Por:
|
Fecha:
05/02/1870
•
Política -. ~iteratura_- Noticias - Filosofía-Relijion-Artes i oficios-lnstruccion púplica-Bibliografía.
Medwma-Varledades-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil.
Se publica los má.rtes, miércoles, vi6rnes i sá,J¡¡adoB
i el mismo dia se lleva !l. las casas de los suscrito res d¿
la capital i se remi te a los de fuera por los correos respectivos.
Los lúnes i juéves se publicará si es n~cesario.
TRIMES1'RE 1.
LA lLUSTRAClON.
Nuestro ensueño dorado.
Supongámonos que a fuerza de una patriótica
perseverancia, unidos todos en la mira
de abandonar nuestras viejas, rancias i estériles
cuestiones de banderías sanguinarias,
nos dedicamos a lo que nos interesa; a sacar
de nuestra opulenta naturaleza los ricos
tesorOs que Días ha escondido en. su hermoso
sen!:>.
Reina la paz i cada cual está en su puesto,
en su verdadero puesto.
El sacerdote, extraño al torbellino de los
turbiones políticos, no aspira a distinciones
.provenientes de asuntos exóticos a su bello i
elevado ministerio. Amado por muchos, res
·petado por todos, difundiendo i ensalzando el
Evanjelio con la palabra i enseñando la caridad
practicándola.
El militar confundido con el ciudadano en
las alegres tareas del desarrollo industrial;
olvidado de los combates que tanto han entristecido
a la patria!
El comerciante animando nuestras car!'€'teras,
surcando nuestros rios, estimulando
nuestras poblaciones con el trajin de su tráfico
i vistiéndolas con los productos del extranjero.
El agricultor colmando nuestros campos
de mieses, de arboledas, de ganados. Pidiendo
a nuestras montañas sus quinas, a ouestr~
s campiñas su cacao, su tabaco, su ·café,
su añil, su cochinilla. A nuestras minas su
hulla, su hierro, su cobre, su plomo, su plata,
-su oro, sus esmeraldas.
Entre tanto, el vapor zumbando en nuestros
rios, cruiiendo en nuestros caminos, el
desierto cuajftndose de pueblos, de ciudades.
Nuestras vías coronadas de puentes, rodeadas
de quintas, de pensiles henchidos de
frutos, de fiares, de beileza i de gusto.
1 las artes susurrando como las abejas
·en una inmensa colmena. Las ciencias
alumbrando como otros tantos soles. La
abunpancia en el pueblo, ei lujo sin la
miseria por todas partes .: los semblantes ale~
res, los corazones tranquilo!'>, los espíritus
fecundos, creadores, i el tiempo sin horas .....
1 el canal interocéanico abierto, saludándose
el Asia con la Eu:"opa en nuestra presencia;
el concurso del globo a nuestros
piés ostentando los pabellones de toda la tierra,
i toda la tierra v iniendo a desfilar a
nuestra. vista encantada ....... Qué expléndido
porvenir! Esto conmueve el cora.zon, extasía
el alma!
Es acaso esto un delirio? Delirio? 1 por
qué? ¿ No están ahí todos los elementos para
un emporio? Qué nos falta.? Una cosa.
Una sola i única cosa: la voluntad firme i
'3nérjica. ele querhlo. Esa voluntad que hace
del yankee el hombre de la época, el hombre
del progreso por excelencia, avasallando
al tiempo i al espacio con su grito irresistible:
Go ahead! Adelante! 1 el éxito la corana!
Es que él tiene esa fe a la cual ha
prometido el Cristo el poder de los milagros ...
Atrevámonos a quererlo: pero a quererlo
de véras i seremos otros hombres.
Empecemos por olvidar todo nuestro pasado.
Sin esa condicion, seguiremos encadenados
a. las oscuras rutinas en que hemos vivido
hasta ahora. Aprendamos a dar una
huena direccion a nuestras fuerzas, gastadas
Valor del trimestre, tres fuertes.
Valor del semestre, cinco fuertes sesenta centavos.
Valor del año, diez fuertes.
Valor del número suelto, diez centavos.
Se publican remitidos i avisos, a un precio sumamente
módico, que se arreglará. con los editores. Todo
lo de interesjeneralse inserta grátis.
Los editores, NrcOLAS PONTON 1 C~
AÑO l.-Bogotá, 5 de febrero de 1870. NUMERO 21.
todas en oosas que dan borrar o vergüenza:
en matarnos o en disputar sobre futilezas, o
sobre cosas que a nada conducen en los desarrollos
de la vida de un pueblo; i por no
mortificar a las jentes del oficio, no citamos
aquí algunas tésis que han llenado mas de
una vez las columnas de nuestros pe¡'iódicos,
que un respetable amigo nuestro recibia en
el extranjero i los quemaba en el acto, no
fuera alguno a leerlos i nos juzgara diez siglos
para atraso
Supongamos que todos nosotros nos proro
nemas dedicarnos a idear empresas industriales
en vez de idear pronunciamientos;
que nadie piensa sino en trabajar i poner eh
accion su cabeza i sus brazos para producir
cualquier cosa; que la juventud, que con
tanto denuedo sabe desafiar las balas en una
gue1TiLla, se atreve a desafiar las fiebres del
Magdalena o el calor i el vómito prieto de
nuestras costas, i se marcha en busco. de algo
qué hacer en vez de vivir en nuestras ciudades
principales ostigando a los jefes de
oficina para que la pongan a copiar notas
oficiales; pero que se marcha en medio de
una paz jeneral que ofrece a lús capitales
seguridad i a los brazos un lucro progresiva;
que nuestros soldados dejan vacíos los
cuarteles i llenan los campos i colman los
talleres con grande alivio del tesoro pública;
que la agricultura i el comercio desplie·
gan por doquiera sus robustas alas, porque
el oomerciante no se ve despojado de sus bayetas
para hacer blusas, ni de su fierro para
hacer lanzas, ni de su pólvora .i su plom-o
para hacer muertos; porque el agricultor no
se ve tampoco despojado de sus peones para
hacer soldados, de sus ganados para alimentar
a esos soldados, ,Di de sus caballerías
para montar escuadrones, ni de sus potreros
para .echar brigadas; que el labriego hermosea
nuestras campiñas i el artesano anima i
alimenta nuestros talleres; que la juventud
se educa con solidez i con facilidad; i que en
medio de una vida próspera i apacible, una
inmigracion útil i numerosa viene a sentarse
al banquete de nuestra prosperidad social,
¿ no seria todo esto mui bello, mui consolador
para todos nosotros, volviendo a su nativa
oscuridad todos esos malos hombres que
los partidos se ven obligados a tolerar, a mimar,
a emplear como necesarios precisamente
porque son detestables? Entónces, restablecido
el equilibrio moral de la sociedad,
el mérito personal no dejaria jamas de ser
un título honorífico, ni las malas cualidades
un motivo de desden i de antipatía social;
la majistratura se haria siempre respetable i
la administracioo pública, atinada, honrada
i digna de todo el apoyo que merece el que
nos gobierna sin humillarnos.
