ItBPUBLlCA .B COLOMBIA
DBPAIHAMBNTO DB MBDBLLIN
DlreaGre.: LlBA~DO LOPBZ
ROBBRTO BOTERO S.
Propietario.: BOTERO. SOTO E. Y Cl ••
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y 229.
Apartado de correo número 20.
Dirección teleltriflca: "OROA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel6foDO número 383.
AÑO IV. SERIE 20.
POR SI CUMPLEN
Anticipá.ndonos un poco á los sucesos,
conforme á nuestro antiguo
criterio de no cre!ir en los hombres
y esperar sí en sus promesas, no declarándolas
con antelación falaces,
miedo al restablecimiento del orden
constitucional de 1888, y cobrando
esperanza de que se establecerá la
República sobre las bases de la Conciliación.
REVISTA COMERCIAL
seguimos tomando cuenta de los pa- CAFE
sos que se dan hacia el restableci- (NEW·YORK,JUNIC BO,;
miento del sistema republicano en el aLa existencia disponible de café e~ todos
País. Mohinos nos traían las frases los prinoipales mercados es menor que en
de dudoso alcance en que se pedía cualquier tiempo por mucbos años. La exis-la
vuelta al orden constitucI·onal. Sin tencia total en Europa, según se afirma, no
excede de 7.750,000 sacos, de los cuales se
respuesta quedaron aquellas pre- hallan en manos del Gobierno de Sao-Pauguntas
sobre cuál era el retorno lo, 5 .. 250,O~ sacos, dejando un balance toanhelado
si el de 1886 con sus apén- tal dlspomble en tod' Entre lo que era y 10 que parecía ser, ha-para
poseslOn nuevo re SI ente an e or e te acerca de la inteligencia que debe da~se ' , ,
Suprema. Pompilio Gutiérrez y Esteban al articulo 1,401, y que él le dé una inteli- los hechos. vez dieron el fruto necesario. abismo; y errla realidad >influyó más la
Jaramillo votaron por González Valencia, gencia extraña p~ra todos los , jurisconsul- Y de aquí se cree que el instrumento Y esto nos dé confianza. Alguna vez ruina á que conduce el militarismo, -que los es·
firmando votos. Barras gonzalistas pro tes· tos que han estudJado la materIa. materia~ de que nos valemo~ pa~a dar un hombre pondrá gesto de reproche por fuerzos del pacifismo.
taron haciéndoles cotor-ra..-CoRRESPONSAL. Aunque generalmente sean discutibles fOl'ma VlVa á nuestro tesoro mterlOr, es lo que dijo tal poeta ó escritor, y que La orisis de los BaIkanes ha proyectado una
Como paños calientes. todes log puntos del Derecho Civil, de tál menos caro y significativo, y más bien no estaba conformado exactamente á la luz tan clara sobre la polltica de Alemania y el
manera, que tratando de ellos un abogado qu, e revelar una virtud, denota una de- usanza g"eneral de escritores y poetas peligro de Inglaterra, que el polltico menos ob·
Bog"otá. 'l. no pue d a ca l'If i car de l"l 1JUl'l' dl' cas, a b surd as y blli' dad, á lo menos en cuanto la palabra porque era, sin duda, de más trascen- serva do r pue d e hacerse cargo. El oontribuyente
ORGA.- Medellín. -Acaba posesionarse que pasman, las opiniones de otros, hay no viene ó. ser rübrica del hecho sino d tI' t é á le ad opósito comienza á comprender que Alemania es la qu~
González Valencia.-CoRRESPONSAL. ciertos puntos, pocos si se quiere, en que . ,. , ' en a 10 er s y m s e v 0. pr .
están de acuerdo todos los comentadorcs. meramen~e un eJerClct.0 entreten~do .. , j No importa! Un comentarlO adverso, le obliga á aumentar la contribución para com-
El Ministerio.
Bogotá,4.
OROA.-Me(le!~ín.-Nuevó Ministerio, asi :
Gobierno, Alejandro Botero Uribe; Relaciones,
Esguerra ; Guerra, Luis E. Bonilla;
Hacienda, Joaquin Samper Brush; Instrucción,
Abadia Méndez; Obras Públicas, Daniel
Reyes.-CoRRESPONSAL.
Por tanto ; si alguíen respecto de esos pun- Pues bIen : aun aSI, como eJerCICiO una frase despectiva,no quitarán á la pa- prar más Dreadnoughts, y dentro de uno ó" do~
tos sale con conceptos extrafios, puede de- entretenido, ella posee la eficacia sufi- labra su poder eficaz. Que el que tenga a.fios se ver': obligado á alladir el servicio Pllr·
cirsele quc no conoce los antecedentes del ci6nte para desempeñar un importante algo noble que deoir, riegue al viento sonal al sacrificio pecuniario; yde esto también'
asunto ó que no ha leido lo que sobre éste oficio en la vida del espíritu. No la des- sus palabras; :¡,ue el que tenga algo que será la causa Alemania, cuya poiltica no se tunhan
escrito personas competentes, lo que preciéis. No creáis que es necedad, ó enseñar, nos dé en palabras su sabidu- da en más principios éticos que los que obtiene
bace dificil la discusión porque todas deben que por tenerla to~os á nuestr? ~lcance, rra. Y cuanto más noble y sencilla- en el campo de batalla.-All)aTo Gil AlbacBte.
tener alguna base fija. nos ofrece un cnmmo de perdl~lón para mente lo haga, tanto mejor y mayor
FERNANDO VELEZ la fuerzas, ó una C3.usa de continua mo- provecho.
Informe de electores.--Razones de una lestia. La palabra, como todos los bie- Y las palabras que dijo con ánimo
negativa.- Los anónimos.--Amenazas de N O TIC 1 A S CORTA S nes human.os, puede tornarse, por tor- generoso, harán camino en almas des-muerte.
- No aceptarán Carteras.-Los peza de qUien la usa, en obstáculo á la conocidas ó lejanas, aunque él no haya
reemplazos.- ¿Por los votos, Ó con ellos? .. Murió en Madrid D. MaUaa Barrio y Mier, santidad de la vida, y en cuerpo de es- de saberlo en la eternidad de los tiem-
Manifestación popular hostil. jefe del carlismo. piritual delito. Mas de aquí ~o. se sigu'e pos. Las otras, las que expresaron la
Bogotá, 5. .. En su testamento,el millonario francés Chau- que haya en su naturaleza ':IClO ó de- glosa adversa, también harán el cami-
ORGA, -Medelbin.-Esta semana publica- chnrd, muerto recientemente, deja al Museo tacf.o: de haberlo, éste radICa en nos- no que les corresponde en justicia; peráse
informe electores liberales, en que Nacional del Louvre, sus colecciones de cua- oti'OS, en el hombre que da muerte á su ro éste será más corto, de fácil y breve
Gral. Uribe y compafieros Congreso expre- dros, bronces y demás objetos de Arte, que tie - her:n:tano de un golpe con la azada be- longItud. Porque las palabras, como el
san razones por las cuales negaron sus vo - nen un valor calculado en $ 4,000,000. l1éfica por natural destmo suyo. silencio, y aun en grado mayor que
tos candidatura González Valencia. Ignó- .. El Gabinete francés ha aprobado los gastos Lo que hay es que toda alabanza del silencio, son más ó menos fecundas
rase si hablarán a~!i de anóni~os que reci- de la. Armada para un perIodo de diez ailos, Di - silencio encarna la apología de la pala- más ó menos duraderas.
