lo
REPUBLICA DE COLOl\IBIA
j
COMERCIO, INDUSTRIA, LITERATU RA, NOTICIAS y VARIEDADES.
SERIE II.
• EL HERALDO.
Peri6dico semanal de Comercio, Industria, Literatura,
Noticias, "nriedades y Anuncios.
Se publica el miércoles de cada semana.
La serie de 25 números vale un peso de ley. El número
suelLo cinco centavos.
Las personas que residan fuera tic la capital, que
deseen recibirlo por correo, pueden pedirlo á los
Agentes generales, acompaílantlo el valo~ de las se·
ries que ~olicitcn. No se atenderá ninl:,'ún pedido que
no venga a.compnllado de su valor.
Se publican avi sos á razón de dos centavos la linea.
Remitidos y comunicados ocho I,l"sos por columna.
Avisos de dícIJ! 6 en tipos especIales, á precios con·
vencionales. En los avisos por largo tiempo se hacen
rebajas de consideración.
No se devolverán los originales, de cualquicr géne.
ro que se remitan, scan ó nó iMertados en "El He-raldo."
'
Todo pago anticipado.
Son Agentes para la consecuei6n de anuncios:
En FRASCI.\: Amadeo Prince & C~, 36, rue Lafayo.
tte.-Paris.
En bGI.ATf: RRA: Samuel Deacon & C~, [50, LeadenhaU
St- Londru.
En A['E~[ASIA : IJaasenstein & Vogler-lIamburgo.
En los E~TAD O S U~¡-¡f)Og : 11. 1'. Hubhard.-Nt"l/l·
flavtn, Co,,,,.
EN BOGOTÁ: Agente~ generales,
L. :-.r. 1'f:RF:Z & HIJO.
IJITERATURA. ___ ._ 0 . __________ ----
LA CRUCIFIXION,
:\lirad cómo le escupen,
Le azotan, le escarnecen,
Ve espinas y de abrojos
Cor6nanle la sien;
Al peso de UlI madero
Sus fuerzas desfallecen,
La veste en angrentada
Des gárranlc también.
No encontraron los verdugos en su satánica idea
Otro. vlctima en Judea para arrastrarla á morir,
y el Santo por excelencia entre un populacho inmundo,
Por la salvación del mundo, va su e!;pfritu á renwr I
La bárbara mucbedumbre rle feror. del sacrificio 1
Que le arrastren al suplicio! Ya gritando el pueblo infiel,
y con la frente inclinada por fa calle de Amargura,
Conduce la zambra impura al Santo Dios de Israel I
Al tiro de un a soga
Sus pa s os apre s ura
y contr., duras piedras
l' o r s i e t e vece ~ \l!.o 'MARIA 1'hu.
EL CAÑÓN DEL VIERNES SAN'l'O
I'on M. AI!IlF. om6N.
(Traducido de ú Fígaro para El IJeraldo).
ti Seguir los usos ostablecidos," tal era, sogún
oreo, la ordon dada después de los acontecimientos
de 1871 por todos los Ministros
(J3ogotá, .L1 bT'íZ )8 de 1890.
de Marina ú los puertos militares pnrn la
conmemoraoiólI del Viernes Santo. ¿ Ilabrá
Su ]~xcolencia reinante heoho lo IniHmo on
06tO décimo nOllo año do la tCl'CCi'U UepúbJica?
Ren de ello lo quo fuere, el hecho
es que en el Imperio, on la época de la guerra
de Crimea, la Marina frallcerla seguía sin
objeción algunu los usos í'stablccidoFl.
Goborllaba en aq1lcl año la Tlula Je 'I'olól1
UD antiguo Almiralltc, cuyo nombre callo.
l"lerfectau:cllte afeitado, parecía mlÍH bien
un Arzobispo quo un clérigo; representaba
cincuenta y cinco años de odad. ;\lto, seco,
do duro y frío mirar y de rudo leuguaje,
ocultaba hajo nquolla lispenl cortez/\ e1 co razollllllís
lleno do tornurtl y do picdad. Era
como esos viejos troncos n udos(ls en los cnalcs
las nlJejas ocultlln sus panales.
RlIbía perdido, hacía cinoo añoR, su esposn
al auo do casado. Sin familia, no lo q nedaba
otro sér cn 01 mundo lí qllieu amar sino á
una ]Jl'ociosn chiquilla de einco 6ños, :\Indu
Luisa, así llumada por 01 cnr() bnjel en el
onal había navegado por muchos años. I..a
niita ora ru biu, linda, grnciol'la y JIluy viva.
Su padre la llovaba consigo IlU eus largas
correríns sin dojarla n ullca: tal vez lí ose 11111-
tivo la niñn dehería bUS ,.oborbios ojos Yerde-
mal'. El All1linmte orll /1 la vez purn RU
hija, camarera, institlltri1. .Y madre. Aquel
hombre om justamouto admirado por su rigidoz;
cristiauo, lJIarino y padre, uo tenía
mlís cariños que trcR e1l su vida: UioR, la
'Frnnoiu v Mari" IJuisn.
1 rnhía" cn cse cntollces e11 el pucrto Je
'L'olón U11 .viojo bajel llamado 111 Alfl/ira1,
te, en el cllal 80 hacían las iJlspccciollcs,
so seguíau los consejos de guorro, so ejocutaban
108 juicioR .v so mantouíanlos IlrreRtos.
Bl Miércolos '/lnto nlgÍtIl I\Sllnto de Re1'vicio
exigió la presoncia tIcl Comandante
en Jefe. Marín ],11isa lo acolllpaiió como de
costulllbro, .Y mientrus el padre dospachuba
sus negooios la lIiñita jugaba sobre 01 puentoo
De repento 6e oJó un grito penetl'llllte.
La niña había caído al mur. "j Quó nadie
se mueva!" oxclamó scveramente el Almiranto
.V se lanzó al agua.
No tardó en subir la debil escala do la
popa con In niña en los brazos, loen de terror
y ompapada de agua; la llevó en seguida
al oamarote de un ofieial, la desvilltió V la
acostó. Uno. violenta fiebre se había apoderado
de ella y hacía temblar y quemar aquel
cuerpecillo. El doctor mandado llamar sin
pórdida de tiempo, manifestó que era preciso
esperar y que no se debía pensar en
trasportarla ti tierra.
El padre permaueció toda la noehe on
aquella jaula que tenía apenas algullos pies
euadrados, alumbrado por la oalurosa luz
de una lámpara de á bordo. In jueves por
la tarde todavía estaba nllí ; no había salido
ni un momento del camarote. LI\ fiebre no
había cedido una línea en :&faría Luisa, ni
la consternación en 01 atribulado padre. El
módico le manifestó francamente el estado
alarmante de la niña. El Almirante dió sus
órdenes pam que su fragutl. dieso la señal
al día siguiente Viernes Santo ti la hora reglamenhiia.
Correspondía, según uso, al
pontón Almit"aflte dispnl'ar las salvas de
duelo.
En efecto, ti las ocho de la mañana la fragata
izó SUB banderas ú la funerala y todos
los bajeles de guerra colocaron los móstiles en
desorden y los pabellones al morro. Era un
día lluvioso, opaco y triste; el pontón Almirante
npoyó las maniobras de los navíos
disparando vointilm cañonO?OB que hicieron
orugir y temblar así SlIS obrBS muortas
como IIUS obro.s vivBS. La onfermita, lIue
dormía en su cnmarote, dospertó sobrosaltada
y abri6 los grandes ojos asustados; el
padro frunció 01 entrecejo. .
