , (iad; }loro 1m SIdo omploado slelllllro pa· en otro t!CHlpO hacJaIl laill· su co- ]<,1 que ncnba de perder un Bullon ra dosigllor, nO!l le8 tontos ni ,1 los 110, razon i ny ! no palpit,a yll, y en- deLe eOIl¡;o!a r[.le sabiendo que le Un, sino:\ las porsonas respotables por tónces repelimos: " todo acahó, ya qucdan en cajn. S 500,000 para cnalquier titulo. Convongo con lI ~ tod, mi n ') exil:ite ! !) En esta luc ha. del al- pallar la vidn.. qUClrida amiga, ell que "el abuso no 1 'l·· condena 01 uso," A lIlodido que 11\ eul-mn. con e clle l'po, esta "ucumbc lenes buenos nmigos, y mu- tllm se e:!:tieuue, quo la bU(lllll eJ.lle~cion Ilor a.lgllll tiempo y ('Il túnces no chos adlllimdores de tu t{tlcnto. y Ina bu(>nns !U(1I1Ql'U$ so hncel! más ge. lalla m{lll alivio que las ll'tgl'imasj Tu fé cristiann. hn. s ido pl'obnda lIOl'olcs, po!' fuol'l'-U 01 tratamiento coro­pero algun di :\.l ibre~ de este pol- con golpes tremcndos uno trns de lnoníosoy , 80 hacctambicmáe d j j ~ gOfil.'rnl. Esta es la fnzon dol u ~o del don vo de que ha si o lec la una par- oh·o, porquc el ~ eüor nUlf\ (1 sus outro nosotros, liSO en que IIO~ h':l1 pro. te de nuestro sér, la qlle Dios for- escogidos, codido las rQP(¡blicns do1 Paoifico, sin Lullllant e lasti­..,- da Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOSAICO, 331 duda por OSftlor mll.s a.mn~6.dI1S eJl su vi- mil do una. ley inconvoniento; pero so -Sin daño son dicho, peTo es olmL do da. sociaL· obedece y so (lonta miéntra~ os loy. m~ hijo, do.mi quori~lo G..,rnrdo. Porque, En Francia so usa ll\ duplicncioll do Muchos afios hncf~ que d. 50»or Bello, mIrad, ~lmOr¡¡, 110 slelllpre ho tcnido yo 71I.úllsieur on los sobres do las o.;artns, !)()- con toda la Ilutoridall do sus grnll.d(·,. ta- e"to oficio, ni CU~'llto I"nl'r siamI,ro que uiondo asf: lentos y de su cioncia, 1'I'UpllbO ciertas vender b'U"flUillo:l en el mercado do una " .;Vol/sienr, roformas ortogrnticcns n¡loyadas {ln ra- ciu(lnd. 1 [ourada hija tIc un aManno "JIIOltlSirur Charles .,;.Yo4icr." 1.0n05 do silllplificncion y sOJlcillo1.; ~. ni tuvo In dl'tigra(,ill UO inslJirar amor ni ]Ii: De manera quo ulla ll11toriua\l in,oca- ólllli~mo ill~istió NL el!as, y tuvo qllO uo- jo UO 1111 rico comOl'ciuIIÍI', y la dúsgrncia da por mi querida Pill e"t.1 en contrll do blur 8U poderosa cabczn unto OllhO y In todnd,1 UUI)'or de corn'spouderle. Nit.'O_ olb. autoridad quo on }nah·ria do lenguaje Ins, mi lIIal'ido, I"lIi,l eualro a¡¡os lllÓUOS En CUlluto lI. la cuestion do ortografía hacon lu 1ay y son ra7.oll, quo su lIlujer, Vkz y ocho mosos dos-la creo mfu, importante, llasta, mi queriua amiga; "i u~tl·,l p.!~CS \!o I.Uh:stro (libamiento, quo 6e VO- "'roda simplifioll.ciOIl 08 un I)rogroso, er..::':, sill razon, quo yo bo~toZQ lúycudu rlfll'ó ti dl~gllstO de t ..H ln la familia do mi así 011 el campo de lo. ciencia como on 01 MIS (lrtlcn!o,,¡, J]<'-JLO~ de ~al y do tienda CSllOSO, di á luz un hijo; oste os mi Go­do la industrid/' e&ta os UUII verdad in- no méuos que do nlgUlIM Ihm~s ¡mra su r~t'do, Ayl CIHl.lt<¡O mo ctlIuriagava l¡~ ooncusa, amiga, con ra7.on clebo Cf('Cr que esto, mi dlehn dll ber madl'o, una llOl't'oroSll cn- Do esu. yorda,! surgirío. Jo. convellion- larga carta, si es q\IO III leó, lc lu'vdul'irá form~dad ~o ooU6 en luí. ?ICe acometió la cía do quo 50 adoptaran cn la ortografia Ilrobablomento una afeccion al hígado. ,'irucla, Ilucllémo f\'a, y Nicolas dojó 110 ospaiiola, ciertas reformas muy <.:oufor- Soy lIiomllro do Ini quorida IIt11ig .• , ~in· allUU'ttlO, ! Mo lIi10 ~ \lfrir ontlinces toda mes con In Ii!o~ofu~. ;, l'"ro on quien re· cora ndmir .• dorn, 0110 ¡;i siu campanillas da~e 110 disgustos, d¡~ipó locamento 611 side 01 dcrccho ,lo hacer iunovaciones do gl':m 5(7101'Qll11. patrimonio,. de,~a pal'ceiu 11,) %\\'011 Y mo on un idioUl'l? IlIuudablelll(>nte en los ab:uulvuf} &111 mas rN'm'so qne !a bolldo,ll ' cuerpos sa o • o, t ACllll'tl\'.~ )Io;o¡n:~ 01:1, V,HU:. J ,)' 'L' G • IIO~ Ollcargauo~ utl man oller e . IO~, CO?, UIl. po 1'Q(~to errll'uo qua la pureza, la indole, cI genio de esa lell- ,., ap.,mH terna ~lIICO allo.,;! Abrigu!; llOr gua. 1;1 uso de las )lerSOnas doct'IS y au- EL HIJO DE LA BARQUILLERA, un Ubtllut{l la Iden do al'nour C0n mi vi-torizadas les d" carta d'J nlltnru!ezll :i da;, 1'''1'0 m~ concedió lJio,,¡ la gr.1cin do ciertas reformas, conlo :1 cicrlnlj palnbrasj r on S. E~ItIQt'r 13t::~TIl(jt· [l. aleJur \Ie uu eOI'ZOll 1:11\ malvado doseo. pel'~ ni ?sas l'OfllrlmLa~ "on I(')t'~~ ,td Ion- ] II. Y IlLe f"n~agr~ f,'! tl'lL,Lnjo Imm ed uear dig-guaJc, ni osas \la a ras I>!' o~ uuall cas- namento ti IlU ltI.!! ,<110 hijo. 1.0 couso_ tizas, hasta tanto qnc los Clltlr!}I)S sabio;; Ocioso tmreco :vh-ottir quo la archi- gui cual dCljeaba, y, tr,'{", al10s dospues. las adoptan: I,or lo lUl,;mo l!