bleron antes e~ecclOn! amenazandolos muer-I chos gastos ascienden á 600 millones de pesos, é bra oportuna. Má~ bien que loores á Monterrey Marzo de 19
t~ <,:aso Gor:~alez saller~ derrotad!" forma incluyen la construcc.ión de doce acorazados y aquél, deberían trlbutarse alabanzas á '
tiplca coacClon «Republicana" DlCese Es- . d t " t RICARDO A
guerra y Abadía no aceptaran Carteras y cuatro cruceros. esta cuan o lene raICcs en nues ra sa- ALES
que serán reemp'lazados, respectivamente, .. El aviador francés Hiberto Lathom se pro- biduria y sale á la superficie bien ma-
por Clímaco Calderón y Dávila Flórez. PÚ- pon I a para e1 1, o de Agotso a traviesaCr e a na 1 dUI'a y llena de aquella bondad de que _ (1) E_m_ers_on_. ___________
blico censúrase nuevo Ministerio fórmese de la Mancha,en su aeroplano perfeccionado, El es susceptible en cada uno de nosotros. EL CORREO gran parte con congresistas diéronle votos vuelo debla emprenderse entre Boulogne y Ca- Goethe nos hará comprender con el ins-
Go zález. noehE', ealJElIl cluda.:l fueron re- laiE. trumento de expresión la armonía de lo E S P A N- A' V M}\' R R U E e o S cOl'1'idas multitud gritando vivas y mueras. .. El notable ingeniero francés Lucien Napo- ideal y 10 real, y nuevamente dirá lo I
-CORRESPONSAL. leon BonaparteWyse, ha fallecido recientemen- que yá estaba dicho, pO?'g:ue es necesario
LA POLITICA
El Ministerio Ejecutivo da muestras de la
cordialidad con que el actual Presidente
desea la concentración conservadora. No es
de suponerse que los conservadores históricos,
boy dueños del Poder, hayan ocurrido
á nombrar de Ministros á nacionalistas por
falta de bombrescoropetentes; es claro que
se busca la compactación del Partido conservador.
La fracción gobernante que acaba de caer
se manifiesta disgustada por no haberle to cado
al General Hol.guin otro papel que el
te en sus posesiones del Cabo Brun. Era hijo de decvrw segunda vez; al paso que el camla
princesa Leticia Bonaparte y de Sir Thomas p~sino que se llega á nosotros, expresa
Wyse, actual Representante de Inglaterra en . de sencilla manera su alegría por el
Atenas. buen éXito de la cosecha, ó su temor á
• El sumergible .Kambala., de la Marina rusa,
se hundió en el Mar Negro, pereciendo la tripulación.
• Un Cuerpo del Ejéroito turco ha invadido la
Albania, con el objeto de debelar una iusurrección
iniciada por los amigos del sultán destronado.
Se han librado muchos combates.
• Ha sido procesado el Cardeual Andrieu, arzobispo
de Burdeos. Se le a0usa de haber exci tado
á sus diocesanos á oponer resistencia á las
causa de la sequedad que esteriliza los
predios, si no encomia la honradez do
sus hijos, ó, ... '. murmura de su amo.
Pero, diga lo que dijere, la palabra está
siempre al servicio del hombre para que
él exprese su conciencia vital, y da un
camino á los trabajos del alma. con fll
fin dc que ésta sea manifestada y alcance
así la l ihertad que le atañe, y no
permanezca en sí misma como en cau-
El correo nos trae malas noticias de la
Madre Patria. Nada menos que una guerra
entre Espaila y Marruecos amenaza á Europa,
en momentos verdadera.mente difíci les
para las grandes Potencias, pues se tiene
por cierto que al primer disparo que suene,
se hara. inevitable el oonflicto europeo.
Ignoramos el motivo del actual desacuerdo
entre los dos países; pero, si tenemos
noticia de que el Embajador de Espafia en
Fez, Sr. Merry del Val, fué violentamente
despedido por el sultán Muley-Haffid.
Hasta la fecha de nuestras noticias, la
exoit,ación de España era extraordinaria.
Algunos periódicos madrilei'loa ban hecbo
rebusca de opiniones en tre los sombres más
CORRESPONDENCIA
LOS D1RIOIBLES
Paris, Juniu 13 de 1909.
Sres. Directores de LA ORGANIZACloN.-Mede~
llin.
Después de salir de la Escuela de Automovilismo,
en la cual acaban de ponerme,
seguiré Suiza, á eRtudiar los últimos
sobre perforación, debajo
que se han iniciado como un
del túnel del Simplón, quouna
extensión de 49 kilómt:t,ros
via subterránea. Esta ob¡a tiene por objeto
eliminar resistencia y1l&rtar la diatan·
cia ep. la linea de Paris, Laussana, Milan,
et'l., ,te. Enviaré un informe compendiado
y técnioo de lo que por alli observé. Ayu·
dan á ello la infinidad de publicaciones que
se hacen en Suiza sobre estos ramos. Creo
que para Antioquia lo mejor quo pued:l
consp.guirse es un estudio s')bre túneles,
porque en un territorio tan montañoso, no
se tendrán buenas comunicaciones mientras
no se perforen las cadenas principales de
montaña y sus contrafuertes ó estribaciones,
aunque es cierto que en algunos cafiones,
como el del Cauca, el de Porce y el del
Arma, la solución tendrá que ser la de los
globos dirigibles, los que han salido yá del
terreno del deporte, para aproximarse á ser
una realidad de aplicación industrial. Pront-
o cruzarán el Océano uno de los aeroplanos
de los hermanos Wright y un dirigible.
Anteayer presencié el funcionamiento
de un aeroplano con muy buen éxito, sobre
el centro de la ciudad, yen esta semana
veré otros ensayos. Se vuela, pues, y se
volará, con toda seguridad; lo importante es
el lado económico de tales inventos, ':lue, co ..
suEbrnc pctuiacniato áq uloes sMe ianbirsetr olas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELL1N, AGOSTO 6 DE 1909
mo Uds. recordarán, no han despertado ma- mones por algo en el vuelo? Yo sé, por proyor
entusiasmo en el espiritu de Mr. Edi- pia experiencia, que en la natación entra por
80n. Se deja caer de su peso, en efecto, que mucho: el que no respira a plenos pulmoun
volumen de gas 14 veces menos pesado nes nadando, se expone a una congestión
que- otro igual de aire, se abrirá con dificul- cerebral. Sobre estas cosas somos todavla
tad camino contra corrientes de éste de gran unos ciegos en un museo: i quién sabe cuán l'elocidad.