-No tengas miodo, le dijo á su niña; esos
oañonazos indican que, como lo rezas en tn
oración, hoyes el aniversario dol día en 01
cual "Cristo, Nuestro Señor, fue oruoificado,
muerto y sopultado." Duórmoto! que yo
estaró ti tu lado.
La niña cerró los plÍrpados y se durmió
con el soporífero sueño do la fiebro.
El bajel debía disparar, de hora en hora
hasta el día siguiente antes del medio día,
un eañonazo como un gemido de la l'ierra al
Cielo Pnsó una hora y el cañón sonó lúgubremente.
La niñita se ellderozó sobre 188
almohadas y se puso á lloror. El padre la besó
y volvió ti colooar la sudorosa cabecita en
lo. almohada. La frente dol lIlarino cRtaba
arrugada y sombría.
Hoi1l0 el más absoluto ¡¡ilencio. Alguien
tocó una campana para indicor la hora siguiente,
y un trueno sordo baj6 á los entrepuentes
y luégo subió repercutiendo en
todns dirocoiones. 1,,, niña, arrancada por
tercera voz alllueño, agitó convulsivamente
los bracitos y fijó In mirada extraviada en el
Almirante; clavó en él aquellos lindos ojos
verdes quo parecían dos gotas de mlu' fosforescentes:
-Padro mío, ordéna que no disparen más
cuñonazos para que pueda dormir, oxclamó
suplicante.
Él la tomó en los brazos, temblando de
corajo, y la durmió en su hombro. El cañón
gruñía de hora OH hom foroz, haciendo tropidar
el bajel. Entonces la niñita exhalaba
una queja dolorosa y decía con voz entrecortada
palabrali tan tristes que hubieran
enternecido 01 cornzón más duro. El Almirante
levantó los ojos 01 Cielo y luégo los
fijó en su hija. La mirada afligida del padro
interrogaba la amada faz descompuesta por la
fiebro y por la fatiga. El letargo do la muorte
so hnbín npoderado do ella. Era do nocho.
El marino colocó In ardiente oara en el vidrio
de la v('nronilla dol Oa1111\rote. Elfumamonto
centollaba oro. Vió euln rada todoslosl\t\víos
con los llil\stiles cruzados, y le paroció quo lo
que \"eín oran grandE's oruces negras clavlldas
en el Cielo con estrellas. Los cañonazos
interrumpían el silenoio de aquella nocho
siniestra con in torvalos regulares, ~cudiendo
brullcaJOente el cuerpecillo Ilgotado de la
moribunda.
El Almiranto se preguntaba por qué 110
bacía cesar aquella atroz letanía cuya funesta
trepidación mataba 'L su hija. Sufría, pero
cristiano convenoido v ferviente, so decía:
" ¿ Cristo no sufrió tambión?" Y juzgaba
que él, podre, bien podía ver morir á su hija
puesto que la Madro do los Dolores hahía
visto morir al suyo. Y esclavo de su deber
recordó que era soldado y que cumplía una
consigna.
Voh'ió á sentarse al lado dol lecho'. Si
pudiese al menos llorar, pero los ojos estaban
secos. Hol'll por hora esperaba, con
desesperación, nquellos cañonazos despiadados
que hacían palpitar dolorosamente su
coraz6n. María Luisa iba de mal en peor,
y á causa del anonadamiento en que la dejara
la fiebre, á cada detonación lHI exhalaba
mlÍs que un debil quejido maquinal. Yo. no
tenía fuerzas ni para des}lertarse, ni para
abrir los ojos.
El enérgico marino cayó de rodillas, \"ieja
onoina abatida, y comprendió I desgraciado I
que á cada cañonazo una hora de vida de su
moribunda hija caía en la Eternidad.
J.. . a niña apenas respiraba. El padre la
tom6 en los brazos y la llovó sobre el corazón,
y sintió Ro hahl6 Ellletaldo
cuando el ))()('tor Tcj,..!iro escrihió
e1l La lVf1ciúlI sohrc el alza
de los artíeulos iltlportados. Dicho
Doctor 110 es u n ~ocia I ¡sta ni eosa
(jue se lc parezca, sino por el contrario
un huen cindadallo y UII 110-
tc'1ble abogndo, pero ell I;OS de él
pueden scguir 108 ciuC 110 tiencn estos
titulos, y sí forman en las filas dc
Félix Piat. COIl la frase del Doctor:
" El precio del pan deb~~ estar ,'fiempre
al alcance de los pobres" pueden
alzar unn bandem los apedrcadores
del pan de d cuarto. Vamos por eso
tÍ contestar al segundo artículo del
Doctor Tejeiro.
Dijo él que los cOIller<:ÍalltC's <.1<'hían
dar sus artículos por el doble
del precio <.le cllos ell los lIIercados
extranjeros. N osot)'()s le pusilllos ulla
factura de un hulto de 80 kilo.gramos,
COII :lO dOCClH\ ' de camisas,
para. que se sirviera liquidarla, y
"icra CÓ1tIO se 1amos '¡L arcoH, clero.
chos de estad ¡stica, 8.:c.
Íl'. O-50 .. .... .. .. . .. . .. .. O 10
"Derechos dol CÓllsul (;0,
lombiano, fr. -10, para
tO(h\ la factu fa. Su poniondo
que ésta conste
de 8 bultos, correspon-de
al do camisas fr. f>. 1 ...
:Flete marítimo sobro 0111
288 (calculando al bnl.
to estas míniml\~ dimensiones:
80+60+
60 (c/u), ú fr. 60 clme.
Pamn ............... $ 84 1>0
EL HERALDO
Vielleu .............. $ 84 00
tro Clíbico 17 28
10 % de
capa ....... 1 n
Derechos
por el ma.
nifiesto&c. O 75 fr.l!) 7G 3 95
A::egnro 1 0,'0 ha~ta Saballilla.
sobre: 100 $ 1
1-;'0 % dc Stdla.
nilla ;L Bogotá,
I'obre $ 1iO ..... ,' 2!i;, ;~ 55
:;; fl2 -10
Comisilíu :.~ o, o............. 2 77
Total Oll oro....... ::; ü;'í 17
flG o o' l)rell1io de letras
:í IfI. vista sobre llarís... 91 36
Del'echos de .AdlW1W:
80 kilos 11)' claso $ 1-50
($ 1-20 m(¡f¡ 2;) 0/0 de
recargo} .. .. . . ........... 120 ..
Gastos:
l!'lete de Sabanilla. tÍ Barranquilla
!'lobre 80 kilos,
$ 0- 84 los 125 ki.
los... .................... O 54
Gastos menores en Ba.
rranqu illa (estampillas
para la declaraci()1l íl la
Aduana, cnrretajo,&c.)
V comisión............... 1 20
~'Ieto í\ Yeguas ~ ;{-úO
por J40 kilos.... ........ 2
Derecho fluvial, 8 4- por
1,000 kilos ........ .. .. .. O :~2
Flet e de Yegua!; :í Arra.n.
cüpl\Unas y hodegaje,
arrumes, cornisi(ín, &c. O!)O
Flete de Houda ú Bogot:í. l' 8 ... 12 06
Interosos:tl DO lo nnllal (tipo bajo
011 est:~ pInza) sobre 5; 18G- 5~{
\;alor de la. let.m que ha dehido
remilir~e Pí\r:1 la (,()lI1pm al
contado de ('ste bulto (895-17
costo OH 010, III:1S 8 tll-:{(j call1.
hio), cn 190 días quo se CUOD.
tall a!!í : 40 días qlle emplea.