\l0 la euhu- (tnquo~n )[nrgarita ",-,renda de illquio- ladirha ylu,-;como'¡idad<.:_ \ulvil'ron á cn­ra del idiollla es con\·eneionnJ. tudos y prosa do ll¡.dtaciones fidlc~ do tru por la~ jlUl'rtfls do mi humilde¡;:hoza; ¿ Qu6 f;u(!odo hoy cou la ortogrnfia? I comprender, habia ol\'il1lulo ent<,rnmcn- pue~ vNllrUO dibujaba )" pintaba cvI1l0 Que todas las nncionos <)no ¡mulan In to la avontura do aquolla tardo, á Lydia un ángel, y toJo 01 lIIundo so disputuJ.,Jl longua espa¡¡ola )'ooonooon hl lI~eesidad y ti 111. uarquillllra. _\ la eoncIusion, cm. la pruji'rcncia de I,agar ti crecido prrcio de la U1li,lnd, tanto on ellúuguaJo como llera, de la CClla, doscubricl'Oll fiWI dis- sus loccioncs y comprar sus cuauro~, Du­on la ortogrnfm, á fin do quo la tionora y I traidos ojos, ontr\! 10$ pIntos do )lostros, ro esto dos aijos, al cubo do los cuales vi mnjostuos..'\ lougun do Castillo. so conser- un azafato do rubicundos barquillos, q uo á mi hijitu ¡Klner.so triste, desmejorado \'0 en toda su pureza, a! mÓl109 ou los lo 1'0rordaron!a 1'(.'Cionto a\'entura. y onformo. Ya nillln le agrada ha, y paisos on qua olla es 01 habla cOlllun. Notó, adomas, quo Lidia no ocupaba. cuando yo le alJrotaba. contra Illi corazon Ree6rrauso los poriódicos do alguna su )lUr!\to on la mesa, lo quo ora unn prcgutlilllolo In tllu ~a 110 sus ponas, llIO importancia 110 las rept'lblic3s del Plata, grll1'o infraceiou de las roglas y disei pli- rl)utC'stllua tan solo ton sus Mgrimas, d ol l~orft, do Chill.', de Jllijico. Ceutro- na de lllllacio. l'or fin, un dia mo dijo: Am~tio.'\ y aun Yellozuela, J se "el'á qua Consultó Margarita ellcloj do oro y -~¡¡dro, yo 110 ho 1I1l<.:;do p~ra Y('go_ ha Ilflbi,lo una r('!lf';Íon qua o'ltimo yo brillantes quo adornaba su co~t:ldo IZ- tar do~cono('Ído cn una !\(l(!uclia ciudad. cou l"enientu on d \150 do la ortugrafia; qu ierdo: faltaba más do una hora pnra }.a g!oriu y la fO I'tunn mo o~pe}'all l'U reaceion qllo tioj¡1l por objJW buscar la "oriHcal'~e lo. "isita, muy lll'ubablo, Ilo! I paises tlxu'alljcros, Ouiero inDO ¡¡ Alo. ullidlld quo es la faerl .. y la ley, adop' dU(IUO do Fuentt!s. Para l!ucur ILI~6 60- mllnin. tatldo la unic(l Iluo tiene dllf(leho de im- !}I)rLlblo la etorna lonti tu,l do ebtu hora -No har.is (min:·' 11' 1I1!Lfcharsin tu ponerse: la do E~paj¡n, de (l~It6ra, y dktrat'r la" fuert.,,, "oli~acio- IlIlulre,!c rr'I)<.Hllli, ~ g, ,', \'ordad ? Siguiendo osh roaocion, es decir, "01- nes que la sofocahlln, so l'ngu!fúell la e,,-I y "in huMar m;¡~ ", ~·tln,li euanto ,-ieudo:i buscar! L ortogl'ufia tio la madre pecio do no\-olo. qllo so vre~ul1t[lbu á ton in. ~' nos pu~ilJ.,,, ',~,l!Iillo. ¡llltria, casi toejt»hln nlg!1I1 1; IUPO ell cnd~ do la nueva Columbia, y quc eOIl :,u \·oz nI IUiSIllO tiODll'0 '1110 dió ol'dcn du ILun1l1' ulla Jeln~eillda,l{'~d, lId,'Il"';;lbnn\os, hu­y con su volo nntorizado ha llamado mi :i J.idi(l. bicr(l pudido ( i,'r,m!, ganlll' mucho di-amiga" lucicnto pMY(ldc," IJUU adopta- J..a b:ltquillera, condul'ida anto hlgl'Un Il{'ro en hal'!-rrc~r .. ": P"l'\1 Upéll:tS }In. do en sus ewrito,;¡ aquella orto¡;'fi\fla. sotiors soguir lo~ que as- mt\nO$ fLan oxugl!radn ¡;úreni,lad. ~e ¡11'C- ~'a quprln snli¡' pam otr,l . j)~ manem pir.l!ll0s, sili Ui\'rll ijlln 1)I,~tonicnlll~nto, ,á 1 1 Sllllto con ll10du,~tü. y . !Wn~il!e1., J(epro- q~Hl \10 t\ltUIWnill Il~';;alllos ú ).fad.ritl sin cultn'llr el call1¡l'o do la IHoratnrll t ¿ E! sent.llba unos CIllOUUIUU U!lOS, y en su .fuwro, ~l1L rücnrso nlguno, y bll\ pan dol vulgo? Eso soria más (IUO uu dj~pa- rostro bO di\'i~lIbun 105 I'Cstos de una uo- '¡Il" COI!!"r. Yal1lo~, tlijl' yo pl\l'a mi j Ua­rate, un ab"urdo. Heza ornelmentu dc,,¡ligumd,) J!'J( lu~ huo- ,la do lI"eia vaniJud; no h,l)' olkios no- El úuico StJmlero quo Jestl,!Ia lut es llus do la ,"irucla, CUl'adoriz luala, om- cios, no hay lII;is quo gt'uto:s lU'(.iaS, 'fuI el (1 uo so¡¡alnn los llgcule~ d ·! progl'oio, pero, muy pnrticularlllentll l'1 extrcmndo 1't'Z no so ,al))' alluí lo 'Jue bOIl b:l.rquiJlos. que marc:m ~u ramiuo cumo 01 fnro 01 (I~CO do su "esti,lo 111' 6flyal y La cn .. ; ole- y las ijeiLul'ns c~llU¡¡ola:l ~Ul'i1\1I muy p,oco !lUedo, Y si los q uo cultiVan con lluis es- ganto al'lllonia doluHltiz"do ~uUlbl'cl'illo; ;;ulosfLS si ~l' IIl.'gason :'1 famirial'iznl':jo lUcru la litorntul'll han I'dconocidu su su gorgaorll. plogtLdn (;on SU1Ua pncioueia (;on una l)a ~t(,lel'ill la') Ildi{'io~a ....... lIa­error, \'oh-ioudo sobre sus p!l.bUS, Ilai'\;Ulu;; y ndlllinl ble rc-g'ulnl'idad, los !Il1l1Jguitos, bid trai,!o yo pur <'u,ualiJad un moldo m,ll nosotros en seguirlo;; ~ l'nrece quo 011 fin, qne cirt;ui\11l In V_Irto inti.!rlOJ' d,' du hiono pura Lnr'llLillo~: con producto f!slo. 1I10do. uo toon en nada. el buon ¡;eu- su. doslludos J.,ruJ:o~, '¡IIC uo earcciau tlo de mi ('rucc-~ita du (¡ro filiO n~ulh, hico tido, la tl c-concill y 01 buon gusto. ¿ Qiero grntia on &US IlroportÍoDeA y cUllt"IIIOS, prol"i.siun I!'