Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Mosaico: periódico de la juventud, destinado exclusivamente a la literatura - Año I N. 29

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 20/08/1871
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Imprenta El Mosaico
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Mosaico - Año II N. 18", -:Bogotá: Imprenta El Mosaico, 1860. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2093641/), el día 2025-07-27.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición

Dietética y nutrición

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 2019

La alimentación es uno de los factores que, con más seguridad e importancia, condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, la productividad de los hombres, el desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La forma de alimentarse y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural. Desde finales del siglo XVIII, ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna necesitada de un combustible, que denominamos alimento, para producir energía y desarrollar una actividad.
  • Temas:
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Dietética y nutrición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mosaico - Año IV N. 15

El Mosaico - Año IV N. 15

Por: | Fecha: 06/05/1865

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AÑO .\' . 11°9°11\", <:'líbl1¡fo ü \:le 11\(1)10 lle lSü;). CO~'l'EXlUO. I fr:U1cc~.11l1 llilli:U'I , qno(.>flel qlle 11:\ dr::tma· 1'~~'r'T"" ~n .. w"'~"- F~",":: ....... ll,," 1'''.'''' lo~""l" "" '>lA i izado el .i uicio s(,~lIldo C1I n l\l'cc1oll:t! ~ig. ~'>rl~: I_"n ¡':,.~rnr"'><') nLJH, i ll~ta de .i 1I.~ticifl? r:~ P()\' \'cnhl ra in tacha hle 1"><,'.wa-}:l,"t,,LIU-"< III:1..U'TUT.', la dú f'ralwia ¡ ~iKllific1\ que ell ~par.:l hai delitus almccs 1 1.0 f:Cl':'in mas qne la callea PASTELlTOS FRANCESES, I de un tal L a l'ome1'1is, qlH! n05 Jió cn rcim- El i!ltill1o.11{lIner~ de" ~.;\ Opill,ion" t.rM }ll'ei'ioll el r. J }iario ~ficial" ~ . UI\ :U"t 1(~l1lo tlndado" AOIllIIIlSh~I('IOB d(' .1 liS- ¡ . Se pretcn~lc decJ l' (l1lC a!'i e,:; toda la ad 111 1- ticia CII Espafla;r que fl.ri'nIlCfl. I:igdllla~.". n ¡:tracioll de j m .. t i(·il\ Cl\ E::ipalia: Hupoll ien­Verdaderamente, los franceses Ihlll si{'1I1Iwe tlo quc los nntos fli<;tntorinlcs del juez del ::tetores h!\Staeuando no e¡:;l;\n rcpre::iclltauclo. crimen de Jlal'l'cloua f;call ciertO!', c>'to for­Si los franceses 110 existicran serin pl·cci.;o IIIn1"mbre de .L1(lmMli~·trar:¡on de jllstlcia en dfJ ¡ eOllltJal'sa de ~.an~id os COI\ rosl\1'i? .i tl'a- j~i::pa¡¡a ~ Esyol'<¡llc acom p a~a::r. _la FI· ~lIcin. buco, fr:IlICi', hCl"c;pns I eosas supcrstlcloSru:. en SIlS I"I\"ahd:ulca cont l'n E5)lulla ~ Es de l'cl"o si todo e:;to falta, ya \'cndl':Í: picrdan sen ti,'w entúnC('ii que 110 o;¡criba Sil pel"Íérdi­ustedes cuidado. Dentro de seis Ille¡:csl... enan- eo en t"mllecs. EnoOlltm,m05 en sn uerccllO do "eng:\otro libro