Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Concepto 57 de 2020

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Secretaria Distrital de Ambiente, "Concepto 57 de 2020", Colombia:GrupoEGS.com, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3797803/), el día 2025-10-25.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Por: Aleksey Herrera Robles | Fecha: 06/04/1907

EJEMl:-LAR UN CENTAVO Las H.arinas del Molino de San Jorge son las 'i1WJOTes SOCIEDAD ODUNTOLOGICA DISCURSO. ~~ · p_;¡ONUNCMDO POB. UNO DE IJ.OS SOCIOS ,. '[ Sr. Presidente, señores: El .punt0 hacia .que voy á llama~ os · .la atención está noche, es de tan valw- . sa Íllílportancia, y digno de tan alta €S­tima vais á hallarlo- estoy seguro cle élle...:..:.qt:e de an-tei'naflo _contio en. que ·. para vuestra braevolenc1a pasará mad­vertida Ia tosca p.obreza de lengua­je y lo poc0 ~~eno de la _fMrna en qt~ ? voy á permlltrme manifestaros m1s observaciones sobr·e algo que, paede • decirse es de vida (1) muerte para la ..Ciri1gí~ pen_tal en Colo?1bia. . . . ,Jii Bien sabéis q-ue el obJ eto pnm~rd ~al con .que s~ ha funélád~ la .Soctedad OdontolÓ"'Jca de Bogota, es el de le­vantar la 1!)profesiÓn dental del teba~a: · . . miento.á que va l·legando eh nnes~ro país y colocarla á Ja ~ltn•ra que á ella córrespqnde, y no vac1lo en cr~er q~.e para al<>anzar ese fin n? . e~cat1mare~s esfuerzo,alguo.o, pues, a mas-del c~n~ ño y d.eferenci_a gue ~ nuestro luctd? medio de substslH'. debemos, es sacra ti­- sima obligación nuést:a no. permittr ,.: qu~ se defrauden los . nttereses de la '""' socwdad á nosotros encomendados en . el cjercidio de la Cirugía Dental, _y sH ·· confianza sea eng-añada. El descmclo y la indiferencia en esta materia serían " . tácito auxilio á Ítr~gularidades qNe n.o . deben existir. La tarea ·es ardua, no lo / dudo; empero, si tomamos p 0r lema '"' . la cpnstattci ~!1-~ilfl ·p,e!f.~ 'CJ~W...Q.S.,_ 'creed.mé qtfe _Gonseg_uirér.no.s coTOHar la cumbre! · ' , ., ¿,Cuál Í1a de ser nuestro primer pa- , .: so'? .... Lanzar del templo á ,los profa­nadores. arrancar el d1sfraz á. los ein- píri(;;os; 'l m una palabra, separar ,~' u.no ~ y btro lado los charlatanes que obst~ ur yen la v.ía á aquellos que, fras ·ptlnos?s sacrificio,s lo~ran pasfl,r por el taJP.lZ de los estudios para, ir á ejercer lion-radarnente una pro~esión. . Bien -está que en la épo~a eolonw-l de Cirugía Den tal fuese ejercicla p_or . . el al.béitar ó el barbero d'e la parroqma, cuando todo se reducía á sacar muelas oon la €é ~ eb·re llave de Garengeot; pero hoy, que el campo de la profesión' es tan dilatado; hoy, que represent~ .ella .un importante ramo de la ·.medlcll1a, 'il!; . - que requiere serios estudios y amplios En todos los países civilizados el _conocimientos, no puede atepta.rseque ~~jerc·icio ele la profesión dental sólo es la ejerza un individt~o cuyo único U- permitido á aquellos á quienes la Na-tulo1 sea su prepia audacia. ción declara idóneos en atención á los (,Qué hada h0y el bn,rbero de Sa-n- .estudios que con buen éxito hayan he- , a <'é manejando una mascarilla de (le cho en su propia Facultad, sin que que- 1 rey ó un aparato cataforésico .... ? den exceptuados de ellos los q11e po- El aficiona €lo de ayer es disculpable, sean títulos más ó menos auténticos de el d'c hoy n6. Ayer se 'necesitaba ir al facultades extranjeras. · Exterior en busca 'de un título, hoy, Entre ·nosotros se permite ejercer la debido á los laudables esfueTzos de · Cirugía Dental á cualquier individuo Iwestro nunca hien sentido maestro que, á cambio ele conocimientos, posca Dr. Güillera1o Vargas Paredes, existe la audacia sufici ~nte para usurparse un uit Col egio Dental 'á la altura de cual- títuJti y declararse idóneo por sí )' qqiera de los ele _No:r-tel;)mérica, y el ante si. · Congreso de Colombia, en .sus sesiones No •vayamos muy lejos. El Colegio de 1892, rec(i)noció como nfictales · Jos Dental. de Bogotá, ese plantel estable-títulos expedidos por di~ho plantel. cido hoy al estilo americanó, cuya fun- Sin ernbargo, muchos son los que tras dación llenó un enorme vacío en n-ucs-lá ruda tarea del estudio laJ an alean- tra patria, y en cuyos claustros han re-za- r· el títtrlo ,que el Congreso de Cci- cibido enseñanza multitud de jóvenes l0t'nbia autorizó, y arrn.ados de él pa~a que daJJ hono-r á la profesión y á la entrar en la· l.ticha por la vida tropie- Facultad qlle les otorgó el titulo, es ·zan con el gmpírico que, rcvestif!o con por desgracia un verdadero incubador sus falsas insignias, les estorba el paso de charlatanes: de cada vein.te indivi-y lanza sobre ellos la calumnia para duos que se · matricula.n anualmente evitar que sus nulos Gonocimiel;ltos en este establecimiento de educación sean 'eclipsados. , profe¡;;ional, cuatro ó cinco coronan su .· Esto es nceesa·rio impedirlo-¿ Có- carrera, los restantes, después de con-mo ?-Hay uB Decreto del Poder Eje-. currir unos pocos meses á las clínicas, cutivo que reglamenta el ejt ·que · mt!' (¡/s, y rigurosamente? ¡Qué nuestros Te­para quitarse vut'stra competencia, de-' guasirán al Exterio'Í' en busca de tí-. clarará á vuestros clientes qne los en- tulos más ó menos reales, y que en­g- añáis, c¡uc él ha tenido q11e corregir· t011ees L(tndremos colegas de la Pata­lfo! Ultitud de irregularidades en opt>l'l;)·- g·or~ia, del Indostán, de las Islas Ca­cwnes hechas p[)r vos:1Lros, que di a- narias, etc.! riamcnte vais á sugahineteáescl)cbar . No vayáis á creer que mi voz de su~ conferencia&, en fin, que vosotnvs protesta contm· el charlatanismo es sms los . charlatanes! El caso que os dictaua por un grosero interés; nó, acabo de referir es h istqrico v os res- ~ es el resJ!llado del cariño que á mi n etes sin eoidaros de averiguar quié- cuidar de la parte netamente mecáni- .Jk()S..,<;.Q·Q V.,J)...C.Stro:;;_c_Qleg~s,.co,n,, .. quA...t;i.tu.-: r c;a...de-sus ~la-boraterios y a ~ en-d'e'r 'k' Ja;¡ . lo ejercen vHestra mtsma profesJón, salas ele espera de sus gabmete~. Des-qu. é aptüudes pose?n, nd si ellos mere~ P:Iés ?e ocho ó ?ie_z r~cses de este ~ma-pondo de su autemtici'dad, á u~l c'uar:ido profesión tengo, de lw'gratitud natu­juzgo que no lodr,r~laréis , p~IC~ ~· ari.ns ral que _se merece a:q~Iello que hace . de vosotros tendre1s , eonogu!JlMt.Q d t; j qq~ la y)oda se_n:;¡¡¡ deshc.e~co.n.J.a.-.:lpa~ casos: sem:eJantes. Ah'ura bien, si "no l cibihdad r~lativa de quien posee una 11!-c.háis par~ que el f?ecr.eLo sobre ~.fer-¡' posic~ón indepeBdie':te? y el resultado ctc.'W profesional se un P.bn te, maiíana 1 también del convenct.rmento en que es-ce1d1amarse comprofesm·es vtJé stros. gmano aprendizaJe, mstalan· gabmete Este abandono absoluto, esta comple- propio,· ya sea én la capital ó ya en ta inacción, dan com0 'resultado lóg[- proviilcias, exhibiendo amplios certifi-co la multi plicac.ióu ele los charlata- cados, en los cuales se les declara idó-nes que' irán, _dí.a pot· dí~, invadi_endo neos y se l_es c?ncede el titulo de D?c- .vnestros dommws. Y chg·o que mva- .tores rFJ Crrug1a Dental. En esta cw-dirán vuestros dominios, pol'que la so- dad existen oficinas dedicadas á esta ciedad se engaña fácilmente y ellos especialidad. buscan su brillo empañando la repu- Y qué diremos del(j)s que ni siquie-tación de los que le son superiores. ra se toman el trabajo de venir á la . Necesitamos por· -ta.ntó, trabajar . con capital á figttrar por unos meses en las etÍ'lp ·ñ'oparaque el Decreto aludido se listas del Colegio ó á servir ·de: ... ad-implante .Y así; el día qt1e colilsigamos juntos de una oficina· particular, que qu'e él se lleve á real práctica, habr~- d_e la Aoche á la m~ñana resultan ejer-rnos avanzado mucho en el cumph- crendo una profesión, que para ellos rniento de deberes para con nueslra siempre fue desc0nocida, y manejando profes1ón y para con 13. sociedad. instrumentos cuyo destiíw aprenden en os ~Señalare los rirnbmnbantes árwn-· toy de qut> v,élar por el progreso y de­cios con que nuestro doctor de-la P''o- sarro]o de.Ihs ciencias y de las artes vi ncia del Norte avisa al público su é impedir su decaimiento y desmora­ins~ ala?ión ?n e~ta ca pi l~ l, usurp'ando lizaci:ó~ en un país, es deber de tod_o títulos Jmaginanos de tál ó cuál 'Facul- el que .a alguna de ellas se haya dedt-tad,, cuya ¡llltcnticidad ·na'die pondr.