Año n Bogotá, No,-iembre 23 de 1sgs. Número 7€
BOLETIN MILITAR
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCJTO
Director, ALEJANDRO POSADA
S1Jn colaboradores natos de este periódico todos los Jefir
y Oficiales del Ejército de la República.
MINIST.ERIO DE GUERRA
DECRETO NÚMERO ... DE 1898
(Ir DE NOVlEMBRE)
reformatorio clel Dc:cretr> nÚrn!ro I.h ele 23 de A~osro de 1898, '' reorgánico del Ejército."
El Presidente de la República
DECRETA:
Artículo único. El General Comandante Militar de Panamá
dependerá directamente del Estado Mayor General del Ejército, y
será un General de División.
§ Queda reformado en estos términos el artículo I 2 del De-creto
número 14 de 23 de AgostO de 1898. ·
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á I I de Noviembre de 1898.
MANUEL A. SANCLEMENTE
El Ministro de Guerra,
PEDRO ANTONIO MoLINA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
266 BOLE1'ÍN MILl'l'.AR
DECRETO NUMERO ...... DE 1898
· ( 12 DE NOVIEMBRE)
por el cual se hacen varias supresiones en el Ramo de Guerra.
El Presidente de la República
CONSIDERANDO:
I.0 Que en la difícil situación por que atraviesa el Tesoro Nacional,
es deber del Gobierno procurar cuantas economías fueren
indispensables para restablecer el deseado equilibrio fiscal; y
2.0 Que con imputación al Departamento de Guerra se hacen
varios gastos que no revisten carácter de urgentes, y cuya supresión
no entrabará la buena marcha de la Administración pública,
DECRETA:
Art. I.0 Desde el I.0 de Diciembre próximo queda rescindido
el contrato celebrado con el señor Eloy B. de Castro, para dirigir
las obras de Jos cuarteles de esta capital.
Art. 2.0 La Dirección del Boletín Militar quedará reducida,
desde la fecha expresada, al Director y al Compilador de los Anales
Militares.
§ La Biblioteca del Ejército será recibida, por riguroso inventario,
por el Proveedor General del Ejército, y adscrita á la
Subsecretaría de Guerra.
Art. 3. 0 Desde la misma fecha quedarán suprimidas las Bandas
de Música de Popayán y Cali, y el puesto de Director de la
Banda Marcial (Fanfara). •
§ Si la Gobernación del Departamento del Cauca desea conservar
las dos primeras Baneas citadas, el Ministerio ordenará que
los individuos que las forman sean dados de alta como soldados en
los Cuerpos respccti vos.
Art. 4. 0 Suprí mense los puestos de segundos Ingenieros de
las cañoneras "Boyacá," y "La Popa/' y del vapor de guerra
"Hércules."
Art. 5. 0 Quedan suprimidos, igualmente, los Administradores
de los trabajos Je los cuarteles de Honda y Medellín, y los empleados
que de ellos dependen.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 1 2 de Noviembre de 1898.
l\1ANUEL A. SANCLEMENTE
El Ministro de Guerra,
PEDRO ANTONIO MoLINA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'BOLE1.'Í.N MILITAR 26"Z
DECRETO NUMERO..... DE 1898
( I 4 DE !'\OVIEMBRE)
por el cual se suspenden varios empleados en el ejercicio de sus fun.:iones.
El Presidente de la República
Visto el informe que con fecha I 1 del presente mes ha rendido
el señor Presidente de la Oficina General de Cuentas, acerca de
los Guardaparques que no han prestado fianza y no han rendido
cuentas,
DECRETA:
Art. r. 0 Suspéndense en el ejercicio de sus funciones á los
Guardaparques de la República que á la fecha de la publicación
del presente Decreto no hayan prestado la fianza que les corresponde
para asegurar su manejo, y á los que hayan demorado dos
meses sin rendir sus cuentas correspondientes.
Art. 2.0 Los Comandantes Divisionarios ó de Brigada quedan
autorizados para nombrar interinos de los Guardaparques respectivos
que queden suspensos á virtud de este Decreto, y para
hacer entregar, con. la debida oportunidad, los elementos del
parque, bajo riguroso inventario.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogot~, á 14 de Noviembre de 1898.