Ol! HU vittjc :í París uJla letra ;
~o días, 1érruino el 1lI(\.<; corto
Cll el cual plledan efectU1~r.
¡;e In compra J 01 despacho
del bulto ; y 120 (lías, tiempo
que ordinariamelJte gasta. la
morca.llcía en Vel! i r de París ;L
Bogotá .... ......... .... .......... 8 86
H. E. ú O. Total valor del bulto $ 328 35
Co¡.¡to uo cada docella. tle (·a.misas $ lG 42.
Allora hien, en este artículo el collIerciante
no pue<.lc poner menos
de un 20 pOI' 100 de utilidad. Dc
modo, pues, <{ uc el señor Tejeil'o
perdería en cada docena $ 0-42 centnyos
según la anterior factura, .Y
ndcnüis el mIo" de su trabajo. El
comerciante que nos facilit61a liquidación
es uno de los citados, con raZ<
ÍIl, como honorables por el señor
Tejciro. Los deullts nos hnll rcmitido
liquidaciones semejantes, con diferellela
de centavos.
En la liquidación de la aoccua de
camisas no se induycll pnrtidns que
en otros artículos ROII indispensables
COIIIO en l:-t cristalería, q ue hay que
cnrgal'le¡; 1í los ohjetos <{ue lleg(~1l
IlUellos el valol' dc los que se rompell.
Todo esto hnce "ariar el prc-
I cio y, pOI' consiguiente, una regla
I gallcJ'¿'l.1 COJ1l0 la (!ue seüala el sello)'
I Tejeiro, sería clesastrosn aun para el
I público; porquo hay Hl'tículos, como
los excntos de derechos, que pueden
i darse tí mellOS del duble.
tido, para defender :i la parte m!Ís
saliR y uuís honorable de nuestm 80-
cicdlld.
Iglesia por la IlllIElrto do su Hedentor y para
ConYOCUl al pueblo ti contelUplar ¡"H sogra·
dos lIIiAt.erioR.
Círculo (lel Comercio.-l-n 23 del
pasado Be declaró definitivulIIente instalado GACE'I'II.~T .•A , csto U' 'entro. Su Consojo Oil'ecti '"O IL uodó
_ .__ _ orgauizado así:
AlbwIlllarlullte.-EdisoJl, el oélebro Pn','lidellll', 1). JObé )Iaría QUijll110 Wallis:
in ventor del fouógrafo, ha concebido 111 idea Vicr}Jj'rsicll'lIlf, n .. l ulio E. l'érez; 'l'(·~O,.q,.o~
do formar un IIlbull1 ospecinl do fraRes do ,D. SihcHtre t'lllmper (- .: COJll iStl1';o fisen.l, D.
hombrcs c(:lcul'cH, no clicrit!ls sinv lJl")J\llll- ' CurIos [ribe: JJiblio(ceilrio, 1>.1.,11\\1 do POlllciadl~
s. pnra loor dCíipués l'epeti dus pOlo Sil ' bo: !tllendrt1Ic: D. ,Jt~lio.J. Dnpllj': Se(·j·r/II.n·o,
nlblLlll-f\,uógrnfl>. Con este, uhj~L~) IU\ IIlIIU- I I~ .. ~al'lo!l Pardo: 1'0e(Il('.~! (lonornl .J>. Jlu~ue
dado relJlcsontnntcs RII\',IR 11 f¡ollCltur do las C.ndobn, D. Jorgo Uolgulll, Il .. \lfrcdo \unltn
' pen!Ollalidlltleíi polítiolls pulabraH pflra l~llzllela, D .. \ Ul'elio Nieto, D. Alejandro
el aluulll slIíiodicho. Esh)¡; representantes L l'dllDctu, 1). ¡':1\:. Curlos 1!Jl\llii~. ] ,OB
cllul hu prollllllcilldo finte el fouc)gmfo llls SICtO fUII(HOII~\J'IOS de este ('ullseJo prlll~Ol:usi~\
licllles !,uluurul:I: Illellte CIIUlléliL~OS fOl'rnllulaJuutll AdJUlDlf>-
.:' Aooedo ?Oll gusto Ii Vllc~tl'U petición ell- trad~rll. ,Lo~ ]':íit!!~I~~OS se . 1l1!1?,barOll y BO
VULII(.lOOS nll voz, ll11n(1 uo tmJllto q no 011 la )lasulon n Ull!! ( Ol lllSlOlJ do reYISlOll e01l1 puosIlctlllllidad
110 sell IIl.; 1)on AI0I1SO, por D. ,\ren_
ra por D. AutOluio I~odrí,r~oz. l\O'radecemoR oo,,;1uo Sondino Grout; El AU{Jl'l de la guan ll1,
el obsetplio. :? o por D . .I<';1II'il1l1o .\lvarez; Lo piUlado (poclfía),
Asumblea.-YII hlUI cOlUommdo /i cir- por D. M. A. Caro; JO~t~ Mm'ía S(Jltlpe,' (concula!'
listas do candidutos )lo.l'Il la próximll thlUaciólI), por D. Isido!'o Luyerde A.; Nolas
Asamblen DepartalDental. PrcíxinUlIlleJlto du- ~(lbl'e 1f· .. ¡/)t.I)Ollfilolúyiros"·; Biblio(ll'uJLII, por
romos ClICIl tll do clluti. la Dil'eccilÍJl; Van'!I, }lor id.; ~Vt/egl,,08 Yj'uba-
El sciior ))1'. Il. LuilS Hubio ~., IpHl figura do.~, por id. -(j ll .\ll .\J)O ~. V.lt[i(luel A. CUI'O
ell 111m de clll\l;, :>0 1m oxclI!mdo otlllceptur (I'et7'n.lo), ptll' Hodrigu cz : Viste, de UbaqtLe,
la Ctllldidatu I'a, porcluo su "elcccióll ser ía po\' Flól'ez: PU(:tlle" Gmu:l'IIl Uliu'o rayán,"
contrlll'Ía:i lo est.ablecido 011 el lIrtículo 1-18 por Hi\'c1'II: ['(Jt;tl illllíyellu de Chile., por Lando
In loy 7.a de 1 dU. sohro elcceiolle~," díllcz.
por h¡lbcr !!ido. 'ccrolario del (lobiel'1lo dol COlllludaci6u.-El señor !,,'esidento
l>el:lll r tulIIento hasta 01 1.0 do Marzo, y ade- de la Hopúblioa ha OOlllllutauo 1<1 pella do
IlHíH ponl ne 110 IL u iere prcRtUl' su nOlllbro pal'u luuerle im puetitll IÍ XiCI\\lOI' y NepolllllcclIO
qllO basa di\' isióu entro los clcctores. LdS J.rOl'rom, I'C"S dellltl',IZ asesinato (1110 COI\IOseiíol'e!!
D. MOUllOl \'. l"IIHLiill Y D. lllocel\c;io ltenm un In }lt'\'SOIIIl J J:nfnel JIlIiiiio, por
Madero, quo tallll>ién nO'Ul'1\11 en estu misma 11\ de " cilltc Iliws UC pl'('si.
1866 Y 18;0, fuo nOlllbrado Mayor General JesÍls María Quintero. Curredor rccibió cinco
en HJ77, Lugar-teniente General en 1882, y puñnl~o.s y deja 1m3 viuda y seis hijos.
Vice-1I1mirallto, puesto ú lo. cabez!l del Al- n domingo 23 del pal:llldo so suicidó en
mirantazgo ell 1~H3. la ciudud do ];'acl.ltati\'lí el jovon Dal'Ío Díaz,
CereJnonin. de la re8efia.-Bstn co- conductor eJe los trenes dc lIlaterial del Fo.
remOD ill, q uo se celehra por la Iglesia desde rroca¡:.ril do III Subana.