á: c_~do. ,' ' ·~~ duda y qu~ ninguno de vosot~·os 1 ' . . y ~o0o __ , creo que, e~ .vosotros se 1ra á es~lar~ce1. , . . · . , amelen Iguales sentumentos, yo O$ . ¿Que estimulo podra tener_ el e,stu- ¡ conc·Üto á que redobléis vuestro inte­drante en las horas de su pen~sa t. a rea, rés, por que la Sociedad Odontológica luchan lo tal v:~z c_n'n las i;id versrdiad~s ~e prospere, y llegue el día en que ella la fortuna? SI , p1ensa_ q~r.e __ ¡~tros · m ~ls sea la brúj1i-la que marqüe el derrote­audaces, sm tales sacnficws, qnedaran r·Q cle la Cinwía Dental en nuestra nivelados á él el día que corone su ca- Patria! 0 n·era? Esto e!l cuanto Á lcls denominados vulgarmente Teguas, q se(l·n los c:lüH~ He dicho. -, \1 EsCopetas "\Vinchester," de uno y dos cañonés, dotadas . Escopetas "Rémington;~' de un cañón . Escopetas de, listo, vai:ias clases ,R_ifies para tiro al blanco Escopetas de aire coinprin}ido' Revólrei~s. Sn1itl1 & \Vesson, últi1nos moclelós .· ~ _ Revólver~ C0lt, usados por el ejército americano -Pistolas. "Rémington)' de dos tiros Pistola~ Colt para el bolsillo del chaleco Cápsulas de todos calibres ~~~PLAZA DK BOLIVAR 11 'J~ELEFONO ..l NUMEEel· 755 Ji __l_' _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . h. ----,) OHA UVIN Ho8., Profesores de Francé~, Inglés y Alemán, en 25 lecciones. Método s.encillo. Pasaje Hernández, pieza N. o 30. Abril 6 de 1907 . CONDICIONES Papel monedn Serie de 50 números,, en .... $ !)o .': Tomada en la Agene1a .. . . . . 4o .. E·n el ·E"'tei'ior ' [ á causa del ' _porte] ................... 100 Númeru suelto .. •• ___ ____ _ Anuncios, la pal111Jr~ . _. __ _ C:entí!l:ietre iiQeal de co!tlm-na•. ; ... _ ...... _, _____ .. 10 or O! OI Él VIAJE DEL DOCTOR MANOTAS ( Cül.ABORA CIÓN ) 1 .La H·umamdad progresa l'adecie ndo, ha dicho Pell etan. Nosotros. sin quitar ni poner ·r·ey al célebre pensa. al pro pio tiempo, de suerte que se e ri - · cuentra-n en el trayecto de San Francis co á San ·Diego. ¿,Qué ocurre entonces? Que e ntran los condul!:tores eri acalo ra ­da disputa sobre cuál de los dos carros ha de retr-oceder ; pero sea cual fu e re e.l hecho , se efectúa ·con perjuicio de los vi a je ros. El inconve nie nte suhe de ·pun~ to, si como no es infrecuente tampoco, las tini eblas cubren con su manto dens l Caracas, 24-El Gr~ nera\' Pe ña losa in­vadió á Venezuela con cuatrocientos re. :'volwcionar'i os . E! General· C."stro, herma­no del Presidente, los batió con cuatro mil hombres. ' ' do~ a l hospital. · : · Ginebra, 28-L os obreros ha n' decidi­do _declararse en huelga general ; las a u-· tondades están tomando grandes precau­Ciones. o3 . de c;:ivilizaci0n y de vida. . No. La Humanidad progresa traba­jando, progre'sa ·en la lu,c_ha, ··en la la bor -incesante, con el amor al prog reso mis­mo, con el esfue'rzo por el bi en de tirios y tróyanos, al am.par0 de la diosa Paz, de la madre. Cienoia, de !¡1 acción, en fin, y eon el aci ca te p0deroso del debe'r que se sabe curpplir y que se cu¡nple. La~ sm:na,sque se re~itan deben ponerse como ENC0MIENDA, que sólo . paga ·el 2 por 1?0, y se ev¡tan así lap pbrdid a:s de clioez·o y de ti~m .po. - 1~ 'El 'periódico no"·¡¡s::respons: del sabio_ coPJFe r encista da¡:l.es, Vedad(":rus pn,fesores de ener- J para es-tablecer la igualclad entre sus gía, pero de una energía, que se trad uce dos irracionálef. pupi'los.; mu cha tenaci- en leg·ítimos rr "ú-ltad0:-; los dos viaj es de dad, persever.anci3. de todos los instan. , que hemos habla.d,) no fueron viajes de fícil reglame ntar pla za . . . . , : i con g ue ha sosteilido la paz de la Nación A 1 -' . d , ' FVtlShmgton, 25- Los Gobiernos de y esta blecido la concordia entr'e los CO-que ecno _ng~emesotsr o ca oo!'lccaes 1Jt0On lap amraav"oa~ "' vlea'rrttler -~ -Méx:. co u d U . 1 d ' 1 t 0m~)ian · · 0 1 f _Y, E, n menos que por os ecun- . . ' f .r-.-_ _P aceptacwn de sus buenos oficios pa ra el dos resultados de su, labor gubernativa recreo ni en busca de sa:lud ; . vi11jes de tes, en(;)rgía jamás · fatig< da, hubo de . 1, progreso e1·an, y ft~e ron 're, es decir, el de víctima con sus famosos terra plenes ·y el notable infeliz y perseguida ; ' oehenfa años d.e túnel, primero que se abre en <;::0Iombia; exterminio y sangre, de ihju~ticías y de- la magnífica navegación del alto Mag. -predaciones, de odios y rencores que se dalena; con sus yapores moeernos y ele-legabán de . generación á generaci01I, gante~; el Ferroca.rril de N1ariquita-pro-como una tradición s1agrada, COD!@ \ la gresb autént1co;-el de La Dorada; la heren.cia única que el hoy recibía del qyer, navegación del bajo río y el notabJ!e Fe: y debía entr-egar, Íntegra y sana., si no rrocarril de Antioq-uia, todo lo· vio, ]o aumentada; al' ina?~mia. Este leg;ado, que tocó el Dr. Manotas en una peregrina-ha venido roclando de mano en mano ción de pocos días. · . ·. - . · Larga-á pesav de lo corto a el viaje-durante oéhen:ta años, forma .hoy el modo sería la relaeión detallada de la odisea de ser ¡¡¡atural de nuestra vida nacional : del Sr_. Ministro de Obras Püblica:s y Fo-el conser,.ádor iierie 'como dogma e l ex. me!'lto. El, al secundar al Sr Ge1ieral terminio del liberal, y éste observa t:omo, Reyes en su labor civilizadora, ha con­, p~incipio 'la 'de_struccicin d 1 e aquél; de· tribúído una vez· más á nue,tro creciente aquí salen las hecatombes como Garra- adelanto. En la ¿casión actual, nosotros pafa , Hii..mareda y . Palonegro, festines de nos hacemos partícipes de - la satisfac-cuervo. s más bien que actos de homb[es; · '·ción de lo~ pueli>los que h oy sie•gún sus· fuerzas, co 1aboremos en) a obra. , jl}LIÁN P~Ez, M. Páre usted:! Sr.. Gercnle de la Bo,qotá Cily R(dlway Campan y . No en són de qu eja, sino como ob~f; r­vación conce rni en'te al servicio e cono_ mico d-e la :Empresa, la cu¡.J ;;iempre :hemos defe na ido, aprov-ecliárnos la ofer .. ta de usted, dirig:ie,ndo estas líneas,:( la .oficina de San Francisc·o. ~ Es á saher-. no es infrecuente ·, Üe los carros de la línea centFal se de te n­gan ·de noche frente á la pfa¡-:ole ta de ~a Veracrur., cuando regresan de 'las GnÍ4¡ ces, porque los conductores lmmz u·n ·encueBtro con otro carro, ·ya en el ·ca m biavía del Hospicio, (~- eh' el inmediato de lq calle '21. Por su parte, hacenlo mismo, en uno ú' otro de esos oambia­vfas, los conduct~res que vie¡;¡en, del Norte (de la línea central ó de la de Chapinero) Ocasiones' hay en que la e e mora en esos ltigares es de más de - 1 .- cinco' · minutos Y sucede ,tambié1, con harta frecuencia, ,que ·creY,enclo el con. ,_ ductor libre la. !mea, después de esa de los acc¡d entes, á v~ces d esg ra c1ad~s, arreg lo de . las dificultad es cent'roameri- en beneficio de la pwsperida-d moral y qu,e ocur~e n en las lineas ?e. tra!w1a, <;:Jn'ls, y erl caso de qu,e el ofrecimiento material del· país. . . mas provienen de fa Ita de vigii_a~cia de I!O se á' 'hceptado, su in te r ve nción unida R eprueba y deplora el nefando aten~ pl rte de los agentes de la .Pol icia, que . será .inevitable. se_s_ de gu~rr.a._'§~L.elcombate hubo ' . Co~~níquese est~ proposición al Ex- \ Mercado á la vista de la Policía hasta r·SJQ he ridos, 200 muertos-entr~ ; sa·l-va·du-''- ~ .cele.n ti>I mo-?J- :ec.