Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 306

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 05/09/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 305", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688678/), el día 2025-10-29.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica /

Química: una introducción a la química general, orgánica y biológica /

Por: Karen C. Timberlake | Fecha: 31/08/1901

• Adm inislrador JESUS L. AYALA OFICINAS 08rr~ra 8.-, N.- 180 - -- - -- -~---- ------- PERIODICO OFICIAL , i/iAtt I U"~ LA TAHlJE L(;ND.mONRi Bellll thlu, eolllmll" . • • : 2~ b l'~ p&liob ". , • • " . ~ .• ••• o • • 1)1' A TilOil que _ "p&r.~» ele ! .. fcrnal otdjo""", Ncnt1 D'luro lillt&! de c:uluWL.. . . 40Il N \l I¡, lineo 1\lIit.fI,)('IOIoU Dooena de ej ¡;Plplard .. . • . " 8t N6m&ro IUe.Jw, el dn df' . u,Uda . ... . ..... .. .... IU , 6.mero at...-d.t>.... . . . . . l. T fl ' p.tCO :a.U:ih l¡:a.cO. AñO II } Bogota (República de Colombia), sábado 3 1 de: Agosto de 19° 1 { ¡ ~úmero 302 • VENENO PARA CUEROS AMERICANO. - LA MEJOR CLASE QUE SE HA INTRODUCIDO AL PAIS VENDEN MUY BARATO RESTREPO HERMANOS. 12-7 A 1,0S INDUSTRIALES y OAPITA­LISTAS 1- Pouemos eu eon()cimiCll to de j{s todos 1010 iutlu¡;¡t rialcs, C¡'llitlllistl.l8 YI en ge· uerAI, de toilnA las pe rSOIU'8 que su ocupan en lIcgOOi08 relacionados con minas, protluc· tos mnnnfactnrados, articulos de exporta­ción etc., que en nuestra oflcina (freute al Te m'plo Protesta nte) y bajo 1& illlllelliata diret'CiólI d el qufmico graduado Sr. Fortll. nato Percim Gamba, 1108 blloem08 cargo de todos los trabajos que en IICgl1illa se C8p6ci· ft cau : Ensaye de minerales. Fuodición ~l e plata y oro. Ensoye do barras de plata y oro. . Anfl,lhlis de agoas, carooucij, aguAS 1ll1lle· ;l . rales, eto. Consultas científicas. , , Adcm{ls compramos permanentellleute, á. los lIlejores preJ ioiJ, oro, plata y cobre. Ofici nas de Uome rcio, MillOs y Ag ricul . turn, fre nle al Templo P rotesta nte, calle t4, n(¡ll1ero 120. T OI'O, Pereira Gamba (í; O.· (jO 5 CR1' lLLOS I·opa. Patino & O.· :!0·18 MAHOAS para ropa. Patif'io & O." 40·15 O AJ AS flu maclf' l'aj " iruta y cartón para pf ltlOIlHI ( DI'fIg'Ul·IÍa. de Jo:<é Maria B nCl1d la é ll ijOd, a lltigClll ue Buclltlla. & a " rrera ). 1010 PL\I ',ELES do ma ni la, l ija y tle ~ell a (DrogUt'rfa llo J osé )Iarla BucmJfa 6 HijOi", a ntigua ll ~ BU(>lIdía & n C'rrt'ra). 109 - - --- LOS ~11~ JOIU;: S C08'1'A L~ S <1 03 fique pum f'1I1(!IHIIl t', hil"lI tupid o!! y de " :-I ra l'n cn;ull'Q St! n ' lIden en la calle 14, ~.o 13:!. Ó 5 JI~S U S OHDOR EZ SLTAREZ, nbogailo, tIc la &,dl,tl ad Uul ol1l ~ ialla de Jill' isprullcll. ciu, f'jcrt.:e In profesiÓll. 10 -5 ~UE~IOS ¡lermIlUenICIllf'llt6 1A:trllS sobre Londres, Parilt y Nnct'a York . Stutlo. ill Ord6fúz 10-5 COM PRA~IOS PLATA, oro. joyas y rru· tos Ile t"'xpol"l aciólI - .s'anto, d; Ord6ñez. llanCo Americano. 10-5 NOS ~N(JARG UIOS de rcchllu08 y co· bros contm el Gobier llo-Stmto, ill Qrd6¡lez. Banco A meric!l llo. 10-5 POR aUENTA AJ~N A expor tumos fl'u, lOs é iDl ).lOl'tamo!! llWrcaIlCIIlS. Balito' W Ordóiiez (Manuel J08é Salltos y Jes(¡!! Ort.lóflcz Suárez). Apartallo l)()8tal ·'170-B!lDCO Americano. 10-5 COMPRA.1I10S una caS& grandé, vit'ja, y • nA pequernl- Sa.to, stia. Gran almacén BOllllot. lO O ------ PUROS DI.!: LA HABANA-l\IagllHlcoa cigarr08 habanos, de acreditada fábri ca, so están recibieutlo eu el almacén de Agustin Nieto. 106 M. J ... 8ALLEGO B. 5-1 LUCRATiVO TRABAJO de mAquina t\ \lomicilio,lim~io y llooente, pare. uua familia industriosa. que respDlHla por escrito á esta iml)renta con llC(>plnbletl recomendacionee­de ab'lol ulu honrntlez y laboríosillad á NI/e va ;1Idultria.. 8-4 ES'fERA eouo. Re.tl'epo Oermanolf 30 a POKTENER QUEAUSENTARME d el país, "end.o el H HazRr Genovés. 11 Culle de la Oarrerll, n(¡meros 300 y 30:.). 30-19 LIBORIO D. CANl'lLLO necesita casa en arrelldamipnto y ,' ~nlle d08 hacienda" en Cundinamarca y una en el 'l'olima: su· periol'clI ticrras, café, cacao, potruros, etc. 52, oalle 15. 1U-2 LLEGARON ALb'OMllRAS 1 Ocuo pe· 80S yarda I Rutrepo llttmallOl 30 8 - 5-5 JQHQB FORBHO MOYA n :n.le UIIO tle 108 IIIl~ ()r~ lotl's fJllé fJ UNlfl ll l'U CIJIlllillcro ¡;¡ou n~ l·1 clllllt'lI ónli el 'l'rll ud a, por purt"s ó el tod o. Puct!t'n cOll a tl"Ul r~o ,' 11 él C1l lltro es· paeim,tlll:J CRsa,; j ti t>nu cuatro mil \"IlTilS cua· uradatt, y ¡.,obrt1 todo t it'llc la 11I'Ol'i",l nd de cortar el ~l e prt>cio do 1(18 bllleles que!!e in· \' iertllll en él. PUrlUenOl"t'8, ca rr ~ ra 8.· , ll (lInero <.173. 6-4 lJIAMAN'I'ES, eRllwrtl lc.la!' y jOYll1j HilOS de todas cl lI ~S se t:olllJltlln ell 1" casa lIÚ ' m~'ro 00 tlo la cll lle H . ruedt'u uac l' l·se Of\!ltu8 todos los díllS desde la 1 JI. m. hasta las 3 p. m. 2u-4 CERTIFICAMOS: -Que t:1 Sr. Oarlos ' ''olf C8tu \'0 en nuestra IlIIeieudu .A lbaltia, eu el Dt'partllmeuto dljl ToliulO, y 1108 prestó servicios im)lorlalltes tal llO t'1l el rnmo de destilación do licores y lambién como illg~ . niero lllt!c¡Í llico. Eu el millO de des tilación hizo subir el producto dl'l alambique "ti un 50 por 100 sobre lo que producía ant.eriormellt" . Pura obtener es te resultado f' 8. I}()l"que el S,'. 'Vol( tiene una larga prficl il;a cn este ramo. El S r. 'Volffue emplt>ado uuéstrdlluN'.lIte /tris IlH!se8 y quedalll08 I,I,,"llmentc tllltlsfe. ch08 tlo SllS sen ·ieios. GarJiria HermaltO' Bogotá , Agosto ¡:Je 1901. 6-4 BKRNARDINO HERRERA MANRI· Q UE ofr·t'ce l'.Ol!! sen' icios como Practicallu. UlIrrtlm 9.· , N.O 14.6 (puente d~ OOlllla). 10 6 MAIZENA-Almacén tle ¿ g ullfin Nieto. 108 -P=L\~NU~S- E~llcli-rgo-me ~de -su -co-mp­ra 1 \' eutiL, fl colllisiÓu. 3 ~", ca rrera 6.- Jor9' Pombo 108 - ---- - - - ~ L¡': O:Y X IU y SU CORTE- Inte1'(>saute _ y bellftlimo AlbuUl, cou descripciotle8 en es· IltI-ñol• A lmacén (le los Niños. 10·]0 G1IAN RF.ALI~.AClON ell 1" ~Il st;~·rll\ pe rtUllIu . ltoJJu ht!Cba y sobre ult'd id;l. Pre­cios los U ¡¡'\ ~ módicos de lu plnzll. (Ja llto tle Ellaminoullus. ]U 9 LIUH.OS I~AMOl:)OS- So cnclll'llll'an (le ",mta. en In. ugl·"c:ia dI) los SrC6. 'l',JlTljtj ~It ]wldAlI (3.1 C¡¡II03 Ht!al). 'rutOti ¡mm cole­gios. 10-2 , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. [ 206 Opinión - Sába.do 31 de Agosto Director-Redactor ,TOSE M, RrVAS GROOT sado y defendido sus princ ipios; que aconsejan 105 más, que de estaS cuestiones ... . . gu" n se han ocupado. pero en nmgun caso nl con om Si consultamos la pdíctica de los cirujanOi propósito podemos aplaudir SllS más eminentes, veremos que la mayoría de Ideales, ni calificarlos de elevados, ellos son opuestos á la intervención activa en l\lotas cdÚoriales porque los idealt:ls políLico-religio· el momento del accidente, y aunque ha ha- ----- ,- - sos de un bando á qnien creemos bido sus alternativas en diferenres épocas, -- en el er1'or, no pueden recibir ala· preciso es reconocer que al fin se ha admi- En la sección correspondiente banza de los que nos sentimos con tido como definitiva la adopción de esta bl pu 'l camos h oy una I. mpart a nte la energía y 1a san1 6 . t . conducta; que en la campaña dd Norte n~ JJl ¡'anslgen· dio resultados sorprendt: ntes, como tendrt: Alocución del benemérito G-eneral cia que debe animar á los d efen· ocasi6n de comprobulo con los numerosos D. Marceliano V é lez. Verd~era- sores de la verdad. ejemplos que encomramos aquí en las calles mente laudable ha sido la conduc- El amor arraigado á nuestros yen las Oficinas de! MiniSterio de Guer.n. ta de este abnegado v et erano des- ideales, la convicción de que sólo Se ha visto que en caso de grandes leslO­de el día en que tomó la generosa éstos son santos, nobles. elevados, nes de los mi embros, la amputaci6n inme­decisión de contribuh' á d ebelar I es lo que ha formado este Ejórcito diata no evi ta. las graves complicaciones que esta rebelión injus tifica, ble y s~ de valientes que durante dos aftos sin ella pueden presentarse, y que abandona- trasladó á buscar e 1 pe I 19ro ~n CI 1 - ha derramado Sil sangre, con I a draorss ee syto sse gcruanradne ss intr aoupmeraatcisiúmno sp orp uloesd eens fueeur-- mas insalubres y remotas regl0n~, abnegación y la fe de un Ejército zos naturales, bien secundados por el ar.te. Igualmente laudable n?s .parec~ de Crllzados. Esto lo dicen las estadíSticas y la prkuca el propósito del Sr. Jefe CIVIl y MI· civil como la militar. litar de A:otioquia, al protestar -- Cierto es, que se dice, que la cirug~::t cdons.c:r-contl'a las invasiones de los mero vadora es esperar la muerte, y mas e una f I TELECRAMA- CIRCULAR v~ oí esta discusión en los hospi tales des pues t2cuJO principal. A esto con­lCHa la obsc r v~ci6 n clínica de lodui los días que demuestra que cuando creíamos haber descubierto la ex temi 6n total del mal, de un t Ulllor, por ejenlplo, al llegar ;'i este límiu~1 con el bisturí, no, encontramos con que la cn(ermed .. d se ex tiende miÍs allá, y esto ha sucedido y sucederá ~ todos los c::i ruj;mos mh eminentes, aunque la soberbia de algunos .~e niegue á confesa rlo, y d~spu~s de todo, la (11 IÍ cuhad está en la esencIa n,lsma de ]¡¡ COS:1 ( ContiltlUlrd) Departamentos ----..:.------ ALOCUCION DEL) EFE CIVIL Y MILITAR DEL ngpARTAi'lIENTO DE AN'l' IOQUIA sión negaran á r ealIzarse, lo cual . . . . medicina esperar y cor~servar. 