Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Sentencia C 542 de 2023

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Corte Constitucional, "Sentencia C 542 de 2023", Colombia:GrupoEGS.com, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3766578/), el día 2025-08-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 2

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 2

Por: | Fecha: 10/08/1900

. ..... I""t ........... W w.... .. Guel~l~fL y noticias ~--~~j~-~~=~~~~~~~~~~~~~~~~{~~~~~ :Afio } (Rqública viernes ele A_g_os~~ de 1900. N útnero -- DocunENTOS OFIGIAtE~ DECRET() .NUMERO 5 1900 2 DE AGOSTO) por el el1!l se <1 ieta una !ll'(/vit!t'lleia. Vicepre.-;ider((!, de la, RepúUica, encargrJ,do del oder Ejecuti1'O, DECR~'rA Artículo úni.~. Declárans8 n interinidad todo. los emplejldos qUf~ de lib!e n?m­urarr iento y rern0eión elel Pod r EJecutrvo. J?nblíques\.=\. ' a(lo en Bog,)t~, á 2 de AgCl::3to de ] 900. JOS' :MANUEL MARROQUIN ~l Ministro n -' Gohierno, GUILLETum QUINTERO DECRJ.TO i.. TUMER.O 6 DE 1900 (4 )-;j; AGOSTO) por 1: enal Sf' Illl\lbra 01 IH'oj,iCI]¡Hl Arlru 1Ii.'!trasidente d,! la &pública, e,f'urgado Pod r EJecutivo, E u o de sus fa ultades To· 0tre el UEO ,." '1 D - , ... t: Humee, ~3 año 1 óximo pasw -1) y 110l t l~~l'e::ldo con el n(í. o me.'; y ~lño, CUV~lS dl.\)o. l~ lc~ p~ohibicióñ r1e 1la' de lnStrumentos púbLb.)s Parágrafo. El presente Decreto empezará á regir desde la fecha de su publicación. Comuníquese y publíquese. Daflo en Bogotá., 6 Agosto de 1900. JOSE MANUEL MARROQUIN El Mi.nistro de Gobierno: encargado del Despacho de Guerra, GUILLERMO QUINTERO Minü~trp de Relaciones Extpt'iores, CARLOS MARTINEZ SILVA-El Ministro de Ins­trucción Públi.ca, encargado del Despacho de Haeienda, MIGUEL ABADIA MÉNDIi:Z-Ei Sub· spcrpürrÍo ele] r:resoro, encargado elel Dospn­eho, IG.rACro H. PIÑEHOS Dl~ORETO NUMER 158 (A(TOSTO 4 DlE 1900) 1;0111'1' pas.qwrtes, ~ml vocontlnetos y P.l:l:'lIC!Olh'O Hl i I i Llles El Jefe Oivil y .llilitar' de CundinwnflTca de las facultades de que está, in­vestido, y tenien.do en euonta que el Supremo Gohierno, Decreto de fecha, dero­gado el de 18 de el cual se traspasó al Director de la Polida N aciunalln facultad expedir héllveconcluctos y pasa­, port s extranjeros y ti personas eiviles rara treTI. itar en (:,1 DelwrtanJl'l1to fUt.:'i'H do~), y ha arl.'rit nUt'Wimente tal aiúbn':Íún tra \'entoras á est Decreto serán cerradas selladas . . Art. 4." Siempr~.que conocimien­to !lacer eircular falsas ó subversivas, -vigilado especialmente las seguridades la reinci­dencia. 5.· de re5taurantes blicos sus establecimien­tos clase ele tener subversivas, espe ial· mente circunstancias, hacerlo así, efectiva respon-sabilidad penal acreedores pOl' esta jnfracción. Art .. G. o Toda pt~rsona que ta .J e· trayecto que sus respee-fatura. tivas propiedades. Comuníquese y pnlJlíq 8::.1e. Art. 10. Se consideran hostiles para Dado en Bogotá, á 4 de Agosto de J 900. efeet~s penales todas las personas que recba­cen bIlletes especialmen- ARLSTlDEH FEHNÁNDEZ te los que se han habilitado por la Junta de :&~l Secretario de Gobierno. Emisión y pertenecían á Bancos particula- Joaquín M. Uroibe B. -r:es, los. figuran Coja de ?ro¡netarws. im­pondrán sefialado N a- ( AGOSTO 9 1900) pt>r el cnall'l' rlietan :.lguu30111 meui(}as sobre orden público Jefe Ci'ú'il y Jfüitar de Pl'Ovinc'¡a de Bogotá uso de sus facultade.::: legales DECRETA Art. J. • Desde la fecha del preseu te Dt _ ereto prohibida dentro del territol'io Provineia, circulación <10 clase protestas, manife~taeionp8, adhE'siones y de­más escritos que, con fin actual Administración. 8S {liBtribuyan impreSé~ ó rnanuscrituR. con·l3eaventores conforme Policía. 2: La. vigilará especialmen­te 1a.'3 imprentas está n establec;idas ef;k •. y que no podrán editar n 'nguna pnblicacióll, (lBcualqniera eSDecie oue ::3ea sill per.ni:->o de autoridad conl pBü:'nte, COI~O til.'ne cli..¡pue:->to PI Gobierno y crm las ecncl:­cior'es que para tal perlniso '.;e t'8(lnicrcll. ~. _ t. ::5.0 JlO;'; DirfctOl'es () AdnÜlli~trac1o­l'es de EstablccitnkntoS tjpogl'~lieos en dOfl. de $;:; imprin,eualqnií:fra l)llblÍeacWn de prohibidas t'l1 hi::.; al'tí¡)llo¡.) m)tt~l'ioh~:\ se.ráu cont;ideradw; eom0 enemigos .(.lel GoLíerno 1 ~tlgad~ como tpJes. lID pf$tas OO~fo ciona1. encargada de cumplir este Decreto. de 1900 JORGE VÉLEZ Bernardo V. jlfartínez, Secretario, ================~~~========== T E l E e it.A ,ti A S Cart:'\go, 7 de Ag'osto 1900 Exemo. ViCflpro>iidellte J. República D. José Ma. nuel M.~rr(¡qulll gustoso el neber d cornunicar á V. E. quo en est.a fecha IUOIt1oli:ll)te lue pose. siollado del alto cargo de J(.>fe O~vil y l\'lilitar del Oélll":;:¡, pa.ra r¡u~ tuvo hif'11 DO'llbra¡.me lnlHorec'jd ... rileJ~w, VOl' Docn·t.·) Uf.> ~ d,'1' pref"e lte In N. Al IIHubra (11 jI"\'r,iIJl hu! ÁthU,.,Li .. tr.l,i(,1' pl'in. ciploIl le 1,.1(( SlIlillalj \lc OuullillanMfl'" "lfPpre.,l A( minl .... t .... ,\l!(·r prh dI ti t1,~ In ... ~;¡lina~ rln ~,d";r'ti'i 'i·"'n~"~n;'::"r;,(¡"'a" al H", UClI4','al D. Pf"'1'lro M. JOSE MA'1UEL HAI ROQUIN El1tUn' ro f'1 CI.1I1.1 !le l"I~ f' 1111 IIllmhr¡lIu i{'lt b Yit:epr"sirletde d' &}Jlwlica, e,"u,l'gado del P()(br Ejp,{~utú'o, ISO famltadeH Dt:CRF.'l'A Artícu'1 único. ~6lObl'ase Direcbr de la lpre-nta Nacional, pn propiedad al.jr. To' más G~.za. ' .lo- e\JO[nUT\qnese y publique",. do el- oUt, ¿~ 3 e AgOFito- de 900. .5 E A" EL MAI~R(QUIN 'fl (.Ir. ",·t~ ) mÍlnt>r, i'i:3 f ,10 pl',')ximo pa nI, '1 t!"l 1 d"'ado tOll e, :Ul" O 111 (':-; Y ¡-.¡Ilo, cuyas di ')0. d't h~ pl'OhilJiciún y (h Ila' dtl UlStru mento. púbU'oo Deen·to f'mpt'z:ll'á H r f',t,rlr Ile.;.;d(-> fpcha :-;u publica('Íón. Comunique:-;l\ publiqtles€'. Dado t'l1 13ogot.í., á () de Ag()~t.() cIo lHOO. MARROQUTN Mini:-;Lro Gohiel'no. el1c:urt?'ado De..c;pacht) (le Gllel'l'a, GUILLERMO, t.-¿ ü IN rERO C. - El Minj~tlin e",p:¡. I'ho, lo ..... A(;IO K PI9JCHO:-; o,;m,ETO NUMEllO l5~ (.\(tOsTO 4- DE I ~)nll) tl'U \-entol'a¡:; <Í e:,tl~ DeúreU) :::.t:rán ('errada'3 y ~ellncla.~, AI't. ~ .. ~ipmpr~,se tenga conoeimien­to cierto de que algún individuo se ocupe en ~('irC'ular noticias fabas 6 Ruhvflr¡;:iva~, será Yigila(10 p.speeialownte y se le exigirán Reg'ul'idal1es del caso para evitar reinci­( leneiA, Art. 5.- Los dueños re&tc'\u ,'antes púo blieos impedirán dentro de ~us e~tablccimien­OOf'i toda cla. .... e de reuniones que tengan ó pue­dan tenel' carácter de subyerhivm'. e:-:;peiial­mente en las actuales circunstandas, pues de 110 hneerlo a'"ií, se les hará efoctiva la respon­~ ahiJidad p{'nal á que se hagan acreenores por P~hl i 11 fracción, Art. l>. o 'r(j(la pel'flOna filie do 'Palabra ú pen' esnito profil'it"l'c in;-;uJtos ó amenaza!:) colltra 1'1 ¡wttra! Gobierno Ó ('ontra sus Magi..~­trarlos, sl'rii ('[t:·;tigado severamente conforme El ('ivil r I/ilihf' de CIIIl'liwlJltIl1"('(/ al Cúdig-o do Policía, sin consideración de En uso (le l,,!-> faculta,le,,,> rll~ Ijlh-' t'st:l. in- pl'l'~()nas. \-l'~ti.do, tt>nümdo e-n eunntaqnet'l Hu ¡l'enln Art. 7,~ Né-Hlie porlrá t l'an:-- itar, cte ntl'O del Gobierno, por J)(,(Tcto (le la ft~( ',ha , ha. dero· tenitol'io do In Pl'ovincia, ~in e~ta l' pro\-bto ga(lo ,le tS d(> Julio último. por (~I R~~ dE'l correspondiente documento que le g nran-traspasó Diredof do Polkb N'aeional la tkA (>1 tl'<Ín.··¡jto, 1.108 JefeHde esración, conduc· faenlttul de t'xpedir Ndn ('Oll(l11d()~ V pa;.:a- rol" ... 'de ir-ent':':, y dpmú::; emp]eadoH ele ferro- .{>ort á. fxtralljero!-i í.t j)f'l':-,onn:-; <'i vih:s p:-nH t'i:t.l'l'iles qm~ lwrmitan ó faciliten el tl'ánsito á rrnn:-:itar ~'n d D.:>vartalll' nto y t'u"ra de ~J, persolla" {)Iltón lid D"slll('!l.O dl' lkkl OH (.'inSl-. p4ra que JI), t·xpn.:....adl, docu­mentos, tiñt'Ildo:-:l' PI! UI. ¡do á tli:--ptw ... I"Obre (·1 pí..t,ticular ton el )t'ndo HÚlllHO 7 lit:' 17 AbrjJ l'x;lf:ldido e:-.J(,. fatura. COlUl1níq\wse pnhlÍfll ...... 0. Darlo ~n Bogotá, á -:1 de A.t,"O~to de I DOO. ARlSl'lDEH FBBl\}.NDgZ lel S~rcti.ll'io de Gobieroo, Joaqtlí¡¡ Jf. Uribe JJ. DECRETO NUMERO 6 AGOflTO DE IInr (·ll·llal "'. ,licta " Á1flllllUI mtlllid~.o br6o rtl {' n r(¡blico El J~fe Cidl J1ilitar la Provincia Bogotá En UbO UP HU::' facultane.".: legalel'5 DECRE'l'A. J.' De"lo p"('N'nte V,­creto queda prohihit.la dentru (Id territorio de la Provinda, la cireulacttJIl d~ toda da.'-ie de pr.Jtestas, maniCestadones, adhf'l:iiol1E~ aL­ID, l$ e:-;cI'itos qUt.-'-, {~)n el fIn de hostilizar á la AdrniniHtI'ación. 8e distribuyall impro· Sc'\S Ó mannscrita~. Los con;:raventQrC::i serán castigados eonforlUo al Código de PolicÍ<.l. Art. 2 .. La Policía vihrilará. espt>daIUlen­te la. .- .; lmpl't.:'tltas que est<.in e..,tablcdda" en esta ciudad quo Hu podrá!l (-:-.dital· ningnna pnhlie.:'lción, d~H-unlqniera e8pef:ü' qne ~ a, ~ill pf·l·:ni..~O d¡~ la autorIdad eotnpet lt. l'ümo lo tip! (' di"p'lp,.-tO d Uuhif'l'lW "C)/l 1 \-q!Hl:_ ciot ~~s 'ith' para. t d ~¡ '!'lIÚSO'" ~ r. 'fu;,,'! ,'11, ~trt. a b In....; n¡!', ¡~tOl"~&·j ... \dminbll'3(lo­l'e!; ,le I~st:¡\)lt'I',!lllh'lI~ tipo~n1fko:-j Ul uon. do ~'" impl'ill!a curuqul\;H"a p uhlii:ilCJI'11l dú las pl'\)hi}¡ida~ l 'll hi:-j !ll'tÍ,*,llos aI¡tt..·dol'cs. seráu. cou~Íllcrad~ como enemigo.:::i u\!l UoLierno y tA'ltigado¡¡ t¡¡Je.s. Las imJlrwla¡¡ CQII. - .Al't. h, 1\.)(111 indi\·i.!uo (jtltl cwdquiel' 1O{,livo y con cllalr):11ü'l' pl"l'texto propalare llotil'ias (lile aJejA.r á 10:-; vivanderos y dt' lllllS al)¡tstecedorcs do:! ('sta plaza, será ('on­:; iflemdo ('(lInO purturbatlol' (Id orden público. AI't. U,O Los dueños (]r.-l predios pe,\, donde atra,:i~st'n las línefts teJ~gnHka::; se ('.(Jnside­I an lIlspedoI'I'f,j de ellas (lentl'o üe lo~ mis­mos pl'edioo.,¡, y de cnnsiguipnte ~on responsa­hles de los dafios que en ella:; re...,ultal'eIl en el traye..:to (lne ocupen dentro de ~us l't'spec­tiya .... propie(lades, Al't.. lO, So co n~idera ll hObtilt's los {'f8C~S penaJe;.; todas las p~l'sonal:i que recha­cen blJ!ett'¡,¡ de forzoso recibo, y especialmen­t~ ¡os $El hab!litado pOI' E1Ill¡;;lOn pertcnecIan t't particula­reci, entr~ 10:::1 ,cuales figuran los de la Coja ele FrOp1etarws. A los contraventores se im­pomh- án las penas que sobre el particular ha seflalado el Sr. Director de la Policía Na. cional. La Policía Nacional queda hacer DltCreto. Dado en Bogotá, á 9 d.) Agosto de J 900 , Bn-nardo V_ :Jfm-UI1'>'!, S~creta:-io, primer Ayudante TELECRAMAS (:al't'\l;'o, 'j dI:' A gOAlo do J{}OO EX\~nlO. Sr. Vil'l'pr6"itlcnt6 11. I~ HeJlÍlblj('a D. Jos6 !'ITa. nlle! -'1 ~rl'f) ql1¡1l Cumplo gU"t030 con t!1 (l"ue!" dtH:,JIllUnic3" á. \~, l';. qu. ~'n osta f~d., .• m-"lo)l,.i)lu lUe he po,,~. ~lOIUl.du Iicítoos por tan señalada mueotra de distinción. Vuestro atento servidor y cordial amigo, J()sé Copete Baño~ Choacbf, 2 (\e Agollto de ]900 Sto. ComandulIte en Jefe del Ejército Oon amigos Gobierno felicitárnoslo por tan dis­tinguida designación, hecha por el bene~nét'Íto Ge- I lleral Guillermo Quintero Oalderón. ¡VIVa el gran Partido Oonservador! Servidor, Ram6n Pardo Gar'nica Guata\'ita, 2 ue Agosto qne a 1 E XC l1) 0". . Sr • MarroqulD n e ensa e nus-' Lro g lO'rlp dr o Par.t ido sacrificcl'emos nuestra via, si fue¡'e necesarlO: ..' Vuestro atento serVIdor, Foc~ónPJ ¡.mo Garcia 'runja,6 dcAgosto de 1ge1 S. General Oomandaute general dd EjéJi~~ Anoche tomó interinarI)ente po~eIOn de ]a Je· ttura 01"VI'1 . Y MI'litar del DeparLa. m.1to Ael D"r . EDn · F . . hubo grande entusIas' O. qm y e- ~!~:m~~~~o%Ustosos han aceptad' Gobi ." del k Marroqull1. Amigos, Uldarico Leiva, ManueTo 6 Subl'lch04lue, J.- de Agosto de 1900 Excmo. Sr. Jos6 )Ianuel Marroquín Felicftolo con grande enLusiasmo. Pido al Se­liar lo ilumine y fortalezca para felicidad de Co­lombia. Amigo afectísimo, Manuel José Roa A., Presbítero Girartlot, -1 de Agosto de 1000 .Exomo, Sr. Vicepl'ellideute Varroqu!u Con entusiasmo y decisió. hónromeen ser Yues­' tro servidor inconJicional. G."andiosa obra vuóstl':l. -deTol vElI'á. á nuestra pobre Patria la tranquilidad :f á. sus hijos el honor. Compatriota, JO$é Gregorio Ptttnle4 Ibagué, 5 do AgOt;to de 1!l00 Excmo. Sr. 1), José Manuol Marroquín, Vi(}('pretlitl"l1te da la República Con viva complacencia lile he impuesto por el ' telegrl'lma del Sr. Ministro de Gobiel'no en el fausto acont.ecillliento de baberos encargado dol Poder Ej ecu~ivo en vues~ro carácter de Vicepresi· dente. 'J.'nl acontecimif:>nto ha causado g¡'an entu· siasmo ('n todos los couffe!"vadores del 'J.'olima, en ~l Ejél'cito en general y en las demás autoridades subalternas. Por demás estaría manifestar ¡\ V. E. 'll\i ptlol"ticulal' adhesión y lag¡'an voluutfid que tcn· go on secundar sus nobles pl·opósitos. ACectisimo, Federico Tobar Subacho<]I1f', G de Ag()sto de 1900 Excmo. Sr. Dr. U. José )Ianuel Mllrror¡nfn O" enviamos nuestro más respetuoso saludo, y :felicitamos nueitra amada Patria, y (lamas gracias al Todopoderoso por el gran beneficj¡) que nos ha .hecho en poner en vuestras mauos las l'iendas del :Gobierno, y que por este gran su{:eso revivirá. el gran Partido Conservador. LOA vecinos de e~te .Muuicipio, y Que pertenecen á la gran causa con· servadora, estilu de plAcemes por tan gran nue.a. y se han ogolpado á que por este conducto se os lnanifiJ3te q ll'-' todos ellos e3tán prontos á defender sost.e ner ,,1 Gobierno que tau dignamente hoy presitlfs. PI'onto irfl adhesión. El JeCe Civil y Militar, Alberto Luqut.