Yal efecto; los grandes maes- do la Providencia nos revelará el gran sc·,
tros, entre quienes se cuenta al conde Zep- creto de la aviación y de la 'aerostación!
pe1in, todos han tenido sus contratiempos y I Hasta hoy lo que se ha hecho es aplicar el
sustos de carácter alarmante. Y si bien es ¡ motor explosivo iI. una cometa sin cuerda y
cierto que un velero navega contra el vien-l á. los globos de forma de cigarro; pero todo
to, siguiendo las resultantes de las fuerzas, eso no ha salido del terreno del sport (ó deno
es el mismo caso para un dirigible, que porte), aunque yá se preparan los Estados
no tiene otro asidero que el mismo medio que Unidos para la defensa contra los globos,
lo arrastra; y si el gallinazo rompe las co- lo que no es extrafio, porque en esa gran
!Tientes del huracán sin esfuerzo, él eS más nación lo más grande de todo es la patri-opesado
que el aire y dispone de factores fi- tería, yendo en nombre de ella hasta la pisiológioos
y magnéticos que le ayudé>n á re- ratería.
c.:!ver el problema, ¿No entrarán los pul- PEDRO RF.RTRF:PO URfRE
CUENTOS EXTRANJEROS
EL PAJARO AZUL nosotros, conmovido, exaltado, casi llorando,
pedía un vaso de ajenjo, y nos decía:
París e8 un teatro divertido y terrible. -Si; dentro de la jaula de mi cerebro es -
Entre los ooncurrentes al café Plombier, tá preso un pájaro azul, que quiere su liberbuenos
f decididos muchachos, pintores, tad .....
tl80ultores, escritores, poetas, si todos bus- _
cando el viejo laurel verde, ninguno más Hubo algunos que llegaron á creer en un
querido que aquel pobre Garcin, triste casi descalabro de su ra-zón.
siempre, buen bebedor de ajenjo, 80fiador Un alienista, á quien se le dió noticia de
que nunca se emborrachaba, y, como bohe- lo que pasaba, calificó el caso como una
mio intaohable, bravo improvisador. monomanía especial. Sus estudios patoló-
En el ouartucho destartalado de nuestras gicos no dejaban lugar á duda. Decidida-alegres
reuniones, guardaba el yeso de las mente; el desgraciado Garcin estaba loco.
paredes, entre los esbozos y rasgos de futu- U d' 'b" d d .
ros Olays, versos, estrofas enteras escritas n la reCl lO e su pa re, un Vlejo pro-
Pon la letra echada y gruesa de nuestro ama- vinciano de Normandia, comeroiante en
do ,Pát'aro Azula. El cPál'aro Azuh era el trapos, una carta que decia lo siguiente,
poco más ó menos:
pobre ar,in. ¿No sabéis por qué se llama- .Sé tus locuras en París. Mientras perba
a81? Nosotros le bautizámos con ese manezcas de ese modo, no tendrás un solo
nombre.
Ello no fuá un simple capricho. Aquel SOU. Vén á llevar los libros á mi almacén,
exoelente muohacho tenía el vino triste. y, cuando hayas quemado, gandul, tus ma-
Cuando le preguntábamos por qué, cuando nuEsc rti tos de tonterias, tendrás mi dinero.' tI ' 1 f' PI b'
todos reíamos como insensatos o chicuelos, s a car ,ó. se eyo en e ca e om ler.
él arrugaba el <,efio y miraba fijamente el -¿Y te irás?
eielo raso, nos respondia con cierta amar- --¿¿ANcoe ptet airsá?s ?
gura: -¿Desdefias?
-Camaradas: habéis de saber que tengo ¡ Bravo, Garcín! Rompió la carta,y soltanun
pájaro azul en el cerebro. Por con si- do el trapo á la vena, improvisó unas cuan-guiente
... , ta t f b b ' 1 Sucedía también que gustaba de ir á las s es ro as, que aca a an, Sl ma no re-eampilias
nuevas, al entrar la primavera. cuerdo:
El aire del bosque hacia bien á sus pulmo- Sí; seré siempre un gandul,
nes, según nos decia el poeta. lo cual aplaudo y eelebro,
De sus cxcursiones solía traer ramos de mientras sea mi cerebro
violetas, y gruesos cuadernillos de madri - jaula del pájaro azul.
gales escritos al ruido de las hojas y bajo Desde entonces, Garcín cambió de carác-el
ancbo cielo sin nubes. Las violetas eran ter. Se volvió charlador, se dió un baño de
para cNini" su veci~a, una .m u chacha fres- alegria, compró levita nueva, y comenzó un
en f rosada, que tema los oJos muy azules. poema, en tercetos, titulado, ¡pues, es cla-
Los veraos eran p~ra nosotros. No~otrosl ro ! : .El Pájaro,Azuh.
108 lelamos yaplaudlamos. Todos tenlamos Cada noche se leía en nuestra tertulia aluna
ala~an~a para qarcin. Era. un genio go nuevo de la obra. Aquello era excelente,
qu~ .debla bnllar. El t,18mpo vendn8. i Oh, el disparatado, sublime.
,Palaro Azuh vola~la ~u~ alto! ¡Bravo, Allihabiaun cielo muy hermoso,una cam -
bien I ¡ Eh, mozo: mas aJenJo! pifia muy fresca, países brotados comú por
- la magia del pincel de Corot,rostros de nifios
Prinoipios de Gareín: asomados, con ojos serios y grandes; y, por
De las fiores, las lindas campánulas. afladidura, el buen Dios que envía volando,
Entre las piedras preciosas, el zafiro. volando, sobre todo aquello, un pájaro azul
De 1808 inmensidades, el cielo yel amor; que, sin saber cómo ni cuando, anida dentro
e~ decir, las pupilas de Nini. . del cerebro del poeta, en donde queda apri-y
repetia el poeta: cCreo que siempre es sionado. Cuando el pájaro canta, se hacen
preferible la neurosis á la imbecilidad.. versos alegres y rosados. Cuando el pájaro
A veoes, Garoín estaba más triste que de quiere volar y abre las alas y se da contra las
c08tumbre. paredes del cráneo, se alzan los ojos al cielo,
,Andaba por los bulevares, veía pasar se arruga la frente y se bebe ajenjo con poindiferente
los luj080s carruajes, los elegan - ca agua, fumando, además, por remate, un
tes, las hermosas mujeres. Frente al esca- cigarrito de papel.
Hé aquí el poema.
Una noche llegó Garoín riendo mucho, y,
LA ORGANIZACION
timo de mi poema! Nini ha muerto,Viene la
primavera, y Nini se ya. Ahorro de violetas
para las oampiñas, Ahora : falta el epilogo
del poema.Los editores no se dignan siquiera
leer mis \·eI'S08. Vosotros, muy pronto, tendréis
que dispersaros. Ley del tiempo. El
epilogo, debc titularse asi: cDe cómo el pájaro
azul alza el vuelo al cielo azuL.
i Plena primavera! Los árboles florecidos;
las nubes rosadas en el alba y pálidaa por la
tarde; el aire suave mueve las hojas y hace
aletear las cintas dc los sombreros de paja,
con un ruido especial. Garcin no ha ido al
campo.
Héle aqui que viene, con ,traje nuevo, á
nuestro amado café Plombier, pálido, con
una son I ísa triste.
-Ami!}OR míos, pm I\bra,70! A brl\7.3dme
todos, aS I, fuerte; decidme adiós con todo
el corazón, cQn toda el alma " ,El pájaro
azul vuela, , , ,
y el pobre Garcín lloró, nos estrechó, nos
aprct6 las manos, con todas sus fuerzas, y
se fué .
Fué ésta la época de sus mayores mortificaciones
: presa de los ataques de detractores
encarnizados, exponiale, en una carta,
á su padre la amargura de aquella situación:
cTengo-decia-enemigos en Paris
como en todas partes. ¡ Magnifico augurio ... !
Si hubiese aquí quién tuviera oidos para
oír, corazón para sentir, y siquiera una mediana
idea de música, podria yo consolarme
de todos estos sinsabores. Pero"" me veo
en medio de bestias brutas, con respecto á
música .•
Por aqucl mísmo tiempo, Mozart, ob!igado
por la necesidad de dinero, compuso la
música de un .ballet, que fué representado
en la Opera, y cuya paternidad se atribuyó
cínicamente Noverre,
Titulábase Petits Riens. Pasó inadvertido
é incomprendído por los peritos de la época,
Decepcionado, Mozart abandonó el
campo", ,
.LES ANNALES •.
LOS
obscuridad, , , , , , Tienen neoesidad de ser
anunciados y .denunciados , , . .