110 qUIeren de-a parece imposible, el SI'. G-eneral l Sr. Jefe emir Milrur del Departamento de. cir /lO hacer. nada, ~,no dejar :i la na~ ural~- A SUS HABITANT.ES {;élez sería de los prime ros e n a cu· Con el objeto de ue Usia pueda za CO/1 mediOS sencdlos y los converl1er1t~, i AIlJioquelios! La revol ución que co- MI RCiLlANO ViLFZ, JEFE CIVIL Y MiLITAR dir á triunfar ó á morir envuelto estar de bl',la y opo41,tunamente I'n porque no podemos descnnocer la ll fU'lrza e menzó hipo~ critamente como un esfuerzo ( • - cor serv3ci6n natural que desarro a e orga- 6n el pabellón de la Patria. formado de 10 r e la tivo á la pOlíti. ¡ nis~o y la cual á todas horas se hace patente, de colombianos en favor de una causa y en v erdad es muy h~mrotio y ca exterior del Gobierno, en lo que para e~ su consecuencia restrin gir I;¡ práct i- política, se quita hoy el disfraz de I?a satisfactorio para nosotros e l v er atañe á la seguridad del país y á ca de las op~nciones; pues si e~ enr~r".l0 ~ue- triotismo y trabaja por traer mercenarios que las palabras del Sr. General las cuestiones internacionales re- 1 1 de curarse szn ellas, mucho mas. meritorio y extranjeros á derribar las instituciones Vélez han venido á comprobar lo lacionadas con el orden público- hon r.)5O será .. que no el conseglllrlo, á e~~n- republicanas que rigen. d d I I t ' he h ' 1 I que es e lace argo lempo., - p~ra <1,,:e o re en armoma con a spucr mdea nu~nn te1 l1dlee runbnrao á COStil de la \Ilutlhd3d De d b II 1 d' ... I persona. rrota a en ata as egen anas, vlen mos indicado sobre esta re behou, d.lrecclOll s upl'em ..a que e n tan ~e. Además, nadie niega en absoluto I~ inter- dose impotente para vencer aun con e inexcusable desde su primera hora, hcados a suntos solo al Poder Eje· vención quirúrgica, y todos la aconsejan en auxilio insidioso y vergonzoso de maJos injustificable aun antes de que ~ cutivo corresponde,-se ha ordena· 1 ci rcun stancias determinadas, perp no es lo gobiernos extraños, proclama de nuevo desencadenara para anegar este do que no se t ransmitan de esta ca· mismo ~II ca,sos du.dosos,en que I?"~.condi_ la guerra anunciando que vendrá prote pais en sangre. E s pecialme!1te. gra- pita1 á los De pal·tame ntos informa- dones las ~as varradas hay. poslbl!,dad de gida por huestes extranjeras. ro es observar que esa en orglC8 y ciones oficiales RObre el particular esperar y evitar errores q~e SIempre se han Arrancar jirones del terri torio sagra elevada Alocu c ió n coinc irle con lo . 1 lIt }'1" 'ste' de cometer, pues como deCla Dupuytren, era do de la PatriJ. para p'"O'ar el infame . s~no as emana( as (e es e IUl. • preciso que Dios enviase seres perfectos i la anotado por este perióchco en sus 1'10, al cual de~l'á U::;fa, exclUSIva ' tierra para decidir en casos tw diliciles: auxi lio, humillar la Nación altiva de editoriales lValker, ¡Jatda, y D~·ey· mente, comuD_lCar todo lo que RO VollllOS vi endo con qué reserva tiene que AIll~rica, ponerla bajo el tutelaje de go tuS. bre tales CllestiOnes llegue á cono proceder e! ciruj.ano, antes de emprender un;¡ bernantes surgidos de revoluciones afor El St'o General Vélez nombra á c imiento de U::;la. á fin de que, de operaciÓn que haya de. te\l~r feliz. res.ultado, tunadas en las Repúblicas vecinas, que alguno::; connota(~o~ c~lH~adanos acuerdo con el Excm o, Sl'. Vice- climo ha de poder justi ficar en todos Ilempos nos deben en cierta manera su indepen quepl'o fesanprinClplO~ dl stlDtosde presidente de la Re pública, puedan su conducta y .cuánt~s d ificultade~se presen- dencia, esto es lo que el pueblo colom los nnés.tr os, y no vaCI la en hacer dársele lac; órdenes é in strucciones t lll para el mejor 3Clerto, biano no lo permitirá. afilmaClonessoblelaconuuctaque que se e.c;timenconve nlentes. I Llegamosalm'1mento en que plracorar P\"ro no creáis que en esas filas de ellos ol>servarÍan en el caso de que Sírvase Usía puhlical' este te le. una enr~rmedad no hay otro recurso que una traidores y mercenarios vendrán Sergio ' t 1 operación quirúrgica, ya. no hay que pensar e I A T la patria se Vle5e nuevamen e .t; - gt'ama, Y transcl'ibirlo á las princ i- en medios terapéuticos que no sean 105 cruen. Camargo, Esguerra, ar os rturo 0 - trajada. Dado que la AIOGuc~on pales autoridades políticas y mili· tos porque se h .. n empleado aquéllos sin re- rres, Cama:ho Carri7.0sa, 19na :io Esco­estampa a lgunos nombres propIOS, tares de e.3e Depar tamento. sul~ado 6 porque se sabe que tlolll de ser inú- bar, Manriquc, Laureano García O., y c reemos llegado el caso de conocer De Usía atento, seguro servidor, ti les. Pues ;'¡UII así, coán verd;,¡d es que: he- tamos otros liberales de honor, de amor -directame nte el parecer de los ca- mos de ;¡bs tenernos muchas veces de operar á la Parria, de ideales políticos elevados, balleros señalados partic ularmen. A~TONIO JosÉ URIBE por temor dt" una desg racia! discípulos y compañeros de Murillo, Ca-te y a l efecto nos es muy grato el j Todos 105 días te h;,¡cen operaciones ~r macho Roldán, Aquileo Parra y Santia- of~ecerles las páginas de n uestro ' en rermedades poco gra ves, que allnque so o go Pi!rez, enemigos de todo lo indigno dl'arl'O para que alH expon,,~ su 0eccz'o',z C¡'en¿¡'¡;'ca produzcan ciertas molestias ~ alguna.defor_ lb' N ' d' los n 'gas ' 1 0 1 jt.1 midad si exigen una pequen;¡ operaCión, se y O aJo. o: ven ran a 11 y concepto sobl'e el punto especia practi~a con buen éx ito, cediendo á los deseos camaradas de Pedro Rodríguez, Soler de que se trata, dado q~H~ esto con CONF ERENCIA reiterados de los interesados. , Pero no hay que Martínez y Benjamín Ruiz, es dl!ci r, tribuirá, sin uuda, á diSIpar somo 1 olvidar que aun estas opl.:raelones suelen prol vendrán los anarquistas salvaj es, conoci. bras y á que brille para todcs la D EL DR. 0 _ E . PUT NAM ducir graves disgustoS, dos en Cúcuta, Montería y Gramalote. aurora de una paz duradera, que t.~af\arla ell lo \'c nitlero. "Asl lo d ust'o, rcsponcla 11\ SeñorA, y l.1\m , lJién qui ero 'ltHl haya mAs genteg.'· La tercera aparición concluyó tilia "cz dichas estas IlIllahrll~, La lIueTU relaciÓn dI) BerlHlrth~ Illollillcó tos IHll\sulIlhmtos de flll lIIallre, 'y Y,l ésta pens" que uo debta opouer.de:\ la I)rolllt'sa de \'oh'er A la grlltllo, que su hija le hll.lJi¡\ beoho f\ la. Seilora. Al tila sigu il'lIte ¡-H)r IIL manan a tlCOIll¡)añó ft su hija, y 'fiO la belle za singular llc ésta y la felicidad qll~ irra.· dialJa. su mirada mientras contellll>laba. la "ruta. Un lIumer()8O grupo de mujeres de Lourtles 80 hallalJa dehlllto de la. rt}cílo y obserntba A In lIiña. Desdü cutonces 1110 Ulultitml. 110 curioso8 fue aumelltfllldo~o dio. IJar df¡\. Por los aire· dedore8 ya se hablaba de las maravillas 8ucedidas on Lounles. En Bigorre y en Beam se cOIIIDo\'fan con cl suceso; 108 \"ill· jeros lIe\"aban la. noticia ¡\ ciudades rcmo­tus j y 101j periódicos la repeUall COII SU8 mil lenguas. Du tOl138 pllrte~ acucHan A \'er A llerllardita, Los mfla üOSi08OS se situaban eo las rocns Run antes que apuntan\ el alUa. Vetau80 miles <11.1 personas li t) tOt1as clases AgrlllH\rau ul " ie de la grnt;\ y , fl flLltlllle t'SllllCio, reg!lr~u por la OI' i1l l~ O\lucstl\ dd Gü\'o. t\tUe~ tl~ MUr el sol lIeg¡\!t.Jo B erllur~lita ftCOllll Htiiudu )lor SU u.adre ó por U 111 .. .t~ s us tlas, lo <¡lit) em nlt\s frecuente. Su arrodilh\­ua, con 1111 cirio cu UIHI mano y tJU rosario eu l., otra; y rezaba. StlS AtemflrCa. mien tras cla"llb¡~ los ojos CII la aberturuo"alü(h~ que 8e halll\ ~ncilOa de la Gruta. Oe pronto ¡., sacmlitl un le\'e estremecimiento ¡paro­da como si su $ér todo se elc\'aru i ¡Jouillse p41itla j su Impila. ltel'ma.ut!cía tliJll en un (Hilito, Bu los primcros momentos h.t. "cf¡\U Imcer algunos saludos j luégo S6 sauti~t1aba COIl el rosario, y lo hacia con tuu uoble ademfln y pit!uad tau respetuosa y tierna. quo nn hombro ni \·erla. dijo uo dta: "Sólo el1 el Oielo bArAn tic tal modo la senal de la crulo." El) deguitla cruzab" las m3110S y re­saba el Rosario. •• • Beroardita había contiuIHu10 yendo fid · mente:\ la Gruta. Sólo en dos ocaSiOlte8 cs· peró en vallO, puca lo. Señora. 00 8e pre· sentó, La Opinión - Sába.do 31 de Agosto 12°7 EI4 de Marzo conoluyó la fluincenn de las Apariciones Anunciadas. Jamás se vio Cl! Lourlles tal Aglomeració n d I) gcnte, En las cercauias tle MAsa\)i elle millllres y mi· llares de curiosos 86 ngrtlpabau, Ilonos do A,'idez por ,·er el desenlace de tUIt sorpren· dentes Stl CeSOM. Nullo disti llto de las otras reces se manifestó COII la última aparición. (Jomo en otralj ocasiones, la lima, en toda la \)olleza Ile su éxtaai"" cont~mpló, oró, IJebió el agul~ de la fuente, 3 ndu\'0 .Ie rodi · lla8, OOSÓ la lierra. L08 circullstantes, 1\1 "erla üsi, sclllfuo la. preseucia invi silJle del Ciclo. La Vi",ión 110 IUl.uia fiado sn nombre, y cra de cret'rS6 qno huhiera (Icsapat'ecido para 110 voh'cr, J,\ fu habla ganatlo terreo 110, 1:1 rUlIlor popular, cílolla dí!