Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDICIONES
En ColombIa, suscrlpcl6n, 100 núme-ros....
. ... .................. 4 ..
En ColombIa, 1 8erlo (lIO números) 2 ..
En el ExterIor, 100 n6mcros ..... .. :¡ ..
1 serIe lro uúmeros) •. 2 00
ComunIcados-Columna .......... l() ..
Bemltldos-COlnmna ............. 10 ..
Annncloe-Palabra ............... O Oi
Los su ellos () avlsoe r eclame en Ga-cotilla,
Jlalnbra .............. . O 05
Do 2/\ insercIones en adolante 80 haco
UD~1~j:~~!0 S~r cll~~d ti en forDlns
especIales. 108 precios 80r4n ti razón do
0-011 centavO(! la linea do brovlarlo.
Todo pedIdo de auscrlpclón ti oD,10 de
anuncios. de comunicados ó lI erlo pouerse
on IlIUII O ~ (lA tilia " ijia LibrC'rfll Torres
Caicedo, Atl io do la Catedral. p.
PARA FIESTAS Y BAILES
SIEMPRE SEGURAS PURAIENTE VEGETALES recer la causa de la enfermedad. La Emulsión de Scott
CONFETlS y SERPENTINAS
CALLE 10, NÚMERO 285
;6-6
Perfcetam&nto 1nsfpldAll, eubiortas eon ag1'adAblo capa, Pur¡¡&n. arrcgltm. purl1iean y!ortnloocn. devuelve al sistema robustez y fuerzas haciendo que no
esté tan expuesto á estas enfermedades. El principio de
la Tisis es á menudo un catarro ó tos. Como la
-LAS PILDORAS DE RADWAY EDUARDO POSADA, abogado, calle 10,
n6mero 285. p. Curan trodOlllol! desarrnglos del J:st6magol. Rlgado. Intoetlnos. Vej4tn. Enfermedados nernoS8ll.
P6rd1d& do Apetito. Jaqueca, Estrefilmlento. uullgffilón. Dl.lpepslA, BUIosldad, Fiebres. InJlamaclón
do los intolltlno.~ HomorrholdesJ ytod0ll1011 dcaarrc¡:rlol de las Visccras Intemaa.
Pocaa doflill (lO lila l:'1ldoras (le> Radway libran elalstema. de> todos )08 dC8AlTCgloa menelontuloa. GRA~ RIFA-Valor, S [)2,000. cOlOpuesb
do ]0 siguionte:
De vent.a en toda. laa botica .. DR. BA.DWAY 8& CO., 55 Elm Stroot, NEW YORK, E. U. de A.. Emulsión de Seott tie'UnOdBa sc, nasvaa, slnitaudaad ap oorn. __P_a_l .m __ir_a_ ,$ co3n6 ,s0e0i0s
SOBRE hipotoca en Bogotá y á persona
a.bonada, so dan $ 4,000. Ocúrrase á la
a~enciLt do Anrelio :Franco R., culle U,
numero 130. 6-2
LA Concordia - Dirootor pr?pietario,
Frrlficisco de P. ?lIuiloz-Se Sirven SDS'
cripciones en la. Librería Xllet'a de Jorge
Roa. Valor opaydn, Juan Cl1maeo Rivora, El Siglo
de Oro y el suscrito
JosÉ A. COIWW, O.
Comerciu.nte, comiBionibta. Popayán,
Departamento del Canca. Dirección por
cable: .&concha8.
Agontes en Bogotá: J. & L. Pórez,
372, Atrio do la Catedral. 12-2 1 T sp
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGRA~S
San J08l, .J!IgOBto 4-Munoz C. y Borrero,
Cali-Trascriboles: "Ministro de Hacienda-
Bogotá-Hoyexaminé, medí y recibí,
~ nombre del Gobierno, el cuarto kilómetro
del ferrocarril dol Cauca, construido
por los senores Mulloz C. y Borrero en la
prolongaoión de San Josó hacia Cali. Con
este nuevo trayecto mide el ferrocarril 40
kilómetros 680 metros de longitud desdo
1110 orilla dol mar. En resumen: quedan
en esta fecha terminados, de acuerelo con
el contrato vigente, cuatro kilómetros de
línea. nneva, explanado el torreno, os decir,
en estado de enrielar, en dOI! kilóme·
tros más y atacado Be ti vamente el kiló'
metro siguiollte- .. Helardo Ram08, Inge·
niero intcrventor."-.Manuel Cart:ajal V.