1 todos estos bienes están en nuestra mano!
Pero será imposible lograrlos, miéntras
media sociedad pase el tiempo en atrincherarse
contra media sociedad que no piensino
en atacarla.
Un pais en que el majistrado, en vez de
desvelarse pensando en el bien público, tiene
que hacerlo por la imájen de una revuelta
siempre en ciérnes; que en vez de soñar con
el telégrafo, el gas o el vapor, sueña con los
sicarios, con los conspiradores, con el fusil i
con la lanza, ¿ qué de bueno puede prometerse?
¿ De quiénes se rodeará un Gobierno
que viva en la eterna pesadilla de las maqui-naciones
para derribarlo? ¿ Será de los hombres
probos, patriotas, capaces, o de los matones
o turbulentos que le dén garantías de
pelear i de vencer en su defensa? Cada árbol
tiene su fruto.
Los pueblos que se arrastran entre los turbiones
revolucionarios no conocen mas leí
que la fuerza, ni otros medios de vivir que
los compatibles con su estado de inseguridad.
En esa triste situacion, un matan vale mas
que un filósofo i un demonio mas que un
ánjel.
La guerra es el estado salvaje; i entre los
salvajes la fuerza es Dios i la justicia una
vana palabra; i la miseria es el pasado, el
presente i el porvenir.
No nos quejemos, pues, de cosa ninguna
mala, miéntras no háyamos aclimatado la
paz entre nosotros. Entónces, i solo entónces
tendremos derecho para ser exijentes_
Que nos propongamos todos despreciar a
quien nos incite a la guerra; que mirem.s
como nuestro mortal enemigo a quien quiera
que hable de subvertir el órden público, con
el pretexto que se quiera; que por una especie
de compromiso tácito nos olvidemos
de lo que hemos sido para ser lo que tenemos
derecho de ser: verdaderos ciudadanos
de una nacion libre i civilizada; i la paz nacional
dará sus frutos, realizará todo ese
magnífico cuadro de que hablábamos poco
ántes.
Esos opimos frutos de la paz la harán
amar; i una vez que el pueblo saboree sus
perfumados encantos, por su propio intereso
por su propio porvenir, seguirá ofrendándole
sus afectos, consagrándole sus esfuerzos, su
corazon i sus esperanzas.
¿ De qué no seriamos entónces capaces en
la línea del bien personal i del bien público?
De todo; porque nos sobrarían elementos
para ello.
No es posible que reine la justicia donde
imperan las pasiones. Eso es un delirio. Seria
pretender cosechar trigo donde hubiéramos
sembrado zizaña.
Pero es seguro un hecho de suma importancia
para el porvenir, si nos resolvemos a
obrar con un poco de buena voluntad.
Dos años de paz, producen cuatro mas de
quietud pública: esos cuatro, diez; esos diez,
treinta, i esos treinta un siglo, es decir, la paz
permanente.
Bien, se nos dirá, si eso es cierto, ¿ cómo
es que habiendo habido, aunque raras veces,
entre nosotros mas de un lustro de paz, la
guerra ha vuelto o. acometernos acaso con
mayor furia?
La respup.sta es muí sencilla : eso consiste
en que no hemos tenido paz sino cansancio,
postracion! Esa ha sido la paz del epiléptico,
que permanece en reposo, nI) porque el
mal lo haya abandonado, sino porque la viol~
ncia de los ataques anteriores lo ha postrado
de tal manera, que no hai sujeto en él
para una nueva convulsiono Pero esperad
un poco, no mucho tiempo, i vereis cómo se
estremece,{:ómo se azota,cómo se despedaza'
Esa no es la paz que nosotros amamos,
que nosotros predicamos. Queremos la paz
de la conviccion del alma, hija de la esperiencia
en el bien, no de la postracion por el
mal. Queremos la paz que hace al hombre
enemiao de la guerra, DO la paz que lo obliga
al ;'eposo por impotencia para batallar.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
==82========================~L~A~~IL~USTRACION.
Queremos esa paz que se fecunda a sí misma
i se reproduce por sus mismos beneficios.
La paz del cansancio es la paz de la bestia;
la paz del tigre, que duerme porque ya está
harto de cal'Oicería. Esta no es la paz del
hombre. Esta no es la paz que embellece i
espande la vida.
I está en nuestras manos poseerla i fijarla
a nuestro destino, a nuestro porvenir.
Supongamos que apesar de nuestra m.as
sana voluntad, se nos presenta una de esas
tremendas tentaciones, un malo, un pésimo
gobierno. Procuremos hacer de ese mal gobiel'Oo
un gobiel'Oo bueno, o ménos malo siquiera.
Ya oimos la réplica:
-Oh! eso es un imposible!
-Hai que tentarlo, replicamos. Un mal
Gobiel'Oo es malo por algo. Procuremos hacer
que esa causa del mal se estanque o se
esterilice. Llamemos al órden a ese mal Gobiel'Oo.
La patria es una madre cuyos acentos
jamas carecerán de elocuencia. Hablemos
el lenguaje de la patria; i aunque el Gobierno
sea malo, pésimo, un gobierno salvaje, algo,
si no mucho, alcanzaremos en nuestra
tarea. I ese Gobierno pasa!
Pero si el Gobierno no es malo sino porque
no som.os nosotros ese Gobierno, si en
vez de procurar correjirlo, con la elocuencia
de una respetuosa dialéctica fundada en hechos,
lo exasperamos con sarcasmos, con in-jurias,
con amenazas ...... ¿ Tendremos dere-cho
para asegurar que es imposible convertir
siquiera en ménos malo a un OIal Gobiel'Oo ?
Esta es la tésis; i con tales antecedentes, la
conclusion no seria lejítima.
Deseamos que se estudie con detenimiento
el alcance de nuestras ideas. Ellas van en
pos del porvenil·.
Queremos eliminar de la escena política
todos los elementos discordantes, para llegar
no solo a la paz de ahora, a la paz de hci, sin~
a la paz de siempre. Esta es nuestra
mIra.
La causa, la verdadera causa de nuestros
males está en la contradiccion de nuestros
elementos sociales_ ¿ J amas viviremos como
hermanos?
¿ 1 por qué hemos de ser tan desgraciados,
o mas bien, tan injustos?
¿ Por qué hemos de dejar en perpétuo abandono
la discusion de cuan to nos interesa,por
ocuparnos de cuanto nos extravía, nos este-
FOLLETIN.
... ------- ------- --- ------- -------- - - - - -- - - - --- --------- --- .
LA NOVELA
DE UN
( Oonclu3ion.)