MANUEL A. SANCLEMENTE
El Ministro de Guerra,
PEDRO ANTONIO MoLINA
RESOLUCION NUMERO 4 DE 1898
que dispone suspender temporalmente la concesión de ascensos militares
Mz'nisterio de Guerra.-Sección I :·-B?gotá, Noviembre 14 de I 89&
En atención á que la paz pública sE. ha venido manteniendo
inalterable y no ha habido, por e~ta razón, lugar á que los miembros
del Ejército hayan experimentado, en el tiempo últimamente
transcurrido, valor y servicios distinguidos en las fatigas de campaña,
para ser acreedores á ascensos ;
Oue hay crecido número de militares, de diversos grados, tan
leales y meritorios como los que están en actividad, deseosos de
volver á entrar en servicio;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2G8 BOLETÍN 1\HLI'l.'AR
Que las vacantes que vayan ocurriendo en el Ejército pueden
fácilmente llenarse con Jefes y Oficiales de los que se hallan en
uso de Letras de Cuartel ó de licencia indefinida, sin necesidad de
recurrir al sistema de ascensos forzados ; y
Que de la manera indicada se entraba la vía hasta hoy expedita
de las recomendaciones personales para favorecer á aspirantes
comunes, y se evita que los grados militares sean fá~Zilmente franqueables,
con grave detrimento de la institución,
SE RESUELVE :
Suspéndese temporalmente la concesión de ascensos militares.
Comuníquese á la Comandancia en Jefe para su publicación en
la orden general del Ejército, y publíquese en el Diario Oficial.
El Ministro, PEDRO ANTONIO MaLINA
RESOLUCION NUMERO r r DE 1898
(que adiciona la marcao ....... ·1 1 5 1 27
General en Colombia .......... 1 2 1 Octubre .... 1827 De General hasta 30 de Di-1
41 Inscrito de General en la N ueval 1 1 1 cicmbre de 1 8 3 1, en que pi-¡
Granada •• ••• ' ••••••• . •••• 1 8 1 Mayo •..•.. ¡ 1847 1 dió licencia absoluta •. .••••. 2
1
28
11
t~
~
(;¡t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
276 BOLE'l'ÍN MILITAR
.Año., Mese& Día a
Tiempo de campaña en lc1 guerra de la
Independencia, desde 4 de Noviembre de 1810
hasta 30 de Diciembre de 1815, en que fue
tomado prisionero por los españoles ........... .
Desde 1 o de Agosto de I 8 I 9 hasta Di-ciembre
de 1821, en el Norte ............ ..
Desde 15 de Agosw de 1823 hasta Ju-lio
de I 824, en el Sur .. . . ...... . .... ... .... . ..
Desde r. 0 á 2 7 de A g osto de I 8 30 contra
la facción del Callao................. . . .
Desde 24 de Octubre de I 840 á Diciembre
del mismo, en que prestó sus !:ervicios
personales para combatir la facción capitaneada
por el ex-Coronel González, cuyo
tiempo se abona doble por h aber sido prestados
dichos servicios en operaciones al frente
del enemigo .................. . ................. ..
5
2 4
1 r
4
2C
2"" 1
12
---------
Total de servicios abonables ....... ..
Cuerpos y destino en que ha servido :
En el Regimiento de Infantería auxiliar.
En la División auxiliar á Venezuela.
6
Segundo Jefe de la línea si ti adora en Puerto Cabello.
Segundo Jeíe de la plaza de Valencia y Comandante de la·
División Villapool.
Prisionero y sentenciado á servir de soldado en las tropas es-.
paño las.
Jefe de Estadv Mayor de la División Anzoátegui y del Ejército
del Norte.
Gobernador y Comandante General de la Provincia de Tunjaa
Gobernador y Comandante Gen~ral de la Provincia de Santa-marta.
Comandante General del Departamento de Cundinamarca.
Comandante General del Departamento de Boyacá.
Intendente y Comandante General del Departamento de r
Cauca y del cuarto Estado de Marina.
Subjefe del E::,tado .Mayor General.
Tres veces Ministro Militar de la alta Corte MarciaL
Intendente de Cundinamarca.
Varias veces Consejero de Estado.
Director de caminos.
Representante en los Congresos de 1821, 1827 y r83o.
Gobernador de la Provincia de Pamplona.