}?l Se· cretario, Ramón Vera. Chiquillquirá, 6 l1e tle HWO .Excmo. Sr. O, José Malluel Marroquín 1foy hemos tenldOCOñOcimTerfto oncHU de la exaltación do S. á la primera Magistratura (Je la Hel)ública, P()t· iocapacidad del titular para I'e· sidir en In capital en ejercicio de sus funciones. Felicitamos A S. E. por el nuevo acto de con· '>fianza de sus cOllciurlac1anos; y como sostenedores {le la Constitución y leyes de la República y miem· bros del Partido Conservador prestaremos nut'stro ..apoyo á la nueva Administración. Somos de S. E., Francisco Londot'i.o, Rubén Pinzón, Rubéa S. Pinzón, Fernando M. Pinzón, Camp" Elfas Pinzón F., José David Garcfa, Antonio Cot·tés Ma· 'Y0rga, '['ristAn ViIlamil. NelOocón,2 tle AgOritO .Iu 1900 J3r. General Hoya Vásquez Muy cordialmente presentárnosle efusivo salu· -do felicitación por la justicia que se ha hecho á sus merecimientos al confiarle honroso cuanto de­Aicado cargo Comandancia general del Ejército. .con servidores como usted, Colombia está de plA· ..cemes. AllIigos y copartidarios, .1. Joaqufll Gaitán B., Luis O. Barrera, DeJAs· ·el'vadol'. ¡ Vi\ia el Gobierno! ¡: Domin{Jo C~/i8 y U. ClliC)uitlquil'f\,::) tle Ago.'lto Ilu ~006 Sr. General Moya Vál!quez Convencido in Liruamente del muchísimo y pe­noso trabajo que usted ha tenido, batallando como g¡'an colaborador, bendigo ¡\ la Providencia y lo estar IHl lao(l. Afel tfsi mo, José Benigno Garcta 81 .. MO;\'Vbqut"z Felic[tolo acertadcl. designación Comandante ge· neraL .A.ri~Udes Oastotltda E3tudo Mayor-Columna" Gonzdlez Valwcia " ­F'twlgastlfJá, 3 dUYO!Jfo (te 1900 rClleralcl:! l\T.,y" VásrJlCz r ,tVlln;"nr P6~n'" En mi nombre, Jl1 el del Gcneral J. s ~ '!' .. nodo, y haciéndome inLélfwet€. rle los s~ntimien tos de la Columna, os enVÍt calnros1l licitación por 108 cumplidOR 1 ol;lnb~ i8 canto primipales 1St\. do fUOI riel Consolvador. Hor, ltle.J¡:lnt.~ e¡.;e acontecimit>1 muy ri-.uefiH la :-itlnciún del Jllll ~; y c:\b l.J. sit'llIprp gl ;Ita 81th faeción Itith ~ r salvaqlJ I Pal,t.ido (le la UI.t'l ~Ilonlillio,;a esd¡\\'itud ¡Bencli () ,.:~a Oios! Vnustro lit('nto !lcguro <;t' rvidor, F.I Jeft. LEOPOW(\ TRIAN AG. Mayoría del Batall6n "Salvador Frwlco"- Tlm. ja, .j de Agosto de 1900 Sr. General Comallclante el! Jf'fe dt'1 Ejército ('oll'ler'·a· Ilor, General Jorge Moya. VáSqUl'Z La Revüblica de plácemes. Honor en pOllel: á. sus ól-denes Batallón de mi mando con mi humil­dad personal. Sa¡'gento Mayor, Sr. Gl'llcrul Jorge roloya rul, etc. Abelordo Aranguren Ubaté, 3 tIe Agosto de 1900 Vá.;¡qlH'z, Oollltllltll\lIte l ~clJ c , Servios aceptar mi entusiasta saludo de felici· taciÓn. Para secundar movimiento de a.poyo ¡\ la posesión del Dr. José Medina Calderón como Go· bernador de Boyaca, mañana temprano marcharé de aqui á Ventaqu:-mada, un Cuerpo de civi cos y muchos amigos decididos. Amigo, Juan de Dios Carrasco Yél~z . 3 tle Agosto (le 1900 Sr. Gelleral Moya Yásquez C. n indecible complacencia ho sido impuesto de que ocupAst~i8 el puesto de G:eneral en Je f~ d.e los Ejércitos, dIgnamente mereCido. Con la DIVI' sión de mi O1an4o, que por mi conducto os f:alu­da COIl júbilo, me es satisfactorio ponerme á vues· tras brdeoe!!. Copul'tidario y servidor, Acisclo Pcn'ra S. Nota: introducido hoy -l'por posta. • t Oficina di SUBa. ; , , . Tut,rt, 3 de Ago&to tle 1001 Sr. Gt'II"'ral Com:wdallte gl'IIt'I'l\\lle I08}o~jércitol'l, D. Jor. ge :'Iloya V lisq IIt·z El encargado de la Inl1pec1i6n general de la Di. visif}¡¿ Boltvar númerQ !t. 0 , ensu nombre y cn el da ésta, se congratula y feJicita'l la RepúLlica y A la causa al saber el cambio delljecutivo y del Minis­terio, y que O! habéis encargalo de la Comandancia de los Ejércitos de la RepúbliIIl'ral.!lo!natl.laute en Jeftl Id Ej{irc.to 4 Complázcornc altamente qlle por designacibn del Sr. :Mi.n~"tl·o de Gnel'ru ~té encargado de la ( Cou.lal1d.a,\cla eu... . .[eflL.del Elé rdt(lj porque Jef('! dl;il preRttglQ de usted necesita el aCltOUI \:fÜlHerU() para el so~tellimi€'nto de la buena causa quo enca­bt! 1.8 , á fa cual t eut'llos la h onra de pel'teJUiCer. ~ ServidOl', Pedr() Gonz~ltz A. Sr. GCIl"al l\Iuyj~ Rónolllo ellv jl\lId,) ~rwnal ludo. feíh.:itadón y a· Go.it Ttlllja, 4 de Agosto tle 1906 Sr. H6I'ntl Hoya V. Fekitámoslo ardoros(mente. Acuf sua órdenee como ,oJdado!:l de causa !alvadora taf!'J. i~ pa· triotiruo Marroquín! . Calos Varún, Ramór Rojas, A ¡tODlO M. Pu· lido, lraucisco Nieto. SI'. Jc¡re ~ro.ra '[' felicito. Espero ór~enps. J M. V-Wat'ecu SOCOl ro , 'el Agoflto!le 190 • SI" (cueral Jorge Moya VIIsquez. :elicftotA. El sol Ae la jllsticia )la honradez T!l ilurinado A ColombIa. ..- P t M t Amigo ro o a éU3 JeJJ.um, Cillil y /JIilitrtr Si>'q'ül' de 1900 5 d. Ago-sto Geernl Jorgo ~Ioya Vlisqllez . ! elicitémonos por tan .'mpo1l>a.n~ acontecl' o " InlnlN. El P artl° d o n\,~'~u ,"'r"ador n' reconoce otro 'L' "l.' d f l E o S" Marroquín .r..n e ensa 9 Je3 qnea ~e . '. t llusLro g lor · Par.t ido sacrioecremos nues ra via, si fue-e necesariO. '. Vuestro atento servidor, FocitmPranlo Gorc¡{I 'funja,' tero, Silvia; Jesús 1.9. Por el Jefe de Estado Mayor, el segundo Ayu­dan te general, PRIMO CÓRD~B.A. Soacha, Julio 28 de hOO. LISTA NOMINAL DE LOS PRISIONEROS TOMADOS AL ENEMIGO EN EL COMBA'fE DE SIBATÉ, LIBRADO EL 24 DEL PRESENTE MES Coroneles N.Arbeláez y N. Navarrete(éste herido). Capitán Francisco Valencia, de Valparaíso (An-tioquia). . i Teniente Carlos B. Olarte, de Bogotá. Sargento 1.0 Juan de D. López, de Aguadas (Antioquia). . . Pedro. Ruiz, Juan G-onzález, Lisandro Forero, José Delgado, Nepomuceno Salas, Oelio Ormedo, . Pablo GaJindo, 'Florentino Mayorga, Ricardo Mar­tín Forero, J osé Mar~ Machao, Pedro Martínez, Miguel Andrade, Nemesi9 'Altarez, Pedro Muñoz, Ramón Pedrosa, Oarlós Zambral1o, Lorenzo Tobar, Braul'i'o Neuque, Pedro N~uque, Luis Albei'tq Qt:- . tiz, Gregorio Badéro 'y Tó~rüts ney. . .... ' 1 ,~: .' . (.i:; '., ; " t" (,."'; ~ 1 '. :', .• " • Sesquilé, ~ tIe agosto 1000 Sr. Geuerl\l Jorge)l,Qs'a Vfisr¡nez Con patriótico entHlia80lo os ft>licito por mere­cido nombramiento 1veho en vos por nuestro me· r¡tf ~imo Jefe Gtnera Quintero Calderón. En página. de oro escribirá la hiHtoria 108 bres de 108 ilustres .~omLiano8 que con sus luces ., natriotlslllO contri}uyeron la organización del Gobierno que bey no; rige. Oomo conservada tengo la honra de ponerme A vuestras ól'denes. Servidor, • - TUllja,.!S de Ag08tO lIa 1900 Minislro Gobiernos Guerra y Gelleral Moya Vásquer.o Ante numerosa concurrencia ,testigos, pose­sionóse 8 ID .Jefatura Civil llilitar de este Departamento. entusiasmruo hfzole ovacióD, auxiliarlo por pal'te de la fuerza y la banda mar· cial. Cada. dla creul fl{'1 Gobierno del Exuno. ~r, Marroquín, lo que hace que 59 aguarde COI fe la estela la paz que se vj~Julllbl'a en los hc::rlzonuB de la Patria, :Muy digo na se ha pl"esentaio en 8:>ta vez la conducta del Pal'tido COlIscl'vad.r hoyacense. Bendigamos:i Dios -y felidt~ lllon(H ; . l¡~l Comandantegenelal, los Santos C"erllO Zipaql1irá, d~ A¡:-oi!lto d" GCllcml Mosa Vá~,l1{,z lJnión Partido -?ta Provincia déb(>se esfuerm patriótico General ~icio MediDa. Os agra.decemes, á nombre Partido usel'vador, interés que habéis tomado instAndolc ontinúe cabeza de ella, como Jefe Civil y Militar VIIC:;t!'OlJ servid 'es, Abraham Oon~lf"z, Isaac Romero, José G. Riafio, Vice-nte O .u:r.{¡.lez Bouilla, Julio Vargas, ponifacio Pinzón, . Joaquln \Jaitán R, Enl"ique F ... rpÁ.ndez D. \ NOTICIAS DE LA CUERRA Jefatura C".;Z 1/ Jfililnr-lbagué, de Aooslo de 1900 E:tcmo. Sr. ViOl'presideute Tengo transmitiro"" importa telegnama, 8 m, Bnga, Hm 7 de Agosto-Jefutut'a Civil Militar leral 1", Gamarr* fecha 31 le Julio ' j Gelleral la8-Q-uunrra Des é.. 2¡ reflido en 'l'ol i1!t\ pieo .~mbres, dos, fl.tlo comp'etamente vencido por nues· tras fU6fz", Gaitáll. Gcracias ¡j. Dios. SALAS' mismo G~neral COD<~llctO ~rictoriano ~Iesa y S9 sabe las Co~'onel Félir M. ., ..Rocha. y qle signió uerrotados que Ur.le Uribe tomó la via de Oáchira y que en un punto na.mado Rwnírez 10 ataca­ron el (Iorooel Mantilla y el Capitán Páez, mtirió allí j (rue pnemi­go n~villos, prisionero5>, ~ monturas y perseguido Manti· lla fue á ~ar á Ri,.negro, donde fue de nue­vo atac<:l¡lo e_ 10 hizo retrQCeder á Vegagrande, y que el 26 estaba rodeado pOI los Generales Tobar, Ho­yos y Narljnez. " Ser"ielor " Sel'vi 101' , , .- ];!'!'ou(iíntico. nel'al FEDERICO ~eOBAR F. Rubio D. Oficial T'lI nr\!n!\, 3; Huella \""enturji, 3 do Agosto ] 908 )t iui!'ltro GucrrR-Hog',tá Ge neral GaiU.n sobro enem igo 'l'olü Viejo, ho­ras &ptiblica Oolombia-Norle­U.' Divió'ió.. Gblumna Cauca )-8ooc/,,", 28 Jutio ~tillitllro Oolumna contribuir Sumapaz, 24 eu opel'acione~, consecnencia 24:, envia t' AJocllll.elo, donde, segúll iuforme~, unab"lle· rriJla. Timbío, E~tado Columna. el Oalibio prepa· rado Córdo· ba, segní que revo· lucionarias. eRtos la oe se pl'eRentó en pe· quefla..~, dLo;;tribuído ca&'1. y c..entro. Córtlobn, ala.;:;;, pal'a domi· 7 'rreinta muertoR, (3t)ronel prisionero5>, nombresacompailo Ba· talló .. caballerlas. la. da dia 2~ de Ibállez, quo se combatió, V. lista nueva combate permitame Mosquhra Orozcot Salaznr Sargento Q-special pá rroco 8oacba, -peli. groso.~, hel'ldos. auxilios e.c:pirituales. uno.~ hombre...:; ANGEL CÓRDOBA. M. RepúMica Node-Divi· si61l 18 .• Columna J/ayor L ISf'I'A. I.A DIVISIÓ)f f;L COM8ATE 01.4. 24: DEL PRESENTE MES Pa~tor Cabo, Po­payáll. nar mejor enellligo; tercera.. ma.I'- ==:'<':!>fi=..",r. Cf\Oef Stw2?:l, mvIU1(Jo tahn:n""ffil dos ala:{ ' , Sal'gonto Mnyur-:l'.t:cftaH Ortega, d. Cajibio; Satizálml, do Cali¡ Ca- Butalló1t C(llibfo que tomaron el centro y la derecha de la CQ· pitAn Mariano Concha, de Popayán; Subteniente tina, y el (!aliuío siguió RObre el cfmtro, que ~'Iol'entino Calambás, de CaliLio; soldado Rafael BOCl,uerón Ctlbanillas. Oharco. Heddos: Caf'iadas, do Popa· encarni· yánj Nazal"io ArbelAez, PopayAn; Sar-zado; gento d ~ Popayfmj arrollar las tropas legitimistas, éstas oponían .oldados: Mariano Sispelo; José Camargo, de Po· formidable resistencia y esquivaban los va. payán; Nicolás RivQra, de Popaytl.n¡ E'l'ancit>('o Pa-rios movimientos envolventes que el centro, rrado, de PopayAIl. especialmente, intentó. Batall6n Córdoba de euatro da Sarglilnto Mapallo, y en de Dolores; Cabo primero Elías Garzón, de Do· derecha se notaba casi una retirada; pero lores; Soldado. Pedro Hurtado, de PopayAu. el centro de las fuerzas del Gobierno, agotado Heridos: Sa.rgento segundo Juan D. Ohando, por la pérdida de varios Oficiales, y dominado de Dolores; soldados: Carlos OrleRa. de Doloresj pOl' la..::; ventajosas posiciones del adversario, Ramón Delgado, Indalecio GÓmez. sólo podía conservar el terreno qne había Batallón Silvia con:\uistado. },{uel-to8: Teniente Daría Ríos, de Silvia; solda- J!Jn estos momento8 fue cuando el Sr. Ge- dos: PaAtor Torres, Jesús Huila, de 'l'otol6. neral Jefe de Operaciones, quien habia teni- Heridos: Subteniente Manuel A. Rodriguez, do la dirección superior, y en unión de sus de Silviaj Sargentos primeros Lisímaco Márquez, deInzAj dA t:)ilviaj segunrlo Ayuuantes había asistido al combate con va· Manuel A. Hule, de Páez; Cabo primero Cipl'iano 101' actividad, tuvo que retirarse porque su· Utero, dé Silviaj soldados: José Jorge, J eAús Otero. fl'ió eneal'· Muertos: 11. Heridos: 19. gado Mayol', sf'gondo Ayu-ellcaZlnepte dante desue .A yudantes. Ghlibío yapo· yado Córrlob'l Si/uio, desaloja.' cncUl igo la.') em pren­dieron vias y Peflón, La importante aesempefió Timbio,- tocó l'evoluciQuaria 9,1.1e­por pretendió oen'rir ,í S.baté gue con Columna. t • Pun.tO CÓRDOIU.. L~()O. NOMlNAL 1.05 PIUSlONEROS TOllAnos .AL ENE1IIWO Jo;" El, CO.\I8.\1'& UBRAno El. 24 D":L )lES CoroneJes N .Arbe-Iát>z Naval"retE'{éste Yal1'81'a1so An. tioquia). • , Pedro González, Lisandl'o Celia Ol"mOOo, Pa.blo Galiudo, Mar~ "In 1!"'orero, José Mar!¡ Ped¡'o Martlnez, NemesioAltrnrez, Muf\oz, Cal"~os Zambra no, .'¡; BI'aulio Néuque, Neuque, AlbertQ Qt'· ;P tiii, Gregario Barrero 'fó,mAs ne.y, ,~j . ~' . ' /:': ~~ . .. , ,.;-"­Iíi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Los o-emás prisioneros fueron enviados ~lPanóp­t'co sin haber dejado constancia ¡le sus nJlorlbref'. . Por el Jefe oH> Et-tado :Mayor, pI "pgundo Ayu-dante general, .",. .-! PlWlTO CÓRDOBA Soachn, de Julio de HIOO. República CJolontbia-Ejército . Nacional-Co­- mondan'cia general del Ejército en operaciones soble el Tolima-Melgar', Ju,lio 30 de 1.900. Al Sr. Ministro de Guerra-Bogot{\ Con viva satisfacción tengo honor de enviar á S. ligera relación las operaciones mili­tares he ejel:utado dm'ante ~os ~reinta día~ he tenido bajo mis órdenes el EJército del Tohma. A lleo-ada r.oncen tré sollre Ricaurte fuer-zas eHta1':>b an diseminad'as desde p otren'l 1' o h asta ~as riberas Saldaña; reorganicé en un todo el 'Ejérci to; logré incorporar á éste Di visióu de ,los Generales Manrique y u'iTera, con ella ocnpe el Boquerón Aguasclaras j guarnecí de n:anera conveniente la. línea de Girardot á Anapolma, 111égo me moví con todo el 'Ejército á est~ población busca enemigo. Llegado hube á 8te punto, supo que fuerzas reTolucionarias, en l~úme­ro de mil pico de hombres, al mando de C~uced?, Castillo Bustamante, habían s,,-lido por ~UlS con objeto }1~1 El Esplllal. Contramarché inmediatamente con cuatro Batallo­nes; el río Magdalena p~r_ La Gl.tayacanaj dilli1. lhagué, emprendan la perf:iecueión de las paltida~ de rebeldes, bien insignificantes por cierto, esa mi ll~gada á Ricuurte supe enemigo hahía concentrado Fusagasugá, el Ge­neral Perdomo se había movido sobre Pandi la l . a Divif'ión de Cundinamarca y parte la 3. a de N eiva, á que hacía ocupar "Cumaca" por Columnas ]08 Generales Gutiénez Mo­reno. Inmediatamente después que el General rre_ nodo se moviera de por Viotá, á refor· zar estos úHim08, enTié Batallón, 111 Cale­ra á ocupar el Boquerón de Smnapaz para cubrir' la "retaguardia Gral. Perdomo; dejé sobre el puente Fusagasugá Coronel Leiva Gallo, personalmente. me moví sobre los Batallones VolfiJeros 11. o del Cauca. ( A la sazóp tenía lugar en rribacuy un formida­ble combate que herido de mue1'te a la Revolu­ción. bi aca~o la ha hecho. Ibáñez, Marjn, PuJitio Pedrosa, con más de tres mil hombreEl, períect.amente bien armados equipados, envanecidoR con uua serie h:iunfos sobre fuen:as dtl GQbierrH~ y perfectamente con­veuc,: idog ele que eran in;esistible8, Re moyj¡>ron en masa compacta s.bre Gntiérn'z Moreno, los ata­caron con ünpí·tnopidad sin igual, y aunque estv.; y,¡j"rosos Je[f'~ resistiuron durante E'liet.e horas el t'lllpnjf' (le fu{)rzuc. triples ~n nÚllJero, latl suerte 1"s hubiv'T.. si JI) adversa. si el Gf'llnral Pel'dOllJt¡ no s hlll)il::l'<:I. movido, J haciendo una iucl'eíble mar­cha d0 doce lf't'>úas en de tiem~o .. h ubü fa JJegad~n el mdmento pr~so .aU~lljat sus al:Qigos tlar á 108 presuntos vencetJores formid,ab~ de rrdta que han l'ecibido a h.01 lQ, teVQlUOl-o~QIJ Tolim& CUlldinam.ca. ~n el parte detallado que dabora-el Sr. Jef Estadó fayor general, en el cnal fif.!;uraJ'fll1 con honor los nombres. 