Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Resolucion 20213040020885 de 2021

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ministerio de Transporte, "Resolucion 20213040020885 de 2021", Colombia:GrupoEGS.com, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3801738/), el día 2025-08-16.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 21

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 21

Por: | Fecha: 05/02/1870

• Política -. ~iteratura_- Noticias - Filosofía-Relijion-Artes i oficios-lnstruccion púplica-Bibliografía. Medwma-Varledades-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil. Se publica los má.rtes, miércoles, vi6rnes i sá,J¡¡adoB i el mismo dia se lleva !l. las casas de los suscrito res d¿ la capital i se remi te a los de fuera por los correos res­pectivos. Los lúnes i juéves se publicará si es n~cesario. TRIMES1'RE 1. LA lLUSTRAClON. Nuestro ensueño dorado. Supongámonos que a fuerza de una patrió­tica perseverancia, unidos todos en la mira de abandonar nuestras viejas, rancias i esté­riles cuestiones de banderías sanguinarias, nos dedicamos a lo que nos interesa; a sa­car de nuestra opulenta naturaleza los ricos tesorOs que Días ha escondido en. su hermo­so sen!:>. Reina la paz i cada cual está en su puesto, en su verdadero puesto. El sacerdote, extraño al torbellino de los turbiones políticos, no aspira a distinciones .provenientes de asuntos exóticos a su bello i elevado ministerio. Amado por muchos, res­ ·petado por todos, difundiendo i ensalzando el Evanjelio con la palabra i enseñando la ca­ridad practicándola. El militar confundido con el ciudadano en las alegres tareas del desarrollo industrial; olvidado de los combates que tanto han en­tristecido a la patria! El comerciante animando nuestras car!'€'­teras, surcando nuestros rios, estimulando nuestras poblaciones con el trajin de su trá­fico i vistiéndolas con los productos del ex­tranjero. El agricultor colmando nuestros campos de mieses, de arboledas, de ganados. Pidien­do a nuestras montañas sus quinas, a oues­tr~ s campiñas su cacao, su tabaco, su ·café, su añil, su cochinilla. A nuestras minas su hulla, su hierro, su cobre, su plomo, su plata, -su oro, sus esmeraldas. Entre tanto, el vapor zumbando en nues­tros rios, cruiiendo en nuestros caminos, el desierto cuajftndose de pueblos, de ciudades. Nuestras vías coronadas de puentes, ro­deadas de quintas, de pensiles henchidos de frutos, de fiares, de beileza i de gusto. 1 las artes susurrando como las abejas ·en una inmensa colmena. Las ciencias alumbrando como otros tantos soles. La abunpancia en el pueblo, ei lujo sin la miseria por todas partes .: los semblantes ale­~ res, los corazones tranquilo!'>, los espíritus fecundos, creadores, i el tiempo sin horas ..... 1 el canal interocéanico abierto, saludán­dose el Asia con la Eu:"opa en nuestra pre­sencia; el concurso del globo a nuestros piés ostentando los pabellones de toda la tie­rra, i toda la tierra v iniendo a desfilar a nuestra. vista encantada ....... Qué expléndido porvenir! Esto conmueve el cora.zon, exta­sía el alma! Es acaso esto un delirio? Delirio? 1 por qué? ¿ No están ahí todos los elementos pa­ra un emporio? Qué nos falta.? Una cosa. Una sola i única cosa: la voluntad firme i '3nérjica. ele querhlo. Esa voluntad que hace del yankee el hombre de la época, el hom­bre del progreso por excelencia, avasallando al tiempo i al espacio con su grito irresisti­ble: Go ahead! Adelante! 1 el éxito la co­rana! Es que él tiene esa fe a la cual ha prometido el Cristo el poder de los milagros ... Atrevámonos a quererlo: pero a quererlo de véras i seremos otros hombres. Empecemos por olvidar todo nuestro pa­sado. Sin esa condicion, seguiremos encade­nados a. las oscuras rutinas en que hemos vi­vido hasta ahora. Aprendamos a dar una huena direccion a nuestras fuerzas, gastadas Valor del trimestre, tres fuertes. Valor del semestre, cinco fuertes sesenta centavos. Valor del año, diez fuertes. Valor del número suelto, diez centavos. Se publican remitidos i avisos, a un precio suma­mente módico, que se arreglará. con los editores. Todo lo de interesjeneralse inserta grátis. Los editores, NrcOLAS PONTON 1 C~ AÑO l.-Bogotá, 5 de febrero de 1870. NUMERO 21. todas en oosas que dan borrar o vergüenza: en matarnos o en disputar sobre futilezas, o sobre cosas que a nada conducen en los des­arrollos de la vida de un pueblo; i por no mortificar a las jentes del oficio, no citamos aquí algunas tésis que han llenado mas de una vez las columnas de nuestros pe¡'iódicos, que un respetable amigo nuestro recibia en el extranjero i los quemaba en el acto, no fuera alguno a leerlos i nos juzgara diez si­glos para atraso Supongamos que todos nosotros nos pro­ro nemas dedicarnos a idear empresas indus­triales en vez de idear pronunciamientos; que nadie piensa sino en trabajar i poner eh accion su cabeza i sus brazos para producir cualquier cosa; que la juventud, que con tanto denuedo sabe desafiar las balas en una gue1TiLla, se atreve a desafiar las fiebres del Magdalena o el calor i el vómito prieto de nuestras costas, i se marcha en busco. de al­go qué hacer en vez de vivir en nuestras ciu­dades principales ostigando a los jefes de oficina para que la pongan a copiar notas oficiales; pero que se marcha en medio de una paz jeneral que ofrece a lús capitales seguridad i a los brazos un lucro progresi­va; que nuestros soldados dejan vacíos los cuarteles i llenan los campos i colman los talleres con grande alivio del tesoro públi­ca; que la agricultura i el comercio desplie· gan por doquiera sus robustas alas, porque el oomerciante no se ve despojado de sus ba­yetas para hacer blusas, ni de su fierro para hacer lanzas, ni de su pólvora .i su plom-o para hacer muertos; porque el agricultor no se ve tampoco despojado de sus peones para hacer soldados, de sus ganados para alimen­tar a esos soldados, ,Di de sus caballerías para montar escuadrones, ni de sus potreros para .echar brigadas; que el labriego hermo­sea nuestras campiñas i el artesano anima i alimenta nuestros talleres; que la juventud se educa con solidez i con facilidad; i que en medio de una vida próspera i apacible, una inmigracion útil i numerosa viene a sentarse al banquete de nuestra prosperidad social, ¿ no seria todo esto mui bello, mui consola­dor para todos nosotros, volviendo a su na­tiva oscuridad todos esos malos hombres que los partidos se ven obligados a tolerar, a mi­mar, a emplear como necesarios precisamen­te porque son detestables? Entónces, resta­blecido el equilibrio moral de la sociedad, el mérito personal no dejaria jamas de ser un título honorífico, ni las malas cualidades un motivo de desden i de antipatía social; la majistratura se haria siempre respetable i la administracioo pública, atinada, honrada i digna de todo el apoyo que merece el que nos gobierna sin humillarnos. 1 todos estos bienes están en nuestra ma­no! Pero será imposible lograrlos, mién­tras media sociedad pase el tiempo en atrin­cherarse contra media sociedad que no pien­sino en atacarla. Un pais en que el majistrado, en vez de desvelarse pensando en el bien público, tiene que hacerlo por la imájen de una revuelta siempre en ciérnes; que en vez de soñar con el telégrafo, el gas o el vapor, sueña con los sicarios, con los conspiradores, con el fusil i con la lanza, ¿ qué de bueno puede prome­terse? ¿ De quiénes se rodeará un Gobierno que viva en la eterna pesadilla de las maqui-naciones para derribarlo? ¿ Será de los hom­bres probos, patriotas, capaces, o de los ma­tones o turbulentos que le dén garantías de pelear i de vencer en su defensa? Cada árbol tiene su fruto. Los pueblos que se arrastran entre los tur­biones revolucionarios no conocen mas leí que la fuerza, ni otros medios de vivir que los compatibles con su estado de inseguridad. En esa triste situacion, un matan vale mas que un filósofo i un demonio mas que un ánjel. La guerra es el estado salvaje; i entre los salvajes la fuerza es Dios i la justicia una vana palabra; i la miseria es el pasado, el presente i el porvenir. No nos quejemos, pues, de cosa ninguna mala, miéntras no háyamos aclimatado la paz entre nosotros. Entónces, i solo entón­ces tendremos derecho para ser exijentes_ Que nos propongamos todos despreciar a quien nos incite a la guerra; que mirem.s como nuestro mortal enemigo a quien quiera que hable de subvertir el órden público, con el pretexto que se quiera; que por una es­pecie de compromiso tácito nos olvidemos de lo que hemos sido para ser lo que tene­mos derecho de ser: verdaderos ciudadanos de una nacion libre i civilizada; i la paz na­cional dará sus frutos, realizará todo ese magnífico cuadro de que hablábamos poco ántes. Esos opimos frutos de la paz la harán amar; i una vez que el pueblo saboree sus perfumados encantos, por su propio intereso por su propio porvenir, seguirá ofrendándole sus afectos, consagrándole sus esfuerzos, su corazon i sus esperanzas. ¿ De qué no seriamos entónces capaces en la línea del bien personal i del bien público? De todo; porque nos sobrarían elementos para ello. No es posible que reine la justicia donde imperan las pasiones. Eso es un delirio. Se­ria pretender cosechar trigo donde hubiéra­mos sembrado zizaña. Pero es seguro un hecho de suma impor­tancia para el porvenir, si nos resolvemos a obrar con un poco de buena voluntad. Dos años de paz, producen cuatro mas de quietud pública: esos cuatro, diez; esos diez, treinta, i esos treinta un siglo, es decir, la paz permanente. Bien, se nos dirá, si eso es cierto, ¿ cómo es que habiendo habido, aunque raras veces, entre nosotros mas de un lustro de paz, la guerra ha vuelto o. acometernos acaso con mayor furia? La respup.sta es muí sencilla : eso consiste en que no hemos tenido paz sino cansancio, postracion! Esa ha sido la paz del epilépti­co, que permanece en reposo, nI) porque el mal lo haya abandonado, sino porque la vio­l~ ncia de los ataques anteriores lo ha postra­do de tal manera, que no hai sujeto en él para una nueva convulsiono Pero esperad un poco, no mucho tiempo, i vereis cómo se estremece,{:ómo se azota,cómo se despedaza' Esa no es la paz que nosotros amamos, que nosotros predicamos. Queremos la paz de la conviccion del alma, hija de la espe­riencia en el bien, no de la postracion por el mal. Queremos la paz que hace al hombre enemiao de la guerra, DO la paz que lo obli­ga al ;'eposo por impotencia para batallar. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ==82========================~L~A~~IL~USTRACION. Queremos esa paz que se fecunda a sí mis­ma i se reproduce por sus mismos beneficios. La paz del cansancio es la paz de la bestia; la paz del tigre, que duerme porque ya está harto de cal'Oicería. Esta no es la paz del hombre. Esta no es la paz que embellece i espande la vida. I está en nuestras manos poseerla i fijarla a nuestro destino, a nuestro porvenir. Supongamos que apesar de nuestra m.as sana voluntad, se nos presenta una de esas tremendas tentaciones, un malo, un pésimo gobierno. Procuremos hacer de ese mal go­biel'Oo un gobiel'Oo bueno, o ménos malo si­quiera. Ya oimos la réplica: -Oh! eso es un imposible! -Hai que tentarlo, replicamos. Un mal Gobiel'Oo es malo por algo. Procuremos ha­cer que esa causa del mal se estanque o se esterilice. Llamemos al órden a ese mal Go­biel'Oo. La patria es una madre cuyos acen­tos jamas carecerán de elocuencia. Hablemos el lenguaje de la patria; i aunque el Gobier­no sea malo, pésimo, un gobierno salvaje, al­go, si no mucho, alcanzaremos en nuestra tarea. I ese Gobierno pasa! Pero si el Gobierno no es malo sino por­que no som.os nosotros ese Gobierno, si en vez de procurar correjirlo, con la elocuencia de una respetuosa dialéctica fundada en he­chos, lo exasperamos con sarcasmos, con in-jurias, con amenazas ...... ¿ Tendremos dere-cho para asegurar que es imposible convertir siquiera en ménos malo a un OIal Gobiel'Oo ? Esta es la tésis; i con tales antecedentes, la conclusion no seria lejítima. Deseamos que se estudie con detenimien­to el alcance de nuestras ideas. Ellas van en pos del porvenil·. Queremos eliminar de la escena política todos los elementos discordantes, para llegar no solo a la paz de ahora, a la paz de hci, si­n~ a la paz de siempre. Esta es nuestra mIra. La causa, la verdadera causa de nuestros males está en la contradiccion de nuestros elementos sociales_ ¿ J amas viviremos como hermanos? ¿ 1 por qué hemos de ser tan desgraciados, o mas bien, tan injustos? ¿ Por qué hemos de dejar en perpétuo aban­dono la discusion de cuan to nos interesa,por ocuparnos de cuanto nos extravía, nos este- FOLLETIN. ... ------- ------- --- ------- -------- - - - - -- - - - --- --------- --- . LA NOVELA DE UN ( Oonclu3ion.) Ella. i su madre lo habian abandonado hacia una hora; su presencia reciente la indicaba el suave per­fume que me embriagaba. Busqué i toqué lo. cesta en que su mano habia colocado, pocos instantes ántes, su borda.do comenzado ........