01 Domingo do Pasióu ú primeras vísperlls, Direetorio.-La Voz del Sllr, de 1\[atUYO
su principio eH 111 fUlíR rOlllotllllllti- nizules, da cuenta do hllborse establocido en
giiodud. UUIlHdo moría algún Capitlín })}'in- Medellín un Directorio del Partido Com;el'(:
ipal que hubieRe triulJfildo de SUR onemi- vudol', C(llllllllosto d~ los 1i0iiorOfl: Gencral
goa slIcaban el e landul'ie d~ la victoria v 1>. ::\IlIrcelillllo V(;lez: D. 1\ bmham Morcl\o .
postrado!! ou tiorra los boldlldos, el.Jefe m;;s D .. \lejaudrQ Bolero r ; D. j,jtln ard O Vlísque~
digno 11\ batíl.l sobro todos cn 8eiíul do sen ti- J. Y lJ. JUiln Pablo Al'uu!:\'<) H.
PodrÍa1llos en traJ' ¡í discutir todo
I esto Cll el call1po de la economía poI
líti('H. y seflalal' la¡; leycs de la oferta
I .V la demanda. y dCIl1~ís (lue regulau
el prccio de los artículos del comercio,
.Y prohar lplO (~. l:'t libre compctencia
la que da un justo equilibrio,
unís que lcyes impracticahles. PeroC0ll10
no ." Dolores
país ! )()l' el ~()crett\l'il' IJI> Estallo de ,'1\ )Ia- ('orporuciólI litemriu fllndada 011 la clllta (;lItil:rrt'7..-VT. El 'Je Jesús ('J'lIcifica<.U¡,
jestnd Hrit,ínica. El proyecto, 1'e¡.{lalllellll's ciudad d(' :\Icdellíll, Pli¡J;ilí los signielltl\!,¡ nl'l'eglud ll por IlIs :;eUOrHR 1>." Etlliquo!a ~r.
y fórtnnlnsdo R,licit11l1 de ellpacio COl'J'ell j)igllatarios : Jln ·.~i,z(,lIle, Il .• Jolp;e(:lIlirrl'e7. : de (JIIIlIP"7.ILtIO, 1',"J.:lifill:\.ue l"c)T0ysCJioen
01 Dillt'io OjirifllnÍllllel'l'1l ¡o"Ol;¿ .\' R,U18 . Vif'epl'esid/'JI/c, 1). ?Ilarco .\, Hesbepo P.: rita J). 1\III1'íll do Jo)'ús I/lIbill-VIl. El
Las poticiolt(\81'clatiY081Í la BX)Jusi('iúu de- Srcrclm·io. 1). l!llIilio J<:ficoblu' 1'.: 'l'I:~fll" '1'O, :'allto Uyllum-CJ'tUiM. Llo\/ll'ol101 elltulldnrte
utmín dirigirse: '1.'0 lhe ChU¡1'f/1((11-({ O,e COnl- 1), Luis Zea; C01/$ljt:I'().~, D. 1slllael Pineda 1 f, 101; lIIuy HC'\'el'endos J'adn'!; 1"m.y ](ulitlO
mitl('e njlllCJamaira E.c1dbitio1t.-l,PclI Oourt- D. Luis María llerl1línclez \' D. Luis dc Hui7.. Fl'II\' )lal'iallo Barros, l·'mv Hafllel .\1-
LOllclon- K C. Uroiff. . nlanr.a \. ·comnnidad frallci8caIlB.-Y IIl. 1::1
Extrau,jeros f;XJ'I't.~,H)')'; lit: ~'I( .\SVIA. IUuerte.-En Caracas dejó de olCistit·; li de NucHtm Seiiom de los ))(')lor{)~, arreglado
Todos los nños registm In ostlldíl!tico el ]a edad de 7:J uiios, la bcüora l>Olia Tore~1.\ por la!) ¡;o/·Ioras U." J usefa E-i. d(' GÓllle:l. U."
nÚlJlero do extranjoros expu lsndos de la Yal'gas PlIl'íH do ~Iol(l. viuda dol (;olloral botedad A. do t"tUlIller, 1): l\IUl'íl-' Antonia V.
vecilla Hopúblicn. Melo, el Dictndor de Colulllhia on l~;iL dc \'argus, 1)." Mlltildc 1\. de la 'rorro, y
Ilé fLquí las expulHiullell Ol'l.Jouadlls el.l lUuReo.-l'oJ' orden del (JobiertllJ pll!ili- ¡,eii(}l'ilus j).~ Margarita llelJ'OI'!I y 1)," )Iug-
01 liño do 1~88. ron al Museu Xacioual lus /Siguieutes ohjell,s ulIlellll I'aruo.-JX, Prosidió tu l'J'ocesóll ~u
Los espniioles explllliados fUI'roll 1,5,5, q ne se hollaban depo,;itadol:! en la Cllsa de 1:::eñllría] Instrísima el soiiol' ()oe:1ur 1>. Moisin
con tal' 3i tlIlljeres; alellll\l ,es 50-1- y 1-'10- l\lulledl1: sés ] Jigllera, acompañado de los soñores l'J'eYmUllas
69. Una medalla de plata eOIl el busto del ],i- bíteros D. Hude!;illdo ('Il¡.;lillo y D. Leopoldo
Despnés de I'~spuña siguo Bélgicu: 1,t96 uertudol', cODlllenlorllti \'/\ de Sil Mh'aeión Medilln.
hombres y 120 mujeres. providencial cl ~:i do Hcptiembre de 18:28. El viowcs tellllnllugllr la pt'foC:esiólI del
VIlII despul:s: Suiza clJn S·ti humhres y J)os lIIedallas del Porú, unu do uru J otra ~Ullto ,'clllll(:ro, do la Catedrul ¡i la Yerllcruz,
22 mujC'l'es; lIoll-'lIdu y Luxomuurgo, ití y do lllata, relativas f\ la illshllación dol ('on- ,\ lus a p . tII., Y la del SeuoJ' Ho,:lIleittulo, 01
18; AustrilL, 53 y '1: ]nglatel'l'II, 4.í) y 'j: grt'so AlltericfllIP en Lima 01 día 2G do Oc- DUlllÍIlgO do Puscun, lí lus 8 !l. m.