-' hu"e"o~,JlHrilla y azúcar; 1110 (lsto docir que 110 se hngan c~fuor~os por· :\ ¡l(Osar do cst~l' SIIS furll~us acaw ImmUU- l l)llSO á :mbajar, y á l o~ 01'110 dins eom­qua se a\lo[llon !(¡S l"Ofol'l1Ins (lile acollse· 1 oiadas con domasil\l!o \'Igo!'. lJl'\: con la~ ganl\ncias una bnrrnca, lIla jll In fiJosona ~ No so lucha por la rofol'- -Yu()~~ros ?Ill',¡uillo~ ~on l'xc,ll'ut's, cual GoruNo q~tiS? nb ~ollltam{'~to pO,nor buenalliuJf;\r,dIJolaarclu~ ilu~ionos? ..... y un mancebo do tienda!...... ¡ Lúgubro rurdo, l~idill nLrin Jo. m~mpal'a Llo otr!~ >;inombnrgo, ''os lo ~nbl·i~, j oh Dios mio! uocho! j Cneamiento fatal l ...... ¡ l'~lido puerta til'] blllol!. (lueiLiro'lSc :'lIllbos 611S- cuando don l'clipo so prusolltó 011 In oor- y t\'{:lIm]o 01 osposo dosviabn del roetro ponao~ y tan turbados ,]UO t'Xt'ituL'on la te do mi palln:" y so dotul'o ou elln dos do :611 conS01'to los espantalles ojos. parO. sonrisa 11 110 f"lt:lm"g fIliO te- b'Ó la sOl1ri~a ¡le una madre, y quo tenia pararnos. Mo figuraba yo quo \'i"ien/lo Ilcr fam3. Ullinó haL','·ro ti p;anar, y si I por ]ladre 0.1 nscoino d,)dOlI (]:i"¡os~ ¡ yoo, oscura r, igl\orcda, CQmo la más de-scono· lo. lograis, H~ fllcili!-lr .. 1l 111llChng oo!;.U~ '¡"ciame; ~o:" el niuto du C,irlos V, Y mi cida plohl')"I\, uunCR 11('garia á pmlurbar­hn~ U!. ah'u'a ilUpe. ibk,~. En ('(lmb;o du padro me prohibo toear !ti glorio&."\ e~p.'l- se mi hd.,lla folieidau. ...... Pero hoy quo eH<.l, ¿ju\'~Ll1\o lidolit!lul, adh"sioIL y 1'0- da do mi abuolo! .... i llebo uu dia roi· todo esU ('11 (1mb.; mi :l1110r, mi l"t'J>O&O. SC1"\"II, nun {'lIando 5e eOllllll'OlUceicra vue~- n!lr, y me fUOl"Z!lll :i eI1COTl'fil'U\O bajo una hasta mi caaanüellto, ¡lIIoLlo de un ins· tra cab(·~., ~ sen'il obediencia !...... i 'l'engo un t'ora- tante ñ otro llegar á ser \lna mujer IlCr· - i Ah, sefiora! ¡señora! Con toda 1.0n da dioz:r 111\0\'" niios, y nfLdic quo ditla quo ha /;llhiorto sus errorcs COII el mi saug'l"o '¡Iugara yo h }ll'lltl'ell com- jubilo, rcspiromlo con liberta,1 y dicion­{¡ \'u~tm llu,Jl'e, y "oIn'¡ al]ui J;in doto- pash'os en mí; si rccibieso 011 su seno, (lo para I!i: "¡ huyeron por fin tooos mis llOroS con colorl's prcparado~;:> ]lim'lIles. Imra di,'idirlns conmigo, lastrisles confi- temores!.. .... " yen seguido. presentuci Lydio. o, agutll"llnrá en la \"(1I11\l1U do mi doncias que mo 0llrilllcn, ontlmeos I~jos BU lIIuno:i otra mujer para sentarla en gabineto 11Ill'a introduciros t'n 01 aposon- Lle quejarmo llaria gracias 01 ciolo ...... 01 trono do Bslmiiu, 011 ese trono quO do t I) iUllItldinto :\ c"to saloll, dOllll() C811CMl- cesaria de Bor illfoliz l. ..... i Y yo le mné, deredlO o~ mio !. ..... i Ah! ¡ No lo slIlii-reis l1Ii~ 61"\1(>1\08, dc cuya c(Lbnl y foliz COlllIHl~ivtL lo consoM ~ ...... Huyeron cual ro, pOI' vida {lo mi IIlma! i No 1 i Mo obli-ejoeuciun Ll"prI\{Lo vuestro casamiento stloiio fugaz los dn~ mC'se~ quo dobia doo gnn A l'ecllTrir {¡ la intrigtl. y {,ltI. :u,tucia! con mi Il!lman'ra. Felipe llaSo.r en Groett, y que,l~lllo sola, ¡raes bicl\! SO:l: ñ todo~ "oncero,:\ to-- Un suellO creyó Gcraruo f'stR'l pala- soln con mi desc3110ración y mi nlllor. dos IIvolltujaro en a~tucias y on intri­bro.~, y In !'citura nri~idn. MI lOad!"", no Pasaron tres ml'ses más, laTA"os como la I gas! !. ..... se ah'C"h\ a dnr cr<:di!u:i sus propios etornidad (101 illfil'rllo ...... Llegaron on· Cerró cou ,'iolcneie. la ventana, y .l¡ó oidos. t(¡fiCo.;¡ {¡ mis oidos rUlIlor<:>s "agos j se ha- unos ool'tos paseos por el salon. Do ro· -Aprn;"celontisimo SOllor duquo do mds dnl( 1'9 ('~1',·ralI7..n1l, la nrchitl LlII 110- {¡ n.i vista..... "Si mi pndro descubre Fuonto~, mi seLior. &Il Mart::nrita. p-Ili,l:!.)" agitarlo. por un nuest ro nmor, es cierta mi perdicion ... " A Ile~ar ¡lo sus año!!, no se ¡>Odia roé.· tomblor cUIL\uhivo, ]lodi \ uI~nf1S domi· j 'fules fueron las !,altlhrus de tOl'lIurn 1I0S du 1\(lmirur ñ primera " isln el porto our 811Sell10 iVlles. 1.:11 mOmento tnvo t'n oon que nle ucogi(,. ¡.\ rrecio Llo todo. oubn]JeTOsoo y In sorpread!'ute regulnri· quo sinti,lndose cn",i 6uf,,('nr. oorriú ñ In mi snngro hubiera quorido al oirlos po. dRd Jo las fReciones dol anciano d uque. "eutntm y In aLrió llr.'d\lit ~"ttua SOllrisa quo <10 contin~o ontroabria matllOllto, I"l¡,titn)'t'ron a:'ln nhua alguna empero, dOlllasindo tordo, y adomas . ..... sn~ lubios, y 111 noeia youidad ostl\mplllla h'anqllilida¡l. So bintill con~ntl do oro tille p~ndia do su euo- I tro los tres personajes sobro las C(lsas cia, alargól!!. mano para quo el dU t!uo la 11., !;ubro el pucho, ulia Han'cita l.aulbion tri\'inlcs á que so recurro cunn/to las 8011o.sc con sus lnbi.