~~hd~n_t;t es : sbur~m~nca n o s equ t- extensión de terre no, donde intenta plan- . todos sus deudos. ~-~_e ' , ~mitar s~,. so' e1 _an1a: 'q ;e I_a de- ta r un platanal q ne será. acaso el más,-.-_;;----y- '~1 SAMUEL F. CoLLINs~C(m profunda pe na b!ltd.a a .f:l e un pa¡~ no -au1 tor.I za .a la. ~ . po. - ·¡ "w' rande del m u do. La pnmera reme sa damos á nuestros lectores la i-nfaus-ta 110 _ te ncias . uerks para VIO ar -un Pfii,1Ciplo de semillas que ha llegado con tal .fin es ¡ ticia del fallecimiepto de. este distinguido el; d~rf~c:ho ~ ~~ternacwn al. Q,ue solo la 1 1 de treiríta mil matas. A propósito llama- 11 ca ballero; Fue una de esas almas buenas m ed-I~c w n amistosa ' es _aceptable; pe ro rn os l·H aten ción de nuestros cultivadores que al pa-sar por el mundo dejan en su~ que Jamás lo será la mtervencwn a: r- ¡' de tierra ca li ente á la solución de estados ) huellas como un h ál ito de honorabilidad macla. . · preg un tas. ¿Qué costo demandaría la ( que impi·egna todo lo que se les acerca. Londres, 27-En lil Cá1~ara ele los.Co- ¡:i la ntacióA en un lug ar ·cercano á la Sa- 1 A toda su familia, que en santa h¡;rencia mui~es fue ,r echazado en segu~do de·bate, bana de Bogotá, por ejemplo, el valle del Ir ha !'ecibiclo y conserva las cualidades por 1 ~~ votos ~ont~a 1 1 ~· _ e l proy_ecto de A pulo, li-irardot, Vi lleta, etc. de unas diez ) que á él lo distinguían, presentamos nues" a9opcwn del sistema metn c;:o. · , · ·. ó veinte mil matas 'de plátano? ·Qué uti tro má.s sentido pésame. ~ · · , .Sevilla, 27:-·La R eina' de Portugal ha ]idad dejada esta p'a1ta. ión á su 6 fundado; / • EMtLIO LoNDONG DÉL CoRRAL-El vier- li_egado aqui en ; l y~t~ Amelu{. Las auto- al precio que hoy tiene. este artículo en nes santo dej6 ele exi$tir repentinamente nJades fueron a recibirla á bordo. Lué- nuestros mercados ó á la mitad de él? 1 en la ciudacl de Antioqwia, este es·e1·'~'"- a- _g:.o queh desemba rcaron mie ron un paseo ""r(~,' L H F.RALDO , 'es e 1 nom~hr e de un nue - \ .' l ble caballero.· en coc e desc ubie rto por toda la. -ciudad. yo periódico que en Bi.tcaramanga ha vis- · --\· . . A las familias Londoño, Sáenz, Cobos y . Nueva . Orleans, .27-Los 1 prin cipales 1 1 , 'bl' b l . d e hombres de negoc¡'os d"'l Sur, I. Ilt~resa- t~) a uz pu Ica, ajo: a inteligente·direc- - el ,on·al, presentámos núestro sentido dos en el desarrollo rlel'.· tráfico com'-ercial C·I6 n ;d e 1o s S res. R · Q U"I Jano G· o' mez· , E n- ~~ - ' pé~:l~·c,dN-SP. ha nombn;do para 'de los E~tados del Sur, se re'unit: n5n en rique Puyana y Roberto Carreña, Lo sa-""\ Al S N su, , conferencia ayer tarde y a·probaron v· a- luda,mos deseándole ;larga vida, y le su- ·1 - caldía al r. epomuceno Rar;nos. rías resoluGiones. P· 1I' C~mos nos VI·S !· te . ~I '6$·----------------------- ________ :_·__ __________________ ,_ ____________ --~ DE TODO 1... d' ..1 '- Pos1·,,~-·-- :EL GoBIERNO 1-1~ _, Jcta'-uido en Inglaterra cuanto desea- truír y propo¡;cionar casas á los obreros como los g eAdarmes que la forman, lo '• , _ ba p;'ra el' d'esano\lo de la~ empresas por .poco precio· y con fa cilidades para que hace esperar q ue pronte> se ex peri- '""' ~ue ti e¡;¡e en Colomb,ia. S_ea b1 en· ven\do. el pago de e llas. La ,cuota de ·entrada es mentaran los buenos efectos que el la pro- '>-f ·, TÑAÑAQUIÑl\-'-'"ste CaCJqwe, procede n- de $ 1 oro y la mensual de $ o.6o. Es ducirá. .fl te de T1tumate, llegó á Honda el ~ia AGlministra dor general el S r. D. M. Beer, Es' de justic'ia hacer mención especial Lo del presente. En camino para est~ c1u- quien ya había fundado una de esa de la conducta observada en la noche dad tu:v:o la d'esgra<;:ia de ver mo~;1r en misma n<>turaleza en Panamá. del 4 al 5 del presente mes, con motivo La•·D@racla al in térprete que lo a~ompa- NuEvA I:--IDUSTRIA - Los Sres. Adelmo del in~ e ndío de unas piezas perten ecieH-ñaba, y por señas, pues ¡;n Honda n0 ha Varela y Rafael Montoya han estab leCí- tes al Sr. Francisco Correa ]., incidente habido quien le eRtienda , man!festó de- do en Cali una fábrica de sombre ros de .en que todos los miembros de la Gen-seos de regresar en busca de uwnuevo fieltro, duros y flojos. La calidad del a \-· darmerfa supieron cumplir verdade ra-intérprete. H oy debe ll egar á esta tíc;ulo no difiere de la de los extranjer,ls, mente con su de ber. ciudad. . · · ' •· y el precio es infe ~ior. Desde el J efe, Sr. Domingo Duqu'e, EN ¡¡L PoLO CLuB, de Bogotá-El 24 del ·PRESUPUESTos-Los del Departamento hasta el último de sus subalternos, lucha-mes- pasa(!l'o se disputó J'a copa Vengoe~hea, d el ·Cauca, ·para la presente víge ¡;¡cia, s u- ron como verdaderos héroes por cante-obsequio del Sr. Manuel -V ~ngoechea, . man $ 356."í 35.88o. ner el incendio, y gracias á: sus es-fu er-fervi ente sportman. Despues de tres ·- LA LEPRA E l Dr. M'ltías Lu:;:¡ ue, e n- zos y á la cooperación de gran ,númer.t> <;#"' partidas reglamentar-ias, salió ven:edc_r cargado en la H abana de un tL1s¡;itét! de de ciudadanos, no se produjeron los es-el t~am, eapitaneado por el Sr .. Damel S. enferme.dades contagiosas·, infor.ma q u-:: tragos q ue en los primeros rno~ e ntos se 1ie Santamaría y compuesto por los Sres. con un tra tamie nto emp il'ado por é!, cree: prese ntía n. . ,..Freancisco Luis Méi.rtí.nez, Julio H ()lguín que ha curado rad.ica!me nte á des eflfer- ·Y si nota ble fue la actividad de la y Antonio _de Narv.áez. La Srita, E l e n~ m os que ]e fu eron confiados hace un año. Ge nda rmería en los momentos dr:l con- Hol.guín, c~misionada al efecto, entrego Su cu erpo no g uarda seña l _a.lguna del ftí cto, no lo fue menos al empeza r á des-la copa al yéncedor:; ,, ¡· mal. Alg11110 s otro,s e nfermos, suj etos al a pa recer e l pelig-ro, pues su po evitar qlJe A c t:~aron eomO' jue ces Ios-Sres. E duar- ·¡ mismo método, se ha llan en vía de n: po- se lle varan á efecto hurtos de los obje- . do Umaila y Evaristo ~e rre ra . . ·. •. sioión. tns ta población, [Jor __ medío del el Re-verendo Padre López. tos relacio¡;¡ados·. con e l Gvbierno, Y ¡;¡ue L Síndiw , ha di rigido un memoria l al Sr. Luz - En la c- iudad ele Tunja , y por ini-su comé rcie y sus relaciones de todas r Gobernador del Caw·a en sol ic íll:ld de un cía ti va del Sr. Maree lino P ulido,. s·e ha clases están más fntimarn ente ligada s con ·.\ au xilio y providen cias de ca r.áckr _u ,·gen_ 1 constitu :~o duna S 1 _oci~dadEpa ra establece r Pacho y Zipaquir~ , por lo cual a caw ~e- te para evitar que e l!a sea d e~tr.uída por · el al~ 'n "'ra o e ectnco. "n esta empresa -.-... ría conveniente qúe la Asamblea Nacw- las inunda ciones de! río de nGmína clo F..L ha sido secundado eficazmente e l· Sr. Pu- ~~ Q.al las· adséribie a al Departamento de ·1 Balo. Igualme nte recaba la composi ción !ido po:- el Ilmo. Sr. Obispo de lél Díó- ~ uesada. Por su comercio parece que !;e- dé! pu e nt~ sobre el rni~mo i-(o t n el ca - cesJs. , 'jÍa conveniente -el establecír:1iento de ofi- \ mino · que Ja une con Pali:nira , y para , 1 " LA TARDE "-Se ha· susp~enclido te m- . / cinas telegráficas. Los vecmos ofrecen cuai la Asamblea última señaló un a uxi- porálrn ente este apreciable colega del r·' ayudar á ello g:ratu~t~-~~~te. _ -~ , . •• ~~·¡-ll~df-$_¿,QDQ_gn~o.t.Q~ ~--------~- ~ Lo l~rnentamGs.,._.-.,..._..,_ . ..:.._ .. ~- ' " EA~oP1NfÓN"'DE":'eALDAS. .s-erá: el nomrbre CARCEL-EI Sr. Gobernádor de Nariño A zÚc.tR - · Alg unos caballeros de la de un· periódice q~e 15ajo la: d!r e<;:_e_íón" del ' ha orrl enado la refección de lil me lpla les. Mesa se proponen esta blecer una ter.