Estados 1inidos, al) y 2: Hl1sill, ~O y ~J Y tnbl'e de 18tH. . Sigue (~l Dengue.-La epidemia t01111l
por último 'J'llrq nía, 19 y 3. "Gna lIled,Lllll de oro 11 uo CdlJIIIOttlUJ'1l la fl1er7.as on esta capital, si n cIlle hl.lstn hoy
Ferl'oculTH de la Sabana.-Agra- rcforlUo de la COJlIltituciún 1101 Perú;de li-ü6, hnya tI tiC lalllell tal' clcsg1'lleill algllIla. Parece
decemos al señor Gorento de olita I~mpresll promulgada 011 Lima el f}í,L 2ói do Novielllure (PIO hl-' "Imido por el Ol'iolJ te. ]<;11 l';uropa,
los tiquetes do fmnquicia quo se hu lSonido uo l~GU. e~pocillllllent(l en Ru¡;ia, siguo IlUcielldo yíconviar
á El Jlemldo. Una eSlluda (JOll sn l:ulTe!!pondicllte caja t.imas incalculablos. I~n lus e1tol'teles, e;L1'-
El 1I110VO il illorario de llls treues es 01 do mauem fina, (IllO ~l Prc. ideuto H lI\.:horford . cele8, colegios j' dellHílS lugal'cs CH donde
SigllicHtO: t'alidus de J{ogoüí li las i.3U u, 111., B. Hayot;, dv los Estudo,; Fuidos do .\móricn, huy Illuchos porsonas l'elUlidat; es dOlllle mUR
1\ la 12 1Il. Y ¡i las 4 p. m.: do }'ucatatiYt¡ lí I obsu'ptió al GCrloml .JlIlilíJl 'J'l'ujillo, l'ref,i- pueJe cutcull1rso la extollsilÍlI de la opila<;
IIlislIlIl(; hol'fls. ],os que SlIlcn do Bogotá delllé do los Estlldo:; Uniuos do l 'ulolidli 1 ÜOlllill. La ellferntedud mllestrn ctll'licter
tocnll on FOl\tibóu 1\ lILA i.¡ji~ ti. m., 1~.:2i! eJl 1 .t), J Yllrios ull'lJii "hjolu~ de Hll'llor I..:Ol(\lIgiuSI). gil euulIto tí pcligro do porder
p. nt. j' ·t.23 p. m. ; ell ;\fo~(lllel'a li lns A.lb I illlportancia. lo vidu, 81;10 Id ItfLj' ClllUldo 1;0 COlll}llicu por
a. m .. 12.18 p. 1Il. Y ·t-A8 p. tIl. : ell :Mudrid lÍ'j NOJllbraUlientos.- El Pouer Ej¡'cll- mnl cRtlldo dI} ,;ulud ulltel'i,¡r, ó por faltu
la88.3l a. 111 ., 1.U1 p. 1I1.~' ;).U1 p. m. Lus IJlle tivo ha hu;ho los signiellles: InRpectol' ge- lte cl:icludu cou lus brolll(11itis, pulmunía j'
!lalen dc Facntlüi\'l¡ tocan en Madrid ¡í las lIeml do IlIstrllcción públicu del !>epilrta- lIOllnlOllía. EII l:ul'ojJu hu l-iidlo tlluy pnlvoi.;)
, a.lIt., 12~, p.l1l. Y ,t-.~~ 1'. Ill . : ell Mllfi- mCllto dol ('nth'U, n. I':litullislao t\1l"ill: c}¡osn la tsiguiellte recetadel Dr.JlJing!-!worth,
qncra8.13 a.LII., lt -131" m . .\· ·1.4a p. IH ,; Y Oll .lliolllbl'o prillcilll\l Ue la ,JUUlil l¡irecti\'u puhli('hdll 011 'l'/U! 1'[l'diI'll11'l'l'N~ IlIIt1 Circular:
}'ontibón lí lali 8.aS n, JlI" :i la l.UH p. tll. Y I de la call1llizlICiólI d,,1 1 í(l "lIgdalclIl1 ('JI re- 111 LiLJ ltur feLTi l'efchlor, fort ... } drago
¡í las í),OH 1), 11l . L lls JIIih'coles .V uOlllin.!!:. " (lb IJI'OSelllaeilíll del ('0111"1 cio IJI' "I'dellín, 1>. 1, ::' 'p.rr.lt . et I lel'l.S Il.ttro.lit ..... ..... ~1 0117.11.
llny, adollllí:; do .lwi trcllCl:i oxprei'adof:l, dos 11.\ntlJld,) J o:;J 11(\ 'l',n'o ; :--'upleIlLo, 1). ;\lulIuel , \ 111. l)lCCIlC ... ........ . ........ .. J drng.
extraordillflriolS. La I';mprcsa allullcin (tue el I'riho Toro : Jefo do tráfico de 1,. EstnoiólI I ' I'inct. opii .. . ... Oo .............. :W mino
servicio so IIILI',i 1:011 toda la reglllaridad J!o- Jcl1~<.'rr()cIlITil do (: il'nruot, 1). HfLfllel (~ne- l' l . ,
siblo hlL~tl\ don do lo perlUitan los IlctuIlICl-i \'cdo 31.; <..'olllador- f-iccrl!tario dcl Illismu ',\' ('('rIIl .... .Oo ......... .... .. , , ,\(1, ud .......... . .................. ~t; um" a.
yehíclllos con '1 no cue~lta: pero oll!LIldo,és~us J.'ol'J'ocul'J'il , I~. Frut:cisco llo,riiifL: ('lI jo/'o- ¡ M. Si!f.-l" nu cucharuda cuda dos homs.
se aUlllontcll, tIlle SCl'll prOllt.u,1I0 habraJIII1- pagadur Jel IIltHIII I) } clTllcurnl, n. Idllb :\1.
gún illcull\'eniellte ell sutisfnc('r las neeNii- ('aro: (;uul'llu del Hcsgl llll' dr, de 1,\ .\d1l!1IIa
dades dd tnílico. tic .\1'Il1I(·U,]J. (;ahrÍl,1 _\llgel ,\.; .Jefo dol
TJa t.urifa do pusnjes es do ;¿U contuvo!; eIJ llc¡.:gu!lI'Jo tIo "anta-JllIl'tu, (';ollcl'Ill D. José
primeru clase y de 10 celltu\'OS en se¡.{undu, E. A)ollferl): Finl dc lIah.\tlZIL de la lIIislll 11 ,
entro 11111\ y otra e"taciún. D. ]"ízlIro l'al'ón: (;lIuJ'llm¡ del U<.' i:wllllrUo
~e oxpcdil'l\ll ticIuetelS 1Il0ulH1aleli ,\' no · do lUR t"lllilllUi Jo I'ujal'itu y Hecotl~" Haminules
!Í las pOI'SOllaS que lu solicitell (su- fllel Muii\lz)' J(, 't: del l'. :-'tÍlIebez: 11'iel do
lamentc do 1." clase), eu la Oficilln de la Ad- Bulallza de lu .\UUIUHL de .\ruucu. D. Ihúael
millistl'llooióu 011 Bogottí, y pm los cuulcs l YlLllcgnl\ N. ; Jofe dol Hcs!rllurdo U. o III Aduase
pagnrán 1011 siguiouteti precius: IIlL de Orocllé, D. JUIlII 801allo, ." í;ubjefo del
Do Bogotti 1\ FoutihólI $, H; De B~,gotti,i Hesgwll'Ilo do ln 11 Pla.\a Domingo Ortiz,"
Mosquera :r; 12. 1)0 Bogota a Madnd $ 18. ' D. Domingo PI:roz.
De Hogotl\ IL ]:'I-'catativ:i S ~1. Obitunrlo.-HIlIl dejado de existir úl-
Los pusajel'llH do 1.~ cln~e ticnell dcrecho tilllumen te, Doña Fausta 1 laza de IIol'tÍla;
I~ uua carga y flU montnl'll, y los do ~ .. ~i l)oiia J',wlin,l GUruiCLL: j)oiiu .\velina }o'oumedia
carga y t;U montul'tL, Por el excedento ¡;eCa do OOIlZ¡íle .... : J)uiia Josefa Gal'cíll de
8e pagaró COlllU la cm'ga de importaoión. Mazutier: D. JUlluul'io Caiccdu y n. J)uniel
Se darúlI trenes ox presos Íluicamentccuan_ Cnbrera G.
do no interrlltupau el !ien' icio do los trenes En la Jloche del ;Iltimo jlleWR folleció el
ul'dinarios anllllcindos, y por lo mismo deben notllblo ahogado D ... Malluel f-;alvador Hlldrí.
pedirse con anticipacióll 1101 seiíol' Superill- guo?, 4uiell ocupó yorios puestos impurtenden
to en Hogottí, yal J n telldeu lo de trnc- tanteli.
ció n on FacatativlÍ. Per16d1COS.-IIa salido elnútnul'O 1.0
El tren expreso ISO corupolldru de UlI carro do l!,'{ Vigiúmt¿, órgauo de la Universidad
de pasajeros y otro de cnrgo, y su valor sen~ Hepubliel\lIa de esta eiudud; El Comisiode
sesenta pesos ($ 60). 11 istll , órgano do la ousa do D. Carloll M.