~ más aCCH ' tuado, ascgumha 'lue la S~iiora tic la Gruta era la. Vi rgen, Ya su '·euerl\ba. ti. Beruanli· ta como:\ la. 11m" e lcgitla llar la )(¡ulro tlo Dios para ren~lar~o (~ 101$ hombres. La IllU· chedumbro f!egllf (~ yeutlo á oral' ante lu Gruta. Empero, estas c rcenci¡~M tenfan EU! ludo· rosos ad\'crijorios, Deslle las primcras apa· riciones la policiRo trató do impedir, I~r mc· dio del miedo, que Bern3nlita \-ol"iera {~ la roca . .A. 8UM plllh'es y {~ ella lUi ~ ma los IUlle lU\Zarou Cl,m \¡~ (:{Ircul j y 8e les sometió 1\. unn est recha. vi:!i1o.ucia. E!:la pobre y délJiI niilli de catorce nDo~, 11('lm .Ie calma y de \'alor ¡;e burló lIe todlt8 las tramas J des preció todas 11\8 3mellazas, A pesar tle los hombres, iha ¡\ donde Dios la llamaba. Los que le eran hostiles la acusaron de que fraguaba ulla comedia sacrn~ga IUU'n aleauzardincro ó llamar Iu..WlWión j _01.1'08 qlllsiCroll pre~ntarl :\ como cataló¡)tica j y \¡\ POUcili , adoJltando tal iJea, ql1i!:lo !lpo1 s 16:0;, Degradación Por nra\'6 f"lta contra h~ disCillliua mili· tllr en tlesobedeOilllttlllto de uua onlt'n tlu marcha ell tielUllO cll;l gUl'rr.l, compt.ill¡~ l)("Ir 11)8 Oa¡)itlilles Manuel Bernal y LaI)olc1o ArUlero '!o' 1101' ,,1 Subtellieltt~ BMmillo Moreno, á qui ellclI IlOr tan i1Hligua ctHllluctl\ se les deoh'ró como dCl'lertore1'l, el Ministe· l'io de Gucrra rcsolvió qn~ clichos Onci.t.leli fucran degrlt.tla\los plÍlJlicam ilute y d estina· c..Ios á servir ell cIQ8(; d ~ últimos sollladO!l; en distin!:oij CtlCrpos de los de esta guarni. ción, COIIIO castigo inmediato y Eóficll7. para la 1ll0ralizClcióo y ejemplo de los quo hacen ]'loca estima tlel houor militar con mCllgua del Ejército. Ir" ceremonia Ile la Ilegrtulación s8,"erill· có, eou lit solemni,l;ul. del C¡\$O, eu la 1'laz: .. de annllM de Sau Agustíll, (¡ la uua p. 11). del día 22 <10 los oorriclltes, Al ef~otO, forllla· dos en gran cuadro tOtlUR los cuerpos dol Ejército presontes en la ciudad, el Sr. Ga· • ncral Comandaute Gelleral lIe la 1.- j)i\·i. aióu, designado 1)01' .el Estado l\ItI)"or f!eoe· ral IJara, tal ohjeto, ncolllpoiiatlo del perso· llol tlo 8U Cuartel gelleral, en trajo de pa· rada, procedió á dar cUIllI'limiE"lIto y t'jE"CII­ció n fL 10 resnelto por el MiuiAterio, A este illll)f)lIenle acto aAistierOIl también todos los Jef.m y Oficiales francos, y fne prescllcia!lo, uclE'lIl!\s, por ulla lIumerotSlt concnrrellcia de particlllllres. El SubsecrctarH'. ERNV..sTO H.l>STREPO ']·lllAoo· • Edad M ~di a., de los hospicios para leproso", en !IUestroll thllnJlos, y explicó quo no es el OhlSllO de Marsulla. el hermano d6 Marta y ele Marfil; s illo "quel pordiosero, pintal10 l)f)r .Nuestro Seiior, fine yacla ti. ltls puertas del dco Jl,'arieuto, HidtOrit\ .Y 110 ¡lurflbola es ód ta, co nforme al parecer .10 los Pudres an· ti,::uos y tnol1f'rllOS teóloJ!'os j historia reCe· r itlK por el Vt'rbo de Dios par¡~ estimulo y escarmiento de Jos tiempo!\ que Cucron y los quu \'eudrAn j histQ ÍI' quo 80 repite fOlios Io.~ tHas y que hoy eulre uosotros prcsenta caracterelJ especiales. Al proVio tiempo que alguno:J obtitlltcl\ pingilcs y Cl'iepi en. Bogot;;.\ l'ápillllS glluft ucins 1'11 ntrialilts COllllJinncio Después cle reCOl'rtlr algunos otros parS.·R !les y negocios, el hambre y la d«¡,sllu tez, lle It~ Améric¡~ l~sJlnfjolll, ha llegado á. est¡~ las C l1f~ rllloJ.at.l es y /a lIIu ertu aumontan ell cl\pit"1 estu hijo tlel ~lIclo de [taHa, otros de 1111 lIlodo ,pavoroso; fl. IttS puertas Urct'lIlos flt1U tI\1 \"ez lIuestro.'i lectorto!! ya de lIIulstras lIIoderllas 3ocit!tlnd~s, embrin­hahr!\ u oiJo I.m[,lar dol Sigllor Orispi, y Ile glldas lH)r el "órtigo uel luoro, yace Lázaro cousi~wiellte lIO IIOS l'xtcnclemos en detlloltes culJierto de úlceras, muerto de hambrc, iucomluccllteil, nt:8CnlD08 qne el Sigilar d68l1ll1parado de este lI1uodo. Y este mundo Oris"i tenga lJuena acogilln en los /!IlIones moderno, por lo qlle tieue de cristiano, su· de uuestra sociedad, y VOl' tal moti\'o nos f~ con los d esgraciados, pero por lo que l>ormitim08 indicar que dicho s.eiior, á más tiene de pagauo no aciertn con el remedio. de ot~a~ doteg conoc!t1~.!S y tle fllle no es u ~' 1-;( rom.edio lo c..Ia sólo Jeliucristo, ejcmplo cesarlO hahlur, se dliltlllgue por !JtI~ cuaJ¡· de pacumcia para los i"fortunatlos de ca-tlatlea como al·tisto, c~a uo mu." extraiin ridac1 para. 10l! ricos. ' en !Ul compatriota tlu, Vcnli y tle l\1asc.agni. Difltlil/ieda en UIJIl ligera re,eila, como ~CI ,tII!a. yehHln rCClollt~ ofmrnt HI Slg~lOl' óstll, se"uir al 01', Carrttsqnilla 011 todos Orl8JlI eJooutar algunas IllozaS y ItO~ hu. Sido ¡ IOil ctmtlros que trazó con rállitlO movi· grato VOl' que maul'j¡\ C,) II habili,Il\(1 y seu· micllto y ,'¡,'ísicllos colorc~ v ell filie bizo tituicnto la guitarra, S toca airc!'! oolotubia· a¡Jarecur 108 caractl'res A~tt;alt!s do' la lIa· nos, lo ~ltal IIt'jó muy satisfecha (¡ la. COII· lIIada cuegtión social j las pcculil\ric..lades Cllrrell CIlt. . , do lB a"aricia actual qne COll8idto en que L~8 personas filiO c..IeRCeIl vunu\r al Sr. el deseo tlel diu ~ro cs unÍ\'Cl'8al y muy Crispi y oirlo eu e l citado instrumcnto, y ,'ehemcute¡ ClLeLaprecio ... dt!1 dinerQ-aob",-- 1l1lU ocupar/o, alltea lió que re:;rrese· :\- ltall"lf, 'a noblcza del Iinajo solJre la ciencia sobre pOtlr:\n ellcootrnrl~ ell e l Irotel ..•. _. .. la \',irtllll¡lJObre t010; en quo h l~ de gJnarsc, DelJemo~ atlv .... rtlr que spg(ln .so acostulU ' 110 1IJ1J)Orta por filiÓ medios ell corto oorti· b~a en Italia, el Sr. ~rílllli 00 r¡>husl\, ':Cci- simo tiempo y trabnjamlO' )lOCO, lo 'menos. lur nlguua relllulleramÓ,. por ..IIlS halllllllll' que sea posi ulo ; Ili seda datlo reprodllcir dlJ~ dtl que hemos hecho mcuCIÓu. comlleteutcmente la pillttlra. que hizo de 10 Socie uaLl. l i t:) S ..l.n Lá.zaro OelelJró Cl\tc iustituto jutlla p(luli~a el flomillgo 25 ,le los corrientes, eu la iglesia de Sau Ignaoio, presitli.la I)or su actual Director Oro I-Jlluardo l\falS de prueb,\ tllln sillo ÓiltOI1 para tOilos, fl~ infortunio t~rriul~ I'aré 10M horro­res dtl semej\t.uteil sitios; III J~d cómo cont68- tal' COII tllIll Ih'gatÍ\'a A la Directora. de l!sto. Socit:dad, si pcrWllcc" ella. {t. ulla (,unilia dowle jan:{L~ SI;) dij" 116 á Iftl:l s(¡I)UCad do 10::1 !,obres y (le los iufeliues." Trató en segui. \1., la eu~sriól1 ele quién f¡le Sau Lázaro, el patrollo lle lag órllenc::! de calJallt)ria eu 1,. que es el terrible azote dcl Iharo. Para totlo ello se requit're line la COllfureucin se difunda I,or 11\ IU"llusa y que l1,,\'u t1I1S euse­ilanzu. s:\ los que no tu,-ieron h~ fortuna 110 oirla. Así lo esper!'lmos, y que uo sea mo· ti\'o de lremclltlo juicio la palabra ohlll.v uo guar.lllda, ¡ Bentligil el Seilor fL los que con sus ca­ritativos esCuerzO!:l alivian I I ~ sucrte de los leplogos, y derrame sobre estos infortuna· dos el 1J!l Isamo lIo sus mi ~e ricordias, ];;.1, IllIO ctHUltlo estuvo en la tierra, Ctll·Ó á va.· rit}iI con una mirl\{la de amor y quc les otor­gó honra ~llpremll sentft.ltdos~ l\ 1;, mesa de 11110 dl;l ellos! l{t!treta U~lItción tlt;: las piezas que ~e ejeclltarlín lIlañtllll\ {'11 el Parque d el Centenario ¡\ las 10 It. 111. Y en Palacio ¡\ lalj {i p. tIl . : PRIMl>RA DA.NDA 1_0\'crlura, lAs Oa'~ lumas de Oarri6/1"" PLANQUv,'I"ru .. U_Opcra. FilWl 6 acto 3,0 de Aidl' ... .•. .•. Vl!:hUt. 111 _ V nllSt's. Jr:t R¡¡ise,¡Qr. 'l'u Lll~N, IV_Doble, IM ClatI'Ctn6 de BolÍllltr . •... . ... VíCTOR MlGUEL. El Director Jefe, Mj,NUEL CON .. I SKGUNDA lJAl'IDA l_Potl)Ourri de lUachbet , ,. VEROt, Il_Valses. Al III.fgo,' de la lUNfl •• , _ ••• ' , •• • . " , ••• FRj,NORIOI, IfL_Oavnt,ina pal'a Bajo de Atila ....... .. , . ..... . •.. VKR.OI, lV _ PltilO rut:loblatlo , .... ,.. N . .N. BI Dire<:tor JeCc, a. BBRNAL G, A,...eo de la ciudud República dd Cololllbin. - IJepartjHn ~.lt t~ de o.",ditta,"aroo-Jultta (le Obra. Públlelt., [Ilgeltieríll ¡lfu.niciplIl-N""llt rv 100-Bo· !JI'~¡, J Idio 31 de 19U I S., Alcalde ien: en el supuesto de que bu· biera emanado de tls ta. Oficina. orden de 'suspensi6u de aq nella obrn, lo q ue repito, no es exacto, , qué t ieue q ue ver uu mal embaldosado con los moutones de basuras é inmund icias que existen b ncilHulos dia· riamente en las calles do la ciudad, cargo por cierto muy justo quo hace el público a l actua l Ramo de Aseo ' Baladí es igual mento el cargo de que por f!:l lt a. de losas en alg unas calles y suspensión de obras em­prendillas no se pueda barrer ui reco~lilr la mug re' las más de las veces los tnl~mos montoJes de basaras impiden "el' los d ltl'íoa de los pat'\mentos, llago presente al S r. ~ I ca l de, q ue. no tengo recuerdo de q ue nlla "ez acoffieLHta a lg un a o1,ra, se haya lh>jado i n co n ch~sa ¡ actllalmclltf! se trabajA, como 10 pernll ten los recursos de la J u nta de Ohras Públicas, en la terminación de las aconltl tidas. No se oculta. al criter io de todo b uen Ila., t r iota. la necesidad de" mC'jor a.r las condici.o· nes higiénicas do embellecimiento Y de oo· modidad de la cimb.i. ,u de h Co,,,p.i\b m ~n" f.et,,, er. de Cho' l'ol ~ le Cha ~l't P OI' d is \lol'ilcióll de la As a.m blNl general de Aecionis tas lOO permito citar á u$t E.'cles ti. ses ión extraordilllll'ia para el sáhal lo 7 de Septi e lll br~, á hltJ !) a. TIl., y suplica rles I I~ concun 'ellCla. 'Bogotá, Agosto 27 d ll 1901. El Prcsid llnle de la ASIlInblell , ItlrFINO G OTI 'I1:RREz R e tiro ' e s pi1'itu¡,1 :parnl h ombres Tendrá lugar el d omiu go próximo 1.