de R enanl p~'obnnd? qne al qne en illf!:ll·;:; o cn franees habla lI.ml d~ ¡¡an l"'edl'o no el'a cal\'o, \"ell{lr:~ tamblell el E "paii:\ : ge lo lIegnmos al que maldICe d~ arO"u lIleuto de don Claudio en dr~llI:l, en \l0- E"l'aÍla en cfilmi10L \'e13. i en ópem. Esto scrá tradneido ~ 11110 • ••• __ _ deews idioJlu\s q\le trndl1een por üüa tdb'e, por billete biltet, Ilor 1'evoltCl' i'cwltal'. ]~s se­gu ro que de :tqu a alM, rcsulta <¡1Ie la mal'­' juesa de Villamedinnn, ellfiada de don Cla.n­< io, est~i. enamOl'adl\ de él ¡ que la 1l0-F,sTA COnTt~ U"!;I'()tm_ l llfl':;. v,\rWI,A 1." ~:1 ",nli:"'; L~_ :E ~t .. l fabulillfl. Salgn. Ilicn o mal, J~f1. ho plajiado aho'" Por ('(\mtaliJ:¡J. Fu ¡'CI)rucul:mtc f,l all1:u.!o P a~cual, t!lIC re¡;lIltó electo Por C'3iiuuliJud, J':n cU(!tiliollcs gl"lt\ts No votó jamas Po balde ni gt:Uis Por ('a~lI:1.lidud. I on Inl! cl~doncs I)e nj,'nto fi scal El "016 dos \'O('('l! P..-.r c:1~u:1 lid :uJ. 1 . na ,t'Z ,'n cierlo (.'outmlo d(' 1:131 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOSAICO. _ .......... , .. " ........ __ ..... _ .... _-- Reeibi6 una. ~Ilrua. Por ensualidad. Volvi6sc al Est:ulo De do es natural, 1 fué reelejido Por c:ullmlidad. En dictas í "iáticos Cobró un diucrnl, 1 al fin JJO ¡la becho rico Por ea.5wllidad. :Mereccn SUB hechos PeoR cnpital 1 no lo han allorcado Por casualidad. Leyellllo eata fáb"la. Juan Dueiias diri Que 10 he rctratado ]·or c:'lStJ:llidaJ. l'.4WU 2.0\ Y.';"donet ..,bre IIlrt.ocmbuSloh. La eotochft .0IHII. La espiga rica. en fruto 8e cnfermó oglliio ; l.a que e8t.1 buena i sanll No tiene grnno. l'epe rióso 1 dij&: 16 paruen Lpigg, i /¡olUhrtA. rÁnuLA 3.1 El orijcn ,le Iq leyet. A un gobernador picó Un piojo; iofoflu6sc bien 1 no hubo duda de (~uo en La calle So) le prendió. ]lando al punto public6 Conmimmdo a lo. ciudnd Si 110 Imi mucho Ilseo: (maad (Así al bando Junn replica) i Q~ tal,i el pify"o t/'l) pkll Á la mlima autorid.ttl! J'ÁUULA 4.0\ y &11.don_ """,e ~.rI .... Modo de '"llIJar ea 1.,. .\ndet. A la cumbre de una rOCa ([ al Poder es otro talltO), Se puede subir de un "uelo, l'ero jamas ~alllin:mdo. No podia volar Ju:mcho, Que IUB alas le están grandes; l ,to olJ8/an~ ,u!nq a ¡¡{to, puuto, Pcro ti lutria d, arrallrarlt. J'ÁBULA 5." y ... bclon ... ..,bre 8am'DI~ro. El d~~rIOfO de l. IIlOnNlL Me atormentó una mtl.iiana Estando aun en el eolejio, De ser fabulista egrcjio Una irrC9istiblc gtl.n:'l. Casualmente, esa semana. Vi que el sefior don Paseual J.imaba un fuerte: lfortall (Dije al punto para. mi) Cómo he de haccr mella en ti Que hace8 polvo. ti melal ! FÁBULA G.I Yulaeloa"'¡ft Irlan". Sobro 101 f.b~U ,Ia .. UII fabuliata tenia .En su estancia, uno. porcion De fábultl.Bj i nu nlou ........ __ .--........ -....._ .................. -_ ...................... ....... Que allí mismito ,"i"ia };neontr65Clas un dia 1 1M empczv a roer. Lo nI/l/m) debe t-emlY Quim l. moral arri_,If, l'orq~ halla CM//) la mOJllf Oh&ttícIJo& que rentero .·ÁBl·LA 7." Jnlel" cr1Ile<.