1<'18 Jefes Ofi.cil'lles H~ ~e distigllieron en p.! combate, tendrá OCl'lsión S. S. ele cit,l'\dos Ge:'1eral 8ánchez, Jefe de la 1.'" División ere Cnndinamarca, Coronel Dauiel Villa, Jefe Estado ~l1:ayol'; Comandant~ Jefe del Batallón Junin, ascendido á COl'onf'l por su brillante al Coronel Quintero, Jefe del del Oau,ca j General Luis Arango, gravemente herido el de mayor peligro; y á muchos más, que omito contm mi voluntad ser larga la de los valientes que supieron distinguirse por manera eRpcdul en e3e brillante hecho ele armas. Dificil será oetaUal' pOI' uno los actos herobmo f'jecutados pOI' nuestro Ejéreito; haste decir qne un solo el Be1Tío, perdió á ElU J~fe, General Carlos al segundo, Sargento Mayor Alfredo Ochoa; tres Capitanes de Compañía muertos, herido; dos abanderados, sin contar , otros Ofieiales, clases tropa. De lamentar son, señor, estas hecatombes en que vemos correr ancho río sangre nues· tros hermanoR; reboza entusiasmo cuando ve el valot,', la abnegación y la fe que em­pujan á nuestros soldailos en bUf:jca victoria á trueque propia vida. Un que cuenta con lidiadores como los de Capitanejo, So­cha, Palon~gro, Cúcuta Tibacuy, no perece, n i puede General Pertlomo sus valientes compañe­ros llegaron, pu'~s, á tiempo de decidir el triunfo en fuvgr ile Gntiérrez Moreno, satüfacción in­mensa, por (~ierto; pero no comparable con la que debieron sentir al rescatar al Coronel Arturo Gar­cía Heneros y d08c1entos cincuenta más de los prisioueros tomados en Sibaté, habían sido traídos en exhibic.;ión continua hasta Fusaga­lIugá, en doncle les hicieron dar vueltas de plaza, amarrHdos á són -de música, qne luégo aban­douaroll en la plaza de Tibacuy, cuando se consu­mó uerl'ota, amarrados aÚA, á riesgo ue haber '3ido víctimas ue nuestras propias balas. enemigo, favorecido las sombras de noche, distintas direcciones, pospído un pánict) imposible de pintar, dAjcllldo en él cam­po de batalla "pl'ca de cuatrocientos cadáveres, su parque, b mayor parte dd armamento, droga!", equipaje~, brigada. ue trescielltos pri­sioneros é infinidad de heridos. entre 10R cuales Jefes la talla del General Ma­nuel Hocldgueíl, I1no (lo los brazos fuertes l(~V{llu('i{¡n t'n ("{,a Í'f\,lur~. v.U!"'''', ::~rct. >11, i­do y Pudro;;;a pil"aron pOI' esta pohl,,_ción con tres ó cuatroCIeutos hombl'ef:', sin una sola carga de parqlw, y ~on actiyamenk pt'l'seguidos por Jos Generales Manl'iql1e, Gutiérrel!: Moreno, de quie- 111:'S les será mlly difíClI cEeapar. La comif'ión miiitar que me hizo el honor de onfiarme. S. S., sido, pue~', fiplmente \.lesempe­ñada. Donder¡uip1'3 que el enemig) se ha presen­tado ha encolltrado con fue¡ zas tenido que hnü como en A g1la Sda1'Cl s, Pueute de Fu!'Oagasu­gá, Chenché é Ilal'ro, dondl:' ha resistido .sic1.o c(lmplptamollte (h'notado como Pamh TI­bacuy. Maüliua me movoré Espillal con el resto del Ejército; pero debo advertir á S. S. que en este Departamento y en la part.e dd Cundinamarca en que me ha toeado dirigir las operaciones,' hay fuerl!:as más que sufieientei< para terminar · las pequeñas partidas que aún en ::"1'­mas, que el General Perdomo y yo, quedarnos listos para movernos con ó tres al punto que S. S. designe, en donde puedan ser más útiles nuestros servicios. á S. JU AN Melgar, 30 de Julio de 1900 Hr. Miuistro de Gnerl'a Aunque muy de prisa, pueRto qne el parte de­tallado brmante victoria obtenida en Tiba­cuy día 27, lo rocibirá usted nuestro el General Ramírez, tengo la satisfacción de informarle que después de una ordenada por bravo inteligente Gene­ral Perdomo, leguas horas, llegué al en se lilma ba formidable fuerzas órden.los Generales o Gutiérrez Floro ].{(H'ono, las revolu­cionarias comandadas por Ibáfiez, MaI'ín, Pedrosa, Pulido, nodrígul."z Manuel), Mac AHist,.r, etc., mom <-­nitos revolucionarios, que nosauían10 que sucedía Terificada esta operación, el Ejército liberal quedó di"idido porciones: h una tomó pobre derecha, cual fue á estrelarse contra el Junill, fue destlOza.da completammte; .y la otra, en de nota declarada, tomó á zquiel'da, mandé á los valientes Coromles Quintelo y Garc:ía Herreros (quiell ya estaba libre) con el flatallón 15 del Cauca y parte del VenC(dores. En esta direc­ción s~guí yo; esto dio por resultado qt:e á la VE'Z que J1.¿nín daba cuenta oe l:;¡. una parte, dispa­rando sobre tina masa en confusión, otra precipitada contra el río, cu~o vado es ml.1y difícil, Il donde Ejército revoh cionario, que se ufa­naba t,ántos triunfos, quetó completameute des­trufdo, peruiendo en un día h conquü,tado en tán­to ~iempo. La oseul idad de la nOC:le impidió que fueran captl1rados los Jefel'l, quiel1~, á "flas de buen ca­ballo lograron no caer en nuestro poder, mas no 5in perder Sl1S equip;;¡jes, p~l)(~les, etc. etc. Si- hu­biera con hora máls de luz, estoy se­guro uno solo se llubiera escBpado á pe­sar. dpl cansando de nuest·os sol(lados. tioupo esto sucedí[l, los hel'oÍt.: ~ G<'llGraleS GutiérJ'ez y Moreno, locos de entll~ia¡.. JO 1'.1' tan lepentino c8mbio de fortuna, lanzaba vivas Partido Con­servador, U1:lted, al Geuerd] Pinzón, Jos Gene­rajes Ramírez y ~' en fill, á todo aquello que en esos UlOOH'ntos C1CUU!ó la enHJt'ia en f(.l·, ma dd recuerdo y aspirac;iór catJiótiC'a. La mayor satisfacciún dé vida la eentido en el momento en quP, llegvlldo á la plaz;:l, Sé me pl'e entul'on por todos lado :251) l"'üÜUI eros que te­nían los liberales, fuera de lli!', ll\.'L;ho; ell el qu eran b~ stautlR, entre pilos ~1 COl'Oliél Al turo Gar­cía Her eros, (.:10111an(]ante ~l,tlgul(). Mayor ~ :('lve, etc.', los ('ual, s nI) ~e pxplkahal ¡.:u re. "llt'1 ¡ ti!> (,aU fl J, Ih..i ... \l.l 1 ...... lJa\.ft..h"'> l:'U j tH'UIJ<. que1ao balas de llllE'str B ~o1rl&d(1 ,¡os h;' leSOl. Se le tomaron al enemigo g an c&ntü:ad dI" mas' municiouP-f-;, caf:li todas la hestias tllsilj' da::; fueron pocos h's que lc.bral 11 pélSal' ' calls o. Ejército liberal tuvo I1H1('hoc muertos df' impodall­cía, pues el ctimbate fue Rangtientll; taleulo nues­tros mUítltos en 15U y m:h de 300 1r.s del cnemi go ; como los hürid s cuyo I úmero ll() ft>, ('a ccen ele médicos medicinas, ~e hace ü~di~pcmDble d euvio un8 ambul.llcia para qne urgani­cen hospitalf's. El m'lgllífico Ejército rerto]u(;ionarjo, última es­peranza del Liberalismo, ]lu sido completam01 te destruído, y las partidas dis;?crsaB, ele las cuales la fue la que pasó por ~ sta población con Ibá­fiez, Marín, Pedrosa y PuHdo, no alcanza á tredcien­tos hombres; están en absohta impotencia de com­batir por completa te municüH1es, puesto que unas las quemaron e] resto las cogimos ínte­gras; así, p ues, no podrán mlver á. reunirse, pro­bablemente este se1'á el ulti:no episodio sangrient() t errible lucha, la cua\ favor de Dios, pa rece f4ue ha' terminado el' este brillantísimo des­enlace, cont ribuyendo en prp'er acerta­dos planes los Generales :Eamírez y P€rdomo, jun­to con la inteligente activilad con que se pusieron en práctiia, valor sin igt:al Generales Gu­tiérrel!:, Moreno, Arango T Bllriticá~ ql1ienes novecientos hombres resiSJieron el ero i:- ..lje de tres al magnífico compo tamiento d:> todos nues­t l'O~ Jefes, Oficiales soBados; m~rccÍf'nclo mención Daniel Vill-t; Jefe do Estado ~l Coronel Quilltero, IlOmbre :sere­no si los que lo mümo Vil en que ó ill Oomand:tnte Navarro, Jefe Junin, á quien ascen(lí Uoronel en el campo' de batalla en nombre del C¡.malldante en J efe. En á la OficiaWad se pu('de alguna, pueste que todos cumplieron su deber, sin de.jar nala que desear. Habiendo terminarlo la imP')rtan<.:ia, le la lucha en la guerr;¡, que se llúmtl del T :ima, le,,('o volver á mi ('URa, de dondesalLhé siempre l)1:l ¡,enkiG (1, mi sa 10 exij'\; pOI' a ora me ,imito á -twdir a í, no Minibtl'o de G\.H.n l''', SilO oí llIi !:tI \ :11'U amigo el General Ca~4.lhi llca, á (ui.:n eH 'ÍI) un e~tr0<:ho cal'iiioi:lo abrazo. LUIS J. S,-HE'Z R. 8 =-- 1,0 nt>m{¡c¡ prisiolwro!l; fueroll ell\,j¡Hlo:;>.~IPanóp· tico "in haht'l' rlejft,ln ("on!ta la", I"ihna~ del 8aJamln; reorgankó (>n (>1 f:jln-('ito; I(lgre in('orp(u-ar a. ¡;."té la Divj<.,i6u dp lo!o{ Oentlmles Manriquf' n¡"'el'a, y 1..-011 ocup6 lloqlll'!-ón de AauaHdrtras; ~uanl('d do n~conví'niente la IfnNlllc Anapo!l'oa, y hlt-gO movi Ejél'C'ilo AlO'sta en 1l1!~(.'a del Clwmigo, que huhe ti. ~1';te punln, flUpU fnerzas l'e ... oluC'ionnrias, ilm e- 1'0 y pi<'o do hOlllhl'e8-, lIl~ndo Cal(;,~d?, Ca¡:;r.illo y Bustamantt1, hahian sahdo pOI' San LUIS ('on el ohjeto de ocupar 11] Guamo y 11:;1 ERpinal. Contl'amarché inmeuiatanwute C:OIl Batallo­n",~; crucé r-{o Mngdalena 1'.1' f,o (Juayacaua; dirigí EjÍ'l'ci~o l:iobr'e l,ui,~ y P,ll te sobre Ouamo, y ('on rápiflo movimit'nto en­\' olq'ultl obJigcé al í'nemigo i\ atravP:-:';\r pi rlo Sal­dafl;\. por el paRO de ,""ttltamadft, y H'C(lIl('el1trarse Purificacióu. A Ins 4- p, nl. !lIoví 1-"1 l!!jé1l"(:ito ~j' ", .. te pa~o, bajé la ribf'ra izqui«"da río ha."t.L 1>1 d" I.a Bo­dl'ya, ('natro Ipgnas Ill{V¡ :\hajn, "11 sólo lr{'!:l barqut'· htS I~n~(' dUlllO!P la nc,t:he mAw Ih' 11111 hnmllrús [L llla!).:"clI dell.'c·ha y aV:\lH·t> t'lIas á Pu­rificadúH en las prilllt'ra~ }wr:l.!-I elfo' la mai'íana, l!:1 úlWllllgO qm' uo IlU' agu:rrdahll, ni tl'nta r;u:ón par:\ dnda la di¡;tancia ¡~ que hahíamos ardt' ,u,tClrio¡', huuil'nc1o IÍste dc'S­JOB \"(,hkulo~ utilizuhle, p;.tra (') ¡I'\:1 tt'iI"gl"alna ('u l~TClr" "9f\c~,j ¡ ¡,Uí"1ol U~"1:> "",u 1'" l'l"rnl (I~pill~ <..'11.11')11' ., ¡le Il,áfiez, rfUllpafl.l ('olllr1\ Jc·s H2\'oln­uUJt, P;;¡Z hahla "ido Ul'orda<1o 1"1 ~ HI,t~!'. fui l':di¡11l iI~ h"ta pll' . (' inhihg(-Ilt8 ¡'ll[H,to val('r()~() J ('Ü:l lH'rza~ Htieit'l1tf'S p¡l/a ('1,frf'lltar¡.;o solvt ¡·(,,,traI1Wnhal', ('c'rno tfec· el Bnll1L!IÍ,' Vollfjer(>,~ y ¡J ... jé d r:d Hivt"rn n,1l tl"es Batalh'lll;'s pal-a nillns C"-!-3S IPgioll(>f-;; di:--pu:--e d 0 a\.,HZdl·a :--11 lli .... bióu ha¡:..ta 1 am t'1 ~OI"t~al Gt'IH"\nll Juan Aglli, OH I to úp coball('rfa, yal COIOlll·1 'n 'un el Eu/aIl6» l'itdo, el luÍ1 'fe· nol"Ío Re nloviNa Anapoima, pOi' Viotú, á. refor, za!' estás últimos, eu ... ié el Batallú" )1) de la Cale­n, tí. SU'llapaz cubl"ir la. 'rctag-uardia del Gral, Pcrdotlloj dejó sobte puentt~ de ll'u~H~mH1gá al UorolleJ u·jva con el Batallón Galll', y pen:;onalnll'nü·. rnf' movf sobrA Cumaca con lo!'! DafuUcmes Vol!U~ro8 y f.o dd {..'atl(·a. i :\ HUZÓl' lenfa lllgal' Tibacuy fOI'lllida­ble comba.te Que ha heri((o dE} llIuertf' a. '[1. Ri..'yolu­ciÓll, ¡,i ricuro no 1,\ h a matado de lwdlO, Jbi\l1(.;¿;. Marin, Puli.l0 y Pl'dro~n. COI) má'l tn'>l:! lIlil hmnhre~, pNfedamtmle u¡(~n nrrl1arl08 y equipallo!-l. e lw;uwcidos ('on Ulla ecrie de triunfos 5Ohll' fuer7-<1.s d.l Gohiern. '! perCecl.anwllte con­VC'J1 ·ido .. dí' in:t'<¡istihlnt, !le n\u ... ipron r-Il 01:,\<:'[1 f~Olllp:-tcta ~.hre rlntiérn'z y Mor.nor lo;; ata.' c¡trnn ("un una illlpl"tlln!>idad Rjn i¡:,:-utl.l, allnqlTo") ('!-;tl \'), ,~,}~ .It'f,':\ rc,,·h,¡.j¡H·nn tlul"antl' "i(·t." horao; ('ll'lI ,'j ¡h~ fIlO" 'Z'l" tri~,l~s 'Il n(Jlll~rO, la,; :"'uel tu J hu ~1 pi 1I . a\hl'r~:t ~i f'¡ l;t'l I,.~I P(·rd"w., ~ htH)!!I",t fIl0'iI·¡n, 1 h:u'Hmd,) UII 1 lUCI"t'Íblo mOl!', ch ... ,l., ft·~ y üfkinll's q ~ ás ¡.:e di:-c.tigllipron ('11 Pi ('01llh;11,,, h'nc]¡-á (J(,r1siú:1 S R. dI' ver eit..A.dO.i al GC':t-iMIH h,'z, Jefl' rit- 11\ 1.­I H d~ión ¡]~, Unllllinl\marCH, al COl"onel Dnllh·1 \ 'ilb, su de I~Hbdf) :\layor; al Comandant. Navarro, Jcfe (J¡·I Bn{a1l6n J'mlll, a!'lcPIHlido Cornu(>l)xu' !-lU hrill:mte comportamiento; Corollel (¿llintt'ro, dl'l 15 (Id C(WC8; al Ci"lIera.1 Luili ,\ran o, gmvcm"lltt' herian en t:1 punto mayo)' pdigro; [\ l.uudws m:,". Que contnl. vohUJtali por 1i"1' Ia.rg<\ lista du lo:; vali,.!ltl's quo SUpif ron di~tinguirl:il' pOI' rnall('m (':-:.ppc'jal I'n c. o brillanto dl~ arOLa~. Difi¡'il Stwá detallar uno (l01' nno ¡Of.! .. \('tos de Iwrobmo f'jpcutado,.; por nlll>st.ro Ejt:!"'ito¡ hasto derir qlle UIl f.olo Batallón, pI Ber1'io, perrliú:l!Ou Jllfl', G¡'nvlal C:ulos Arango; di ~ogund(l, Sa!"¡;cnto ~la)'('1" ¿\lfn'do OCh¡lll; t·res Capitane<; ¡JI} COU1llafiia m1lerto". y uno do<:. ahandMado<;, Hin cnnta l' Ofidale .. , cbscs y tropu, lame!lt~ll' son , seBol-, esta .. becntoll1bes <¡ue Yl'IIl0S ('orn~l' en ¡) !lcho rlo la !o{angro de nues­tros lu'rmanof'l; pero pI alma r('boza de entusial'omo (-!Hiodo V(' valor, aboegación la. em­plljan nllf'"5tlos wldaoos (>11 bU::Ica de la vic':toriH. aun .l. t.rueque de su propi;) vidfl.. Uu partido qne hdiadúl'es Capitan('jo, Pulonrf}"o, Cúeuta y 'l'ihacuy, pereCll, ni pUúde perecer. El Gf'neral l'enlomo y ~us compal'le, rO::l Ik-garon, PlI"!-l. do trinnfo (>/1 fa ... '.r cll' tlntierrez y 'Mol'eno, sati-fncci,,)n in, men~a" pOI' r'ierto: pf.>ro compnrahle eOIl debiC'l-on ni ro:'!cat.:\r ()oro!lt'! l\ .. tUfO Oar­cfa HltrH'ro!o{ do~ci('lIt{)S e illcuenta Illtts pl·¡f-;iollcro..¡ lom¡trl(\,", Ió'Il Sihatt', los cuales hablal.l tr:.lldofl l'1l l'xhihici6n Fwmg:\­lIugá. dulllk IpoS hirit'ron vUl.'ltas ele ¡,laza, amal'nlclos y i~ t-=ónde mú:-.ic". y que lU('t:"0 aban­( lOlWl"OlI j'n pktza d(~ Tihacuy, IW COlltlU­IllÓ la dUI"I"f!W, amarradu:; ,,(u,, {~ l"if>HgO dC' h~bel' ,ido vídilutu; Je Huestraq lll'opias ualas_ El l'1II"\l1lign, favorerido por l¡ls ij(Imhrn!' Ile la )lo("hp. huyó en ¡lbtint..1.S din'cl"iones_ po,,,,f(lo de páni¡'o jlllp()~i¡'le ,11! d~'jan¡10 pn 1-'1 {,:lm­pn di' h:.tt:1IJa ~·Pl"C:"l. tl~ \·\l:l.tHlI'if'nto!o{ (,:"l.d¡\Tere!'l. todo :"11 P:U'IJIII', la Illnyor p~l"tll ,)',1 arnHunento, dl"Ogu", I'qlli,,V(,ltllIIJI1 1-'11 t''''.at-; n~II'lw". ..;7;.. .......... , ,tI,\, UI. ,- 11o 1'tllro l p )<:':11"01} 1Ji,r '8l-ól !