• Ah ! pobre corazon! Cai de rodillas en el lugar que ello. ocupaba, i alli, con le. frente pegada al mármol, lloré, sollocé como un nilIo! Oh ! cuánto la amaba! Aproveché las últimas horas de la noche para que me condujeran al pueblo vecino, donde tomé un coche para Rennes. Mañana.. llegaré a Paris. Pobreza, sole­dad, desesperacion, todo lo que habia dejado lo volve­ré a encontrar! Ultimo sueíIo de juventud, suelIo del delo, adios! Paris ..... . A! dio. siguiente por la mañana, cuando me dirijia al ferrocarril, una silla de posta entr6 en el patio del hotel i vi bajar al viej o Alain. Su rostro se ilumin6 al distinguirme. -Ah! señor, qué dicha! Ved una carta para vos. Conocí la letra de Laubepin. Me decia en dos lineas que .10. señ.orita de Porhoet estaba gravemente enfer­~: J. 1 quena v~rme. Solo me retardé el tiempo neceso.­no para cambiar de co.bllllos i me arrojé en la silla, despues de haber hecho, no sin trablljo, que Alo.in se sentase en frente de mL Le abruIn:é de preguntll s. Le hice repetir la noticia ,!ue ~e hllbl!l. dado i que me parecia inconcebible. La señorito. de Porboet habia recibido la vispera, de ma­nos de. 1Ifr. de Laubepin, un pliego ministerial, que le anUDCI!lba que estaJ:>a en plena i entera posesion de la herencu~ de BUS parientes de Espllña. 1 parece, a!iadi6 Alain, que ella lo debe al señor que ha descubierto en el Ilrchivo unos papeles viejos' de que nadie hacia co.so i que han probo.do el derech~ d.e la. seUorita.. N o sé lo que haya de verdadero pero 61 es así, es lástima, m~ dije, que a esa respeto.bie per­sona se le hayan metido en la cabeza esas ideas de catedrales, .i que no quiera demolerlo.s ......... porque s~?ed que. p.lensa en ello mas que nunca. Cuando reci­blO la noLICUl. cayó tiesa en el suelo i la creimos muer­ta; pero una hora despues se puso a hablar sin fin ni riliza i nos arruina? ¿ No es esto 10 mismo que caer en un abismo por andar buscando las estrellas para contarlas a medio día? ¿No acabará jamas nuestra edad media? se esperaba, han puesto el embargo sobre las caño­neras españolas, i DO parece que el embargo va a levantarse, miéntras cada dia trabajan mas al des­cubierto los ajen tes de los rebeldes cubanos para enganchar jente, i los del Perú para armar corsa­rios. Impensadamente, tambien se ha sabido que una escuadra anglo-americana ha ido a tomar po­sesion de la babia de Samaná, i aun de toda la isla de Santo Domingo, produciendo asimismo la mayor sorpresa la órden de armamento de nuevos buques, que no se ve que les sean neoesarios en las condiciones en que Re encuentran. Pero todo, por desgracia, so esplica sabiéndose que este mes I>e reune el Ooogreso. i que bajo su presion el go­bierno de la Oasa Blanca no sabe hasta donde puede llegar, empezando por reconocer la cualidad de belijerantes a los rebeldes de Cuba. Es preciso que acabe; que al estridor del combate suceda el susurro de la industria; al grito del soldado que mata i del soldado que muere, las pompas de los campos i la abundal)cia de las ciudades; a la luz sulfúrea del cañon que alumbra la matanza, lá luz del gas que embellece las tinieblas; la luz de la ciencia que alumbra el alma i engran­dece los corazones. . Veámoslo o no. Ello sucederá, porque los pueblos gravitan hácia el bien, como nues­tros cuerpos hácia el centro de la tierra. Esta es una gran lei de Dios, i las leyes de Dios son indefectibles! M. M. M. i Pobre Cuba, que paga los desacieatos i algo mas de los gobernantes de España, i pobre Espa­ña, que todo lo va perdiendo bajo la dominacion de esos gobernantes! EXTERIOR. EUROPA. Paris, 2 de diciembre de 1869. De la situacion de España ya apénas se habla en esta capital: !le sabe que los hombres que la están dominando, arruinando i degradando nada pueden hacer ni para si ni para otros, que tenga vida duradera, i se espera que pronto llegará. para nuestro pais la solucion decorosa i naoional que le saque de ese estado, en que la anarquía marcha a la par con el dQspotismo. Pero en cambio preocupa mucho a todo el mundo la cuestion de Ouba i de Filipinas. ¿QUé pa­sa en estas islas? Ustedes tendrán mejores datos que los mios para saberlo. Les diré, sinembargo, que es opioion jeneral la de que el progresista Latorre está haciendo todo lo posible, por todos conceptos, para provocar allí un conflicto que arranque la Isla del territorio de España. A tal punto se cree que el jeneral Latorre, que ya ha empezado la obra de la separaeion, la ha de con­cluir en un momento, que no se pasa dia sin que corran las mas tristes noticias acerca de la situa­cion de la Isla. Indudablemente, eso seria boi una doble desgracia, dada la importancia que va a adquirir el Archipiélago filipino con la apertura del istmo de Suez;. pero por eso mismo, con lo que son los hombres de la situacion, es mas de temer esa desgracia. Para el dia de hoí se anunciaba aqní una ma­nifestacion contra el golpe de Estado; pero a la hora en que les escribo, que es la primera de la noche, reina la mayor tranq11ilidad. El discurso de Napoleon ha sido recibido cún gran indiferencia. como todos los documentos de esa clase, cuando salen de poderes que ya no pueden disponer de sí mismos, i para los que es incierto el porvenir. Solo en las frascs del órden respondo yo, se ha creí­de reconocer al antiguo dictador,al hombre del gol­pe de Estado, i una amenaza contra los principios que él ha proclamado. Podrá ser que el dia en que el Ouerpo lejislativo i la prensa i los demas lleguen, que ya están en camino para ello, a la licencia, le obliguen a Luis Napoleon a cumplir su palabra i cooservar el órden, trate de volver a 108 buenos dias de 1850 a 1860; pero puede ser tambien que ese dia N apoleon no pueda cumplir su pala­bra, no pueda conservar el órden, ni siquiera su poder. Entl'e tanto, con la apertura del Ouerpo lejislativo i las comidas de las TulJerías, la chis­mografía política ocupa a todo el mundo, i corren mil i mil anécdotas e infinitos calembourgs, que entretienen a la jente, i que no se pueden tra­ducir. En cuanto a Ouba, estoi viendo aquí confirma­das todaS las tristes previsiones de ustedes en las noticias que se reciben respecto de los Estados Unidos. i Oómo no se ha concluido ya para esta fecha con la insurreccion, siendo tantas las fuer­zas que se han mandado de España? Los Estados Unidos van señalando mas i mas cada dia su acti­tud, que nada bueno nos promete. Oontra lo que tregua, de su cal.edral, del coro, i de las naves, del capitulo i de los can6nigos, del ala norte i del ala sur; pero to.nto, que para calmo.rla tuvimos que tro.erle un arquitecto i varios albañiles i ponerle sobre la cama los planos de su m:J.ldito edificio. Despues de tres ho­ras de conversacion, se tranquiliz6 un poco i se dur-mi6: al despertarse ha pregunto.do por el señor ........ . sefior marques (Alain se inclin6 cerrando los ojos) i me han hecho correr en su busca. Parece que ella quiere consultar al señor sobre el coro. Este extraíIo acontecimiento me caus6 gran sorpre­sa. Sinembargo, ayudado de mis recuerdos i de los detalles confusos de Alain, llegué a encontrar una ex­plicacion que noticias mas positivas debian bien pron­to confirmarme. Como ya he dicho, el negocio de la sucesion de la rama española de los Porhoet, habia atraveso.do dos fllses. En primer lugar, hubo un plei­to entr.e III seíIorita de Porhoet i una gran casa de Castilla. que mi pobre amiga hllbia perdido en última insLn.ncio.; despues, un nuevo pleito, en el cun.l la se­fiorita de Porboet no tenia parte, se habia formado, con motivo de la misma sucesion, entre los herederos españoles i la COl'ona, que pretendia que se le devol­viesen los bienes por derecho del fisco a lo. herencia de un extranjero muerto fuera de su pais. Con estos datos i siguiendo siempre mis buscas, habia encontra­do, dos meses ántes de mi partidn. del oastillo, un do­cumento singular, cuyo texto reproduzco literalmente: " Don Felipe, por la gracia de Dios, rei de Castilla, de Aragon, de las dos Sicilias, de Jerusalem, de Na­vo. rra, de Gro.nada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mayorca, de Sevilla, de Cerdeña, de C6rdova. de C{~diz, de Murcia, de Jaen, de los Algarves, de Alje­cims, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las In­dias Orientales i Oocidentales, islas i tierras firmes del Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgo­ña, de BTabante i de ~Iilo.n, Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol i de Barcelona, señor de la Vizcaya i de Molina, etc, etc, etc. "A ti, Hené Juan Jocelyn, señor de Porhoet Gael, conde de ':l'orres Nuevas, etc. que me has seguido en mis reinados i serviuo con una fidelidad ejemplar, te prometo por fo.vor especin.l que, en caso dc extincion de tu descendencin. directa i lejHima, los bienes de tu casa vuelvan, aun con detrimento de los derechos de la corona, a los descendient.es directos i lejHimos de la ro.ma francesa de los Porhoet Gncl, hasta tanto exista. "Contraigo este compromiso por mi i por mis suce­sores baj o la fe i palabra de reí. Desde mi última correspondencia el horizonte europeo ha seguido cubriéndose de nubes por don­de quiera. Apesar de muchos partes embustcJ:Q:!- i de grandes i positivos sacrificios, la insurreccion dálmata se sostiene, i por ahí pueden venir com­plicaciones jenerales. Apesar tambien de los es­fuenos de la diplomacia europea, í en particular de la inglesa, la cuestion entre el Sultan i su or­gulloso vasallo el Khedive de Ejipto se encrespa de una manera que parece que habrá que cor­tarla con la espada. 