~ s,. (lo oro, cinco Inda y glUlrllccida do dia- I)Cr~OUn9 so conocolI poco y 110 1nl:llia in- - ¿ No es este, diJO la llrln C<'s lll, el pro- miantes, auri,¡ 1101' fiu el cofrecito. Seis tiulidnd. COlllllllll'Oute call1l!l, ¡;i loien ¡In_ mio que on otro tiOlli!IO ooncediall las I procio¡;as mininturns, obm de los artia- pllciNltes on \JI fondo, soportaban los dOi! damas ti sus caballeros? . . ta~ uds cli!cuI"CS do ufluolln é¡Jocn . ropo- ,-,uballero;;, violcnt:\lIJ.O~tJ, In ¡l1'CSClll;j(l, -En tal co nO,oIlto, IlndlO mereclú más :uba~ ijvbrc las ~.IUlohatlillns do rIlSJ.J.tJ1 el UIiU del otro. Y(¡rias veoos d0.n l:'?lipe, quo yo k n proOlOsa rocolllponsa. Lutonor {lo h cn]Ita. Preselltó SUCOSlVU- tlúSCOntcllto de ,·er á un c"ttrano mt.:r- -¿Tcncis cabal lieguridad ,le hnbcl"la mouto los retratos !\ Margarita, doni- pU.ostO .outru d y su conliorte, hizo ado-mcrcddo 'l ...... inoorrullllliú l'Ila, retirau- grando alllli~mo tiemllO R las 1lriocesas man do lo\"autar~(> pura delipclIirse, po· do un poco la mano: parquo n oco~ario '1110 repres~'Lltaball, pum mf'jor cusall.nr ro otras tallta~ lo. significativuruirada do ora quo paru obto ner tLl galo.rdon los· la bclthl(l lI(] h archiduquesa, quo fijalH L Mnrgurita lo fij6 on el sillon. Pasaron cnhallf'l"Os r egresaran fieles; pero "05 on la;:¡ miniaturas miradas impaciunlN así do::! hora~, dos horas morlnles llUra noabaie do visitar tnll altas y tan hormo- y codicio~n::!, cuando ],yuia, entreo.hricll- l(ls tru~, al cabo do las cuolcs oLscno lo. sas.prin cesas, q uo...... uo lo. mnllll)(u·o. uel salon, hizo uua soiinl princosa un 10\'0 1Il0\"imionto en la lnum- --~ill gu na, mi sClio rll, udmito compa- do iutclig-oocia {¡ 611 ~eL1orn. En esto mo· para del gaLinet~. C,unoió una. r-á!lida raden con V. A...... monto nUllIwiú ULl p:lg<:: ojecl.{h~ do illtc1ig:\'llcia COn 01 duque, -i Lisonj ol"O estais, mi seiior duquo 1... . .. ¡ Ku altcijlL :;uruuísimll. 01 iufanto mi('utms qllo don ~'olipo oxamiuaba, co n -Nunca fu é lisonja 1.1 ",mIad, muy don Folipe, mi soñor! toua la proorupacion del fastidio, una. fácil mo se rin convenceros 0.1.0 lo. sinceri· ... ~ l'urdido soy! exclnmó 01 dnque, Illiniu-t\ln~ {lu In \'irg ficmo llnro. untrar en un \"f~rua(loro p:1- di6, COII adorable Lllolindro. ontrOlLbrior1\ r'ydia. raiso; le\"nnUse, d.'spi,li6so con gravo - ¡ P ues Lien! Jurad guarda r secreto, .AUIl no lLLlbia \'uelto {¡ ocupar la arehi- c(.rolllonia, y be alejó cou nccl¡'rado pa-yen el instanto llre-;c ntaro las l\rucbas dlLquc~a su. osillnto cuando se preseut6 so dul Sillon. quo pod!s. 1I0n .l/cUpo . I En fin, Folil}() mio, e"tc1amó Mar- _ ¿ I'or qui~n ho do jurar? guritn ¡ on Jiu uu"' vomos ijolo¡;! _ ¡ l'or vuustros celcsle~ ujos ! IV. Y ofreció con t.'rDura y seductor he· _ j V6 m se, pues, privado~ (lo Yu~ stra Cllizo su aloa frente á los labio" del presencia por dOlluiioB más, oh ! gllllnnlo Boi oIgo lLUbia quo tachar en la fisono- prinl'ipe. :E~te, :;in altcrnr 1Lll ;'lúce su caballero nndanto, si comoto la m ás m i- mfn (Iu ésto jf,vell llrincipo, ora cicrt:t· ¡¡augro.: fria, ~e encnllliuó derucho á la nimo. iudisc rotiOll! mento 1IU cweso du oelleza. El frescor mallllmra , L'pre~a luego cllle rocouociú .. .'L'ulLgv.d ~(llIur do 60r. muy respc- ... U e aquí uun prondado mi siloocio, al duqLle lIe ruentes. tuoso do ULI 1:i0ILura la arohlduquesa do dljolo olla, 1I0vando la mllllO á lO!! labios ····¿So digul\r.i mi soñora la arehidu- Groot7.. del (lu{IUO, que sali'" con 01 co razon hon· quesn do lil"uot7. p('rdollarmo osta visita? Y s~psróso d? su aogustia(la ospa­chido do orgullo y do Illc·~r!a. Ap~nlls dijo, con un disiwu lo diO"no del hijo (lo sa, sin dlgntll'So Oi ('¡un escuchar sus ox­hubo drS(l.ll:l.recido cuando "'Uargarita so Felipe II, saluda ndo pr~fnndaLllonto LI. plicacioncs, l: insonsiblo A su nmorosn Procillit.ó on 01 gnbinoto d en do agLl~lrda. M~rgll.ritn. 1'n aL10 ha quo t?UO~lOS la d os('sl;erac~vLl . . . bao Gerardo y Lydia. lIobló do llf!sa ni foJieJntl do oro tille p~ndia do su euo- I tro los tres personajes sobro las C(lsas cia, alargól!!. mano para quo el dUt!uo la 11., !;ubro el pucho, ulia Han'cita l.aulbion tri\'inlcs á que so recurro cunn/to las 8011o.sc con sus lnbi.~s,. (lo oro, cinco Inda y glUlrllccida do dia- I)Cr~OUn9 so conocolI poco y 110 1nl:llia in- - ¿ No es este, diJO la llrlnC<'slll, el pro- miantes, auri,¡ 1101' fiu el cofrecito. Seis tiulidnd. COlllllllll'Oute call1l!l, ¡;i loien ¡In_ mio que on otro tiOlli!IO ooncediall las I procio¡;as mininturns, obm de los artia- pllciNltes on \JI fondo, soportaban los dOi! damas ti sus caballeros? . . ta~ uds cli!cuI"CS do ufluolln é¡Jocn. ropo- ,-,uballero;;, violcnt:\lIJ.O~tJ, In ¡l1'CSClll;j(l, -En tal conO,oIlto, IlndlO mereclú más :uba~ ijvbrc las ~.IUlohatlillns do rIlSJ.J.tJ1 el UIiU del otro. Y(¡rias veoos d0.n l:'?lipe, quo yo k n proOlOsa rocolllponsa. Lutonor {lo h cn]Ita. Preselltó SUCOSlVU- tlúSCOntcllto de ,·er á un c"ttrano mt.:r- -¿Tcncis cabal lieguridad ,le hnbcl"la mouto los retratos !