El Genio se denuncia él; solo. Un lago
necesita ser d~8cubierto; el Mar se anuncia
él mismo, con su clamor. Nadie ignora dónde
está la tempestad, menos aquellos que
tiemblan ante el rayo,.,
Todo Genio es un rebelde. Todo rebelde
genial es un aislado. La soledad es su Reino;
desde él, conquista el mundo. El Silencio
es su heraldo; con él, atruena la Tierra.
Mientras los demás van tras el Exito,
él parece marchar hacia el Desastre. Mientras
los medi:>cres se embriagan del triunfo
fácil, él tiende el pufio á la Victoria difici1. ...
Los mediocres obtienen la celebridad; él
Qbtiene la Inmortalidad. Los mediocres lleg'an
al triunfo; ¡ sólo él llega á la Gloria ... !
METROPOL,IS
CRACOVIA
Todos dijimos: rGarcin, el hijo pródígo., CONTEMPORANEOS En latin se la llamó Ca7"1'odunumj en po-busca
á su padre, el viejo normando, i Mu- laco se la denomina hoy Krakov, y en ale-sas,
adiós; adiós! ¡Gracias " ,.! i Nuestro mán, Krakau. Es una ciudad de la Polonia
poeta se decide á medir trapos! iEh! Una DE DEJAR Y ~O\· EJ.',A antigua, y hoy de Austria-Hungria (Galit-copa
por Gareim. Naci6 en Barcelona (España), en el aúo de zia). Está situada á orillas del rio Vistula,
P
'['d t d - ' te'd 1 d' , 1869, á 235 kilómetros ai N. E. de Viena, y 285 al
aloa, asus a os, cntns CI os, a la SI: . Bajo la direcci6n de D, Alejo Vera y D, Luis O. de Lemberg. Cuenta con una población de
guiente todos los parroquianos del cafc "cerca de 80,000 habitantes. Tiene tres arraPlombier,
que metíamos tánta bulla en aquel de Madra~o, coron_6 sus estudIOS en Itaha. , bales, y se comunica con Podgorze por mecuartucho
destartalado, nos hallámos en la Vuelto a Cataluna, ocup6se D, Pabb AntonIO dio de un puente. Posee un obispado catóhabitación
de Garcin. Estaba en su lecho, en la decoraci6n de los palaCiOS de los marque- lico, un Tribunal Superior, una Universisobre
las sábanas ensangrelltadas, con cl ses de Alella y de Mariaaae, ea la misma ciudad dad, fundada en 1364, algunos seminarios,
cráneo, todo, roto de un balazo. Sobre la al- que 1" vi6 nacer, una fortaleza, murallas, fosos, una catedral
moh~da h~bía /ragmentos de masacerebraJ. ¡ Más tarde, se traslad6 á Madrid, Allí reside en la que reposan los restos de los reyes de
¡ Que homble. ., desde ~ntonces. Polonia, un Observatorio, cuatro bibliote-
,9uando" repuestos de la pnmera ,lmpre-' Siguiendo en parte los conse'os de D Ale'o cas, etcétera. La industria de Cracovia es
SlOn, pudimos llorar ante el cadaver de T ' ,J., J , activa, yelcomerciodeestamismaciudadse
nuestro amigo, encontrámos que tenia con- \ era, s~ ha dedi~ado también á la ~llltura al hace notar, sirviendo ella de centro entre la
sigo el famoso poema. En la última página, pastel, slendo el pnmero de sus trabajOS nota- Polonia rusa y la Polonia prusiana, la Gahabia
escritas estas palabras: .Hoy, en ple- bies en este g6nero, el RETRATO DE D, '" RAFAELV litzia y Hungria. Cracovia fué fundada, sena
prima,era, dejo abierta la puerta de la DE VICO. Siguieron á éste, los de LOS REYES AL- gún se dice, desde el siglo vn, por Craco, y
jaula al pebre pájaro a'wJ. . FONSO y VICTORIA ~nIA, el de LA INFANTA D. '" figuró como capital de Polonia entre los
¡ Ay, Garcln! j Cuán to~ llevan en el cere- ISABEL los de LOS lUJOS DE D, CARLOS EL INFA..'1- afios de 1320 y 1609. Cayó en poder de Aus-bro
tu misma enfermedad! TE, Y ;tros. tria después del tercer reparto de Polonia,
________ ___RU_BE_N D_A_R_lO_ Las obras más aplaudidas de este pintor son: gverarinfi cdaudcoa deon d1e7 9V5.a rEsno v1i8a0, 9y f,o arlm fóin ,p aenrt e1 8d1e0l,
VERSIONES LIBRES
(Para .La Orgallizaclóll .• )
Recuerdos de Mozart.
El autor de Don JItan era apenas un niño
cuando hizo a Pal'ill su primer viaje. Tuvo,
desde luégo y gracias al favor caprichosú
de la Cortf, un éxito triunfal. Celebrabanse
WILFREDO EL VELLOSO, UN MERCADO EN ITALIA, EL se hizo libre. Más tarde, en 1815, constituPIROPO,
SECRETO DE CUPIDO, UNA ,"IESTA EN POM- yó una pequefia república, bajo la protecPEYA,
y MATER DOLOROSA. Esto, fuera de los re- ción inmediata de Rusia, Austria y Prusia.
tratos de que hicimos yá menci6n, Estas tres Potencias la declararon neutral
PALABRAS DE ARTE
J.I\I.V.V.
para siompre. Austria, no obstante, so pretexto
de un movimiento que estalló allí, la
incorporó á sus Estados, en 1846. •
PRENSA LOCAL
SCORPION Miércoles ....
Como editorial trae un picante artículo.
titulado SOLOMOS y JAMONES.
Siguen dos telegramas políticos. de Bogotá,
sobre la elección de González Valencia.
Luégo: SELECCION, párrafos de Victor
Hugo" que versan acerca de los virtuo-
808 y los vicioS08, Ó 8ea, los buenos y l08 malos,
como opina el gran poeta que es da
verdadera división ••
Lo DE ANOCHE, nota de actualidad, como
si dijéramos, reza así:
.Los neo· republicanos,entusiasmad08 con
la elección del Gral. González Valenoia, tuvieron
anoche una reuni<5n de familia en la
esquina del Club Unión. Los gritos de Viva
la República, Viva González Valencia,
Carlos E. Restrepo, la. Unión republicana,
etc., resonaban continuamentezooread09 con
voces roncas por centena y meaia ó dos centenas
de neos. Pero no hay alegría completa:
poco á poco fueron llegando, á turbar
con su presencia la alegría valencista, unos
cuantos liberales bloquistas. quienes empezaron
á dar viva8 al Partido Liberal, al Bloque,
á Rafael Uribe, á Fidel Oano y á otros
nombres ilustres del Partido. La policia quiso
impedir estos gritos, y hasta llegó á. ponerse
en acLitud de disparar; pero su Jefe,
el Coronel Nicolás Vélez, manifestó que había
libertad de gritar vivas á quienes se quisiera,
con exclusión de abaj08 y mueras. Y
aquí fué Troya! Se emprendió un singular
combate de gritos, en el cual hizo de tereero
en discordia la policía, con sU intervención
culatácea y planácea, hasta que llegó
de nuevo el Coronel Vélez y la hizo retirar
á una cuadra del teatro de los acontecimientos.
Continuó la incruenta lucha hasta que
las gargantas seoas y enronqueoidas, enmudecieron
, ., .