>nhhSión ChU unos tl't'S Í) l"Uattol.l"lIto:; hUllIbn·". ~ill uTla ~olf\ l'nrga c1~ parqll'·. '! \.1\ acti\'unwllt.' pPI...;eguitlos pnl' l.os G~Ill'I'a1t-s ~hll .. iqlH;', Outi('nl'z y ~fOl'eno, dI' 'lUlO­IH'S It:l:':i :':it'/"á IIlll)" tlificl! od·np'II-. ('(,llIi:--j(m militar qllt' IIW 1'1 11011('1" ('onfinnne H. <.; • ha *-i(lo, plH· .... ¡j¡'ltllente dp:-.pmpe- 11atln. ])olld 'qui¡'I",' ,,( , lH Illig, ~e h.~ JlI"(·til'll· tado k, ('11 ollu'flllo rllll mis flll·'l'.. ;l~ y t.\'ni,ln qu~ hufr ,',1Il1U I'Il _lyIlW~("ifll"tt_-:. 1'1l.'11tt: dc~ FIl"ItKa~u­j! á, C}u ndu: t' TI:'UTC', y dllnd¡ n~~j~tido ha !-\ido (;C'l llp ll,t;llnt'Ht.,~ d"rH'tarlo ('(111\0 en Pundi y 'ri­uacuy. ~laJi;¡lla Ule IllO\'CIÚ al J.:: !lile' prl\I·h;,>" on qap 1 l,lueLlligo :"'!<.¡IIIZ.1.­h;. l. el I ,v, "l'Jltaj~t.~, ,IIn' 1I,1t! .... tla;; lrn! 1 __ • la~ que h. bi,'u,]o comb:ltid, COI! un hl'rofcillw jlu-OIrI· l"~li.1.blu ("f;-lll',~ Ull EjerdtlJ tl'i~l~ 1 pOr un 1~~Val'"'tfl tie 1 bOTa;;, perdidod los BuluiluMS Be· rrlO y J!arulat,da, euto s!l.crificio 56 babia conti­nuado, ya agotadas lb.S Illunicion\l~ se prepMa­ba. n, b". rotirarsa, .in. iucwnbir .. , . "". bn!l(lem, 01 (stmi mOllwllb¡;-. ~igo. 1l('A"ll(¡ con Iq Bafallold:s Juuhl, "n/retores y d l.:i di!! C(w('(( di;;puRe qnc JWI/Il, uHlguffko J fl' cao,-za, ':;0 ('11 Ull~ j'oliua puoblo do )" l' PIH migo no ."lIfa dt'· ff'!l(lida P0l" e¡,;pel"lll" I\t?\lle :lqlll'l1a pal"ü:>, porsolllllmt!ute tlVrad( tll tI!-I¡'O aU.qnf'. y sin 1,pl'der tiempo, tom{' d puehlo, á tlonJe llega, 1"011 I1UPStl·os >!ohlar]o.i ii. pn'lit'ote, disparando á que- 111:lI'1"0pa, cnE'i lJ\U'tlo t!{'dl"lf-) ell pnr'a fll' IfJS at~­llilo~ l"t'YOlllcionario". ljUl"\ lIoMl,fallle flue !->ucedia ... adticrida eHia ope>racilJll, d Ejercit..) lilwrnl que(!ó di.,.illillo en dos pordolle!->: hUila tOIllÍ) >,oure mi del'echf\, la fuu lt l'f.trcl3n·(> coutra pi .hmill, y i1f.'Rtlowda COll1pl(jtalU~lltC': d",· n'ot.'\ t!{'I,.:Jal'ada, tOlllÓ {~ mi zquienla, y sobre ella IlH\nrle valientt:s CororHe~ Gurda Ur-lTero. quiel1 ('"taha If)rp) <:l1Ir l·l Oafallül1 1.-; d~l CQ1tca ¡-enrulores. El! din.'(·­cióll s.guf ro; pOI' re!:iultudo ql!vt'z el JUPlítt daha CU(llta Le la paltf', di~f'a­rando fubre .na nHtba (·n la ,oll'a era vredpitada. contl'a (.>1 !"in, Clf:'O ~s muy dificil, y ~ ll donr'!e el ~jét'dto revohcionario, qUQ ¡.;e ufa, naba d. tántos triunfos. complet:lIllf'ute dtls­trufdo. pl-'nliendo el! UH dfa conqui~tudo tAn­to i empo. oscurida.d 1l0tlP qlll:l fnel'a.n capt.ul":.vlos lo::, Jde,.;, quit'IlG! ú una;; dl' bnen ca, bailo logral"on ('a"r nu('.'>t.ro lilas ~in pt'rdC'r ~t1S equjlHlj\"~, p)t\t~lf:"~. c·l(', 1 te. fli- hu­biol'<. l contado ('on una h(1l[' III~ hu:, ('~toy se­'; UI"O de que ni litIO ¡.;¡,}o ~l' .ublt!J'<~ ('''('Apado 11"­l'ar. dl'l c',ln::lant"io d,· I'tlf'"to,; sll!rla¡].,,' A tit:mpn que CHto ¡..U('edin, }ol:! lu-roilG-> (jllll'!"aloc nutién·z 1 .M()r(~nll, loc".:! dt· t"lltw .. ia¡'~lf. ¡ 'lO tnll 1I'llt~lltillO Cllmhio ¡Je furtuna, Imlz¡ h:. \'iq\t> al p,L!tidOC'OIl­st- I'vadol", á m¡t(',I, ~J (lI'IH:nij Pinl.ún, á lo;; (;\'111:1- ral('t'I Humírez Perdomo, y el] ti!', ú, 11'110 nql1plJo qll~) cm úsos 1lIOIllP-lItOS Il( l1(h¡, á b 1l1,.¡1l'" in flll foro lOa d<.l I'ecuerclo l'l."I'j¡'adúa ~atl ióti("~1. 1.a IH¡l\',"1" :-ati:o.f:.lc,'i n c1 mi \'1,1 l., he l:il..'uti(lo ('11 ",1 m,mieutu t'n ql.l , Jlpgt .. do a a I J¡ z. _ H' mo pn>IHmtal"flll pnl" tt,¡lu:J lu(h, :!¡¡,j prhil,t lrtniflue toJ­IIfan 10/; libl'raJef', fu( Iil. ,11\ I 11, hfl t 11 (·1 día, fllH era.n Ir: tUlltt ", llltre 111f)~ fl Con'rl~! _\t lUlO Gar­da Hf'r~t'ros. f'otllandal te :I,¡'gnl". !\ta)"i,1" _\yl>l Ví'. ('te., IOBC'\l:1l¡sJIIl ;·(".;Ilk. ;.ll,~UI tl.t·! lil· ,tí qUIC.ll'V. r. , .... u , .. , ... ,t\ ,a .. l" • para que'tia (J]~'ilJ ti s. flll'!'(JTl poeos ks qlU' l. gralUll p .... -"'II!· (·ól¡,nU"o.. ~ EjérdL(.liber;:t! 111\'0 IlllidWt· lnlll·¡-tl)!o; dI' importan­(" j,I) f>l C( mlmtt' !"tI(' I-'Hn~1 i~ntn; .ukuJo llll(::;> tro;; OlUoll"tOS t'll 150)- mfl.!l dI :1I'(ll;cld oll-nIÍ : conw lu" 1ll'I-ic.1os Cl1)"0 II(Wl('ro l. ~'I', C arctt-n ¡te Illt:dko" y IIlcdi,'illa:-l. H Iwre i)',li"ll'll~ l.Jt' tI pronto "I11'{O de unA nlllhulruej,l I,ara /.file (,rg~lI CúlJ hospitalpti, JGI Ill'lgllffico J~j(lrdto n1"olucinllarjl), lIltima I"S­pel" l'l.nza h.,a !;ido Cllll1l,hJté.1Ill('U~O destrufdo, IUl:! partidus di!'6crsa!'l, de lo" ("lJaIt'~ • mayor fUt~ qUIj paso sta poliladóll ("('n lutL­l\ t·z. Marfn, Pf'drOS3 rulid., ¿dl"um,a iL lr.-:;t·ien· tOI:i homhres; 1'11 ab:suhta illlpotencia com­batir' pOI' falta completa. te mUllidC>I1PQ, lJUl$lO l!Ls y ('1 rute­graFlj apf, pues, 110 ~Iver angl"lento en la terriblo lueha, la. clla~ con el fnor Diof'l. parece _!le tf'rminadú el bl"illantisimo des­eulac:(>, contri huyendo pI" !"'"'el' término los a('erta­dos de lúsGenerales Eamll'ezy P~I-,tomo, jun. to ql.le~fl pu<;ieron práctien, igwl de los Gellt-l"nles Gu· t.iél're..-:, MOl'eno, Arango, Budtio\. q'licnes con nOV('r1l'ntO::l rcsiah'ron cr,l~ Jjo mil, y nwgnifico cÚlllpO"tamiento d.:> t(,dos Ilues­trot'l Jt:f~ ... , Ofic.:i¡det'l y sollado:-; m.¡-·c·it-u,10 espe­cial IlWIH:ión el Coronel Di1.11it'l Vill1. mi Jt>fe dI) rt.:dtado Mayor; ¡¡I Corollel Quinf.ero, hombre sere­no ¡;i hay, 10 mhmo se le v~ ('H combate quo antes después, y ~l UOlJland~ntl.' ¡';n.va rro, J efa del Jwlíll, A n~('ellflf á UOl"olll;'1 campo" dl' nOIllIH'e ch'l C+mu"uante Jefe, 1<:11 cuanto a Ofh:¡ali-bll no Sf' lHlI'ole hacer distinción alguua, lluest( IpW I;umplie.rou con 1m lhlu~r, f'lin dlljal" Ilala (fUe. d~eH. tlabiendo terminado i¡n¡l(.Irt:llh.:ia 1.\ luchll.'n 1.1 .... llE'lTl que!-\(l 1l< .. ml1 rJt'i T<:inJ!l, l('.~('\) \"I)/-, '1 •• ¡'a¡::¡l, 4t0I1(lel:1aldlé !lielnf,n' lit el ··t"\!l t' lui cau· lo (!lO.ij-\; .r r: h'll a Ill~ imi 4 di a"f .. JIU al .:\t¡I,!~tr d. Gil"" . sirn ,i, I '0 umig\) pI (¡t.u 1'-:1.1 ('a~hialH't,:.i. (l!¡ " Il I ~ .. trcdl) y c:\I'1I1j):;o .abr:Jl:\ '_ --..;, ,,.==.~-=-- = ==-><....:.,-====~ I.llPRINT,. J[ . cr.ON.' L-1900 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 3

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 3

Por: | Fecha: 11/08/1900

Guerra y noticias Fu blicacion transitoria Gratis 1 } Bogotá (República de Colombia), sábado [[ de Agosto de [900 { ~----------~--~--------------~------------~'~----------_._~-~~~~------------ Número 3 Tuluá, 8 de 1nOO Sr. Robertu Pardo C. I'8cibido Espé­rolo marcbar Cauea entero plácemes dispuesto GolJierno. Ha augur$t restablecimiento pOl' acá. Abrázolos. P'idro Molina CABLE Panamá, 7 (5 10' m.)-Buena\'elJtnra~ A.gosto ue ;Excmo. Marroquín Angelina IJ!Jjército Nacional-División Granja, -1 1900 -Piedecuesta, l{,epública Congratulámonos nuestra causa nuestra de primera sú· .unidos esfuerzos .ue orden. á "~alurosas E. .:ronzález geueral, encar- • • _ Qif'". • - ~1 1 ~"'Q.l".,. n ~l Geonidas Aranda Briteño-Sargentos mt3tocles RafaelOsorio Arias, Palomino-Ramírez-Capitán, Miguel A. {)~lderón; F. Rodríguez Viot.orias, Gal­vis B. Suárez, Vi-la~ il, Paulino Baños, Castro, orenzo N OT.o\.-En e es Oficiales los Batallones 'mer Ul, v.¡'ctor lón Briceño 1.0, ivisión, en . istantes El Es­- do Onzaga, 1000 Ex<;mo. Sr. Marroquín conservadores plá­.: emes Po el' Ejecutivo, Igle­pia envfamos, n llestras más bendiciones ynestl'os servidoreR compatriotas, uampo Benjamín Ho­racio Cancino, Prada, Joaquín Flóre~ María F16rez ( Segundo Rafaei hutiérrez G., Cancino, Excmo. República Partido Conserva­dur, os felicitamos entra­d) á C0n pri­ID ra MagIstratura símbolo ptl , Y pú- \ "a, tIene ante­cedentes dis­p - lsa culto Zipaquirá, 1900. oberto Rianda n, Garcfa, Matías Camarg~ C., Pe-dro Algomiro Nieto G., Atanasio Ferro, Daniel Camargo O., Antonio Alfonso H .. Víctor M. Ca­margo, José Juan González, Ediberto González, Juan de Dios Glevois Manuel A. Sánchez, Ata­nasio J acobo, Heraclio Ramos G., José Guacaneme, Abel Segura R., Salvador ~ontaña, Segundo Mar­tínez, Cuper. tino Alarcón, Francisco Lizarazo, Adritila Gan~ón, Julio J acobo, Ceferino Villfllobos, Milcíades Vallés, Pioquinto de Dios Z., Luis Mestizó, Isidoro Acos· Ieaías Pédro PuJido, Roberto Caicedo, Joaquín Guateque, Octaviano Vega G. Jesús Rodríguez P., Juan Rubio, Eva'ris­tú Algana, Manuel A: Alvararlo, Manuel María Alvarado, Ruperto Nieto C., Fmctuoso Suárez, Joaquín González Torres, Máximo Cáceres N., Aurelio Alvarado, José Luis Rodríguez, José Vi­dal González, Bonifacio Fetecua G., Jesús Harker, Manuel Suárez, Rafael Forero, Carlos E. Pedraza, Carlos J ulío J nan GarCÍa Cfutiérrez, Aqui­lino Prieto, Telésforo Pedrosa, Marcelo Gómez, 0'., P., Rudesindo González, Eliseo Pinz.n S., Román Arrubla, Vi­cente Forero Heliodol'o Galvi8, Asunción Dávila, J., Ezequiel Pedraza, Misael Díaz, Juan P. Gal'cía D., Carlos Talero AI­varado, Salustiano Acosta I., Carlos Martínez González C., Francisco de P. Jirnénez, Germán Erniliano fonso, Rubén Aguirre Ruiz, Ignacio Pillzón C., Victol'ino Paulino Pedro Muñoz, Li­sanclro Beltrán, I saac Rodríguez, Francisco A . ""D rg ~J'''' n . • - ' r -PA _T f\.Q, María Cepeda, Luis Felipe Ortega, Manuel María Rodríguez, J. Luis Oamargo, Rafael Abello, Agu8· tín Buitrago, Gilberto Rodríguez, Roberto Sán· chez, Rafael J. Jiménez, Manuel Dávila R., Luis E. Pedrosa, Policarpo Condés, Guillermo Alcina, Pío Pedraza, Juan C. Alcina, Tomás Prieto Ch., Do­mingo Almánzar, José Ignacio Rodríguez, Pedro S . .A.lmánzal, Juan Rodríguez, Celestino Díaz, Jorge González M., Pascual Rodríguez, Ramón Castro, Rafael Bustos, Toribio García, Librado S. Garzóñ, Jesús Navia, Braulio A. Pinzón. (Siguen más de firmas) Excmo. la Ma­. unel Marroquín-Bogotá Los que suscribimos, vecinos de Sasaima, os saludamos respetuosamente y os dirigimo!:! nuestra entusiast.por resolución de asumir el Poder Ejecutivo en los ac· tuales momentos. Por este acto recibiréis la bendi­ción de Dios, el bien de la Patria el apoyo deci­dido Conservador. Sasaima, Agosto de Presbítero- Alcalde, Juan C. Rojas G., Sergio M. Amaya, José Sflntos Jiménez T., Angel María Herrera, Pablo Jiménez T., Sergio Amay3. D., Leovigildo Rodríguez, Ma­nuel García Aníbal Leaño, Vela, Agustín Leaño García, Leaño, Jirnénez, Fer­nández, IJrisóstomo a., J 0- nás Garcfa, Víctor Nicomedes García, Tobías García, García, Bernardino Maecha de Jesús García, Belisario Galeauo Santamaría, Caicedo García, nández, Raimundo Castillo, Juan Fagua, Leandro Garda, JesÚ8 María ­cía, José de C. García, Pantaleón García L., Au­relio C. Arbeláez M., Jesús María Lopera B., Marco A. Dionisio Gar­cía, Pedro León Rodríguez, Isaac García L., To­más Ramirez, García Antonino Hernández, Lucio Pozos P., Vicente Po­zos Sebastián Ru­desindo O. Cruz, Felipe Castellanos, Jesús García Fran­cisco Aguillón, Hipólito Rodríguez, Ceferino Ri­vera, Neiva, 4 Agosto de 1900 Excmo. Sr. D. José Marroquín, Presidente la República Felicitamos á V. E. y nos comDlacemos en nues­t¡:- a calidad de Conservadores en ponernos á las ór­denes de vuestro Gobierno que será la salvación de la R.epública. Octavio Torres Peña, Mamerto Moreno, Ignacio Gómez R., Domingo Castro, Vicente María. Caste­llanos, Próspero Jiménez, Isidro Castro, Aníbal Oj~da, Clodosindo Pinilla R., Argimiro Vargas, B., Salomón Borrás, Sergio Corredor, Aquilino Ferro H., Domingo Rojas, Marc03 Daza, Ramón M. Ji· ménez, Carlos Vergara, Gregorio Castro C., Angel M. A vila, Solón M. Ortegón, Aristides Forero, BIas Ortegón, Gabriel Amaya G., AristiJes Ranjel, Luis F. Ortegón, Secunrlino Ortegón, Mateo So· lórzano, ~-\nunciación Suárez, Gregorio Castellanos, Moisés A. González, Juan Sáenz, José Moreno, Eduardo Moreno S., Tomás Cala, Juan de Jesús Moreno, Evaristo Gómez, Aquilino Moreno, Eduar­do Millán, Pablo A. Rodríguez) Fabián Ramírez, Paulino Morales, Gregorio Velásquez, Eusebio Alarcón, Tomás C.1la R., Juan de Dios Rodríguez, Ismael Moreno, Nicolás Rivera Carlos Castro Miguel Antonio Bandera, Amelio Moreno S., Aqui: lino Díaz, Martín Argüello, Jesús Santos M., An­drés Chacón R., Cristóbal Moreno, Eleuterio Losa· da, Elíseo Moreno, Liboriano Moreno, Jesús Santos G., Modesto Gómez, Miguel Santos, Adriano Gon-zález. . San Gil, 4 de Agosto de 1900 ~~n. ~ T~q,~~~1~{_._~~1~1~~~e-____ _ Os felicitamos calurosamente por haberos encar­gado de la Presidencia de la República. Con este paso se hace posible la concordia entre los ?olombianos y se nos augura una llueva época de h?ertad y de progreso. Resueltos á sostener las medIdas salvadoras que la situación exige y que no d?~amos sabréis tomar oportuname;1te, nos SUSCrlb1mos vuestros compatdotas y amigos, Pedro A. Rojas, Angel María Galvis, Olimpio José Sánchez, Leo{Jold.o Rueda, Manuel M. Rueda, Ismael Re!es, EleuterlO Rueda, Ambrosio Manti­lla, Fra:ncIsco ~uedá Gómez, Leonidas Acevedo, GregorlO MantIlla, Jesús Martinez Meléndez Luis F. Torres, José J. Otero, Antonio Barrera Pedro F. Martínez" Mauricio Ma:rtiuez, Rubén Ru'eda B., J~stQ J. ~omez, OctaVIano Barrera, Francisco Gomez, MIguel M. Martinez, Isidro Martínez Ab­dó~ Gómez, Ign~cio M. Mar.tínez, Joaquín OIarte, Lorenzo ?" CubIllos, FranCISCO Reyes, Julio Ba­rrera, RlCardo F. Mantilla, Clemente Alvarez J ~s~iniano Gómez, Ernesto Rueda, Luis Francisc¿ P1111lIa, Pedro J. ,Dur~n, Juan Vargas, Marco E. ~l'aque, Ramon ~mto. Rueda, . Aquiles Torres, AleJ¡:lndro Orostegm, MIguel Pmto Francisco Martínez, Fedro ~. Ol'tiz,. Julio .HJn;ique Otero, Juan Duran, ~UIs Velasco, Carlos Pinto, José Dua.rte, lOn García, Salomón Gómez, Pablo ArdIla, EuloglO Martín~z, Guillermo Martínez, Ma~uel Bu.co, Pedro ,J. SII.va, Pablo Antonio Silva, J?se ~armIento, .Jose Onuo, Marco A. Osorio, Je­sus SIlva:" Melqmades ~alán, Segundo Castro, Pri­mo ~elendez, ~ugelllo Parra, Jesús Martínez, Presbltero; Gavlllo Ortega, Pausanias Gómez Juan N. ,Reyes!