Blle"a1:entl~,.a, 1) de .dg08to-Murioz C. y
Borrero- Cali-Vnpor de ayer trajo torcor
lote rieles de despacho do Juuio, 28 bulo
tos materiales americanos y los instru·
mentos de Ingeniería podidos á Iuglate·
rra-SintnlO7td8, Con tlldor.
BUella¡;entlLra, ..:1g08tO 5-Senor Borrero,
Cali-Visité linea, trabajos magnlficos j
felicítolos. Inforlllnr6 Gobierno-R"lloa.
Buga. 8 de ~go8to-Munoz C., llorrero.
CaU-Compláceme grata notioia relativa
entrega ClUlorto kil6molOro. Que el Cauca
doba á los esfnerzos de usted08 S11 reden·
ción industrial-Molina.
Vapor ".&lleghany," .&g08/0 8.
Importación Export.ación
2,285 sacos café.
4,715 OUeros
4.544 bultos. 38 bultos ,arios.
7,038
Ruta Cartagena, puerto Lim6n y Nueva
York.
Pllerlo Xacio7laZ, 16 de ~go8to-Sigue vapor
Ibagué, dostinado navegación del alto
Magdalena, á las 9 a. m. con cien [100]
toneladas de carga y ci.nco [5] pasajeJos.
Oartagena, 16 de Ag08to-Seriores E. de
Narváez, Juan A. Gerlein-En medio de
todas las contrariedades con que termina
mi Administracióu, me qneda la satisfacci6n
de haber oumplido honradamente
todos mis deberes. En la cuesti6n oon
Italia he sufrido muoho, porque he tenido
qne demorar las olas de patriotismo quo
me asediaban á cada instante, por exigirlo
ast el dolicado puesto que ocapo j pero
tambión he sentido gran satisfacción, y
es haberme convencido de que la sangre
quo corrió en las venas de 10B héroes que
nos dieron patria y libertad, no ha degenerado.
Los hijos de esta ciudad, los de
BarranquiUa y otras :poblaoiones de~ De·
parlamente que tUVIeron oonoeinllento
del conflicto ~ue podía surgir entro Colombia
é Itaha, ha.n hecho manifestaciolIes
altamente patriótioas, ofreoiendo al
Gobierno vida y haberes para la !lefeusa
de la. Patria. Aquí, en esta ciudad de hermosas
tradiciones.! sobre la cual podía ha·
berse dellenfrenaao una verdadera temo
pestad de metrallas, no se ha oído una
:sola voz de miedo. Las mujeres habían
Te8nelto morir alla.do de los suyos antes
-que huir del peUgro-E. B. GEIlLIUN.
Baraya, 18 d~ Ago.to-Cr6nica, HERAL.
'DO-Constitufdo aqut Oomité antimonopolista.
Todo el pueblo protesta oontra
monopolio como ruinll general. ToUma ve
en Sierra su verdngo-Crisóstomo Pinzón,
Eusebio Torres C., José Alcázar.
MedelZin, 19 de .&g08tO - Senor Carlos
Arturo Torres-:Banoo Colombia daráles
-ciente setenta pesos para nuestro amigo
Julil1n Páez, parte producto de un bene·
ftcio-Uribe Angel, Botero Guerra.
CartagellaL 20 de Ago8to-8ellor Coronel
O'Byrne - Telegrama 11 reoibido hoy.
Todo pasó yá. Usted mismo no tiene idea
de lo. situaoión. A pesar de todo, había
mucho entusiasmo para. la defensa, 1. tedos
estábamos listos para morir-Araujo L.