1 por otro lado, si se dirije la vista al Rhin, allí no se ve sino armamentos, for- " Dado en el Escorial, ellO de abril de 1716. YO, EL REY." Junto a esta copia traducida, babia encontrado el. testo orijinal con las armas de España. La importan­cia de este documento no se me habia escapado, pero te mi exajerarla. Dudé de que el gobierno español con­siderase válido un titulo por el cual habian pasado tantos años i tantos acontecimientos. Me decidi, pues, a ocultar a la señoritn. de Porhoet un descubrimiento cuyas consecuencias me porecio.n problemáticas, i me limité a enviar el titulo a lIIr. de Laubepin. No rec~~ biendo noticia alguna, olvidé este asunto en medio de los cuidados personales que me fatigabo.n ent6nces. Empero, contra mi injusta desconfianza, el gobierno español cumplió la palabra del rei Felipe V, i en el momento mismo en que un deoreto supremo cencedia a la corona la sucesion inmensa de los Porhoet, él la restituy6 noblemente a. la heredera lejítima. Eran las nueve de la noche cuando bajé del coche en el umbral de la humilde casit.a en que esa fortuna. casi real acababa de entrar tan tarde. La criada vino a abrirme. Ella lloraba i oia la. voz grave de MI'. Lau­bepin, que dij o : -El es! Subi la escalera a prisa. El anciano me estrechó" la. mano fuertemente, i me introdujo, sin pronunciar una palabra, en el cU:J.rto de la señorita de Porhoet. El médico i el cura estaban silenciosos cerca de la venta­na. Mma. Laroque estaba arrodillada en una silla cer­ca de la clima.. Su hija. de pié, en la cabecera, sostenia las almohadas en las cuales reposo.ba la cabeza pálida. de mi venerable amiga. Cuando la enferma me vic . una débil sonrisa pas6 por sus facciones, profundamen­te alteradas. Me alarg6 penosamente su mano, la tomé en las mias, cai de rodill:J.s, i no pude retener mis l~­grimas. -Hijo mio! dijo, mi querido hijo ..... . Mir6 despues fijamente a MI'. Laubepin. El viejo notario tom6 un pliego de papel, i continu6 su lectura, al parecer interrumpida: "Por lo cual instituyo por este testamento ológrafo por legatario universal de todos mis bienes tanto en España como en Francia, sin ninguna reserva ni con­dicion a Máximo Santiago Odiot, marques de Champ­cey de Hauterive, noble de corazon i de razo.. Tal es mi voluntad. "JOSELINDA-JUANA, Condesa de PORHOET GAEL." En el exceso de mi sorpresa, me levanté de repente e iba a hablar, cuando la señorita de Porhoet, rete­niendo suavemente mi ma.no, la coloc6 en la mano de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tificaciones maniobras militares que responden a las maniobras, fortificaciones i armamentos que se ven igualmente en la línea francesa del Mosela i del Rhin. El caso es que la actual situacion es insostenible para todos los pueblos, que la atmós· fera está cn toda Europa corrompida i viciada, i que a cañonazos se purificará la att;nósfera, i a cañonazos Be disiparán esas nubes, dejándose ver en toda su majestad i pureza, i preparado todo para recibirla de modo que todo lo salve, la obra a que dentro de breves dias se dará comienzo en la Ciudad Eterna por los depositarios de la Eterna Verdad. Por este lado puedo dar a ustedes las mas li· sonjeras noticias. Pasan ya de cuatrocientos lo~ Patriarcas i Prelados que se hallan en Roma, 1 en la inmensa mayoría se nota el mislDl> espíritu, contra el que no prevalecerá el espíritu. de Du· panloup i algun otro que le pueda segUlr. Tite Tablet, periódico de L óndres, :perfectame?t.e repu­tado e informado, ha desmentIdo las notiCias que, tomadas del Bolet~n itiplomático, crey~ poder ~ar el Obispo de Orleans, acerca de las oplDlOnes e lO· tenciones de los Obispos alemanes. En t?das las diócesis de Francia, empezando por la mIsma de Orleans, ha asombrado la Carta de Mons. Dupan. loup, i de todas, a contar por la de O:!eans, salen directamente i de todos modos enérJlcas protes­tas contra las opiniones cspues~as en su .Carta: L a intriga oatólico-liberal ha SI~O descubIer.t~, 1 está deshecha aun ántes de la reUDlon del ConcIho i i ya solo nos toca esperar lo q~e infalibleme?t~ ha de salir del Concilio, para bien de la IgleSIa 1 de la sociedad. (De la R evista H ispano-Americana que se publica. en Madrid). . .._. .-_- __ .._ _ l'a rte t elegráfico. Nueva York, diciembre 21 de 1869. El Concilio Ecuménico fué abierto con gran pompa el 8. La procesion con el Papa en perso· na a la cabeza del Vaticano a S!ln Pedro. El ceremonial no 'ha tenido igual en este siglo. El Cardenal Pontini murió despues de la apertura del Concilio. Carta pontificia. PIO IX PAPA. A nuestro venerable hermano Enrique Eduardo, Arzo::'ispo de Westminster. . Venerable hermono! Salud i bendicion apostó­lic~.- En la carta que Nos os hemos dirijido, el.4 de setiembre último, venerable hermano, os deCImos que las materiAS ya examinadas i decididas por un Concilio t!cum énico, no pueden yo sel' puestaR en tela de juicio' que por consiguiente no se pued~ dar luO"ar en el p~ó x:imo Concilio, a ninguna apoloJía de o , . t o lo~ errores ya condenados, 1 que por es a razon n habiamos podido invitar a los no ca~ó.licos a una discu~ion. Ahora sabemos que algunos dlSldentE's han Margarita. A este cont.acto súbito, la jóven tembló: inclinó su frente sobre la almohada fúnebre i murmu­r ó algunas palabras a~ oido de la moribunda. En cuan­to a mi, no pude encontrar pa.labras ; ca,i de rodi~l a8 i rogué a Dios. Algunos minutos pas.ar~n ~n, medIO de ese silencio solemne, cuando Margarita retIro su ~ax:o e hizo un adema.n de alarma. El doctor se apro:lnmo, i yo me levanté. La ca.beza de la señorita de I.'0rho~t se habia ido hácia atras: su mirada estaba fija, brI­llante i dirijida hácia el cielo: sus labios se entre­abrieron, i como si hubiera hablado en un sueño. -Dios mio! dijo, yo la veo en lo alto !. .. ... sL ..... el coro las lámparas de oro, los cristales, el sol por todas partes !. ........ Dos í~njel es de rodilla~.ante el al­tar ......... en traj es blancos; sus alas se aJItan .. ... - .. Dios mio! viv en ... ... Ese grito se ahogó en su boca, que quedó sonreid.a : cerró los ojos como si durmiera, i súbitamente un a11': de inmorlal juventud se esparció en su rostro, oaSl desconocido. Tal muer te, coronando tal vida, lleva en si enseñan­zas de que quisiera llenar mi alma hasta el foudo. Ro­gué que me dejasen solo con el sacerdote en aquel cuarto. Esa piadosa vebda no será perdida para mI. .sobro aquel rostro lleno de una paz gloriosa, i donde errabs¡, un reflejo sobrenatural, mas de una verdad du­dosa u olvidada se me apareci6 con una evidencia irre­sistible. Mi noble i santa amiga, yo sabia que teniais ln. virtud del sacrificio: yo vi ent6nces que habiais recibido el premio! Rácia las dos, sncumbiendo a la fatiga quise respi­rar el aire de los campos. Bajé la escalera en medio de las tinieblas, i entré en el ja.rdin, evitando el salon, donde habia visto luz. La noche estaba profundamente oscura. Cuando me aproximaba a la torrecill ... que es­tá. al fin del cercado, senti un débil ruido ; i al mismo i nstante una forma indistinta sali6 del follo.je. Senti un desvanecimiento súbito, mi corazon aceler6 sus la­tidos i vi el cielo llenarse de estrellas. -Margarita.! dije alarga.nd? los brazos. Oi un lijero grito, despues mi ~ombre murm~rado a media voz i despues nada ......... 1 sen ti sus labIOS con-tra los mi~s. Crei que mi al~a me abandonaba! ..... . 'H~' 'd~d~"~' Ei¿~~i~ '~¡t~'d' d¿'~'i' f~¡·t~~·¿·; 'ii'~;g~~ii~ es mi esposa, i cierro para siempre estas páj!no.s. No tengo ya nada que confiarles. Se puede d ~cn' de los hombres lo que se dice de los pueblos :-DIChosos los que no tienen historia. ! OCTA VIO FEUILLET. LA ILUSTRAOI=O=N=.==========================8=3= comprendido estas palabras se ~anera que han crei­do que no les queda ningun medIO de hacer conoc~ r las dificultades que les tienen separados de la Igl eSIa católica i que todo acceso cerca de N os les e5t6. ce-rrado. . Nos que somos en la tierra, apesar do nuestra 111- dignid~d Al Vicario del que ha venido para salvar lo que :staba per~ido, estamos tan léjos de recha­zarlos en manera DlnO'una, que basta vamos a su en­cuentro i que nada a~helamos con mas vivo deseo que poder tender los brazos, eon un Amor e"!tera­mente paternal, a quienquiera que vuelya h.áCla no­sotros. Jamas, ciertamente, hemos querido llllP?ne,: silencio a los que, estraviados por ~u (·ducacJOn 1 creyendo en la verdad de sus opiniones, piensan que su disidencia con Nos se funda en argumentos pode­rosos que quisiera, a causa de eso; hacer seriamente examinar por hombres cuerdos 1 prudentes. Aun­que no pueda hacerse en el seno de un Concilio, no faltarán teólogos sabios, designados por Nos, a los cuales }Jodrán abrir su .alma i ~sl?oner con confianza los motivos de sus propIos sentImIentos, de tal suerte que, del choque de uua discusion entablada so lam e.n~e con el deseo de descubrir la verdad, puedan reclblr una luz mas abundante que les guie hácia ello. i Ojala haya gran número de és tos que adopten esta línea de conducta i que la sigan de bU f:'na fe i Pues eso no podria hacerse sin que resultara de ello grandes ventajas para ellos i partl los demas: para ellos mismos primero porque Dios mostrará su faz a los que le buscan de todo corazon, i les dará aquello a que aspiran; cn seguida, para los otros, porque no solamente el. ejemplo de hombres eminentes no pue­de dejar de tener su eficacia, sino tambien porque cuanto mas hayan trabajado con ardor en obtener el beneficio de In libertad, tanto mas celo tendrán en seguida para e~forzarse en comunicar a los demas esta misma ventaja. .. . . RoO'anuo ardientemente al D!os de mlsencordJa que produzca este feliz resultado, os damos, vene­rable hermano, la bendicion apostóliea, como signo del favor :le Arriba 1 como prenda de nUf:'stra afec­cion especial para vos i para toda vuestra diócesis. Dado en Roma, cerca de San P edro, el 30 de octubre de 1869 Vlj ésimo-cuarto año de JlUf:'stro pontificado.' pro IX PAPA. REVISTA DE LA OIUDAD. . ~Llamamos la atencion del señor Admi­nistrador de correos nacionales sobre Jos reclamos que hemos empezado a recibir de algunos puntos del Dorte, de que este periódico no ll ega a su des­tino en unas partes i i en otras con mucha irre­gularidad. Es preciso que se pase una circular a los administradores subalternos para que cum­plan con su deber : si en tiempo de guerra este proceder es digno de censura, en situaciones como la actual es un verdadero atentado. Las cartas que hemos recibido se publicarán si los reclamos continúan. Creemos que este aviso 3.1 señor admi­nistrador principal baste para cortar en su prin­cipio estos desórdenes.~ Dos perlas. Una gota de rocío, Dijo a otra gota de llanto: l. Qué vale tu dulcc encanto Comparado con el mio ? Yo desciendo en los vapores Celestes del firmamento i Yo presto vida i aliento A las purísimas flores. I con sarcasmo profundo, La triste lágrima dijo: Yo, con la esperanza rijo Las santas leyes del mundo. Tú, reclinada en el velo Que la blanca nube cierra, Vienes del cielo a la tierra j Yo voi de la tierra al cielo! R. T. I ZAGUIR R.E. - . Al señor Eliseo Tórres, EN LA MUERTE DE SU ESPOSA LA SEÑORA DOLORES MARl'INEZ . Ayer no mos, alegre, entr ~ tus bra zos Los claros horizontes de la VIda, Amor i Po.z, en ese hogar t;l>.nquilo, 1 ventura sin fin le prometIan. De su esposo el afecto, de sus hij os Las puras i suavfsimas caricias De su frente formaban la corona. ; 1 su esperanza la virtud, que ardia Cual arde del Señor en el santuario Una lámpara hermosa. Sola dignn. Fué del aprecio j eneral que .todos A su conducta i méri to r endlan. *** Eso era ayer! Hoi lloran en su tumba Tres ánj eles de Dios que la han perdido, 1 la llamaban madre, i que la amaron Cual ama un corazon tierno i sencillo. -El Ilustrisimo Prelado, como ya habiamos dicho, venoiendo algunas lij eras oposiciones que se le hicier~n al prinoipio, emprendió la reedificacion, o mejor dicho, la construccion de la casa arzobis­pal. Al efecto nombró para esta empresa una co­mision compuesta de los señores Prebendados doc­tores Garcia i Réyes a quienes asoció al T esor ero de diezmos señor J osé de J eaus FonHeca, que úl­timamente quedó recomendado por dichos señores para la inspeccion de los t rabajos. El director teórioo i práctioo de ellos ha sido el Mbil arqui­tecto señor Bartolomé Monroi quien levantando la parte interior desde los cimientos, i haciendo algunas r efaccion es al tramo del frente tiene ya mui adelantada la obra. Merced a esta necesaria r eforma, tu vieron t.rabajo el año pasado cien obre­ros que carecian de ocupacion, i actualmente se ocupan por t érmino medio sesenta operarios. To­davía no se puede juzgar de la obra, porque está, puede decirse, en embrion. Sinembargo, daremos de ella una lij era idea, t al como nos