~ttí- ·);3r. J esús A Gut1érrez se publicar,. en 1 VAcUNADOR . ~MBULA:'TE _ El Sr. (~o ber- tuga para conve rtir en a ztkar todos !~os r}lj\llamzal~s. . _ . . . , n_a,dor de N~ nno, tem_endo en ,eo~s 1de ra- resiil-ucs de miel ·que queden · en cada Jo PEoRo A. LINDo-Muy :sentida .h~ s1d.O 1 cron q,ue en. _la ProvH-:cJa de Tuq uerres me rcado, á .fin de que éstos no puecla ri --'" en el Cau-ca la muerte d~ este dJstmgui,- n·o hay médico oficial, ha creado aque l afectar el precio de l mercado , siguienee. do ca ballero que era, segun vemos !'N los empleo, por el término de dos meses.. Esta medida contribuirá, sin duda algu- -- _periódicos de Popa-yán, además cle un bGA ~N'I'rA:u;;oHó'ucA -Se ha empei ado na, al mantenimiento del buen precio de ~-~ sabio médico un :verdadero filántropo. · á fórmar una en la población del Tambo e ste artícul o, con !o cual tornarán vida INGENIO CENT~A.L DE BodvAR~.A'.sí se Departamento de Nariño.' ' las haciendas de esa 'importante r,egíón. llama ,el q ve á sus ex.p ensas está .mon- BA UTIST~RIO ·-De bido al Dr. Manuel MoviMIENTO de la propiedad raíz y de-tandn' el Sr. Carlos Vele z D .. en las mme- Pared-es se ha construido un bello bau- más operaciones en el Círculo d10 Regis-diaciones de Úartage~~~ y p~ra: cuya di- tisterio ~A Palmira. Fu.e ron pad~ínns de tro de Bog otá, durante e l mes de Marzo_ rección ¡ha hecho v~ mr mgeme~o c~mpe- la bendición ¿los Sres. María · Santos P. de 1907. tente de Cuba y toda la maqumana ne- de Ampudia y Rafael D. Ag uíl era. Compraventas, 77, $ 7.053,052; Rema-cesaFia.! ' · · . SociEDAD • DE SAN V'IcEwi·E DE PAÚL- tes,3, $ 432,400; Pa rticiones, 5, 3.903;068; DEL !H .wRE, en do~ de desempeñaba Con u'r.a asist<: ncia de doscientos socios, se Pe rmufaS, 2, $ ·295,000; Hipotecas, 30, el Consililado de la Repú?lioa; ha lleg:a- instaló el 19 del mes pasado en Pereira. $ 4-930.500; Documentos privados, Ib-, do el Df. Esteban JaramJ!Io. · CARNES AMERICANAs-En Francia se ha $ 272,660; Embar-gos judiciales, 18; Ca n- CERCA i>E Us:r,m pereció a~ogadoel Sr. prohibido la introdu cción de las cons~r- celaeiones, 28. Vicente[ Garda, arreRda;tano de l~uh<:: vadas de cerdos, desde que los últi rT)ús re- El Registrador, Juho flerrera .-;..;cier¡da <:le' El H~to. El rro en que octno glamentos 'de los Estados Unidos Sllpri- RAJVIÓN LEÓN ORnz-Se le ha conce- - esta dd grac,ía llevé':. ~n verano un caudal mi e ron el examen micoscl-ópi co de e llas. dido una recompensa de$ 45 6 como em-de. agu~s muy reducido, pe ro creee m u. Sus razones tendrán para ello, y dle ben p leado ·en el ramo de Correos y Telégra-chísimo ~e? inv.i~rn.o. _ . tener e.n cuenta esto las Juntas de Hi- f EN Pj cHo elmvtemo ha Sido de tal na- gíene. . osihvro ZÚ~IGA-Sé le ha concedido la r tutaleza: y" las avenidas de los ,ríos tan l ELAR- Uno muy útil y 'muy sencillo pe nsión de$ I5 mensuales,de .que goza- .- ~ fuertes , !que en la quebráda de Gotaque, que ha ?ido prese ntado en la E xposic ión de bala Sra. Berenice Medina, en e] L:t- 1 queda á ,la entrada de la .P? blación s_e Bucaramanga por el Sr. Roberto M. Cor- zareto de Agua de Dios. 1 - abogó el dQmíngo pasado, el Sr. Esp_fn- rriick. Puede mo verse Hcilmente por va- PRorEsos = Las Secciones de la ()en- ,_,,- tu Romero .. Lamentamos estas desgracias. por ó por ft;erza hum~,t oa no muy g ra nd es. darme ría ·en los Departamentos pueden PuENTE-Se impone · la · terminación Pued. e .desarma r. se y redu ci rse la totali.da_e l 1 1'" · · f · l ~ v a nta r as e Iilge ncJas m ormatl va s res-del que. se principió á construir en. el á dos bultos de seis arrobas . .Prod uce pecto de indí l'iduos que por éstas de ban ., punto denominad? Jun~as en •el ca mi?o trein ta metros 'cié tela dia rios y de ba s- ser enviados á una Colonia Penal ; pero ( ',- qf ule de Usmde "va pa%a ]E l Su~;paz ; solo tan te finura. . " ella s y el preso será n . en trega,das á la ata: parte e l:lnO e os estr: 05 FERI AS-Por ini ciativa del S1'. Gober- prime ra a utoridad poiltica d: l lugar, EL.SR. CoRONEL Awrelio Fo :ía ,:o, h er- · · d á ¡ G b d . n&dor rAe! T olima , se ha a proba o .. por- ' ;.! q uie n las re mi tir a o erna or ·para mano de nuestro disting uido ·amigo, . G,~- Cónsejo rl'lun icip'al de lb agué un pro~tctil q'ue dicte la resol ución,' q ue debe ser neral Ignacio Folíaco, fa lleció 'el lunes pa ra e l, esta bl ecirnieato dt;; una feria se- constil tada c;on el Min iste rio de Gu t:rra . último en Barrariqúílla. A. Sll familia G · mestraL No dudamos que · en •~sta ciu- En B o~o t.i ; tanto la ·ndarmet'la corno ;.[:presentamos nuestro sentido pésame. dad, situada en el lí re nclid o en tre Sogamoso y Gobiern 9,, in terpretando ac&rtada li!1e nte Garcítas. El camino en lo genera l debe favor la• persen-á de quien ti e ne que so- el De ~re,t .l relativo á juegos pro hib idos, te na una a nchura de cua tro me tros y licitar uno más gra.!'lde; oír ce rcano el ha -res ue lto una consulta del' Sr. Gobcr- en ningu na pa rte se rá . ?sta menor dtt ladrido de :uA perro, c::uando va uno ex.. nado~ . de .:;Yiedellín , estableciendo que dos y merlío. De ben hace rse las ,varian- Faviado en un camino; que paguen anti. cualqu,iera que sea la cua ntía que se jue- Les necesarias para acorta r·. las distancias Asamblea Nacional todos lo sa be n, prestó írnportan ~e s servi- SESIO!'>'F.S DE r.os DÍAS 2, 3 y ·:4 'nE;AllRIL cios en los ferroca rriles y vías de nave- Ab,·il :¡!'~ Pres iGlencia de l -H. S~:. Jimé gacíón del pids. El monumento se levan- . tará e n Medeliín, Ca li 6 Bogotá. Además, nez-A la hora reglarn e n.taria, á pesar e l nombre de Ci sne ros se dará á las esta- /le los tor re ncía lés a guaceros, 1os HH. R epresentantes se re únen en .el. Sa Ión de r,iories de !os ferrocarriles de Antioquía, Gira rdot v Ca u ca. - ~~" Grados. Se lee Y se apr~:~e ba el ·acta de El. Díp~ta d_ o Abe llo, en patriótico •• di~: la sesión a nte ri or. · E l Sr'. Secretario lee numerosos teJe- curso, defendió e l proyecto. gr~m as dirig ído.s al P_re sícl ente de 'la E l Diputado Gómtz C. dijo que él no Asam blea~ e n los que se felici ta á é sta por votaría el proyecto. Muchos ilustres co- . la ínaug ura ció 1 de sus sesiones. Se l ,e lombia nos, dijQ, no ti enen monumento; íg ualn:Jente ' un memori·a l de los:. vec· m· os elevemos monum.e ntos á los· próceres d' é d F · ·d , 1_. 'A' sa rnbl ea la Imlependenci a y ¡Je nsa remos luégo eil · e ., unza, en que P1 en a · a otros hombres de mérito. la crea ción de una Provincia con cabe - cen1 e n esa población. El G.:> nera 1 Ald a nq di jo que votaría el Se prócedió al nombra miento d.e l-as proyecto, Y enum eró.: las grandes cual ida- .C omisiones regl¡¡.mentaria s, y 1,e l'd o e 1 des quGe ad ornaPon á. Ci sneros. a rtícu-lo 99 del R eglamento, se or.eó una El en eral Ü~ fTla rgo (San tiago) habló Comisí0n de· Justicia inte rior . Fara ésta en el mismo senti do que el Diputado Gó-fue ron electos los HH. Ang ulJ I(Fe rnan- . m~! ~·royecto 'fur: n ~ crado por 22 balotas ·do), Gufiérrez y García. Los S ~es . Minis- "' tros del Despacho, presentes e n· e 1 recm· - negras contra 20_blan cas. to de la /i.sambíea, prese ntaroA, e l de Se abrió primer de bat-e del proyecto Gobierno un folleto ~on los Det 're.'tos Le - de ley, originario áel Ministerio de Obras gi'sla tí vos y un proyecto de le y so b re PúJ:jli cas, sobre industh a pública de trans-conipete•¡ cz'a d~ Jueces ;- el de Híl.cÍend't y po.rtes. 