Tres veces Gobernador de la Provincia de Bogotá.
Secretario de Guerra y Marina.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETÍN MILITAR 277
ntendente General de Ejército y Marina.
Encargado de Negocios de la República en el Ecuador.
V arias veces Contador General y Director General de Rentas.
Campañas y acciones de guerra :
En la del Centro y en la de O caña, en los años de 181 o y
.¡ 8 r 1 contra los españoles, á órdenes del cntoHces Capitán Antonio
Morales.
En la gloriosa de Venezuela, desde r 8 r 2 hasta I 8 I 5·
En la del Centro, en 1819, persiguiendo parte del Ejército
español, que después de la batalla de Boyacá se retiró para Cáqueza.
En la del Norte, en 1820 y r82r, en que estuvieron declaradas
en estado de asamblea aquellas Provincias, por estar amenazadas por
el Ejército español mandado por los Generales Latorre y Morales.
En la del Sur de la República, á fines de r823 y principios
-de I 824.
En r83o, combatiendo contra la facción del Callao, y en
1840, en, que como ciudadano armado en defensa de la Patria, dejó
el portafolio de Guerra para salir á campaíla á destruír las fuerzas
.-acaudilladas por el ex-Coronel Manuel González.
Durante las épocas expresadas, el General Ortega se batió en
las acciones de guerra de Si maña, en I 8 r 1 ; en la de V en taquemada,
en 1812; enladel9deEnero, en 1813; enladeNiquitao,
en que fue recomendado con especialidad por su valor y de-
nuedo; en la de Los Horcones ; en las tres que se dieron en Jos
-campos de Bigirima ; en la de Taguanes ; en el asalto y sitio de
Puerto Cabello; en el sitio de Valencia, en que recibió dos he.
idas, y en varios otros tiroteos y encuentros parciales.
Condecoraci<:mes :
Condecorado con la Estrella de Libertadores de Venezuela.
Además de los servicios militares de que se hace especia¡
mención en la hoja precedente, el éi u dada no General Ortega prestó
los que á continuación se expresan :
En I 826 se hallaba desempeñando la Intendencia de Cundinamarca
cuando tuvo lugar la entrada del Libertador Bolívar en
esta capital, destino que renunció hasta por tercera vez. Separado
de él entró á servir el de Subjefe de Estado Mayor General hasta
la reunión del Congreso en Tunja, en Abril de 182;, entrando á
presidir la Cámara de Representantes. El 2 de Octubre de dichv
año recibió el despacho de General de Brigada, expedido con
acuerdo del Senado; y en Noviembre siguiente fue nombrado Co.:
mandante de armas de la Provincia de Tunja. Desempeñando este
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
278 BOLETÍN MILI'l'.A.R
puesto tuvo que encargarse interinamente del Despacho de la Intendencia
de aquel Departamento. En Septiembre de 1828, después
de algún tiempo de h-aber cesado en el desempeño de aquellos
destinos, volvió á la misma ciudad de Tunja como Comandante
General del Departamento de Boyacá, de Jonde regresó en Noviembre
del mismo año, nombrado que fue para una de las plazas
del Consejo de Estado, cuyas funciones ejerció en I 829.
En 183o asistió al Congreso Admirable como Diputado por
la Provnicia de Neiva, y volvió á ser nombrado Consejero de Estado
al terminar las sesiones de aquella Corporación. En Agosto,
habiéndose sublevado el Batallón Callao, el General Ortega, para
proteger la entrada de 6oo reclutas que venían de Tunja, se puso
á la cabeza de una columna como de 140 hombres, y habiendo
pretendido detenerlo los re\ olucionarios cerca de U saquén, forzó
el paso y entró á la capital sin perder ni una bayoneta. Derrocado
el Gobierno legítimo á consecuencia de la batalla del Santuario,
rehusó tomar parte en los negocios públicos, á lo que lo invitaba
el Jefe vencedor.
En 1831, restablecido el régimen legal, fue nombrado nuevamente
Consejero de Estado, cuyo destino rehusó para aceptar el de
Director de las Salinas de Zipaquirá, Nemocón y Tausa.
En 1832 renunció el generalato, y poco después fue llamado
á desempeñar la Dirección de caminos de Bogotá.