Ella. i su madre lo habian abandonado hacia una
hora; su presencia reciente la indicaba el suave perfume
que me embriagaba. Busqué i toqué lo. cesta en
que su mano habia colocado, pocos instantes ántes, su
borda.do comenzado ........• Ah ! pobre corazon! Cai de
rodillas en el lugar que ello. ocupaba, i alli, con le.
frente pegada al mármol, lloré, sollocé como un nilIo!
Oh ! cuánto la amaba!
Aproveché las últimas horas de la noche para que
me condujeran al pueblo vecino, donde tomé un coche
para Rennes. Mañana.. llegaré a Paris. Pobreza, soledad,
desesperacion, todo lo que habia dejado lo volveré
a encontrar! Ultimo sueíIo de juventud, suelIo del
delo, adios!
Paris ..... .
A! dio. siguiente por la mañana, cuando me dirijia
al ferrocarril, una silla de posta entr6 en el patio del
hotel i vi bajar al viej o Alain. Su rostro se ilumin6 al
distinguirme.
-Ah! señor, qué dicha! Ved una carta para vos.
Conocí la letra de Laubepin. Me decia en dos lineas
que .10. señ.orita de Porhoet estaba gravemente enfer~:
J. 1 quena v~rme. Solo me retardé el tiempo neceso.no
para cambiar de co.bllllos i me arrojé en la silla,
despues de haber hecho, no sin trablljo, que Alo.in se
sentase en frente de mL
Le abruIn:é de preguntll s. Le hice repetir la noticia
,!ue ~e hllbl!l. dado i que me parecia inconcebible. La
señorito. de Porboet habia recibido la vispera, de manos
de. 1Ifr. de Laubepin, un pliego ministerial, que le
anUDCI!lba que estaJ:>a en plena i entera posesion de la
herencu~ de BUS parientes de Espllña.
1 parece, a!iadi6 Alain, que ella lo debe al señor
que ha descubierto en el Ilrchivo unos papeles viejos'
de que nadie hacia co.so i que han probo.do el derech~
d.e la. seUorita.. N o sé lo que haya de verdadero pero
61 es así, es lástima, m~ dije, que a esa respeto.bie persona
se le hayan metido en la cabeza esas ideas de
catedrales, .i que no quiera demolerlo.s ......... porque
s~?ed que. p.lensa en ello mas que nunca. Cuando reciblO
la noLICUl. cayó tiesa en el suelo i la creimos muerta;
pero una hora despues se puso a hablar sin fin ni
riliza i nos arruina? ¿ No es esto 10 mismo
que caer en un abismo por andar buscando
las estrellas para contarlas a medio día? ¿No
acabará jamas nuestra edad media?
se esperaba, han puesto el embargo sobre las cañoneras
españolas, i DO parece que el embargo va a
levantarse, miéntras cada dia trabajan mas al descubierto
los ajen tes de los rebeldes cubanos para
enganchar jente, i los del Perú para armar corsarios.
Impensadamente, tambien se ha sabido que
una escuadra anglo-americana ha ido a tomar posesion
de la babia de Samaná, i aun de toda la
isla de Santo Domingo, produciendo asimismo la
mayor sorpresa la órden de armamento de nuevos
buques, que no se ve que les sean neoesarios en
las condiciones en que Re encuentran. Pero todo,
por desgracia, so esplica sabiéndose que este mes
I>e reune el Ooogreso. i que bajo su presion el gobierno
de la Oasa Blanca no sabe hasta donde
puede llegar, empezando por reconocer la cualidad
de belijerantes a los rebeldes de Cuba.
Es preciso que acabe; que al estridor del
combate suceda el susurro de la industria;
al grito del soldado que mata i del soldado
que muere, las pompas de los campos i la
abundal)cia de las ciudades; a la luz sulfúrea
del cañon que alumbra la matanza, lá luz
del gas que embellece las tinieblas; la luz
de la ciencia que alumbra el alma i engrandece
los corazones.
. Veámoslo o no. Ello sucederá, porque los
pueblos gravitan hácia el bien, como nuestros
cuerpos hácia el centro de la tierra.
Esta es una gran lei de Dios, i las leyes de
Dios son indefectibles! M. M. M.
i Pobre Cuba, que paga los desacieatos i algo
mas de los gobernantes de España, i pobre España,
que todo lo va perdiendo bajo la dominacion
de esos gobernantes! EXTERIOR.
EUROPA.
Paris, 2 de diciembre de 1869.
De la situacion de España ya apénas se habla
en esta capital: !le sabe que los hombres que la
están dominando, arruinando i degradando nada
pueden hacer ni para si ni para otros, que tenga
vida duradera, i se espera que pronto llegará. para
nuestro pais la solucion decorosa i naoional que
le saque de ese estado, en que la anarquía marcha
a la par con el dQspotismo.
Pero en cambio preocupa mucho a todo el
mundo la cuestion de Ouba i de Filipinas. ¿QUé pasa
en estas islas? Ustedes tendrán mejores datos
que los mios para saberlo. Les diré, sinembargo,
que es opioion jeneral la de que el progresista
Latorre está haciendo todo lo posible, por todos
conceptos, para provocar allí un conflicto que
arranque la Isla del territorio de España. A tal
punto se cree que el jeneral Latorre, que ya ha
empezado la obra de la separaeion, la ha de concluir
en un momento, que no se pasa dia sin que
corran las mas tristes noticias acerca de la situacion
de la Isla. Indudablemente, eso seria boi
una doble desgracia, dada la importancia que va
a adquirir el Archipiélago filipino con la apertura
del istmo de Suez;. pero por eso mismo, con lo
que son los hombres de la situacion, es mas de
temer esa desgracia.
Para el dia de hoí se anunciaba aqní una manifestacion
contra el golpe de Estado; pero a la
hora en que les escribo, que es la primera de la
noche, reina la mayor tranq11ilidad. El discurso
de Napoleon ha sido recibido cún gran indiferencia.
como todos los documentos de esa clase, cuando
salen de poderes que ya no pueden disponer de sí
mismos, i para los que es incierto el porvenir.
Solo en las frascs del órden respondo yo, se ha creíde
reconocer al antiguo dictador,al hombre del golpe
de Estado, i una amenaza contra los principios
que él ha proclamado. Podrá ser que el dia en que
el Ouerpo lejislativo i la prensa i los demas lleguen,
que ya están en camino para ello, a la licencia, le
obliguen a Luis Napoleon a cumplir su palabra i
cooservar el órden, trate de volver a 108 buenos
dias de 1850 a 1860; pero puede ser tambien
que ese dia N apoleon no pueda cumplir su palabra,
no pueda conservar el órden, ni siquiera su
poder. Entl'e tanto, con la apertura del Ouerpo
lejislativo i las comidas de las TulJerías, la chismografía
política ocupa a todo el mundo, i corren
mil i mil anécdotas e infinitos calembourgs, que
entretienen a la jente, i que no se pueden traducir.