la ha dado el arquiteoto. En el tramo principal, del frente, van en la parte alta, un oratorio i en seguida la sala de audiencia, la bibliotcca del Prelado i una an­tecámara : siguen a la der echa: una sala de r eci­bo particular, su dormitorio, una pieza de costu­ra, una sala de r ecibo i dormitorio de las perso­Das que lo asisten : comedor particular, dos des- . pensas, cuarto de criados, cooina i comun. En el costado izquierdo, tanto la parte alta como la ba­ja, serán las oficinas de la Curia: i en ese mismo costado estará la biblioteca del clero, en seguida el comun para los empleados, que da al segundo patio. En el tramo del fondo que se ha anchado bastante para darle corredor a los dos patios, por lo cual se ha disminuido un poco el principal, se­}.: 1. el salon para las reuniones del conoilio sinodal i para los grandes banquetes: debajo de las piezas que dan a la calle se colocará la imprenta metro­politana, i en la parte inferior de las piezas del costado derecho será la t esorería de diezmos que ocupará tres piezas i la sindicatura de monjas en la siguiente. En el patio principal se colocará la estátua del actual Pontífice Pio IX. En el segun­do patio, en el cual se prolongan los claustros de los costados que se cerrarán por un tramo de tres pisos con azotea, el cual se destinará para e1 estu­dio de los sacerdotes que merezcan penas orrec­cionales, habrá una pila con una hermosa a cberca j pero este trabajo no terminará hasta el año lentran­te. El palacio episcopal i las oficinas t endrán una puerta comun en el centro del edificio i i al cos­tado der echo queda la puerta privada para el ser­vicio doméstico. L os trabajos que se están efec­tuando actualmente, terminarán ántes de junio, pues parece que en dicho mes tendrá lugar en tan suntuoso edificio la instalacion del concilio sino­dal. He aquí una. obra que de seguro hará recor - Ayer placeres, r isa i esperanza. ......... Roi dolor i tristeza !. .. .. . Ayer, Dios mio! Todo era bello: hoi, pálido se esconde El sol cubierto de un crespon sombrío! Tal es el mundo! Lágrimas tan solo Quedan para su tumba, i los suspiros Que lanza el corazon, cuando de penas Abrumado se encuentra. i abatido. ** . y, Ya se eclips6 lo. estrella: de la rosa Darri6 Ia.s hoja.s huracan tremendo; Ya del placer se derram6 la copa, 1 de DOLORES quedan ...... los recuerdos! Así es el mundo, donde nada dura, Donde todo es fugaz i transitorio, El talento, el valor i la hermosura. La r iqueza, el poder, la dicha, el gozo. Convengo en que tu perdida es muí grande Porque perdiste, amigo, un .~ran tesoro; Pero debes vivir pa.ra tus hIJOS Que tanto te aman i su amor es todo. ., ** Inútil es el llanto; mas, si quieres Regocijar el alma. de tu esposa, Modera tu dolor, i escucha atento Lo que debes hacer en esta hora. Tres hijos tienes: forma tres varones Que den con sus virtudes honra i gloria Al pais donde na.cieron, i qua guarda En triste tumba a tu querida Lola. Ya empuñando la espada; ya pulsando De los vates la cHara sonora; Ya, sabios oradores, defendiendo Las leyes i los fueros de Colombia. ; O del campo feliz en las tareas, Siempre que aliente su alma jenerosll Para aliviar al hombre desgraoiado, Regocijada la querida sombra De su madre dirá: i Cnánto los amo! Oh dulce amigo, no has perdido a LoZa. Tuta, 9 de setiembre de 1869_ J . r. Q. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 84 dar por mucho tiempo el episcopado de Monseñor Arbelácz. -El enlosado de que hablamos en otro núme­ro, que han puesto a la orilla de la pared de la Catedral por el costado que mira a la carrera de Oriente, se ha seguido hasta la vuelta que da a la espalda, o sea a la antigua calle de San Felipe. Tambien se han empezado a poner canales al teja­do de dicha iglesia por la calle últimamente cita­da. Todas estas mejoras que hermosean la ciuiad i redundan en bien del público, deben ser aplaudi­~ as i apoyadas por todos ~os que sinceramente se mteresan por las mejoras del pais. -Se sigue trabajando con empeño en la prepa­racion del edificio de San Diego. Al señor Calisto Ballestéros se le mandaron cortar i hacer para el uso del establecimiento 200 camisas de jénero de lino; i debemos decir en obsequio de la honra­dez de la mayor parte de nuestros obreros, que dicho señor sacó del jénero que recibió, 200 diez i ocho piezas. --En dias pasados un vecino de Cáqueza nos elojiaba mucho el celo i actividad del señor doc­tor Peña juez 4. 0 del circuito i nos referia que por su acuciosidad habia sido aprendido un temi­ble ladron llamado J ulian Puerta contra quien habian sido inútiles todas las pesquizas anteriores. Posteriormente hemos sido informados que el mismo juez hizo poner a Puerta en libertad, revo­cando el auto de proceder 'dictado por la Corte Suprema federal. Desearíamos que el señor Peña declarara lo que hai en este asunto, i en qué dis· posicion legal se apoyó para ordenar la libertad del reo. -Llamamos la atencion de las autoridades há cia un asunto importante. Hace tiempo que el edi­ficio conocido con los nombres de casa consisto­rial, portales de Arrubla o galerías, está amena­zando ruina; i nos parece que es de su deber hacerlo examinar; i si resultare que está vencido, ordenar a sus dueños que se evite un repentino desplome que puede perjudicar el resto del edifi­cio i causar graves daños a lQS mas inmediatos j i si ellos no lo hicieren, proceder por su cuenta a la operacion, pues con el mas lijero temblor de tierra u otro incidente imprevisto, pueden ocurrir desgracias que es conveniente evitar. MUNICIPALIDAD DE BOGOTÁ.-Los muchos asun­tos que han tenido ocupada nuestra atencion, nos habian hecho pasar en silencio los proyectos de acuerdo presentados pOl" el señor Rejidor Nicolas Pereira Gamb¡;, i publicados en el número 21 del ., Rejistro Municipal." Se nos ha informado que su mismo autor los ha retirado j paro no por eso nos dispensaremos de manifestar nuestra opinion sobre ellos. Algunas personas, cuyas opiniones hemos recojido, hicieroll aspavientos i aun los ca­lificaron de inconsultos. Nosotros, por el contra­rio, comprendimos el espíritu que entrañaban, i aun los aplaudimos, si bien para q~e esos proyec­tos convertidos en acuerdos hubieran producido los saludables efectos que se proponía su autor, habríaffios deseado que se hubieran presentado en otra forma. Poner, no diremos en vijencia, sino darle fuerza, eficacia, vigor, cumplimiento, al Có­digo de policía, ¿ puede darse una necesidad mas impel'iosa, ni mas unánimemente proclamada por todos los que desean órden, seguridad. garantías? ¿ Podrá negarse la utilidad de contener la beodez i la prostitucion? Unicamente, que tal como es­taban redactados los proyectos, léjos de reprimir quizá pudieran haberse fomentado los burdeles e~ grandes proporciones j i q ne sin corta r los dellas­tres de la bebida, se protejia a los productores de licores en grande escala, perjudicando a muchos infelices que vi'V~~ de este. negocio en pequeño. Pel'o que se conclhen estos lntereses parciales con los de la sociedad j que el gravámen afecte lo que debe afectar, sin favorecer ni hostilizar a nadie' oi entónces esos mismos proyectos serian acuerdos mui saludables en nuestro concepto. Es que des­pues de la última revolucion que todo lo trastor­nó i dejó mui mal parada la moral entre nosotros: despues de espedida la última Constitucion, i a?o~tumbrados al desórden en que hemos venido VIVIendo, por to~o se hace algarabía, i se grita mucho. porque d.IZ que 8e recortan las garantías: como Sl fuera mUl bueno arropar con la libertad de i~dustria a los ladrones. monederos falsos, P!-'ostLtutas, vagabundos, &c: como si en una so­CIedad en donde ~l que debe i no quiere pagar se queda con lo ajeno, &c, &c, se pudiera vivir. Pues en nuestro sentil", toda accion debe tener su reaccio~; i si ea cierto que en materia de pro­g: e.s?s ~ttles, de adelantos, de conquistas de Ia cIvIhzaclOD no se debe ni se puede retrogradar ni el espítitu del siglo lo permite' tambien e~ c~a~'~ co~o la luz meridiana, que el'pl'ogreso i la clvlhzaclOn no ~on el .libertinaje, la vagancia, el fra.ude, el ases~nato, I tantas otras cosaa que se qUIeren conVertIr en garanLÍas consignadas en la LA ILUSTRACION. Constitucion, porque una eonstitucion de tal na­turaleza, no tendria mui larga duracion ni aun entre los salvajes. Excitamos al ilustrado señor Pereira a que fije su atencion en nuestro modo de ver las cosas, para. que si estamos de acuerdo, formule proyectos que produzcan el resultado que suponemos se propu­so; i a que estudie el modo de destruir los mono­polios del mercado que tanto mal causan a los pro­letarios. VELAcroNEs.-Hoi tendrá lugar una en la igle­sia de la Tercera por el alma de la señora MAníA ANTONIA CASTILLO Dlll M:ÁRQUEZ j i ellúnes 7 otra en la Cated¡'al por la del Ilustrísimo señor doctor ANTONIO HEI~RAN. -Ayer se hicieron en la iglesia de San Cárlos las exéquias funerales del señor JUAN N. CAlCE· DO B. -Hoí tienen lugar en la de Santa Bárbara las de la señora MARIANA CASANOVA DE M. --Mañana tendrá lugar en la Capilla de las Crúces una fiesta en honor de la Santísima VÍrjen de Chiquinquil'á. REVISTA DE LOS ESTAD05. ~ --- -------------- - -- - --- - --- --- ------- -------- - ----------- Antioquia. El Bolet11~ Oficial del 8 de enero rejistra una solicitud del señor Pedro Alcántara. Herran ele­vada al ciudadano Presidente del Estado' con motivo del decreto de 30 de setiembre últiO:o ex­pedido por el ciudadano Presidente de la Union en el cual declara que dicho señor perdió la cali~ dad de colombiano por los servicios que prestó en el Congreso americano, sin permiso del Congreso de Colombia. La contestacion del señor Presiden­te del Estado, es una declaratoria formal sobre el reconocimiento de ciudadanía en dicho señor jene. ral, i ademas una manifestacion sobre lo ilegal i atentatorio del decreto espresado, para el cual, segun se dice, no tiene suficiente jurisdiccion el ciudadano Presidente de la Union. -El Gobierno se está ocupando activamente de su plan jeneral de instruccion pública, que no dudamos dará pronto los mejores resultados. Cundinamarca. Por aviso oficial se ha pedido noticia de los distritos eu que no se ha organizado la Corpora. cion municipal, ni se han posesionado los Síndi· cos municipales i los Jueces parroquiales. Igual­mente se ha solicitado informe sobre los Direeto­res i Directoras de escuelas que han o no tomado posesion de sus destinos. Tambien se ha exijido el in dice de la correspondencia recíproca i se re­comienda la capturá de los reos prófugos. -El señor Nicolas Patiño ha tomado poseoion del destino de Director de la escuela de niños de Santa Bárbara. -En la penitenciaria del Estado ha. muerto el reo Cecilio Guatavita, sin dejar bienes de ninguna clase. --El señor Miguel Samper, comisionado espe­cial de la Junta de Beneficencia, ha celebrado un contrato con el señor Ricardo Reaño, por el cual Reaño sé compromete a denunciar a la Junta i a las autoridades a quienes corresponda, los dere­chos sobrc casas, fincas i créditos. que DO figuran en los inventarios de los respectivos estableci­mientos de beneficencia. --Se han hecho varias prevenciones a ciertos empleados ¡;obre el fiel cumplimiento de sus atri­buciones. -La existencia en C'lja, en la Administracion jeneral de Hacienda del Estado, en 26 del pasado enero, ascendia $ 287-87! cent. Santander. El señor Secretario de Estado en el despacho de Hacienda i Fomento, se ha dirijido al de Go­iiierno de este Estado, a fin de que se proceda a la exploracion de la vía que debe poner eo comu­nicacion la ciudad de Cúcuta con el rio Lebrija i el Magdalena. -Con fecha 4 de enero el Secretario jeneral ha invitado a las personas que quieran obtener un privileJio, para la construccion de un puente col­gante