>. Escribe J uao, í a nn cajon Sus obras "arias va echando 1 so Jaa \'a :'Illi'lllilando Al punto nli~mo un ratono Nota Juao al fin la accian, 1 eselam:'l: Diol! de bondad! Quó indica csta atrocitllltl, };sla predieeion tnn fiera? -Cómo? Que I/) nllt"'o hu.!J'era JIrrlto la po.trridud. ... .. EL CID CAMPEADOR. El gl"an 1161"0c castellano (:uyo 1l0mbl·e no cabe ell lalJistoria, i se derrama ~or la novela i el romance, ha inspirado n \ íctor llugo este poemita cncantador. ¡/Cnando el eheick Jnbias, que despl1cs fuó rei de Toledo, vino a visitar ni Cid en Sl1 casa paterna, encontr{, CII el estl-echo patio de la modesta hahitaeiOI1 un hombre humilde COII 1111 harnero en la mano. Este hombrel qtle estaba de espaldas al príncipc, deja en 01 snelo 1Ill costal do avena, \111a artesa, Ull ames i tlIHI. silla de montal·, i sin Ver al cheick, se pono a frOtfu·, lavar i cepillar su caballo. El cheiek, sin darlo siq uicra los óuenos dias, buen hom brc, lo dice, Yengo fl. "or al sefior Rui Dial:, el gran campcador de las Castillas." 1 el hOm­bre yoh·iéndose, responde: "Aquí llle te­neis." -Cómo! i Sois ,·os el héroe, el valiente, el caudillo poderoso, que no tiene IUS qne salir a campana para conquistar a su ¡,atda desde Jibraltal" a Axis, desde Cadofo a los Algarbcs, ¡cuyo elarin atrae a sus tiendas el brillante eseuadron de laS victorias? i \'os a quien yo 1Jfisiollcro vi en el palacio del rei rodeado de todos los esplendores, la célebre Tizona ell la lllallO, cortejado I)or los grandes que se disputaban el honor de servirosl .. ,. Lcrma i Guzmnu estaban a Y\lesh·o servicio ; ,·cstiais trajes deslumbradores j eenÍnis firmas de prodijio!;a riqncza. V cinte correos osJlera­ban \"tlCstras órdencs. Nadie se eolocnba dc­lanto de vos ni a vucstro Indo. Ni príncipes ni infnntcs se atre"ian a llamaros camarada. Marchabais escoltado por un pequeno ejér­cito, i estabais tan alto qne las {¡guilas mis­mas volaban a \'lIestl"O lado. A vuestros ojos desapnrecil\ como hUIllo todo lo que no cm mando de ej6rcitos, dominio, majistt"ntu1"I\ suprellla· i, absoluto, Inilza en ristra i cimo-­ra en In frente, no rccollocíais sllpel'iol" en la tienra. Rodrigo respondió: 1< Es que entónces yo 110 estnba Illns qne en casa del I·Ci." • I 1 el cheick replicó: " P ero, Cid, ¡ qué e" lo IJlle 03 ha pasado? l Quú traje es cs\:! t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MO¡;AICO. _"'_ ....... ~~ __ ........................ __ ....... '~.M_' •. __________ ...... ,.. l.1 ('g'o i os encuentro en mnllgas de camisn con In artesa i el cabezoll el! la lIlallO i ha~ cien do oficio do esclIdero. J -Chcick, dijo el Cid campeadol', cs" que ah or:\ esto; en casa de mi paJI'c." . ~ .. tc I~OcUlit:1. cs, en su orijinal, un clladro de II1tcn01" qnc no dcsdcilUl'ifL V [11\ Ostadc. --~ .•.. --- ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA ROI!ANA. Ru 9'Jlke, ~umqll~ d~1>111U. d tridia btado Ilorlnal eu Itoma. Cuando pal"a declarar ]~s llamada ulla p,:¡rSOlln, Se le pre~ullta su estado, Si la ueClon pasa en Colombia; Pero en Homa esta pregllut;:L Era una pr€'gunta oti()ll.'l. }~n esta sitnlleion se llal1nll, CU!lndo U.