Durante el período corrido de 1835 á I 839, sirvió los destinos
de Contador General de Hacienda, Contador General Mayor, en
reemplazo del señor Francisco Soto, y Gobernador de Bogotá; y
al mismo tiempo fue Juez de hecho y wiembro de la Junta de Sanidad
y de Ja de Curadores.
En I 840 desempeñó por pocos meses la Secretaría de Guerra,
y en 1841 salió precipitadamente de la capital á servir laGobernación
de Pamplona, de donde regresó á hacerse cargo de la de
Bogotá, destino que dejó para ejer~er el de Intendente General de
Guerra; y al fin de dicho año partió para el Ecuador como Encargado
de Negocios de la Nueva Granada cerca del Gobierno de
aquella República, de cuyo empleo fue retirado á solicitud suya en
I 843, habiéndose conducido en su misión á contentamiento de
ambos Gobiernos.
En I 844 y I 845 se mantuvo enteramente retirado de la vida
pública, cultivando el campo para subvenir á las necesidades de su
familia, hasta que en I 846 fue nombrado Director General de
Diezmos y poco después Intendente General de Hacienda.
En I 84 7 concurrió al Congreso como Representante por la
Provincia de Bogotá; se le inscribió nuevamente en la lista militar
de la República y se le nombró Director del Colegio Militar,
Establecimiento del cual fue fundador y que dirigió hasta el 21 de
Enero de 185o, en que se le destituyó por motivo de sus opiniones.
políticas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llOLETÍN MILI'f A.R . ~7!)
r,n I 8 54 asistía á las sesiones del Congreso como Representante
por la Provincia de Cundinamarca, cuando estalló la revolución
del 17 de Abril, y en Junio del mismo año, burlando la vigilanc~
a de los revolucionarios, salió de esta capital, en unión del
General V elez y del señor Pedro F. Madrid, con dirección á !bagué,
en donde debía continuar sus sesiones el Congreso. Concluídas
é ras, e incorporó al Ejercito como simple soldado y marchó
siempre á la vanguardia. El 22 de Noviembre del mismo año, en
el combate de Bosa, estuvo al lado del Coronel Henao, distinguiendose
por · u impavidez entre los valientes soldados del Salamina,
hecho qu e dio motivo á que se le ofreciera por este Jefe una
medalla de oro acompa ñ ada de un diploma.
En la noche del mismo día 2.2 el .Ejército del Sur vivaqueaba
cerca de Cha micera, y el General Ortega fue comisionado por el
General Lópe z pa ra que marchara á l? cabe1,a de los Batallone~
Salamina, Cauca y Timbío, á · ituarse sobre el camino de Occidente,
cerca de los egidos de la ciudad, con el objeto de detener las
fuerzas dictatoriales que pretendieran replegarse hacia ella.
El 1. 0 de Diciembre de 1854 fue nombrado jefe del Estado
Mayor General de los Ejércitos aliados. Por u comportamiento en
los combates de los días 3 y 4 mereció que el General en Jefe dijera
en el parte que dirigió con fc:cha 5 : "Recomiendo á la consideración
del Gobierno los servicios importantes que ha prestado c("rca de
mí el ciudadano General Jose María Ortega, en calidad de Jefe de
Estado Mayor General de los Ejércitos unidos ; sus conocimientos,
su serenidad, su buen tino y su actividad han sido para mÍ de una
gran ayuda."
En 18 55 sirvió, por poco tiempo, la Gobernación de Boo-otá,
y ocupó un asiento en el Senado como primer suplente, por Cundinamarca.
En 1856 (26 de Agoto) fue nombrado Secretario de Estado
en los De~pachos de Gobierno y Guerra, destino que desempeñó
con su acostumbrada laboriosidad hasta el 31 de Marzo de 1857.
En este año y el siguiente concurrió á lc1 Asamblea Constituyente
de Cundinamarca, de que fue Prt>sidente. Terminadas las sesiones
de esta Corporación, fue nombrado Administrador de las Salinas de
Zipaquirá, Nemocón y 'l'ausa, y en 1859 volvió á concurrir á las
sesiones de la referida A samblea.
Por último) en 1\ larzo de 186o fue nombrado Jefe de Estado
I\1ayor Genera l, y co n respecto
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año II N. 81", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690998/), el día 2025-08-19.