° d el mes de Septiembre en (1\ Casa de Ejercicios. !.os jlU" flu ieran as is tir podrft u hacer lo tomando lat; boletas e::1I d almacén de los S res. S il \'a Otero Hermanos ó en la ageu· cia mOl'tuoril\ del Sr. lw mi gio lleruftnd cz, Avzsos ATENOION La. Opinión - Sá.bado 31 de Agosto BDICTO j.)t J uez 1.0 del Circuito de Ubati P or el pres('lIte cita, llama y emplaza á todos los q ue se crean con derecho 1\ iuter· " euir en el juicio ele suees ión de Oustodia Aguilar) q ue 8e eleclaI'Ó abierto en este J uz· A'IHlo por auLo de fec ha " einti t rés de J ul io d el corritmte uño, par:\ que en el té r:nino (]e t rei nta días, co utu.dos desde hoy se pre· sentell ft, hacerlo "aler ¡ bien e ntenrhdo que .si asi lo hicierel1 se les oi rá y a,lmillistrará j usticia ; de lo cont rario les para rá en 108 per:iuicios consiguiOl ltes, y para. los efectos expresados su fija ~¡ presente en un lugar I\úblico de la Se::ere· tarfa, boy \' ei ll t iséitil de Julio de mil nove· cientos uuo, I ONA.0I0 FRA.NCO .u. _ Octavio Oostillo, Secretar io iu terino, Es üel co pia- Ubaté, J ulio ,' eiutis4is (le mil novecientos un o. E l Sl'cretario, v ctat'io Oastillo. 1- 1 CLOUOALDO MOllA BEHNAL -REALIZA-en su alJnacéll, arrihj~ del P i\fl Rje H er ná nl1t'z, las s igniplltes IIlf'l'cnuclas., por mayor y I){)r mcnor, l7 p ud iendo vender tOllas las ('xis· PASTAJ ES-Inmediatos á CElta. ciudad ofrece Luis M. Uri L ~, calle 15, N.O 95. 10·2 UD aparato de desti· laCión, fi no, de fÁc il mallf'jo y COII buella bA.terfa, Cal'l'era 8.·, ntimero 414, 5 ·3 AOEITES LUBIUOAN'.rES bara to-S- Ie. gf~illl os, para._locomotoras, trapicbe8 y 'mA­qU Ul a!J peqnen8S. . ~eogrncia s MOlltero -::Prllu e~ Calle Flor iáll. 4.5·10 CALZADO para homhre, para señora ,v para niiio. Almacenes Ile Agualarga y BI Mono. GO .2'8 OHAPINERO-Eu vent!, el mt':j or lote llel barrio. Mide 4,200 \' ara& cuad racJas y lo forma toda la manza na 1I0nle!!te de la pInza del Tf'tIl plo, Tienellllatro fr e"tes sobre calles lie:W metros de anchas. EstlÍ. perfcc' tnmeute oorc~ d o de tapias. l:h'lIís imBS fl llI n­tas en las Vecllldll des: Ohatltilfy I,a Acacw NO'Diciado de los Padres J esuitas' (d iagona.I ): La cañerla madr6 del Acued ucto pasa por una de la8 ca lles qne lo 1'001l'an. T ítulos sa· neaclo!!. Precio: t 3i .OOO, D{l blf>Re con 01 D I'. Alherto Borda Tallco. Ofici na ­u ierin, calle 11, número 122. 10 2 tenciatl en geueral.. "'1'6~!,A~~!,~ ,,~,:~:.L,~~;;:¿';~<, ... 1 nNTAS EXTnUUDlClALES fant¡¡siu , p:lUcho", génoro!; b l al1 co~ , lil' IIZ0S, ' La Ollciuajutlicial lid Dr. Vice nte 0 1111'00 calzado parn Rl'iimu, ¡Hlra IliriOS, lmilos 1¡¡l ra Camachn. calle 14 ('f emplo P ruteRtl\lllC), t r lljes ele Sl' iIOru , para botubre, chu\-ió¡; lI e- 1I ~II.u c r o 1:? 1, se encarga. de \'ell tllS ex t r aj n· g-ro!', géneros 'l, tior de lIIoda, C:lChenHras TI+!. c~ ase de Iit lladOIlr!s ui ad mi te colltliglla. g rlls, (\e eoIOl', fI'U IIC'laR, sOlllbr\' ro!; ticltw, Ul on l':S tle perSOllllli qne 110 tellgan ct\paci-géu<- ro I'am 1IIf1 l1 lele!t, wrlaucs, SlIras, I'ÜSOS, d:ul \¡'gal Imr!\ '·e ll l.l+!r, . ta petetil, lIlec\ ias va l'a bom bre) Rl'iiora )' uiños, I ~a s \'I'lIla~ llu tel'IOI'I!S SOl! preced Idas IlOf o]¡lII ePl, cort(,8 ¡le I'I1J'HI' , rl'gellcias, oaroli· e::1 S r, Notlll'lo 2." el,· e~l e Cl l'culo, nas, t>IIClltloh:llloll, PlOll lltr ill"s, ¡mfiolo lll~ S U ~ 1 .I~a Of\ci uil.. a ll ti~ipa di ul'ro ~ 10li clientes , go ro!', enc:,jes, f:. é-Ul'ros l'scocescs y otro .. IUU - I odo p),(!pltltal'lO que conSIg ue u na finca chus a r tfclllm¡ .le s uperior ea liclad, Ll llana Sil . vonta d ,,~lt~ acompañar los t ítu los COMPRA TRES CASAS de prol!lelht d , oort lfic.'lllo. fiel S I',.H.f"gistra.. dn r de lIls tru nU' lI tos p úhllcos y 1" '1\'1,,108 dl'! Uh'c ulo I'cs pec t i\'o, pM más de JO afios recio bo llel pa:¡o ' W EDAD y Á pri llcipal y g:l:eude eu ria d t! J osé ~hu fa BIICnOll1 é HIJOS, untlgu¡~ I el ulmacé ll del Gallo y uu casa d e 8U a utor, de BuefllHa & HIlI'I-e rll ). 10·5 n timcro 250, calle 13. 4-2 - D ULOES PltIMOROSOS y EXQIJISI ­TOS- Oajitas, cucu ruohos de fíl ntalSla. para confi tes. Almacén de AgusUu Nieto. 10·6- SUhlRO para des truír ratas (Droguerfa ele José Marfa. Bueudía é H ijos, :lut igua de B ueutlfa & Herrera ), 10·5 G ELA'l'lN A para llOijtres (Droguería de J osé Maria B uellc!ia. é Hijos, a l1 t igu:. de B uendfa & Herrera ). 10 ti TAZA::; para enfermo, d uchas nasales, Va· . ¡>oriza¡}orea, fajas abdomilla les, brag ueros¡ ru ecli as elásticas, gua n te~ de crin para. E" baño (Drogueria tle José M:\Tía B uelld ía é B ijas, a ut ig ua d e B uendfa & Herrera). 10·1). TIlE D1 PElUA L HOTEL LIMITED 0.' GST&I'l,fu parA los p ... j erol del Hotel Impe '¡~ 1 P a ra q nf" no se 8ulfttre a l pasarle la. c uen· ta d~ 1 R otel 11Itper ial, d ebe cuidar (]e no romper los muebles ni luan char los forros. Los colchooes ) almobtHlas , fuo d8S, sá ba · nas, sobrecamas y oobijas que aparezcas manchadas, rolas, camb iadas ó con olor :\' med icameutos, ctc. etc., no será n recibidos, y se cobra rÁ u por el doble d e su '>alor. Las persoua", que enfermareu oo1l.tagie. n. . mente durante su permanencia en el B otel, están en el d eber de trasladart e:\' otra cusa, lleva ndo cousigo todcu lcu p renda. lle cama q ue huya teuido 0.1 servicio, pagando al p re· cio de la pInza y abona ndo el gasto de des· iufeccióll en IlIs lJabitaciones y muebles que ocu pe, Si el d ía. que 1;'1 méd ico declare la enrer, me 8e r d ci o~ ~II tOllo lo l'elacio· 1111110 con 8U I'ro f~l" ióu. Ace l}t!~ comi8iones y consig llHciom's, Bogotá. Uüciua: Calle 14, Il úmt'ro 13:&. 10 & Compañía Colombiana Ut<; 1'&ODU01'OS QUíMICOS S oci~ d . d . ,.óu;mn C(In Si lIflO,OOO de capi , ,1, ,!i" ¡dido en .cciones de ' S :tOO .,.da un • . BI objeto de f"p1.a Compañia, orgal1 izalla Jlor escr it.ura p6blica, eR f¡jurica r toda clllse tle Jlro duc to~ f'J ufmicos q ue te nga n bast.ll nte cons umo en el pa ¡~ , ya liélHlose para el cfoo, to de eiemell tol! naciona les ) aprovecbando un a, lIluy \.Iueua maquiuaria, la IIl Aij fina, valiosa y comple::t a q ue so ha importado nI pafs, !vlq ui rida por la Compnñla en cond i­cioues muy veotajosatJ. La s it.uaciÓn anormal .Y el a lto cambio que hoy pel!an sobre el comercio y la Na · ción, fa vorecerán muy especia lmente estas ma nufaetllras, pues eu la, actua lid ad es poco meu03--qu&--4mposible-la importaci6n de esta cl a ~e de p rod ucto$, Se atendel'á· de prpferellcia fl, la fa br ica - ciólI de loS siguientes articu los: Colores, Ilrillcipalmente albayalde, Vel as y j abones. Aceites y bllrll icC's, Tin tas de imprco ta y de escr ibi r • Bet(m par a. za pa tos, etc. Acido s ul f(lfico y d cr i\'allos d el azuf ro. Acido clorbfd rico para latoll eros. Cloruro8 descolorautes y s ul fatos metáli· cos l)ara ti ll torer!lI. Soda y sus sales, AmOlliaeo y sal(>s amoniaca les para los telégrafos y demás a paratos .. Ióctricos. Potas a y sus salcs, Su perfos fatos d e ca l y otros abonos quf · micos (lara la agricul tura, etc. ctc. Oomo muy pronto pr iuci l,ia.rá n los traba­jos i lHlu s trial~8 en 1:\ F áb rica, s e su plica. j\ Ia.M personas que posean ó puedan producir elemen tos ó ma t erias primas, tales como granos oleaginosos (Ii unza, cuC'scos, ete.) aplicables á las manufact uras lIl eDcionadas, lo hagan saber en el local de la Gerencia de la Compa ñia, situndo ell el e,lillcio d el Orédito Com('rcial, 3.- Calle de Flori áo, ó á algnno de los s u s cl· i to~ . Las acciones q ne q ued an <1ispouilJlcs pue­d en supcribirse cn el almacén de los Sres. Carlos UaUlltcho & C.· Bogot:'i, .A gosto 7 de 1901. El Gel'entp, J.JOR.ENZO COD,UZI- EI Di­rector segundo, J ULIO J. D Ol'UY - E l Direc­tor tercero, EOll.OND OIfA.lSPEA(} - E I Secre· tario, R tcardo Ga/vis G, lO," IMPRENfA NACiONAL , • 1 ( , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 302

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 301

La Opinión: periódico oficial - N. 301

Por: | Fecha: 30/08/1901

, ,1 " . , .- ,,. , ) ~dminlstrador J ESUS AYALA (Jarrera & ' . ~ .• 18n __ .. . .......... _-.............. -- w PERIODICO OFICIAL , 1J1A.KIU 1)j!; LA '1'A1UJ ~ CONDICIONES Re.m¡ iI(.. oolul1 B'I •••• 2~ o •• • A 11', ..... . 1- abr>,. . •. la A '1 ' OJ' U'" .JI.r en, 4! ¡lo tOril 1\ ordl.lo' jlt , OII. l • m etro tlnn.l OOOS ejemplares de estn t!xce­lel1t~ obra, espccial para trlulucir el fran· cés. EjemplAr, pastll, $ 6. A l7llac~n d6 10B NifioB-Bogot:1 2523 BRANDY UENNESSY uaratísimo /(,ulrepo 1I6,..mallo, ESPERl[A baratísima Rtltrepo Hermano. RO~ oosleí1o barad~illlO ReltreJlo Hermano, VlXOS TINTOS baratisimo:! Rt lirtpo llerma7lO11 ALFO~lllRAS baratísimas Re8trepo Berman08 30·J8 NO MÁS OA J.lLOS Marfa Fel"oál1~I,-·z, enlle l O, nÍlmero 3Q5, (Puente de los Mártires), 6 CBrrerll 13, 11ft· mero H5, extrae c."1l1os sin Ilolor. Véase UIJO de tan tos certi6Cl.Hlur; ()II~ 111. 0008 tuhos de f'sto color t\ la Li· brería Amel"icaua, calle del Templo Protes· tanteo ]0·9 VE,NEXO rARA OUIUtOS- Ourrara 12, u6mer08 1<12 r H4. 2I}·5 OUIL(.IBRMO OAl\JAUGO L. AOENTE y COMISION IST.6. ha trashu lado tlU O!l ci ua al 2.0 piso tIel 01'6· d ito Oomercial. Diagonal al Bauco de Oo· lombia, 20·7 - - ESPLENDIDO NEGOOlO haré q uien compre laScxisttmcia8 del nlmaooo uÍlmeros 100 y JQ2 de la calle 13 (frente á AlexRnder Koppel ro 0,-) Buella merollllefa. Oigarri 1I0s, ciga rros fósforos, etc. Se cede el local y ae baceu rebnjaa el1 108 precios. 10·9 --- • %00 ó 300 se da r{III, pagando semestres anticipnllos, por u na casa central (de prefe· reucia. r u el camellón de Lus .Nieves) y que tenga 10 Ó 12 piezas, patio, lIolar, etc. Uf!.· blet!6 000 JOl'lé María Mf'jia, freute a l Pala· cio de Sao CarlO$. 10·7 SELEOTA BIBLIOTECA PAnA SAo OBRDOTES realiza J ORG~ POMBO. 324, Co"1rrera 6.& 5·3 ESPLENDIDO P IANO - Varios mue· iJlcs "éndellf:e baratos, calle 13, 25(1 n. 10·3 T ITULOS D.J TI ERlMS DALOIAS ,'enden Salllper U rihe & 0.- (Ahn ll<:éu tlel Gallo). 