Cuando se t;olieito l1n carro l'esel'\'ndo en Tonos, de 'l'unju : y el Bolrotín Conterc¡'Il, Ó1'tren
ordinul'io, so toeará igulllmonto {lOU los gano de 11\ cu~¡¡ de UI)lllit;il;n do ll, Yirgilio
mismos emploados, y Sil valor sorá de cuu- Bo,}'{o, do Sau ,Josó da Cúcuta. Los salu-renta
pesos ($ 40). dl-'Ulos,
La tarifa do fltltes es la siguiento: Puente "Restrepo."-Ya está pl.\l'Il
Irnportarión.-De ]!'acntatiyt¡ á Madrid. coucluír 01 JJUollte~ q\IO, oon esto nomhro,
curga 1¡) cs. De :lladrid 1\ ~fosquom Or¡ cs. se illlluguruní elll\lndrill (~ errezuela) próxiDo
Most)uera 1\ l!~()lltibóll 10 cs, Do Fllutihón ntUlIIent('. LfL Muni<:ipalidl\d del Distritu
¡L llogottí 10 O:l. acordó quo el pnellto llevam el uombre do
Exporlación Ó prodllcto8 tl!'l piJí/l.-Uo Fnca- 11 Ho!Stl'epo" OH homenaje ¡í la lIlemoria del
tati,á tÍ Madrid, carga 10 CR. De Madrid IÍ sellor D. Hupol'to Hcstropo.
1\Iosquorn O:i cs. ])e )!oS(1uom tÍ Fontibóu SecretaliO.-ElsollurD,JotiéJ. novos
v;i cs. Do FontilJón lí BOgOtlL Uü cs. so ha retirado de la Mecretaría de Hucie;lda
Ares de cO!'1·al.-I.Jas menorOfi se r:Offilfuta- Y :V'PIlIOllto del Gohiol'U1l del Departnmcllto
rálllL razón de l~ por lUlIl ourga, y lo!! mayu- do AlltiO(!1lia; ha t;id,) Ilombrndo ell Sil
res IL (j pOI' id., Y pllguníll como productos reemplazo J). Bnfaol Uimlrlo.
dol plLís. Semana Sauta.-I~l TlustL'ÍSilllO y
))0 cllahl niora (lo 1118 cstacjollcs lí Bog-lItú: HO"Cl'Olldí8imll señor ,\ r7.llbillpO ha dirigido
Mllderas, Vigas h!1lila de 1ij ecntílll<:ltros li los soiiures CUI,cUanell de luti iglesills de la
cada uua, ~;i cs, 1 el. id. do 18 tí ~íi contíme- l'Ílldntl IInn circular ordetllílldoles IJno t odos
l '1111 IHllti\'o do In cpiJcmin cl JlIll.'. ~r ·
,\rzoIJislh) Itlt ICllido :í biell dispclISur:i todo!;
ft-s fi.olcs de CISIIL l\rqllidil'Ccsi¡;; el aJullo
y In ;Ibstillutll'ia dnraute IIIf; Jíns que faltan
du la CUIIl'eSIlII\ ~ 011 IU8 otros 'lile IICUITlllt
ell el cur~(l dclllliu, hnslu lllle Cehe del tudo
la ClLllsa do osta di"pCllSU.
Silliestr08.-El Yupor " 'l'rlljillo," de la
('ollll'aiiía COlolllhiunll de 'l'mNporteB, sufrió
ILbajo de 'J't'llerife IJII gravo daiio en la llltícluinu.
1':l Vaptll' "l'edro Yéloz" salió dc
HarrUlllj lIilla en bU auxilio.
El iói uell'usndo so pordiú entro CU}JlLstniu
y ArmllcuplulIlllS el champlÍu ".\lfrcl1o,·' eon
12u UllltOf:l papel de culgudUl'/\ dc lus "añores
Cubillos. 1.)110 do los bugas pOl'ecil"
U1timo mnor.-gs la últillla producción
do Jorge Obnet, el celehrado mltUl' de
Le Mflitl'e de Forgell, I';/Je PIeIl1'Olj, El GI'IIII
Mt1rglll, Las BcñQt'tI.lI de Croi,¡;.-!tforl, N('gt'(I '!I
Rosa, ele.
UltifllO ,111101'. como todas las novelas de
Ohuot, illterosa y conmucve, HO ciertlllllellte
VOl' In cOlUplicacióu del argumento, por lo
IneRperado de los opit:;udios, por la violoncin
de las situaciones, sino por las pinturus do
10H caracleres y por la exactitud y r ealidad
del cuudro q uo presenta. 1bco mús do una
\'OZ dermmar lfÍgriml1s, y lu torminaoión de
Sil lectura deja en el almu profunda pero
dulce meltmcolía. En la "Librería 'l'o1'1'es
CaicedlJ" se vonden todas las novelas de
Oltnet, /¡ ;; 1-60 el ojemplar n la rústica.
Venezuela.-:El señor D. ,Jacinlo
Eche\'el'l'iu l'elgrún tiene noticia do quo 01
día 7 de )larzo fue elocto !)rcsidento uo
estu vocina Hepúhlica el Dr. D. Uuimundo
Anduoza Palacios.
Via.1ero~.-lla llegado de los Estados
Unidos n.Eduardo Pél'oZ 'frialla, y do .. \11-
tioquia D, Dionisio lUejía. El señor J). Enrique
Chuves L. hn !Seguidu para J';urllpa y D,
t:st:lIIiHlau Xa\'ia pal'll el Departamento del
Caucn.
CRÓXICA EXTERIOR.
DCl Illlest ros cnnjes !'eCOl'talllob :
tros cnda UIlIl, 3ó) cs, 'flLhlas y cercos, tallln- los tC1lIplos Sl'llIl eorrado::; tlllnmte eslu seño
ordinario, Clldaulla O¡') CR. 'L'ablone¡.: de ti mnlla Illas ('.31) p. 1lI., CIIIl el fill de evitar
Ó 6 contíulCtl'OS caua unu, 1tJ cs. ColutlllHls dC¡'ól'dellol:l y del¡O;¡)Cu.t08 ('11 ell( S.
pum casas, cada tilla, 1U cs. l'al'll pi e7.ns do Los oficius y resoiia ell la SOlltlL iglesia l'arfs.-Circllln la noticia do la reconcilIloy(
lJ'CS dimensiones cl tmspol'lo SOl'lL 1..:011 - Clltedml hall etitado m ti)' C('llcllrl'Ídlls en los liaeióu del Príncipo J Ól'OltlC BOlllLparto con
Vel1ciOllul. ÚllilU\llS trcs día/S. su hijo Vícto)'; el padro II/mi rcnuncia de
l~cií(l. l~sto nttícu lo se trasportará única- El l,lIl1cS DlLn to t 11 ,'0 lugar la prueesión sus derechus al trono de }'rallcia 1\ fuyor dol
lllento al<¡nillindolo el wagon al intoresado quo balió do la Ycruoru7. ú la Cateuml, eu hijo.
por dioz y lIe110 pesos (8 lH), Y SOJ'f\ dc su 01 urden siguiente: -Un atnigo de D. Pedro del nro~il ha
cuenta la clll'ga y descargu. J.-La cruz procesional.-TI. F,l pasu do recibido lll1a cflrta do nío en la que dicell
Maquinaria. l'arn toda clORO do industrias San Juan, arroglado por las seiioras D: lsi- qne el Dombro dol Emperador lIerá puesto
pagnrtÍ eltleto asignado tÍ la carga de oxpor- dora L. de Hal'Uuf'm, n." Hortonsia 1'. de 08- on la oandidatura para la presidencia. do
!aoión, cuando 108 bultos lIO oxcodan del pina y señorita n.A l'aulina Yillar.-U1. Jo;I I Ilflllolll-' Uopúbliea.
peso de 160 kilogramos; do1GO á 200 kilo· paso del Soüor do la ColumnA, arreglado por Varias pOrSOlll.l.8 han indicudo á D. Pedro
la intención do sus compatriotas, y el anciano
Emperador ha contestado que deRea volver
al .Brasil do cualqnier modo que SOa.
