IL PERIÓDICO DESTINADO A LA DEFENSA DE LA RELIJION CATOLICA, APOSTOLICA, ROMANA, '
'I'IU:tl. f.. Q
__ _o_..__ _ __ - -----
PARTE OFIUIAL.
Sdw1' Vicario jmeral ele/ 1lr:obispacl o.
Pcr·miticlmc seiíor que la pluma
'l ' ¡e e ha empleado en el tl'ascurso
1\e tlll aiio en h:tCCI'OS la oposicion;
• c;e ocupe ahom clc da1·os una debida
salisfaccion.
Lrt lei cle 23 ele abril, consecnencia
tic lo~ dee1·etos de "1\ticion i Dcsamorlizacion,"
c1ue ha cnnsado Jos
cscüntitucion de 8 de mayo,
se vulneran escandalosamente en las
leyes menciorwllas, i con razon se ha
dicho que no son tales leyes, por hallarse
fuera de la órbita constitucional.
A fin de que os pcrsuadais de
esta vet·dad, comparad las disposiciones
i efectos de aquellas, con cada
una de las gar[\ntias apuntadas,
El cuadro (j\le SC ofreced cntónee5
a lUestra rcfleccion, nu podrá ser
mas ater'l'~clot· para un hombre libre
i eminentemente cl'isliano ..... .
El clero <[\le permanece leal a sus
juramento~, somctid(l a una pena indefinida
i dma, cuando ninguna cot·po:
·al ha de exceder de diez años.
Ultrnjado i perseguido con t<•son
por ~1clos que uo atacan en manera
alguna la Jihcrtacl :de otro indivitluo
ni a la sana moral ....
fk,pojatlo de bs propi~dades que
ha adc¡uirid lej it imameute sin e¡ u
cxist a de por meclio pe tÍa o coutribu
cion jcnrra 1 ....
CtJartada la liurc cmi-.iou clel pen
o;amienlo, que e:. !'in lintitacion, su
pneslo r¡uc es ncccsar iu el ¡rrrmi~o d
la anloridnd para cjcn·ct·d ~agrndo
ci\'ili~:atlor minbtcdo de la preJica
cion clivir~a, ...
Sin libcrta,l lo; ministt·os del santnatiiJ
para ejcrcet· las nugn~tas fun
ciones del ministerio sacerdotal ...
De pcot· collll icion q nc todo~ lo.
flemas colombianos, de~cle el momen
to en que no se les déja vivir com
mejor les pla:tcn, cuando ele ello 11
rcsnlta a na,lic perjuicio, i se le.
cxije un juramento" ilicilo e impio, '
para podet· residir· en el Sllclo patri
i al ab1·igo del hogar domé:;tico ... !
La mhua inadmisible condicio
pl'iva a los fieles i al clero de la libet·
tacl de ast,ciarsc, dentro ele loo; limi
tes prescritos por la Constitucion, 1
que impide al último enseñat· la doc
trina evanjélica que recibiera de st
divino ~laeslro.
Habiéndose quitado a los católico
los medios de ejercer su culto, es y
una quimera la libre profesion de 1
Relijion que a bien se tenga. No s
nos anancará la fé, pot·quc el sagrad
de la .:onciencia solo es accesible
Dios; pero, lanzando a los Revcren
dos Obispos i a los sacct·dotcs a cstra
ñas playns, como se ha estado cjecn
tan do de dos años a e. ta parte; ce
rrando los templos crijidos al Seño
de las misericordias; i llS"lll'Plicanas.
El siglo que atravesamos parece
caracterizado por los adelanto. del espíritu,
morlet·acion cu la polcmic:1,
tolerancia de l:1s opiniones ma s encon
trad<1s; i hasta ele la admisiou lle
cultos diversos, como si no fnera una
la verdad, i tlllO olo el verdadero
Dios; tales son sus distintivos i atributos.
Laslcycs de que nosocnpamo~, poniendo
fncdes trah:1s al ministerio
divino del sacerdocio, prctendirutlo
nnonadat· el catolicismo i hace1· tlel
sacerclote católico un " P~ria" 110
son dignas, en venlad de una cpoea
que se pi'Oclruna como la mas brtll<~n·
te para el imperio del entendimiento,
apcllit1.1ndola ele las" !,.::es;" ui de
hombres, que si bien no tieuen cmbozo
en hacer alal'llc de sn 'JlOCa o
ninguna c:1tolicitlad, ~¡se precian ele
it· o la \'an?;nanlia de las ideas poli·
ticas i socia le~ ma avanzadas.