_ Samuel .Ardila, Fráncisco Varga~ R., Ramo.n MeJ1a:, EzeqUIel Amaya, Hipólito Peña, Manuel SIlva Unbe, Ramón Martfnez, Diomedes Castro. Girardot, 4 de Agosto de 1900 ~Iarroquíu No tengo más que ofreceros sino mi persona cinco hijos que están todos en campatla. Con grande emoción os felicitamos, y reconocemos en vos al salvador de nuestra gran causa. Podéis mano dar, los soldados convencidos os obedecerán á discreción. Quiera Dios conservar vuestra preciosa existencia para honor y gloria de Colombia. Vuestro compatriota, Gregorio Puentes Losada;. \0 • notioias blioaoion Año J 11 1900 ~~~~-~~==~~~~~----------~==~--~~~~~~ TELECRAMAS NUEVOS 'l'ulufi, S dt, Agosto de 1000 'Sr, lrouertv Pardo Ü. Hasta hoy no he recibido nombramiento. Espé­' rolo para preparar viaje y marchar sin demora. Canea entejo de plllCf'meS y di.-=puesto apoyar de­cididamente nuevo Oouiel'Oo. ITa renacido calma y todo augur~ pronto restahlecimif'llto de la paz. Permanezcan tranquilos por lo de ará Alwázolos. Suyo, P~dro A. J[olilla CABLE f'lluamá, i 101 p. m.)-BlleIlI\Velltnra: 7 ue Agosto de 1900 Excmo. Sr. Mltrroquíu Reciba felicitaciones Augelina y familia. Afectísimo, Calvo Ejército Xacional-1Ji'oiaión 20--La Grm!ja, 4 de Agosto de HIOO-l'iedecuesta, 5 Excmo. Sr. Vicepresidente de la República Oongratulámonos con lluestra santa caUSd y n estt-a desgraciada Colombia, por el advenimiento ae V. E. á la primel'a Magistratura de la Nación. Elevamos al Todopoderoso nuestras fervorosas ,,(l. ~icas porque á unirlos e~fuerzo~ de todos aquellos • oJe amando la paz y la justicia, logre V. E. el pronto restablecimiento del ol'd~n. Presentamos A V. E. nuestro saludo y nuestras ~: alllrosas felicitaciones. El Comandante general de la División, Luis K Bonzález V.-El primer Ayudante geuernl, encaro ,~ '" '1.' ..... " )f . -...L-' .." .............. --"4 ......... 1_ (' II segundo Ayudante, Pablo Emilio Calderón; Leonidas Arauda Bri'Cefio-Sargentos Mayores, Te· mL,tocles Rey, Rafael Osorio S., Leopoldo Arias. Antonio Palomino--El Comisario pagador, José F. Vargas, Augusto M. Ramfrez-CapiLán, MigllelA. Calderóu; Luis J.¡'. Rodl'iguez V., Juan A. Flórez, Pablo E. Zapata, Gregorio Viotoriai, Luis A. Gal· vis Bafios, Jesús M. Estrada, Agapito Castellanos B., Julio Rivera, Martín D. SuArez, Pablo E. Vi­lIamil, Amadeo Cuéllar, Paulina González, Vicente Banas, José Manuel Llorén, Urbano M. de Oastro, .. orey,zo Rojas. NOTA-En este telegrama faltan las firmas de j.&i:J"iiteS~ftcialea de Jos BatallOnes Santander ~~~' Wctor Cardoso, Junin y parte del Ba· ~ l6n Briceilo número 1.°, pertenecientes á esta ¡ '¡visióo, por hallarse actualmente eo comisiones 'stantes de aquí. 1 primer Ayudante general, encargado del Es· t, idp Mayor, José Antonio Morales C. Ouzaga, 4 de Agosto de ]900 E 1110. Sr. Marroquill Los consenadores vecinos de este lugar, de plá­cemes hoy por saber que os habéis encargado del Pp(er Ejocutivo, medio de salvación para la Igle· ¡¡ia y la Patria, os enviamos, Excmo. Sr., llllestl'as ruás calurosas, sinceras felicitaciones y bendidones á Dios por este beneficio. Vuestros adictos sel·vidorf>.'I y eompatriotas, Campo E. Prada, Pedro Benjamin Rueda Ho­I'ado Canciuo, Jacinto Pl'ada, JoaqUín Flól'e~ UI­piano M. Flórez, Jesús Periuela, Luis Maria FI6rez (;arlos Julio Flórez, Seguudo Zambrano Rafael Uutiél'rez G" Antonio Oanciuo, Ramón Za:nbrano. lbclllo. Sr. Vicepresidente de la Rt'))ública. Los suscritos miembros del Pal'tido Consel'va­dor, o~ felicita.mos sinceramente por haber entra. d~) A ejercer el Poder Ejecutivo, c')n el carácter de \'icepresid~nte; pues vuestra exaltación á la pri­mera Magistratura es sfmbolo de concordia de pa.1. y d~ pro.greso moral y material para la R~pú. hllca, SI se tiene en cuenta vuestros limpios ante. cedentes y el favor que la opinión pública os dis. usa como ciudadano que siempre ha rendido cnlto al cumplimiento del deber. Zi aquirA, Agosto 2 de 1900. dI'O G .. .P.tanasio Ca­mal'go, GonzAle~, Edioerto R., :Manuel Ata­nasia Jacobo, Hel'3clioRamos S~gul'a R, ){ontaña, Segnndo Mal'­tinez, Faustino Alvarado, Claudio Palacio, Ouper. Liw.l'azo, AdritiJa Gar1.ón, Oefel'ino Villnlobos, Valles, Mtlstizo, ta, Tenías Castro, Pedro C. Pujido, Miguel Cuervo, Roberlo Joaqulu Guat~ylle, G ... J esús Rubio. Evaris­to A. Alvara(to, Marfa Alvl:ll'ado, Nip.to C .. Fl'IlctuosO SlH\I'ez, 1.'orl'es, CAce res N.) AUI'elio Alv81'ado, Rodl'lguez, GonzáJez, :b'etecua Rafl:lel Cal'los Julio Gómez, Juan Gal'CÍaGutiérrez, Pedro!>a, 1'I:arcelC\ Luis Rincón C., Guillermo Pedrosa p" Rudesillrlo Eli"eo Pillz.Ronu\n Anubla, ]l'orero N., Vicente Garzón, Heliodoro Ruge, Luis Camargo O. Rafael Rico Gal vi::!, A8unción DAviJa, Antonio Castellanos, Rafael Talero J .. Pedmza, GarclaD., Oarlos Talel'O B., Nicanor Campuzano, Ramón Al· varado, Salm,tiano Acoata l., Emiliano Gaitán, Cados Mal'tioez Lee, Félix González P., Alejandro Jiruéuez, Torres F., Erniliallo Mendoza, Pablo Gregorio Al· fon so, RuMn Pinzón Victoriuo Alba, Pa.ulino Nieto, Pedl'o Mufioz, Li· sanGro ó:aac A. ~~1:C~p:J;;nt;~np: O~~t~g;:'*if~:l ~ei"\1~~'la Rodrignez, Camargo, AguaRoddguez, Uoherto ~án· Oondés, Do· mingo S. A..Imán1.8r, B. Rodl'iguez, Garcfa, Garzóil, 800 lhcmo. Sr. Vicepresidente de lB República D. José Ma· . uael .Ml&rroqllin-Bogot{~ dirigimo8 más entusiast,a felicitación pOI' vuestra acertada resoluci6n bendi· ción y que os prestará el gran Partido Consl;ll·vador. Sasaíma, 3 1900. Neivu, de ]000 n. J()sé Manuel Mal'l'oquill, de ltepúhlica comolacemos nues­tra vlleo:;tro salvacióu República. Tones Peila, Mamel'Lo lloreno, R.. Castl'O, :Maria Caste· llanos, J iménez, Anibal Ojeda, Olodosindo Vargas. R, BOI'I'ás, FCI'I'o B., lfarc03 Ji. Oal'los O., Ange1 Avila, Gabl'iel Secllnrlino Anunciación Suál'ez, M. :Moreno, TOmás Juau Eduar. do MiJlán, Rodríguez, Ramirez, Velásque1., Alal'cóll, J.la Rivel'a R., Castro, lloreno Aqui­lino Diaz, EleuLcrioLosl1' Eliseo LiborianoMotcno, Adliano Gon-zAlez. ue r~A Sr_lo."" ".1 ....... ~. ~..r '--- haheros Jos llueva. medidas d?-~amos oportunamente, suscrIbimos compatriotas MarIa Sánchcz, Leo¡Reyes, Elelltel'lO Ambl"Osio Francisco Rueda Gómez Acevedo Gregorio Mantilla, J t"sús Ma;tín~z Meléndez, Lui~ Ote¡'o, Antomo Martinez, Maul'icio rtfuez, Justo bmt!z. OctavIano Gómez, Miguel Martínez, MartInez Ab. dó~ Olarte, Lolenzo~. Cubillos, Ba­rrer< 1:, . Rlcar~o ~lantilla, Olemente Alvarez, S~lDlanO Gomez, Francisco PlU!lJa, Pedl'o J . .N. raque, I:'Into. Rueda,. AleJandro Orostegul, ~lguel Pmto, Martfnez, Pedro ~. Ortlz,. ~::nrique DUI'An, LUIS Cados Pinto Jasó Duayte, Ascen~ióo GÓlllez: Ardlla, Mal'tfnez, Martínez Manuel Ba.J. Sil.Silva; José Sarmiento, José Ormn Osario Je­sús Silva .. Melquiades ~alán: Oastro,'Melendez, Eugemo Pana, Martíllez Presbítoro; Gavina Gbmez' N .. ReJes! FdlOCisco Hamo.MeJfa:, EzeqUiel Pefia, Mauuel Sil va U I'lbe, Rambn Martinez, Girar¡lot, Excmo. Sr. Marroquín . t~?go y ClllCO hiJOS estan campalla. nuestl'agran man­dar, y obedecel'an A cOllservar compatriot'l., • berta B. Peraza, José G. Rianda, Braulio • Félix N. Gal'cfa, "MaMas Camargo e., Pe- José Joaquín Ortiz L., Presbitero- El Alcalde Amara, JO!:lé S'l nto~ ~""ngel Maria Amayj, Garcia G., José Anfbal Leafio, Jesús Durán, Francisco Ve~a, Agustfn Lcaflo B., Julio Garcia, José Guillermo LeaUo. Reyes Jiménez, Jesús Fl:lr· nández, QrisóstolUo Gal'cía C,) José Guillermo Jo­nas Leafio, Esteban A. Gal'cía, Victor M. Amaya, Kicomedes Gurda, Tohfas Gal'cfa, Esteban Gal'cfa, Bemal'diuo lIiaecha G., Evaristo Jiménez, Nico­lás J-esús Garcfa, Sautamada, Adolfo Oaicedo M., Gabriel Garda, Acisclo Her· Fagua. Leandl'O Pozos, Eugenio Nicolás Gaccia, J esú::! Maria Gal'­cia, Garcia, Garda Prieto, Apolinar Fagua R., Luis Matiz, Juan Maria Lopel'a R, Rico, BIas Garcfa, Dionisia Caballero, Manuel Gar­cia, Rodriguez, IS3.ac Garcia To. mAs Ramírez, Juan León G., Mauricio Garc!a L., HeruAndez, P., Seb8stián Peñuela, Pedro Hernández, Ru· desindo C, OastellanoR, Garcfa L., Pedro Jesús González T., Agustín León, Fran. cisco Aguillbn, Juan Higuera. Gregario Losada. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jefa.tura. Civil JI Mil'Ítm'-Suesoa, de .1900 Excmo. Sr. Jo!!é Manuel Marroquín, y Sres. Guillermo Quintero Calderón, Miguel A.badía .i\Iéndez, Pedro Antonio Moliua, Carlos Martíuez Silva y Alejandro Gutiérrez Oomo convencidos y defensores entusiastas presen­tamos saludo vuestra entrada á los Oolombia, y funda­damente pilotos, de 'felizme.n~e progreso .. lUI­ciación Gobierno de Oolombla, vuéstro, engrandecimiento sus-auspicios pronto á saborear an­helada años: solemne grato ofrecer a vuestro diRponer. Oivil Maximino Oortés B.; Darío J nez, María Guaqueta, Sócrates Valen zuela, Bernardo Oortés; Bernal Pérez; Alcallie Oel80 Valenzuela, Berna~, Epaminondas Oortés, OJaya, Guacane­me, Jiménez. Suaita, 5 de Agosto 1900 Excmo. UaTroquín ID. fuerza y en mí Hinestrosa, Telegrafista Auapoimn, de AgolSto ]900 Excmo. Sr. Dr. José l\fanuell\farroqllín i Hoy día, la patrIa está de p ácemes! on ío en Onmipotent~ que de­seada. ~elicítoos y deseo que durante vuestra,¡ pero manenCla, se trance todo. Descansarán en paz los héroes mártires que derramaron su sangre tras el ideal en los campos de batalla! ¡ Viva Oonsflrvador! el Señor! in variable, Juan de la O. {am-millo, Telegrafieta CllOCOlltá, 7 de Agosto tIe 1900 Excmo. Sr. Marroquíu Servíos a~eptar en este día nuestra doble felici­tación por vuestro cumpleaños y por la fiesta que la Jefe y Director de sus destinos. Tobar-Hermenegildo Díaz-Be­llavides, Fernando Garrido. Dllitama,7 de Agosto de 1900 Sr, D. José Maullel l\fMroquín Ayer espléndi.~a mani~estación evoluclOn polítIca. Más trescientos jin(l'.tes á Sogamoso, donde celeurámos. júbilo nuevo Gobierno. Ft'licítolo <.:al urosarnen te. Junio Agualargn, 7 de Agosto dA 1900 Excmo. Marroquíu Plácenos saludaro". S3guiremos mañana per­secución Amigos, General PERli]GRINO AGUSTÍN' MORENO. MOREMo-EI Ooronel , Cáqueza, 7 de de 1900 Excmo. Sr. José )fanuel Marroquín Salt~~damo::; ~ste día á E. y larga vIda bIen Felicitamos á . v.. el su feliz adve­lllml~ nto Sil magistral nuestroo servicios Germán Berrío Oastallo ~ralero, Ooronad? Lisandro Mejía, Leomdas Rojas Oecilio Oon­trGras, Tunja, 7 de Agosto de 190~ Excmo. Sr. :MarroquÍn En ntlmbre el pueblo boyacense y en el míe} propio, envio á S. E. mis más cumplidas entusias­tas felicitaciones Qn este dia de glorioso recuerdo histórico, que lo es también del natalicio de' S. Aquí festejamos el día con gran pompa y acla­maciones al Gobierno de E. La situación política continúa admirable. Dios guarde á V. E. Enrique Forero Excmo. SI'. MarroqUÍ" Cáqueza, 7 de Agosto de 19 . Sa lúdolo y felicítolo respetuosamente. Quiera DlOS prolongar sus días para bien de la República y nuestra causa. Moisés A. Pavón Tuta, 8 de Agosto da 1900 Excrno Sr. D. ~Iannel Marroquín Saludamos respetuosamente á V. E.; con el pueblo nos complacemos al saber que os hayáis co · locado, aun cuando tarde. en el puesto eminente­en que sois necesario para terminar la guerra y le­vantar al país de la postración en que está. Los veciuos de esta parroquia, excepto algunos pocos enemigos, están á vllestr:-a disposición y os agrade­cen que hayáis nombrado al Sr. General Silva ·Go­b~ rnador de este Departamento, quien elegirá tmo á las personas para los destinos y no los desti­nos para las personas. Dios os bendiga, Excmo. Sr. Grisóst01nO llforeno, Párroco; José del Carmen, López, A.lcalde. Zipaquirá, 8 de Agosto de 190 Excmo. Sr. D. ,rORé 1\1. J.[arroC)uín honorables miem- 1 b1'os del Illle"O Gohierno. segundo Jefe y O nciales del Escuadrón Car­los Holguín tenemos el alto honor de saludaros como á los verdaderos J efeE! del Gobierno colom­biano; la República está salva en vuestras manos y nosotros os felicitamos de corazón nos pone­mos á vuestro servido. El Sargento Mayor segun­do Jefe, Julio Sánchez V.-El Oapitán Ayudante Mayor, E1'nestino Rodríguez-El Instruc­tor, Edilberto González- El Oapitán Habilitado, José Santos Roa-El Teniente de Oompañíá, Juan de Dios Galvts R.-El Subteniente, José Guaca­nerne. Jlrfachetá, 3-Chocoutá, 8 de Agosto de 190() Excmo. Sr. Marroquín Partidarios conve,lcidos de la elevada política de V. nos complacemos en felicit.aros por vues­t~ exa!!acióD ~l Poder y no dudamos que la Admi­Dlstr. acI.o~1 de V. será fecunda en bienes para la PatrIa e maugurará una éra de paz y de progreso para los puebI.os. Oelso P. Díaz, Flavio . León, Justo Martínez P., Leo. Leó , Abraham Jiménez, Ant nio Jiménez, Salomón J. A. F..-r..,......-.. Jenaro R. Ooronado, Esteban Escobar, Jesús San­doval, J osé M~ría Froes, Oecilio Gu tiérrez, Fran­cisco Forel'o, J eftalf Forero. Chiquinquirá, 1.0 de Agosto de 190() Sres. 