Lebríja, 22 do .&g08ü>-Sellor dootor Jos6
Vicente Concha - Honorable Rellr(~6en.
tante, felioltámoslo por el digno discurso
pronunciado por usted el cna.tro [4J del
presente en favor del pueblo colombiano.
Ojal' su voz sea atendida.-Dios gnarde á
ustod-Jos6 Rosario Dfaz, Vicente Pinto,
Teófllo Suárez, Roso Julio Dlaz, Apolinar
Pineda, Anrelio })íaz, Ramón Gómez, Antonio
Dfaz.
Honda, 22 de ,¿JgoBto-Ayer llegó va·
por LMaurie con ciento veintiuna [121]
toneladas de carga y cInco [5] pasajeros.
Puerto Naciofl4l, 22 de .Ag08to-Vapor
Montoya con correo nacional, ciento oohen·
ta toneladas [l80J de carga y pasajeros, á
las 10 y 30 p. m.
H07tda 23 de .J!Ig08to-Hoy salió '\'apor
OMe de Noviembre, de la Compatlfalln vial
de Cartagena; con 100 toneladas, correo
naoional y pasajeros.
Gira1'dot, 23 de Ag08to - Llegó vnpor Ricaurle,
treinta yocho (38) toneladas de
carita, once (11) pasajeros.
Honda, 23 de Ag08to- Zarpó vapor Cauca
con oien (100) toneladas de carga y un (1)
pasajero.
Girardot. 24 d6 Ag08to-Salió de bajado.
vapor Rica'Ul·te con setenta (70) toneladas
de carga, oorreo y diez (10) pasajeros.
Carla§C1Ia, 24 de Ag08to-Sellor Direotor
general do Correos y Tel6grafos - Esta
mafiana á las 11 parti6 parto de oscuadra
italiana. Abora 2 p. m. el 111tlmo buque.
Acent11ase calma en todas partes-Atento
'1Iervidor, Cabrera.
POR CUBA
Popayá,~, 20 de Julio-Senor MerchlÚlHoy
aui'\'ersarjo independencia nuéstra,
saludámoslo y feliciWmoslo por emancipaoi6n
reina do Antillas-Teófilo Marrn,
Jos6 M. López M., Gonzalo Tobar y Tobar,
Lanrentino López, RomlÚl López V.
Barich4ra,23 de .dg08to--Bcflor MorcMn.
Cierto independencia Cuba' Felicítolo
· calurosamento-Calixto Call1aCho.
PaZ1Itira, 24 de .dgosto-Sellor Rafael M,
lIerohán-Prodncto cuota bazar destina·
da herldosJ oubanos: doscientos cuatro
-(2Q.1) posos. Gire-Jllan María Urib.,.
Ocaña, 24 de .LIg08to-Sen.or MerchánAmerioanismo
republioano nos tiene aquí
· entusiasmados al saber espléndida y trascendental
nQtioia de la independencia de
Cnba. 1!"'elloito á la gran callBa do olla, re.
prescniada dignamento en nsted. Abra·
· zarélo pronto-Sa,"ueZ J. Lem118.
NAUFRAGIO DE "LA. BOURGOGNlt"
Bo.tan, Julio 8-Los sobrevivientes del
ooelÚlÍeo francés La BOlWgogA', hundido
á la. altura. de isla Bable oon pérdlda de
560 vidas, llegaron aqul hoy con detalles
de las horribles esconas que marcaron el
lIaufragio, las más ignominiosas que jamás
hayan aoonteoido bajo la bandera de
una nación ci.vJlizada. Los sobrevivjentes
deolaran sin embozo que muchee de los
tripulantes do La BOlArgogJte son asesinos,
los que golpeaban , un lado y otro para
salvar sus vidas. Vnrlos de la tripulación,
los que se nombran, hioleron uso de 108
remos para golpear á 108 pasajeros que
procuraban asUBe , las balsas '1 cables de
salvamento. Las mujeres y los nlnos eran
echados atrás oon los remos y bioheros de
los botes, arroj'udoles á una muerto cierta,
probl1ndOS6 todo esto en el hecho qne
de las 300 mujeres sólo se sal,,6 una.
