Por:
Adobe Acrobat 9.3.2
|
Fecha:
10/12/1848
..•.....---"---------------------------------------
ESPORTACION.
N uestl'OS cofrades del Aviso movidos
por Monsiour Chaz)(;(¿n !lO quisioron
publica.r lo que contenian las V(~illte
capTas que llevaban los J esuitnr; del tesoro
csc~ndido en el colejio de Sall Bartolorl1l~
por no aflijir á esta pobre ciudad, ,í
quien en su aetual miseria lo habria
servido de gran SOCOlTO, e l va 101' de! o
que ponemos en la siguiente factura.
Corresponde con ei orijinal qllo nos dió
01 hermuno coadjutor do la Héljica, do
su pUllO, de ¡,:11 letra y en su idioma,
fechada en las bodcg'as de Honda, y au-torizada
por el bodeguero rematador
Tarros.
Tres alrnofl'escs de platina ln·.¡tíl.-
Sois pures do petacas con oro Cll polvo.
-cuatro cargas do dÚvas conteniondo
mallas do plata: einco cargas do cajonos
con onzas de Car;os HI: dog sacos de
Jiarnautos: un tercio de rubies y otro de
jacintos: y una carga de esmeraldas do
lVIuso. Las otras diCí': cargas rcjistrudas
eran do vinos, jumonc'1, bizeoc[¡o¡ vocn·
dillos y dcnHVi avi(l~ do enmi~lo.
La literatura novelera francesa va en
decadencia: su gran sonescnl 01 11onorato
Bal;;ac, se planta ya en mil ejcmplares,
all)'l1uas veces mas . .Torje Sr¿nd lIcD"a con - . o difintlt:Jtl :i {>sto nÚmero. Alejandro ])1¿~
'mas, de SOO::1. 900, y .luZ'io jÚnit¿ para
Ileg'¡J l' ti los SiJO tiene que hacer Ronar un
m¿-~ Úntcs y otro clespues de la publicacion
la trompeta de la fama: tómose pues por
término medIo 7'00 cjcmplares,y resultará
uno solo por cada cuarenta. y ocho mil
quinientos ~uarCl1ta franceses y francesas,
y e::to que las diez y nueve vijésimas
partes de aquellos sabon leer, escribir y
contar: hacemos abstraccion do los honra-dos
lectores de toda \1 partes del nwndo.
Jorje Snncl, con sus pretendidas diser.
taciones filosóficas, con sus detalles de
toea(lor y con sus descripciones agrestes.
marcha con llna lentitud que fatiga al
leetor. !VIl'. Balzac es tan pesado y tan
fustidioso como JOl:je Sand, si bien suple
Ú las disertaciones filosóficas de este CGn
minueiosas obscrva~ioncs y dcscnpciones
de antiguos muebles y udornos,de los que
no perdona ni siquiera un davo. La no·
vcló. dc,Dllrnas"c~19,~vcrso de aquolhlsj
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 EL CI-IARIVAIU.
rio :>0 la pasa hoca abajo. En el cabildo
aOlcrto por l~emplo los cOJl,ser/)e?'os debie-rall
estar boca arriba, y los rnnsatcros
como estÚn siempre en todo debajo, ten-ti
IJiln q uc esta J' bora nbajo, con toda la
ojurnsc(¡ qlle les corresponde, miéntJ'us so
les aplican algunas IU\'utivas de conserva.
...•el._
LA PERIODICOMANIA.
Hace días 'lile está apareciendo en esta
ciudad un l)uevo periódico, que no vale
lH\da y q ne tiene la ventaja q ne todos los
habitantC's pueden leedo; sus columnas
e~t(ln abiertas para todo el que sepa escri-bir,
y lo mas particular es que no se ne-cesita
ni de pluma, ni de papel, ni de tin-tero.