'tesoro, los Presupuestos na'ciomiles; el de El Diputado R estrero pidió se aplaza- Guerra un proyecto de ley por ~ ~ cua l se ra la di sc ~:~sión hasta que se preseAtara concede una pensión (al Generati' R. Sa n- el' Sr. Ministro de Obras Públicas. tod omingo Vila). · , E l Diputa rlo Sr. García manifestó que El , Diputado Ge¡:¡eral]. M. Ruiz pre- era de cortesía parlamentaria aprobar sentó . la proposiéión, que en otra parte en 'primer de bate los proyectos de ley publicamos, y en la' t¡u .~ se · presentan presentad os por los Ministros del Des-ag radec imiPntos al Nuncio Sr. Ragonesi. pac:ho. Sustentó la proposición, e n·discul-so apla u- ' El Diputado Mutis hizo leer un artícu-dido por las barras, el Diputado · AntoAio lo pe rtinente del Reglamento. José R· stre po. · Fue negado lo propuesto por el Dipu- Se no m bi-ó en segutda Secreta rio au xi~ ta do R e> trepo, Y el Sr. Presidente orde-líar al Sr. P edro J o"é Ve lase ' ,. e or- nó que el proyecto pasara á la Comisión denó la publica ción de 'un pe riódico ·· U- de O bras Püblica s. lado Los Anales de la Asamblea . , Prolong adísima discusión motivada por A la s 3 y r 5 el Sr. Preside nte le van tó una. proposición del Diputado Herrera, la sesión. para crear una co rni síón que dé forma á A bril 3_ A la ·1 y 20 p·. m. el ,Sr. P re- los proyectos de ley sobre aprobación de side nte decla.ró a bierta la sesión. 'Se leyó los ·D;;cretos l::·gisla tivos que el Gobierno. y aprobó el acta de la sesión anterior. , presentó. Presente en e l ·rec into el Sr. Fa b io Loza Hicieron uso de la palabra los Di pu-no T., Diputado por el Tolima , el Sr tados R estre po (20 minutos), Jiménez,. P resid.ente ie exigió e\ ju ra:men'to legal. Pinto V., Lozano T., P ul ecio, y lo,s-Sres .. Se dio lectura por el SecretarÍIJ á las Min ist ros de Gobierno y Obras Púb licas. co munica ciones recibidas feiicita ndo a l F ina lme nte, se a doptó una m odifi -::a ~ Pr(!sidente de la Asamblea por la in sta ,- ciól1 dei Di putado R estrepo, que ,pide !a ción de · ese Cuer po y por l'a e!ecciófl ,crea r una comisión que informe á la de D i gn ata·ho ~. Se . leyó u,na nota del Asa mblea a ce rca de !os Decret-0s del Sr. Mini s-tro de Gobierno, en qu e ~s e ponen Gobie rno, á fin de que ésta los apmt be, en conocimie;)to de la Asamblea, para desa pr uebe ó modifique. c¡ue r:esuelva lo éond ucente, los telegra- Se nombró para miembros de la Co-mas recibidos por el Gobie rno acerca ele · misión sido pre- nu estra libertad política, guiados por el sentado por: el Gobierno en las a ctual es ilustre· mandatarió que regula los movi'- sesiones que eran exttaordina r,ias. l'nientos de la reconstrucción nacional. Se pidió •por el Dípu.taclo Sa.l<ízar la Lanzado á 'la vida púolica, me rced á .sús discusí0n de la, proposi (úón presentada Y disting uidas dotes, se le ha vis to llenar que se solicita ra del Ministro de Gobie r- con tino y honradez los irnportantés pu'es-no un proyecto de ley sobre ~l e ccion e s. tos t on que la R e¡,ública condecora á los· .· El Diputádo Vélez hizo leer el artículo buenos. 78 de la C0nstítución., que prohibe á los Hombres nuevos llam.aban los Roma- " Cuerpos Legislativos · dir·ig ir ~xcitacio- nos-refiere Plutarco en sus incompara-nes á los fun ciona rios públicos. Habla- bl es' vid as- á quie nes principiaban á dis-ron sobre este a sunto los !Diputados Sala- ting ui rse por sf mismos, é idéntico califi-zar, R estrepo, Mutis, Arango, Neira, cativo podríamos dar á lo.s compatriotas Uribe Toledo y Aldana. E l Sr. Dr. Ma- que, C011JO Jararnillo, se han levantado notas, Ministro de Obras P úblicas y Fo- p(.)r sus propios esfuerzos, mostrando en mento, habl :wdo en riombre de ~ u colega sus a ctos un amor sincero. por· la libertad d~ Angu]o, Ministro de Gobier¡;¡o, · decla- y la justicia. r:í que el Poder Eje'cutivo e¡;¡tendía dejar Grato es para sus admiradores pre-á la Asamblea e ntera libertad y toda la . sen'tarle, con este motivo, el saludo de in iciativa á tan decisi,vo asunto para la bie nvenida. -:-L. R , sue rte del país. . Después del discurso del Dr. Manotas hablaron los Sres. Cuervo Márquez ·y P ulecio. Y en definitiva se aprobó la pro- · pos.ición del Diputado Cuervo Márq u e~, en virtud de la cual la Asamblea consi­dera ndo la pota del Sr .. Ministro de Go­bie rno 'y la de claración del- Sr. Ministro de Obras Pública s, como me nsajes del Gobie rno sobre e leccio\)eS, se nombrara una comi; ió n. q ue informara sobre tan d ~:: li cado as unto.. , . La comisión. quedó compueSta de lo<; Sres. 1.\(Iutis, -R ui·z1 Sa l~" en una pieC:lra; que~ se ·le caiga e'l bastón ís"pEos icJODnE. e ocó .. Cori mu cho g usto Rnvli:R ilNt •O PADR~: .R,BAGLIAn- E l Mi- Ii ¡:¡ota dde' l Sr. R ag"nes ib sle' inserte ehn e. l á tiempo d~, s_aluda~ á ' la· novia;. ir á vo. cos 'L H nist•cTi" de Gobierno ha dictá.do wna jus- a cta del Ja y que se pu ¡que en OJa SE VENDE O SE ARRIENDA una casa gran. ) ', t·a r en un-as "e leceiones_; y ,encontrar que · saludam.·? s¡ este· nuevo colega Y le rete.r- , ta resolu ción, por la cual da las e~ -fac ia s á sue'lta con 'la proposkiiSn á que.. ~·e' Háa s1e de con di ez y odio piezas,• tres patios yd jard·í n. Y·a otro ha heohQ· uso de su :nombre,· en no sm as ·oeo caJ nJ e• , D& R : este - ~onorable sacerdote por los_ servi- refiere . Unánimemente se a <;: ce1110 o . Camdlón .de Las Nieves, numero 579,se . a razon. 5 , os ¡ ¡ 6- EGUl\ , EF., •· · K. liUAR·D e e a s 0 ¡0 , que prestó á lo;; e nfe rmos en sq tvas- propuesto. . 1 -- u_n.a co._mid'a 'en Gas,a a¡'ena e_,nco.nt"a~se un . Ad S del Atlá e . S h il j . • 'ó A d D' S b . ' . d b :1 t . ClONES = ·- • · · uana ' n.;co. e a ere ' o e~ -e ¡a ci ín de Contrat a ~¡ n á gua e ws; e a n.o pnmer e ate r e un proyec o 'CON BUENAS .. RECOMENDA • so- -· Pt La hora de d'ia, 6 a m. á: 7 p m ... ........ : ... $ r8o La h0ra de noche, 7. p. m. á 6 a m ........ .. .. 200 . ENTRE SE~BNA La hora de díá.. .................................. ·' 1519 La hora de noche...... ... .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. .. . .. .. 200 Matri.rnonios y carreras, pr~ei o s conv:encionales ' ., ' 4-3 ' A . RRIENDASE casa centrai, con agua, enta­blada, en chapinero · · Dirigirse calle 16, número 46 3~3 .,ARMACIA CENTRAL~22z, primera Cal-le cle Florián, B.ogotá, 222 A-Acaba de recibir nuevo y var·iaao surtido de Perfumería de Haubigant, Atkinson1 Roger & Gallet, Lentheric­Lociones, Aguas de Golonia, Dentífricos, Pul vos para la cara, Jabones, Aguas d~. tocadot, etc etc. FARMAClA. CENTRA¡;_222, prin1.era . Calle de Florián, 'Bogotá, . 222 A~Zarzapar-rilla, Pastillas dé RiéharcJ, l?astillas de Fcster, Específtco deÍ-D. Braudet, .Jarabe de J:l.euter, Vino antipalúdic0, Vino de quina, Vino de Dussart, Santa! mona!, Pastillas ant'is ~pticas para la gar ganla. I]ARMACIA. CENTRAL--·222, priw.era Calle 1 de Florián, Bogotá, 222 A-L1mroento eléc­trico, Tinta de mar9ar, Calzas para el dolor de las muelas, J arab.e de rwbaEo, Jara be' de Eas. ton, Jarabe de flussart. · FARMACIA CENTiiAL-Aceite de .almen· dras en frascos, · Aceite de ricino en frascos. ., AGeite de linaza, Aguarrás, Gelatina blanca, Goma arábiga, Azafrán, Algodones, ,gasas y ven­dajes de Guraciones i. Term.ómetro~ climcos, Estu­ches de cirugía: -~· __ 'FARMACIA GEN'il'RAL~Jabones . medicina- 1 les, Parches porosos,_ Sinapismos,, Espara­dnipos, Sulfato de qumma, N1trato de plata fundido, Papel de tocador. ' . F.A RMACIA CENTRAL •, , DF;~P ACHO DE FO~MULAS !