Las desgracias personales no pasaron de
contusiones sin consecuencias,y no hubo bajas
en ninguna de las partes contendientes,.
sus dotes maravillosas en prosa yen verso; El Artista genial, el verdadero Artista,
la pintura fijaba para síempre su persona. ignora. su tiempo, ó hace el gest.o de ignoGrimm,
á. qui en el ni fío-prodigio habia si- rarlo. No esta dentro de él, sino sobre él,
do encomendado, y protector cariñoso de la adelante do él. No lo sigue; lo domina y lo
familia (le éste, hacia un subidisimo elogio guia. No es el amor de su época lo que le
de Mozart, con estilo soberbio, en la cCor- distingue; es el desprecio supremo de ella.
respondance Littéraire.. El artesano en letras, el mediocre, es
P ALA.BRAS DEL DIA.
En COSAS DEL DIA, hallamos lo siguiente:
cPues, Sres.; todo se ha puesto que no se
entiende, y así lo predije desde hace muohos
días, que me impuse de que los gatos buían
de los ratones; pues esto fué, según entiendo,
una de laa primeras manifestaoiones del
trueque de las cosas; y vean Uds. oómo siguen.
Hoy se llama tránsfuga á. todo el que
no abdique de sus ideas; para ser hombre
de oonvicciones bien arraigadas, de verdadero
carácter, es preoiso pasarse al campo
enemigo (éstos, antes, eran traidores); sale
un decreto declarando turbado el orden público
y prohibe termínantem"nte la oirculación
de periódicos; pero,aqui tienes la mejor
ocasión de echarlos á la calle sin infringir
ley alguna (i oonsideraoiones de familia,
hombre!); antes bien, se oonsidera avispa-miento
de los muchachos amantes de la PaMartes
3. tria •.
Las dos primeras obras grabadas del f,! - siempre el cortesano - cuando no el prisioturo
Maestro, fueron publicada. en Paris, nero·- de su tiempo.
con el titulo de Ouatro sonatas para clal1i- El Genio, alucinante y alucinado, no sucord'io,
glLe pueden ser ~ecutada8 con I ire la influencia ambiente, ni se modela por
acompañam.'iento (le vioZ'ín . ella. Es un solitario, sin porosidades para
Su entrevista con Mme. de Pompadour . la impregnación de las cosas bajas y hostifué,
con t1do, menos galante y cordial de lo ' les que le rodean. Su soledad es la acre deque
el cuadro ~Mozart chez Mme. de Pom- fensa contra la invasión de la vulgaridad
padour" de V. dc Paredes, deja suponer. externa, que amenaza el deslumbramiento
En suma : Mozart se vió mucho más in- perpetuo de sus visiones y su latente ges-censado
que realmente dichoso, en París, tación de Belleza y de Infinito.
Volvió a la gran metrópoli en 1765. Eatu- Lo que distingue al Genio es: el desdén
vo sólo de paso entonces, y no logr6 des- del triunfo.
pertar el entusiasmo primitivo. Lo que distingue á la mediocridad es: la
En 1778, hizo un viaje, más l arg~, á la sed del Exito.
capital. Vivia á la sazón con su madre,en el Amar el Exito es la característica del
hotel de los .Quatre Fils Aymon. (rue dUo mediocre; obtenerlo, es su consagración deGros-
Chenet, comprendida hoy en la rue du finitiva. Por eso ama tinto el oreclamo»,que
Sentier ). Habitaba en él un cuarto peque- es el sport de la celebridad bal·ata. El «reEl
editorial LIBERTAD DE PRENSA, trae, TENTACION es un precioso soneto moder-entre
otros, los párrafos que damos en ge- nista (valga la palabreja) de Leopoldo Lu-guida:
gones.
cA lo que entendemos se trata de poner Para terminar. copiamos las siguientes
en vigencia la ley sobre Prensa que regía en NOTAS SUELTAS:
1898; y si bien tal ley no llena todas nues- .* Gritó anoohe un republicano: ¡Abajo
tras aspiraciones al respeoto, si consagra la dictadura!; y le preguntó un, , ,.monarcierta
amplitud que falta en las que poste- quiBta: ¿Cuál, la que terminó en Junio, ó la
riormente hemos tenido. que empezará ahora en Agosto?- La cosa
, , , , . , , , , , , ., , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , " fué tomada á broma, y no hubo oonflicto.
Los delitos de Prensa pueden ser calum- pero ni siquiera pescozones.
ni a, difamación, incitación á la rebelión y .. El amor á la República y el patriotismo
acaso también in'espeto á las autoridades, se constituyeron en ~onopolic;>s,. siendo redelitos
todos que tienen su sanción en el matados por ~naSoCledad a.nomma de oonCódigo
Penal, y para cuyo castigo pueden servadores y ~1~erale8. ~l pnm~rGerente, el
los Jueces del crimen proceder de ofieio ó Gerent~ proV1slO~al, fue un rOlO: el segunpor
denuncia. Así, pues, una ley ,especial d?, Y ya en ~ropledad, es el General Gonsobre
Prensa no tiene en nuestro entender I zalez V:alencla .. L?s no rematad?res so~os
objeto alguno. Pero ya que no es ésa la opi- anarqUIstas, SOCIalistas, monarqulstas y dlCnión
de los legisladores, y que de seguro el tatonales, . ,. '
Congreso pondrá en vigenoia la ley de 1898,,' LA. PATRIA. NUEVA MI' l 4-
tenemos de conformarnos con la muy esca- erco es
paIate de un joyero sonreía; pero, cuando
pasaba ceroa de un almacén de'libros, se
llegaba á las vidrieras, husmeaba, y, al ver
las lujosas ediciones, se dcclaraba decididamente
envidioso, arrugaba la frente, y para
deliaho~arae volvia el rostro hacia el cielo,
y 8usplraba. Corria al oafé en busca de
sin embargo, muy triste.
La bella vecina había sido conducida al ñin, tan estrecho, que no l'ra posible colo- clamo. es la epizootia de los mediocres. sa libertad que tal ley consagra, si bien es I Editorial: HACIA EL PORVENffi. Promete
de esperarse que se le hagan algunas refor- el idem á das muohedumbres ilusionadas
mas en el sentido de dar más amplitud.. en el despertar de su dereoho •• INFORMA-cementerio.
- U na noticia 1 • Una noticia!
I car un clavicordio en medio de las dos ca- ¿Por qué tienen los mediocres t ll sed de
Canto úl- ' millas. lreclamo,? Porque sin él, morirían en la
""-0 C:: - j
, , ~
.-----------------------,--------------------~ ~:_::::=~-~--~.------------------------------~--------------I
GRANDES ALMACENES DE H, de P, R. & C,
DROGUERIA = ALMACEN PARA HOMBRES = EL SALaN ROJO
La más
GRANDE
EN 'COLOM BIA
" .. El crédito de que goza es
la mejor recomendación de nuestra
Droguería. "
H. de P. R. &. C.
REGALOS
~~--------~---------------------------------------------~~
UNA HERMOSA
postal de "El Salón Rojo" con cada compra en la
Sección de Telas.
EL SALaN ROJO
--------.....-. ----------
UNA BOLETA
para la rifa de $ 3,000 por cada compra cuyo valor
pase de $ 25.
EL SALaN ROJO
------__. ... E ._. - ------
ARTJCU LOS ESPECIALES
(á precios especiales), los viernes.
i Grandísimo surtido!
¡ Los más nuevos!
¡ Los más artísticos!
j Los de mejor gusto!
¡Los más baratos!