El cuohillo Jugó gran papol, al oxtremo
que muchos murieron Cluando ya estaban
casi salvos.
You80uf, el grau luchador del mundo,
conocido con el nombre de "El terrible
turco," también hizo uso del cuchillo para
llegar á un bote, pero pereci6. .
Estas aCllBaoiones contra los marinos
franceses serán investigadas por el Gobierno
canadieuse, asl como también la
causa del dcsastro. Entretanto, es un he·
oho sigoificativo el que en menos de 200
salvados, la gtan mayorfa pertonece á la
tripulaoi6u. .
Ilalifax, Julio U - A contlnuaci6n damos
nuevos detalles sobre la catástrofe
de La BOlt,rgogn.e. La proa del Cromatj.
sfr..ire avanzó ¡¡ estribor frente á la escalera
de primera: los pasajeros de primera no
pudieron salvarse, el bUllue daba á estri·
bor tumbos <10 tal modo que no se pudo
lanzar por este Indo botes al mar. El Co·
mandante Delonclc, el Capit~ Dn:pont,
los Oficiales y los tripulantes cumvheron
sus deberos sin la monor agitaclón; el
bote del 86gundo estaba lleuo de pasaje·
ros c.ando fue aplastado por una ohimenea
qne se dos plomó ouando el boto comenzó
á alejarse del buque. LCl. mayor
parte de los tripulantes que se salvaron
fueron recogidos en el mar. El Coman·
dante DeloncIe permancoió sobre el pnen·
te dirigiendo la tripulación con calma y
haciendo todos sus csfuerzos para sal var
" los pasajeros j ouando las olas a.lcanza·
ban al puente, se vio al señor Deloncle
asir el cord6n de sirena j oyóse entonces
un fuerte bramido, y Delollcle desapareoió
junto oon el primer ofioial que se hallaba
á su lado. El Ca.pit~n Dupont, después de
haller desatado las cuerdas de los botes
que pudo alcanzar colocando el mayor
número posible de pasajeros, se agarr6 de
una oscalera do ouerda y esperó estoica·
mento que la mar lo sepnltaee. Es admIrable
la. conducta del Comandante Delon·
cle, del Capitán Dupont y de todos los
ofioiales. por la calma quo conservaron sio
el aturdimiento general j estos bravos ma·
rinos hicieron esfuerzos sobrohumanos
para arrebatar del mar cuantas víctimas
pu.dieron, y porooieron por su abnegación:
telegramas qne relatan las peripecias de
esta caUstl'ofo hacen tributos do admiración
por la. conduota. Hé aqui la lista de
las pérdidas: 73 pasajeros de primera,
123 de seguIlda, 222 de tercera, 222 tripulantes;
lalváronse 10 pasajeros de segun·
!la, 51 de tercera, 100 tripulo.ntes, 4 oficia·
les subalternos} el suboomisario y S meoánioos-
electriclStas, dando un total de
162 personas salvadas. Ayer llegó á Nueva
York el tren que oondujo los sopervivientes
do La Bot/.rgogne; los tres elcctricista1I,
el subcom.isario y los marineros sal va·
dos se han ombarcado on La Tou"raine
para 01 Ravre. nao confirmado el relato
del acoidentey la admirable condncta del
Comandante y de SUB oficiales.
EL HERALDO
8Abado :¡7 de Allolto de 1898
AOUSAOIóN
Va á continuaci6n el denunoio
presentado por un distinguido Repreaentante
de Boyacá, sobre las
tropelías ejecutadas por el General
Santos. No dudamos que ]a
Oámara atenderá este clamor q ne
bace el pueblo boyaceDs6 por boca
de uno de sus delegados, y exigirá
la debida responsabilidad al
mandatario prevaricador.