\ Margarita, doni- pU.ostO .outru d y su conliorte, hizo ado-mcrcddo 'l ...... inoorrullllliú l'Ila, retirau- grando alllli~mo tiemllO R las 1lriocesas man do lo\"autar~(> pura delipclIirse, po· do un poco la mano: parquo n oco~ario '1110 repres~'Lltaball, pum mf'jor cusall.nr ro otras tallta~ lo. significativuruirada do ora quo paru obtoner tLl galo.rdon los· la bclthl(l lI(] h archiduquesa, quo fijalHL Mnrgurita lo fij6 on el sillon. Pasaron cnhallf'l"Os regresaran fieles; pero "05 on la;:¡ miniaturas miradas impaciunlN así do::! hora~, dos horas morlnles llUra noabaie do visitar tnll altas y tan hormo- y codicio~n::!, cuando ],yuia, entreo.hricll- l(ls tru~, al cabo do las cuolcs oLscno lo. sas.princesas, q uo...... uo lo. mnllll)(u·o. uel salon, hizo uua soiinl princosa un 10\'0 1Il0\"imionto en la lnum- --~ill gu na, mi sCliorll, udmito compa- do iutclig-oocia {¡ 611 ~eL1orn. En esto mo· para del gaLinet~. C,unoió una. r-á!lida raden con V. A...... monto nUllIwiú ULl p:lg<:: ojecl.{h~ do illtc1ig:\'llcia COn 01 duque, -i Lisonj ol"O estais, mi seiior duquo 1... . .. ¡ Ku altcijlL :;uruuísimll. 01 iufanto mi('utms qllo don ~'olipo oxamiuaba, con -Nunca fué lisonja 1.1 ",mIad, muy don Folipe, mi soñor! toua la proorupacion del fastidio, una. fácil mo serin convenceros 0.1.0 lo. sinceri· ... ~ l'urdido soy! exclnmó 01 dnque, Illiniu-t\ln~ {lu In \'irg ficmo llnro. untrar en un \"f~rua(loro p:1- di6, COII adorable Lllolindro. ontrOlLbrior1\ r'ydia. raiso; le\"nnUse, d.'spi,li6so con gravo - ¡ P ues Lien! Jurad guardar secreto, .AUIl no lLLlbia \'uelto {¡ ocupar la arehi- c(.rolllonia, y be alejó cou nccl¡'rado pa-yen el instanto llre-;cntaro las l\rucbas dlLquc~a su. osillnto cuando se preseut6 so dul Sillon. quo pod!s. 1I0n .l/cUpo. I En fin, Folil}() mio, e"tc1amó Mar- _ ¿ I'or qui~n ho do jurar? guritn ¡ on Jiu uu"' vomos ijolo¡;! _ ¡ l'or vuustros celcsle~ ujos ! IV. Y ofreció con t.'rDura y seductor he· _ j V6mse, pues, privado~ (lo Yu~ stra Cllizo su aloa frente á los labio" del presencia por dOlluiioB más, oh ! gllllnnlo Boi oIgo lLUbia quo tachar en la fisono- prinl'ipe. :E~te, :;in altcrnr 1Lll ;'lúce su caballero nndanto, si comoto la más mi- mfn (Iu ésto jf,vell llrincipo, ora cicrt:t· ¡¡augro.: fria, ~e encnllliuó derucho á la nimo. iudiscrotiOll! mento 1IU cweso du oelleza. El frescor mallllmra, L'pre~a luego cllle rocouociú .. .'L'ulLgv.d ~(llIur do 60r. muy respc- ... Ue aquí uun prondado mi siloocio, al duqLle lIe ruentes. tuoso do ULI 1:i0ILura la arohlduquesa do dljolo olla, 1I0vando la mllllO á lO!! labios ····¿So digul\r.i mi soñora la arehidu- Groot7.. del (lu{IUO, que sali'" con 01 corazon hon· quesn do lil"uot7. p('rdollarmo osta visita? Y s~psróso d? su aogustia(la ospa­chido do orgullo y do Illc·~r!a. Ap~nlls dijo, con un disiwulo diO"no del hijo (lo sa, sin dlgntll'So Oi ('¡un escuchar sus ox­hubo drS(l.ll:l.recido cuando "'Uargarita so Felipe II, saludando pr~fnndaLllonto LI. plicacioncs, l: insonsiblo A su nmorosn Procillit.ó on 01 gnbinoto dendo agLl~lrda. M~rgll.ritn. 1'n aL10 ha quo t?UO~lOS la dos('sl;erac~vLl . . . bao Gerardo y Lydia. lIobló do llf!sa ni foJieJrais el nombro do las persa· Illl..~ áquianos ropresentan esas miniatu· mil hasta llospues do doclnrllr vu estra oloccion ...... Duquo de Puontes, acercaos y llrescntarl los retratos ni señor infante. Vobló 01 duque una rodilla, obrió la cnjill'" y Ilr('senl6 los ]·otratos al iufanto. E ste,ompero, sin 11iri~ir á las piuturas ni sicluicr,l un:;!. miraua do curiosidad, conlostú; . .. Sciíod la princesn á quien V\les­tra mnje¡;ta\1 se digno dar In preferencia sero para m! la lllas amable. .. . ~iendo a~!, 'H:amos j repuso el rey con tierta rominiscel\cia do \"iejo \·er\le. En efecto, la experiencia do un anciano en semejaato caso "alo tal VOl mn.s qlle 10. scncillez do un j (¡von. Duquo do Fu cntc~, dadm'" acá esas miniaturas. Al fijar c1l'oy la \"ist.1. 011 la cajita so encogió de hombros, diciondo ; ... ¡ Por Saa Quintin, seiíor duque, yo os hacia hombro do mejol' gusto ...... ! Preciso es oonfonnarsc, y cOllfesar que la Mugro do los royos do Enropa II/lIla tiene do hermoso; añadió con malignú sonrisa. }~I U\lf)UO de }'Ilentes quo esperaba recibir dol roy llUrnbiollos do otra espe· cie, so inclin6 para inspeccionar los re­t ratos, y ni \'er su tranl'formacioll no Iludo contencr un grito de sorprosn y do le l1'or. ]<;~tf\ ban todos dosfigurados, y un arte maldito, infernal, incomprell' sible haLia convertido aquollos oncanta· dores rostros en modelos llerfectos de fellidad, y Jo qlw os peor, ,Jo rid !culn. T,'1 llzÓ el roy sa rá;¡)ida y ogoullriiíado­rn mirada sobrc el uque y don Velipo. }:sto permanecia trmll¡uilo ~ indiferento, poro el o \·ivir." I.O¡;¡ días en quo so trabajabn, las telas estaban ui¡;¡puestos sohre lo~ caballetes, lns pnlet39 cargadas; si se pn~enhan por 01 tallor y por el resto de la piozú er(1. siempro 60 prctoxto de buscar nlgo (¡ elo calclltar",e los pitis. Si llcgaba una visita ",o tenia un Ilebor el J)(I.oorla redundar en provecho del arte; so podia al \'iaitador su 0llinion r;obro unn figuro bosquejada, y cuandodespuos do un so;'oro oxAmen, docia quo encontraba un brazo dOlllnsio.