H. de P. R. & C. (El Salón Rojo.) I
EL SALaN ROJO
Jamones, Pasas, Confites italianos,
Frutas cristalizadas, Grajeas para
postres, G~lletas de todas clases,
Encurtidos, Almendras,
Espárragos, etc., etc.
H. de P. R. & C. (Droguería.)
Gran
ALMACEN
DE MODAS
" .... Esmerada atención, buenos
artículos, precios justos, para
todos igual."
EL SALON ROJO
PRONTO LLEGARAN
.'
ma-Cuando
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
LA ORGANIZACION MEDELLIN, AGOSTO 6 DE 1909
-===================~======~=r-==~=======- ==~==============~===========================================~======~=========-~
ClON POLlTlCA, acerca de los últimos sucesos,
tanto en Medellín como en la CapitaL cEL
MEETING' da cuenta de los retozos democráticos
del 3 en nuestra VilIa.-Etcétera.
NEOLOGISMO
Ha tenido la ORGA la buena idea de darnos
á conocer en cuentos, Crónicas y monografías,
la. delicada literatura de la Espafia moderna.
Primorosa.
Alli conocimos el espiritu penetrante y de
cambiantes bellos, de Fernando Araujo. El
pensamiento profundo del gran pensador,
con su sal ática, nos lo ha traído el primer
periódico de Colombia, trisemanario de Medellín.
Creíamos que la palabreja début, únicamente
era gastada en nuestra jerga de teatro;
pero-resulta que también ha invadido
los dominios de la literatura espafíola, y tenemos,
según «La Correspondencia., á D.
Benito de debutante.
En francés cdébut" significa estreno, primera
salida á las tablas (hacemos citas y
referencias de memoria.)
Ahora. La práctica de nuestra lengua y
la razón filológica, establecen que la admisión
de una palabra extran jera im plica : necesidad
de expresar una idea nueva, que esa
palabra se conforme con la estructura del
castellano, y que no sea posible formarla
con las raices griega y latina. Sirvan de ejemPlO
r fonógrafo, caleidoscopio, telégrafo.
En e caso que nos ocupa, nosotros tenemos
el sustantivo cestrenar.; el verbo, 'regular
en todas sus formas, es sonoro, expresivo
y .. atizo. ~A qué ese nombre bárbaro,
con terminación en ut, que no sabemos ni
siquiera pronunciar?
Bueno que cuando no tengamos una palabra,
la inventemos; pero sin bastardear de
la hermosa habla de nuestros antepasados.
Furibunda paliza ha de llevarse del moderno
D. Fernando.
Si seguimos como vamos, no tardará mucho
el dia en que las revistas de teatro nos
digan : .La actriz Fulana fué muy otriada •.
CARLOS ORDOÑEZ JARAMILLO
EXTERIOR
INGLATERRA
Aprehensiones periodísticas.
Londres, Junio 30.- Durante toda la
semana han estado circulando noticias
sensacionales, que los periódicos han
recibido, dándoles extraordinaria importancia,
sobre la existencia de gran
número de rifles Mauser, enviados por
Alemania, por medio de globos, para
que con ellos pudieran armarse en un
momento dado los miles de alemanes
que so pretexto de trabajar en distintos
oficios, habían llegado en gran número;
pero cuya misión era, en realidad, poder
secundar desde déntro un movi miento
invasor, que debía realizar el
ejército alemán, debiendo ser el emperador
quien diese la señal, para poner
en práctica el proyecto.
El Secretario de la Guerra, Haldane,
ha hablado de esas noticias alarmantes,
y las ha ridiculizado.
De todo esto se han ocupado los periódicos
de la capital tanto como los del
resto del país; algunos llegaron á dar
detalles minuciosos de la visita nocturna
que se efectuaba, casi á diario,de un
globo alemán, que era el encargado de
traer los pertrechos; otros, aun llegaron
más lejos en sus noticias, pues afir-
El IIImo. Sr. Obispo
de T ehuantep~C i
<
RECOMIENDA LA,
Emulsión de Seot
Infalible Preservativo
Contra las
dades del
Inferme·
Pulmón
"Mi parecer con respecto
á la gran eficacia y bondad
curativa de esta popular
medicina (me refiero
á la Emulsión de Scott)
está fundado en el ,rande
aprecio en pue la tienen
los peritos y los enfermos
que la usan. Entre eatol.
particularmente he oido
elojiarla como infalible
preservativo y eficaz remedio
contra la. enfermedades
de pecho y del
pulmon."-· IGNACIO.
Obispo de Tehuantepec
Rep. Mexicana.
En el Corgreao Intema~
cional de Tuberculosis
celebrado en Washington
fué opinión unánime de
loa médicos que el aceite
de bacalao reporta mayorea
beneficios á 101 tili.
coa que todos los otros
remedios juntos y la
Emulsión de Scott está
reconocida por la Facul.
tad Médica como muy
superior en IUI
efectos al aceite
puro y con razón. \
La legítima lle-'
tia ata meuca.
SCOTT a: BOWNE
QaImicoa iNueft York
8011
maron que el.misterioso globo traía su
cargamento de armas de un buque de
guerra alemán, que se encontraba en el
Mar del Norte. Algunos hombres que
estaban haciendo experimentos con un
globo de nuevo modelo, explicaron que
el de ellos era el misterioso aeróstato,
cuyos movimientos eran causa de tántos
comentarios ;iba amarrado con cuerdas
á automóviles en sus pruebas, y esto
dió ori~en á las sospechas.
La explicación dada por los que hacían
los experimentos, destruyó varias
de las espeluznantes teorías de los sensacionales
relatos de los cargamentps
de fusiles con que Alemania se preparaba
á conquistar el territorio inglés.
En los comentarios que hace su prensa
acerca de estas noticias, se comprueba
que Alemania ha visto toda la algarada
que se formó en Tng'laLerra, con
disgusto é impaciencia.
Lord Grey y sir Mac-Kenna.
Londres, Junio B.- Al dirigir hoy la
palabra al Congreso de la Prensa Británica,
dijo lord Grey, Ministro de Estado,
que la política del departamento
á su cargo, consiste en guardar lo que
se tiene, evitar en cuanto sea posible
armar camorra con otras naciones, sostener
los ideales de la Gran Bretaña en
el concierto mundial, y que el sostenimiento
de la Armada debe ser el asunto
á que el Gobierno ha de dedicar su preferente
atención, pues si se permite que
decaiga la Armada, es inútil discutir los
demás asuntos.
Sir Mac. Kenna, el primer lord del
Almirantazgo, vislumbra la posibilidad
de que el imperio británico tenga que
reconcentrar todas ~us fuerzas para la
defensa del territorio de la Gran Bretaña
é Irlanda.
AUSTRIA
Contra la «Unidad italiana).
Austria será el l'mico de los Estados
de Europa que no tomará parte en las
fiestas de 1911 para el Cincuentenario
de la Unidad italiana, á que todos los
Gobiernos fueron invitados. Sólo la respuesta
de Austria fué negativa.
Esta negativa de AU,stria ha producido
viva impresión. Dcspués de la afrenta
hecha á la Corona de Italia por el
emperador Francisco José, no devolviendo
al rey Víctor Manuel la visita
que el Soberano italiano le bizo en Viena,
se tiene hoy una nueva prueba de
que cn Viena no se quiere reconocer la
Unidad italiana.
A propósito de esto, se presentarán
interpelaciones en la Cámara italiana.
NACIONAL
HACIE},"l)O uso de la amnistía general
dictada por el Gobierno, ha regresado al
Pajs el General Jorge Martinez.
MIEMBRO de la Junta Nacional de Amortización,
en reemplazo del Sr. Francisco
de la Torre, fué designado el Sr. Rafael
Barrera.
