Por:
|
Fecha:
13/01/1837
AF
, "
~ste papel no tiene término fi.j o, y s. e dará a luz cuando los actos d e1 go bl' erno promue'van su p'UhlicaciQQ.a.
Su objeto prIncIpal s~ra defender los principios con firmeza.
NUMERO 8 .. CARTAGENA. 13 DE ENE'RO DE 1837. VALE UN PEAL.
Quiconque vcnt plus -que la oharte~ moins que la charte~ autrement que ,la ohart~ ~ ocluí-la n'ai" nl e 1a e h arte.=F -()Y.
LA ·OPOSICION VINDICADA.
BO~IUS e/vis {;s.t~ qui non potesl pati eam
III Stla CIVllate polenllan qua; sllpra
leges esse velit. -CICERON.
, Siendo la oposici·otl por su eSf'ncia misiloo
!Da .el ~es~ó de la perfectibilidad de las
Jnst~tuclones, no puede xistir nil1gun
gobierno tan sumamente pprfecto, que
uo tenga sos opo i lores. W ash iopton
este hombre singular', que se pre~ent~
~n el Inundo ('OIUO un modelo de virtud
r publicana, tubo que sufrir tambien
los ,e(IJba~es de la ~posieion: por'que
(Jode qUiera que t>1\1s1e la libet"ta-d l~s
opioione se COI b 'Von:p"oo
'Y d 1 ('11oque de las pas'io leos eocontra-das
resulta este bello sisteula; así es que
ta'mbi€D en donde 'quiera que la 'Opos'¡~
ion vive mO'rmurando silenciosamente,
es preciso que haya alguna coaccion que
impida el uso de sus facultades.
En los diversos gohiernos que han re~
ido esta tierra, apenas se ha manifestado
alguna oposicion por la imprenta, cuando
en el instante se han dispuesto Jos
medios mas salvages y violentos para hac'erla
terolillar; pt~ro estos gobiernos han
distado mucho de la libertad, y no han
podido Italnarse propiaDlente, sino periodos
int rmedio~ de la revolllcion. Prétender
que \lD sistema popular impe-re
en un Estado sin someterse a todos sus
re ultados, seria un absurdo v una Olonsao
t,ruosidad tanto mas xtraordinaria, uanto
que no pudiendo subsistir en las repúblicas
por largo tiempo una poBlica
estable, que se apropie ci rta esp ,cíe de
medios v de recursos p~ ra gobernar a·
quellos que hoy se enct1~ntran favorecidos,
mañana habraD perdi o su favor y
su influencia, v carecieodo entonces de
todos los arbitrio~ que podria prestarles
la oposicion, se verjan obligados a turl>
ar la tranquilidad, favoreciendo las re ..
Ji
vueltas ~ trastor s.
Oesv,ies 'qtH~ reslaur,reion ha 'con~
'q 'uistado en la. N. G. el gobierno popular
rerres~'Ota t .. vo, era preciso ra indis,
p:osable q'ue se pro' tlnc~ase una oposiClon
'compuesta de') pal'lldo veo('ido, y
e"Ste ~parlld() 'que s-olo teni-· fi c' da su
s~~ gurl.da·d en ·las insll l IC t'oues, ((~ bió ser
SIO disputa 'el guardiao Ol a-s z Jo r· de las
garantías sociales; de suprlp 4u t:~ f (, u llos
·hornhres '(fue n otra clase de g l ¡roo
, '- . serIan tlno~ 'enelDlgos 'en cubiertos á
'quienes 'hubiera sido ne 'esario vigiJa; Sil
c'onducla, se transforman por la n atura.
leza nlisn13 del -gobierno e'n buenos ciu-tallte
a la 08"'¡()()', i ustrando a
rechos, y advirtiendo a las autol'idades
'que no po~den pasar la línea de S'U!
facultades sin e'xponerse a la responsabilidad
moral, que e's mucho ma.s fuerte
y duradera que aquella 'que ban estaLle'
cido las leyes. EOllpero (uando se coartan
los recursos qlle 'esta oposicion debe
lene'r e.xp ditos (l'lra . levar sus c::lamores
al tribunal in(~'Úrrupt¡b'le de )a opinion
public;a; · cuando 'se quiere hacer
'de grado ó !)or uerza, que una obedlen·
'cia pasiva rceroplaze á este esplritu de
negocio, y de investigacion, que es la.
vida de h,s Tep l-blil'as; cuan'do 'se loter-,
pretan las le,y~'& y se desprecia la potencia
publit'9 1 para dep-rimir, an'onadar, y.
vilipendiar a ciertas y detetoyinadas per'
Son 's en beneficio de ()trns; colon es
esto 'Se llama en buen c8sleUano oprimir;
y tiranizar. .