­do lurpo, le respondian : _, ¡Iya! vaya! yo lo creía muy corM. Luego, cuando el visitador babia llRr­tillo con gran pesar del taller, 01 mal hu­mor causado por SUJlarlida se formulaba hipócritumcnto on oclamaeiones contra 106 ociosos y sobro 01 tiompo ouya pérdi­da habian causado; y so 6ento.bnll ante la ehimenea para quojarse mds á su 6a­bor do esa pérdida do tiempo. r ero los tlias que no 6() trabnjnha, os­condian en los riucones los caballetos desmontados y Ins tolas puestas al l'o \'e~, y so trataba tanto do pintura como An­te::! dol dia en quo no sé quo mujer grie­ga dibujó sogun dicen, en ulla llared, COI'I ctubon, 01 perfil de un amanto enojado, eomo lo ntollti¡;uall d,yel'SOS gravados; au~cdot a qua cou6idoramos apócrifu, d cnusn do. quo bajo Ull ciolo como 01 do la Grecia, doude m el placer dntes quo la utilidlld, es decir, dondo el placer 08 jui­ciosamente oonsideradocomo la coso. más útil, no os probllblo quo so. hubiera ;n­\' entado el carbOIl :lates do ;O\'oular la llinlura, y la cocfno. !lnhs do. las nrtes. ] .JQs diasque no se trabajsba, 50 pa­sGaban , francamt'nto tan solo ¡)Qr Ilasear­tiO; el que hubie~tI. mirado con uu poco do. atoncioo. algunos do los cuadros ó de los yesos quo tapi~nban el tallor, habria sido acusado unániuomente. Los dias on quo no so trablljaba orall para Gnrgun­tua los dias do. gran trabajo; el almuer­zo mils sentuosO, reclamaba lllás cuida­dos y carreras. Aquel dio. no so trabajaba en 01 t:lllor. Mithois estaba \'e~tillo cón un Lurman árabe do caehemira b.nnca; Antonio Hu­gut tonin uu vostido do bandido Ilnpoli­tano. AII(o'lio 1IlIgUd. Vamos, Gargautun, pon 11\ Dlesa. .JfjtJwia. ESt:\.1l golllCnndo. A liio/tio 111/!J1II;/. Gargantun, ,-o d abrir. Ji'l dwrieero (entrando). n. lTnguot. J-;'lgarcl S(I{;mlt. Es aqui, choricero. Go.r. ...·s ntua tiOllde al choricero \lU pla-to 11llrR quo coloquo las costillas do puer­co fre~co quo trao 0.1l una caja do hoja do lntll; pide el tenedor. ]Il itllOis. GnrgíUl tna, un tenodor. Oarg(l.!U.wl. Lo esto~ l,uscnndo. A¡¡lollio J[j/~Iut. Dónde habrás l)lles-t( l los tonedoros? Asl cuidas mi t'tl)iltal 'l'om:\d, ehoricero. Lo da un puñal, el 835 choricero lo cogo con lO. pUllta (lo los de­d08 y no 80 atrevo á 10\"8l1tar los Oj09; pero (lusartalas costillas. _YiII,uÚJ. Choricoro, esUs seguro do lo que llevns ahi? I'arocen costillas do perro do aguas. L'[ c/¡uricero. Son como las antCl·iore9. Cátlu$ hjlock No hay bastautes llO-pinillos ..... . AnlQlIio Jfuguet. GargalllClIl., quo Ol! hc dicho? GU/'8(¡//l"a. Quo pidieso más pepi­nillos. AlIltmio lll/gu,t. Y biGII ! que dico Cárlos? Gar{jantúa. Quo no hay bastantes po­piuillos. Antonio JIu{jua. 'ElIMncos so han des· preeiado mis órdenel!. Garg(lIltúCl. Es eulpn del choricoro; yo lo habia dicho ..... . El cltOricao. Poro, señor Gnrgalltna, os aseguro que son suficiontos los pepi­nillos. Gar!J{UlIHa. Buen popinillo sois Yos. AI/tal/w Jiu.qua. Bien, Gargaotúa, 1110 gusta osa onergía 011 las cosas de la cnsn j 11\0 estás haciendo ponsar Oll dal'to esta noche mi bondicion. l'ngn al contado y pido Ins vuoltas. (El choricero sale.) jJlItllais. Hall golpeado. (Eli'TR.\ OTM Cil01UCERO.) Otirlos LeJloclt. Yagel! 011'0 choricoro. .Jlfit!.uois. Y mds costilllls ! J:,'l mumo choricero. El ao¡¡or Yussclis? Antonio l l ugutJ. Aquí esti. (Todos miran á Antonio con SOr¡lresa, pero nadie dioo palnbra.) El choricero ¡lido un tenodor; Gargantúa so prepara ti. buscur los tenedoros on 10. ostufa. Dos­pues do hubor hocho illútile9 pOSqtdSlll! o.u la cama do Antonio Iluguot y on 01 canasto del carboll do piedra da si chori­cero un puñal Dlalaco dc hOjll curVll como en figura de llama. AIiUmio ] llq;;llcl. EIsclior Vnssclis no. ostá o.qui, y hubo que pagarle. (El chori­cero ¡mle.) Olidos LrJlocl!. Ah! vaya. ! vaya! COII qua \'aUl09 d comorn09 las costillas del propiotario ? A'¡(Ollio lf/lgUCI. A é}l.:lmbien mo lo comerln si 110 e~tuviesc tnn duro. eti/'/os L;t1oc!¡. Va ti. esperarlos. Antonio JIlt{jutl. 