En cuanto a Ouba, estoi viendo aquí confirmadas
todaS las tristes previsiones de ustedes en las
noticias que se reciben respecto de los Estados
Unidos. i Oómo no se ha concluido ya para esta
fecha con la insurreccion, siendo tantas las fuerzas
que se han mandado de España? Los Estados
Unidos van señalando mas i mas cada dia su actitud,
que nada bueno nos promete. Oontra lo que
tregua, de su cal.edral, del coro, i de las naves, del
capitulo i de los can6nigos, del ala norte i del ala sur;
pero to.nto, que para calmo.rla tuvimos que tro.erle un
arquitecto i varios albañiles i ponerle sobre la cama
los planos de su m:J.ldito edificio. Despues de tres horas
de conversacion, se tranquiliz6 un poco i se dur-mi6:
al despertarse ha pregunto.do por el señor ........ .
sefior marques (Alain se inclin6 cerrando los ojos)
i me han hecho correr en su busca. Parece que ella
quiere consultar al señor sobre el coro.
Este extraíIo acontecimiento me caus6 gran sorpresa.
Sinembargo, ayudado de mis recuerdos i de los
detalles confusos de Alain, llegué a encontrar una explicacion
que noticias mas positivas debian bien pronto
confirmarme. Como ya he dicho, el negocio de la
sucesion de la rama española de los Porhoet, habia
atraveso.do dos fllses. En primer lugar, hubo un pleito
entr.e III seíIorita de Porhoet i una gran casa de
Castilla. que mi pobre amiga hllbia perdido en última
insLn.ncio.; despues, un nuevo pleito, en el cun.l la sefiorita
de Porboet no tenia parte, se habia formado,
con motivo de la misma sucesion, entre los herederos
españoles i la COl'ona, que pretendia que se le devolviesen
los bienes por derecho del fisco a lo. herencia
de un extranjero muerto fuera de su pais. Con estos
datos i siguiendo siempre mis buscas, habia encontrado,
dos meses ántes de mi partidn. del oastillo, un documento
singular, cuyo texto reproduzco literalmente:
" Don Felipe, por la gracia de Dios, rei de Castilla,
de Aragon, de las dos Sicilias, de Jerusalem, de Navo.
rra, de Gro.nada, de Toledo, de Valencia, de Galicia,
de Mayorca, de Sevilla, de Cerdeña, de C6rdova. de
C{~diz, de Murcia, de Jaen, de los Algarves, de Aljecims,
de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias
Orientales i Oocidentales, islas i tierras firmes
del Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña,
de BTabante i de ~Iilo.n, Conde de Habsburgo, de
Flandes, del Tirol i de Barcelona, señor de la Vizcaya
i de Molina, etc, etc, etc.
"A ti, Hené Juan Jocelyn, señor de Porhoet Gael,
conde de ':l'orres Nuevas, etc. que me has seguido en
mis reinados i serviuo con una fidelidad ejemplar, te
prometo por fo.vor especin.l que, en caso dc extincion de
tu descendencin. directa i lejHima, los bienes de tu
casa vuelvan, aun con detrimento de los derechos de
la corona, a los descendient.es directos i lejHimos de
la ro.ma francesa de los Porhoet Gncl, hasta tanto
exista.
"Contraigo este compromiso por mi i por mis sucesores
baj o la fe i palabra de reí.
Desde mi última correspondencia el horizonte
europeo ha seguido cubriéndose de nubes por donde
quiera. Apesar de muchos partes embustcJ:Q:!- i
de grandes i positivos sacrificios, la insurreccion
dálmata se sostiene, i por ahí pueden venir complicaciones
jenerales. Apesar tambien de los esfuenos
de la diplomacia europea, í en particular
de la inglesa, la cuestion entre el Sultan i su orgulloso
vasallo el Khedive de Ejipto se encrespa
de una manera que parece que habrá que cortarla
con la espada. 1 por otro lado, si se dirije la
vista al Rhin, allí no se ve sino armamentos, for-
" Dado en el Escorial, ellO de abril de 1716.
YO, EL REY."
Junto a esta copia traducida, babia encontrado el.
testo orijinal con las armas de España. La importancia
de este documento no se me habia escapado, pero
te mi exajerarla. Dudé de que el gobierno español considerase
válido un titulo por el cual habian pasado
tantos años i tantos acontecimientos. Me decidi, pues,
a ocultar a la señoritn. de Porhoet un descubrimiento
cuyas consecuencias me porecio.n problemáticas, i me
limité a enviar el titulo a lIIr. de Laubepin. No rec~~
biendo noticia alguna, olvidé este asunto en medio de
los cuidados personales que me fatigabo.n ent6nces.
Empero, contra mi injusta desconfianza, el gobierno
español cumplió la palabra del rei Felipe V, i en el
momento mismo en que un deoreto supremo cencedia
a la corona la sucesion inmensa de los Porhoet, él la
restituy6 noblemente a. la heredera lejítima.
Eran las nueve de la noche cuando bajé del coche
en el umbral de la humilde casit.a en que esa fortuna.
casi real acababa de entrar tan tarde. La criada vino
a abrirme. Ella lloraba i oia la. voz grave de MI'. Laubepin,
que dij o :
-El es!
Subi la escalera a prisa. El anciano me estrechó" la.
mano fuertemente, i me introdujo, sin pronunciar una
palabra, en el cU:J.rto de la señorita de Porhoet. El
médico i el cura estaban silenciosos cerca de la ventana.
Mma. Laroque estaba arrodillada en una silla cerca
de la clima.. Su hija. de pié, en la cabecera, sostenia
las almohadas en las cuales reposo.ba la cabeza pálida.
de mi venerable amiga. Cuando la enferma me vic .
una débil sonrisa pas6 por sus facciones, profundamente
alteradas. Me alarg6 penosamente su mano, la tomé
en las mias, cai de rodill:J.s, i no pude retener mis l~grimas.
-Hijo mio! dijo, mi querido hijo ..... .
Mir6 despues fijamente a MI'. Laubepin. El viejo
notario tom6 un pliego de papel, i continu6 su lectura,
al parecer interrumpida:
"Por lo cual instituyo por este testamento ológrafo
por legatario universal de todos mis bienes tanto en
España como en Francia, sin ninguna reserva ni condicion
a Máximo Santiago Odiot, marques de Champcey
de Hauterive, noble de corazon i de razo.. Tal es
mi voluntad.
"JOSELINDA-JUANA, Condesa de PORHOET GAEL."
En el exceso de mi sorpresa, me levanté de repente
e iba a hablar, cuando la señorita de Porhoet, reteniendo
suavemente mi ma.no, la coloc6 en la mano de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tificaciones maniobras militares que responden a
las maniobras, fortificaciones i armamentos que
se ven igualmente en la línea francesa del Mosela
i del Rhin. El caso es que la actual situacion es
insostenible para todos los pueblos, que la atmós·
fera está cn toda Europa corrompida i viciada, i
que a cañonazos se purificará la att;nósfera, i a
cañonazos Be disiparán esas nubes, dejándose ver
en toda su majestad i pureza, i preparado todo
para recibirla de modo que todo lo salve, la obra a
que dentro de breves dias se dará comienzo en la
Ciudad Eterna por los depositarios de la Eterna
Verdad.