Senores Ma~istrados de la Corte Suprema
de JnstiOla.
Yo, Marcoliano Pnlido R, veoino
de Tunja (Departamento de Doyaoá)
y actualmente residente en esta ciu·
dad como Representante al Congreso,
á vosotros con atenoi6n manifiesto:
En la forma que más haya lugar
denunoio ante ese alto Tribunal al
General Josó Santos, en su oalidad de
Gobernador de Boyacá, oomo autor
de la infraooión de la ley de eleooiones
en las que tuvieron lugar reoientemente
pa1'6 Diputados á la .A.samblea
y Oonoejeros Munioipales.
El acto ofioial, fundamento de la
infracoión, es el Deoreto número 273
de 1898, de 27 de Abril, que dioe:
" .... El Gobernador del Departamento
de Boyaoá,-en uso de 8US faoultades
legales y en vista del telegrama
número 389 del señor Ministro
de Gobierno, de esta feoha, en que
comunioa haberse diotado Decreto por
el oual se faoulta al los Gobernadores
de los Departamentos para reemplazar
las Juntas de Distrito eleotoral,
ouando los miembros de éstas no se
presenten á desempeñar oportunamente
SUB funoiones, por oiudadanos
que residan en la respeotiva cabecera
del Distrito, que sepan leer y esoribir
y presten el juramento en la forma
legal,
DECRETA:
Artíoulo único. Delégase á los Prefectos
Provinoiales del Departamento
la faoultad de reemplazar las Juntas
de Distrito electoral, en la forma
y términos arriba expresados.
Oomuníquese y publíquese.-Dado
en Tunja, á 27 de Abril de 1898.JosÉ
SANTos.-El Seoretario de Go.
bierno, Lw's Alejandro Márquez."
Este Deoreto ha sido diotado fnera
del radio de las faoultades legales, y
sólo extralimitando funciones, pues si
la ley eleotoral en su artíoulo 21 bt's
(Lel 119) faoulta , loa Alcaldes para
que reemplacen los miembros de los
Jurados Electorales y de flotación, no
faoulta á la autoridad política ni á
ningona otra para reemplazar á los
miembros de las Juntas Electorales.
Ni podrfa sostenerse oomo argumento,
que dada esta faoultad para
reemplazar los Jurados, podría interpretarse
in extellso dada para reemplazar
las Juntas; porque forzosamente
tendría que admitirse que dioha
faoultad podrfa emplearla un
Gobernador para reemplazar los miembros
de los OonBejos Electorales' y aun
los del Gran Oon8ejo, oosas á todas
looes ilegales.
Sería tanto 00000 admi tir el absurdo
de que "el que poede lo menos,
puede lo más "; y el de que <1 la parte
es mayor que el todo."
El Deoreto en ouesti6n sólo tovo
por objeto re1Mfle1" ,'ndirectamente todas
aquellas Jlmtas Electorales que no
eran del agrado del Gobernador para
sus planes eleooionarios.
En efecto, estando dichas Juntas
en el pleno ejeroioio de sus funoiones
y casi en vísperas del esorutinio que
ellas debfan practioar, foeron desoonooidas
por la autoridad polítioa y
snplantadas por otras ad hoc en virtud
del oitado Decreto.
Las pruebas de esto las enoontraréis
en los dooumentos que reposan
en el expediente que est6. en el Senado,
formado para examinar las credenoiales
del Senador por Boyaoá, y
que no dudo, haréis llegar del modo
qne oreais más oonveniente, á haoer
parte de este prooeso, del mismo
modo que todos los demás que oreais
buenos para el esolareoimiento de los
aotos denunciados.
Como resaltado deljamoBo Decreto
fueron desoonooida8 las Juntar. de
Chiquinquirá, Moniquirá, Santa Rosa,
Soatá, Tooa y Sogamoso; y desconooidos
y reohazados por la autoridad
polítioa de la oapital del Departamento
(el Prefecto de la Polioía y el
de la Provinoia), en términos de
arrojarlos á la fuerza, los Diputados
por La Ubita y Soatá, quienes
oonourrieron á las sesiones de la
Asamblea, pero no se les dejó tomar
su puesto, por deoir no estaban en la
lista que había pasado el Gobierno
del Departamento.