'ranto mejor. Cárlos Lt,tfoch. Y lendráquepogarlos. A,l(onio J[ltfJlI~·I. Y si no, dóndc esta-ria lo. \,(lUgllll1:11? AI¡(OI¡io JlugUtt. Me ha despodido. (Momento de ostupor,illdib>'J.13cion pro­fuuda.) ,1lJu<,mio Ilu!;Utl. Y yo os ho reunido paro. \'er qu& ca~tigo eonvieno a¡l}icnrlc. A la Ill~! Y bieo, Gargantull? los te­l1edorl,! S? Gargllntli.a ha halla.uo llor fm en la ca­beza do la Niobo do yoso los tenedores do hiorro quo Alltouio lluguct llama. Sil t·ar/infl. So sontaron ti. la mc8ll: jamas se hall ,'isto tOlll.;l9 eostillas ell ulla mesa. elidos I/jlodl. Esto e~ un yorlladcro festin do BnltUl'lr. A cada instauto te­mo ver aparecer las tres plllabras nmo­na~ antesl 11 \sr. Tr.CEL F.\nr.a. Milltois. El lujo cxeesivo en b dudad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 336 ha procedido y anunciado la cnida do lo! imperios. A ll(ollio ¡!tulllrf. El Vnssclis mo ha de~JI(l(l¡do t Al~nas ('~tU7(' (On su cosa cunndo no se porqué concilJiú Iludas aecr­en dí> mi posih¡liullll do pngar,) con c:;to moti,'o mo hn I11'0ho sufrir diversas pruo­bas do '1\11' saH \ ¡ctarioso. P rimera Jlrlnb«. El eriado do Yas­sclis hll. venido 1\ pedirme, ocho días dos­¡ lUes do mi llegada nq\lÍ, el cambio de una moneda do lllil fraucos! ¡¡[¡tJwi.~_ nI' mil francos! EdfJurdo S(lf,tlwl. nl,l mil francos! A lItunio I/l/tiut!. ;:;¡, do mil francos. Yo no llIDnifcst6 In m:'ta 10\'0 cmo<:'ion, y dijo al criado: "No tongo el cnmbio tIc mil frnncos; }loro id al pasaje de los PanoramRs, y oll cOll trnroi~ UII indi"iduo que cambia, el oualno es Inuy l"cllo por cierto; (,:\. la Jllll~n de In Bolsa, on don­de hnllarei~ <011'0, quo es IlHIY feo: ellos os a1'l'cglarán lllny bien (>\ u(lgooio." El criado vohi6 Il bajar. 1..0. primero. pruebo. hnbia fraensado: las gCIlt.cs liIás ricas IJuedon dejar de tener eonsigo mil francos on plato.. (tontiUU&l" ) - -, •. _, - BAJO EL MANGO. I Q"u"l.~ , m .Ill1%. DOI V..",QII' ~ " En horn bu~ ... _ .' n.o~ClTI. DI! n.>tu ~\lt'~ CAl­.. "U_u'At. Oh 1 11 ru~ tu. d"ndo la "JI'llda. A ~.1" ";uJ.ad ""Uno l' n'1r"&at'.,. , ........ EL MOSAICO. y t"_ tu mlrnr eaoto y oij~~. }.' t n.,... ing<'1IUOOOll..,ir d, .. u~ 1-:1 ¡"""""te 00r&l&lobr.r.t d"I_. ralobra,¡ ta" bc~~ ;"ef.l~<'S Que DiQII "" m ... a Lo mu)c-t in"1'i .... Y quel .. b~ ¡-bobd ~ .. te; TU..,la 0 .. ..,.,1 ....... ti .... "' id,,,,,,,", Ibñado d~ frUe. y ",U-nt ..... llena de pI""". "",,\TU Tan ...... Inllni,lad de no .... ,I"'I .... Ya b bri .. ~ fuI""" que o'ru~ ellqo. Ys el nogo R,ul dd hori"" .. te .. mabl~, Ya In f".ho. sulil q"~ fo!'ln·' al "u ... " 17 .. veotid" ta;",de ..,ln I"'"nd~. 1 ... bl"""" q,,¡nl.lr. ent ... el monlon d. ""lmM. y el negro b""y ",ue en 1" .... lin,,~, Yo d8y,.ré 'mo nj.,. en tu. DJO , y i. cadn AY D, .... ! qu" .. Iboro:o;"¡ft u.l'''lcs, JÑ 0¡"tlc",10 relomnrnl n1mn Mi nu ... nte ~ioh r ,ni '-,'nlu", or".ml<'. Deopu,," te "'If'tri· ...• p"n! '1u6 ,llgol 1 ('~mo """ l1eu y ,,.,. " ..... tn¡ fAtil AL berm""" l",iod,1 d .. ~n11o 1 ... gal1Ard~ il ... iO)n, que too .• N ~in'll 1\0, h~nnC>IA, "". 1 ... """,ic'tlnd ordena, Losislado ... a"wrUadn r ¡¡n,o, Qu~ IIU d.bc-lo "''''p''r <1 noble <'DIlo Con que tu "IN .. y atIvertid4 ", .. lro T. ""..aa' amar el fem~n¡] d""""O, ,I\",al<>, pu, .... y sin ~..,i. ni ,.,.Ur. Q"e y .. prekndo ,"'itarlo 0010 y en <:aares do 6!lreillos do corales. 1:n co\l3r do piedrns fraueesns. Un relicario COl! 01 retrnto dol corouel Antonio Va lencia.. Otro rolicario pequeño, de oro y Vlll'ios objetos de poco valor. ~So su plica á lo~ señores ¡rltTOOO9 do los IlUe­blos iumediatos á la capital, hagau tra, eellduntal ostu aviso. ~ J,a }lO rsonfL quo a¡)l'ehenda ti. dicho 11\1lchaclto ó descubra las fincas robadas, que 110r sel' todas l'ceucr(los de familia se nllreoinn cn LlIueh isimo más (10 lo quo valon, r ceibir:'! una BUENA GRATlFI· CACION. Ocrirrase á la imprel!ta. de los. señores Nioolas Ponton y Compañía. llogotá, :! de 1I0"iornbfo) do 1872. AGENCIA DE PERIODICOS "",1CIONAI,&8 y :¡¡XTI(,1:oiJEIIQS };.:-I LOIUC.\. 11 La ltustracien do Bogotá" valor del trimestro ............................ $ 2-40 11 El Roclo." ..................... 1 20 " La Biblioteca I,Horaria." ..... 1 20 "El 'l'radieiouista." ............ 2 00 11 El i\lo,;aico." .............. ..... 1 20 "La n ovi~ ta do Dogot"r.," un año .................. ................... 4 60 "El Herfllc10 tle Modellin," un trimestro ...................... ........ 1 20 Tu "',,''o lid 1 ,jo ",¡ b"'lO.m~Q(~. "La 1l10u.," dolCánnon,un tri- \' L!I ~ 1 .... d .. d~ Hall ¡roo dioll.ilt. El oldo ,,",,1.11, la bl,.,;,lw y d ah'l! PAliA I.es COI,EGIOa POR J. J. ROnDA mestre ................................. O ·10 " La llustraeion Española y Yo to llnM.,.. m,nlnaudO lento, Jo. un o_OOido )'I,jlllo'".OO ,-olio Qtu· ni pió' d,· un mouto le C>eu116 modOllIo l'ur Q() "",.tr ... O" lrOO"hlcU 4 nadie. y (), ~Agabund~ trol'At!<>r, un ,li.,. Le "'rr"""U, ".e ~Ibo"""· de boU"rw, y d....Jo U~ """.io" t~'1If!O j .. rn..lo au,' oon nmn "''''0''' Ó I't< ...~ facil Hab", de n", lnr~n d,ónde."'''to "toJo A\I'" 1 q,wl<>'1 I>OI .. je. ftm~. 