Binni,¡glIam.-Uu nuevo ()Uuón disparador
do t orpedol:i que so Lo. es Lado constl'llyondo
en (¡sta por el 'l'cniente Gragom, antiguo
Oficial de la mariull do l(\s 11~stados P nidos,
aSÍll atmyeudl) la at(!lIoiÓII púhlica. El caiil¡n
tielle quince pulgadall de calibro y so eSIleru
quo pudrtÍ arroju!' !.iOU lbs. dc diuIIlllita IL una
distancia do tres 111 illn~. Hopl'escutnlltos olicialcl:
i de Husiu, Jtalin y 'l'lIl'1luía aguardan
01 resllltudo ue lc,!! oxpoJ'imen tOIi (¡Ull bnstanté
int.crés.
Londl'c.~.-Se dicc quo el ,Jefe de la policía
ha Il\(l~trado 1Inu carta al Zar on la cllal Re
le previone (lUO (,1 y la Zurilla "erlÍlJ \'ÍctiI!
lUS do pila lLIuerto cierta. Me nsegun.l cutre
11,8 nihilistas de IJondre!!, BcrlíH y Parít;,
que 11.1 fecha mcuciouada eH aniversario del
nsesinato de .\lejandl'o :¿.o ,\' Ijue sorá celeul'lIdo
COII Ull alemado pam f;upl'imil' la existencia
de los actuales hllres de Husia.
OOI/Ul.- 11 sabio napolitauo, d Doctor
Malillcollico, ha Lecho UI1IL invellcióu muoho
:ntÍli llOtaulo ti He lu del famoso elixir de la
jU\'olltud del ])/,ofesol' BJ'(lwll Secuard. En
efecto, los periódicos emopeos anuncian
muy bOl'iamente quo 01 Doctor Malineunico
acaha do descubrir ollllicrohio de In .... ejez.
&gún cl sabio italiano, este mil:robio se
trasmito por heroncia, y 01 tiempo iuyado
todo el Ul'gall iSlllo humano, lo millf\ y lo des.
truyo, lo cnal true llL vojcz y pl'ont~mente
la lllnerlu.
El Doctor )Inlinoouioo espc1'8 podor ellCOlltr:.
lJ' el tuedi" de combatir y destruír esto
terriblc lIIicrobio, lu que impedirlí quo 01
bumbro etn·('jezca.
i Estos RubiO/s S'lll torribles !
--Uollocidu es do tuduA el gran cntusiasmo
COII I(uo el Japón jo till I-:lIlperndol' hnn
abl'8zndo 01 progreso, y, como 01 J\1()llarC~
japonés, cree, y UHí 11) hlL mlUlife~tudu, quc
01 caL" liei~IIlo cs 1111 illlportlllllo fador putu
el progreso y In civiliznciáll, EII l·cllll·i(Íu <;on
estO, I'e dice cJuc CUlI Illuliv () del ('ollcilio
qllO Su l:;outidad prcpara pura )lu1'7.0 próximo
¡,o Ll'Utal'll p·,r 01 ~lilcfldt\ de a 01'1\7.(\ l' la
religivll ca.tólica v declararla como )'l,lioiólI
dc 1 J-:s tnuo.· n
jTtÍxj('o.-('ol\tínuos tomblurcs su hUII ~cutido
(·n el lli:;tl'il0 do )[lll'elOS, Estndo ue
(1IlOl'J'Oro : como 111m de lus cOllsecuelleills hn
cC'll1clIZlLdo ha h IlIldir",c .\ luclltlnw]lJ, llUbll1-
('ión del lIIullieipio 11e .\ tlalllujulP illgo del
:\1 \'lItc. 11101 i"/lllllo e l dÚlJ'llmhc de lll~ C¡l!i'as.
L os hubitullteH, alnrtlwJos, hl.ltl elllpo7.udu
lí ILbUlldonul' sus hogares, rcfugitilJllose on
los pueblos ,"etino!'.
CO~IERC IO.
---,
Calendario de escritorio.- Abril de 1890,
ó
bI)
e
'E
O
O
13 14 15
-~
16 17 18 19
20 21 . 22 23 ~ 25 26
~; 29
-----
27 30 ¡- j j
COTIZACIONES J)I~IJ ~mHCAl)O.
(¡lIH)S.
~ohrc Xc\\' York á. f)O (líns ,·¡.Ia
" l.ondrcs30id ........ .. .
" I'arb i 90 id ... _ .. , . •.•. ,
(A~IIIl"!< POR 1' . \I'¡.:I.-~I-9 PERFU1fERfA ~fA(;NfFICA de Ia.~ acreditadas
____ -=-=_=.-_-=.. ..~ _____ marcas Piver, Lubin, Delctrez occ. podrá usted hallar
DELFfN RESTREPO F. Cimjll/lodt'lltislfl de In en Bohemia.
Facullad dd Cole!t¡io tlL' 1'msihJoflia t'JJ Filndl'lJia.- BOTOKES (',\IlA TIlAJF. de última moda, s~ venden
Ex-Profesor-denlostrador de Clínico dental y Anes. en Bohemia
. l' (' CRISTALERfA V LÁ \lI'AIl¡\S, muy fino y elegante
teSIIl en e HlIsmo olegio ¡>o!' tres año .•• Doclrr m surtido ha lIe .... ado {¡ Bohemia.
JI[/!did/l" y Cinlgla ti/! la l'amllod d,' .. Jrff;uolI ('t,. .. I
I"'gt:" m l'msih'Ollia. Miembro de la Sociedad de OCU R RrD gente de hilen gusto á la primera c.'ll e
Medicino. de I'ensilvania, ele la Socieelad ele Medicin:L de Florian número 192, alnlmacén de Bohemia.
y Ciru~ín del Cauca, &c. &c. occ. Ofrece sus servicios JO-8
profesionales en cst.'l capital. I TOMÁS DE A. TORRES,
Cirugln y I11tcállica dmlal: Se encarga de toda
clase de trahajos en este ramo. especialmente del
tratamiento de nbscesos cn los dient~s.
CO!!ISION ISTA,
jJ.It:dirílla)' CiruS'la: Espccinlista en las enferme. l\.f au; nn gn é. -c 01 O)ll b in.
dndes de la hoca, 1" carr y I:ts 'lile por c(lO~ecucncia REJ'KRF.SCIAS: llorralll¡uilla, Alejandro A. Co.
de la dentición sobrevienen á los lIiflos. rrca & C~-Carla.l{t:lla, E. D. Lemaitre. 25-7
Ant:Stlsicos.' Se aplic.'1n la Cocafna, d Éter y el 1;;~;;;;;;;;;;;~;;;~;1 Cloroformo. I
Horas d~ tlujlaclto.' De 7 á 10 pM la mañana j y de í'
¡2 '¡~~~~~~aj~r~~. garantiza, pues cuenta con ocho : CASA EDITORIAL DE J. J, PrutEZ.
años de estudiO y práctica en el extranjero y en cl!)ais.