óUlulo convoca Una brue a 108 romanos 1 les habla en esta forma: '. Quirites, rrciso a toup. oo8t3. Yo es pensaba mandar Decir l\ las Amazollas Que de nuestrna dGII naciones ] I ici~U1OS un.1. IIOla) Cou lo que ILOMO pudiéramos ltelllediamb8 UIlO/! i otras. )lero luego he dillCurrido Que era uni'L cosa Inui wnta Llenamos de marimachos, J ente murciéla!l4 i !r()nnia. 1 a fuerza de cavilar, He invent.1.do U!la tramoya Quo ho. de damos mucha fam:\ ]':11 1M edades remotas. l\las, como c.xije f'C6(!TI'~ No 08 b. diré por ahora, Uoi 08 bast.1.rá saber Que lo que a vosotros toa Es disponcr unna fiesta;<¡ De tanto aparato i pompa, Que Be hable de ollas un all0 Vica Ic~ a 1:1. redOnda.. n Oyeooocsta perorata, Todo el pueblo 10 alborot:!., 1 a hacer sus prcparath'os No hai lladio que no se ponga. El c:\bildo parroquial ).Jas sumas prceilWl ,·ota.' }~I área de la 1>lnza 1 Se rcm3ta. en catoree onzas; Se empie:¿all a hacer tablados 1 toldos que es n11tL gloria; Los bisbises 80 previenen, Se apresb.n las eaehimouas; No q.uooa ccbon en pió Ni \'lva marrani'L gorda; ]~ónell6C a la obra. los S3Str('!!, 1.011 :r.apatel"08 las oow. TIrandi por marcase "cnde, l'or orinoeos la aloja, El anisado por niág:~ra8 1 el "¡no por amazonas; Mas los que ,'enden todo csw, Al pedir cchan por copas, Parll. comentar kr.s fiestas Se htLn señnlado lall nonas ])0 julio, i pam eso dia (Notable luego en la Historia) Se convida ¡¡. los sabinos, Para ~ue, oon BUS {'u 'l'lOJ l!C h~lt.w ll.J¡"'1JUah hi.tf,/ri.,,{Df, <--t'rí_is_ (''''''UNtc drntro'dt' la clu'¡"'¡_~l1 ~ r~¡;uJ\!"IO!I-&:ji~l{'! que ~a \'~ll ea el ciclo-CWljd\lr¡¡~. Dúo::iles loa ~llhi ,\(>a ni eOfl"iro Que p:lra fie~tas l\ll, \';cierll. BJmulo, ra~n gl'ando~ ClIrn\"lmn~, ya en pe'[ucii~~, A Uoma vnn llug:mdo pooo n llotin, Eu yegutls 1IguilillllS, vulronad:t!l, ('on ric/) jaq(¡imll1l eUyl'lII adorno" En la freute del brutIJ hae\'n untl. " ' Iuis, [ 1¡lIe liO turob¡11I ell d niio de ocho, En ~u silloo 00 plato. p-uaruccido, Todo forrtldo I3f~ ler~I'I~ ,,1 principio 1"111 hm'n:¡s l'ÚlnO 1·_ro~ m,,~ ~llIlO~'~. 1.'1 tropa (Úz.u ,1r~lwjo por J::¡ ~ tardes, 1·, jl!!,"I'"'' lo¡; m\'j.\rl"1 t.WM; n.· l:~t!ILillUS lo~ ucjaJJaIl boIJ{lS . rntiIiralldu I(>~ cllcil'rros, (;u:,ndo al CIJSO J' l eticrou UII uoril1o colorado (':m~allo de correr i hacer dc~troUl~. En \'~" I,unto, al dar con la cornela j-;I 1I1<¡11l' Itll "(lile ¡;a"lu(:u I)lro toro," J,116 \]¡sfrnl'.:u!IJII las h:lrreras ~alnlll Jo: bl\ I\\\cu Inl> talJlUllos ¡los tuldoll. ('ad:1 l'Olnnno coje ~II sabina, T :Hln :(lguUQ lilAS ¡istl) o lllll./l dichoso Agllrrn dOb v tI·cs con d "bjcto He 1,,,,lu CM'oj~'r, h¡¡eLemlo acopio. ~in'a d e~tllJ)or i de 101> Ilcchos He pronto ¡;c apodera. el ciego ('nojo; t.u~ ~a¡'illIJS oclieuJcl1 sus mujeres i ~c arma UlI zipiZOl¡>e del demonio. Aun bs I\;\bi!