DE «Ri goletto~, de Barranquilla, con fe cha
6 de Julio, tomamos lo siguiente :
IPROPOSICION
aprobada unánimemente por la numerosa
reunión de liberales que se efectuó el dia 4
de 10G corrientes en los salones del Palacio
Municipal.
'L08 libera.les aqu.í 1'eunid08,
RESUELVEN :
Nombrar una Comisión de su seno, compuesta
de cinco miembros, que tendrá por
objeto : 1. o Resolver cuál ha de ser la conducta
que debe observar el Partido Liberal
en las presentes circunstancias, después de
maduro estudio de la situaciún y de sus ten denciaa
políticas; y, 2. o Continuar en la
Dirección del Partido Liberal.
Mientras tanto, el Partido se abstiene de
toda participación politica; pero coadyuvando
siempre á la conservación de la tranquilidad
social'.
En cumplimiento de 10 preceptuado en la
primera parte de la proposición, se procedió
á elegir la Comisión Directora, y fueron
favorecidas las siguientes personas:
Dr. Julio A. Vengoechca, Dr. Manuel Z.
de la Espriella, Dr. Clemente Salazar M.,
D. Urbano Pumarejo y D. Tomás Suri Salcedo.
Barranquilla, Julio 5 de 1909.
El Presidente, MANUEL Z. DE LA ESPRIELLA.
El Secretario, J. RAMON VERGARA .•
P ACHIT A G. DE BERRIO
Ayer á las 3 p. m. falleció en
esta ciudad la Sra. D. tIl Pachita
Gaviria de Berrío, esposa del General
Joaquín P. Berrío, madre de
D. Joaquín y hermana de D. Enrique.
D. tIl Pachita, la interesante dama
á quien adornaron todas las
virtudes, muere joven y deja inllenable
vacío en esta sociedad, de
que fué ornato.
Los amigos de sus deudos l~
mentan la enorme pérdida sufrida,
y comparten el dolor que los lacera.
DE LA GOBERNACION
l'UESU)ENCIA y ¡UINISTEIUO
Uogotá, 'l.
GOBERNADORES y JEFES MILITARES " , ,Tengo
el honor de comunicar á Usja que
hoy, á la 1 p. m., tomó posesión del cargo
de Presidente de la República el Sr. General
D. Ramón González Valencia, quien ha
constituido su Ministerio asi : Gobierno,Dr.
Alejandro Botero Uribe; Relaciones Exteriores,
Dr. Marco Fidel Suarez; Hacienda
y Tesoro, D. Joaquín Samper; Guerra, el
suscrito; Instrucción Pública, Dr. Manuel
Dávila Flórez, y Obras Públicas, General
Benjamín Herrera.-Reina completa calma.
-Atento servidor, LUIS ENRIQUE BONILLA.
LICE~Cj¡\MIt;:XT() Dt;: 1'UOP,<\
lUedellíll, 5.
MINISTRO GUERRA.- Bogotá.- Felieito á
Su Sefíoria, y al contestar su atento telegrama,
suplícole en primer lugar al nuevo
Gobierno, como lo hice al anterior y á las
C¿maras, el pronto licenciamiento de fuerzas
nuevamente organizadas, que son innecesarias
y costosas al Tesoro en demasia.
Hasta el último instante esta Gobernación
suplicara ese gran bien para todos .-Servidor,
EDUARDO VASQUEZ J.
CONOCIMIENTOS UTlLES
Procedimiento rápillo lIara la fabrÍl'ación
de mantequilla.
En los .Anales del Instituto de Gembloux.,ex-pone
MeldE'rt una nueva manera de fabricar la
m:lDt~quilla, más expedita y más rápida que el
antiguo sistema, y al alcance de todos. Se poc.e
la leche á calentar á un fuego suave, por espacio
de una media hora, á una temperatura de SO
á 90 grados. Debe evitarse la ebullición. Después,
se deja enfriar la leche y reposar por es-
1'lIcio de 12 á 13 horas, que es el tiempo necesa¡'
io para que la nata 6 crema sobrenade. Se procede
después :\ la desnatación; se deja en reposo
la !lata durante modia hora, y luégo se bate.
Un minuto ba~ ta para que la mantequilla esté
becha, mejor aún si la crema tiene una temper~
tul'n de 15 á 18 grados.
E. te procedimiento sirve, igualmente, para la
leche que ha sido pasada por la desnatadora;
sólo exige un poco de cuidado al calentar la
crema.
EN LA FERIA
AQOSTO 4.
Novillos gordos , , ' , ' , ' , , , , , , , , . . , , . 375
11 de ceba""" . . " .. "" 288
Ganado de levante . , , , , , , , .. , . , , , " 156
Vacas paridas, , .. , , , , ..... ' ' ...... , 27
Be!ltias mulares , . " .""" .. "., . ' 48
» caballares , . , , , , , , , , ' , , , , , . , 32
En los ganados gordos hubo una baja de
$ 200 á $ 300 por novillo, con relación á la
feria pasada. Calculóse el material á $ 260
arroba.
Los ganados flacos de Ayapel se colocaron
á $ 2,400 Y á $ 2,600. Unos pocos novillos
averiados, se vendieron a $ 1,000.
En los ganados criollos flacos hubo ani mación
en las operaciones; se colocaron
partidas pequefías hasta á $ 2,000.
Bernardo Soto.
EL CAMBIO
Medellín.
Barras del 10,150 al 10,200 %.
L. E. á 30 d1V. al 10,~5) %.
Dóla.res 11 60 d1V del 10,350 al 10,4CO %.
" á la vista al 10, 700 %.
I Agosto 5,
REVISTA DE MERCADO
MANTECA AMERICANA en tarros, 11.$150,
HARINA AMERICANA, arroba de $ 290 á 300.
PETROLEO, á $ 880 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,400,
" "corriente, á $ 1,150.
" Emiliani, á S 1,800.
CAF'E de consumo, arrobade .$ 100 á 130.
" con pergamino, arroba á $ 170,
" trillado, /l,Troba de S 210 á S 220.
" molido,marca J. H. & Cla.,arroba á $ 200.
CACAO caucano, arroba á S 700.
de Yarumal, arroba á ~ 700.
de la Costa, arroba á S 700.
'fABACO, barinas, arroba de S 230 á 280.
media plancha, arroba de S 350 á 450.
plancha, arroba á S 550,
ARROZ americano superior, carga á S 1,300.
" inferior, carga á S 1,250.
de San Jerónimo, carga á 8 1,350.
de Pitó, carga A $ 1,300,
de Yarumal, carga á $ 1,300.
MAIZ, buena calidad, carga de S 500 á 780.
" ordinario, carll'a do S 350 á 400.
PANELA, carga, de S 1,150 á 1,250,
CARNE de res, arroba á $ 2130.
de cerdo, arroba á $ 560.
PRISOL, común, carga de S 1,500 á 1,800.
" Uborino, carga á $ 2,000.
" cargamanto, carga á S 2,000,
AZUCAR calidad buena, arroba á $ 240,
calidad inferior, arroba á $ l80.
VELAS de esperm'a, arroba de S 300 á 600.
VELAS de sebo, arroba á $ 380.
S.u, de Guaca, arroba. á $ 200.
" del Retiro, arroba á $ 180.
" de Boeaná, arroba á $ 140.
CHOCOLATE La Herradura, libra á $ 42
" Cardona, libra á S 44.
" Chaves. libra á. S 44,
SEBO en rama, arroba, á $ 200.