< VENT,AS POR MAYOR , PRECIOS BAJOS Nuestra tarifa de anu~cios es la· más alta, nuestro periódico es el de mayor circulación Abril ()de 1907 INDALECIO ORJUELA ha.ce á bajo precio: DENTA DU RAS, CALZAS DE ORO, CALZAS DE PLATA, CALZAS DI' C~M E NTO, etc. Todo tra-bajo se GARANTIZA.. . . A los pqbres hace extracc iones GRATIS, sw aplicación de an estésico; con aplicación de anes-tésíco, á 30 pesos. . . . Se le e11Cilentra en la OFICINA DENTAL del Dr. D, D(az P., Calle nueva de Flor.ián, nlime­m 495, de la I á las 5 p m. DR. F. J AVIÉR CAJIAO, Nlédico Citujáno _de la Facultad de Bogotá, d_ellnstt·tuto Col~lual de 1 a Universidad de Paris~Consulta espe­cial para Ginecologia, Partos y Enfermedades de los países.cálii;l iguiente, no ataca las parrillas ni destruye las máquinas'¿ 'Diríj-anse los_ pedid ~ s á BA V AJ<.IA. ', • t ' ~ ~e elaboran con et .mayor esmero y se emplean picaduras selectas;·-~ " \ ! ¡ ' ) \ \ 1 es un ing·enio.~ísimo juego de sociedad muy· civertido y animado. C0n_siste en un pequeño naipe como el espano_l, eon el cual se pueGle jugar cualqu1er JUego de cartas teniendo además cada carta un cuarte~o ( vers0) en la parte inferior'. · J_~<;!dJ l. sduo¡oonpt!o:> <3p dS-e(o -epol dp 'e~~·-e::Jud dS osur/tclf •zoz•A ¡::~ dnb ·Á 'so~-e P1>U!09U!dA Jod sopezpuru-e~ uos osur/XJI zo¡J¿J ¡d ·dpudA ~mb Sds-e¡o s-epo~ dp S!i!ÍO'I. ·¡¡¡¡so¡ dnb ~dds pdlSn "'nb ·ou;3nq·s3 1guales á las de LA LEGITIMIDAD, despachadas mensualmente ~- por los fabricantes d;e esta acr,editada marca de la Habana. t De venta en los Almacenes de los pr-opietarios 1 De la~ cuarenl a cartas, veinte son de preguntas '(or'os y copas), qwe toma el caballero, y las veinte restantes (espa­das · y bastos) son de 1:espuestas, que to­ma la señorita. Cada jugador saca las cartas al acaso después ·eJe barajar. 'Es interesante que los versos sean bien leídos. Por ejemplo : El éaballero sacó Ja,sqta (:le copas y lee así : N o se figure que es red Que la tiendo con cautela, Sólo que m1 1'echo anhela Saber si me e¡ uiere usted. La señor-ita responde con el caballo de ba~fos así: . A su pr~gun ta respoüdo· Que lo que siento y me e:"

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del Derecho laboral al Derecho del trabajo

Del Derecho laboral al Derecho del trabajo

Por: | Fecha: 23/12/1908

SEIUB IV 1 República de Colombia, Bogotá-MIERCOLES 2H DE DICIE.l\'IBRE DE 1908. 1 NUMERO 179 XYZ Fuudadoree;J : F. Rivas Frade -- G1tbriel Roldán Ad.uinistrador: Eduardo Larreaméndy PÍif•PI&' . mnnfl tla '::\~rie de 90 nÍtml'ro~, eu la ciura • •. .•• , , _ , Centimtitrn lint>al '''' co!um11a : : •• . -comlliJicndo~, col umnll. : . . • • • . . . .600 . thiCetilln, la pslabra •••• ,. •. • •.• ·• 2 8ueltos'; lh palahra •. ; · •• . • _.. . • 3 'J'UDO PAGO ANTICIPADO ' CONDICIONES Contratado un ~vi,o por número determi­aado de veces, no se devol verá suma alguna . ampo. .bf'"EI périóolicÓ . ~o .es resp-onsqhJ" ,¡..; 1~ e mcf'ptos que se emitan e n .la SPr·•·ión. Com•• aicado!<, ni acepta rei :tifinwf'innp~ á 61tot1 qge 1'10 vengan acompaf: adas de 111 1'81~ .. valor: . . .~.( Uirecdón t¡J)epálica :" xv.z. ~ · . /. - di' corre~p.o~d~ncia: .Dir,!!Ctor X-Y-Z.w Apartado 411 Arlministraeión, cialle 16 número 98 C ~;~'VV'< . ~·"'-"""'-"JV"V'V""'""""'-".,...,.\.N;,v........,....,...,..-.;o...;.' "'·i""': ...,;·,........,:.,.._,.~~~~ · ) "Co~npilación de la ·Legls·Jación Civil por ~anión · cal~te.róil ~ngel ,· .. · ~~. . ' . . l de venta en ta Librería O~lombiana (Bogotá), !( $ 400 papel mo~ e(la el ej,Jmplar € 0 rú,ti.ca D :~S l:llento<:: en éon:tph18 de rlus á di(~Z ejemplares, ell5 por 100, y 'en compras , de diez en adeJ~nte, el 20. A los empastados lSÓlq se cargan $ 50 papel moneda por el valor He la pa::;ta. Los pedtdos de fqera · d e Bogotá, ·c0n, el envío del 'valor, deben ha~· ~rse . diree· la· t:n"ente al . aut,n;r, quien. cost.eará eJ porte deeorreo de h Ol;>ra . . •. DANIEL ·zAPATA · pon.e en conocimiel)to d e-l público y especialmr.n,te d e s i1 nnm · rr)sa clientela, qu~ ccmpát y r .ecibe ~ ~~e on ~ ig nación joyas, objetos de arte, . mueble~, máquinas y t~da clase . de­ · IDMcancías; que d a- y ,re<:Í b e dinero á interés 'f (i}t.le v ende á prbcio'llos m:i s módicos .Y . ~qu itt tÍ V ')S Tllltt::b :ns de primera C , liq 't.'l, C OtUP}' O m~t· iénd;ose, en prueba de lo que deja expue.y to, y pot· medio de documento, á eompr:-trlns de nntWO sólo COit la r~b:ljfl. dd 2 por 100 mt>11snal, sob t e m val o r por el dete rioro n.atuml, sufri lo ·' por aquéllos, · siem- , cpre que s~ le 'avise, con un ¡nr~ s rlu ant Lci_pr' 5 4.-< -~ ~ ' ;::..- ;. .. 'F, . r• , - .- 'f, ~ :' - . SonlQS u.n~cos'· .l!!!(1ntes,., d~l infalible;' i;eniedio. f!.Ont¡;a el pa.ludiSlllO .Licor de L a; V~J"8.f! m ·- ' . Paña. :el - V~hfineO~:~~O , . OICIE.·MBRE Tal vez nada tan util como UNA I~ AMPARA DE ALCOHOL · :r~PO'rA BLE , pues--aparte a,e hnl grandes-< vent -j as qn.e · .<;l frece "su. bellÍbltna luz, y entre lás cnates no es la menor la- conse1·vacwn. de l~ Vtsta, ·.puede c_on­tribuír enormement~ á las d iversi ones, porque reum~nd o en.tre amigos dos ó tres lám paras, e¡; ·fácil en un mornen:o dado, l~p.r(;:visa·:· un ~a'­lón de b ai\e ÉXPLENDIDAMENTE IL UMINADO,. Sin que se V!Cle el aire D~ se produzca demasiado calor, pues Silbido es que LA LUZ DE·L _,AJ,COHOL NO DA HUMO NI ACALOP.A. También que ser utilísimas ~ara las s.al idRs al qampo las PI.A.N- - CHA.S y lás COCINA~ DE ALCOHOL:. esas son livia~ÍsÍma~ y por,táti ! ;~. y no ocupan más espacw que una Cf;Ja de colores o ?n 1tbro de mus1 c~, y aquellas rélmpl azan cuatro 6 mas p'anc.has d~ hterro comunes, evttan la horni\!a, el carbón, la ceniza y h ;•s ta. el rms mo cuarto de plancha el cual puede de:;tinarse para h aLJ. ~acJÓn , ptles con las pl anchas de alcohol se puede planchar, si se qmere, en las alcobas, en el come-dor en la misma S!lla. · · . . . . ' La Compafiía Cemcesionaria del Alcohol Industnal .de Cundm~- ~ Y · ' ' -PRODUCTOS Y PREeiOS DE VENTA - "cerveza P ílsener, Lliger y }\ock, Bucena .. de medias botella1l. . . . . • • , . . . . . . ........ . Cerveza P i ls~ner, doc.cna de botell as · d(1b \es · D oppel StoUt, docena de m edins ho - tellas ......• ~ .• ~- ~ ........... ~ .......... . Culmba.c h e r (marca Tigre), docena de me-dias botellas .... · ..•••.. .. , . _ . , ..... . : .... . Tres Emperadores docena demedias bute i l>~s Higiéni~a, d_o cefi<\ de 9edias botellas ...... . En barnl, Ptlsener, L nger y Bock, el lit; o .. . Agua gaseosa pura, docena de medias bote - llas . .. . . . . . . . .............. . .. . ......... . Agua gaseo a con d'iferente, j arabeR, d uee11a de medias b otellas................ . .....• . .. $ 100 l 90 130 200 . 18 0 10 60 66 HPlLERTlGUS y ,+ NERVIOSOs- No pierdan el tiempo con 'tos nuevos específic os para estas eñ- . fermedades. Usen · siempre La• G·rajeas de Gelintau que so·n re­putadas universalmente como el único rem edio seguro y eficaz. . La ( JasH Mosieur, de París, ~a, establecido agencia exclusiva . ea ~sta ciudad, lo cual permite ven­derlas á b ajo precio. S e venden en todas las boticas. . PARA -EL BELLO SEXQ- . Hay dos grandes remedios que las em­bellece y la~ alivia. La Loción ;apones4 impía, suaviza y perfuma delicadamente; < ' ."'· [ • marca y Bogot3 (~arrera S.a, nú~er~s 201 y 203 . es9.t~ma de Sa.~ta C'lara costado occidental del OapJtolw) .acaha de .rec1hr un surtido completo de lámparas, reverbero~, . soplet~s, cocmas y soldadores. Estos son de un si~tema que h ace mnecesan?s el emp1e.o del br~c~~o , fuelles mucha.cho que 'SOpl e, etc., y que perrmte el trabaJO á dom1mho. También acab1 de reCibir un motor de 3 caballos. Sparklin Bavaria-K)l;t, d ocena de me d ias b o tellas ............ ·~· .................. , ........ . ..... . 80 90 a piel, cmra todos los sarpul.Udos, peeas~" · D. d , o dé Enex:o del año entrant~ el.Acohol Impotable se dará .d l público, en la ;;e:cr~ Centr·al de Víveres de lós Sres. Montoya, ratiño ~ Compañia, Plazuela de San Victorino, al ínfimo precio de $ 1 S papel moneda la botella de 7 {.o ¡ra¡nos, en ventas de 100 .botellas ó más y al de· ~ 1 7 papel moneda al pormenor. o as, as ven- . tas ser án de contado sin excepción alguna. El Alcehol lm_Pota~l~ q_ue vende- : !