Lo único que sí pareen es necesario,
.es que sea de noche, pues de dia no está
permitido. En él se insu'lta al presidente
de la HepÚblietl, al Jefe político, á los
.J'eSllllas, Ú ]".\)amon 1-•:101'01'0 ya • •••• pero
lJHra que m¡¡s, los que paseen nuestras
calles pÚbl icas, vorán escrito en las pare-
,des mas limpias, algunns 'lnllcst'ras do lo
qtic contiene este nuovo perióclicojl1osotros
110 ~Iuol'cmos repetir. Aquello nada quiore
decu' en sí, ni puedo ofender á las pero
sonas Ú quienes se ataca, aunque no do-janín
do tener disg'usto al lcer/os así
como nos parece no telldnill o'usto aque-llos
lí, qlljenc~ se elojia. Pc~samos que
dobúl'lU ya esta blecerse en esta ci udad
.una estatua do Pa~quin, c.orno en Homa
para que allí escribicran cuanto les diera
la gana, De este moclo tendriamos donde
'ir á divertimos, y los pobres qne acaban
de blanquear sus casas no snfl'Írinn la
ineomodidad de verIas manchadas al otro
'dia con sem,rljnntos inmundicias; y si esto
11~)parcce 1;llon:nlg'uqo de nuestros pel'ió-
(lJeos poJl'la ofrccer,sus columnas (t tales
esc.l'itore~ do noche, que sin' duela nos
<¡1I ¡ore!) hn crl' conc urrencia Ú los escri tores
de ;'El Vin," ---
VIAJES.
Los r,ADRO='!ES Te='! LÓ~DREq,
Los h¡)I'(I"0', r(,~:n'111 en nwdio . que les avisan luego qne se prcsenta una
oc.asion digna de poner á prueba toda su
pericia. Inmediatamente se pone~nen ea·
mino, Los individuos que la SOCIedadde
los ladrones de fractura despacha l?ara
In njecl.lcion de sus órdenes, van por lo
.cornl1n mui decentemente v('stido~, y
Jlcvn.n bien provisto e \ bolsillo 'para de-
SCl11pCllar de 1In modo convcnlf~nte el
papel de jcntes acomodadas J\compá-íi~
des con frecucncia unaml1jcr elegante
atavi,H1n, \' viajan Ú la vez por aSlIntos
pn¡ til'.td¡;r<",sy por distraccion. ~uclc:n
llevar 'en 10,-3e,llTnajf'S una colecclOnde'
utclleilios para fructurnr, y C'stn.colcccion
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CITAHIVAH.r.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.""'_.'"!' ..,.""..-.-- ..-.. -.. -.. - ...-...-...-_.-.- _-_.--_- ..---'-IP
01 vitoquo on ol trasero, No olvido compa-dl'e
que n0S ensollaron nl1estros tl'flsoros on
materia de lavativas, las qllc tienen cosas
que les procoden, que les acompañan y
que los siguen. Les preceden; que las
aconsejo módico: ql1e la jOl'inga so ocho
en aglla calionte: qno so limpie el vitoqne
y se Llnto ol embalo con alglllla gra'l.a
para que resbalo: qno so busclIW ulla ma-trolla
que t.enga euando mÓrlOs 5:; aiíoR,
pam que jCl'ingno al paciente, y 1\0 una
mucetona que sirva de \lno do los tl'O:';
cnelll¡~'os de la alma: qlll-) 1';0 ponga la
matrona su delantalj que en la orilla de
la cama coloque un ClWI'O }J()gro Ó tl'flIH'·
portin y q\le tenga pronta la lavativa.
Las c()"a~ que le sigllOlI, son, quo el pa.
ciente se acueste ;1I1 tm; de (lue !l('O'110 la L">
nlatl'OlIa) p:1I'aque \li) SOpil~ si e~ lllacho
Ó hembra al qlW, va á jOl'ing.Jr. ]~t1 el
aeto C()lTar;'l el doliente las COl'(lnao.;, y
sacara los dedos pu'gar é indica de la
rna l\O de ree ha y co 11 e 110.-; (:0 i,'I'{1 el
~itoqllC qlH: le presenlad. ':Ia p'atrona,
a CpltCl\ aVisar:', q:lc <~~.;I{yi.a COIIJf::ldil la
Plllltería, y llIiclltra~ el'a du.';l:arga el
trabnco, le dice, ahora. y :-;IISi)()1l It~ d
rcslIld1lJ; hasta qlw siullta q 1111 GI'S(') la
trcmollda 0ll/~t·acioll. En s(!gtlida so
aeostarcí. clcd co.';tado derccho p'll'los acabados <:,n ismo, como do mí
mIsmo.
Rcnic,!{o de In co~;tllmbrc de come\' sin
sorv i11 da, pon[llC t iC'll() Illl () q 11e I im pia rsu'
los dedos y la h.oca eOIl el mantel , lo (lua
110 es mili bOllllu.
Reni('Qo de 11 uestra ud 111 in istracion cle
justicia.