» derretido, arroba, á $ 320.
JABON blanco, arroba, á $ 300.
" rubio, arroba, á $ 250.
" negro, arroba, á $ 250.
A ULTIMA HORA
131 último Ministerio. Gobernador del
Distrito Capital.
Bogotá, 5.
ORGA.-Medcllín.-Cambio nombres Ministros,
asi: Relaciones, Marco Fidel Suárez;
Obras Públicas, Benjamín Herrera.
Gobernador Distrito Capital, Daniel Reyes.
Subsecretario Gobierno, Bernardo Escobar.
- CORRESPONSAL.
Muerto ilustre.
Bogotá ~ 5.
ORGA.-Medellín.-Murió Sr. Caro.-CoRRESPONSAL.
MEDELLIN
Está
en la ciudad D. Pablo Brunet, ingeniero es pafiol
que viene á trabajar en el Ferrocarril
de Antioquia.
Para Gómezplata
ha partido el Sr. Tulio Cadavid.
Procedente de Támesis,'
se halla en la ciudad el Dr. Alejandro Vásquez
B.
Llegaron
ya las seis primeras «Victorias., traídas por
la Compafija de Carruajes Urbanos. Dentro
de unos quince dias, estarán al servicio del
público.
.La Patria Nueva.
nos ha estado visitando. Agradecemos al
colega, y correspondemos el canje.
Para Cali
siguió D. Abel Restrepo R.
Rifas.
En la rifa de un caballo que regaló el
Pbro. Manuel J. Atehortúa, a beneficio de
!a iglesia del Sufragio, favoreció la suerte á
la nifia Sofía Johllson, hija de D. Arturo; y
en la de un lote de terreno regalado por D.
German Villa con el mismo objeto, favoreció
la suerte á la Sra. D. ~ Bárbara Yelásquez
de Restrepo.
Heridos.
En Guayaquil : Alejandrina Ocampo hirió
con una botella, á las 8 p. m., á Carmen
Naranjo, en la cabeza, al nivel de la sutura
occipito-parieto-frontal.
En Buenosaires: un individuo García,
a las 9 p. m., hirió con barbera y de un culatazo
á Enrique Cuervo, en la frente y en
la cima de la cabeza.
En Belén: Félix Pavón, a las 12 m., hirió
con un machete á Luis Alvarez, en el estómago.
La situación del herido es gravísima.
Homicidio.
En Guayaquil, Fabriciano Naranjo dió
muerte con un cuchillo á Eva Mejía, á las
11>:f p. m. El arma elltró por la región escapular
y partió-probablemente- la arteria
p.ulmonar. Vivio la agredida ~ de hora,
en agonia. El agresor huyó, y fué luégo
capturado.
I Nada hay mejor (1110 la Emulsión de Scott
I para las enfermedades del pecho.
KPor la presente hago saber que nada hay
mejor que la Emulsión de Scott, pura y simple,
en cualquiera de las enfermedades del
aparato respiratorio. Nunca receto las emulsiones
con creosota ó guayacol, por ser
dificilmentc toleradas por el cstómago.Dr.
Donaciano B. Zambrano, Monterrey,
N. L, México .•
NOTAS COM.ICAS'
• Una señora se presenta en casa de
un pintor.
-¿Cuánto me llevará usted por retratarnos
á mi marido y á mí?
-Mil pesetas por cada retrato de
busto.
-¿Y de cuerpo entero?
- Dos miL
-Estoy dispuesta á dá'rselos por el
mío; pero tiene usted que hacer el de
mi marido por menos precio. El suyo
no puede ser de cuerpo entero.
-¿Por qué, señora?
- Porque tiene una pierna amputada.
NO SERA USTED
engallado. Que siempre hay in·
lIerias y fraudes en abundancia,
es cosa. que todo el mundo sabo;
pero rara vez 6 nunca se encnentra
que una importante caS:l
comercial los cometa, sea cual
fuere la clase de su giro. K o
puede haber éxito permanente do
alguna clase, cuando esté basado
en la mala fé ó engallo. Los
que intenter. los fraudes, son
sencillamente tontos y pronto
sufren el castigo que se merecen.
Sin embargo, hay muchas
personas que temer comprar
ciertos artículos anunciados por
temor de ser embaucados.., en- '
gañados; especialmente se resisten
á dar confianza á las m;..nifestacioncs
que se publican sobra
los méritos de ciertas medicina!!.
El eficaz remedio denominado la
PREPARACION de WAMPOLE
es un artículo que se puede comprar
con tanta seguridad y garantía
como la harina, artefuctos de
seda ó algodón, siempre que precedan
de una fábrica con reconocida
reputación. No nos convendría
exagerar de manera alguna
BUS bu.enas cualidades 6 l'eprcsentarla
como con las que no le
correspondan; pero tampoco nécesitamos
de tal ardid. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
·de Bacalao Puro, con Jarabe de '
Hipofosfitos Compuesto, Malta y
Cerezo Silvestre, y cuan valiosa
debe ser tal combinación de estos
ím portantes reactivos medicinales,
es cosa patente á todo el mundo.
Es de inapreciable valor en
casos de Anemia, Insomnio, Mala
Digestión, Afecciones de la Sangre
y los Pulmones. "El Dr. E.
Ducfias, de Buenos Aires, dice.
Tengo el gusto de manifestarles
que he 'empleado con excelentes
resultados su prepanwión en mis
enfermos y en todos ellos he observado
un resultado altamente
satisfactorio. " En las Boticas.
~-=-------- ------
Importante.-A toda persona que necesite género blanco fino, le conviene mucho conocer el género «Las Tres Gracias»; y como éste se encuentra de venta en
casi todas las tiendas de las poblaciones de Antioquia, debe exigir, antes de comprar, que~e le muestre el género «Las Tres Gracias. H. Medina &; C3~ 10
EMILIO A. ESCOBAR
Médico y Cirujano,
con residencia en Envigado, ofrece sus
serV1CiOS profesionales á los habitantes
del Departamento de Medellín, según tarifa
que tiene en su gabinete, la que no
duda dejará satisfechos á todos sus clientes,
4
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• e ••••• ~08 :•• F --- 1:••
¡ ESPECIALIDADES i •• •• ¡ PARA MINEROS i
·• " .• ·• __e • " . • $ : 'Explosivos, - De la acreditada !
: marca Nobel (gelatina y dinamita), ¡
: y de la fábrica de Kynoch-muy : i buenos y baratos, I I i
:.: I Mecha de seguridad. Fulminantes. Tala-II :.:
: I dros, palas, picos, martillos. Azogue, bayeta, :
: cepillos, cernedoras. Cables, tubos (de )1" á :
: 3"), válvulas. Bandas (balata y gandy), :
: pasta, brea. Aceite para maquinaria, grasas, :
: pinturas. lienzas, reglas, niveles, etc. : • • li tCianuro! ¡Zinc! i
• I • i I Almacén de i
! l ANGEL, POSADA & CIA. i •• •• : Frente al Edificio Duque, :
i~ 10 ~ i
•.. ... • ~ ....... ~ .......................................... .
GRAN RIFA
DE VESTIDOS
CONDICIONES
Para hacerse á un vestido mediante
el pago de $ 200 'papel moneda
gemanales~ durante doce semanas,
pudiendo obtenerlo por sólo
S 200.
1. o Cada semana se rifará un vestido,
el domingo á las 10 a. m. E l
que gane la primera rifa obtendrá
su vestido por sólo $ 200, el segundo
por S 400, y así hasta el duodécimo.
2. o Los
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 383", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685629/), el día 2025-05-01.