La Oficina queda situad:!. en el número 158 e e la I
Calle 12 (frente (¡ la Botica de los seiiores Medina
Hermanos. Entrada por la antigua Calle de la Rosa- I
manca). 12-8 ,
-- '. I liIfPRliIflD LO VUESTRO. Tenemos de \'enta
una prensa manuahle de madera, para im\'rimir, con ,
tipos de caucho, toda clase de circulares, lOjas suel·
tas, esqueletos &c. Vale $ ~o con su correspfmdiente
dotación de tipos. (Librería forres Cnicedo).
-----0;;--------- --
TINTA MORRELL'S. De la aralllada tinta de
escrihir y copiar de eslll célcbre marca inglc~a, acaban
de llegar unos pocos litros á b .. Lihrcdn Torres
Caicedo"
----~-=~~=-=-==~- ------=-- ~~~
OHATEAU YQUEN OREME
De la afamada fábrica" Johns & O~-8or
deaux " hay de venta donde L M. Péres éHij'o
Cada botella $ 4-20.
la caja de 12 botellas $ 46-40.
MARCO A. FONSEeA & e,:
(MARCO A. FO:\SF.CA, FRANCISCO FO:\SECA
PLAZAS, ALEJANORO PL.\ZAS R.)
AGENTES DE NEGOCIOS Y COMISIONISTAS.
ElOc:trOTA.,
PlllZuela de. nn Carlos números 156, 158 Y lOO.
Apartado número 23.-Teléfono 159.
Dirección por cable, PLA. 25-17
. ,---. - - --- - - ---
BOGOTA..
DESDE Junio de 1888 funciona este Establecimiento
bajo la hibll dlreccl6n del sanor D. Federico Ferro, mono
tado exclusivamente para la publlcacl6n de
LIBROS, FOLLETOS, REVISW y PEHIODlCOS,
asl como cualesquIera otros trabajos finos I PROGRA·
MAS, CIRCULARES, TIMBRES, CARTAS de AVISO,
ORDENES de PAGO, RECIBOS, DIPLOMAS, TAR·
JETAS Y HOJAS SUELTAS sobre asuntos partIculares.
Lo escogido de su material garantiza la pulcritud de
su. ediciones, pues cuenta Con prensas mec4nlcns de
luperior calidad, con un variado y escogido surtIdo de
TIPOS, TIIITAS FINAS UE 1QCOS COLORES
y l'AI'J:t DY. HRIAS CJ.A8f:S y DDIENSJONE!!.
Dentro de poco quedart montada en el mismo local una
OficiJ1a de Encuadenaci6n,
con abundante y variado surtido de buenos materiales.
r.sactltnd en 106 tru~OI! y modIcidad en 106 preck18.
¿ HAN VISTO USTEDES la casa que venden los
señores Pombo y Ohregón en $~ 8 3,000 ?
Está situado. al oriente del puente de Santander,
en la calle 16, número 21. I~
LA GRA!'iDE ENCYCLOPf':DJE.-Importante
obra puhlicarla por los seiiores IT. J .amirault & C~ de
París, bajo ladirección de los seilores Bertllelot, Hart. ri ~~
wig Derenbourg, Dreyfus, Giry, r.nisant, Laurent, d ....
LevllSseur, H. Marión, 1II1IUI1, y Waltl. Se publica á ~
ruón de seis entregas por mes ó sean tres \'olúmenes Q;) ~
por al\o. El precio en rustica son francos 600 oro, y en ~ ~
pasta frcs. 7sooro. La obra constará de 25 volúmenes, ~ O "' ..
de los que ya han aparecido 9. Son Agentes en Co· I r
I.OMDIA los sel\ores L M. Plm: ¡lIijo, carrera 8~, T 'r 1 1 . f T
números 306 y 3o!!. BOGOTÁ. En la "Librería Torres tr .enemos en a .I~RI!.R A O·
Caicedo" se pueden ver Spt:ci",tHS y obtener las con. ~¡ I RR];tS .C .... drCF.Ó·no el'tsll~U1cnte re·
diciones de pago. per OTlO e peras ~ a mna.~ y ~s·
____ pañolas: La Travlala (Verdl).
DELITO! ! En la ciudad de La Mesa se vende, • I/mlO"i (Verdi). Oltllo (Rossi·
ni). El l'rl7Vador (Verdi). La
como ganga, una máquina desceresndora de café de Sond",bula (Bellini). (/" boilt dt máscaras (Verdi).
Ctlatro chorros. lIáhlese con el seftor Domingo Va. D01l Juan (Mozar!). I Alamadifri (Verdi). fAJ
negas. 10-10 vlsjJtras sicilianas (Verdi). ¡..os ú>m{}(mios (Verdi).
Amo¡'¡o [Verdi). Ú'o/lom [Mercadantel. I.e due
PARA SE~ORAS y CADALLEROS. - Jabón lluslrl! Hit'ali [Mercadante). Cuillamo "Fel/ (Ros.
inglls legitimo de PlafS para el tocador. Bdú" legfti. sini). Li"da d~ ChamomlÍ:r [Donizetti]. Cn"",a dJ
mo de Bixby para calzado, aplicable á toda especie Ve!,'/(i (Donizetti). Rfixir dt: amor (bonízetti). f
de Ctleros negros sin necesidad de cepillo, tienen de Capauldi Edj Afvnluhi (llellini). Homto y Ju7ida
venta por mayor y por menor, cnlle 13, número 108 [Gounod). I.e miu di "¡'garo PloZ:l.rt), El Profela
á 114· [Me)'erhcerl. Ln mlufle ti/! l'oitit:r [Auhcrl. Val
Jos~: M. & E. CORT]f~. 48-6 (fAlIdom! [lJalcvy]. I.e Cltalt:t [Adnm]. Yone [Pe •
. -----. --- - trella). El lIarberodc Sroilln rPaissiello). RI~y Bias
ELíAS DE 1)ÁRAMO:- [~rnrchetlil. R1 Juramt:nlo L~[ercadallteJ. La Mar.
sdltsa [Cn6allerol. El Re/oj de LIICCl710 [:\[an¡ués).
Jlanlos y enpas (Cahallero y Kietol- fAS dos Pr¡,,·
asas rCahallero). El ",ilogro dI! la Vir/[,·" [ChapilHistorias)'
ClImlos (Rubio). 1'lalo d," tira (Mar·
o (1 M T S T O N ( !oi ·r.\ y A o " ro¡ '1' ~:.
Calle N,¡cl:a de Floriáf' mímet'OB 8(14 y 866.
50-14 qués) .!..os Batunos (Nieto), Coro de u/joras (!liie·
= = -=-=----==-- =---==-===-__ ,..-~ tolo Roóillso1l (llar1lieri). ('" Somo y 111111 Soirle
BOGOT.<\..
JOSÉ A. & R. V.\.RGAS. (José A. -"argas.":"Ri~ (Arricta). ilIlÍsictl dásirn (Chapi). l/odas de Jua.
cardo Vargas V.) Abogados y comisionistas. (Agen. lIita (Allú). El JI/ra,"m~
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 39", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092382/), el día 2025-08-14.