o de cables sobre el rio Suárez, a que diri­jan a ese despacho SYS propuestas en pliego cerrado. -Los informes sobre instruccion pública en varios puntos del Estado, son mui satisfactorios. RE~1ITIDOS. Vn recuerdo A LA. lIIElIlORI.A. DB MI AMIGO 1\1. G. MANRIQUE. Si en 111 tumba tan solo se descausa, Yo no quiero que vuelvl1s aquí mns. BYRON. Sí; dejó de existir el poeta desgraciado! i dcscansó porque duerme el sueño eterno de la tumba. Su silencio pone fin a su incesante pena, porque despues de haber perdido su hermosa Lui­sa, su querida esposa, se cubrió de luto su sensible corazon, i siempre el alimento de su alma fué la tristeza, la cual se revelaba en su fisonomía i en sus melancólicos cantos. Solamente la fe i la esperanza de unirse algun día con su Luisa en el cielo, lo animaban. Sí, MARIANO! hoi te felicito a la par que lamento tu pérdida j eseúchame desde la mansion a donde esté tu alma, i recibe esta lágrima como el último tributo a nuestra sincera. amistad. MBROÉD.EJS H. DE AL V AREZ. CORRESPONDENCIA. Señor Joaquin Calderon, TII#lJa. Recibimos su carta de 31 del pasado i los fondos recaudados en esa ajencia hasta 31 de diciembre. Reponemos a usted las diez sus­criciones a La [Iustracion que han sido extraidas del co­rreo, pues de esta imprenta se le remiten todos los peri6di­cos semanalmente. Sírvase enviarnos por el correo los impresos sobrantes del año pasado. Señor Pedro Martínez, Neiva. Remitimos las suscri­ciones de La Ilust¡'acion a que se refiere su carta de 26 del pasado. Publicaremos el aviso. Reñor TemÍstocles AveJla M. S()gamoBo. Por todos los correos remitimos a usted La Ilustmcion i El Hogar, i co­mo en su carta de 27 del pasado nos dice no le han llegado, creemos que habrán sido extraidos en el correo. Señor doctor Juan N. Franco, Togui. Nos fué entre­gada su carta de 24 del pasado i:/$ 5 a cuenta de su suscri­cion anual a La ItustraáO?t. JlIlr. Thomas Holloway, Lóndres. Por el presente correo contestamos su carta de 16 de diciembre i enviamos los númer"s de La l/ustracian. Señor Francisco H. lriarte, P~tal. Recibimos Sil carta de 21 del pasado i $16 que hemos abonado a su cuenta. Enviamos a usted siete suscriciones de La Ilustracian. Señor Eliseo Tórres, Sogamooo. Por todos los correos hemos remitido a usted unasuscricion de La Ilust1'acion, i otra a todas las publicaciones de la imprenta para la señora María de la O Herrera. Sr. Rafael Buenaventura de Guzman, Pasto. Recibimos su carta de 13 del pasado i el libramiento por 12 fuertesBO centavos, valor de su suscricion anual a todas las publica­ciones en el presente año. Sr. doctor J. Antonio Ortiz, Téqt

Compartir este contenido

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 22

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 22

Por: | Fecha: 08/02/1870

" • PQlítica-Literatura-N oticias-Filosofía-Relijion-Artes i oficios-Instruccion pública- Bibliografía. Medicina-Variedades-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil. Se publico. los mártes, miércoles, viérnes i sábados, i el mismo dia se lleva a las oaso.s de los susoritores do lo. oapital i so remite a los de fuero. por los correos res­pectivos. Los lúnes i juéves se publicará si es neoesario. Valor del trimestre, tres fuertes. Valor del somest.re, oinco fuertes sesento. oentavos. Valor del año, diez fuertes. Valor del númoro suelto, diez éentavos. TRIMESTRE l. AÑO l.-Bogotá,8 de febrero de 1870. LA ILUSTRACION. Un libro interesante. El viajero iliterato frances Mr. Eliseo Reclus ha escrito un importante libro sobre una de nuestras oomarcas del Atlántico, ti­tulado: VIAJE A LA SIERRA NEVADA. Nuestro modesto compatriota el señor Gregorio Obregon, ha tenido el patriotismo de traducir al castellano el bell@ libro de MI'. Reclus, el cual ocupó en fbrma de folletin las columnas del periódico conocido en Bo­gotá con el nombre de La República. El señor Obregon ha llevado su modera­cion hasta ocultar su nombre de t.raductor de la expresada obra, que él ha vertido há­bilmente a la hermosa lengua de Castilla, enriqueciendo el texto con notas aclaratorias de atinada oportunidad. La naciente literatura de nuestra patria debe un testimonio de gratitud al señor Obre­gon por la eleccion del libro i por su intere­sante labor, i nosotros se lo presentamos a nombre del pais en estas breves líneas, como es de la mas rigurosa justicia. ' MI'. Reclus se muestra en su Viaje a la Sien'a J.Vevada, un escritor distinguido como observador, como pintor de costumbres i co­mo poeta. Sus cuadros están llenos de ver­dad, de enerjía i de gracia. Sus personajes se ven, se oyen; sean europeos buscando fortu­na en nuestra vírjen rejion, sean los goa.iiro~, los aruacos u otras tribus indíjenas. El boga n uestro, tan simpáticamente bárbaro, ocupa en el libro de MI'. Reclus un puesto que pro­voca el pi ncel de nuestro distinguido artista Ramon 1'órres. El alma característicamente francesa de Mr. Reclus, refleja admirable­mente toda la pompa salvaje de nuestra be­lla i pintoresca naturaleza. Hai aun mas en el li bro de MI'. Reclus para nosotros: un sentimiento de simpatía conmovedora por nuestra patria. MI'. ,Reclus no es uno de esos fastidiosos europeos, que sin recordar que tambJen la Europa ha te­nido salvAjes a quienes Los capitulares de Carlomagno prohibian la antropofajía, vie­nen aquí como aves de paso, i de vuelta al suelo natal, componen una indijesta rapsodia de su mal humor, de su altanero desden i de sus mas ruines caprichos para insultar a la América, que los ha visto paSAr como los pájaros de sus desiertos . 1VIr. Reclus no es el estrafalario conde Gabriac que porque Bogotá no le rindió el homenaje que por aquí reservamos, no a los fátuos titulados, sino a los hombres de la talla de Bompland, de La­' condamine. de Boussingault i de Humboldt, porque tal es nuestra ba1'ba1-ie >' furioso por­que ilin respetar nuestras costumbres, se ex­hibió en nuestra capital en costume a1"lequin i se rieron de su excentricidad, nos ha en­viado desde Europa una muestra de lo que es un necio del viejo mundo, en un libro lleno de calumnias que avergonzarian a un sal vaje de l~ tierra del Fuego. MI'. Reclus, vino a nuestras costas del At. lántico con la bella idea de fundar una. colo­nia agrícola; empresa que fracasó desgracia­damente por accidentes que él nos describe con una gracia que cautiva. Hai otro mérito en el libro de MI'. Reclus: la imparcialidad con que reproduce sus personajes, sean euro­peos, sean naturales. ~or lo demas, sus jui - cios tienen el peso de la observacion, porque Mr. Heclus permaneció en las faldas de la suntuosa Sierra de Santamarta, mas de tres años, tiempo sobradísimo para que un hom­bre de su claro i cultivado talento pudiera juzgar con con0cimiento de causa. Reciban, pues, MI'. Reclus i el señor Obre­gon nuestra mas cordial felicitacion por el libro escrito i traducido. Deseamos que nuestros compatriotas 10 lean i lo estimen como 1'0 merece; pues tie­ne aún el incomparable mérito de dar a co­nocel' a la Europa una de las mas espléndidas comarcas de nuestra patria. Al efecto, nos permitimos indicar que he­mos visto a la venta la obra de que habla­mos, en el establecimiento tipográfico que dirije en esta capital el señor Foncion Man-tilla, editoL M. M. M, El añil en el Cauea· El Cauca entra en una nueva vida, en la vida del trabajo. Nuevas empresas se fundan por donde quiera; i las pasiones que quema­ron su hermoso suelo i mataron a millares sus hijos, Ealen de su territorio i vémoslas ya solamente en los pueblos de la línea dan­do pábulo a cuestiones lugareñas. Ya viene, pues, la paz: ya vino pard el Cauca: ya vino i ya cubre con sus alas de seda el valle hermoso que fecunda su gran rio : ya vino i yá el trabajo, el hijo de la paz, se levanta enérjico, no solamente para rescatar la rique­za perdida, cuanto para haoer entrar al pais en una nueva era de concordia i de bienes. tal'. Saludemos al Cauca ! • Una de las empresas en que con mas en­tusiasmo se eptra hoi en el Cauea, es la del cultivo del añil. Una carta de Buga, fecha 15 del pasado nos dice: ., El tanque dol señor Rivera, situado en San Pedro, produjo en doce dias de trabajo, mas de 500 libras de índigo, i es probable'que en este mes i el próximo produzca cerca de 2,000. Hai ademas otros tanques, a saber: uno incipiente en Conota, otro en el Pescador, otro en la loma de las Piedras, otro en San Juanito, otro en San Lorenzo, otro en Aguaolara i el de Bilela, gue está dando ricos productos. Así es que muchos piensan sériamente en esta empresa, que dentro de cuatro años estará mui desar­rollada." Oh ! esto es mui consolador. La indigofera que cultivamos en Améri­ca, que fué la que los conquistadores encon­traron en Méjico i que últimamente lVIútis descubrió en nuestros valles, es de buena ca­lidad: dígalo si 110 el precio que tiene hoi en Europa. Como las de toda su familia, su ma­teria colorante se compone de oxíjeno, azoe, carbon e hidrójeno. Así, de la operacion de­pende únicamente la extraccion del mejor índigo. Por lo demas, donde quiera que el termómetro marque 22°, puede sembrarse el añil que allí se obtenJrá buen índigo, co­mo se obtiene en la parte baja de Cundina­marca, como se obtielle en el Tolima, como se obtiene ya eu el Cauca. Saludemos, pues, otra vez al Cauca, de­seándole con todo nuestro corazon paz i bien­estar i 'que entren a sus valles hombres. pací­ficos i capitalistas i capitales que tllI"unJan ideM de concordia, i funden nuevas empre­sas, que allá encontrarán terrenos baratos, Se publico.n remitidos i avisos, a un precio suma.­mente m6dico, que se o.rreglar(~ oon los edltol'eS. 1'odo lo de interes j oneral se insel'ta grú.tis. Los editores, NIOOLAS PONTON 1 ~ NUMERO 22. una primavera perpétua, aguas purísimas, brazos abundan tes i la mejor hospitalidad. P. S. Lazareto del Estado. Nuestro amigo el señor Diego Uribe, cajero que fué de los fondos que en el año de 1867 se recau­daron por donaoiones a favor del Lazareto del Estado, nos ha proporoionado los siguientes datos, como resultado definitivo de dioho negociado,i en bien de los desgraciados que aparecen defrauda­dos, los damos al públioo esperando de las auto­ridades alguna explicaeion en la materia. En po­der del señor Uribe no han quedado sino algunos documentos de deuda ptíbJiea del Estado, que verdaderamente no tienen valor ninguno, atendida la absoluta indijencia de nuestro tesoro j desearia­mos alguna luz sobre Jos procedimientos que hayan tenido lugar contra el señor Caupolican Toledo, para recobral' la suma en dinero que so le dió, se­gun la cuenta inserta a eontinuaeion : EL LAZAlmTo DE CUNDINAMARCA, su OUENTA DE DEPÓSITO. CRÉDlTO . Documentos. Existencia anterior, marzo 20 de 1867 ............ $ 286-10 Marzo 28. Recibido de los señores Esguerra~ Cót'do-va, donacion del señor M. Troyano, fin moneda de talla mayor .....•...... Abril 2. Recibido de los se­ñores Tomas Cuenca, Ja-cinto Corredor i Diego Suárcz Fortoul, cómo re­sultado de la comision que recibieron para recaudar las donaciones ofrecidas: En monedadlltalla mayor.$ En id. de a ocho décimos .. En id. corriente ...... _ .. . En id. de oro ...• . .•••... Un documento a cargo del Estado i a favor del señor N azario Lorenzana, pOI' empré~tito de 1866, por.$ 200 Uno de igual cla e, 11 favor del señorJ. L. D6tres, por. 100 Un documento pOI' emprés-tito forzoso 1865, a favor de J. Ujueta, por....... 50 Dinero. :$ 620-45 4 • . 329-50 113- 60 301-70 48-40 ------- Suma ... _ •••• $ 636-10 1,417-65 1867. DÉBITO. Documentos. Dinero. Abril 8. Valor entregado en esta fecha al señor Caupo­licnn Toledo, contratista para la oonstruccion de cuarenta edificios en el terreno destinado al Laza­reto: esta suma se ha en­tregado! ll! cumplimiento de la órden comunicada al infrascrito por esa Secre­taría en nota de esta fecha, bajo el número 33, i ha si ­do t'ecibida pOI' el señor Toledo en la forma si­guient!', segun recibo en mi poder otorgado por di­cho señor: En monedada talla mayor.