10·3 Ignacio Neira ABOGADO se encarga. de reelamacioues I)or exacciones de g uerra y tle cobros de créditos contra el Tet«>ro. Bogotá., carrera 11 , u(lIllero 126 A. A lmr­tallo de correos número 244. Dirección te· l egr~ftcf\: Neira. 10·7 J A130N PAN AMA (coutnl la cas)>n). Pat.illo & O.. 30·15 SE COlli) L~A a l mAs alto precio oro en monedas, a lh aja.a y e ll pol ~o. .La OAaqutta Roja, 1.& Oalle Rt>al. 10-2 LEMUS, PEREZ & e.' OARHELtA 0.-, NUMERO 328-APAH'fADO DE COIU~EOS ~U:\ I ERO 9!) Dil'ccción tele gráfica : • HERALDO' - Bogo tá. Se encargan de negf'cios judiciales y administrativos. Compra y venta de giros soul'e plazas colombianas y del exterior, mercancías, frutos de exportación y de consumo, 0 1'0 y plata amonedada, en joyas y barras. semovientes. et.~. Compra, venta y permuta de bienes raíces y[muebles. Subastas públicas extrajudiciales de bienes raíces, muebles. semovientes, mercancías, etc. Negociación de joyas, acciones de Banco y de compafiías anónimas. Consecución y colocación de dinero á inte­rés sobre prenda, fianza ó hipoteco. Toda clase de reclamaciones y co· bros de los Gobiernos Nacional, Departamental, etc. Redacción de pólizas, solicitudes, memoriales, etc. Consignación y representación, y en general de toda clase de negocios compatibles con la naturaleza de ·la Agencia. Los poderes deben traer cláusula de sustitución [ '_pueden con fe­rirseindistintamenteá los sociosSamuel J. Lémus, Jo~ Joaquin Pél'ez, Lázar'o Maria Pérez, Milciades A. Hel'l'án ó Heme] Flóre" Lérnus. 30-12 AG ENCIA DE COMI SIONES DEL BANCO DEL ATLANTICO EN BARRANQUILLA :J:):1rootor; L UCIAN"O C,A.1\I.[PUZ.AN"O UIli!{\ ('Muhl('cilia por el cCIII('re!o Ile A nUoflllia para l]l\e repre~cnle sus intereses en la OOi!ta Atlfinticn~' flin-a IÍ todo el COIIH' ICio dclI'Hí!". Se ocupa 11ft ]l1"l'fen'l1cia: 1.0 EII cl .'~'ci ho J , 1l'~ I'''t· ho tle rrutu:" harnl.'l lIe or", l etra~ ~Ic Ulllllbh), ctc. etc., par:t el Exterior j 2.0 E II el rediJo ':i Ilcspacho de lIle l'(:nnci¡lS t1~ illlportuciQII; ~.o En la. compra r n'nta do 1Ilf'I·caudlll'>, barrn~ ,Itl oro, let raS lIe CillliUio, etc. etc., en Barrllllquillll, y 1111 IIf'spacho!Í. tlOIltll\ tlf'Ai~t h.\ (,1 illu tfs:ulo j 4.0 EII la J\ f,!ellcia ,It' "altu.·t'S dIJ ('oml'alifas 1I1lcioll ules Ó extrlll'jf'ras j 5.- En rl cohro d(' letrlll!.r delllllll! COllwrch\les +'11 ilarr-.U1quilln j ':i 6.9 1$11 1011 dermis aSllutrns tlt.l la cla8e t1,~ 101! iluli rnulo ... IJO' col/l i,ioNt', IIMI m6dictfS, y tn ,¡i"9,i" coso."ltfyo,·u qlle l(ls qu.e oolWfm lo. dtmá, Agencias. J.Ja Ag{'ncia ha tnlluulo :í. Sil Cllrgo 111 ntl lllinistración de la UOll1pafiin Antioqueña do Trall!~porte8 y de 111 ~IIIjJn·s a ,lu n lporcs tlt, DI"II~. lU" r lÍ1Itz Bo"io, lo f]IIC garantiza un despacho rfl "iflo ele III.~ lIIercuncill.S de i mporlllciOn r t'X porlucióll que se COl1fíell {i. la Casll. Para faciiitar á los cli~lltes de la AgC'IIt;Í1l el pago de los ga¡.;tos que ocasione el des. pacbo llc merclHlCinR.'" frnto:l, e~lwcialllwllw 01 ~Ie los ~I~rechos de ex portaciólI en oro, se I~s illdiel\" (>8tOfl Uledios, para iJlle ehjl' el illten'¡';IHlu: l.- Liquidarles al tipo oorriCllte eu Barrallqllilla el llía dd Ilagn, el ralor de los dero­chos, y carg~ llllosel08 en paprl; 2.0 Abl irles UIIK CUClltR eu oro, que tll'l"lB ~alll arsc mensualmente j y :Lr Qut' los clientes OI~lí.'lu~ 1J A .sus comitllonitlb,S en el l!:xterior, que cuuran los giros que la Agtmcj¡~ haga por \'alor de 101:1 dcrechos ucasiollados. Los glltll.oS bechos en moncda cor riente pueden pagnrRe cn Bogob'~ cuurientlo ]os giros q ue haga 1;\ Agencia ó sit ultutl0 fO llllo!:! CII llarral1q uill n. Dirección telegráfica: AGENCI A 10-] COMPAÑIA CONSTRUCTORA DEl EOGOT A y O :a:A FIN"EJR.O La Asamblea g eneral en su sesión del día 2 autorizó al Consejo Directivo para emitir mil acciones más á $ 250 cada una, La suscripción queda abierta en el local de la Compafiía, calle 12, número 166 B. El Secretario, N. CAMARGO GUERRERO ACCIONES DEL BANCO DEL COMERCIO Velillo algullas. D. Herr€'l"a Ricct1.l,1·le Banco Internacional. 10·10 LlEROS-Compro buen estatlo. 324., enrrera 6.- de todas ch'lIt>s, en Jorge Pombo 10·10 n.EJ AS de hierro para puertas y venta.. n~~~)lnlll l~atino & U.- 20.14 OAlntE J:eA.-~1I h\ 9. -, nÍlm61·0 331, se vendell dos e8critori08~nericano!i:. • 6-4 TIZA BLANCA Y DE COLORES acaba de recibir R, Balcazar C" 3,a Calle de Flol'ián, números 455 y 457, 1-1 DE OOASIO::-l- Se vende uno de los magnfflcos billares del Centro de la Jllre'lf,· tMd,OOIl Sil dotación de pafio, bolas, tucos y taquf'rn.. En elwismo Establecimiento se lla rllzón tlel prl'eio y (,onlliciolles. 109 OltEMAII SimÓIl." Palillo & 0.- ~ .• Calle de Florián. 40·1G OASA PEQUE~A (Jan ó sin muebles, solicitan en arrenda. mie nto, por poco tiempo, Uulluo Gutiérrez é fIij o. Ol1ciua: frente ú la ClllJilIn tlel Ro­sario. 3O.::!7p , 1\. r~os DEOADENTES_TA crítica so bre El A narro" por Mingrello, se '\'enile a $ 1 el ('jemplar. 1.& Culle Heal, N.o 420. 109 - - SE DA EN AUUENDAM LJoJN'l'O la oasa ~llllucene8 y depó~ ito/j que hubltll ll en l:Ion dn 108 Sres. lT ijus do l\lignel Samper. Bu teIJ I!c,·su f' 11 Ilo!lfla con el Sr. Alt'jandco DarAl·a, y en .Hogot{~ COIl e l infraE!crito Ricardo lJ(lray4 Banco fIel Comercio, oficiulI t¡cUnja. JO 10 La Sociedad de Inquilinato ha abierto sus Oficina" en la ca n era G.', Nos. 24.1 A Y 241 B Dúra, tf6 dupacho: t.!c 8 6. 10 11. m. y de l l n.lIl.á4 p.m. J,a S.ocietlad sc ocupa en ItLS siguientes OpeTllCIOllf'S: l." Ht.'cibir, l!U cOlIsigllllCióll, fincus para arreullllr ti los III ismos pl"ecios8efia lad06 por 10$ du~Hod j 2. ~'omar y dar CII arrendamiento Bocas ralees' ~~ G:'tl1utizar el paSo de lu.\l arrenda. mientas j 4." Auticipnr IIlf.lllsualidades y llllualilla. dell. de nrrendamientos; 5.' ní.'fccciOllur fincas IInticipAlHlo los fon. do", IlIIrl\ rCClnoolsarse COl! un·endllmiclI los, Ó de olra manel'a; (P IJacer ill stulaciolles tle luz y 110 mo. tores eléctricos para pAgarse pOI" cuotas mensuales j 7." Instalar estufas de hierro para pa. ga~ de la misma lila llera . 8.- Uacer instalaciones de excuRadO$ in. (){Ioros pagaderos Jlor mellsuali(lades j 9.- (}oustrufr edificios en (lrells ajenas para reembolsarse COII anclldamielltos, Ó 611 cualq uiera otra forma j JO.- enncelar bi potecns ell enmbio ue An. tici pos de a rrt'ndamiento; lI.a Anticipa r d inero, IlItra. compr' y guerra. se deberá proceder á llevar e!,érgico. Nue\"os Bancos de giro, Il~ depó. á cabo las correcciones admiuis. tillO;.' de~cu~uto 8e hall fUl!dado en .Mede· DOS OARTAS . . 1 ~ . , . d' 1Ifll, MalllzlIJes y en otrltS cltldlllles ImllOr· tlatlvas que a experlenCla 111 lea, taut.a~, asi co nh) otrU8 eooJlI'\'sas iuduliltrla á fin de fundar un orden estable y les. lJay ell COllstrucciólI algunas \"I .. s ca· Do;eU" 20 lit t\gtsto de l tol sólido basado en el r espeto á los rr~tera8, que comunican la cc COIl la. gllf'rra Al verme llamado por el Gobie~- E - te definitivamente, no de Id. República á redacta. l' y dI ' n resumen, creemo.s.lO rpre- El adelauto dd Departamento tia hecho d d tal' fielmente las opmlones de necesaria la crooeióll de Ulla. nueva Oióce rigir LA OPINlúN', he. C?nsl era o los hombres sen satos de Antioquia sis en In AorecieuLe y pró8pera Cilllla.·1 de como un deber patriótico, e n ]a~ al manifestar á usted que se quie- Mani.zllles. U oy ti,eue esta Rccci?n Ile Co actuales difíciles c irc unstan c ias, e l 1 ' • ó l 1 . loml)la tres lli~Jeln8 : Medt·lli u, CIUdad de 1 ·ó d I 1 re a Pt;lZ, ni crno de h\ Nación, Jntclldente Naciollal defen'sa d e las instituc io n es, me Patr'ia por la d e l)lol'ablc g u e rra tl~1 Ter rito l'io du San Martlll, en propi~J.l\u, t 1 lib omo a e r tad d .e d·' '·'·g·, rme á 11S . que hoy nos devora. ealc eSprt,a Ot!O;\I '(alIlH ·S1 rO. Durolorosu Aelr f•Pl' la1euzl,o p Eo.r Preanrudnoc Oia. tedes para que se Sl1'\?an ex.pol~erme, El patriotismo sabe hacer mila. s us idea.s sobre e l punto lUlhcado, g r'os, y si todos obráramos en su Lo.tl I'econocimientos y ordenaciones tI al y, en general, sobr e las ?O:rie.ntes nombre, con espí ritu do sacl'ificio, :\Iiuisterio de Gobierno, en el prt!sente bie· d e la opinión en es.:"\ prlvlleg!ad~ libl'es de toda insana pasión, sin lIiu fiscnl, IUlBta. el 3L de Julio úllil'Ro, 88· Ó á t tít 1 I~e lltli~roll fl la cantil!:uJ t16 $ &l4,fi50. Le r~gi 1] que COl~ t n os u OS? n:e odios ni soberbia, ajenos á toda queda al :\Iillii'lleriu UII saldo di~I)()lIible por . rItos han ,v rlDldo ~lstedes á l eple - otra ambición que el eng1'8ndeci- la SUllla dt~ $, 8.i{):},G, singularmentó la t¡lle sc reO"I'(" fa la mi llelfl\, A jll'!mr d~ la ¡¡uorr a. r (11· I fiI~ \litil'ultade15 fhmalc¡,¡, It~ ri · queza elt·1 lJeparUlluento SfI si;': lIo d~Elül'ro , 111111110 tIA un" 1Ill\Itela pro¡;trcsi\'a. V¡¡8tas r<'giolles, lIfa pOCOS anos CUhlf' rtlllj le ~cu­ro~ lIOSqlll.''i 8eculal'es, Ron hoy e,:¡UIII'OS clIl tlnldos por Ollllwro . .'~o.tl y ri co~ i'ueoJo.s. L'ls tierras Itt l '1l1ie lt~n calla lIía mA8 vnlor ~ .. e80 tlemtH'8trn l'l ulImento r:'ipido de la. riqut:7.ft y tlu la polllación. La d~nllllltla creciellte de br:\7.08, quo haoon 11\ minerla y III ogri eultura, 110 dt'ja pergon;! lahorimllt. 