RnÚr,.go de In plagn de los tinterillos,
que cstÚn como e\ cailll:1I1 con tanta Loca
abicrta eSIH'rando c¡lié pobre cao paru co-merle
C11anto tiene:.
Reniego cl(~toda niTIn, que en toda una
visita no habla sino del tiempo que hace
del cnrnison de J'lIlan;l, de los dicntl'~
. I .. \
P(l;3tJZO;3 ll(; ZlltUllil~ y de otra~~ ;':<'Hldl'c('~.
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CI-IAIUVAIU.
!ovitarian el que haya necesidad de <¡ue
les administren 'oiÚtico. -- de este jaez, Semejantes Fili~ no se pueden
aguantar. _ ~
RCllieo'o de lns malas cnncnHS. b , Ren'icgiJ do los oradoros de esto tlOmpo,
'Ren.'w,go de los tmnales.
~l,cw¿egodel Diablo.
~L FIN DEL IIUNDO SE ACEHCAo
'El Charivari sabe que ha habido un
terremoto espantoso CII IlIgJntcrr:l, qno
amenazó sepultar aquella pérfida isla en
los abismos. Lord PalmerHton enyÚ des-mavado
cn los brazos do Luis Felipe
ql1~ él]a sazo}} so hallaba do v ¡si (a en
el gabinete, Ú esto Último le cliú un fuerte
at¡ul'lC apoplético, y nadie qucdaba en
posibilidad desocorrel'lo. Victoria PCIlr-{¡
en abortar.})cro so acordó que 1]0 013taba I I , embarazada: cl Leopardo que ella tlelle
~iempl'o en palacio COlllO emblema de
HU autoridad, 80 puso descolorido y apc-
,llas pudo bajar ni 'l'<Í.mesis Ú bebcr y ¡'t
h:l i1arso, y no tu vo alientos pa ra \'oi v('r,
Todo esto y mucho mas,quc no referimos
por falta do tiempo, sucedió al Ilegal' {L
Lóndrcs la noticia de]o acordado por
In. asamblea do plenipotenciarios en
l.lima. Con una vez mas que 88 reunan
quedará incluclnblemento libre el mUIHlo
de la inicua influencia hrit:ín¡en, v este
bien inmenso lo delJerÍa el unlvcrso
(como le debo tantos otros) .•i la ilustrada
Y maO~'nánima adminj~tracion i\losc¡ucrn,.
sOO'un nos info"llla mui bi~n el Editor
de
b
"El Nco-Gt'rllladino," y dcsl'llcs
tienen valol' los Scudo.lihcralcs de im-probar
el miscmble gasiico de eicnh
¡-¡denta y seis mil realC8 que Cllesta la
}cgaeion en 'Washington.
~",'lIJ> ~ ••..•••-•
SAL\] D Y ECO~JOMÍA,
Para Imsar do un tcrnpnranH'tlto :'Lotro
(;onvicne sielllprc tonel' el c,tÚl1wgo l!m-pio,
Ú cuyo fin el mojor ln,~dio(~:,t;olll:ll'
un purgante. Convcndría que lbs dipu-tadus
al Congreso lo hicieran a~í, CI)!)
lo cuul conservarían In salud y podrian
rClIunciar it la dieta, cuando COlllI:f!Z:lS(~n
lo::; tral~¡,ljos y scsio:ws. De este Illodo
El qu.into!'!lo matar~
MonsioUl' Chnpeau cscribió un pesa·
dísimo artículo en su A viso, quo en
~mllHl está reducido Ú cri tienl' la lei que
mandó que los Tnllitarcs trabajason en
los cnminos. Movido ,í compasion por lo!';
soldados que han muorto del Quinto,
le dice ni gobiCl'llu, que mata, cuando
pudo decíl'selo en pocas palahras, como
estas. Scilor Presidcnte: como en la
presente C1c1ll1inistraeiol1,todo se ha ~uello
al roves, enmplu con los mandnllllcntos
de la loi de Dios, leyendo lino de ellos así
1Vo ?natar el qu.into.
DECRETO
ArliciOíWJ a/' de lnminarir/'s,
Art. 1.0 E:> permitido á todo viviente
poner] uminíl rias, aunquo tenga In6nos
de sei:i ngujeros .. ~
Art. 2." I.<~llalmento ~c pOr/mte a los
que tengan ~lIas de seis, que pongan los
faroles de manera que allllTl!Jren.