Por este lado puedo dar a ustedes las mas li·
sonjeras noticias. Pasan ya de cuatrocientos lo~
Patriarcas i Prelados que se hallan en Roma, 1
en la inmensa mayoría se nota el mislDl> espíritu,
contra el que no prevalecerá el espíritu. de Du·
panloup i algun otro que le pueda segUlr. Tite
Tablet, periódico de L óndres, :perfectame?t.e reputado
e informado, ha desmentIdo las notiCias que,
tomadas del Bolet~n itiplomático, crey~ poder ~ar
el Obispo de Orleans, acerca de las oplDlOnes e lO·
tenciones de los Obispos alemanes. En t?das las
diócesis de Francia, empezando por la mIsma de
Orleans, ha asombrado la Carta de Mons. Dupan.
loup, i de todas, a contar por la de O:!eans, salen
directamente i de todos modos enérJlcas protestas
contra las opiniones cspues~as en su .Carta:
L a intriga oatólico-liberal ha SI~O descubIer.t~, 1
está deshecha aun ántes de la reUDlon del ConcIho i
i ya solo nos toca esperar lo q~e infalibleme?t~
ha de salir del Concilio, para bien de la IgleSIa 1
de la sociedad.
(De la R evista H ispano-Americana que se publica. en
Madrid). . .._. .-_- __ .._ _
l'a rte t elegráfico.
Nueva York, diciembre 21 de 1869.
El Concilio Ecuménico fué abierto con gran
pompa el 8. La procesion con el Papa en perso·
na a la cabeza del Vaticano a S!ln Pedro. El
ceremonial no 'ha tenido igual en este siglo. El
Cardenal Pontini murió despues de la apertura
del Concilio.
Carta pontificia.
PIO IX PAPA.
A nuestro venerable hermano Enrique Eduardo, Arzo::'ispo
de Westminster.
. Venerable hermono! Salud i bendicion apostólic~.-
En la carta que Nos os hemos dirijido, el.4 de
setiembre último, venerable hermano, os deCImos
que las materiAS ya examinadas i decididas por un
Concilio t!cum énico, no pueden yo sel' puestaR en
tela de juicio' que por consiguiente no se pued~ dar
luO"ar en el p~ó x:imo Concilio, a ninguna apoloJía de
o , . t o
lo~ errores ya condenados, 1 que por es a razon n
habiamos podido invitar a los no ca~ó.licos a una
discu~ion. Ahora sabemos que algunos dlSldentE's han
Margarita. A este cont.acto súbito, la jóven tembló:
inclinó su frente sobre la almohada fúnebre i murmur
ó algunas palabras a~ oido de la moribunda. En cuanto
a mi, no pude encontrar pa.labras ; ca,i de rodi~l a8 i
rogué a Dios. Algunos minutos pas.ar~n ~n, medIO de
ese silencio solemne, cuando Margarita retIro su ~ax:o
e hizo un adema.n de alarma. El doctor se apro:lnmo,
i yo me levanté. La ca.beza de la señorita de I.'0rho~t
se habia ido hácia atras: su mirada estaba fija, brIllante
i dirijida hácia el cielo: sus labios se entreabrieron,
i como si hubiera hablado en un sueño.
-Dios mio! dijo, yo la veo en lo alto !. .. ... sL .....
el coro las lámparas de oro, los cristales, el sol por
todas partes !. ........ Dos í~njel es de rodilla~.ante el altar
......... en traj es blancos; sus alas se aJItan .. ... - ..
Dios mio! viv en ... ...
Ese grito se ahogó en su boca, que quedó sonreid.a :
cerró los ojos como si durmiera, i súbitamente un a11':
de inmorlal juventud se esparció en su rostro, oaSl
desconocido.
Tal muer te, coronando tal vida, lleva en si enseñanzas
de que quisiera llenar mi alma hasta el foudo. Rogué
que me dejasen solo con el sacerdote en aquel
cuarto. Esa piadosa vebda no será perdida para mI.
.sobro aquel rostro lleno de una paz gloriosa, i donde
errabs¡, un reflejo sobrenatural, mas de una verdad dudosa
u olvidada se me apareci6 con una evidencia irresistible.
Mi noble i santa amiga, yo sabia que teniais
ln. virtud del sacrificio: yo vi ent6nces que habiais
recibido el premio!
Rácia las dos, sncumbiendo a la fatiga quise respirar
el aire de los campos. Bajé la escalera en medio
de las tinieblas, i entré en el ja.rdin, evitando el salon,
donde habia visto luz. La noche estaba profundamente
oscura. Cuando me aproximaba a la torrecill ... que está.
al fin del cercado, senti un débil ruido ; i al mismo
i nstante una forma indistinta sali6 del follo.je. Senti
un desvanecimiento súbito, mi corazon aceler6 sus latidos
i vi el cielo llenarse de estrellas.
-Margarita.! dije alarga.nd? los brazos.
Oi un lijero grito, despues mi ~ombre murm~rado a
media voz i despues nada ......... 1 sen ti sus labIOS con-tra
los mi~s. Crei que mi al~a me abandonaba! ..... .
'H~' 'd~d~"~' Ei¿~~i~ '~¡t~'d' d¿'~'i' f~¡·t~~·¿·; 'ii'~;g~~ii~
es mi esposa, i cierro para siempre estas páj!no.s. No
tengo ya nada que confiarles. Se puede d ~cn' de los
hombres lo que se dice de los pueblos :-DIChosos los
que no tienen historia. !
OCTA VIO FEUILLET.
LA ILUSTRAOI=O=N=.==========================8=3=
comprendido estas palabras se ~anera que han creido
que no les queda ningun medIO de hacer conoc~ r
las dificultades que les tienen separados de la Igl eSIa
católica i que todo acceso cerca de N os les e5t6. ce-rrado.
.
Nos que somos en la tierra, apesar do nuestra 111-
dignid~d Al Vicario del que ha venido para salvar
lo que :staba per~ido, estamos tan léjos de rechazarlos
en manera DlnO'una, que basta vamos a su encuentro
i que nada a~helamos con mas vivo deseo
que poder tender los brazos, eon un Amor e"!teramente
paternal, a quienquiera que vuelya h.áCla nosotros.