8iu 0..:11· ¡lIlción bien rClflunemda, BI I'rogn>~o Ile Antioqnia 110 es tauto obra ele la lIatllral~ za, cllanto de 111 ncti\'idud y euer¡ .. in d~ la población j .Y por esto e~ lilas satisfilctorio r Itouroao, PUl'.tI t.a l población, colocad" cn el interior del cOlltinente, lejos do 108 ma­res ,v de 108 rfos navegable., contllladllo en estrechos y profundOS' ,'sil es, cercados de Rltí~il1l:ls y escarpadas mOl1taiias, 11110 tOlli· do quu lucllar COII gram1es dificultades y mllrt;ntlos Oh~lflculos para dar \'u610 ¡\ I~ ill(1t18tr i~1. Sus buenos Gobiernos hall dedi­cado 8U att>nción al desarrollo de 1M. ins· trucciÓII pfiblicn, fa la iHtlustria y A las \'fas de cOlll uoicnción, La olJra del fe rrocalTiI¡ que debe I)oner en comunicación la capita Los Últi lllOR lIomllralll il'lItOR ht'CUOM pOI' ,\1 Golllt!rllo, de <¡IIU Ila Clltlllta d Dial'jo Ofie,ul, son lui'! 8i~lItllltei5 : Para 061110111 gt"II(,1'lI1 de In U"'pÍlltlica Ile UniltE'llIulu, S¡m José de Costa Ricn, Tegu· ciga.lpa,\' ~lill Sal\'lulur, Sr. Gcneral S;UI· tiJtjl'o tl t: 111 OU,II'lHa ¡ Jllspt'ctur ~ uplent6 de Pc rm:Jueuci a. dd Cnhrpo ti", la Pollcfa Na<:ioual, Sr. H",lisa rio R ltubll:ro ¡ :f Dirt'clur ~I d Panól'ti(:o dt: HOjl'utft, Oo· rouel Onlitl\\'o l\Ivre llo¡ Cónsul geuf'rlll tle Colombia nd-hollornn, 011 Vieua, Sr. D. Jo.!'epl' '.r,mello uo StrA· mllore_ BI Poder Ejl'cutivo ha teuiJo á bitm re· f'W)lIuc~r 00010 Vicecónsnl de la República l"rallCt:sa ell C<.lóo, ~I Sr. Pierre Goorges i\1arie lloulleury, con f ..-. cba :'.4 de los co­rrientes. rJa~ e.J:¡>ortaciou~ veriOcada:4 (Jor 1118 Aduanas do Culomhillo, durante el mes de Octubrp clI' 1898, ascemlleroll á lit c¡Ultidlld de . 1.661,768-ICi, r~ l)J'cse n t.I\tl ac n 8.34.ró, de lu maneta lIIátl solemne, ell 8U tcmpl(' el dfa :!S de los corricutes, la 6e~ta de Sall'A .... us. tfll, Ollis po, Doctor de In 19lf'sia y fun. dador. Ocupó la. c¡\tedrn ~a~rIHla é hizo el lutUcgfrico del SlIlItO, cl U. P. Ferlll\lIdez cmiucuto orador do aquella ilustre Orlleu: Pura 108 dili.tl 30 Y 3L d cl stt:ltunl y 1.0 de Septicmhre eutrante, t';e celellrlll,t\, ell el miSillo t.cml1!O, el gran Ju!.ileu de Cuareuta IIvr~, La iuteución que ha-proJluesto'el Apos tolado de la Oración lIe Co~o/UlIi:i, para el lIIC'" d ~ Sel)ticmbre, cs csta: Porque crezca e"'tn~ lo, católico. el celo por la ill,trucci6n religio.a. Dirige esta gran lu8tilnción en Colombia, d n.. P. Luca.tl A, 'l.'oleda, tlo In CO ' tlplliii¡ ~ uo Jt!¡;üs. La u80ciución propllguflora d~ lna 1I1lCII8.8 lectul'a s, establcciua eu Se\' iIIü, 1m publica. do el cuadro demostrativo de 6u.tl trabajos eu el JltLSltdo afio ele J900, l' do él resulta qUI) lu\ repartido ('11 dicho afio 273,118 im~ pre808 rle todo género; que ha recaudado U22,G06 pesetas ¡ gastado 1.3G·.l,206, resul. tando con un &.t.ltlo á 8U favor de 157060 S en fin, que cnenta 3!.iO 8ocios suscrit~res: Los Oficialcs elel disuelto Ejército pont.i. ficio presentaron al Santo Padre un mensa­je en que le manilll,lstan Sil gratitud por ha . ber nombrado COlllanclalltc tle In Guardia noble al Príncipe n. Cnmilo Hospiglio::li antiguo Oficial de 111 Artillelfn. pontificia .} quo como tal 80 tli8till¡¡uió mucho en la ele. (t'lIsa de In 1'IIertflllo SIIII Juun el 20 de St'l1til'mllre de 187U . nace nlgullos meses s urgi6 un eouflicto Em t rtl palloucs y obl'el'OS Il~ la illt!ustrill!de e ncros en e l Oalll1tlfl., r afludlo8 illCllIslriales m {IS cl!c l·tlus qlle Sll8 t.lOlllpniit'ro~ de Euro~ pR, .tclltlieroll nI Arzollirlpo do Quchoo ro. ¡¡líudolo r¡'15olvit'ra Sil litigio, I'i. lo cual a'cce. tlió gU¡¡to¡:;o el Prelado, y Ilroceclil'lIdo á es· tudinr las dif~renciSl.-" objeto del liti l io COII la sl1uilluda,.la caridlid y cl e6píriLa. de i licia que caracterizan 11\8 obras e.lllta n'ldlidero ultr¡tje á. la l\lajt"~tllod tI..,1 Dios Qrucifiuudco (lor uuestro bi t> u." Refl l'iéllllose tlt'f'lpné3 el B. n l(l. Prelado al r1i1l10ces so ft"ll ~ tra ll, por e!Ste oh' illo 1M m .. jur~H OIUlrl\eiollt'd y 11I1lI laS mis 8~llcjIJa8 prActic\l ~ quirúrJ,:ic.t:l, .Prc ~ cilllliclldo po r ahora Ile lo OCllrlido ell ulIt'stro pard t'U 1" cirllgia de la C¡t \'idad abdomiunl, q lte h l~ d lnlo t 111 ftltlestos rü sol tallos 110 huré lIuiM q¡,le reoordar In qlle suceda c~n el e,Itot(>ri8I11u urctral, liS inyec, ciones \' csi eale8 eslillllllunlc:I y el !IdO d el n_ cauterio, '! 'í\lItO 1" MondlL porUHtllcllte oomo las illyecciom:s ,1 1: lIitrlllo ~I(> I,hlta 110 las toler.UI 108 cllfcnnos ell este puis, Para. mod ificar las nClu'algilUj 1I11dOOlinll' las y dolores \'ugOK quo SIl f' lell acompafíar A al¡;uuas e llf~rUl etllldc!:I crÓlliou8 ele I~ 111 •• tri\'. 8e elllpleulm mucho, 11 10l! bO¡,¡pltule!:l d.., Parfs, \¡~ CI\l1t~I'izlHliólI trlHldCUrrlmto ha, cienllo !fueas vurnul'Is 6n las ¡ltUOOC8 Ilel abdomen que ll1d enrcl"Illa'" lJo\lortaloun bas­tante uie:I , Quise,} o emplear este miSlllO tratamieuto un alguuaA e llferlll~ aquf, l ' bien I)rollto tu\'e que relluuciar, porque 1" eauLeri:tUci6n ¡HO\'ocat.a tales UC0030S ner, viosos y tal excit.l\bilid:l¡}, que uo me IlCr niU¡,u repetirlas, Dl)dlle haoo lIluchos afios tiencu abierta ucba cl03 ingeniOSAS operacion~s, gloria de a medicillll operatorht. la talla y la Iitotri, cia, Cada nlU\ alegA 8U9 ,'enLajas y 8U8 triunfos, y 11\ verdad e8, que la raz6n está ¡>,., de parte de In litotricia y que deberíamos I)rer~rirla, S in embargo, eu llu~tro pnfll bt\ ­cetn08 la talla, tOllos obttmemoa brillanWA resul ulllos, Y 105 ellrermos lIe sometell ti ella con racilidad, ¡¡refirióndola á la ¡¡totri, eh\ cuando 80 les luterrogtl, • TtHhl.\'la potlríamos ocuparllOS en lo que ae r e61.lrl.l al operad", de otm pOl"ción de ci rcllll sbUlCilul quo IlUmleu iuflulr ~ u el éxi, to 1111 las operallione::\, y quo UDS b1t.rftn \"1\, cilt\r uo PQC!lM \'eCI'K; ul lIlie, lo, h\ {l/lI lIrfa glU'Z, d iv ll sas altenlCiollell Ih~ I' vi08¡\1!, oon, dic101WS sociales y ,I ~ olrv ~énero, que 110 debl,)lIl11S ¡Iua lizar ahora por uo f\llIrg!\r Cl:lt,a coufl'r6lu¡ia, Aun IWU nHlyore/l IIIIi ,lif1cu ltudcs I'¡ú'a f"runlr juicio 11" todo lo collcerllit'ut~ [~ ¡¡, eul'cl'lUtl.lhlll lIli,UIHl, L '~ C,lIu!a, ft l! l ol~, in ' t~lldidlld época da Sil tl Ilal"ici611, 6rgfUloli Ó parws {'~ (lue rCl;itl~, le modifl~ n lIol¡¡bl~, mente 6 inUuyeu ell lad opuraclOu08 que l'Ie ejeOlltdall quirúl'gica estA 80sOOIl \lI.\ I){)I' uua caUSI\ gOllcral, depellde de UIl IIll'lIICllto morllfflcn ()lIe f"ive ell .. 1 orgl\UlIUIIU, I\UI)OIlO ulla moJ.iticaci61l pro­fUD, t", el'! cOllseclIellcia, eoUlO 86 ba dicho y scg\~i r:\ diciéndose, lle IIn~ dié. tcsis, Eu este caso parece A Immera \' u!lta que lo que debe combatirso es \tI. caU8a internll, no sus mllnifll8tILeioues j pUtlierilju7.garse que la itl te r\'(~nciólI (1llirlll'l:'icll CIJ iU(ltil, porque destlllyeml0 el mfl.l CII un punto, 1m de aparect:r en OLI'O, f) ~ tengl\motlu:t un ()oco ell est¡\ cou8hle, ración flue I'equillrc IIlg(1II estud io ¡ u.., ,'a, yamod' tÍ caer el! Ilua, exageración perjlldi, ~ial. 1.1"\ primera rM,ón para Imccr ClSt{l re, paro, e~ la diü cultutl de form ,lT un diagnós, tico e:wcto, cur.lIdo el m:t.1 aparece, S~ pre, La Opinión - Viernes 30 de Agosto 12°3 8enta uu tumor, 8e forma. una. (1lcera, y en muchí"illHl8 ocasiollc8, ' Ilntlie Int Clle deeir que es diatélli(.'O ¡ 11\ clll1ic1\ y In. hish,logia no sin-eu pllm ¡J~lostnlrlo mllchas voccs, yasi 8uct.'I)e que S'86 extirpa el tumor ó lit superfi cie ulcer,ula, se eura 6 "e ro::))ro:,11, fermooatl es diatésica, la lUllllifú ... tnci6n lo, cal ~~ de cItcllcle!"se á otr~ tt>jitlo", ba de 1lI0rmetJ¡tll huhlerll pOllitlo CllrlIrSC 8111 operación algllna, ~' mfts lIt' UIH~ \' t'Z ,\' por causll~ tlil"er3a8, \'cmO:t malus I"C/lulta.()ol:l; todos hemos \'ilit"! ,leSalllUCI.\I.'r I'SJlOll tIllI ClI, meutA tutUorep 11 la piel tlo ht. cabeza, .r también (¡ lile "el!t':t prol1Ucil~6 eriMipulus grav~, y nun h\ muerte, I,or su extirpaci6n, TrHtuso dtl heridas ,\' losioucs Accitleutn, ICM quo exig-en lo. inten' enció" (]'Iil'úrgica ¡ tocio CA loenl pOI el momellto ¡ 110 Ollll des, truido los ll'jidos, se ban iut6rcsiHl0 gmll' 111'/1 articnlllciollt'M l' 8iulllpre ocurl'irHII las mismas dutla:t, , Puede 111. naturaleza. por sf oola elimÍllllr las Jla,tag ltlortitlctldas.Y r ~ ft.lrmar Il\s rf'giones, sin que sus fuerzas !le agoten' , Se luuli esto Iwoceso elhnillia, torio sin nU tl\'UH y graves cOllll'licacioll eK ' ,Oelier!\ iHWT\'er;lr el Mle' ,y cul\ lI(lo' ,Eu elmomellw d el accidente ó Jt!Sllué:t IIIl ulgún tielll¡>O' De la fc:80lu ción de todaa l' cada uua tle esta! o:.testioll&\ depelltlll el ésito de la 01)eNlci6u ¡pero n08 hemos Itde, lautado al deeir t'E'80lucióu, porque no bay uada. ml"ls dificil; 110 bal' regl1t8 fijal:l, ui puede balierla8, pecáón no O /ida! 'rJ'an vías Rep,¿blica de Oolombia-Jf'/lItwra Oil/il y ,In litm" de tt, Prov;'w;" de B0!lflt(í-N¡¡mt:l"o l,076-Bogotá, _"-{},,,{Q 28 dt J901. Sr, Di'~or parte 110 ,,~ Compañia empresaria dt! los que fUllcionan en llogot!\, tic modo que :\ thado so reci ben qlll'jas jU8tiflctI(h'l:I I.or la cond Ictn iucorrectlt. de conductorcs y postilloue.s, q lIe 1\1 p!lrece,' blloou Cl\IiO omisu de UII !!strll.