Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Decreto Unico Reglamentario 1085 de 2015

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Departamento Administrativo del Deporte la Recreacion la Actividad Fisica y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, "Decreto Unico Reglamentario 1085 de 2015", Colombia:GrupoEGS.com, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3780135/), el día 2025-10-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: Edgar Colombia. Asamblea Nacional Constituyente; Moncayo |

El 5 de febrero de 1991 se instauró en Colombia una Asamblea Nacional Constituyente. Los nuevos desafíos que enfrentaba el país en un contexto golpeado por la proliferación de los grupos armados y del narcotráfico, congregó a varios sectores políticos y civiles a solicitar una nueva constitución que reemplazara a la obsoleta Carta Magna de 1886. La Asamblea fue promovida en parte, por el movimiento estudiantil universitario conocido como “La Séptima papeleta”, el cual proponía incluir una papeleta de convocatoria a la constituyente, en las elecciones de concejales, representantes, senadores y autoridades regionales del 17 de marzo de 1990. Así, se conformó finalmente un grupo de setenta constituyentes entre los que se encontraban miembros de los partidos políticos tradicionales, nuevos partidos, representantes indígenas y universitarios, se nombraron como presidentes de la Asamblea a Horacio Serpa Uribe, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff. Igualmente se organizaron cinco comisiones permanentes que discutieron 131 proyectos radicados. "La Gaceta Constitucional", fue una publicación periódica que sirvió como órgano divulgativo oficial de la Asamblea Nacional Constituyente. Su primer número salió al público el 5 de febrero de 1991 bajo el nombre de ‘Diario de la Asamblea Nacional Constituyente’, sin embargo, a partir del número 3 cambia su nombre a ‘Gaceta Constitucional’. En sus páginas se publicaron 64 actas de sesiones plenarias, 152 proyectos de ley, 152 ponencias, 112 actas de comisiones, 580 constancias, 76 intervenciones políticas, tres codificaciones de la constitución, el reglamento de la Asamblea, los perfiles profesionales de sus miembros y demás noticias referentes a la Constituyente. El domingo 7 de julio de 1991, la “Gaceta Constitucional “en su número 114, promulgó por primera vez la nueva Constitución Política de la República de Colombia, firmada y aprobada solo tres días antes, el 4 de julio de 1991. "La Gaceta" finalizó con 144 números que se distribuyeron hasta el 31 de diciembre de 1991. En su redacción participaron Edgar Moncayo como director, Jacobo Pérez Escobar como secretario general, Fernando Galvis Gaitán como relator de la Asamblea, Marleny Hernández, Gilberto Martín y Álvaro León Cajiao como periodista. Consulte la colección digital de la Asamblea Nacional constituyente de 1991 en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/landingpage/collection/p17054coll28
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Gaceta Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Gaceta Constitucional

La Gaceta Constitucional

Por: Edgar Colombia. Asamblea Nacional Constituyente; Moncayo |

El 5 de febrero de 1991 se instauró en Colombia una Asamblea Nacional Constituyente. Los nuevos desafíos que enfrentaba el país en un contexto golpeado por la proliferación de los grupos armados y del narcotráfico, congregó a varios sectores políticos y civiles a solicitar una nueva constitución que reemplazara a la obsoleta Carta Magna de 1886. La Asamblea fue promovida en parte, por el movimiento estudiantil universitario conocido como “La Séptima papeleta”, el cual proponía incluir una papeleta de convocatoria a la constituyente, en las elecciones de concejales, representantes, senadores y autoridades regionales del 17 de marzo de 1990. Así, se conformó finalmente un grupo de setenta constituyentes entre los que se encontraban miembros de los partidos políticos tradicionales, nuevos partidos, representantes indígenas y universitarios, se nombraron como presidentes de la Asamblea a Horacio Serpa Uribe, Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff. Igualmente se organizaron cinco comisiones permanentes que discutieron 131 proyectos radicados. "La Gaceta Constitucional", fue una publicación periódica que sirvió como órgano divulgativo oficial de la Asamblea Nacional Constituyente. Su primer número salió al público el 5 de febrero de 1991 bajo el nombre de ‘Diario de la Asamblea Nacional Constituyente’, sin embargo, a partir del número 3 cambia su nombre a ‘Gaceta Constitucional’. En sus páginas se publicaron 64 actas de sesiones plenarias, 152 proyectos de ley, 152 ponencias, 112 actas de comisiones, 580 constancias, 76 intervenciones políticas, tres codificaciones de la constitución, el reglamento de la Asamblea, los perfiles profesionales de sus miembros y demás noticias referentes a la Constituyente. El domingo 7 de julio de 1991, la “Gaceta Constitucional “en su número 114, promulgó por primera vez la nueva Constitución Política de la República de Colombia, firmada y aprobada solo tres días antes, el 4 de julio de 1991. "La Gaceta" finalizó con 144 números que se distribuyeron hasta el 31 de diciembre de 1991. En su redacción participaron Edgar Moncayo como director, Jacobo Pérez Escobar como secretario general, Fernando Galvis Gaitán como relator de la Asamblea, Marleny Hernández, Gilberto Martín y Álvaro León Cajiao como periodista. Consulte la colección digital de la Asamblea Nacional constituyente de 1991 en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/landingpage/collection/p17054coll28
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Gaceta Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Decreto Unico Reglamentario 1085 de 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?