Art. :Lo Toda vela ó cnbo de farol
que padezea alguna enfermedad, se Cl~-
rnní. al momento. Si es n]glln consti-pado
Ó romadizo, se le untnr~L un P~)Co
de sebo caliente en las né.lI'lCCS; SI es
'110'1111nbH'UO al cerebro,ó ílllxi0n, ó doh,r
, b' I I 1
de (:stt'Jmago, se tratará de que no. e ( é
ml1cho el SNcno; y si es nlglll1n plCl"Ila
Ó brazo dislor.nrlo, [1] momento so pondrá
al caho nlglln cirujano.
Art. 4.0 Tt1mlJJcn se da permIso a,
todo ciudadano, para que Hi le romp~n
Sll fnroi, Plleda 1)')1101' otro nuc~o. hn
todo caso nI farol le qlleda In facIIllad
de qllcj:Hse por maltrato ó heridas ante
la illltoridn.d competente-
Al'. [i.o O"lleda ndieiol1ndo &c.
-~ ...--
';""0 ""'~C':;'J".••·.iC!l:l jpcr~r:,;;E:.c~¡Ú1. WI'i.'¡'''' "'-·r ,..• ,¡",,-
)(.i'd.,, \'I,.", l'()ll dn~. ("¡creicio<3 c~ll.l¡ritllale:q
ej cn io )' ta n (ose ~ll'ílS, que en pi'OCC' SI o n
vinieroll (Lla catedral ~l haccI' la rel1l~\'n-cion
de \'I)(O~:. Uno de ellos, rCI101'() l' 1
voto tantas veces Clll11pliJl', dI) estar cn
nposieion iH'rlll¡¡¡Wlltc ;'l curatos y e JI
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l~L CHAIUV AlH. 5
ponnutl1s. Refiriéndose esto on un 001'-
rillo de curas dijo U11 clérigo de casaca
aludiendo al cura do la oposicio11 por-manente:
en todos los sínodos hui una
lora. que dice, daca, el cnralo lJC9'1'O, lJCl'1'O
t¡¿a, t-/la, nost·ra,-no.st-1'a-.. UNA PROFECÍA.
Como los locos suelen docir las VOl',
dades, lo mismo quc los muchachos,
oímns decil' en dias pasados upli ea 11 te.
De un Chapinrreílo al Sr. D. Charivnri BOgotllllP·
Mui salíor mio: lraen tres sema na::;
y siete dias<{uc me avecindé ell o~te me-dio
alegre lugarcito, don do piollso per-manecer
mucho tiempo, ó por lo ménos
hasta qÚe pasen las marz¡Hla~ y las ahri.
ladas <{lIe segun diccn,van tÍ. HOI' terribles,
No quiero qlle me vayan á cojnr'por all(t
y c\(~golpe 100 soploll un (¿viso incauto
Ó imprudente y me quedo medio muerto.
Si sofior, para IIn pobre céllll!wsino, qllo
no sabo lIi oyo mas avisos, q(1O los que
le dan cuando le mntcn a!O'IIlHl vaca D
al coso, un cahallo &c. 1I11 aviso
así, digo, ~cría ma:; pesado que veinte y
cuatl'O caflTa~ do oro en el bolsillo de un n
viajero; y mlleho lD;\g doloroso quo pnr-dor
veinte y cllatro ba.l'I'as y multitud
df' piedras 11I'ocimms, con h'lWWS cua·
drilátoros en la. carrera. de los tropezones
de que tanto se parla.
Vna, pues, Sr. Chal'ivari, á esto de
mi empofíito vengo. Me ha n 'Iicho r¡IIC
so han descubierto véll'ins mina" en San
BartolomÓ, qne allí su adrnitcn propllcs ..
ta.~, oposicionistus, remates; que dan
lllgal' tambioll :í los estmnjcru!'l,jol'llalcros
dial'istas, cle todo) en finj plles cÓmo no
ha do en~olltral' yo allí medianto su in.
flujo ducndil, (llglln élcomodito? Su lo
digo y so lo repito, que me lJusclue ulla
Gaspa?' IYlolino ?J Rneda.
~~~~!""!'••_•••.•••••••_••~..~- -_•_••-•. _-h-_-. ""_....~.~.~~!:!'_~~~~~~.-
l\/fOQ ~lCO Vl ~.J Jl j . ~
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-'11--.-- V
j~ 1 J \j 1-1 1\ l{, 1 V J\. 1:(, 1..
_.....;.....-J~
( Continnuc ¡un].