>S I"t'glli,!f lie Policia., I)nl"ll dejar en d,'scullierto J¡~ seguridad y comodidad dtl lo" pa8njeros, Y ¡¡ti llocoro Q. Blerctnl del primer qltidllJll que quiera h erir 10i ohlos de los \'illj6ros con exprcllioul's ofeush'tllJ • Ilara. la moral y buelHIs eost umbr(,8, es to I l.a8 órllen t'11 de la. Junta tle lJigiene y do sin contar con la inaudita pretulllii611 ,h,\ algullalS alltori tJ¡u¡c~ parll tlUIl la. uasura se querer bacer que los animal('s d~1 t Iro IHI ~ ' d tlpollite l\ lllia dil$tancla tan ~rall,le que dan arrastTl\r un c,l rro oou un número de los carros 110 ptledl'lI hlleer s itio ¡)OCOS via Ilasajcros cuyo p6l!l0 alcanza nI doble del jes, etc" etc_ calculado, , '" ~ou I"t!.specto á la causa de 1 1I~ epidemias La pro\'eru~tll l odlfllrencu~ con que a~t1s , relU3n~{',II;, que usted atl"iboyu ni llusa8eO tumbraltlos mIrar lo que ntauu ni p(lbllCo, de h, clu,lad, me permito ousen'ar {¡ usted indilerencia que 86~o se de.sJlit>r~fI, lle \'CZ llue en uin g(1II t iempo se ha ¡¡tendido al en ~uanl1o ))or medIO de dllll.oSIClVllCIJ de II dCO COII el eliUlero <16 boy, y qual!ehell te Poltcla qua la mayor parto dI.! \ttS \' ~ces ~6 licue eu cu euta otras caURa~ mb poderosas (IUedan escrj~ns, coot¡~gia quizíi~ á ,Ia~ CIII c~n~o la escal'lcz tlo a~III1, el descui¡lu tle la pre811S extranJ,eru s, que eu ,sus prtl'~lpI{)S se L ollcfa, [¡~ I~glolutmteióu tIc gentes eu CUHr preOCtl lu\u s,?I"Ht.meu to I>or lI~tro¡)uULrIi18, cuu t~l,:~ Y, I'rl810lles de IlUtH.silllll!4 condicionC8 tOllos lo~ ,\'ISOS tle culUOtl!(!,Hl, apetemblo, 11I¡,n é IIl CIl~, la l!obl'éZa l"eiuallte que hace que por lo faml lIe cout<:lltar puhllco CvlllO ul la g~ ntu Se n luueJJte nm h. '! e.sCU8¡\III~ u te llu é.stro, Ilero que, ¡loco ñ poco, tul \'e? por 8~ r J (¡ II¡¡' t'u "(¡moro cn ns itleraule en cuar CfdCtOIi Ilu !1I1~~trl\ J)ropj¡\ C~UlO II indol cllchl, t08 ~i n \' elltilllCiÓtI, y 110 pueda I:temler a 13~ hacun \'lcLlIllasde élllta, 13m quo su:! I'~~II~' d uull lo, asco de sus üloj1unieuws, perSOlU18 ta.dos nfllcten é. má.s dlJ I\HO 41'1(\ ot!"o Ill t\! , yo vostltlo.s, y sobl'e LotIo á J¡~ eituticióll do ,' iduo preocupado COI,I ill,rogr e.so del l)IIi~ ~sjJh'i_tf,1 que b¡1 creado I~ ecoll6miua, 80cial y ¡\, I~ l)Ob ro:l beneflchulos, 6 como se !lit ' y pOhtlCIl, que hace que las enfermedades Ulau, fll'e eu el secreto de ijUS cU ll c i ~ nc ill~ euclwutr('!J \' «cl imas i!lermel:l, ""\"IUI la rcciente huclht., d~l peljuicio reci, L'nem, dI! elj to, po r cl descnido en que tic blllo, 11er80lIal4 que 80 IUllllltn 1\ hacer:tu !lcn la CIUdad IliS autoridad~, IIlllch fHI de reehtmo incllco'\z casi siemllrc,6 A !,oner las call1,'8 8<.JII \'erdtulerO$ fo cos'lIe infccción cn conocimiellto de la autorit!¡ull(!s beuho!i, ¡lOrqU6 bay aleautarillas incollchuUls 6 ro sin que ésta pueda ell lo. gl'lIeralhlad d~ los tas ¡ dcsa~iI ¡'s tle oasas quo salen á las ca ca,;¡08, hacer otra cosa qll ~ Rplicar corrt:c' IlcfI; grltlul tm hOyo3 eu mucb¡tS l1e ellas Ii tivo.s llarcialea, que 110 lIuII sillo eSCRKO 1'13' Clltl8 profuI'itln8 I,or pils aj" l"oft, poco res, t tl .. lad que ha enCOll t l'llllo la Juuta Oir..iCti, IH!t,,,Q,,,oli •• v Íl hace!" qu~ la BIII\,r.ili/.o, cort'ijl\ \'a!.lll I;¡¡l jlat l"iótica y tl c¡¡ i ut~1't!.tIal\¡t. labor, ta f .. lta' de t1 ~I :e llcia 'Iuo Re uota f'¡1l 10'1 \-6~' lo "i{IM COIl\'Clli¡:u le selÍa 'lue las auwritbL' tido!4 Ile coudllctore.i ~- \,o.-.;tilloIlN' )' el! Sil d CM lUull ici pa lt!,s 8(' cnc,Ir "plTlill del1l8 ~0 de Imt" IU)CO cllllO COU lus licudi ciadores du 11\ cl uda,l II"u l'stá {I S l! cllilludll, COIIIO su ' la Empresa, cede el, l o1 ii ¡;i\tltS(,I(;,n{¡u lid Ilí¡ lIliuo, L;t~ plill Ci pll l~1i ti" ~::;llli dui lJhHmlc/l !'IOII l,,,tal'l : La ~xi¡,:iiiceptua(lo en el artrCll' lo 1, 486 url. R. Doti.ÚH";;' de tu l'no .LQ' vitrlll l: Joaquin Lombaua, C3l1rerll 7, ()uallra 1 ~ j M.altlonado Uernll\uos, acera uortc de h. Plaza de Uollvar, número 168 j Alil'uor HOSItS, calle 11, cnallrl\ JI, n(¡mero ~<')() ll\z" tle [\1crl:: 1I111 i R.." l rij,!o Clmt:óu é flijo, cull.1J J I cuadn\ 11, ~," Ufllll\ de Sau i\ligllclMAI'C08; Ot(lro I)Ul'ftll, Un ll!" :W, "ufulm G., lI (uucrOIl 107." lt)t) ¡ l~c1"U a udu Ibit il o ;, cullu J:!, IIÚ I\lt·~ú ~ I~ (H O~III."O III'í til'a), Algo del Exterior _glalHlllto de la tlt' portación tle ¡K!rI'!O IIltjtS POlf tlCOli, :;Cg'ÍlII e l critcl'io y In \'olun tilll ,Id Podt<1" Ejl'Clltl \'O, é:;tá OCít.sio!lalldo ~u!tl UI'¡\"il lli:;Cil,si .. u~ri muy IBlI>ortautes 'ril!lI11 el fleber cualqulor Uobierno de a.llu lltnr IIll!dilllls de tltll!lI n, l~ t, I u¡a:t Ó menos rig llrosHd~' d6 Jlleell\'er las alt~rAciotlelJ del fJnleu pCt b lic,J, .\Iuoho mb ll.ctnalmeute en ,,1 Brusil, d"UlI~ S6 l¡abe que 108 agitadores so propOIl~U uu cambio completo de rógi uleu y rll8il ed UIU\ ley 1'0g J¡lul c utari l~ pllra 11\ tleport,lCiÓn, y:\ !'lea cumo pella 6 COIIIO lJI(,dida preventl\'l\, U,ul\IIdo e.r.ista Cija Itly, t!1 ~j ecllti\'o estart\ el..euto ,le toda CCllllllrlt, POl'llue clllUplióudu la, IIUlllll"Á sIL{isf.lctorj¡"nont68u cometido ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • 12°4 - Circulau nU6V08 rUlIlorea \16 1ll~1\ con~ ¡liración militaren el UruguAy: \'l\ rlOsJt>f~1! catfin \'igihul08 por la pol icia. BI Genernl C"rIlDll.m!l\ y el Coron I Te­UII08 11IUI sido Il rn'slatlo8. -Se 1.1" IlUulielllto en Lillla 1lI! lIt'e r~~o para el cstllulecilllieuto ¡le. 1,1\, UOmpl\lIla Salittern dell>ení cuyo d omicIlio cstará 611 la mh¡ma ch.lIhuJ.' Su capitAl uOI~;uRI .serñ de cíen mil libras. ¡Ji\"idhl0 en diez mIl ac­cionea de (¡, fHez libras eAda una j desde el l ~ de J nlio l'róximo n811I1\ir{~ las operaciones de la actuAl admioistrnción de la Iml, y ell.~ de Buero tle J90Z 84j im(lhl1ltará fo l estancO. 1~08 precios ñ que !lO 8ujtltar{\ if~ qOlll lJailla para. la. venta IOt~ fljllrá el Gobierno j .la Uompaiifa. hM(' á ést l) un Jlró~ b\mo ~le cm­cuellla mil li\.lra 8, que gU IIRn'in el JIltcré.s anual dIJ ocho llor ciento, paglldp.ro por trI ' mestres do C\lntro mil libras j ndem!\s, la OompalilQ eutrf'¡::ar!\ ni Gobierno la suma de cuarenh\ ,. ocho mi l libras a l año. Si ese CIl8"YO 110 elo~ 1I el ingreso dti las rentas pÍlbliclI1:I eu los InOlOS que comprel~ ue,llara lIillguUIl. ot.ra cosa ofrecerÁ utl · IIdall. . -La escuadra argentiua hi7.O una serIe de maniobras simulando el bloqueo del I}'lerto lIe DuMa Blanoo. El resnllado file espl611dilio y d{'nlUestra la absolulll. imposibilidad l1e Lloquoar esa baMs. -l"or Sér frecuentes los reclamos d el co rueroio de importación y exportación del Ecuador, contra las COlUpailills Ile vapo.res que hacen el son ' ieio de corroos al Exte~JOr, (\ causa de la irre~l1laridad en las sal.ulaM de s us buqucs, dd ll1le lto de ~n~Y¡.lqllll, el Gvbi{'rllo COII fech!L I t de AbTlI ultimo, ex pidió el Mlguiente d eereto: Art. 1.0 Los UapitllllcS ó I1gellteM Ile bu· ques uo p04It-ñn pedir que fwn tl cerrnrlns ¡He IJalijll8 11 11 t08 lle seis 110l"as dt'Sllllés ~le habl'1" sido puesto el buque ñ In. libre plfl.tlca, !\ fin de quo I~ sean cutrcgulla!\ 1I0s horas m¡<¡ ~ tarde. Art. 2.0 Los IJllqUCS seríl1l ll e~pac1HHlo s ont ro 8 n. 111. y G 1). tn. . Art. 3.0 Ll\ 110m señnhHla para lito sali da, que uunca ser{¡ antes de las s(" is dE' la lilA· ¡¡aun lIi dCl:lpués de );\s SCiM llc la tAnl~ , In fijar{¡ 1I 108 Oll l,itnl\(,s, ñ tlnlle queel Ua l!ltán dd puerto Imse á l>ordo y allote ell la \leen· cia de un.n:gación la hOI'a de zttlpe, en tro galill o a l de la lIa\'e los papelcs CQtr68l>0n· d iolltes. Art, r II nchulo en III pucrto. . . Art. (j? l'or la infru eción d e cualesC}lII era tle IIlS anteriores rli:lI\OlO. M·I0 O I-tO Imm llt'u tistuli al precio IUÁsbajo de 1\ plllza (DroguelÍlI de JOf:l6 ¡\Iurla llutmdfa énijo~, IUltigua de Duclillfa & llelTl"ra ). tu G A MEltlUANASllo cscl"lbir, mñquinlll!,á tlÚO. Oous tl'uooióu sólilhl y Heueil1a. Apréu. th:l'lC IlHlI1f'jO el! (Iuinco minutos. , AIIlIRc6u de los Nii\QI:l. Kogotl\. 15·10 , La Opinión - Viernes 30 de Agosto YESO CALCINADO Calle 10, u(unern ;i43. (Almacén tle loza). 10 7 TRAJES PARA SERORAS y NIÑOS-Se bacen como se pillan en el Taller de Modisteria, bajo la dirección ele uoa sefiora de 1as más competentes de la capital, También se fabrican corsés. Despacbo de 11 á 1. Puntualidad y esmero. En el O"felinato de Jesús, Maria y José, contiguo á la iglesia de Las Aguas. 10·10 NA IPES PARA 'rRl!:SfLLO-Almlleén de Agu15t1u Nieto.. 10 7 LOS AFAmADOS QUEJSOS SUIZOS continúan vendiéndose á $ 12 en el Café La Estación, bajos del Mo· lino Americano. 10·4 SA LV E:\10S I.A PA'rRlA-Oignrrill08 Legitimidall 'y Oic lll:ltas, \'illos de Ulmmpa· gue, tintos .Y generOSOiJ, fósforos de cera (cabeza azul ), oorti nllMl ' ¡loi liéres de peluche y a lg llll08 otroS objetos Imra sala y comedor. DC8}lltcho : do 1M 9 ti. IlIs Il y elc 111. I la las 4. Direcció ,, : callt!l 12, lIóm{'ro Itl. Bn la lIIi8111a Imite /le f'..omlll"llll articulos de ex pOl"tllciólI Ó lI l) \"tI IUI" illtrlllseco en cual· quiera pInza de comercio. j 15·4 (JN"AS COlt'l' lNJ\S COII ¡¡liS ~alerfns do· radas y clavos \'(l ull ell LtllllllS, P ~ l"ez & 0.- 5·4 --:V""".·.N,.:-:]:)-O:7'CI=JS"A....,~:l -U"1:"",..U=U;-:8";'-~'"-A:-(")·-A:..S,:-A,--'" IlIl1gllftlco ¡.¡it io por $ 90,000. A II~a lldro Ru· ¡liS Willlam!!, Olédito OOUlercial. Diagoual ni Bal!CO Ile<':olomIJia. 5-1 MANTEOA Il nUJrICl\III1) petr61co y ¡"Mil' Toro, LlIrgachn &. U.- 10 -1 Vl\~E IH:;S americauml y del ))!IIM-'foro, LargacLIIl & 0. - 10-1 COS'l'ALI~ S, 1117.08 Y Ilrtfcnlos de fique- Toro, 1,argncha & 0 .- 1U-1 LA MEJOlt ugcncia parf\ toda cla!'u Ile empa quc', que n,>rlpoude por todo lo 'lue ¡;e le COIlf¡(!- 'roro, L'lrgaelHl & 0.- 10-1 - ltEUI LB MOS t ' lI cOlIsigllació lI, Imci("Utlo 1I\'n llces ell lliuero, IIlCrClIlI o(afl, vh·..,rcfI, ar t lolllos nm~lÍenll"s, etc. etc.-'.roro, ¡ ,nrga cbs & 0.- lU- l ()0l\lP I1A :\ IO~ oro, plotn y joyntl, ¡mgllll 110 el llI t'jOI" precio-Toro, j,nrgllcha & 0.