1',..,. d "m Jr que .... '·¡lan,10 110 .... I'.m el dolor q"e "" d" u.lre rn oy ... 1'.", t"lo el que 01 nln y el quo g;m", :\" J¡.l· amo ...... t.llo- T~ nGObol .. ute, UU,· '''' ,'e, nube en tu honWbl~ pu", y ... útir .in ~rn., 1>0 10 .k,,"&Ie; Tu ouya f"'Dt~ ";",di1. y.",d"... oh ...... 1,,,,, .mabl~. v..nd,,' ....,. a¡"",mOl UM ""nrUo, Y. eada ILJr atIm1rado .... fra ..... "domKOO •• al ..,al'08On tn¡'·.n_ V .. gnn h¡.nnn de Lotl. al ¡"'Il"onl~, )h,·ul,,,, ",ue o .. oum",do In 4OO'npo.rlan Mont", vallo, .... "d"l, l0_lo Y "'·0. Yn nQII e>p"r. ~n &elitud romi"'*t, FO!'ln~"do Un l'lb<-U"".."" 1\1 fulloje, "~lU!l,nn"go gentil, Quo porquo ILj" lA euri"", alend"" dol ... mlu.uto 8e lupo "i.1Rr- J::ntlQ",-eldo .¡o..,p;" l'or el "mur de.tI t"". .. t", ",1><1 ... n. n'rdo nom. y de aromo.... ("'la. aUgnlooo l"m", fulL'ol ..... doatnoe. S:IIudolo, mi blcu._'N, Que ertt heUa, Va á terminnrse In segunda e(licion. Se Amorieana," \iU año S 15, seis I'enderá en e38:1 del 3utor y ('n la librería moses .................................. 8 OC) dlJ Cliávez ti. 60 centavos el ejemplar. " J~a Meda Eh'gnnto" do Ua- --__ ---------'---'-------I drid, nll año S 15. is mose~ .... 8 00 T.A CONDESA DI~ MONTTWRLSl'O J~os ~ u scri tor(>." Ji! doa ultimos porió-diros reci birá!l l'!l.. "to do suscribirso la. bri\lllnto obrl ll, i . n"lIeute literato cspa­¡ iol soiior J osé (le ( u"tro y Sorrano titu­Inda" ellmlros UQl1lflllporú/lCOs." Tn.\DUClDA ron J. J. nOUDA. M:I!¡oflieo '\'olúmen de 400 p~gioDIl de fI dos eollnonos en dozo\'o. Se nnde á S 3 do ltly el ejcmpbr en la e:\sn de J. J. Borda y eu la librerín de Chi\'ez. PAR.-\. HEGALO. J.a Condesa de ~J e n tccristo empasttlda, con cortes dorados. Cada ejewplar $ .J de ley. IlOllO. El ugonto, Jn.s C. L uco. Nt;ESl'nA S~::-;O IU DE LOURDES ¡'Ol> ll. }:""U IQN: L.\SE.IUU:, DE. n ;l\T,1 En la tiend" ~e! K'ijor }'crnando de Ca)'_ zedo, Il('/{nnd:r calle del Comercio. nUm.70. LmORlO D. CANTILLO, A no G .\ DO. Con tinúa (In l"bo.t<Í (ljcrciendo su profesion, y S(l ent'llrga, adc"'a~, de la compra y vellm. d(' doeolll('ntOl!' de en:"lito publico, y en gene­ral, do todas las oomisiuucs que se le oonf!cn. En la noche dol j1ltVflI 31 del pmimo ]Jasado Oct!,brc, un muchacho, lloqlleiio, gordo, do OJOS \'ordos, lIalllado A ufI..lio y quo se dice ser du Bituima ó Ollnn, ~ [--------- -------- bal, so robó un?, cajita. pcqllolia, de c'os, PEDRO VERA 20-15 tura y con 1l¡f1Stca, la cUll1 ostaba cerra-da con \laye, y quo eontiono: Mf;[nCO IIOl\mÚPATA Un l'olojito poquoño,esillaltallo do ne_ Despnclla el! la botica homeopáticA do la gro, COIl unl\ ca:lena de oro, delgada con plam del morcado. pasl1~ol'. de oro y. una perla ¡¡na, y con l' l •• : e , o S : un dlJeslto contOlllondo ell'ofrato dúl ge. Consulta ........ ........... ...... .. $ O-SO neral Rafael ~leuJoza. Un anillo de oro, Visi ta.............................. 0-80 osmaltado de negro, con un brillauto do DOsis do llIedicamonto.......... 0-10 regu lar tamaño. Un finillo do ero coli Jas 81- iniciales del general Rafaol MeudoUL y IMPIU:NTA DE EL MOSAICO.

Compartir este contenido

El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año II N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química: la ciencia central /

Química: la ciencia central /

Por: Karen C. Timberlake | Fecha: 2014

Química, la ciencia central ha sido el texto líder en química general durante décadas debido a la claridad de su redacción, su exactitud científica y su enfoque actualizado, así como por sus ejercicios sólidos y su consistencia en el nivel de cobertura. La decimosegunda edición es resultado de la revisión más ambiciosa de este libro hasta el momento, y de la incorporación de nuevas ideas sobre cómo enseñar química, sin perder las características relevantes que han distinguido a este libro. Los elementos gráficos se mejoraron para hacer accesible la química mediante la visualización de conceptos. Los diseños nuevos en las ilustraciones integran más estrechamente los materiales fotográficos en las figuras que transmiten los principios químicos, en tanto que la nueva sección titulada IMAGINE formula preguntas para contestarse al examinar las figuras. Cuenta asimismo con descripciones de estrategias de resolución de problemas y destaca muchas aplicaciones importantes de la química en la vida cotidiana. Química, la ciencia central ofrece las bases de la química moderna apoyadas en una serie de nuevas metodologías como el uso de Internet y de herramientas web, particularmente de MasteringChemistry®.
  • Temas:
  • Otros
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Química: la ciencia central /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Ecopetrol comprobo dos nuevos reservorios de gas en el pozo Orca Norte 1 en La Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?