~' Cem­pañía será de ·tre/nta y seis. grados Cartíe·r minilmmí, y .sl al&u,ren lo reven dre re . ~e ~ ménos grados será. considerado defraudador del Fisco é mcurnra en pe~.as s~vc;ras ~ acuerdo con el reglamento para la produq:ión y venta del ~.m potable, reta o poE, e . Ministerio de Hacienda y Tes~no. La Compañia cree cump :u con un d:ber al hacer '; saberT:s:btt:~:t~a~: :~~~bl~~~· la medida de 750 ~:tmos .por.Ja cual ~ace sus ventas en la Ao:rencia General ha sido debidamer.te rectdicada por a. Au~orfad, ~e mane~a que si ~ntre las personas que comprend~~A~o~~l 1m)~t~:l:a e:er§: de~=~~1:. General hubiere algunas que exp endan por me 1 a. e Cien e, . . . , _ Al lámparas, ,-eclámmse las i1ttn.lcciones; son muy sencilla~ ; Y s1gmen- ~ .;:¡ conservarlas en buen estado. Ginger Ale, docena de media.s b otellas ••... Bayari:t Cider ( cidra espumosa), d ocena de medias botellas ....... ............ .. .. , • ...... . . . . 120 Extracto d~ Malta, docena de medias botellas 420 Hie'lo pQr mayor, la libra. . . . • . . . . . . . . .. . 6 Carbón niineral y v ege tat d·e Zi paeón, v e'nde mos á precios cor-r-ientes y á domicilio. DESCUENTOS .SOBRE LOS PRODUCTOS. EMBOTELLA DOS S p_or roo en diez ó más do cenas, ro p or r0o en .cien ó más docenas PRÉCIOS : s~n los s orri entes del día del despacho, a~n en el caso de anticipaciones de dinero. · BOTELLAS ,: vendemos y alquilamos b otellas cervecera.s. ' CORCHOS Y LUPULO: vendemos de .muy buena calidad diferen tes precios. , CEBADA : c ompramos al contado y á los mejores precios de la plaz.a grandes cantidades de cebada en grano. ¡¡año, etc. · Gotas Emer¡.agogas Femina r eg ularizan los desarreglos menstruales. curan los · cólieos uterinos, impiden !9¡;. flujos vagin¡¡.les, etc. · Depósito para la venta : Eotica AÍe­mana, frente á la Droguería del Cuerva; Márc¡uez. CIRUJANOS, MEDICOS, ENFERMEROS Y ESCRUPULOSOS I~l j abón ~n tiséptico Lesour irn· pide el contagio directo de todas las ·infecciones, cura radicalment• . lo ~ t:.e ze ma<:, la caspa y enfqrme­chtd c~s de la piel. -' -- ·~· -:.::~::=::!;;:~' ======:::::: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ . \ "!.!,: i ';: .... ' XY Z~ ! :-. . ... . PAPEL PARA ENVOLVb:R MUY BARATO-PAPELERIA Y TIPOGHAI-'lA-SAMPER MATlZ-PRlliiERA CALLE REAL NUMERO 428 ~X Y Z Carlos Enciso Apuntes d.e la crónica ' ; -· ACUERDO NUMEE.O 6 P'ARA NEGOCIO : sut:tido especial de útites de esci~j(orio. En ventas por mayoi" hace notables 1 ~ \ ,¡ i r ~ ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Máqnina·B Beminyton para l'sertl)lr, último modelo, las ~~V"VVV'v PasemoA la •FiS~ta vor la mayor prute 1 Reforma óptica- L~ muestra 'de !Gs periódi~us capitolioGs y veremos oriental del reloj de la B;t,.;ílica i\'[~:~our que d•esde hace ruucbo ti e m p0 ·tod·os . es de fu:rn!o twgro y de f)J uutJeros do. "" han pedido á gdto het•illo la sl:lspeueiód ra(!}os, coh:~~·es que s6lo distan como de los av.isOÚlWÚUul'it>S el!! las r>areí:ies, ' U'OOS 50 por !00 para confuHdirse. liHÍ& durables y d.e lll'lO~jo{lláS senciJlo. Papelería y 'l'ipografí ·1 Sa.mper .Matiz. ta Calle Real N:.o, 42.8 -~~~~ . ' Gacetillas EL MOLINO DE · reetripla-zánllu'QS, .0oil~.o en )os países De modo gue eo~ rel&riJJ~~ á la. Jtis· . civilizadra c'Japt@ ·'tlelif~Fl de . 1.\Ur - ' ra si fu€lra de f(:)ndo blanco mate y de si ltJs · av·isos tl~ortuo.tig~. Muer~~ ~r~.r .· p~~e~~ro~ ne¡g~p§>, A,hora que lo bajariln _ ,¡~jernpl~, D. Ckto · Cieuf~eg1:.$, tlalUral 1 'e~ la oporliu9idad. "'· 1 corwencíonáles: . • del Depatt_arn.ento ~d~~ Pa- ~t?, ?o m_. tlre (:P?mado ue un pe-l'iódico que ~aldrá ¡· ';R€fe·J'e.ncla.s : Sr. D. Clímaeo Lesada que, _?l'j!\ tn.ltl'tnows de f· . ~qs [!)ersonas. q\]e tengan urgen?1a d.e -<..tuso que qüie.ra declarar~e a~ti !l}'ión., ,. 1r a Fr> nt1bón: e1 ~ia dl1mmge p~~j:le~ 1r se sienta y escribe: "Lá colonia pá:<- 1 y permanecer alh más de media, nora tasa residente en, :B_ gotá ti~tú:~ el honor \ Y t0rnar e l tren d~ r.egres?. , de invitar á sllS ai1ligos etc." J,ucas A.t~ • . .Aco·nsej~mqs á los :pad-res de f-a-tocha y Pe1ieo 'llenav·ille¡;1, íntiliH>S'al)il'I· m-iiia 'que-cumpTeoB el-alm~ maq¡¡e de Jj)l gos del iufurt!Juado D. Clet(l), resueltos P()rtico auuqne ya t;eng~u de lws otros, _ á calaverear únus cuantos pesos y ' d'é- · cuest.a dO's pesos- papel moneda; está - seosos de vei· sus nombres es,tilrupados calculado por 'el honorab-le· Sr. Guillen-fJU. letr-as ~e 1 molde, esc-ribe a : "Luc·ás. mo Wtekmantl,, antiguo Director d'el At(,cha y Perico Beuav.ides j·nvi~an á _ 9 í}S!lrvatyri·o Astroe6tnico y me~ereo- · :: s~rmclo en te1:;oncitos cubicas, en paquetes -da á libra, de v9.1'1ta, Úntcctmen.tr; al cont'1élo, en ·la ea::'. rrera 8.~ número 201; costadQ oecide.mtal del .Capí~o\io, esq1:1•ina ~1-e . Sant~ C:lava1 a .$Jú, $ Uy $ í2 el¡9~r¡¡uet~,_ segútn ' bhtncur~; .. por <;ru-in talé;¡,. á $ 850, $ 950 y·$ , Tarjetas c<:>n·,eubiertl!-S de g-ran. lujo __ para felici.taciíó.rr,--·acaba . de· r:ecihir " sus amig"'s y relacionados etc;'' y para l,ógko de Qaito. ; se oye siempre la vo~ colmo de males, sin' que se st5p:a .de · 1fel poéta coronado y de 11n inst.itutor. donde, ap7-rece otro cnrtel'(m que diee : .. y rroft~sor para colltríbuír á educar mo- ~, "El almat•én lle El Hijo invita á sus t:a\mente el alma colo¡pl>iaua;y es a'de: elie~ ~s ~t~.'' ·r~J~os, es.tos ~visos exc1u- tilás, hotaot ~ ''por la ¡:¡nl¡dtml y ~legad" sióñ becha del : qué na>tunahnimte ba · . d.a· de·Ja etiiei;)n-, y p:Or' su . f,,f,ugh1bad\> puesto la farríilia de D. Cleto. • ~~ora del emi-nente artist.\ Sr. D. Pedro ~ar un jeune fra'' yais, Compo&iteu~ d~- -:- PFegunto ¿Que tienes ftue.;,.vel"-COn .el _·Cal'lo!l Ma~1:ique. Mmique, éleve d'_un professeur: aJu CIDn · i,9-50 ,~espectivamente. fa~-lecimiento ~1~~~- C\eto Cilmfue~os los • Lc¡l dicho~ Ya se vol~íú á anna•· b ·\ servatoire i e Pans. · cl¡en~tls del Jllmacéu de El lbgo, los · .bro.LCa entre DUf'Stros. arnahi· 1 c::Jlecras 1 Transfmn·acióíl~ri{¡id~ ~e h,ábitos de- •fJ¡¡¡am-~Q,!! y r~l~~os dedo en l·a. 11~.ga .... Sentí mulO €\~ta u ue- ,moda escog1dot entre lo~ ulfm~os-ql!l€ ·han GuUh-~rmo Wte~m~nn, anti&uo di·rector · y, toda el ase de f$JJ,JQlle~ ~\4ltt~res bélicos, ! Razóa en el Padáte Hotel, acera -norte· r0lógfcu de Quito, y Ct>D UD tragmee.to R BA.Lí'lAZ!R e ' "fS Slon. . . . ·' . - . ' ' 1 Y" deseamos qae la 'p.a-z sea. 000, los co- 1 del Parque· de Santander:. de. eema poesía. iné-lita de D. R;tfael - Por. nu pat te, st el artiCulo lO d~ legas y dejen en ídem al sacerdote, f>omtJe. Se euc;u~Jntra. á muy bajo J:)re. 3. n Q;-tlle d_e' Flori'á:n mi~eros-- Acue~do DUD_Jero 6 ~e.1908 rlel ConseJ(i) .suicidallcl ó no, que ha ,sido ócasión de · ESPLENDIDA CASÁ ' cío eO la Librería, 'PapelNía y Eocua. 455_ y 457. " Ad~!nlst:rattv~(l) d~IJ?ls~nto Cap1~al, ~u- ¡, 0 suc~dido. . • 1 en Maprid (Serrézuela) alquila Rafa·el Es· dernaci@n de J·ulio S. Grillo, námercos pr1m1e1'a del tollo los avtsos· rnor·tuo'ttos \ El D {" M · 1 M í. F . 1 1 p:iñosa G Parque Santander, acera orien- 194 y 196; en la Lih~ería Nuevi:l de Jlir-en las;esnuinas d81la ciudad consigna· oc_ or , anue_ aJ a 'aJar( 0 \ t 1 ' ge Roa, gflmf'ro 17l {>lmbas en ~~- calle Í . l , ""l · , · ./ · t r a un voto IJIJv ~m,nte en ..1 1s1~S U:¡•,.·p ~lt r.a ,. y su ,d J.s tmá~ :uCtlfd a_ .f 1, 1mJ.l 1{a¡ Sb a.· o s ahdo á a1, n\lm.~ro 41'5 . . . 1 bl ' Tamb¡en a!qmla ·una buena casa 1-2, cu:atlra s.•) ; en El Mosaico, frt?tnte sus mlemt,r0s y en espedH J}a•fa..