- 10- 1 UO~ I PH.A MOS y \'ellll(' llIOR letrnfl .Ie cambio sobre l.ondres. Purfe, Nueva YOlk, IJamburgo r Ilt'más pi lizas comeroillles d el Kltedor y dcl illtel"ior de la Hell(lblica- 1'01"0, Lnrgachn & U, - 10 -1 RECIBIMOS ell oollsig llación frutos ele exportación parl\ colOCllrl08 en cualqlliera plaza comereiallle Europa ó ESla(IOIl Uni· dos-Toro, Largacha &. 0.- 10-1 RO~ Jamaica, marca María Galallfe- Toro, Largacha &; U.& JO-l UU EROS illgl~scs, colotas blancas-Toro, Largacha &; O." IO - l .M IUtOANOI AS, surtido COU\lIlt-to-Toro, Lnrgaclla &. 0 .- 10-1 A LAMDRE p8rlL cerco!!, li!lo, d ~ varios grltcsos, R"I',II)¡UI, tellll)lallores-Toro, Lar. gachn &. U." ]0-1 SACOS para cmJlael!r café, de tOllaN cia. ,,"eM, tomuiios y prl.'cios-'l'oro, Largncha &; U - 10- 1 COMPltAr.IOS lI l' rm ll.lle llt e m ~ nte A lOIi mejo"e, precio, tle la pltl zI\ Clte/·O' cauc/¡a cafA y d emt\8 frutos llQ 6.X Ilortaciól'I_1'oro' Largaclm & O." JO.1 Vll>lUOS plllno!t, tinta IIHra ma rcar bul. tos-'foro, Largncha &. U, - 10-1 UAUAO por cargas 'l'oro, Largaeha &, C.- 10-1 OARBON MINEI~AL DE ZlPAOON_ Eel" Rf¡l,nJallo oombustlble se ,'ende en los IIc póllilo8 lió El l Jrot:eedor municiptll a'·cui . da San VlCtorillo, ntímeroti <114 , 4t'G 418 4:¿0)" 42:!. :-e lIe \·urli. A domicilio á l os'cli e ll~ tes del estllbit'ci mieuto. 5- 1 CAMAJtO.N ES-VélldellSC t'lI In tienlla (le Jt!lfát!1 Ahnflll7.ar H.) lltímero HG, calle d" la H04:ll\ Blanca. JO- I E LHUTO EMPf,AZA'fOlUO Rl Jllrz G.D O,ril cid Circuito de RogClll Por el l)reMe lll" cita, lIum l\~' emplaza A todos 108 'lile 86 erl"au COn Ilerecbo !\ inlor· venir eu el juicio de I! IICf>siól\ abi ufc¡;tllto 11e Domingo ill er m eo~' MII1"h~ NHtivilhlll Bft(>z, abierlo ell e8t-6 Juzgado )lor nutog de fechas treiuta ~I ' ten Á hacerlo \' al or )lf'l80llallllcnto Ó por medio ele a(JOIl erRd o. Sufrirán los perjuicios á que huya In¡:::ar, scg(1Il 18 loy, los qne lles· atend iendo este tlulnl\miell!o 110 (lOUlIHUipZ. f:an OPO) tuu a nll'ut6 í, estar á tl(" 'echo (" 11 lu t'xpredlHJa causA. 1II0l"t uoril\, PAra los efecws illtlicad oe 1'10 fija ti ll ro· I'Il.'lI te en un IlIgur público d~ la St'cre tlltla, hoy "ei u{icuatr.~t"fI. . Ua rn cllto!cudns. Cm"l"ida, de gnllol-l. F ie~ I:l R de WI"OM. NI 7 ele )1 1l "zo 11" 18.¡9. U e 18;) 1 1\ 1853, lm isa Armt'ro. I!:l \·olume .. 1"(I~lica, ' ·1 i (lUj¡IIl¡ brería AIIIUrit'a llll, Uugoll\, Ollll" Proteslante. $ 5. Li· 'ro:lO (JI/) 10-1 ----:-;:-c- - -:::-::-::-::-::--.,.-, - lSAAU P . Ji' LOHEZ UOCTOU DE llt~ OIO I NA i' ClRuoÍA Ofrece 811S sen' iuioM UII 101111 lo (lile S6 re· lacione COn Sil profesión. Ha telli¡Jo ulla l a r ~a llrlictic l~ (>11 la rro \"iucia Ile Orientl', T~lallos 116 (),IS:\URru y San :\larllll y eu el Dc¡,».rhllllt'uto del '1'0· IlIna. 1I 0!"a'l tle comllllt~: (le 11 fl. 111 . 1\ 3 p. 111., en la calle 9.-. N? ISO i y tic" á 7 JI. II \>. 1' (1 I/l cnllti 12, ~.o ~7!.1, Botica ,1,·1 UI·. 'l'. P. ACl"TO ( Ilntig-lIll tl el Dr. PizArro, Ó /le¡\ la t'S' quilla ~ol· tet l e lll Ulll le clu los ) Iorli " o,.). 5-1 'fll~ U RA EN l\lADHID (Sern'7. u,;IIl)­En \;, OIlCIIH~jIHl ic iill tlel Ur. Obu te OUllla· (' ho, 1l0g:(,IÍt., callo 11, lIíllnero 121 ( 'l\~n p IO !'4'0IeSt;lllte) Kll ,1 11 11 t'1I \'Cllla jJÍlltlic: •• ",4 fa lIegft,(l!tR 5,000 \'UI'fIS de In 1I111í¡;-u:! IweiclI (la tle }JI l"'e,idio, ubiClula ('11 ul MUlli cipio ele Mlutritl (Serre7.ll elll). * Bail~ lIeI a"RlCio pKra hllcer I>ORtllra, HO,OOO, y su eOllsigufln', el ó IJor lOO (1(\ esta suma liara tener derecho de cutr/II' {¡ lu '\'cll la. Tllulo.s saneados. Uertitlmulos 116 liber tal!. UOllll'ihuciolleK IlAgall~s. El plallo I"t'SI)('cth'o Jluod e \"er~ on la ond lla dich:J. La \'l'IIUIo 80 vc!"illcará. 01 IHa 16 ¡Je Sep. tio:mIJrt-j Itrillciphtr{, l\ la 1 p. 111. Y se cerrl\ rá tí. la~ 3 p. m. 5-1 --_ ... _._----- EL HOTEL IMPERfaL 11 1\ auicrt.o SU!l eomt>llore~ Ilara. IlcnMiollistas I'or meSch. DetUl)" uno, IIll G i\ 8 H. 111 • AIIIIII('rzo, ¡Je 10 li. 122 p. 01. Comida, 1104. 11 G~ p. 111. Refl'clico, tle 7 !\ !) p. m. E¡;tns horns ROII tijas. 15· 1 ~ PAl-tA llElt:\lOS g .\U BIJ UAUl!1tLO Ul!('sc d TI'icó ft}ro que vende ==::--;-_;-:-____ ;;-;--J<."':.J'J!!!:!!!.i.~nlll(l.! , 10·8 BETUN CIIIZRdo umfltril lo. Plltlño &. 0.- 25 · 1~ SI!! VENO~ O SE PEIt:\1 UTA ulla ('nga nuel'o, sitllflll.~ 011 In Galle lle ]?Iorifill. Vnle $ 250,000. OficinR l1e AleJlllldro Rojll8 Wi. llialllS. Uréllito Com6rcilll. UlIrrerll 8.-, uú Olero ~76. fj 3 UNA GAXG_\ !!-Por rCllncitlfaimo pre­cio \'éll(l,,:,e nlll :': l,fth~,L u ic 'c ltltn Oalllmbia lUoddo 40, niquc\¡hla. y ullen~cita . ' A "gtJl JI/aria Tirado Cerrajeris, calle 17, n(lIuero 31 D. Ó 4. TErJAS nlllebles. P"tifio & 0.- 30 16 ----;F:;R:;:A-c::N~C~I::S:::-:C::-O"'"'G::-R:::-O:~O=l' ~ KNClÁ ROASK DE aonliOs y R EOL.uI O~ CON' 'J'R.A t:L GODir:R.NO HogotA, CRr¡'CI'il 7.-, ntíll1 ero~ 15t1 fI JOa. OirtlcciólI t.elegl·lItloo: Groor. (()(I- [j!) --._- - I A QUIEN cl'lIl l'rc las IJI'QII CIlII-:l existeu. cias ti .: oalzmlo 1I l-1 a"(1I1 s1lrtiflo, so lu (U'rICI! ' tia el loca l. Almacéll, 1.- UlIl1e Heul, nÍlmero 428. 10·6 • ACl DO féuico cri/:' tali zn ,l o (OI OgUCI hl de Josó J'ol ar{¡~ Blll'lIdia é Hijo"" alltigua de Buclldfu & Herrera ). 10·7 RE:S'l'REPO '.rUlA DO & O.\.UDO'!{A }]I'lIcllo R&Jirt'}lO Ti/'atlo y llal/l (l/I J. Cm·dono COMI8lONIS'US Uoolnm08 por suministros, t'lIlpréslitos y cxpropiooiOlICS j couro do créditos contra e ~ Tcsoro y llellMiollf'8 ch'Ues y ruilitnrNI ¡ 00'''· llra. y ren fa de letras y finca, ,·alcc,,. conso· cncióu y colo(llloiólt d ll diucro ñ interés j l'S· ludios de iU¡;!"f' uicl"fa ch ' il y de miu:u,I. Plleuledo San Fmucieco, nÍlm. 4 17. 6025 VA lWO~ 1>g UOK- EII 13 fíthrica 110 vidrio La CatalatH' ¡cflDlino de Chnplll cro) so "eude á "cinte ceutav08 nrroba. 10.$ ---~~:~~~~~-­T jH ABUZO~"' El:3 de ¡l ila sola pieza. PatilIo &; C.- 30·19 nEQUER1i\U ENTO Se avisa á 10M delldol'~M elel Mouto"fo Mi· litar que no se baile .. ni oorl'ieute en el pago de iutercses, q ne l!i no hubieren c n· bierto éstos dentro del perellt-orio térlDin"l d e t reiuta dios, contados desde esla. focha, se Jlublicorli. la lista de ellos con Ilota de lo que allendan, y se proced erá Á exigirles el pago del capitll16 iuterescs ('jeclltinlme nte, III teuor de los N!6pecth'os tltulos escritu· rarios. BOA"otá, JUllio 14 de 1001. I'a Tesorero, OARLOS Uoaós 20-18 -==- __ o - - =-:-:= :::-:- SE VENDEN EN LA IMPRENTA NACIONAL Lo.'.es dt'l Congreso tic 1870 . . .. 8 1 .. Lcyt's del UOllgreso dé 1874 . ...... 1 . . I IC.ve~4 I e 18!)·1- ...... . ... . ........ 1 20 J..e.Yeil Ile 1896 ...... , ....... 2 . . I,Cl'I'S de 1898, á $ l ell'jelllphu' {¡ la rús· tica, y cmpastado .. ... . . . ..... . • 1 GO Ji6.rCi; uúmeros ~O, va y 07 lle 1877 y De· c rt:'lo~ dictlldo~ por el Pod~ r Ejeclllivo en ejoollciótl Ile l·lIag . ... -'. . .. . .. . .... 8 O 20 I*Sl!1i tic 11:163 í~ ISi5 (dos tomos, 11I18ta), oadauno . .... . ........ . .. . .. .. . . . $ 2 .. CÓlligo Ci\'il Colomhiallo, (¡Ililllll edición, ft $ 5 el pjomplar ;\ In ríls ticll, y ('lIl pns· lRdo . ......... . • . •...... .. . . ... . .. e U • . CÓIIiA"olle Allnuu;1s .. . ... . . ... . ' l~ . . CUlIs tituci(iu Política. (le 186.1 ... . .. I .. Hccopilucioll (le l/ts Lt!yes y di81>osiciOllcs vi ~e ll lt' s ~obre 1'ierl'as llnlllhlR . .. . $ 1 20 Colección de 'l"l"Ilhuloll PCi lllicos ¡Jo los E!:l­tados Uuill08 lIó Columhia, dos tomos.$ ~ . . '!'.II·ir:\ de ~\lI l1 anRs, ell icióu de 1893 .. 1 . . Villjes por Colombil\ (> 11 l o~ años 110 t89l á 1897, pUl' J orgl3 Brissoll ( Iu gellicro Ci· '· i!l . . . . . .. . . .... . .. . . .. .... . .. .. . $160 1~ X"IJlo r ación ell el ulto Chocó, por JorR:e UI'is!:I()1I . . . . . . .. ....... . . . . . .. ..• .• t (jO ÜIIS!UUlre, por Jorge Hrissoll, 01 ejcm . Illllr . ..... .... . . ....... . ........ . • t60 Nol icins J1is torinlcs de Fnt.\" .Pedro Si · món ( tomos 2.-, 3.0, 4.· Y 5.D rúst ien), 8 12. AtlaS GI'ng rátlco 6 [fis tórico Ile Colom· lIia, .·1 ejl' 11lplu l cltll lllstmlo .... . .. 850 .• i\lapa llo Oolombin, por ,J ('SíIS l\1n.l"in Gi raldo OIlQue, :\[(>(16I11"n, J8!)7 •. . . .. . . iI Ió .. Un!"ta. ctJrOA" rliti ~l del 1)(>¡lltrtalllc Blo Ile} lJu~!bl e lla, por l~ etl erlCO L\ . Simoll!S, Bogo- ~. J 800 ............. .... . . ... 81 .. Id. dol OelJartaml'lIto de Dol{n,r, por e IlUfllIlO . . . . . ... ... . . . . . •. .. .... . . . @ 5 •. OOl l'Cciolles de El Orden P,¡blioo, enda un f~ . ... . . .. . ... .... .... . ..• J5 .. I ~n la misma Ttllprelltl\ lIe reciben 8uscl'ill ciollt's á. 108 Migll ieutes l'eriód icoM : Diario Oficial, por I\Do . ••..•.. • .. e I ::! .. Gllceta JNdicial, por afIo.. . . .. . 6 .. El Agric,l/tor, I ~r ano. . ... . .. ... 6 . . Rer;i,ta de Inslrucci6n Pública, por año . . ..• . • .. . •....... . ... . . . . . •• . .. 6 No se \'endeo ntÍm eros sueltos. 1.015 pe(lidos ele fllcra d el>cu ve nir Room ImñacloK Il e Sil '\'alor y dirigidos al Direetor 1111 est a ImJ)l'entn. OFLUINA IJI¡~ UO Ult~·.rAJN ni<} 00 :ill BHUIO-Uorrelaje de Artfeulos extmll jt'ruK y Im ci " III1 I~ , fr¡~ lOFl del paf~, fiu clls l"I~ices, lelras de cambiO, tllouedlls de oro 1 j11~ta, etc. etc. • I'II,.¡oje Herlll\1II1ez números 27 S 28. Arrublall, ¡rtrgara ((; 0 .- lO 6 LEGIT IMOS, frescos, aromÁticos , d eli eiosos ijon 108ci~arrill08 La Legitimidad que ('I

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 301

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 300

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?