A varios Jueces de esorutinio, oomo
'los de Chiquinquirá y Moniquirá,
no se les quiso dar posesi6Q y fueron
desoonooidos por la autoridad polítioa
á oienoia y paoienoia del Go bernador.
Con esto se ha oometido el mayor
de los atentados oontra el dereoho del
sufragio que hayan registrado los
anales de la arbitrariedad, oometidos
preoisamente por la autoridad.llamada
á respetar y haoer respetar los dereohos
más sagrados del oiudadano, y á
dar garantías.
¡ La Repúblioa ha sido sooavada
en sus fundamentos!
El autor de estos esoándalos fue el
mismo que el () de Dioiembre de 1897
miró impasible 108 ultrajes oometi.
dos al Ilustrfsimo Señor Obispo de la
Diócesis en la misma capital del Departamento,
y al olero, sin dar providenoia
ninguna que se sepa, para
castigar á los autores de tan inaudito
escándalo.
Pero 00000 en Colombia h~y Jueces
que severamente oastigan los orímenes
y oumplen la ley, oualquiera
que sea la persona en quien haya
que haoerlo, por esto aoudo á vosotros
en demanda de justioia, á fin de que,
sabiendo que heohos de la naturaleza
apuntados se castigan, en adelante
no se repita trangresión semejante.
Acompaño la nota ofioial número
2,020, de 4 de Julio de 1898, en que
se me oomunioa que por oontestaoión
á mi memorial por el oual pido oopia
del Deoreto en ouesti6n, se me ordena
dar el número 809 de El Boyacen-
8e, que también acompaño, en el cual
está publioado el oitado Deoreto.
Es justioia.
Señores Magistrados.
Bogotá, 23 de Agosto de 1898.
MARCELIANO PULIDO R.
HECHOS DIVERSOS
Volombia ~ Italia-Varios
miembros de la Oompafifa de Opera
italiana, con motivo de los recientes
BUoesoS, emprendieron viaje para su
patria.
-El crucero Oala1wia visitó el
puerto de Ool6n, y en seguida zarpó
para el de Santa Marta.
_" Por motivos de delioadeza personal,"
una respetable casa comercial
de esta cindad cortó sus negocios con
Italia.
-De carta feohada en Oartagena
el 12 del presente, de persona respetable,
tomamos ]0 sIguiente:
"Hoy se vence el término fijado
por el ultimatnm que como postre de
la administraoi6n dél sefior Oaro nos
ha dado el Almirante de la escuadra
italiana por la cuestión Oerruti. De
este asonto no sabemos nada de cier-toa
La Gobernaci6n DO ha sillo comunicativa
para. con el público, y se dioe
que el .Almirante, después de hauerse
mostrado amigo el 20 de J olio, asistiendo
con la oficialidad á la celebracióo
de fiestas religiosas, etc., con motivo
de nuestra independencia, presentó
el d[,. siguiente el ultimat\uD ue las
condiciones exigidas por su Gobierno
para el pago de la deuda. de Oerrnti.
riodistas al Ministerio de Gobierno,
relativo al servicio ofioial de notioias
telegráficas.
Aquella resolución al importante
memorial de la prenSa republicana,
dice que "el Gobierno no puede establecer
el precedente de que, con
pretexto de fomentar la beoeficenoia,
baya de ser constreñido á renunoiar
nn legftimo derecho que pertenece á
otro ramo de administración pública,"
por lo cual no 8e accede á lo pedido ...
Oonferencias privadas han prevalecido
por pa.rte de las dos autoridalles
ítalo-colombianas, y hasta ayer s610
hemos sabido que la pretensión de la
esouadra es que se le paguen también
los perjuicios y gastos de BU venida á
ésta.