1 si uu¡.a·occdcr scmdante es eu si
una inconsccncucia i 111 ultl'í.ljc a la
maje lad de la Hcpública, es mueho
mas ccn urable, si ~e tiene en cuenta
qttc el pueblo colombiano es emiucnten
cutc católico. Sirva de lijcrn pntc.
ha de la cxnctitncl ele nue!ltt'O aserto,
la represcntaciou que os acompailamos
impresa, clevatla ol Podet· Ejecutivo
riel E~tado en faYot· de nuest•·o
ortodojo clero, i suscrita por individuos
notables ~e todo~ los matices
pollticos.
· Agrégase a toclo lo espne to i como
la sombra mas suhida del terrible cua.
dro, las violentas iutcrprctaciones l{liC
~e han dado a la misma lei en malcJia
de :cultos, las cuales dan derecho
para arit·mat· ( csccptnando siempre,
en parte, el Estado de Dol ivar) que el
clero católico ¡Je Colon1bia, como si
se tratara de iu~i¡;nes malhechores,
esta fuera ele la lei ............ !
Con frecuencia hemos leido eu los
periódicos i oído de los ot·adorcs en
las reuniones pollticas i en los cuerpos
colejiados, qnc la unica solncion
posible para las gr:IVi imas C\lestiones
que afectaban el presente de la tlatt·ia
¡ compt·omctian su pon·euil', era la
libertad.
Poco aficionados a la política i entregados
csclu~ivan1cnte a la sagt·ada
EL CA'IOLICO.
mision qne Dios nos h:-~ encomendado,
habíamos descuidado ex:unini\1'
hasta flontlc et•a lójico ese ¡·a zonam
icn to; mil' hoi podemos aseglll·aros,
«lliC en la clle~liOt\ relijiosa que tn.n
aj itadas tiene J::.s conci-encia~ cntt·e
los católicos, es de una p1·eoision rnatematica.
Dejncl al cirro cjet·ce•· n ministerio
con entera libertad, ~in crnHlicioues
que le se<~n vejat01·ias, rc s l;~blecit!ndo·
lo así, cu el goce de la independencia
qnc le es ¡nopia i tan necesaria, p<~ra
<¡He el apostolado sea completo.
Dejacl al pueblo católico que tribute
a Dios su culto cou toda la pompa
i libcl'!ad r¡lle tenga a bien ; qne el esplendor
siempre ·es mézqnino~ cuando
se Lt·ata del gran Creador del U nivct
·so .... !
Cindad.anos Senadores i Repre enlantcs
; si juzgais que la dcsamortizacion
de bienes eclesi:\stioo, es útil
al pais, emplead lo~ metlios <¡lle aconsejan
la justicia i la civililacion, i no
los que usa la violencia : haced al
dueño tic tales propiedade~, propo~iciones
convcuientes, i entendeos al
efecto con el Jefe visible dc J la Jglc-ia
católica, único que puede dispoucr
llc ellas. De esta ~uerte es que
han procetlido la~ na ciunc cultal! ,
donde se ha vetüilauo tan espino ' o
cncstion ; i aquellos qne dictaron
acto~ precipitados e incou sultos a e te
respecto, u o tuvieron a mengua reco ·
noccr sn ct·t·or i volver sobt·e sus pa~
o , rindiendo asi homcnnje a la
equidad, a la justicia i a la civilizacion.
Dcspucs de haber h :~ hlado a , ·oso .
t ros. ciudadanos Sen~ulot·c~ i llcpt·escnlaute~,
como a políticos i filó oros,
scauos licito a no,;ulro~, aitadit· lllla
palabra como tlllj ldo~ dl'l seilOI'.
Debemos recordaros que porvues·
lro nacimiento i los principios que
os inculcarou en vuestra uiilez qne
no vacilamos en ct·eet· serian ratificados
mas tal'lle por la conyiecion, pcr·
teneeeis al gremio de la Iglesia como
hijos ele Jcsncristo. ·,' o es pu ·ihle que
seais insensibles a los accl'l>os mate
que hoi contrio;lan el eorazou de e la
madre tan tierno i amoroso, compaiíct
·a indispensable de vnlor; peroqucfiel
ohscr\'anlc de la Con titucion, IHtri:J
rfccti as l
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 46", -:-, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687944/), el día 2025-08-17.