-Debcis pensar que solo U)l motivo mui
poderoso ••••
-En efecto; si puedo seros útil en algo,
me ocharé en cara siempre 01 no hubcdo
adivinado para evitaras el pcdírmelo ..
-. Os juro que no me ha costado tmbajo
mnguno.
-Díantre, dijo para sí Dcrvillp, diuhtre!
en quÚ vcndrá ,í parar esto? Y áCerC,111-
dose á su intodocutora: ¿s;,dJe1sa sClloru,
lIiCllha e] harr'io de Santa Bárbara con
el do la catedral por la eallo de la ga-
110m. So ha vncltd Ú pOllor y desC'aría-
/nos se hicieso otro ta nto con el puente
Gom:(dcz (hoi Nouilli). A 10Ft muchos
hCIlf'iJeios que Osabe cuanto
tardaría en Il(>gar de Basiléa ú StrasbUl'go.
Aiio de lf>GO.-Pl'imcl'Os coches; tar-daban
ocho dias.·
Año de J COO.-Dilijencias que emplea-ban
seis dias. '
Año de 170Q,-Dilijencias perfeccio:.
nadas; Imcian la travesía ell cllatro dias.
Aiío de lSOO.-Por medio celcrifcros
ya no empleaban mas que dos dias y
medio.
Año de 1848.--Se vé un camino que
hace la travesía. en una hora.
Año cle 1~)OO.-Se vé IIn globo aeros-tátic(),
rf'jiLlo por lIna máquina alada con
nn rugulador. Entónccs ~3i Dios lo per-
In ¡te s:; andará en medio minuto'.
circunstancias. No sahemos <¡\lO 'Iuiero
(loeil' esto, poro sí s llltimos lo", r<;sulladoH.
-t\ algullos empleados se lo::! deben
hasta cillco me~es (\11 SllS sueldos. Vamos
sello\'e~ t()~orero.3! A{]ojcn osas cillco !
-La vil'uelt\ on Guayaquil. ¡Zape! Tras
do vil.llela bochinche, y tras este, guurríl
y tms o\la hamhrl~, y tras del humurc
sor(l lo que Dios <¡uit:I't1.
-Preguntnda que l'u6 una niíia en diaB
píl::lados,qlló le habian parocido las pie,ms
represontadas Gil el culu.Jio del SI'. L1nru8
respondió: "~uu en la cOllledia inglesa,
lo que nHlH le r.!.'lIstÚ fuá lo hien que aecio-uaroll
ell ingl6s; (lllO ell la flancosa se
habian pi lindo un poco, IlOJ'CJue prÓllulI-ciahan
Sicl, en lugar de Ciel, los mu-clll\
chos, pero !lIle SIII embargo habían
prolllll1eiado bien t' cssentÚ¿.
-Se es tÚ concluyendo tí toda prisa el
herll1o~o edificio dol SI'. Ul'danetll. No
es ostrHlio, ()sUi en la callo do la canora.
-Se nos ha contado, que en lncdio del
boehinclle que hubo 141 domingo en el
cnhildo abierto, decia don Mariano Os-
I)illa Ú 1111Ilmio'o'.' (lllC estaba ¡'t su lado. j (¿liÓ divutjtos ,':ion los cuuildos ubierlos!
Dejémoslos que charlen, quc lo que im-porta
os ganudos la voblcion. En cf(~do
todasla¡.; elecciones las ganÓ el partido
conservador, por lIna lIwyoría consi-derable.
-DicL'sC que en dias pasados se acabÓ
de destruÍl' e/ jH\SQ por el IllOlino del
cubo. ¡qué lástima! Cuando yo lile
di vertia y me gusta ba tanto o~e paseo.
Tatnhicn se nos n¡'H~gllraque un júvoll se
iba yendo eon volcan abajo.
-N ota Ildo S. l~.que los Sccretal'¡os de
Hacienda con solo dos ojos no veian liada
en el Tesoro, nombró lino con cuatro, y
]0 pOOl' es quo este ve ménos que I(;s
otros;
-Se nos ascglll'U que se pian·: n Imlca-dami7.
ar el altozano de la. catedra\.-
Nada ~nhcll1os ('le cierto.
-El día odiO del coniento ha fallecido
la t;n!ío!'H Venuncia Camero,
-El rio ManzunulCs (hoi do san Agnsti n)
echó llna crecientc qllC llevó las dos
vigns que formnbll1 el IJllente Rivas,
hecho pOI' el SI'. Ri vas Qllljallo, cuundo
fu6 Jefo político, y por el que ::lC COlUll-llt~
r;f~r: J~l~~¡TI:T~N\",1 li ~y Jl.A .lA .li~~' .11 '_'1'e
todo on las hcrmosas y en las llluJcres
de talento. Con este doble títuto me
qucJo .de que no haynis hecho liSO ue él
connllgo ..