Este ha sido el cuadro lamentable/
que bcmo's "isto bosquejar en nuestra'
patria 'Por algunos funcionarios, y sus
resultados deben ser moralm ote funes.tos
para etlos mismos. NO'sotros vamos a dar una idea de sus consecuencias En
aquel partido que denominandose liberal
durante la Dictadura desafiu con va~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lentia las persecuciones y deilierros, -ha''
bia dos opini Des muy distintas que se
'unieron por las circunstancias, y quizas
-por la política. Los micln bros de la u·
na deseaban apropiarse los destinos publicos,
y IUI.'havao para satisfacer sus ·mezquinas
ambiciones bajo ·eIveto aparente
de la libertad, 'v los otros defensores de ..
sin'teresados de 61SU patria aspiraban a ·con·
quista.' estos principios liberales, por los
que se habian sacrificado tantos ·martires.
Era necesario que el co az n de :estos
patrio'tas generosos, se resintiese .al \Ver
-que despues del triunfo, solo se habia
cambiado de p -rsonas y de medios para
oprinlir. Ciertas severas beneficencias,
q·ue siempre ·se observan en los pueblos
cultos, habían 'impedido po.r algunos dias
'que su voz se elevase contra ·semeja·ntes
aberraciones. Este ·silencio., estimulá
-nlas el abuso del ,pode-r, y se ·aunlent ..
:ron los grados oe ·su ambici,on. Cuando
,él advirtio q-ue todo :10 habia conseguido
'a su placer, y -que -solo , enrQs!ra~d~
]os estravios pasados ·de .algunes .lndlvI
duos de la oposié-ion, -ne\utraliza'.ba las
. acusaciones repelidas de esta, -entonces
se intentó hacer mu -ho ,Olas, ·que todo
·(!uanto se babia enll:Jreuilido :timida,ulen-
___~ __ t ...e... _y_ b_ajo la eo , pre· u~;pe_
tuarse en ·elmando y .hac.e.r 'ilusoria la
~onsti tucion levantandola en alto ,para a .. :
lucioar a los pueblos. ,.U n ·pro. eelo tan
8l?surdo y escandaloso~ hizo despertar el
entusias-mo del Tcpublicanism'O, -y aque)
los ciudadanos que hicieron frente .3 las
nliras proditorias de un conqui tador, 00
pal'a obtener honores v -rec .m-pensas, si ~
no para dejar a sus hijos en .patrimon'io"
~el don precioso de ht I.ib rtad, conocieron
pa.tente'Dente que la ca-usa de la opo'
sicion, era la causa nacional.
Sin embargo, t31 ha sido la tenacidad
d la adru.inistraciotl actual, que aunque
-sus errores habian fooJenta(lo fa <.>posi'
c· on en el mismo ·cuerpo legisla ti vo no
.lo adv'¡ rtio para corregirse, y t I ha si do
su ceü'uedad, que ella ,continuó la misnla
senda ·q ue habia adoptado desde el
principio, no considerando que á los representantes
del pue,blt) no .podian tachar.
¡se ,como a ,enemigos de las 'insti.tuciones
sin jo ultar a la razoo. Mas -entonces
ocu-r,rlo ,el arbi trio peregr'¡ no ·ae caracte.
rizar '8 .la oposjcion con el epitet( de
personal, ·como sí pudiese estab ecerse
una oposicion -que combatiera los principios,
y que no fuese criolioal. Seme-ja.
nte idea no pued~ haber salido de ~n
cerebro bien organizado, porque desde
el ·ostante que el nlagistrado abusa del
p der en el ej ercicio de sus funciones.
rQnlpe los vInculos que nos unian a la
magistrtJ tura, y es iod.ispensa ble q ue cocn~
hatiendose a su autoridad, tambieo se
conlbate a su persona. Un funcionario
es un hombre público, cuy.as acciones
pertenecen al dominio de la historia, y
no puede da-rse un caso en .que las cen-
'suras que se 1 hagan por tales acciones
dejen de ser persooales; pues lodas ella~
influ ven en ·el orden social: asi vemos
que 'los antiguos consules romanos, por
5U vida ~rllgal y su d.esinterés obligaro~
:8 que us conciudadanos los imitasen:
·así en la co.rte de Luis 14, la hipocrecía
del Monar.ca, e nv'Í-rtió á todos sus
·cortesa-nos en devotos ': asi en Prusia, I~
incretlulada ·di' ·R.ev filosofo, hizo que
01 atei3ffiO ·se ·sigu·es·e como moda; y as,
tambieo en Colombia hemos visto que
-el espIrito guerrero de Boljvar, y las
frases poéticas de su estIlo, transformaron
a todos 1 :; 'COlOOlbianos en soldados.
y la iOlitaci II Hego a corromper h ~ sta
tal punto el l~nguageJ que todo cuanto
se escribía, era una poesia en prosa. Si
]a oposicion hubiera dirigid ,) sus tiros a
ida fivada del Presidente oe la I\e-:
pll lca, SI su eo n a Ul'-.