$ 473-00 En id. de 0,8 .........•••. ll3- 60 En id . corriente ••.•... _ .. 782-05 En id. de oro ... .. .. ... " 48-40 :.; 1,417-65 CO)IPARACION. Documentos. Dinero. Ct·édito ........•.... ' 636-10 $ 1,417-65 Débito ••••... . '" . .•. 1,417- 6,5 Existencia en la fecha ..... 636-10 O sean seisciento~ trei nta i seis pesos, diez centa­vos, valor nominal en do(·umentos. D)gotú, abril 8 de 1867. Soi del señor ecretario, Iltpnto seguro ser'l'idor~ DtEGO Ia>:R. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 86 ( EXTERIOR. Paris,7 de diciembre de 1869. Estamos en la época de las grandes realizacio­nes. Un ardor inusitado se apodera en todas partes de las masas, para satisfacer las necesida­des que va creando la civilizacion en su intere­sante desarrollo; miéntras que los hombres de investigacion i de estudio, apremiados por el tiempo i poseidos del espÍl'itu del siglo, luchan con lo desconocido a fin de encontrar solucion para los problemas que nos cercan. De las con­quistas de la ciencia se apoderan los hombres de accíon, haciendo de ellas felices aplicaciones en la industria' i este fecundo consorcio es el que pro­auce todo's los dias, en Europa, sobre todo, acon­tecimientos extraordinarios. Tal es, por ejemplo, el puente que se ha proyectado en el canal de la Mancha. Se trata nada ménos, segun la idea de Mons Boutet, de hacer rodar los trenes de un ferrocarril sobre cabos de alambre, que estable­cidos desde el peñasco de Shakespeare hasta el cabo Blanc Nez por encima del estrecho, pongan en comunicacion la Francia con la Inglaterra; o mejor dicho, hagan de esta isla una prolonga­cion del continente. Para este propósito, se han reunido en Paris los suscritores ingleses i fran­ceses, i han resuelto construir un puente de ensa­yo, sobre el Sena primero, i luego otro sobre un brazo de mar cerca de San Maló. De este ensayo resultará probablemente la realizacion del pro­yecto. Inglaterra. En los periódicos ingleses Ee anuncian las quie­bras de muchas casas de comel'cio, entre ellas la de los señores James Pim i compañía de Dublin. -El reverenuo C. Voysey ha sido expulsado de Inglaterra, convencido de herejía i despues ~e habérsele oido en juicio, por la corte del ConSIS­torio de Y or k. --En Southwark fueron bastante ajitadas las elecciones para miembro del Parlamento, i se dice que ha obtenido el voto popular el feniano Burke. -Con respecto a la Irlanda, El l'imes cree que el ministerio presentará un Mll de reforma sobre propiedad territorial, qu.e e~t? basado ~n. la justicia i en los mas sanos prlDClplOs de pohtlCa adoptados por el pueblo iogles. :Francia. Monsieur Lesseps, el infatigable obrero en la grande obra de Suez, acaba de scr condecorado con la gran cruz de la lejion de honor. -Los diarios oficiales se ocupan de comentar i ensalzar las reformas ofrecidas por el emperador en su disourso del 29 de noviembre, al abrir las Cámaras. Los de la oposicion, por el contrario, se quejan de que el Soberano haya guardado si- FOLLETIN. ~~ JlWl~U~ ~OO g~ VJ~ 1iU@~OO@ O AMOR E ROMA. Unll familia israelitll. TODO ~arino o viajero qne haya visitado !lo Túnez ántes de 1838, recordará haber visto delante de una pequeña bahía coronada de tamarindos, una casa de poca apariencia, construida pinlorescamente en la cos­ta, i cuyo techo llano estaba velado por ramas flotantes, lentiscos i palmeras. Un muro semi-circular cuyos dos estremos iban a dar al mar, defendia esa casa contra las agresiones del merodeador i de las fieras; algunas lanchitas, las unas a flor de agua i las otras encalla­das entre las matas de algas, de tamarindos i armue­lles, parecian indicar una habitacion de pescadores. El 13 de noviembre de 1838, a la hora en que los fieles musulmanes salen de la mezquita deepues de la Qracion de la tarde, ese ángulo desierto del litoral de Túnez habia tomado un aspecto inusitado: un popula­cho de fellaha i forbautes divididos en grupos dejaban adivinar por su actitud amenazadora proyectos hostiles contra la casa. Una mujer que no tenia ya la frescura de la juven­tud, pero que conservaba s u enerjía i hermosura, re­corria con ajitacion la azotea que dominaba la casa, volviendo ansioso. sus miradas hácia la ciudad como si esperase de ella noticias o in vocase su socorro. De súbito, parecieron ménos ajiladas sus facciones, pues ~i6 en el campo un jinete europeo cuya llegada parecl6 devolverle un poco de calma i esperanza. El personaje que se dirije a caballo h{teia la casa amenazada es uno de esos hombres 'luc imponen des­de luego at.encion e inspiran respeto. Sínembargo, di­fícil habl'ia sido seüalarle un rango o un título en una clase cualquiera de la sociedad. Al ver s u fieltro ne­gro con anchas alas, sus cabellos cortos, su rostro se­vero i lleno de misticismo, su rarga túnico. de sarga blanca corlada segun los estatutos de la órden de los Do.m'ínicos i abierla por delante hasto. la cintura, cual­qUlera lo tomaria por un eclesiástico, por uno de esos arrojados misioneros, adeptos del seminario de la pro­paganda, que van a conquistar almas para Dios a. tra­ves de las cllozas americanas o las pa.godas del Indos- LA ILUSTRACION. lencio sobre las verdaderas reformas que urjente­mente exije el pais. M r. Emilio Ollivier ha decla­rado en pleno Cuerpo lejislativo, que para pre­servarse de las demasías del pueblo, hai una imprescindible necesidad do sostener Ja dinastía napoléonica. :Dinamarca. En los periódicos de Copenhague se afirma, que la ratificacion del contrato de venta de la isla de Sto Thomas al Gobierno de los Estados Unidos, se ha prorogado por seis meses, en atencion a al­gunos puntos que necesitan reconsiderarse. -Henri de Rochefort va. perdiendo su pres­tijio. CONGRESO. -El príncipe Metternich ha vuelto a Paris con el carácter de , Ministro Plenipotenciario del Austria. Nada notable ha ocurrido en las Cámaras. Las comisiones de la de Representantes son las si­guientes : - Como ultimamente se ha notado el emuar. que de algunas tropas en ciertos puntos del impe­rio, se ha vuelto a suscitar la cuestion de guerra extranjera.Esta noticia la corrobora una de esas res­puestas propias de hombres tan hábiles como MI'. Bismark. Se dice que interrogado por ElI embajador frances acerca de algunas je~tiones relativall al mú. tuo desarme, el buen conde equivocó las palabra¡¡ i en definitiva no contl;Jstó nada; pero inmediatamente mandó escalonar en las orillas del Rhin 80,000 hombres. COMISIONES LEGALES. Cuentas. 1.a Froilan Largacha. 2. a Luis Bernal. 3.a CArlos Holguin,-C"éddo público. 1.8. Ramon GÓmez. 2.8. Cornelio Manrique. 3 aJoBé Ma­ría Quijano W. - PresU!puestos. 1. a Emiliano Restrepo E. 2.8. José Joaquin Castro. 3.a. José del C. Rodriguez.- Hacienda. La An­tonio de J. Rei. 2. a Manuel E. CorrAles. 3.8. Ra­mon Lombana. Espafia. El Gobierno está resuelto, segun se ha dicho, a poner en práctica medidas mui rigurosas contra los Obispos españoles que hoi se hallan en Roma sin permiso ni pasaporte. Esta resoluciou ha co­menzado por el señor Obispo de la Habana, de­tenido en Cádiz i devuelto a la isla, para que allí se le forme juicio. COMISlONES REGLAJl1ENTARIAS. Justzcia ~ntenOr. 1.8. Marceliano V élez. 2. a Mil­ciades Wilches. 3.8. Primitivo Bernal.-Elecciones. 1.8. David Granádos. 2. a Alejandro Londoño. 3.8. Nicolas Pardo.-L~jislacion admtntatrativa. 1.a Salvador Rámos. 2. a Tomas Pizarro. 3. a Manuel Urueta. 4. a Nicolas Fajardo.-Policía. 1.8. Dámaso Cervera. 2 .8. Luis S. de Silvestre. 3.a J esus Hóyos Gutiérrez.- Orden púbhca. La. Belísario Samorano. 2. a Marceliano Vélez. 3_8. Segundo Soler.-Infraccúm de ConatitucWn i leyes. 1.8. Emigdio Palau. 2. a Pedro Antonio Pradilla. 3.8. Luis Marfa Botero.-Rentas i contrzouez·0W8. 1.0. Natividad Menéses. 2. u Camilo Barreneche. 3 .a Pablo Elías lcaza. 4. a Celso Seroa.-Rela­ciones Exterzores. 1.a Ramon GÓmez. 2." Deme­trio Viana. 3. a Lisandro Ochoa.- Vías de comu­m ·cacion. 1. a Milciades Wilches. 2.8. Vicente Or­tiz Duran. 3.8. Francisco Useche.-Pettciones. 1.8. Remijio Martioez. 2.8. Manuel A. Mendoza. 3.0. Bernardo D. Gutíérrez. 4. a David Peña. 5. a Fe. lipe Farías. 6.8. Eduardo Galvis.-Negocios judz'­czales. 1.8. Emiliaoo Restrepo E. 2. a Manuel E. Corráles. 3. a Florentino López.-Censo de poMa­cion. 1. a Primitivo Bernal. 2. a Ramon Rozo. 3. a Narciso Riáscos.-Instruccwn públzcf&. 1. a Ben­jamin Pereira G. 2. a Luis S. de Silvestre. 3. a Margario Quintero J. - Obras públicas. 1.8. Ma_. Duel Francisl30 Fernández. 2. a Jesus Temístocles Tejada. 3.8. Antonio de Jesus Rei.-Gtterra i mart1za. 1.0. Gabriel Réyes. 2. a Rudecindo López. 3.' Manuel Martínez.-Beneflcencia i ,-ecompensas. 1.8. Alejandro Londoño. 2. a Manuel A. Mendoza. 3,a Tomas Pizarro. 4 .a Manuel Castro Viola.­Redaceton. 1.a Luis Bernal. 2. a Jesus Temístocles Tejada. 3.8. Cárlos Holguin. -El 24 del mes último, se ocuparon las Cor­tes de la lectura i exámen de la nueva Constitu­cion para Puerto Rico. En ella se prohibe la dis­cusion por la Lejislatura colonial, de toda pro­posicion o r esol uoion que tenga por objeto sepa­rar la isla de España. Pero en cambio asegura completa libertad relijiosa para todas las sectas cristianas; i det el derecho de sufrajio a todo in­dividuo que sepa leer i escribir, a excepcion de los esclavos. Con respecto a éstos, declara que no tienen derechos de ciudadanía i que solamente los adquirirán por medio de 1/\ emancipacion. -El Gobierno aounció el restablecimiento de las garantías constitucionales. -En las Filipinas se descubrió una conspira­cioo, lo que produjo el arresto de muchas personas notables. Rusia. El rigor de una antigua lei que limitaba el do­micilio de los judíos,ha vuelto a pooerse en planta por alguDos mandatarios en ciertas ciudades del imperio. El Presidente de los Estados Unidos ha implorado, por medio de su ministro, ciertas res­tricciones para los americanos_ Eo virtud de esa le;, han sido trasladados 2,000 judíos de la fron tera de Besarabia al interior de la Rusia. Prusia. La eminente J ulía Grissi murió en Berlin el 29 del mes pasado. tan. Pero en seguida, al ver cruzarse sobre su pecho las solapas de un chaleco de seda con botones de oro, i flotar sobre sus piés los anchos pliegues de un panta­Ion mui engalonado ; al ver brillar bajo su túnico. el puño de una arma de abordaje, se le podria clasificar entre esos j6venes marinos que tomaban modelos de fantasia en los héroes del poeta Byron. En fin, su gracia de caballero, su soberbia apostura, la soltura de sus modales, i hasta la distillcion i el gusto que borraban la rareza de su trtras r eliji ones ...... -Sara, sabeis hace largo tiempo el inter es que me inspira is, igualmente que todos vuestros correlij iona­rios, i ese interes no se desmentir á. Mas tarde, ta l vez, si aeeptais mis ofertas, podré descubriros mis proy ec­t. os ; en este momento el tiempo apuro. i no nos permite largas explicaciones ...... Sabeis que he nacido en un pais donde no siempre brillo. lo. tolerancia relijiosa, i principalmente respecto de los judios : pero he viajado mucho desde mi inr,1ncia, i los viajes hacen a uno to­lerante, porque la. hospitalidad fraternal que r ecibimos en todns partes, nos rev ela en todos los pueblos una relijion comun, una caridad universal, que no pueden venir sino ele Dios. En ese momenio Débora, que habia subido n. la azo­tea durante la conversacion de Sara con el prín cipe Santa Seala, vino corri endo hecha un mar de 16.grimas i sus faccion es demudadas, exclamonuo: -Madre mia ! .. .... Socorro.! .. .... Mi padre ncabn. ele ser insultado al venir, Jedeou quiso defenderle ......... i los dos han sido cer cados i los están apaleando esos miserables ...... Corra.mos a. su soco rro ! So.ra se precipita h6.c ia la puer ta. de entrada, ábrela i ve a su ma r ido i su hijo derribados por los fo r­bantes. Santa Scn,la se 1.