\a~ Jlor zaf.use pup;nan, A l¡!uHUI! hj\'l¡¡¡n Cvll denuedo hel'óico, I hlllSta ¡mi luellwl'ia de \lue alguna de cllas Jli., :1 MI nlptOl' un bello !,(I!llamocoa. ;\Ia". 111, cuatro saL;llo~, sil\cmbargo, (~ue alj!o a!lUrrid\)s ya dellUatriruouio, {' va Illeuf!II'HldO el primitivo 'lfI'Uj'), 11~.,la 'J1w al {'abo, J" luchur talll, .. IJ(,~, AI'aml"nall b lid, 110 ,in bochorno. I.n~ rm,,~n.ll\ al¡lUnto &u liedic:1U ~\ 11II("'r (li_tril'UC;I'n ne lo.; de'pojo!', 1 ("'01111 l,ar" tU tierra n l;,~ l!lujnl's {lue 111ll c'l.lificuudo dc fl/OmloH!lOI- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL MOtiAJCO. 117 ""'-"'., ................ < .... "" •• " ....... , •••••••••••• , ........................................ , ••••• , •••••••••••• , ••••••••••••••••••• > •••••••••• , •••• < ........................... > •••• , ••••••• < ••• ". Viene luego In \locho i con In \loche, 'l'r!11I el largo IIfanar, \ ieue el r~JlOIlO; lliOLre ul horitOllto so IO\':luta Con plfteido fulgor el Cupricoruio, Si ¡lareoió pocada n. b~ I:'abiuas ] .. 1~ chanza de hlll fiestas i a,e1 robo, O (¡lites bioll, di,'orti(h! i de buen gusto, No he IJodido illd:¡g:¡t, Que }JOCO a 110CO :W ticlllpo I'olado\' las ('onsola~c 1\Ie !Jaroce 8egurO: ello es llotorio (lue do una S\ICl'te o de otl':I, con su suerte Al fiu se 001lfOl'llla1'011_ 'l'<:$timouio l)~\l do 8\1 do~cndcncin laH hi:slori:ls, 1 vh'cn en Colombia entro no~utl'os J¡'¡'''!lni i I'I cllcgusi, que /lO pt"cian Do hallar su orljell en tan lIoLlc trOIlCO. -~, , ."" ,~, -- LOS VICEVERSAS DE BOGOTA, sicm¡ll'c debe h:¡CC1";;'C de metal fino i Yfdio~o; así C$ CJllC yo creo C]\lC en lo rico del cngllstc c>lt ribn la gmu fucrza de !l.Ulllcnto de estos lentes:' .El inglé¡; escribió : Lit COlomúiapCtI·a que algu1!os diputado8 j)~uJall 1'(;1' I}[w'o, se ne· t'u..itn 710llNh8 ((llleqj08 tle 1'ico cnr/(/8{¡J. En ilcgnida dijo mi buen fllnig;o <¡Ile que· I'ía que ro lIc\'lll"a nI tCatro, pues hnbia \'ióto al11111eíndil H na I i Ilda COlncu ia Jo 1':l'ctol] p:1l':I J:¡ noche. Sel'ian las ocho CllftnJo nos dil'ijimos n1 tonu'o . .Ll ega.lllos de j ropezon 011 tropcwn h:If,tn la cOl/wdí¡.·imtl pieza en que se espen­den bs holeta~, 'J'U\'ÍlllOS qnu :ogllardar Si) minutos j )flr/l. Jloder pCllotral' con ~rall tm" bajo ell nqucll:1 hOIlICOp{ttica tiellua, Des. pucs tardnm08 30 minutos ell sali!'; llOS di· nmCEIlA l'AlITE, rijimos a la pllcl'ta dd tentro, i trah!\jo nos tI"ill do 1" ('()ncl,,~ioll.) eOtitó rOIllJler la gl'l\l1 tl)Ill'alln de pilluelos Cnnndc sfllil.)lIJS 001 eonf!I'{l~O me prc~nllt{¡ que obstruia In entrada, Mi COlIJpnftcI'o pcr­sil' Jhon ]3111! ai los congl'etiistns e.xnminflhun dió en esta fllllCioll Sil !mfJllOlo dc rico batis­con detencio]} las cuc"tiolles qne se presen- t:\, que quedú ell las \llanos de I\HO dc los tabnn, para pode!' Icjislar sou rc ella;¡; si cs· pilluel08, Yo perdí mi cigarrcnl. i el borra­ludiaban todas sus faces. i si calelllablJ.ll las dor oe \lila solicitUtl pHl'a que sc me eOllCC­conSeClIe! lclllS de tal llledida o tal decreto, diera mm