Jarse det hfuubre partí ular, si sus críticas
no fuesen advertencias de sus estra~
vios como magistrado, entonces pudie."a
llamarse con pre("jsion una antipatia per-,
~onal, y no tubiera partidal'ios, ni lam ..
poco influ yera en los animos de las per .~.
:sonas ilustradas.
Como la palabra personal se ha lo-
mado en ·un sentido muy lato, nosotros.
,hemos deOlostrado, que si los abusos
del poder pl1eden ser personales é influir
poderosamente en la mr,ralidad de
'Ios pueblos, tanlbi~n las censuras deben
dirigirse al que los comele, como el
castigo del delito se ilnpone a 1 persona
del delincuente. En Inglaterra y en
Francia, donde la oposicioo ha llegado
á ser una necesidad de estos go biernos,
se sabe muy bien que tal polllica V taJes
medios son PCI'S(i)OaJes a Jos minis ..
·tros, y cuando est s hao perdido su iOI~
fluencja en las camaras, aejan el ..portafo-.
lio, y muchas veces se han Jl' mado al
ministerio, a los nliswas personas que
formaban la oposicion para reponer el
CJ'~di to del gobierno en el cuerpo legislatlvo,
y este recurso que brindan los
go.bieroos popular~s siempre ~a tenidQ
felices efectos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ntre nosotros es preciso confesar ingenuamente,
que lodo es exagerado;
porque las autoridades (niSnHls tienen la
culpa de esta exageraciona Ellas parece
que han adoptado el principio vicioso
"de que la coost n 'ía en el error~ suple
la falta de razon, y siendo caprichosas
en sus pret n ciooes, es necesario para
conmover al cor az n endurecido, emplear
un leoguage violento que irrite su
sensibilidad. A los Inagis tl'ados. pertenece
dulcificar las causas de la oposi cion
por medio de la prudencia y de la roodera('
ion; é pero cuales son los relnedios
saludables que hao apli cado 3 setnejan ...
tes males? solamente aquellos que deben
prod u cj r O);SS irri taci on: cerrar las puertas
a toda i o te l igencia, lJ~n tando COlllO e·
nellligos públicos a los que ban censurado
las proviJeocías guberna ti vas, alejarlos
de los em pleos de la R.epublica,
'persegu ir y en lravar el ejercic io de sus
facultades, y tener la impudencia de ful-minJJ'les
causas veq~onzosas; ¿ y que han
logrado con sern ejantes enredos? (n aoi[
estar a los pueblos « que el olmo 1'10 puede
pr{)ducir peras. A)
-0-
COl\lUNICADO.
'EL PRESIDENTE DE I..,A REPUBLICA
CON sus EMBROLLOS FORENSES.
El requerimiento que ha hecho este
funcionario para que se me juzgue por
el irrespeto que supone contiene mi solicitud
de 16 Qe Noviembre último, es
no solamente capcioso y grosero, sino que
muchos lo estimamos como la obra de
un déspota deses,perado. Es capcioso, porque
cocnunicar a Rio· Hacha una resolu·
cion de que debió ser instruido previamente
un vecino de Cartagena, y en cir.
cuoslanl:ias de estarse molestando continuamente
a la Gobernacion de esta provincia
comuoicandole asuntos de particulares
para que se los haga saber, parece
no tiene vuelta de ojo la cuestion, y S. E.
por mas diestro que sea ha quedado OlUy
{nal con la sutileza de que ha echado mano
para salir del apuro por una ventana,
como suele decirse: ha habido pues mal
desempeño, y así no se ganan los doce
mil pesos. Es grosero, porque debia tener
entendido que él es un simple comisario
popular que por lo mismo no
puede ni debe usar garnacha con aquellas
fracciones del grao todo de que deriva
su poder, y que contribuye a pagar-
,
le. ese gran sueldo con lás ovenciones pri-"
vados que estan ~ a al alcance 1 sta de
los niños de esc uela. ¿En
ese snpuesto irrespt: to ni esas
m aginarias? Yo DO 10 ve .
hubiera dicho ladron, asesino
te, agiotista, déspota V mal va o : SI
hubiera enrostrado, como (.l ','s I n
hecho, que p er dió a Colonl Lia :y q ~
hora pretende hacer Jo fll i ' on la
Nueva Granada, entooce& po.-Iria ten er,
lugar desde luego el juicio qu ~ ~ €' pro.
voca; mas cU