él -Sr. \ ver~Mar , )gumqutr · t:fa, ~~ ama .e bl d. Cl · á los bastiotws lle S.m Juan de DitH.', y Gober~a~or. ;f odo- esto, as1': ~a ~educCi. ón la tierra ae la·' V'llgen · 1. · amu·,e :· , ,. a . a. en· .1.a p_m · ero. _. . ._ ~ ~ Et .J'órtioP ~:mfect~.do~. A npt,: e . de _~ .P _!l1 1 ~.o!!:d a 8 _ ;¡; _ ~- , . ~ _ _ ! f ~ .. te_ de eualquier p~Qjimot. r>el!o así· y tollo . de Otelo, Lq, Cruja en busca de aventu- [· · . ,· : · -. ·. ·,. \ , ~ b - · d ' . _mereceetaplausode cuaut<~s se inte• r-.as; ca:nciónenes-paiiol, Arca, cantai1a ,,;/ MUY BUE~OS LIBROS . 3 oga 0 . :., UIFO~T:A.NTJ!l~ J"--- res~- 0' pór el aspecte civiltza·do de ;B'u- fJOr. el b.ajo P1terssou. :Matrimonio· !rá· \: y- botJi:.l {¡íi:ii'@s ,J }ro_.w,ff@rlá'ti~co::: '.'sé, .¡ . ·r _ .'* _· _ .. . _: , . _ . , . • "' ·. E_Í verdadero Ú ~~lientó -llípiátrico no· y . gota-. - .· gico,~- Gra??< prl!sti-digi'ta:Llor átttbé, La 1,- -- 1ra • · · l ' f' ~- -te ... ; '~ -] .1' u· 7 , e'Jeree s~,profe§H?n,en Facata~¡v~ :-Calre• ¡ Í 11 :r · · ' ,- " Bl Dr. Capirote Poraea de Megnonc·e.aoMll,a p()r uaa tFi- j'· expenc ~n ~n a 1a1 mac!a .e e r .. 1 ra -2.", numero 47· . _ , - · a lt; portan.to, n~nc.~~. ~~Jé fa ~r' en. m-at1'0na<'élet)_·redéEU.n:rpa ..· ~. r ,·-Convei'S. Oarre_r !_L (;i, 8 "N._ _.• 27:L~, :A,. _•. _. ... - __ __ · -·¡·· lloass cq_ausea sV_Jda~J aGn.a mpo,-me·.n l~s· -alfo:r· -J-~ de- · Gran concurrencia acudirá de seguro ' l · · · ·e~ · • · - · · - - nuroROS DE RES 1 - p ' . .,, ~ .Las ~~~~A12~E:SD t~ir:TLI~r;~~E:~MO. -ce Btvvi-aa<·les la nocbe del viertlt:s. Lu · MpD "STO CUELLAR · ·' "' · r~ ' · _:rpebese una:vez Y ·se u!l¡irá sie~pre. · café }: ,caucho .co,1npr0 en Giranlot; }Ion- 1 De venta ~n 1~ l!:ar,wacia. Cent_.m1. del QU_INI-NA repreSeP.tan la quin ina cGmbinada cele'braremos. -1 Acu_die,flt-~---' . ' D F ' d ~ h . . Pl . a B' - "':- - -- · , : · · ;;f• lívar · - • "' acept able y cfiéá7._,para R esfriados, La G-rippe 1 p r t lé"'raf · Ml)({estoc JOAQUI~ PARAMO , . ;. ' y cnalesquier de:; iódcn Cl!.'lar re5~~~-. ~ CªHe.._r'4.,jf~TI':_!Ó 132 ~ ' DNGU! NTO ijl'PIAT,RICO- .. De\ renta;en toclaslas 'li,obj·::~r~. " ¡;-.L·.~ - - t b1 (} es·t ·e Ru- ·.. r_a p' ' lac.t" S - ______________________ __ ________ :<::.-~-- - • • - - -;a · a __ ,.e ti .:.~~· -~- ~--- .s_·t. "'- - ~t:._ "'0 - __ . CAS: A· GRA~TDE · .. _ _ . -- · .. _ " - Es el grao .reme1lie ·~_._ar. a todaSJlaS> '· PAR1g·~1~1!1U~E C-0:, ·st. touf¡, rr.il., -~. 1}. Ji.tl, ' • . " ·~ ¡_'j - -u t H "'' -. -~DE TO,DQ;~--- sisfe~l~--~ef~~i~~~~-Q- ~n~~;~!:d;~e:i!~.~~~,n~Ód::rna,_ .6 ?~) _-!lg,. ll~"i-pt-~--pia. Se~""_· ... ·n-~-~ m· B~-~ n~~-, _·- :~- _" _;n:r~~~~lf(~.e~ü~!t~:!~~a:f}~t;~~~~a~;~~~- - _ - ___-- ~. . . ~ o.avá ~rmmrno en lüfi ASIIos, _e, Dr. Fu._t - e Ud(', dmgn·s!'í ca·lle 9.\ 162 · - _ _ · - I · _ . , so&,.< hiucbazoneR, c:inc.neras, .z,arna ~-- ' · ., . n~m, a_ Conferencras c1ínlcas eu preseñ- . Noviembre de . UJQ.S .. ~- .. _ . _ · . . · _ r · -. iHR: I.Vta·nte el próximo pasado mes · H , · 1 ¡ 12 1 144 ..;:r_..,;·;..·;......·. ,.,.._.,.._,¡.;-.::'!·;..,;..--...-..,...._-~-- de Noviembre, hubo en el Mu_nici.pio de enan, ca e , numew - , Y J!'un·za i:Juatw matrimonios, nueve nací- encontrará un gnm suríidq de ·niientos y dos defunciones. · ropa hecha para ,h o mbre¡;:, ~ue pc,r .Al éditor de las publicaciones ofi- s~u CORTE CORRÜW'rO, .PRECJI01, 'f cialeu del Mini~terio de Gobierno, se CALIDAD .le adscribieron últimamente las funcio. no e. N'-'UCnt ra en i o t · nes de Inspector de los e.stablechnien· "' n nguna _ ra . tos de castigo y beneficencia· exi stentes darte. en la capitai'; · '. ~ ~"'~ ~ - Reviso:r" SeCl_·etaJ:io de cuentas Camp-o neutral J l , , l 1 · del Dil>Lrito re­cbwqne tienen los .miembros de la Con' gre-gación de bab lar en el templo en -las reuniones no oficiaJe·~. sobre cual-. quier punto de las SagNJdAs Escritlir-as; administró la c<;ufirmación á una seño­rita, la Comani0,a á variaR señoras· y ca. b-alle~os,s el BaN.tismo al níñ1,) del Re­verendo Sr Charl,es Spencer vVillams, autor del juipios,o discur~o que dió la luz plábliea en el número t 74 d'B .este pe rióoico discurso que entendern.os ha me­recid. o ser t'rad ucible á algunos i-di.omas 1 extranjero~ pa·ra su rept·oduccioo. 1 - --~~;~;;~m ~' nis.te)·i~ de Obr,aa Públicas, empleo para el cui!lfue elegido el Sr. EliJ>eo iV·be- 'l'áez. ·Defunciones ecnrridas en esta capital: :Srita. María de JesÚl1 _Leiva y ¡: :. Sras ... Ele_na C. de Gaviria y FrancisGa P•· · Moya de Castañeda.. Han marchado pcopia en · m.~q:t.lina \ CarÍ·era 3 ... -número 48. 1 Ee colocan sobre hipoteca Ó en anticreüs en X Y Z se ir1form·a, ~~~~~~~ l-'ott tilateriales de ¡n·imet•tt clase Y TR1\BAJO GARANTJ·. ZAPO -HAGO pantalon~s· á den· to cipénenta pesos pap~l moneda. _ Pasaje 1-h,rnández, piso alto, número 6-4. · ' · I,_.A JOYERIA DE }'ll-AB'ER0 j-IEE\_MANOS . Los . vende á precio bejo CALLE 12 NUM:EROS 105 Y 107 A.DEMAS TIENE siempre surtido ele joyas fin, as. Se vende un larnl'rtador para dentista ~,. ~ . o !)eyero ..,m , COUHES Parca los m.eaes d.e ;vetaneo y lievar á las haGie!fd~s, aJctcni}a. .,Zoilo ~on~:arú;io1. una caJezW, un faeto,n; :una v·lCtoqn. :p_e· gr~eña- y un,a carré·ta,·!ilon -sus corr.espÓp.­dientes be~tia-s de tiro . Calle 9.a, á'la iz­, quierda antes de pasare\ Puente Núñez. Ce,¡t!ro de educación 1 instrueción. Ex­iernad; , l 11:temailÓ, Semin(en¿at/_(), S€mU~· lemado y Escuda preparatoria. Matrículas desde el ro de Enero de 1909. Tare;ts d€sde Ft:!brero r.O Profesorad& r~spetable é idóneo; local amplio, higí•-· meo y competente. . Este Establ'ecimiento funcionará sobre· las mjsm¡¡s _bases ,d~l que fundó y re gen. t6 en es~a c1udad mr padre, Sr. Deuuoro A ponte. ÉNRIQUE APO~'l'E. Facatativá, Dicie~~re I ,o de tgo8: ORO AMERICANO La Casa de M, Castillo &i 0ompañfa. de New York. -130 y 13.2 Pearl St., im.· portadores en grande escala de los som. breros llama-des Jipijapa, .a t. sfaga ;d~vué\vas&. Ca-e "1' 6, námero 8o. · ,· '··· . . _.:...,. __ ,. ·... ...... .--~~~,_.,.,_...__:-:---.'----....... -----;,._~ ... __. . . \ . EXPLOSIVOS 1 Din a roit a ~ ·fulminantes, 1 ~echa ;aé segúridad \ . VENDE ~-. permftnentemente en Honda y en ESTA CIUDAD. . JOSE MANUEL RESTREPO . .1 :' 1 1 de la Fábrica Nobel de Glasgow ¡ Bogotá, calle x 3· número 2 so c. · ¡ . ', MANUEL·. €ARREÑO T ;. Abogado con diploma de la · Universi­dad · Nacional. Plaza de Sant:tnder, esqui. na noreste; n~mero 96 B. Horlls 'qe con­sulta, de la 1 á las 4 p. m. ' . ' 1 1 : 1 1 1 1 1 1 1 ' : : 1 1 . '' : l ' 1 11E!III ._1. • . i\ dv-iette á su uum~rosa . ehlentela y al público eil ·~í.meral que .ei. \" ~- -"'~'t' _.4: .. · piyer$_os. tatpáños "· Pl«ZC~OS BA311JIKOS : ~- ;;: F ueTa de ,f:-om:Ret~nQia:~ .. . ~ ;: -·-· ~ E Ji LA · :{<"- -· ·- .• ~ A~(?-ENCIA GE.NERAC FEN-ICIA · wa ·( ' BOG.QTA . CALLE NUEVA DE FLO·RI AN CÁ~~i'~Á $.· . ' NVKZBOS. --352 y 354~ > .1;.. \ "' .. ,. . ~ t. P.uénte .. de San 1~'rancis,co, . núm'e¡~~s s8o y\?_;-' ,,, é: . ~, :_ ~Éncueptr; usted vbmplefo suzt_i.do de 'p.al'iós . p·ara trajé,' regtnéiás,~ ef~ñ~s; iira--~~- ·za~ , géneros .p.ara ~1antd, para colchones, para sábanas, .~·tnedias, franelas, éhale>. \ g ~ neros blanc-os., henzos, etc, etc ... etc. ;• .,, ·, · · , .... '!'\.: .. . 'l. odo .á zwe&'1:os que n~ admiten cornpe·te?idd . . . . -sat·isfare -las más exqu.i.sita:s_ -exigencias-.- Corú· c01~reéta '·_sur· ~ tid~ completo de ·có7'te:r;; para. pm1talón-Calle 13,. n:úmer~ 2ÓL ; ARTI~ TICOS EN TODOS ~ ~ra~· ~~rtt@~ r- ~ .. ,.PBOCED.l!JIJ!JNTOS JJIODERNOS ~,f" ?: . " LA MAS LUJOSA GALERIA NO SE .COBRA J

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 179

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 178

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?