'G:enerales l\fo~ta Vásquez, Clímaco Silva Oon mi saludo sírvanse acepta.r sinceras fé1icita­ciones por lct participación que han tomado en sal vación causa cons~rvadora. Aquí, como sn todo el Departamento, gran entusiasmo y organizados militarmente. Dígnense comunicar órdenes Amigo afectísimo, ~}.famerto Moreno Chiquinquirá,3 de Agosto de 190() Sr. General Jorge lioya Vásquez Felicítolo de corazón. A su decisión enérgica acti vidad débese en gran parte restauración ' de la causa. podremos reclamar nuestros derechos sin temor al grillete i las prisiones, y después de tantos años de tiranía tendremos Rep'iblica. Adicto servidor, Eutim~'o Sánohez Tunja, 7 de Agosto de 1960 Sr. José Joaquín Pérpz Estaba Ohiquinquirá. Allá, aquí coadyuvamas. Agradecemos noticias. Felicítolos con entusiasmo. Peña ~ladrid, 5 de Agosto de 1900 Sr. Gt'flf'ral Moya Vá!;C)\l(:'z Complázcome altamente de que estéis en puesto tan impor tante, corno de inyililible confianza. Os felicito. A migo, Indaburu 10 Jefatul"a Civil!l Jililitar-Sut8ca, 5 (le Agosto de 1000 JOflé Mauud:'\[Rrroqui"ll. :r SrAM. GlIiU('rmo Quilltero Ca.lderón, Miguel AbadíA. ;Uéuder., Pedro Antouio Moliua, (..larlo8 Mllrt,h:ez AIl'jalldl'o Gtltiérrea Como conservadores convencidofi 1 t.Iefensor~8 e ntus iastas de la libertad en la justicia, os prese u­tamos caluroso Ralndo de felicitación por vucstra ontrada A regir Jos destinos de Colombia, y funJa­damente confiamos en que, con tan sabios piJotofl., la nave ele la República será conducida f~lizme.llt;e al puerto de la prosperidad y del pI"Ogl'SSO., La 1111· ciación de un Gobiel'Do digno do Colombia, como el vuestro, es prenda de engrandecimiul1to y bajo .sus-auspicios volveremos prouto sabon'ar la aD­helada paz, por la cual suspiramos muchos aftoso En tan oolew no ocasión nos es g rato ofrec€>r. á vuestro Gobierno todo el apoyo moral y material de que podemos diFlponer. El Jefe Ci ... il y Militar. ){aximino Cortés B.; Daría Bernal B., Secretario; el Juez, José ~rarfa Talero, Tiberio Guaqlleta, Sócl'ates Yalcllzuela. Bernal'do Rodríguez, Vicente Corté:il; el Tesorero, Salomón Bel'naI Pérez¡ el Alcanle suplente, Celso M. Valenzuela. Miguel Sema!, Epaminonrlas Ber­nal, Luis Cortés, Luis Ola ya, Eustaquio Guacaue· me, Emilio Guaqueta, José Jiméne7.. $uaitA,05 de 1000 B"CClIlo. Sr. ]IarrOQllín En nombre de los Jefes y Oficiales de ID fuel'za que tengo honra comandar, yen el mfo pI'opio, envío á V. E. mi l'espetuoso saludo y mi ¡:;iucel'a adhesión que en momentos de victoria os dirigen CO ll frenético entusiasmo los leales Sf'rv iclores de la causa justa y cristiana, y nuo¡;¡tr·o voto de admi­ración por el acierto COIl que habéis sabido elegir ciudadanos honol'ables p~ra 'Mini~tro;; del Despacho. VueJitro atento servidor y compatriota, el Co ronel primer Jefe. Pedro Pablo G6mez L. J)uitumu, {í tle AgolJto ue lOOO Excmo. Sr. )larroquio Entusiastas felicitaciones por acertada deter· minación ejercer Presidencia. CJonsel'vadores dis· puestos apoyal'QS todo terreno, á. pesar nulisima oposición. AmÍgo afectfsi.mo, Luis Jiméllez L6pez PiuclJOte, O-Slln Gil, (l Sr. :"IlnrrOQuiu - - trnlmos nue§tt'rv~ a las "aelll"" tiC ilUt""'Ob copartidarios de la ~a~ió':1' para saludat:os á pro­pósito de vuestro advemmlento A la PresH'Iencla y para expresaros nuestl·s completa adhesión al Ma­nifiesto que habéis daio al pais. Ricardo :Moreno S., lsafas ).{oreno, Ignacio San­tos D., Clodomiro Neira l!'., Daniel :-Jeira G., Rito Antonio Neira O., Luis F. Ruiz ~., Víctor Eloy Santos, Demetl'io Santos S., Manuel A. Reyes N., Baldomero Castro, Tirso Santos V., Sandalia Igle­sias, :Martín Santos, Gabriel :Moreno S. Tunuequé, (i (\e 1900 Excmo. S r. Prcsi(l~tlte l\[¡II'roquíu Como antiguo cousel"\'ador apoyo decididamen­te vuestro Gobieruo. Compatriota, Alejandro FeTitÚ1idez SlIesca, (i ue Ag08tO 1000 .Ih:CUlO. M¡\lIUcI ,\I.wroquin Haciéndonos parUcipe¡:; del contento y entusias­mo de la Nación por yuestra nueva exaltación A. la primera Magistratura y por el st'lecto Ministe.-io que habéis formado. os feliúitamos y sal udamos respetuosamente ofreciéndoos todo el reconoci· miento y apoyo de que seamos capaces. ~1 {. Julio G6mez, Presbttel'oj .Alcibtades Gún· zález. Veutaqnemada, 6 ¡le Agosto de 1000 Excmo. J osé ~fallud lll\l'l'OfJu íll HÓlll'ome al dirigirle mi respetuoso suludo de feJicitaci6n por su exaltación á 4t primel'u Magis· tratura de la República Serviciora, Araceli Medina Jefa/um Cidl .1filitar-lba{Jué, 6 de Ago8to de 10ÚO Excmo. SI'. Vicel,lrel>ideute d~ la Rep(,olica Tengo el honor de trauscribj¡,os siguiente tele­grama: " Comandancia" COlUllllla Cunclillamarc(& "-Pu­t'l'ficoc i6n, e de Agostu " Geuer¡\1 l?edel'ico 'l'obar.-lb .. gllé "Agradl;!zcoos altamente vuest·t'O importante te· l~g raUl a del cuatro (4-) de los ('oniente:'!. Complá.­ceme Boticia. SupHcoos significal' á ExcUló. Sr, Marroquín mi adhesión y apoyo. "Afectísimo, Floro Moreno R." Servidor, Federico Tobar. -- Ofioial Bucaramaugu, tle Agosto 1900 Excmo. J08é ~hu~lel J\far~oqufll_Bogotá . Ieno de enhlSlcsmo me felicito A mi y á la Re­pubhc- a vue¡:;troadveuimieuto Nueva éra de gloria pal'a el Partido Con~el·vado r . Vuebh-o servirlor fiel soldad!'). J.Uf·S T""ásquez F. ./ rjiltllra Oiril y .Ililital-Choconló, ¡de A,.() ¡;¡to (/0 1000 K'tclno. S ,· Vicepre¡.¡jllwte de la Repúhlicu. Re('!hj,l en ebtfl db de glorio~o~ recuerdo~ pam Patrm ~allldo respetuoflo la Provineia repl'~sellto y el mío -¡ropio. Ha~{O \'otos 'pOI' quo la ngre Boyacá tlaiga Colom· bla e;.;p lendor y la paz eonquistallos en aquella fOI'midable hecatomb(. Sen'ido!', Ra lIton A cebedo .'llllpecá611 Policíu,.....JUllltl s, lle (le 1!}OO EXC'lBo .• Vicepresiilt!ato Hllllúltlica, Dr. Jos(' -'L :\larl'oquín El Partido neto Conservador al vio cumpli· dos sus deseol:! y cO I'oundas sus esperanzas trayen­do á S. E. Podel' justicie­r? El en~usiasmo que hoy 86 levanta es grandiosí· 511110. QUIera ciulo que lasestl-e­Itas despl'endidas de la divina CO I·ona de Dios lida a <'ste suelt) colombiano ;\ darnps paz y eVitar má., derramamiento de sangre. 1"dicito S. E .. a l grap Partido Consel·vado!'. Humilde sen'idor, .Máximo de BOllavides Zipar¡uir{¡, ,le Ag-osto ,le 1!}00 BxclIlo. Sr, Jos6 lIalllll'l :.\Iarroqufn Excmo, Sr. ][arroqlliu Tunja, da gasto ¡le 1900' En 11'On] bre 'pi pueblo bnyacense mío pl'opio, en\'io A . mis mAs cnmplidas entusias· tas fel i cit8cione~ Qn dfa recuerdo histhrico, lo os do E. ff't"ltejamo'i pompa. Gobit>rno S. La situadón polftica admirable . Dio>! ~l1arde V. Porero EXcrlln. Sr. :.\ll\r")quill Cúqueza, ¡le _\go'lto .Ie 1900 Salúdolo fel icftolo respetuosamentp. DIOS pl·olongal· a u~ dtas pal"a Repúhlica IlHetitra Tuta, do .1gosto \16 1!}{)() BxcJIlo SI'. D. :'\[almel MarrOQuín V. E. i tard e, eminente en le­van. tal" pafa vecl1l?s palToquia, eatAn Vllt>stra agrade· cen bayAis nombr-ado SI'. 00- b~l·na.dol' con tillO é, la!'! perl:iQllaH para destinoR desti ­nos pel·sonas. O"¡'s6slolnQ More1lo, J()S~ Carmen. L6pez, Alcalde. ZIlJalluirá, lle AgOHto 1\)00 BXCllln. s,'. D. ,/os(> ;\[. ;\lalroquin y miem· hl'Os tI.'1 IUll·\·O Gohit·rnQ. e ... te dfd c1tLsico P3.I'fi la Patl'Ífl. nos compla. ce~mos en saludar y. felic itar tL V. rogando á DlOs.le cúnc('da aCie rto y luces que lfls ci rcun¡,¡. tanclas actu¡~Jes le demandan. El Oficil:lles Escuadr6n Caro Respetuoi;o5 compatriotas y sel'vidOl'es, los Tlolglttn tenemos el nito honor de saludaros El Cut'a Párroco de la ciuda(l Oel:Jo FOI'ero como á los verdaderos Jefefl. del Gobierno colorn· ..Y ielo.-Elicio JJedina.' biano¡ la Repúhlica está salva en vuestras manos n080tros CO l·azÓo y n09 pone- N01'~~Por orden del Sr. Jefe Ci\'il y Milital' de moa A servh,;io. segun · In Pronncla. fue demorado el adjunto telegrama do Sdltchez El Capitán hoy'!, 10 a. 111. :Mayol', Ernestirw Rodrlguez- EI Capitán Instruc- Hillest1'osa, Telegl'afista to,·, Edilbef'to González-:-EI Capitán Habilitado, ScwtOI'J Telllente Comparl.fa, Juau AUI:II'Ollllfl, 7 do Ag-olJto de HIOO de Galvls Guaca- E S D J Ó 1lell/e. ':temo. l'. ". os :\lanIl2.;,~,r~"~'~'·~"'l~"f~,, ~""""..,..""..,,:-:;:::-______- ..,-~ ¡Hoy dla, patna estA Plácemes! Couno Machetá, J-GhOCOlltá,8 dOAgostO d~ ltlO1) el Olllnipotent~ yue con reacción venga la paz de· sea d a ..F e l ·I cí t oos d eseo qUt! dura llte vuestl-l\; pe r o E:l:OlIlo. l\I nrroqu fll S? t.-ance Descausarán ~a .. tidario!i conve'lcidos héroee mártu'es Que det'ramal'on '\. E., n.os felicitaros vues-ideal lo~ ca mpo!'; batallal tl:a exa ~~aCl ó [] d udamos Admi-j \Tiva. el gran Partido COllsprvador! ¡Loado sea Dl straClO ll E. fecnnda tlei'iot·! Patria é inaugurará. é ra pl'ogreso Servidor invariable, pueb JU(H~ de la C. (w'amillo, Teleg!'afi~ta Celso Forero, Félix Landínez, Francisco de P Diaz, h). Le6:l, Martfnez Leo: S r. Marroqui,. Chooolltfl, 7 . ~l:tlll1 e l Mal'iOlluÍU AJer esplénuida manifostación patriótica por redentora evolución politica. de t rescientos jin~tes entrámos á. Sogamo~o, ¡follde cel ... brálllos. con júhilo inauguración lluevo Gobie1'llo. Fdicftolo calurosarnente. Respetuoso servidor, JUlI io Solano J1t:IlU1argll, do dl\ 19UO }<;l:CIlIO. Sr. :\larroquiu - PI~~cenos s~ludarod. S~guiremos mal1ana per­seCllClOIl enemigo. Amigos) PEKRORlS'O :!';[ORB::'O-EI Coronel Jefe AOlis-rf::. MOl(ENO. ) UAqlH-'7.It, Agosto .Ie 1000 Exomo. D. Jose :\fIllluf"J Marroqufn Sa l~damo~ en este dfa A V. 1 le deseamos hU'ga \'ula para bien de la Patria. Wolicitamos á. V: ~. con El] mayor entusiasmo por :m feli:--, adve­nlllllento al Poder y por Sil magititral Manifiesto. Le ofrecemos Ilucstr~ serv¡c.ills sinceramente. üerUlán Berrfo D., Leopoldo Castafto L., Isi­d~ ro. :ralero, Coronad? Pavón, Lis:.\ndro Mejfa, Vlrglho Romero, Loomdas Rojlo8 G., Cecilia Con­tr. ras, Nicomedes Talero. • Oltiquinqllir{¡ , AgO>sto Genemles Mosa V¡\squcz, Olímaoo Sil\'a Con aceptar felicita­ciones I,L ban eo salvación caUM cous~rvarl ora. Aquf, eu tpdo g ra o entllsi:lsmo milita rmente. Dfgnense cOlUunicar ,Mamerlo Jlloreno Ultiquinquirá,3 .1e AgOi!to de lOO!) Gl·Ilt.' I·a l )[oyl\ Vl~sque" Felicftolo y actividad ·Ya de rechos y ta ntos ReplÍblica. servidOl', Eutimio Súnchez 'rulljn, 7 !le tlo 1900 J oaqu fn PéN'z Chiquinquirá. aquf coadyuvam~ . FelicItolos COIl Torres Pefía :"Il :nl r itl, tle ~\ g?sto 1000 Sr. nf>IH'n\1 ~r(lpl. V!t"f}nt·¡>; Compl~zcotne I'\stéi! tau illlportant~, inyitiLle .Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TELECRAMAS Excmo. Sr. Marroquín . Paipa, Agosto 1." de 1900 La Patria y sus buenos hijos sabrán agradecer el gran servicio que les habéis hecho. Que la Pro­videncia Divina guíe todos vuestros actos. Com­patriotas, Manuel Jiménez López, Jacinto Rorlríguez, Mav uel Angulo R., Policarpo Villa te, Dimas Ba­rrera, Primitivo MOllroy, Pío E. Peñuela, Pedro A. Rodríguez, Antonio M. Jiménez, Orisóstomo Andrade, Antonio M. Quiñones B., Oipl'iano An­drade S., Francisco Rodríguez, Pedro Pinto, Au­relio M. Villa te. Excmo. Sr. Marroquín SOCOl'l'O, 1.0 de Agosto de 1900 Os envío mi sincera felicitación y á la República entera que os aclama como su dignísimo Jefe y conductor que la salva en estos supremos momen­tos. Mis votos al Todopoderoso para que os dé acierto. Afectísimo, Duarte Cucullubá, 1.0 j Uliaté, Agosto 3 de 1900 Excmo. Presidellte de la República, José Manuel Marroquíu Los suscritos conservadores nos adherimos gus­tosos á la manifestación que los conservadores de Ubaté dirigieron á V. E. en esta misma fecha con motivo de haberos encargado de la Presidencia de la República; hecho que reviste caracteres de la más significati va importancia para la causa de nuestras convicciones. Por todo lo cual enviamos á V. E. nuestros calurosos parabienes. El PárroGO Fray Bonifacio Giraldo-El Jefe Civil y Militar, Pablo E. Caballero, Buenaventu­ra M. Rodríguez, Justo Cediel B., Alejandro Gó· mez, Edilberto Rodríguez, Isaac de J. Posada, Andrés S. Gómez, Benjamín Caballero, Tobías Cas­tillo, Luis Antonio Neme, Luis GÓmez. (Biguen 100 firmas más). GnaclleHi, 1.0 ; Ubaté, Agosto de 1900 Excmo. Vicepresidente José Manuel Marroquín Los infrascritos consenradores tienen el honor d~ presentar á V, E. su saludo de felicitación por vuestra exaltación al Pode!', y se congratulan por ver en vuestra persona el advenimiento de un Go· bierno serio y honrado, y en la medida de sus fuer­zas os ofrecen su apoyo. Juan de Varela v., Absalón Díaz, Oalixto Rodrígnez, E1iseo Páez, Ped.ro Zamora. Oanta icio Amaya, Nicolá.s Forero. (Siguen muchas firmas). Rep71blica de Colombia-Departamento de Oundi­namarca - Jefatura Civil y .J.Wilitar - Ohoachí, Agosto 2 de l!JOO Exemo. Sr. D. José l\fanueIMarroquíu~Bogotá Los suscritos vecinos de este lugar, miembros cOllvencidos del Partido Oonservador, os saludamos con atención y nos congratulamos por haber asu­mido el Poder como primer Magistrado de la Na­ción. La Patria se ha salvado. Excmo. Sr. El Párroco, Pedro Pablo Oamacho; Paulino Amaya y Ll., Enrique de J. Aguiar, temperante; Juan E. Pardo, Aurelio Ardila; el Jefe Oivil y Ramón Pardo Garnica; el Secretario ayudan­te, Adolfo Espinel, José Antonio García, Romual­do Pardo P., Isaías Espinel, Fulgencio Rodríguez, Aurelio Acosta, Patrocinio · Pardo, Fidel Borbón, Jesús Rodríguez, Eliseo Pardo G., EmigdiG Pardo, Joaquín Riveros, Hermenegildo Ri veros. Guasca, 2 de Agosto de 1900 Exemo. .