Jamas, ciertamente, hemos querido llllP?ne,:
silencio a los que, estraviados por ~u (·ducacJOn 1
creyendo en la verdad de sus opiniones, piensan que
su disidencia con Nos se funda en argumentos poderosos
que quisiera, a causa de eso; hacer seriamente
examinar por hombres cuerdos 1 prudentes. Aunque
no pueda hacerse en el seno de un Concilio, no
faltarán teólogos sabios, designados por Nos, a los
cuales }Jodrán abrir su .alma i ~sl?oner con confianza
los motivos de sus propIos sentImIentos, de tal suerte
que, del choque de uua discusion entablada so lam e.n~e
con el deseo de descubrir la verdad, puedan reclblr
una luz mas abundante que les guie hácia ello.
i Ojala haya gran número de és tos que adopten
esta línea de conducta i que la sigan de bU f:'na fe i
Pues eso no podria hacerse sin que resultara de ello
grandes ventajas para ellos i partl los demas: para
ellos mismos primero porque Dios mostrará su faz a
los que le buscan de todo corazon, i les dará aquello
a que aspiran; cn seguida, para los otros, porque no
solamente el. ejemplo de hombres eminentes no puede
dejar de tener su eficacia, sino tambien porque
cuanto mas hayan trabajado con ardor en obtener el
beneficio de In libertad, tanto mas celo tendrán en
seguida para e~forzarse en comunicar a los demas
esta misma ventaja. .. . .
RoO'anuo ardientemente al D!os de mlsencordJa
que produzca este feliz resultado, os damos, venerable
hermano, la bendicion apostóliea, como signo
del favor :le Arriba 1 como prenda de nUf:'stra afeccion
especial para vos i para toda vuestra diócesis.
Dado en Roma, cerca de San P edro, el 30 de
octubre de 1869 Vlj ésimo-cuarto año de JlUf:'stro
pontificado.' pro IX PAPA.
REVISTA DE LA OIUDAD.
. ~Llamamos la atencion del señor Administrador
de correos nacionales sobre Jos reclamos
que hemos empezado a recibir de algunos puntos
del Dorte, de que este periódico no ll ega a su destino
en unas partes i i en otras con mucha irregularidad.
Es preciso que se pase una circular a
los administradores subalternos para que cumplan
con su deber : si en tiempo de guerra este
proceder es digno de censura, en situaciones como
la actual es un verdadero atentado. Las cartas
que hemos recibido se publicarán si los reclamos
continúan. Creemos que este aviso 3.1 señor administrador
principal baste para cortar en su principio
estos desórdenes.~
Dos perlas.
Una gota de rocío,
Dijo a otra gota de llanto:
l. Qué vale tu dulcc encanto
Comparado con el mio ?
Yo desciendo en los vapores
Celestes del firmamento i
Yo presto vida i aliento
A las purísimas flores.
I con sarcasmo profundo,
La triste lágrima dijo:
Yo, con la esperanza rijo
Las santas leyes del mundo.
Tú, reclinada en el velo
Que la blanca nube cierra,
Vienes del cielo a la tierra j
Yo voi de la tierra al cielo!
R. T. I ZAGUIR R.E. - .
Al señor Eliseo Tórres,
EN LA MUERTE DE SU ESPOSA LA SEÑORA
DOLORES MARl'INEZ .
Ayer no mos, alegre, entr ~ tus bra zos
Los claros horizontes de la VIda,
Amor i Po.z, en ese hogar t;l>.nquilo,
1 ventura sin fin le prometIan.
De su esposo el afecto, de sus hij os
Las puras i suavfsimas caricias
De su frente formaban la corona. ;
1 su esperanza la virtud, que ardia
Cual arde del Señor en el santuario
Una lámpara hermosa. Sola dignn.
Fué del aprecio j eneral que .todos
A su conducta i méri to r endlan.
*** Eso era ayer! Hoi lloran en su tumba
Tres ánj eles de Dios que la han perdido,
1 la llamaban madre, i que la amaron
Cual ama un corazon tierno i sencillo.
-El Ilustrisimo Prelado, como ya habiamos
dicho, venoiendo algunas lij eras oposiciones que se
le hicier~n al prinoipio, emprendió la reedificacion,
o mejor dicho, la construccion de la casa arzobispal.
Al efecto nombró para esta empresa una comision
compuesta de los señores Prebendados doctores
Garcia i Réyes a quienes asoció al T esor ero
de diezmos señor J osé de J eaus FonHeca, que últimamente
quedó recomendado por dichos señores
para la inspeccion de los t rabajos. El director
teórioo i práctioo de ellos ha sido el Mbil arquitecto
señor Bartolomé Monroi quien levantando
la parte interior desde los cimientos, i haciendo
algunas r efaccion es al tramo del frente tiene ya
mui adelantada la obra. Merced a esta necesaria
r eforma, tu vieron t.rabajo el año pasado cien obreros
que carecian de ocupacion, i actualmente se
ocupan por t érmino medio sesenta operarios. Todavía
no se puede juzgar de la obra, porque está,
puede decirse, en embrion. Sinembargo, daremos
de ella una lij era idea, t al como nos la ha dado el
arquiteoto. En el tramo principal, del frente, van
en la parte alta, un oratorio i en seguida la sala
de audiencia, la bibliotcca del Prelado i una antecámara
: siguen a la der echa: una sala de r ecibo
particular, su dormitorio, una pieza de costura,
una sala de r ecibo i dormitorio de las persoDas
que lo asisten : comedor particular, dos des-
. pensas, cuarto de criados, cooina i comun. En el
costado izquierdo, tanto la parte alta como la baja,
serán las oficinas de la Curia: i en ese mismo
costado estará la biblioteca del clero, en seguida
el comun para los empleados, que da al segundo
patio. En el tramo del fondo que se ha anchado
bastante para darle corredor a los dos patios, por
lo cual se ha disminuido un poco el principal, se}.:
1. el salon para las reuniones del conoilio sinodal
i para los grandes banquetes: debajo de las piezas
que dan a la calle se colocará la imprenta metropolitana,
i en la parte inferior de las piezas del
costado derecho será la t esorería de diezmos que
ocupará tres piezas i la sindicatura de monjas en
la siguiente. En el patio principal se colocará la
estátua del actual Pontífice Pio IX. En el segundo
patio, en el cual se prolongan los claustros de
los costados que se cerrarán por un tramo de tres
pisos con azotea, el cual se destinará para e1 estudio
de los sacerdotes que merezcan penas orreccionales,
habrá una pila con una hermosa a cberca j
pero este trabajo no terminará hasta el año lentrante.
El palacio episcopal i las oficinas t endrán una
puerta comun en el centro del edificio i i al costado
der echo queda la puerta privada para el servicio
doméstico. L os trabajos que se están efectuando
actualmente, terminarán ántes de junio,
pues parece que en dicho mes tendrá lugar en tan
suntuoso edificio la instalacion del concilio sinodal.
He aquí una. obra que de seguro hará recor -
Ayer placeres, r isa i esperanza. .........
Roi dolor i tristeza !. .. .. . Ayer, Dios mio!
Todo era bello: hoi, pálido se esconde
El sol cubierto de un crespon sombrío!
Tal es el mundo! Lágrimas tan solo
Quedan para su tumba, i los suspiros
Que lanza el corazon, cuando de penas
Abrumado se encuentra. i abatido.