pen;;iu!l por utis Illúl'itos, J,:lS !llle­dc talo ell:ll :tlltoril.I\eion, &,~-Sí, sdiOI·, \'e i lLlúdia rlu Illlloche el'lIl1 eu:mdo lIel!::1\Ul05 toJo lo cstudiall detenida i concienzuda- al patio o <:olTnl dc llnestro palncio dc'Talia, ]ll<'lItc {lIItes de dar SI\ \-oto; pero sucede L:l {;(,{' illla partc de los palcos í'nór()IlSc He­con frCCllcnci:l. <¡ne los qllc hoi niegan mI' ... mtndo ~le Cfll'al:i Hgnllhblel:l, algllllns de ell?s filma npoynn i Yi(:c\'crsa, En 11l1a époea (por ibnn sou\'C' CUCI'pO;; ycstidos COII clcgflllCl:l, cicrto HO lllui rcmota) sc pl'csellló a la eOllsi- Allí 'se vei.¡ 11lla linoa mOl'enadc 18 r¡\'l'iks; dcracioll del COlIg¡-CSO lit! proyccto dc mucha alhí tilia 1'1Iuin de quince, lllas allá IllIll lliíla illlportnncia i trasccnucllcia_ Solo hnbo 17 dc trecc jlllltO n IIIH\ quc filé jó,-ell :tules de diputados quc n.poyaban cl cstllpcurlo pro- la in\-OnclOIl del lJag uc\'l'eotipo, JUllto lit,) recto i 27 estl\viC\'on en contra, ])os di:\s esta tilla ell:ncntOlla que !Jauja Ll'il!llJO ea ~.lcs])¡¡es 27 lo alwobnl'OlI i 17 le fuoron nd- lo~ tiempos oc lus lllallgolles, los bucle8. i el Ycrsos; e;¡ dccil' qllo los 17 que lo I\prolw.I'oll peillcto!l, En el palco illHLedinlo cntre dos primol'osc lll:\ut,u\'iel'on (U !sus ti'ea o ClI ;;IlS boldM!t-S halJia UlI:\ lia ostentlllldo todas las dhz i "'úte, i dc los 27 que estuvieron lle- gracias de la. lilas lluriJa SOIlCtJtlld, Dos jó­gath'os, 10 "ni iaron do opinioll i \·otal'on \'e1lC9 gal:llIes Slllllúl:ilJos cutre sus ullfandas hal if"(l1Ica1l1(llte pOI qlle el (lt'uyecto en (. '. lÍ, sdil1l', ~lIl{/lIdalJ en d teatro), rCl1:1buan ellcstlOlI fllcra lei de la l·ep{lblicn,~¿ En que a las nifln;; HilOS C;lrtuuhito,¡ ll1icro~copieos i consistió selTIejaute ynriaeioll! p]'{~gllnló el¡ a la tia un uUI\(jnet de llll\I\'fll'osas i 1I0vios. inglé~, BOllú por Hll el pito i \l0 1O ncomodnmos ell. -E"tn cllcstioll, l'espolldí, es lilIlÍ fücil ei)· nucl::itl'Os lI"iclllos, dOlldc tuvimos (¡tIC oir n 11liearla i I'esoll'erla,-I.n ('ptica ('111m as iscpusoalcol'loeonlnlllaSellYidil\hlo cste ¡ne dijo: "l~ntl'C l:-ts na('iol\e;; fuertcs i trallquilidad. J:l'conió la!' tt'es cuartaspurtcs ricas siempre sc eehn mftllO dc elitos instm- de (licho periódico, lo doblú i lo gunnló, mentos de ópticn, que aunquc bicn eo!'tosos, Voh'ió a le\'antnl'sQ el tclon, no f6 si d? siemprc dnll el I'~slll l fldo de (]\le los ojos ui- nlJu\'I'ido de tnllto esperar en lllln sola VOSI­sollo,; i débiles puedan "(:1' i (listillgnir hnstn eion. Re\,rcselltú~e el se,~lI11do ndo. los objetos que !lO existell. ;\\1101' 110 falta El enlr('fle!o quc siguió fué de tal dlll'n­q ue diga que el engaste de estos espejuelos cion, quc hubo como diel. eOl\ciertos de gol- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 118 EL ~IOSAJCO. ..... - •• ~ ••. ~ •• , ..... ' ............. " .... , •• , ..... , .. ' .......................................................................... ............................ , •. " ....................... ",' ..... -,,o,, l>eS en los asientos. Mi compafiero {lió !in fios en pl'osa, en rerso, en cspafiol, en latill a Ia.lcctul'll del!.,[ 'l'imclJ i sacó otro periódico ¡en 10;; (lile hnbin cxajcraciúncs t:llo8, de ¡ns (1110 titula. TIte ]Ius(rul,d J.()nt}on -'-YW'8, i I vil,tndes tic los difuntos que yacinn en las f,iguiú leyendo. Yarias de las lnces que nl'- bú\'(:da5, (llIe lile pUl'ccia que mas llc cnatro djnll en lns luccl'nns i 1:í.mpnras t:uubicll cm- de los llluertos tan alabados se rcil'iun SOCIl­¡' CZnl'Ol1 a uar sC'Jlalcs de abulTi luicnto, :ullor' l lTvu:Ullcll tc i se guiñadan 11IIOS a 01 r~ 1m, I igu:indose IlIlas ; algnnas esl illguiélldohe, dcndo bllrl:\ de las tonteríns gl'abndns en las 1\I)III"I"iuo ya de Sil lectuJ"a, lile preguntó' l:í¡,idas, mi pal'CCel" sohre aquellos interminables en- ('uando salimos de aquelrespclable recin­I¡- eficlos, r,e llije que habla. ideado ~-o I1n lo díjollle John Bnll: quiero Sfibcr el nom­IlIcdi?, pnr;t cyi~:'\r al ,'e"1}~ta¿{¡; \>úblicú esta I l!l'~ dd cm ¡,Icado celador de este qilllentedo, morhflcnclOn; 1 era suplICa¡' a f,cfior cm- ullIca pcr .. ona tal \'CZ ell Hogola que sabe ]II'csnrio en jefo que hicicJ"a rcpl'c:;cntnl' 10- cllmplir como e1l1plcado i 'lIlC hn tomado dos los entreactos la víspcl"a de la ljecucion tanto inlcl"es ell lo que ~e le hn cOl1fiado, dé! dnl.lll:l, El nOll1bl'C de este IIOlll'nllo ciudadano es Salimos por fin de la dicha. funcion, Ad- J sidol'o 11 ntajlldíos,-El inglés e!!(>1'ibió I'iell­,' i rtió mi companero la e,;calldalosa designnl- do: hit ROf/otá el que C/ltiU¡'(t loa c·riatia­dad del piso de la calle i mo dijo: C11 el 11011 mata-jlu7tw, pucblo mas ntJ'asado de Europa CI! quc hai TI. TEQt:r:!'mA~I.\, alguJI tentro, csto ~t:í. bitlladoell parajc ~lIC ..... _ _ _ l'l1'cscute comodidad n los fl.fidonnclos, '\ en EOOISMO FILIAL, l1slcu el piso do estn calle: f:lcilmcnte i R Mi madro mc dicc :-Niña, IloCO costo podl'in eompon(!l'se, Sinembnl'go Ko me gusta, 110 nle gllsta os njeutcs O empl'csal'ios dc este teatl'o 110 QM f\!ldando tic baile en baile, llfll) qucl'itlo ([110 el público gocc de nlgllna 1 do h:rtulia en terlnlia comodidad, )\0 parece sino quc a estos cm- 1 .. !l rcput(leion clesdorc~ 1.1'CS:u-io!; les pCJ:iudica. el (1110 el público dis- T ia jll\'clltuu COnSUlIlft8; 1'1 :llc de ]¡uen pis-o siCi,uie1'a) ya que solamente J'ero yo respondo :-]\fauro, "¡ene al tcatl'O n s11ll'i1', I COII bermonC9 110 me aburra, Quedamos apnlaurndos mi companero i QUt tma u Iur '/,echo ¡HI/'a ti ml/H¡{O yo parn. d:u' al otl'O dia un paseo por los al- I I ti 1/11111«0 &~ "-a "-U/10 pa/'o UI/a, rededo1'es de la ciudad, ' :M i lIIadre me dice :-Xifia, Puntual como uuen i'-.gl¿s, mi compaiíero Con ese lujo J\lC usustM! fUl: a (':lsa,i dijome quc desenba vel' el ei- ]llira que ,;omo¡f mui pobres, luelltcl'io, Xos pusimos cn Call1illO escojien- 1\Iir:\ que Imllliltle es tll cuna uo la \'in do la alamcda, 1 mim que lIlui l!)