\Uza en medio de la r efriega, i des­embarazando n J osué, exclama en árabe con a tronado­ra voz: -1 Deteneos, desdichados! ...... El Coran, como el Evanj eHo, dice: Respetad al 1'011lbre, porqlte es obra de Dio3 ! La inesperada intervencion de Santa Scala, su po­tente voz que pareo e haoer descender del cielo el ver- LA IL USTRACION. están siempre i a todas horas desocupados, verbi­gracia, a juzgar por las boletas que espiden: "en el aoto que esta reciba se presentará ___ debieran añadir: "yo el rei." -En algunas puertas de las iglesias vimos un aviso manuscrito anunciando una velacion en la Candelaria para el dia 3 : despues hemos vi~to en la puerta de la nave izquierda de la Catedral uno de esos avisos con esta inscripcion al pió : .. viva Bentham." ¿ Será por el utilitarismo? UN DUEN AMEltICANo.-Presentado un proyecto en la Cámara de diputados sobre honores al j ene­ral López, Presidente de la heróica repúblioa del Paraguai, el señor jeneral López, Presidente de la Cámara pidió la opinion de sus miembros sobre si se le daba segundo debate, i ellos así lo resol· vieron; pero el señor diputado Tejada pidió que se rectificara la votacion, i persuadido de que ha­bia mayoría, hizo que constara en el aota su voto negativo I! Con esto consiguió que su nombre se inmortalizara figurando dos veces en el acta de la sesion del dia 4. UNA OUESTraN DE DEREOlIo.-Con este título esoribe el señor Redactor 'de " El Foro" su edi­torial del número 47 para examinar el decreto del Poder Ejecutivo que declara perdidos en el señor jeneral Herran los derechos de ciudadano; i con­cluye manifestando que cree que el señor jeneral no se presentará al Senado, porquc para un hom­bre virtuoso como él, la lei de sU,patria le impone una estricta obedienoia. Pregunta él en su artí­culo ¿ el Congreso de los Estados Unidos de Co· lombia admitiria en su seno a quien por ministe­rio de la leí ha perdido la calidad de colombiano?; i nosotros sin entrar en las cuestiones de estado civil de las personas i varias otras que se suscitan en este asunto, preguntamos: ¿ el Congreso de los Estados Unidos de Colombia rechazaria a quien lejitimamente se presentara en su calidad de miem­bro con las credenciales de sus comitentes? ¿ Exis· te o no la soberanía de los Estados? Se encuentra el Senado con (>1 señor jeneral H erran en el caso de clasifica\' sus miembros? Si esto fuera así, la Cámara tendria que hacer lo mismo con el señor diputado Farias, de oríjen español, que aunque se ha mezclado en nuestras contiendas i desempeña. do algunos destinos públicos, parece que no se ha naturalizado. Si estos señore~ pertenecieran al ministerio i sus votos fueran necesarios, se trata­ria tanto de su espulsion de las Cámaras, como allo­t'a llover pepinos. -Hoi se ha.ce en Santo Domingo una velacion por el alma del señor presbítero J. TOMAS BA­RRERA. -La muerte puso fin el domingo 6 a los sufri­mientos del jóven ALBERTO MALDONADO, hijo de uno de los distinguidos escritores de este periódi­co, i ayer se hicioron sus exéquia¡¡. Al justo dolor sfculo del Coran, la n oble a atitud del protector de los Constantini, suspenden el furor de los faná t·icos for­bautes. Baj o eso. alta proteccioll, J osué i su hij o entran en su casa, cuya pesada pup.rta se cierra al punto. Josué era el tipo primitivo de los judíos modernos del Oriente; su esto tura alta i encorbada par ecia ple­garse bajo el peso de veinte j eneraciones de servidum­bre; su cara estenuada por los pesares i no por la miseria, solo tomaba Ull a ire de cspa.nsion a la rgos inter valos bajo las caricias de sus hijos. Suj eto, por gusto tradicional, a h . pasion del or o, habia conoentra­do todas las facultades de su alUla en amontonar una riqueza oculta. Mui j 6ven i amante de la soledad, se h abia oasado, i por casualidad i si n pensar en ello, lo habia hecho con uun. judía de extremada hel·Olosura.. Nada r evelaba. en él el hombre r iao o el hombre a quien BU voluntad puede hacer dichoso. Una larga túnica parda, suj etilo por un cinturón de cuer o, cubr ia. hacia veinte auos la fl acura de su cuerpo, i un fez encarn a­do encasquetado en la cabeza dejaba caer sobr e sus sienes algunas ma t.as incultas de cabellos oanos. Josué se dej6 caer abrumado sobre un banco, lim­piándose el lodo que los fan áticos acababan de 11.0['1'0- jarle a la cara, i mir6 n. su libertador con gr atitud, diciéndole: - Señor príncipe, os debemos la vida otra vez .... . Supuesto que os hallamos aquí, es una prueba de que lo sabeis todo. Santa Scala inelin6 la cabeza, i Sara mir6 al cielo. -Uno de estos dias ser emos atacados inevitablemen­te, prosegui6 Constantini ; así r esultp. de los infol'mes que h emos tomado con prudencia Jedeon i yo. Ese po­pulacho ávido ha jW'ado mi muerte o mi ruina, i cuen­ta fundadamen te con la impuuidad. -SI, interrumpi6 Sara, debemos prepararnos a to­das las desgracias. Santa Scala tom6 ent.6nces la pn.labra i espuso sus planes a J edeon i o. Constantini ; luego añadió: --No hai que perder t.iempo ; ese ataque audaz pr ue­ba que no os Jar án cuartel; la casa será tomada por asalto estn. n oche .... .. i es preciso huir cuanto !\.ntes. Miéntras yo voi a buscar el bote que debe conduoiros a bordo, i S,ua i D6bom afianzan bien lo. puerta, Josué i J edeon, sumel'jid todas las lauchas paro. que no pue­dan seguirnos, i cargad todas vues~ras a r!Das. En caso de ataque, defendeos para ganar t.lempo 1 esperarme. Para que no se so peche vuestra fuga, aparen tad toda la calma ordin aria ...... Os dejo, pero estad segur os de que esloi siempre con vosotros, aunque ausente, i de 87 de sus padres i estimabilísimas hermanas, unimos sinceramente el nuestro, añadiendo a sus votos los nuestros por su salvacion, i deseando que los con­suelos que da la r elijion a los que como ellas la practican, enjuguen las lúgrimas que han anubla­do sus rostros. ·-Por fin se pasó el Sacramento en procesion solemne a la. iglesia de Santo Domingo el 5 del eorrient~, i quedó en dicho templo establecida la parroqul~. ~areoe que la dejarán allí definitiva­mente; 1 que 'San Cárloa se destinará al servicio del Seminario. Si esta idea se realizara, habrian acertado con el dictámen de la opinion. - Las disposiciones del señor Arzobispo rela­tivas a esta traslacion, han sido motivo de distur­bios entre los padres del convento i el señor cura de la parroquia. Esperamos que esto tenga un término razonable. TEATRO.-No diremos que agradó, sino que produjo un grande entusiasmo la teroera represen­tacion de la oompañía Toral, feliz en la eleccion de la comedia i del juguete final, i estremadamente feliz en la ejecucion de ámbas. El público salió en sumo grado satisfecho, despues de haber sido pró. digo en aplausos e hilaridad durante toda la fun­cion. Sentimos que hasta ahora hayan sido esca­sas las concurrencias, principalmente de señoras, aunque en esta ya vimos nueve palcos ocupados, cosa que no habia sucedido en las representaciones anteriores. Esperamos que en lo sucesivo, unida esta compañía a la simpática cantatriz, reciente­mente llegada, vuelvan los favorecedores del tea­tro a ocnpar sus puestos. Todos desempeñaron con propiedad sus papeles. Desearíamos, s.í, que algunos de los actores fueran mas estudiosos, pues oreemos que esta sea la razon de que el consueta levante tanto la voz, lo cual causa un desagrado jeneral. Esta advertenoia nos parece sufioiente para que en adelante el estudio i los ensayos sean mas esmerados, pues la compañía se ha granjeado las simpatías del público. -El señor Ramon Salgar, uno de los mejores armeros del pais, que en su profesion se oncarga de composicion de máquinas, fabricacion de mue· lles i otros trabajos delicados, ha heoho varios se­llos para timbr.ar papel, marcar libros, &c, ponien­do en algunos de ellos norubres de personas cono­cidas en toda clase de letras, con suma perfeccion, i algunos con vistosos dibujos en contorno, sin quc les aventajen en nada los estranjeros. H emos visto papel timbrado con estos sell os, i el r esulta­do no puede ser llIas satisfactorio. Nos parece bue­na la idea del señor Salgar de enviar a algunas personas el sello con su nombre, para que juzgan­do del trabajo, le retribuyan lo que crean que puede valer, pues si esperara a que le mandaran fabricar espontáneamente, su descubrimiento ven­dria a sel' enteramente inútil. no se perpetrar!\. tamaña iniquidad delante de uno. mar donde ondea el pabellon jenovés. Todos los r ostros habian perdido rgucha par le de BU tri steza, i parecian animados de un r ayo de esperanza. La familia acompañ6 a Santa Scala hasta la puerta principal, i Débora. se adelant6 con lij ero paso pnrn. saludarle con su ur banidad acostumbrada. -Hija mia, le dij o, mui pronto me vereis; prome· tiéudooslo a vos que sois un 6.njel, es como si lo prome­tiese a Dios. Algunos instantes desplles, Santa Seala montaba a caballo i se lanzaba al galope por el camino de ./)'úncz, pudiendo notar que la mayor par t.e de los forajidos se hab ian alejado u ocultado. Sinembar go, las sábias prevenciones de Santa Scala fuer on seguidas puntualmente, pues la retirada de los asaltantes podia encerrar una perfidia. Se cargaron todas las armas; Sara i Débora barrearon bien la puerta que era ya s6lida i se componia de triples ta­blones con chapas de hierro; i Josué i J edeon descen­dieron a la pequeua bahía i sumerji eron lodas las lan­chas que se hallaban amn,rradas a los troncos de los tamarindos. Débora aunque mui j6ven todovln, tenia uno. esqui­sita penetracion que, unida a. una cur~osidad infantil, la hacia adivinarlo todo. Hacia. largo tiempo que crein. reconocer que aquella baMa encerraba un secreto que le ocultaban cuidadosamente. En esta ocasion se con­firmaron mas sus sospechas por la precaucion con que Josué i Jedeon trataban de evitar que ningun ojo indis­creto sorprendiese el misterio Je sus operacionea. Dé­bora se propuso no perderlos de vi sta, sin dejar por eso de arrimar obstáculos a las puer tas i ventanas para fortificarlas. Josué se tendi6 a lo largo sobre la arena, i metiendo el brazo derecho en el agua, retir6 una lanchita ente­ramente sumerj ida, que él i su hijo pusier on a flote va­ciando BU agua con grandes polas de madera. Hecbo ese trabajo, la lnncha fIued6 suj eta a unn argolla con uua aman'a, por medio de un nudo corred izo dispues­to a deshacerse a la menor presion de dos dedos. Débora nO habia vi sto jamas flo tar aquella lanchilu, que par ecia de uno. eonstruccion buena i e61!da . A lo. sumo tenia capacidad para dar un paseo mw corto 1 por una mar mui tranquila, puuiendo apén.as sentarse en ella uos personas ; i sin embargo 109 CUidados miS­teriosos que se daban a esa débil b n~ quilla, par ecian indicar que la destinaban a una e'l'aSlon en un momen to de peligro. (, Continllará.) • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 88 CRONIeA DEL GOBIERNO. Actos del 3 al 5 de febrero. -Ha sido nombrado Almacenista oficial ausi. liar de la Administraoion de las salinas de Cu­maral i Upin, el señor Francisco H6yos. -Con fecha 31 del pasado enero, existian en la Caja de la Tesorería de la Union $ 87 258-3H en dinero i $ 27 en billetes. ' -El Poder EJecutivo de la Union, ha pasado dos mensajes al Congreso. El primero sobre una solicitud del señor Sinforiano Hernández, en que pide se declare que las aleaoiones naturales de pla­ta i oro que se extraen de las minas, i que se ex­portan con el nombre de plata aurífera, no están comprendidas en la prohibicion del articulo 12 de la leí de 24 de octubre de 1867, sobre mone­das nacionales i circulacion de las