** . y,
Ya se eclips6 lo. estrella: de la rosa
Darri6 Ia.s hoja.s huracan tremendo;
Ya del placer se derram6 la copa,
1 de DOLORES quedan ...... los recuerdos!
Así es el mundo, donde nada dura,
Donde todo es fugaz i transitorio,
El talento, el valor i la hermosura.
La r iqueza, el poder, la dicha, el gozo.
Convengo en que tu perdida es muí grande
Porque perdiste, amigo, un .~ran tesoro;
Pero debes vivir pa.ra tus hIJOS
Que tanto te aman i su amor es todo.
., **
Inútil es el llanto; mas, si quieres
Regocijar el alma. de tu esposa,
Modera tu dolor, i escucha atento
Lo que debes hacer en esta hora.
Tres hijos tienes: forma tres varones
Que den con sus virtudes honra i gloria
Al pais donde na.cieron, i qua guarda
En triste tumba a tu querida Lola.
Ya empuñando la espada; ya pulsando
De los vates la cHara sonora;
Ya, sabios oradores, defendiendo
Las leyes i los fueros de Colombia. ;
O del campo feliz en las tareas,
Siempre que aliente su alma jenerosll
Para aliviar al hombre desgraoiado,
Regocijada la querida sombra
De su madre dirá: i Cnánto los amo!
Oh dulce amigo, no has perdido a LoZa.
Tuta, 9 de setiembre de 1869_ J . r. Q.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
84
dar por mucho tiempo el episcopado de Monseñor
Arbelácz.
-El enlosado de que hablamos en otro número,
que han puesto a la orilla de la pared de la
Catedral por el costado que mira a la carrera de
Oriente, se ha seguido hasta la vuelta que da a la
espalda, o sea a la antigua calle de San Felipe.
Tambien se han empezado a poner canales al tejado
de dicha iglesia por la calle últimamente citada.
Todas estas mejoras que hermosean la ciuiad
i redundan en bien del público, deben ser aplaudi~
as i apoyadas por todos ~os que sinceramente se
mteresan por las mejoras del pais.
-Se sigue trabajando con empeño en la preparacion
del edificio de San Diego. Al señor Calisto
Ballestéros se le mandaron cortar i hacer para el
uso del establecimiento 200 camisas de jénero de
lino; i debemos decir en obsequio de la honradez
de la mayor parte de nuestros obreros, que
dicho señor sacó del jénero que recibió, 200 diez
i ocho piezas.
--En dias pasados un vecino de Cáqueza nos
elojiaba mucho el celo i actividad del señor doctor
Peña juez 4. 0 del circuito i nos referia que
por su acuciosidad habia sido aprendido un temible
ladron llamado J ulian Puerta contra quien
habian sido inútiles todas las pesquizas anteriores.
Posteriormente hemos sido informados que el
mismo juez hizo poner a Puerta en libertad, revocando
el auto de proceder 'dictado por la Corte
Suprema federal. Desearíamos que el señor Peña
declarara lo que hai en este asunto, i en qué dis·
posicion legal se apoyó para ordenar la libertad
del reo.
-Llamamos la atencion de las autoridades há
cia un asunto importante. Hace tiempo que el edificio
conocido con los nombres de casa consistorial,
portales de Arrubla o galerías, está amenazando
ruina; i nos parece que es de su deber
hacerlo examinar; i si resultare que está vencido,
ordenar a sus dueños que se evite un repentino
desplome que puede perjudicar el resto del edificio
i causar graves daños a lQS mas inmediatos j
i si ellos no lo hicieren, proceder por su cuenta a
la operacion, pues con el mas lijero temblor de
tierra u otro incidente imprevisto, pueden ocurrir
desgracias que es conveniente evitar.
MUNICIPALIDAD DE BOGOTÁ.-Los muchos asuntos
que han tenido ocupada nuestra atencion, nos
habian hecho pasar en silencio los proyectos de
acuerdo presentados pOl" el señor Rejidor Nicolas
Pereira Gamb¡;, i publicados en el número 21 del
., Rejistro Municipal." Se nos ha informado que
su mismo autor los ha retirado j paro no por eso
nos dispensaremos de manifestar nuestra opinion
sobre ellos. Algunas personas, cuyas opiniones
hemos recojido, hicieroll aspavientos i aun los calificaron
de inconsultos. Nosotros, por el contrario,
comprendimos el espíritu que entrañaban, i
aun los aplaudimos, si bien para q~e esos proyectos
convertidos en acuerdos hubieran producido
los saludables efectos que se proponía su autor,
habríaffios deseado que se hubieran presentado en
otra forma. Poner, no diremos en vijencia, sino
darle fuerza, eficacia, vigor, cumplimiento, al Código
de policía, ¿ puede darse una necesidad mas
impel'iosa, ni mas unánimemente proclamada por
todos los que desean órden, seguridad. garantías?
¿ Podrá negarse la utilidad de contener la beodez
i la prostitucion? Unicamente, que tal como estaban
redactados los proyectos, léjos de reprimir
quizá pudieran haberse fomentado los burdeles e~
grandes proporciones j i q ne sin corta r los dellastres
de la bebida, se protejia a los productores de
licores en grande escala, perjudicando a muchos
infelices que vi'V~~ de este. negocio en pequeño.
Pel'o que se conclhen estos lntereses parciales con
los de la sociedad j que el gravámen afecte lo que
debe afectar, sin favorecer ni hostilizar a nadie' oi
entónces esos mismos proyectos serian acuerdos
mui saludables en nuestro concepto. Es que despues
de la última revolucion que todo lo trastornó
i dejó mui mal parada la moral entre nosotros:
despues de espedida la última Constitucion, i
a?o~tumbrados al desórden en que hemos venido
VIVIendo, por to~o se hace algarabía, i se grita
mucho. porque d.IZ que 8e recortan las garantías:
como Sl fuera mUl bueno arropar con la libertad
de i~dustria a los ladrones. monederos falsos,
P!-'ostLtutas, vagabundos, &c: como si en una soCIedad
en donde ~l que debe i no quiere pagar se
queda con lo ajeno, &c, &c, se pudiera vivir.
Pues en nuestro sentil", toda accion debe tener
su reaccio~; i si ea cierto que en materia de prog:
e.s?s ~ttles, de adelantos, de conquistas de Ia
cIvIhzaclOD no se debe ni se puede retrogradar
ni el espítitu del siglo lo permite' tambien e~
c~a~'~ co~o la luz meridiana, que el'pl'ogreso i la
clvlhzaclOn no ~on el .libertinaje, la vagancia, el
fra.ude, el ases~nato, I tantas otras cosaa que se
qUIeren conVertIr en garanLÍas consignadas en la
LA ILUSTRACION.
Constitucion, porque una eonstitucion de tal naturaleza,
no tendria mui larga duracion ni aun
entre los salvajes.