-Es porque verdaderamente le Ignoro.
-Eso es incroible. Yaunqne os pnl'l'zea
,que uso demasiada franqueza a~ dodros~o
lo que para otras sería una msole.llcla
debe durIllO un nuevo título de estwlU-
.cioll para con vos.
-Por qué?
-' Porque debe probaros que no t?l1go
un pensamicnto que no 08 (;0ll1~ll11que;
respondió animándose gradualmente y
,acercándose mas ;'i ella.
·-Tcncd prosente quo IJCfllOS de pasar
,una hora juntos; y si vais tan aprIsa en
sUp01;iciones y CIl exíjcncias¡ llegarÚ el
desenlace Úntes de que lwyu pa1:.ado el
término seí'inlado.
Derville retrocedió un poco en su silln.
Se burla de mí, pensó interiormcnte
mirando, de reojo á la jÓVCll, que seguia
bordando, y tÍ quien admiraba ,). pesnr
suyo al ver su e~ho¡to tall(', luciente
cÚtis y vivos ojos lleno::; do esprc~ion y
de gracia.
Pasados algunos instantes elJ silencie
oyósc el ruido de una puerta) y recorrió
un lijero estremecimionto los nervio:;; de
mad;m[~ DOi:;huissoll. Recobrada la ral·
ma, levantó y <.lil'ijió ú. Dervillc sus bellos
oJos.
-Decidmc, qucrido vecino, vos que
sois la mi~¡¡na. franqueza, i qué os lo que
ponsais de mi visita á IUi3 nuovo do lu
mañana?
-Solíora ••••
-H~bl~d ::iiD.temol y bajo la scguridud
do que no mo eflojuré.
-, pl«)~ .•~a que cxijis fJlW diga la vcrdad,
os manJio~lu/'6 <¡ne picnso 01:; sir\'o en
este mumento de un rnn.nÍque que habcis
colocado delante de otra persona, pura.
movCI' SlIS rCS()l'te~3 rní(~lItl'US os sea de
alguna utilid~d, rescrvanuoos el dOl'ecllO
de tirnrle Órompcrlu cuando 11O satisfaga
vuostro objeto.
-He allí UIl pal1samiento Eobrado rna-ligllo,
dijo la j6ven con alguna tlll'lJ~lcion.
-No me parece a:sí.
-Supollcis sin duda que obro impulsada
de nlgull me ti vo oeullo.
-Lo que supongo el:; que obmi::; como
llJlljcr de talento v nada mas. POI' lo
qu~ hace Ú ndivil;ar vuestro objeto y el
re'5uHado que pueda aearrearme, no lo
intentaré siquiera. Las rnujcres cuando
quieren son illlpcnetrnbh~~. Admitiendo
yo esto il ojos vendados, disponed de mí;
estoi I}/,(:l!l to a scrviros sin He va r siqu ier a
tendidas JUf3 manos dela ntc de mí pura
averiguar mi paradero .
-Pero cn reso/neion qué es lo que pcn-sais?
--Nada, sefíora, absolutamente nada.
Invocaba á mis s{llas una a paricion ce.
18stc, y habeis venido vos . .Aprovecho
do l1Ii felicidad sin inquirir Sil cansa, y
pasada una hora crecr6 que he soilado.
-MI'. Dervi!I(', reputJo gravcmente ma.
dalllél Dc~,blljfjson, sabia que crais un
hombre de honor, y, pOI eso no he vaci-lado
en ponermo en vuestrí1.~ manos.
Hasta ahora IllO ho chanceado; pero ton-
,ro en ul1ro vuustro ntll'oeio y debo cs))li- t'j :., l..
caros los motivos do mi conducta.
Adomas, ai'iadió sOnJ'jéndose~ justo es
, que scpais el papel que os hu~o repre-sentar
y pcdiros pcrc!on de habcrme va-lido
de vuostro ::lu,;ilio sin aVIsÚros!o.
--Pcrdoll á mí, scÍÍor cstÚ c¡ue lo sopais todo.
--Eso es otra cosa; hablad1 8ci'íora, yn.
os escucho.
(CuntimulT cí) .
----------------.-------
Este libro fue digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.