• Tosé :Manuel Marroquíll, Presidente de la Repúolica Os felicitamos y damos los más cumplidos pa­rabitllles por hab~ros dignado salvar la Patria de las desgracias que la afligían, y ' 'll mismo tiempo os ofrecemos Qnestros pobres servicios y todo lo que esté á lluestro alcance, y si es necesario esta· mos prontos á derrall1ar hasta la última gota de nueska sangre por sostenerlo. Rafael E. Díaz, Wenceslaa Cabrera, Heliodoro · DíClZ. -/ La Mesa, 2 de Agosto de 190. Sr. Dr. José Manuel Marroquíu Oon insistencia hase sabido en esta ciudad vuestra exaltación al Poder. Muy entusiasmado por este fausto acont.ecimiento os manifiesto en nombre de esta Jefatura y en el de los conserva­dores de La Mesa, que vemos en vos los grandes triunfos á que el Partido Oonservador se ha hecho acreedor por sns vil'tudes y patriotismo no des· mentido. Con ~Iagistraélos de vuestra talla que .rijan el país, no volveremos á ver guerras y nos haremos grandes P9r la alteza de miras ante el mundo ci vilizado. Vuestro obsecuente servidor, Rafael Restrepo Boletin CLlOcont~, de Agosto de 1900 Excmo. Sr. Dr. José Manuel Oonocedoras de vuestras virtudes públicas y privadas y amantes decididas de la Patria y de las doctrinas que profesáis, no podemos menos que regocijarnos al saber que os habéis encargado de la Presidencia de la República. Os manifestarnos nuestra complacencia por tan fausto acontecimien­to, ya que, por pertenecer.al s~xo débil, no os podemos ofrecer apoyo matenalmnguno, os ase· guramos que nuestras oraciones,volarán sin cesar al trono del Eterno, para que EL derrame sobre vos sus luces á fin de que guiado por ellas traigáis á la Patria la paz y el progreso, á nuestros hogares la tranqu1lidad y á nuestros corazones la espe· ranza. Ooncepción R. de Escobar} Anastasia Gómez de Sánchez, Emelina M. de Forero, María Escobar R., Rosa Escobar R., Emelina Tobar, Evangelina Fer· nández, PrájAdes Tobar, Julia Roble de Esguerra, Teresa Ruiz de Calderón, Mercedes Fernández de Guevara, Maria Luisa de Lanade, Paulina de Díaz, Fausta de Ahumada, Emilia Barreto, Mercedes de Quintero, Oelmira Quint~ro, María Barreto, Oándida Q. de Wandurraga, Ana María de Forero, María de la P. Quintero, Oarmen O. de Oalderón, Elisa Wandurraga, Eva Sánchez, Virgi· nia Jiménez, . Lucinda A. de Sánchez, Elena Oal· derón, Gustavia Oalderón, Mercedea Calderón, L.eo· poldina Oalderón, Laura de Flecha Ester Prieto, Orosia Fernández, Regina S. de F lández, Errii­lia Fernández, GuadalupeJ. de Céspedes, Damiana Jiménez, Higinia Jiménez, Mercedes Jiménez, F8lipa Jirnénez, Dolores G. de Jiménez, Agueda Oal­derón, María Oalderón, Ana Elena Calderón, Marí8 J. Salcedo, Teresa F. de Oalderón, María L. Salce· Ooncepción Tránsito Salcedo, Ro­salía Bernal, Raimunda Bernal, ],lercedes Martí· Griselda Martínez, M artínez, · sefina Martínez B. . Sogamoso,2 de de HJOO Ecxmo. Vicepresidente de la No tenemot' palabras para manifestar á el alborozo, entnsiasmo alegría reina en esta División que ha sido creada al calor de la idea conservadora y de estas Provincias, siempre pureza y ver­daderas y sanas in¡,;tituciones. Os felicitamos. y V. E. acertado Ministerio que nada deja qué desear. nuestras es· fán satH~fec as, fáltanos sólo conc uír con restos revolución, que más nunca luchamos con mayor interés, cumplidos como están nuestros ideales en el Gobierno. Vuestro servidnr y compatriota, Federico Maldonaclo Excmo. Sr. Pl'esidente A gosto Envíole mi entusiasta felicitapión por su exal­tación podel'. Oonservador hoy en­cuéntrase Qrg'ulloso por encontrar en S. E. un man­datario probo, justo y salvador de la República. Tengo el honor de ofrecerle mis pequeñOS servicios. i Viva el Gobierno conservador! Domingo Celis y de de 1900 Dr. Mauuel José Marroquín Con grande honor y júbilo comunico á que hoy, con el Escuadr6n Ricaurte qne coman­do, desconocí al Jefe Oivil y Militar de esta Pro­vincia, cnmpliendo así mi deber de c@nservador y secundando movimiento efectuado en ésa. Pongo gustoso á órdenes de S. E. mi tropa, y ofrézcole mil (1,000) hombres más, los cuales organizaré y pondré á vuestras órdenes cuando los crea neo cesarios. De S. E. en tusiasta y decidido servidor, 1v1. García P. Uhocoutá, d. Excmo. Marroquín exaltación á la Presidencia de la República y por vuestra 'opimos que os habéis impuesto nuevamente para salvar la Patria del flagelo de la guerra. Servidor, Guatavita, 1900 Excmo. SI'. Marroquín ne>mhre entusiasmo límites experto país, catástrofe amenazábale. Nosotras, débiles mu­jeres, no momento gracias To­dopoderosó oraciones hijos. Servidoras, Emma BCJrreto-.ti.lejandrina Rodrigue., Tele­grafistas. 1 1 Susa, 2 de de 1900 Dr. ::\fal'foquíu, Presidente Re­pllblica ocup:3.impor­tante salvación Re­pública. la. Buenaventura Galiano;' Oastillo, Darío 01'­tiz, Francisco Inocencio Oastafieda, María Molina, Oarlos Parra, Isaías Jnsto Ga­liano, Inocencio Oastañeda. Pinilla, Darío Ortiz,... Excmo. Ohocontá, de Agosto de Dignaos ceptar sincera Rüpública, derramada contienda fratricida, ansiaba: una éra, encal'gásteis SUt3 sa(;l'ificio acabáis imponeros y premio á vues­tra traiga y servidor, F. Guasca, de A.gosto de 1980 Excmo. Sr. Mauuel MarroquÍu júhilo entusiasmo, más envío felkitación. Loaao insig­ne ngelino Rodríguez de Agosto <1e 190u Uarroquín Nos congl'atnlamos Deseámosle ent,usiastas en Gobierno éra Saludárnoslo 1lferc~des Galle Pin~ón-.Ana Gómelt Guasca, Agosto de 1900 'XCIllO. 'Presldeute felicito~ así para i Sr. Presidente justa. causa. }.;f. Pinzón Sr. ~farroq uío de de Oon efusiva Ínformado á per­tenecéis con singnlar corriente imprime aeaba inangurarse confía restablecÍmiento calurosas felicitaciones. Oasimiro Le6n. Excmo. Marroquín 3 de Agosto de 1900 Servíos Ejecntivo á probos y meritísim03 á conservatismo. reitero personal. Domingo S .. Guasca, de Marroquín algún tiempo en de consiguido tOQO, bendflcimos á tr;lás así tambIén apoyo Dios os Emiliano Roddyuez La Mesa, Agosto 190(} Sr. }\faunel Llenos verdadero Jefes, Ofi­ciaJes Batall6n 93. 0 Granaderos, nos puesto que actualmente ocupáis, destrui­l'éis los enemigos patria qne volveréis tí la actualmente Oelso Salgar - - I - Hxcmo. Sr. Pai1'8, 1.- 63L1'<\n gulo :Manuel Jim6ncz Lbpez, Rorlrfguez, 1.(apu01 ~>\.tlg:ulo R, Villate, Dimal'> Ba­l'rj,! ra, Primiti VD MOIIl'oy, Rodrfguez, Oris6stomo Audl'ade, !\.ntoOlo Quii'iones E, t)ipriano Rodrigue?', Au­reliú 1I. Villate. E!(cmo. UllrrofJuíu Socorro, 1,- tle 0:1 á. dignfsimo supl'emos )!is 'rodopoJclOso AfecUsimo, Duarle CUCUIIUlJ{i, 1.0; Ul1até, 1000 Sr. P¡-t'8i~lclI!e tle Dr. Mauuel l\lnrroquíll sus<;ritos gus· tosos A didgiel'on habel'os roviste significativa pam PÚITOUo.. B()n/lacio EI Jef", Cidl (¡{ilital', Paúlo Buenaventu· ra .M. Rodrlgtlez. Jtl/:;to OORodrlf/l/ez, André.'1 G6mez, Bel1jamlll Coballe,'o, 'l'obtas Caso tillo, S. G6mez. 8iguen LIJO finua¡¡ OlAs). GlIRCUt>!{I, i lJlm.té,3 de agosto Sr. Viceprcsir1C'ute Dr. J08é ~Ianuel Marroquíu Log couseryadores hOnor presllntal' AV. sU Poder, yel' biemo bourado, medjda En D. \-arela Y., Absalóll DIaz, Calixto Rodríguez, E1isf.'o PAez, Peol"O Z"amora. Cantalicio ~icolás Forel·o. Repflblicft Oundi· na marca Jejatll1"Cl y Militar Ohoacht, ~4.(¡osto luCIO EX('lllo. JOMé ~rAtluel Marroquín_Bogotá convencidos Conservado!', no~ pOI' asu· mido prime!' Na· ción. ~r. PArroco, Camacho; Ll.. EllI'ique AU.1'elio Civil Mi­litar, Garuica¡ ayudan· teJ Garcfa, Romual· do Isalas E~pioeJ, Rodrfguez, Emigdi@Pardo, Joaqufn IIermenegildo Riveros. UU!\SCII, 2 Ago.sto (le RJ:timo. Sr . • Jos6 )fltlluel Presidcnte lh'l'íll1licl\ damo8 mAs pa· l'ubit,nes pOi' J'os la quo 11 ruisUlo ~ltlestros UU(>stl'O e!lta á del'l'amar ültima d.o nuestra Rajael Dioz, ~Vellce .... laa Díaz. I~a 11e$D., 190' DI'. lhUluel ~Iarroquíll Con insü:;tencia vue~tra esaltación Pod~r. fau!-Ito acontecimiento \' eu conserva­dol'f'S LA MeRa, q\le ~emos vos triunCo~ i\ ~lue d Conservador acreedOr pOI' I:iUS yjrtudes Gon )lagistrauos do quo pai,.:, vnl"en.'mos vel' ho.rt!IIIOS gramlps por muuclo civilizado. obsecuenttl S. Ofioial 11 Ohocont~, 2 de Ag08to (le 190U Sr. Jo~é Mtlllucl Marroquín Gono<:edol'as publicas aruante~ profel>Ais, la. manifestamos nuestra. pOI' faustoacontecimiE>n· to, y qlle, pertenecer sexo material ninguno, aeegUl'I\mos oraciol1es volal'ál1 Et.erno, ÉL sobl'o hlces t¡'aigáis (a, laPatl'ia lluestros tranqu;lidau c~pe· Concepción Eflcohar) An88tasia Gbmez Sfmchez, Emelina],f. Maria R, Uosa 'robar, }"'ernAudaz, PrAjf'des l'erega Rl1iz CaMerón, :Mercedes do Gue\'al'a, M. Lanarte, Pauli na R. Abnmada, Bal'l'eto, lIercedes Quintero. Celmil'a Quin~l'o, Marra CAndida lIarla deFOl'el'o, Uaría Carmen ele Calderón, 'Vandnrl'aga, SAnchez, Jiméncz, SáuchezJ Calderbn, Oustavia CaldE>rón, Mercede3 eoCaldpfóll, Lama .. Estor Ol'oRia Fel'Oández, FEJllández, Emi· lia IIiginia Jilllénez, JiménE>z, Ftl· Jill1~mez, Oal· dcrbn, Maria Calderón, MarIa 'feresa Calderóll, Mada do, Concepción Salcedo, 'l'rAnsito de Salcedo. Ro· salía Raimuuda hel'cedes MaI·t(· nez, Gl'iselda B. de Mal'tfnez, Belén Mal'tínez, Jo s~fiua }fal'tfn~z SogamolJo, Agosto 1900 Ecxlllo. Sr. Vic{'pn'~itlel1te República tenemol' V. E. alborozo. el entusiasmo y la alegria que r"ina hoy cleacla la. siemple amigos de la purez<'\ de la República de las ver· daderas sauas iutltituciones. felicitamos, por el conducto de lo hacemos á vuestro qub Bendito sea Dios; todas nuestra~ aspiraciones es­tAn satiF::fechas, fAltanos conCluIr miserables de la revolucibn, qne hoy mAs que hlchamos estA n Gobieruo. servidM Fedel'ico Jifa/donado EXCIl}(). f'1'esidCIl te Guasca, 2 de Agosto de 1900 Envfole ontnsiasta felicitación Sil exal· tacibn al poder. El Partido Consel'vador boy (>n­cuéntl'al: le orgulloso mano datario <1e Repubhca. hOllor ofrecede peque~os ¡R. Fómeque, 2 lIe Agosto lie 1000 Sr. DI'. llaullel jübilo S. E. Escuadr61l Ricaw'le coman· do, descouocl Civil Pro· vi ncia, cumpliendo c~mservadol' secuudando g ustoso ofrezcole a vue~tl'as S. E. eu Juan M. Oarcla y P . • ühocoutá, 2 de Agosto 19.0 Excmo. Sr. Marroquíll Recibid mi humilde felicitación por vuestra A vuastra expresiva Alocución. Mis votos sinceros porque cosechéis opiwos frutos en la penosa carga flagtllo Luciano Tobar Ex(:mo. Sr . . Murrortuin Guauwita, 2 de Agosto de 1900 Vuestro ))embre ha despertado entllsia!'mlO sin Ifmit,68 República entera. Piloto expf}rto salvaréis pafa, catástrofeamenaz{¡,balo. mu­j¡> r<1s, 110 hemos dejado mOlllento dar gracia.s 1'0· dopodl;)roso porque oyó oracionos buenos hijo:!. Servidorae, Borrllo-Alejundrina Rodrígue., Tt!le­grafistM. ... .«- .. _'" Sllsa, 2 de Agosto de 1000 Excmo. Sr. Dr . .:'I{arroquÍIl, actual Preshlcnte de la U·e· p6.blica Los suscritos conservadores, vecinos de este lugar, os felicitamos por haber ocup3.do tan impol·· tant.e puesto de sah~ación y progreso para la Re· publica. Nnestros votos al Omnipotente por la conservación de Su Excelencia. El Jefe Civil y Militar, Buenaventura.Gllliano¡ Juan de D. Oastañeda, Esteban Castillo, Darlo · tiz, Antonio M. Galiano, Fl'ancisco de P. Delgado, InoCf'ncio Oastafleda, Angel ~fal'¡a Molilla, Carlos S. Pan'a, laaias Molina, Justo Galiano, Lino Ga· liauo, Inocendo CastaI1eda. Inocencio Galiano, Emeterio P ini llo., Isidoro Galiano, n.uIo Ol'tiz)!'a adhesión al Gobier­no que acaba de constituírse hajo vuestra hábil dirección. Purificada la R/:pública, con la sangre den'amada en esta contiend,l Cl'atl'icida, ansiaba tilla nueva él'a, cuyos primeros albores se divisaron en el momento en que os encargásteis de dirigir su!:! destinos en época tan angustiosa. Que la Pro­videncia os remunere el inmenso sacrificio que acabá.is de impone!'Os que, como Pl'emio A vues· tra abnegación, os tl'3iga la paz, la resignación y tranquilidad de los hogares, y el bienestar con­solidación de la República. Vuestro servidol', Teodoro L. de Guevara F~ GURsca, 3 do Agosto ~le [9.10 E:xe/llo. SI'. Dr. Manuel Marroqnfu Lleno de júbilo y entusiasmo. y con el má~ pro­fundo respeto le en "lo mi humilde felicitación. Loado sea Dios que se dignó concedernos tan in¡,ig­ne Magistrado. José .A n{Jclillo Rodri{}ltez Guasca, 3 ,le .Agol)to de 1900 Excmo. Sr. ltarroquín ~os congratulamos al felicitaros por exaltación al Poder. Deseá.mosle entusiastas eu su· GobieL'llo una 61'a de paz y bienestar. Saludánwslo respetuosamente. Mercedes Gallo PitiZO¡¡-Ana Isabel Gó.tel! GUAsca, 3 de AgO!:lto tIc H1QO "Excmo. Sr. Frc.sideute Os felicito, pues conozco vuestros méritos, y asl os digo con grande entusiasmo que la Divina Pro­videncia os ha colocado en tan digno puesto para. el bien de nuestra Patria. ¡Viva el Excmo. SI', P I·e· sidonte y con él todos los lidiadores de la justa Antonio JI. Gallo Pinz(m, Excmo. SI', )rarroqniu Guasca, 3 tle Agosto tle 1900 Con ~fush'a satisfacción me he informado de su nueva exaltación al Poder. El partido que pero tenecéis mira <,on singular regocijo la cOl'fie l~te que impl'ime el Gobierno que ~waba de inaugurarse y conffa en el pronto restablecimiento de la paz. Mis caluro.~a5 ft'licitaciones. Casimiro León. Guasca, 3 de A.gosto de 1900 E.sCUlO. Sr. )furroquin Sel'vios aceptar mis nuevas felicitaciones por acertados nombramientos de Ministros del Despa­cho Ejecutivo colocando pI'obos meritfsiOlOS Jefes y denodados defensores del couservatismo. Le I'eitel'o mi adhesión personaL Dominf/o Ospina S. Excmo. Sr. Mal'l'oquín Guasca,;3 de Agosto de 1900 Hace algun tiewllo veníamos desoondo para Colombia una época de paz y seguridad, basada el'l la justicia. Hoy, con motivo ne vuestra exalta­ción al Poder, lo hemos cons~gllido toao, por lo cual belldf'cimos ti. Dios. Recibid, pues, nuestro más cordial saludo de felicitación, asl como también nuestro uQOYo que desinteresadamente os ofrece­mos. Dios'bs guarde. Abelardo Rodríguez V., Emiliauo Rodd!Jltez V. k lfesa, 3 de .Agosto de 1900- Excmo. SI'. Dr. J. :'ohul\lel Marroquín LI('no~ de "el"dadel'o entusiasmo los JeCe!'=, Ofi. ciales y tropa del Bata1l6n f!.o de Grall(tderQs, os saludamos y regocijamos por el puelSto actualmentH ocupái,.;, convencidos de que dcstrui­l'éisloH tlllcmigos de la patria. y que VOIVC1'(iis á Colombia paz de que actnalmente carece. El Coronel Jefe, Celio óalgar Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 12 Chiquiuqllirá, 190. Manuel Marroquín Partido Oonservador con movimiento unánime apoya en todo campo vuestro Gobierno, encama· más ¡ oo! ¡ Oonservador de y tradiciones! Luis M. V élez, Segundo O. Sáenz, J e3ÚS Vargas Fajardo, Octavio Torres Pefia, Florentino Oubillos, R. SUárez, Adria· Erasmo H., Lorenzo Oasas, B. Bolívar, Oelestino Quiñon'es Ospina, Ospina, Rómulo Maté us Quiñones, Pedro Ospina, Agus_ tín Estévez Bricefio, Leonidas de Francisco, H. Toscano Oanal, Antonio Plata E., Luis Eduardo González, Gabriel E. Torres, Oampo Elías Vargas, Arturo París, Antonio García F., Luis Oésar Oa· rrasco, Evangelista. Plata, Justiniano Varela O., Mamerto Moreno, Nepomuceno Urbina F., Manuel M. Urbina, Alejo Oortés, Salomón Peña Medina, María García, rez, Francipco Fajardo F e derico Farías, Heliodoro M. Vargas, Oecilio M., María NE:lÍra, Ignacio Za mbra no, Oecilio A. Gutié · nez, Juan José Neira Ma gín Jácome, Luciano Gutiérrez M., Teódulo Escobar, Rafael María Fa· jardo, Eufrasio Pinzón, Jesús Franco, Benedicto Franco, Ildefonso Murcia, Eladio Fajardo, Félix Quiñones Rozo, Octavio Ortiz, F élix Arenas, Vale­rio Oésar Rojas, Pacífico Torres, García R, José Oupertiuo Gar­cía, Hipólito Oaro, J osé N eira B., Benítez. Ohocontá, 1.0 de Agosto de 1900 Marroquín Batallón felicitan país por la Presidellcia en hacía vuestra librarla naufragio. y alta· mente COIDO má~ servidores. Ooronel Césptdes.