(l1 sient!l En todo el trayceto no \'ió mi compancro 1,(1 illllloJesti:\. en 1:\. hermosura j I1n solo :ilmno) i npunto en Sil cal'tem: l~n Vero yo r¡;SPou¡]o:-)llldre, 11o(Iolti 108 ál.a,1I1(Is son de saUIJC, Seguimos. 1'eor sienta Iil. lana burda, .J\ I Ilegal' a la plaza dc san DieA:o llamó SIl Qu~ tina se 1m hedo para eilujo :'Llendon el lec/to (kl la'lo Padilla, pOI' el I rl/lljo &6 ha I,u"-o J/ara1UUI, fondo del cnal se dcslizaba nn l loCO eri!>tali- I . 110 arroyo, PI'ClPlIntómí) cual Cl'a olllom]¡l'e Mi maure 1\10 dice :-~iiia, ~le semcJ' nl1to cluu'eo; )'0 le dijc Clne hnuia Si alguicu te diec " lile p¡ustas" aiJo 1111 poqueno larro al'li fi el.f l. I Clnc Il a LJ' Il. 1 es honrado elI que 10 dice, hecho 11nnt recreo dc~os habitantes j ndOl'l\o • :QMuaisó r1c10l e: l1cIodnc s 11b luilsac apnudroa , no\'io, de aquella plaza ll11a autoridad local.-El Que 110 le enCQlltrarás nune:!.; paso de cstc 11)'1'0)'0 a. pil' cnjuto por medio P ":TO yo re5llondo :-:'tladre, de eslc bgo, di,i? cl inglés, lile recucrdA. el l Natli\) encuentra si no busca paso del m(tF ,'oJo, I tilia 8t ha /IU/IO para el 1IOrIO l.legamos 1\1 cimentCl'io, No quedó poco I el noú~ &6 "-a "uno para tilla, sOl'prcndido el illglés cuando obsonó 'lile cllte establecimien to estaba pcrfectamente nneslndo, aseado, csmCl'ad!lJllcllte cuidlUlo hnsta lo,; últimos nl'butnos que nrJornnn lru; c:llics i sombrenn los tÚ1l1ulos, El ene:l1'garJo de la consen-ac¡on de estc cimentedo no sel':'t colomuiano, obscl'\'ó J hon Bnl\. Si senOI', es bo""0!ano-Ent6nee~, dijo) e,¡,Ui. en "ice\'cl'¡;a I ('O1~ lo f]llC he visto,--E¡;cribi6Ineg:o,--En lJogutú [08?11.UCl'tW gOZ(Il1 de comodidadt's de 'lit,] 110 go::01' 1{)8 vi¡;os, ni en los teatros, l,a,­h, Q ambtad qnc ~cdamo de.ti. lJ" 1J1H~!~11l po- eIla, i su madre t:\Inbien. Arlllcl!a bUl"onC6n. COi! afias do \'Ida, crc .. mi herorlcro. <":u,lclllc quc mirnbn. :í.utcs COII tan to dCf'dcn a Fooc-el m:l1frnto do esto maradlloso lienzo_ ,. rico. ahora se adclnnln. lll'wia él. ¡; Os lo cedo, l) contestó 01 jÓ'·OIl, "pero a ""Da salndo ¡cflor Fe(lcrico : per1l\itid n. eondicion C)ne el primer elHlul'o que pinto una de ,·nestraseompatriotl\s qnc os fe licite f:ea para, mí, (¡nc pucda yo dccír¡;clo hoi por In brilblllto acojidn que habeis obtenido mismo; el tOI·ooro que ])illtc scn~ parn en cstn CF-posicioll, i por In gloria que atrlteis YO;;_" sobre la Alemnnia, sobre IIlIe,;tl"O ~I\el·ido i Il('¡¡rgn do In ,Icrcni~ nnIGl'll.ib\lDOI 110 cuad ros." jurMtOIl, de IA@ pcl"!lOMS f'J11~ fueron llOmetid,¡s n juicio. A " 1 nos h:uinis un singnln¡· fav(w," COllli- . los pobres 1011 ,1l·ne"de,grnluiI.1mr.ntl';, nnó el lwíncipl', c'b; qlli~ierni8 '·enil- llOia ,·"m·rnllo&gotJ- ·llolcIUmon. comer COIl 1I0"Otl-(l~. ..Allí cncontl":\rcis mu-chos de vuc't¡· .... - cOlIIl'alri,)!t·. '\'111; \:\11 DII·ltt;<¡T.1. lU: H I r Mnr.HCO."

Compartir este contenido

El Mosaico - Año IV N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Resolucion 15304 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?