Excitamos al ilustrado señor Pereira a que fije
su atencion en nuestro modo de ver las cosas, para.
que si estamos de acuerdo, formule proyectos que
produzcan el resultado que suponemos se propuso;
i a que estudie el modo de destruir los monopolios
del mercado que tanto mal causan a los proletarios.
VELAcroNEs.-Hoi tendrá lugar una en la iglesia
de la Tercera por el alma de la señora MAníA
ANTONIA CASTILLO Dlll M:ÁRQUEZ j i ellúnes 7 otra
en la Cated¡'al por la del Ilustrísimo señor doctor
ANTONIO HEI~RAN.
-Ayer se hicieron en la iglesia de San Cárlos
las exéquias funerales del señor JUAN N. CAlCE·
DO B.
-Hoí tienen lugar en la de Santa Bárbara las
de la señora MARIANA CASANOVA DE M.
--Mañana tendrá lugar en la Capilla de las
Crúces una fiesta en honor de la Santísima VÍrjen
de Chiquinquil'á.
REVISTA DE LOS ESTAD05.
~ --- -------------- - -- - --- - --- --- ------- -------- - -----------
Antioquia.
El Bolet11~ Oficial del 8 de enero rejistra una
solicitud del señor Pedro Alcántara. Herran elevada
al ciudadano Presidente del Estado' con
motivo del decreto de 30 de setiembre últiO:o expedido
por el ciudadano Presidente de la Union
en el cual declara que dicho señor perdió la cali~
dad de colombiano por los servicios que prestó en
el Congreso americano, sin permiso del Congreso
de Colombia. La contestacion del señor Presidente
del Estado, es una declaratoria formal sobre el
reconocimiento de ciudadanía en dicho señor jene.
ral, i ademas una manifestacion sobre lo ilegal
i atentatorio del decreto espresado, para el cual,
segun se dice, no tiene suficiente jurisdiccion el
ciudadano Presidente de la Union.
-El Gobierno se está ocupando activamente
de su plan jeneral de instruccion pública, que no
dudamos dará pronto los mejores resultados.
Cundinamarca.
Por aviso oficial se ha pedido noticia de los
distritos eu que no se ha organizado la Corpora.
cion municipal, ni se han posesionado los Síndi·
cos municipales i los Jueces parroquiales. Igualmente
se ha solicitado informe sobre los Direetores
i Directoras de escuelas que han o no tomado
posesion de sus destinos. Tambien se ha exijido
el in dice de la correspondencia recíproca i se recomienda
la capturá de los reos prófugos.
-El señor Nicolas Patiño ha tomado poseoion
del destino de Director de la escuela de niños de
Santa Bárbara.
-En la penitenciaria del Estado ha. muerto el
reo Cecilio Guatavita, sin dejar bienes de ninguna
clase.
--El señor Miguel Samper, comisionado especial
de la Junta de Beneficencia, ha celebrado un
contrato con el señor Ricardo Reaño, por el cual
Reaño sé compromete a denunciar a la Junta i a
las autoridades a quienes corresponda, los derechos
sobrc casas, fincas i créditos. que DO figuran
en los inventarios de los respectivos establecimientos
de beneficencia.
--Se han hecho varias prevenciones a ciertos
empleados ¡;obre el fiel cumplimiento de sus atribuciones.
-La existencia en C'lja, en la Administracion
jeneral de Hacienda del Estado, en 26 del pasado
enero, ascendia $ 287-87! cent.
Santander.
El señor Secretario de Estado en el despacho
de Hacienda i Fomento, se ha dirijido al de Goiiierno
de este Estado, a fin de que se proceda a
la exploracion de la vía que debe poner eo comunicacion
la ciudad de Cúcuta con el rio Lebrija
i el Magdalena.
-Con fecha 4 de enero el Secretario jeneral
ha invitado a las personas que quieran obtener un
privileJio, para la construccion de un puente colgante
o de cables sobre el rio Suárez, a que dirijan
a ese despacho SYS propuestas en pliego
cerrado.
-Los informes sobre instruccion pública en
varios puntos del Estado, son mui satisfactorios.
RE~1ITIDOS.
Vn recuerdo
A LA. lIIElIlORI.A. DB MI AMIGO 1\1. G. MANRIQUE.
Si en 111 tumba tan solo se descausa,
Yo no quiero que vuelvl1s aquí mns.
BYRON.
Sí; dejó de existir el poeta desgraciado! i
dcscansó porque duerme el sueño eterno de la
tumba. Su silencio pone fin a su incesante pena,
porque despues de haber perdido su hermosa Luisa,
su querida esposa, se cubrió de luto su sensible
corazon, i siempre el alimento de su alma fué la
tristeza, la cual se revelaba en su fisonomía i en
sus melancólicos cantos.
Solamente la fe i la esperanza de unirse algun
día con su Luisa en el cielo, lo animaban. Sí,
MARIANO! hoi te felicito a la par que lamento tu
pérdida j eseúchame desde la mansion a donde
esté tu alma, i recibe esta lágrima como el último
tributo a nuestra sincera. amistad.
MBROÉD.EJS H. DE AL V AREZ.
CORRESPONDENCIA.
Señor Joaquin Calderon, TII#lJa. Recibimos su carta
de 31 del pasado i los fondos recaudados en esa ajencia
hasta 31 de diciembre. Reponemos a usted las diez suscriciones
a La [Iustracion que han sido extraidas del correo,
pues de esta imprenta se le remiten todos los peri6dicos
semanalmente. Sírvase enviarnos por el correo los
impresos sobrantes del año pasado.
Señor Pedro Martínez, Neiva. Remitimos las suscriciones
de La Ilust¡'acion a que se refiere su carta de 26 del
pasado. Publicaremos el aviso.
Reñor TemÍstocles AveJla M. S()gamoBo. Por todos los
correos remitimos a usted La Ilustmcion i El Hogar, i como
en su carta de 27 del pasado nos dice no le han llegado,
creemos que habrán sido extraidos en el correo.
Señor doctor Juan N. Franco, Togui. Nos fué entregada
su carta de 24 del pasado i:/$ 5 a cuenta de su suscricion
anual a La ItustraáO?t.
JlIlr. Thomas Holloway, Lóndres. Por el presente correo
contestamos su carta de 16 de diciembre i enviamos los
númer"s de La l/ustracian.
Señor Francisco H. lriarte, P~tal. Recibimos Sil carta
de 21 del pasado i $16 que hemos abonado a su cuenta.
Enviamos a usted siete suscriciones de La Ilustracian.
Señor Eliseo Tórres, Sogamooo. Por todos los correos
hemos remitido a usted unasuscricion de La Ilust1'acion,
i otra a todas las publicaciones de la imprenta para la señora
María de la O Herrera.
Sr. Rafael Buenaventura de Guzman, Pasto. Recibimos
su carta de 13 del pasado i el libramiento por 12 fuertesBO
centavos, valor de su suscricion anual a todas las publicaciones
en el presente año.
Sr. doctor J. Antonio Ortiz, Téqt