­El Alejandro Sán­chez Ohiquinqnirá, L· Ago8to de General Quintero, Ministro Gobierllo Guerra Aquí á las órdenes de vuestro honrado Gobier­no con mil hombres reunidos en cinco minutos. Gran entusiasmo; Patria y Libertad. Luis M. Vélez Estado Columna Fu­sagasugá, 13 Marroquín, Vicepresidente República Bogotá nnestra y entrado en ejercicio del Poder Ejecutivo. Oonoce. mos los nombres del personal del nuevo Ministerio que, en nuestro humilde concepto, reúne todas la~ asp!raciones Ooservador, sera prenda bnena admi­nistración f{econoce. mos honorabilidaél D~. Sanclemente, pero vemos, como todos los colombIanos, que su avanzada edad llO podía llevar sobre sí la pesa­da carga de ]a Administración pública; á vez que vemos en V. ese vígor y eba entereza que espan­to~ a que pudiera suponerse, porque íbamos á pasos agIgantados disolución República mal~ del de que uno esclar~cidos pre­senta~ os a protestando contrIbuír la acierto entu­siasta Oomandante J e~e 1'unja., .3 1900 Manuel Marroquín Muy felicftolo tación al traerá la ! á Oolombia. Boletin Oficial Comandancia del BatallÓtt número ·-Los San­tos, de Agosto de Excmo. Sr. Marroquín De plácemes "fuestra es para nosotros un aliento para continuar defen­diendo nuestros principios. Oon el Ouerpo de mi y espero en San las órdenes de S. El Ooronel primer Jefe, José Salazar Tunja, de de Excmo. Sr. Manuel Marroqníll Di­visión 2.°, nombre y de ésta, congratula felicita á la República á la causa, al saber que , os habéis encargado del Poder Ejecutivo, cUY:l necesaria medida termina­rá l.a salvará causa tusIasta de] desarrollo y condi­ción táci tao Afectísimos Ignacio Oastellanos, Deláscar Medina, Rafa el Guerra, Franc isco de P. Forero, Rafael Moros, Olavijo, M. Acuña, Luis A . B ernal 00~ltrera8, Isma el Olavijo, Luis Ba.rrera, ~eleCl? J. 01 ijo, O. E. Forero Urdaneta, Olega· 1'10 ROJas. Guasca, 3 de Agosto de 1900 Excmo. SI:. Dr. Marroquín, Presidente de la República pue­blo, llenos entusiasmo os felicitan por haber to­mado Gobierno, corazón ofrecen el servicio que necesita. Bernardino Ospina, Fran­cisco. Rodrígu,Sánchez Oortés Ospina, B., RodríR, Oortés, Ac.osOasimiro Pedro Mufioz, V., Oelis R., Andrés Rodligue Antonio M. Pinzón, Isidro Oifuentes, ­rio. A., Olodomiro Torres ~. Chiquinquirá, de 1900 Sr. Marroquín y- G e neral Bcnillerlllo Quin· Calderóll Patria del inevitable la. amenazaba. Dios bendiga vuestra gran labor. En­tusiasta Ismael Uribe llf. Funza,de Agosto de 1000 Excmo. Sr. ViCe¡lI'('si(lenÍL\ !le la Repúhliea En nuestro y en de Mosqllera envÍamo::l E. nueotras fe· licitaciones y hacemos votos por la prosperidad Párroco, M. Sie1'Alcalde Au­reliano Gaitán-Gen~ral, Migu,el Amaya-D~min­{ Trujillo-Nepomuceno Amaya. Excmo. Marroquín Madrid, 3 ge Agusto de 1900 Entusia, ta como el que más, os saludo respe. tuosamente Poder lleno. y ~n incondicionalmente. Fuese telegrama. Respetuoso estimador, José A. Indaburu Oonsejo Municipal-Guatavita, 3 de AgolSto de Excmo. Sr. D. José M. Marroqnfn Oonsejo de Guatavita, dév.·E., en viaros porq ue por la el ejercido patria. Oorporación guíe difícil sincer~ Mora M., Rodríguez Muñoz , Mora Ubaque, Sr. Vicepresidente de la República __ __ o -- ••• , ..... - .... _ . Recibid y Acuña TUllja, 1900 Excmo. Sr. llarroqufn, Generales Quintero Calderón. Moya Vásquez, etc. etc. Sabernos ef ectuado é sa, vará Patria y Partido Oonservador. A nombre Pro· vincias Tundama y Sugamuxi, de donde somos y v~nir, entu· siasmo, os felicitamos,_ y aPhudimos el patriotis· mo con que habéis procedido. Ponemos á vuestra disp@sición demanden cir· cunstancias. Esperamos vuestras órdenes. Oompatriotas y Arigtóbnlo Archila, Pedro J. R eyes, Manuel A. González Oarlos Alber· to Reyes, Rogerio R eyes R . , Guatavita, 3 AgORtO de 190.0. Marroquín SEGUNDA MAKIFES'l'ACIÓN)-Los suscritos ved­nos de este Municipio os fe licita mos por vuestra exaltac ión al Poder, presentamos nuestra sincera adhesión al Gobierno que se ha inaugurado ba jo dirección, cú h y colombianos. Vuestros a di ctos admira d ores, El Juez d el Oircuito, Servio Arangu­ren; Avelino Mo ra, Adolfo Muñoz Pasc ua l Rodríguez O. , J osé Ange l Ma rtínez, Ramón A cos · ta R, ~gnacio Pefiuela, Eus ebio Día z, Gabriel R o ­dríguez, Frands co Izquierdo, Liborio Mu,ñoz, An ­tonio Rozo, Baronio Roz o, N oé Rozo, Eze quiel R, eñuela, B e nj a AviJa, Muñoz, Acos ta, Forero, Isaac Loza no, Se rgio Lópe z, Luis MaIdo · Rafael Bodrí¡uez, Hora­cio Rodríguez, Tomás Hozo R., Moisés Rozo, SE: ­bastián Oarlos Acoeta, Olaudio Bratilio Velandia, Velandia, Rozo, Segundo M';1- fioz R, Pefiuela, Nicanor NemesIO Lnna, Rodríguez Rodríguez, · Muñoz, Cayetano Velandia, N epo­mucano Hernández, An­selmo Martín, Francisco Oortés, Isaac Felicülno, Sastre, Alfol1so, P efia, Ro · dríguez R., Dp.lgadillo, Martín Oifuentes, F élix Rodrfguez, Mufioz 0laudi9 Rozo, Rodríguez, Joaquín O. , JlJan Rodríguez, Alejandro Rozo Benigno Rozo Bel­trán, Prude ncio Rodríguez, Nicasio Mila, Peña, Sastoqne, Epifanio Jesús Bau tista, nlián Félix, Marcos Alfonso, Ma. nuel López, Orisóstomo Oruz, Antonio Hernández Secundino Rodríguez, Venancio Mila, Antoni~ Rozo, Adán Rodríguez, Isaías Acosta, Roherto Rozo O:' Peña, N emesio Saturnmo Martín, José Joaquín Rozo, Julián Rozo P., Elías Mufioz, José Acosta, Nonato Roz€) Manuel López, Daniel Mufioz O. ' Fómeque, Sr. Manuel Marroquín Ooncejo, rep.resentación vadores de eote Municipio, dirige á S. K el saludo entusiasta, mis· hoy vuestras A braharn Rey .f Fómeque, 'fj de Agosto Vuestra al ha el pláce­mes, con dirección! se Patria. conservadore p, e Rte lugar Os vue~tras nes .. ¡Viva Redentol: .República! el Gemo Salvador HIstOrISmo digno Minis­tel'Ío! Oivil Día Fusagasugá, de Envío á felicitación Oomo con­servador á Oolom bia. " ervidor Leopoldo NACIONAL • - Cbiquiuq'lirá, 1.- de Agosto de HJOt Bxcmo. Sr. Dr. José Mlllluel )(arroqufn Conservador cou unfl.nime ción de sus mái puros ideales. I Viva la Repúbli· ca! i Tiva el Partido Oonsenador d e las gloriosas honradas tradiciones [ },l. Vélez, C. Jesús l'orres Pef\a, Florentiuo Cubillos, R González Barrero, Pablo Augusto Suárez, Ad,'Ü!,. no Márquez M., ErasUlo Torres R., Fidel LOI'ellzo Casas, J. Isaac Bollvar, Celestino Ospina, Félix Quinones Páez, Ignacio O.9pina, Enrique Ol:lpina, l{ómulo Matéus Rozo, Julio Galvis, Francisco de P. Ospina, Eudoro Quif'iones, Pedl'o Os pina, Agua· tíll Bricetio¡ Callal, Gonzll.lez, Gabl'iel 'l.'orres, Campo Elfas Parfa, Garcfa César CaEvangelista Juetiniano Nopomuceno F . , 11. Pei'ia José Mal'ia Garc1a, Zoilo Pardo T., Mariano Alva· l'ez, F¡-allci~co A. l!'ajardo P., Fedel'ico J'al'ías, lIeliodol'o 11. Vl1rgas, Cecilio Gutiérrez José Neira, Z'\n o. Cecilia rrez, B., Magín Jáoome, Gutiél'rez ]\1., 'l.'eódulo Uafael Mal'ía Eufrasia Jesú::J :b'ranco, l!'ranco, Odavio Ol'tiz, Félix Vale· rio Murcia, Augusto Nicolás Rubiano, César M. Hojas, Pacffico rrorres, Manuel Oaro, Francisco Garc1a Agustín Torres G., JoséCupertiuoGar. cia, Demetrio Rojas, Pedro Jácome. HipólitoCaro, José María Neira R, Eladio Ber:.ítez. Excmo. Sr. Mar roc¡uln Chocoutfi, l,O!.le Los Jefes Bata1l6n Cazadores de vanguardia, acantonado en esta plaza, os saludan entusiasta· mente y feli c itan al pafs po:- vuestra exaltación á Presideucia de la República, los momentos en que la Patria hacfa necesaria vnestra cooperación para Iibl'arla del naufr:lgio. En el desarrollo de vuestro plan político administrativo nos es alta­mente honroso que nos contéis como vuestros mAs adictos y leales sel·vidores. El Coronel primer Jefe, Luis D. Césp~des.Sargento Mayor, segundo Jefe, Alf!jandro Sán· chez D. Chiquiuqnid, 1.- de Agosto 1900 Gelleral QuinteTO, Gobierno y GlICrI'a. Gobier· no e n Gmn entusiasmo¡ la opinión es irresistible. Dios, Libe rtad. El General Jefe, E stad{) Mayor-Colul1ma González Valencia-Fu. sQgasugd, Agosto f de 1900 Excmo. Sr. lIofarroquin, Viceproei!.lente de la Rep(¡hlica. A nuestra llegada aquí hemos sido agradable· mente sorprendidos con la buena nueva de que V. E., por aclamación del Ejército del partido, ha de l mas Ministerio, nnestro las aspiraciones honradas del Partido Coservador, y será pl'enda de paz, de progreso y de buena admi· nistración de los intereses nacionales. ftecOlloce. mas la honorabilidañ del Excmo. D~·. Sanclemeute, colombianos, por uo podia al l a pesa. da la Administracibn públicaj la E. vigor pueden salvar á Oolombia de la crisis más espan· tosa ibamos agigantados hacia la disoluci ón de la República, por la corruptela de ciertos elementos que en mala hora se asieron d~l timón nacional. En nuestro propio nombre y en el do la Oolum­na de nuestro mando, qne lleva el de uuo de los más esclarecidos miembros del conservatismo, pre. sentamos á V. E. nuestros respetos, pl'otestando €outribuir con nuestras fuerzas al sostenimiento de tan simpático y apetecido Gobierno. Hacemos votos por ]a salud de V. E. y por el 'Ilcierto del nuevo Ministerio, al cual enviamos también e ntu­siasta felicitación. El General Comandan te general, José Tenorio El General Jefe de Estado Mayor, Leopoldo Triana C. Tuuja, 3 de Agosto de tOOO Excmo. Sr. D. José Manuclllarroqllín ~uy cordialmente felicitolo por su nueva exal. taCión a l solio presidencial, hecho que tl'acrá paz I el honor Colombia. Guillermo Tavera H. Comaudnncia. Batall6A Pienta ""mero 1.e_Los Sun­tos, 3 Agoeto do 1900 Ex.cmo. Marmqnfn Do plá.cemes por ",uestra posesión en el Poder, defen. diendo Coo Cuerpo mando os enviamos nuestra sincera felicitación, espel'o Gil E. Coronel JostJ V. Snlazar L. TUllja, 2 Agosto 1900 Exemo. SI'. D. MaUlle' Marroquiu El encargado de la Inspección general de la Di· visión Bolívar número 2. o, en su nombro en el se congl'atula y á. y á. oneal'gado E jccuti\'o, cUJa nece¡,;aria m edida termina· I'á la guerra y salv&l'á la Causa y la Patria. El en· tusiasta y decidido apoyo de la Di visión y del encargado de la Inspección para el desarrol1o sostenimiento del nuevo Gobierno es una condi· ción tácita. Afectf:,imo~ atentos S. S., Castellanos, Deláscnr Rafael Guena, Francisco :b'OI'e l'o, Francisco A. Clavija, Angel M:. Robayo, Ignacio Acufia, Gabino Garzón, Luís A. Bernal P., Luis B. COlltrel'.!\S, 18mael Clavija, Lui~ O. Banera, M~l ec io CIrijO, C. Ul'daneta, OleJario HojaA. GlHHlca, L\gosto HIOO Exemo. Mf~I'rOqufll, P"csitlente 11\ Ucpúblicl\ Las autoridades y todos los habitantes del pue· blo, de too mado las riendas del Gobiel'Uo, y de todo corazbu sel'vicio quo se Bel'Jlardino Os pina, Manuel Sánchez L., Fran· cisc-o Rodrfgu.ez B., Benjamín Sánch cz L., Rafael Corté¡; Ospioa, José Rodríguez Antonio Hodrf· guez y R., Tobías Cortés, Ramón Rodríguez Aros· ta, Casimiro León, Juan Acosta S .. Pe(lI'o Munoz, Juan E. Rodríguez v., Domingo Celis y R, Isidro Acosta, Andréi Escobar, Andrés T. Gallo Pinzón, Santiago Rodr1gut;:z, Antonio.M:. Gallo Pinzóo, I sidro Cifuentes, Juan de D. Acosta, Ramón Oso · rio. Miguel Avellaneda A., Alejandro Oortés A. , Clodomiro Tones B. Cbiquiuquir:\,3 Agosto de 1000 Excmo. J. M. Marroquht y O~lIer¡,1 GUillermo Quin. tero (Jakleroll Oomplázcome felicitaros calurosamente por ha· ber salvado la Patl'ia rlel iuevitable caos que En· tusiasta servidor, U1' ibe M. l"unza,3 tle 1900 E.a:cmo. ViCE' ! "', 'si~ l~lItu ti c Hep6hlil'a ~n lH16Sh'0 nomhre e n el tlo los Municipios de Funza y M:osqnenl ellvialllO:i á V. nuestras fe. Jicitaciones vOtofi del Gobierno. El Pá.rrooo, Pedro Ai. Sie7-ra-EI Alcalde, .d u. reliano General, Mig1lel Domin. (Jo Truiillo-J. Nepomu.ceno Amaga. Sr. lfudrid, (le Agosto de-]900 e l respe­tuosamente por vuestra exaltación al Poder, lle no de opinión adhesión. A vuestras órdenes en ésta incondicionalmen te. F~ese Indabu1'u Consejo Mun iciplll-GuaLavita, Ago~to 1900 Exemo. MMroqnfll El Consejo Municipal 9,'" Guatavit;\, conocedor de las eximias virtudes de V.-:E., tiene el honor de enviaros su expresión de placer y adhesión porque habéis asumido, por]a voluntad del pueblo y del Ejército, e l ejercicio del Poder Ejecutivo de nues tra amada patl'ia. Esta Ovrporación ruega al Omni. potente os gule en la dificil tarea del Gobierno su poder y sus luces. Dignaos aceptar esta sincQr~ expresión que en nombre del pueblo que represen­tamos y en el nuéstro propio os enviamos. El Presidente, Francisco de P. Osorio, RafaelO. Roldán, Avelino :Mora Pascual Rorlrfguez O., Tomás Rodríguez P., José M. Mufioz V., Nicanor Bernal. El Secretario, Roberto llora Q. Ubaq ue, 3 de Agosto de 1900 Vicepresidente ·ES1'~\OlÓN)-Los snscritos veci· nos o," felicitamos exaltacióu prese ntamos sillcel'a inaugul'udo bajo vuestra sabia dil'ecciólI, el cual promete paz, cún· cOl'dia progreso para los cúlombiauos. Vuestl'os adi..: tos admiradOl'es, 2. 0 del Circuito, Tulio Arangu· ren; Avelillo Mora, M. MUlioz V., Pascual O., JO t>é Angel Mal·tinez, Hambn AcosR., Jguacio Pef\uela, EUi>ebio Dfaz, Ro· dtfguez, Francisco Izqlliel'do, 'M1l,fioz, A.u· tonio Hozo, Noé Hozo, EzeqllIel Rozo R., Pedro P e liuela, Be nja mín Avila, Pedro L. Muiloz, Javier Acosta, P edro Sarmiento, Angel Forero. Lozano, Sergio López. Maldonado, Heliodoro López, Hafael Bodrfi,{u ez, Hora· cio Rodrfguf'z, l~., Mqisés Hozo, S~Rodríguez, Mateo Rozo, Carlos Aco~ta, Claudio Rozo, Tomás Mora, Braulio Veland ia, Marcelo Velandia Raimundo Rozo, Juan Antonio Rozo, Corcino Ro'zo, Segundu Rozo, Heliodoro Mu· tioz R., Aquiles Penuela, Nicanol' Bernal, Nemesio Bernal, Alejandro Luna, Luis Rodriguez A., An· tonio Prieto, Santiago Ro drfguez, Anselmo Rodrí guez, Marcos Munoz, C'ayetano Veland ia, Nepo· mlJceno Rodrfguez P., Vi ctorianc Heruández, An· selmo Martíll, Frallcisco Sastre, Esteban Navarro, Anselmo Rozo, José M. Cortés, Is.:'1ac Amaya, Au· relio Feliciano, Vicente Saotre, Ezequiel Alfoll?O, Uldarico López, Ruperto Rozo Pena, Daniel Ho drfguez R, Fidel Báez, Patricio Df'lgadillo, José Rozo, Martin Cifnentes, Félix Rodríguez, Adriano Rodrfguez, Antonio Rodríguez, Daniel Munoz O., Clalldlp Rozo Ro;;~o, Ignacio Rod rlguez, J oaqufn Rozo, Alejandro Rozo O., Antonio Rozo Prieto, J llal1 Alujalldro P., Benittno S., Ricardo Bautista, Adán Garzón, Antonio BeJ' tráu, Pedro Velandia, Pl'urlencio Prieto, Tomás Rozo, Nazario Bautista, Domingo Roddguez, Ju­lián Feliva, Nic:asio :Mi1a, Jeremías Peiia, Santiago SastO

Compartir este contenido

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Boletín Oficial: guerra y noticias - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?