estranjeras i i el seguqdo, pidiendQ la aprobacion de un contra­to celebr~do con el señor Emili,ano Piedrahita, para la apertura de una trocha desde la planicie de la montaña de Cumaral hasta el p4-eblo de Choachi, -Consta oficialmen~e en la Secretaría de lo Interior, haber IIJuerto. ab-intesta_to, en Curazao, el ciudadano colombiano José Manuel Espejo, sin dejar mas bien~s que dos baules con ropa de uso. -En la Memori¡l presentada al Congreso por el Secretario de Guerra i Marina, aparece como procesado por 101:\ delitos de aese1'cion i robo el Te­niente Pedro González, no siendo éste sino el Te­niente Francisco González. -Se ha declarado vacante el destino de alma­cenista de sal de la Administracion de sa)inas de Chita i Muneque, con residencia en Chita, que ocupaba el señor Avelino Ferrer, i se ha nombra­do en su lugar al señor Liborio Mejía Escovar. -Se ha promovido al actual Administrador subalterno de Hacienda nacional i telegrafista en Facatativá, señor Marcelino Calvo, a igual des­tino en Ambalema, que se declara vacante. -Ha sido nombrado Administrador subalter­no de Hacienda nacional i telegrafista en Facata· tivá, el señor Liborio Mejía Santamaría. -PQr decreto de 2 de l actual, i en virtud de renuncia hecha por el señor GuilJermo Teran, se ha nombrado .Jefe del Resguardo Capitan del puerto de Colon, al señor Luis Peña. --Se ha fijado en 1,000 pesos la fianza con que debe asegurar su manejo el almacenisla de sal en "Chita. --A virtud de peticicion hecha por el Admi­nistrador jeneral de correos na cionales, ha resuel­to el Poder Ejecutivo de la Union, suprimir el sobreporte que se ha acostumbrado cobra.r por la correspondencia que jira entre el Estado de Pa­namá i los demas Estados de la U nion i vice­versa. ===================== --~~~!~~~--~-~---~º-~--~-~~~~Q~:_- Antíoquia. -La Corporacion municipal de Carolina con motivo de la muerte del presbítero Antonio' Ra­mírez, cura propio de ese distrito, ha acordado espo?tá~eamente que: Juzga g?'anrle e zr-reparable la perdúla que ha hecho con la mue/·te de su mr'tuosí- 8't?n 0 cut~ i deplora tan aciago suceso, Un testimo­DIO púbhco como este, no deja de ser galardon aqm entre los hombres, a las virtudes del justo, -El señor doctor Manuel V. de La Roche siguE' pub!icando sus importantísimos trabajos so: bre la s?rlCul tura del Estado de Antioquia, de los que varIos gobiernos se han anticipado a tomar nota para el fomento de una industria tan pródiga en r emuneraciones i beneficios. Bpyacá. .En el mes de diciembre 'último se abrió por pl'lmera vez en la capital del Estado la "Exhi-b" "d ' ICI.on e productos naturales, ciencias, artes i OfiCIOS, que en adelante presentará al terminar el año las mejores muestras en cada ramo de nues­tra industria. Encomiamos con toda sinceridad los esfucrzos que se. h~';1 hecho ]?ara principiar es­ta obra altamente CIVIlizadora 1 patriótica. Las pocas muestras que se pan alcanzado hasta hoi dan la medida de lo que ofrece¡'á ese suelo ric~ en producciones, cuando el scntimiento del deber i del trabajo bien difundido en las masas popula­res, corresponda a nuestras mas prcmiosas !Jecesi­dades i a una iniciacion ilustrada, -La "~unta del eolejio de Boyacá" se ha ?cupado últImamente de algunas modificaciones Impor_tantes en.el reglamento de dicbo plantel; i el seuOr PreSIdente ha ordenado las enseñanzas dc derecho civil i procedimientos judiciale¡¡, medi­cina i ciencias intelectuales para el año escolar de 1870. LA ILUSTRACION. Cauca. Con motivo del nombramiento para cabildantes en el pequeño pueblo de Obonuco, se suscitaron allí algunas animosidades, que enconada~, pqa¡ esas pasiones ruines a que se abandonan los hombres de bandería, di6 por resultado el asesinato ~e dos, ciudadanos, Sucesos de la misma naturaleza se han reproducido en Palmira i en P~to, donde los hombres honrados han tenido que deplorar IOlJ estremos a que COnducen esas m,alas pasiot;les, alentadas por la falta de vigor o por la parciali­dad de las autoridades. I a propósito de esto, se­ria mui laudable que las promesas del ciudadano Presidente en su alocucion del 14 de enero, pu­sieran término a tantos des6rdenes. Cundinamarca. El señor Gobernador del Cauca ha contestado la nota que le pas6 el señor Gobernador de Cun­dinamarca, participándole haber tomado posellion de su destino. -Se ha dispuesto que el Alcalde de Villeta sea el que administre el cementerio de aquel lugar. -Del estado de alta i baj~ en la casa de peni­' tenciaría, resulta que en 31 de enero habia 130 presos, a saber: 112 hombres i 18 mujerea. -Se ha practicado la dilijencia de visita en la oficina de recaudacion del distrito de Nariño i se han hecho varias advertencias al señor Recau­dador. Sus cuentas las present6 bien arregladas. -Se continúan publicando las actall de las se­siones de la Junta de beneficencia, la cual cada dia toma mayor ¡nteres para sostener tan impor­tante ramo. --Se han empezado a publicar las actas de las sesiones de la Junta administradora del camino de Oocidente: dicha Junta, lo mismo que la de beneficencia, trabaja con celo i actividad, -El Tribunal del Estado ha declarado con lugar a la formacion de causa contra Hijinio Ma­yorca, por el delito de heridas. --Se ha resuelto que el Juez del circuito de Facatativá debe conocer en la causa que se sigue contra los señores Hip61ito Bar¡antes i Herme­nejildo Huértas. -El juzgado del Estado ha declarado que hai lugar al seguimiento de causa contra José María Ruiz i Jerónimo i Fermin Moreno, por el delito de homicidio. -Se ha citado por edicto a Elias Guerra, para que se presente a estar a derecho en la causa que se le sigue por el delito de hurto. "rolima. En vista de las notas de la Junta administrati­va i del Síndico municipal de la aldea de Frezno, el Gobernador del Estado, por decreto de 27 de setiembre, erije en Correjimiento el caserío de la Soledad en dicha aldea. -La Asamblea lejislativa se ocupó en su sesion del dia 17 del escrutinio correspondiente a los votos dados en el Estado para Presidente de la. Union; i haciendo la deduccion por la nulidad de los votos del distrito de Guagua, resultó así: Por el ciudadano j eneral Tomas C. de Mos-quera ___________________________ 2,552 Por el ciudadano jeneral Eustorjio Sal-gar______________________________ 775 Dispersos__________________ _____ 39 ======================== REMITIDOS. Memorial. Ciudadano Presidente de la Un ion. I ' AViso.-En la segunda calle ele FIorian número 64 se ha abierto desde ayer una tienda para vender por mayor i por menor: Jibros de in8truccion primaria i secundaria, papel de imprenta, útiles de escritorio, cigarros de Ambalell1a, tabaco en rama, cigarrilJos, licores extranjeros, por cajas i por bote­llas, conserVAS i otros varios articulos de bup.na cali­dad i a precios cómodos. Esta tienda es administra­d~ por plj6ven José Hijinio Araújo 'lue cs el mayor de mis bijos i de cuyo compol'tamiento moral i mer­can. ti! me .constituyó responsable para con to~a la SOCIedad J especialmente para con el comerCIO de esta ciudad. Bogotá. febrero 2 de 1870.-Jos~ A.RAÚzo.3-1 A los empresarios de aftil en la Costa.­- Sánchez Benítez hermanos en Ocaña, tienen de venta semilla de afiil de pl'Ímer corte i de semillas de Cundinamarca ; garantizando su' buena calidad. Entregan en pI Puerto nacional, bien empacadas, las cargas que se le pidaD. 4-1 Colejio de la ~rovidencia. El cuarto a íio de sus tareas escolares principi6 el 3 de enero de 1870. Directoras, CONOEPCION EscALLoN MÁRQuEz, MEROEDES SUÁREZ. 6-5 Economía i buen gusto.-En el almacen de Ra­fael Mogollon G. calle La de Florlan, número 22, acaba de llegar una gran variedad de mercancías de esquisita calidad i del mejor gusto, i entre ellas el surtiJo mlls abundante de toda clase de útiles para escritorio, ya sea para el uso particular como para las oficinas plíblicllS, cerno son libros i cuadernos en blanco, papel de toda~ clases, plumas de oro, id. de acero de las mejores fábricas, tinta de todas clases, &c. &c. Cuanto es necesario para el dibujo. Calzado para hombre, señora i niños. Papel para colgaduras. Un variado surtido de perfumeria i otros muchos ob­jetos elegantes i de fantasía, propiol! para obsequios de cumpleaños, &c. &0. ~T()DO A. PRECIOS MUI BARA.TOS . .,9 25-1 Honra al Vabajo.-La empresa de carruajes del señor Ramon Soto R. satisface en nuestro con­cepto las exijent!ias públicas. Remos viajado en 101:1 carruajes de aquella casa i hemos observado en efento, que los 1Iehículos son se­guros i suaves, los caba.llos mansos i corsarioll; los precios cómodos i los postillones cuidadosos i civi­lizados. Rai en la empresa puntualidad, actividad i hon­rad ez. Recomendando al público la empresa del sefior Ramon Soto R, como nos permitimos hacerlo, eje­cutam03 Ílnicamente un ar.to de justicia. Bogotá, enero 28 de 1870. P1'óspero 8alcedo.-.llIrírcos Pé7'ez U.-F. &. H. Várgas.-.Emiliano Rest/'epo E.-R. GÓmez.-Bar­tolomé Gutiérrez. NOTA :-EI ÓllINIBUS que se volcó al 19 del cor­riente en la aduanilla, no pertenecia a la empresa ~~~~-~~-~~:_~~~:~~-~~----------~~~~:~-~~-~~~:_--~-~! ~RiqUeZ a para todos,~ LI1 instmc­Z_ cion es la verdadera riqueza inagotablc.­La librerla de Rafael .1\1'ogolloD G, calle 1.a del co­mercio, I,Ílm111'047, acaba de recibir un abundante i E'scojidísimo _urtitlo de libros, el cual consta de las obrns moderna oue e hayan publicado en Europa i los Estados Unidos del Noi·te, con el que ofrece dejar completamente satLfecho el deseo i la necesidad de toda oIasp. de pl'l'sonas, ya ,I'a para pi e tudio parti­cular de cualquier ramo, así como tambipn en todas las matel'Ías que son objeto de enseñanza 4D todos lo coleiio~ i ca3as de educacion. Entre estos li­bros se encuentra una selecta coleccion de obras de medicina homeopática ¡botiquines de la mejor fábrica. ~.~d Los precios serán mas baratos respecto del precio a que puede vender cuaJquiera otro. cuya demostracion práctica ofrezco ejecutar como en otras ocasiones. ~ Los ()atálogos se reparten grátis. Remate.-Por el Juzgndo 2.0 de este distrito, es­tá señalado pi dia 7 de febrero pl'óximo, para que a las doce dE'l dia ~I' vprifiquc el de los créditos siguientes: 1.0 El dE' ciento setenta i cinco pesos de lei contra el spÍlor Luis l\>Iaría Pieclrahita, valuado pn ochpnta pesos de If'i. 2. 0 El de dMeÍentos treinta idos ppsos i ochentn centa~'os contra el señor Grego­rio E. )1 ulC't, va luado en la suma de ciento treintR i i dM pe:,os de lei . E te rprnate se hace para pRg'ar lo que adeudRn los seÍlores ,'alentin i Pedro Villllr al señOI' Vicente Bastida i es postura adll1i~ible la que cubra las dos tel'Ceros partes del avalir.o. Bogotá, enero 27 de 1870. RAFAEL ZF;RDA, Secretario. Podeis comprE'mle l' la gl-aveclad dI'! mi pena al re­presentaros nuévamente sobre la pxtl'accjon de mis $ 130 de la oficinA de correos de Honda. l\Ia~, como tlel impreso que tengo el hononJI! acompañllJ'o~, se dest;uul'e la ineficacia dH vl1P~tras órdenes contl'a el administrador Antonio G. Hibon, declararlo obliO'ado a la rest:tucion o reintegl'o j justiciable por Jae 1'1'_ tpTlcion o hurto de una encolllienda tal, que jil'aba bajo los gnl'antías proD1ptidas en los artículos'l,o 47 i 57 dela lei orgánica dd ramo; no he podido pres­cindir del derecho constitllcional que tengo para pe ­diros cuantas veces lo exijan la indiferenc,ia i poco celo de vuestros ll;jentps i de los C'mpleados del ramo judiciaJ que han recibido vue,t,'as ó"denl~s i I'egueri­l11iento~, como ('11 la presente ocasion, que, acatando la reserva detennida en la parte final riel citado ar­tículo 47, me hagais pagar miM $ 130. En cuanto al cmstigo del criminal que de tal ma­nPra ha comp"ometido el crédito i la pureza del Go­bipJ'TI

Compartir este contenido

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?