Esto fue tambiéo en las postrime-rfas
tIAI Gobierno de los sefiores Oaro
U.ollláu, etc.; pero como los tiempo~
dI' esos señores ya pasaron, el nuevo
Ministro de Gobierno, doctor Mutis
La excitación del pueblo no se df'jó
esperar al saber qlle estábamos amenazados
y que seriamos vejados; á las
dos de la tarde de ayer se reunió gran
pueblo, y con bandera colombiano. y
música recorrieron las calles excitando
el patriotismo. A esa hora se presentaron
delante del Oonsulado americano,
gritando ¡ Viva la Unión amerioana
I ¡ Viva Colombial y el Oón8ul
izó inmediatamente el pabell61l americano,
baciendo un saludo á los visitadores;
de allí se presentaron frente
al palaoio con vivas, etc., y solicitaron
del Gobernador que les informara lo
que ocurría con Italia, y á lo. vez ofrecían
sns servioios, etc., lo qoe el Gobernador
contestó en términos pacíficos.
A las 4 p. m. se dirigieron el C6nsul
americano y Mr. Ford, Gerente del
Ferrocarril, á la armada italiana según
parece, á tratar partioularm~nte
sobre el asunto, y á las 6 p. m. regresaron,
manifestando al público, de
par~ ~61 Almirante, que sabia la
eXCItaCión en que estaba, qoe no tuviesen
cuidado, que él no podía pro .
ceder como se oreía, y esperaba cable
de su Gobierno, en el cual le darfan
instrucciones, etc.
Ya se daban medidas á fin de resistir
en caso que pisarau nuestro suelo
y se apoderasen de las aduanas, á la
vez que se disponía para hoy poner al
ca.d~ medio. ~~ra un tren para las famlhas
que qUisIeran salir de la ciudad.
En la noche ha sido recorrida la
ciudad por la multitud, oon música,
tocando el bimno nacional, y esperamoslos
resultados del nuevo plazo."
Cor~eos y 'rcléga'aCos-En
las postrImerías de la administración
Oaro se adicionó la primera liquidación
del Presupuesto de Gastos
con $ 800,000 para pagar sueldos de
empleados de correos y telégrafos
para material de las oficinas y lineas;
conservación de éstas, construcción
de nuevas lineas telegráfioas y estableoimiento
de nuevas líneas de correos.
Teatro Municipal-La Compafiía
de Zarzuela ha logrado aclimatar
yá el c6modo sistema de las tandas,
y el público parece encarifiado
con los artistas, los cualps, á su turno,
hacen esfuerzos 8upremos por mantener
despierta la atención y vivo el interés.
Que lo han c;onseguido, lo de.
muestra la conourrenoia que afiuye al
Municipal las nocbelJ de fnnoión y los
aplausos tributados á los artistas.
En la noche del jueves se estreu6
la cbispeante pieza Oamarone8, de
músioa variada y divertida; de acci6n
deliciosa y que se presta á que los diversos
actores que en ella toman parte,
locan todas sus facultades.
La zarzuelita ésta es un cbobasco
continuo descargado contra los disef.
pulos de Hip6crates; cuajado de gracia
y lleno de ese sprit y ese salero
que tánto nos gustan por estos trigos.
La serenata que da Bartolo á su novi"
estuvo brillantemeute ejecutada y fue
calurosamente aplaudida.
.Jj}l fantasma de la csquina y Ya
80m08 tre8, gustaron muchlsimo, pues,
como en las anteriores noches, estnvieron
muy bien representadas.
Esta noche, Oamarcme8 y Ma8oota.
Pregunta-¿ Ya el doctor Antonio
Paohón, Secretario de GobierDO,
encargado interioamente de la
Gobernación de Onndinamarca, derogó
el Decreto número 566, dictado
por so superior jerárquico el 20 del
presente, "por 61 cual se hace una
prevenoión ! "
De.gracia-En la tarde del
miércoles el apreoiable joven D. Rafael
Zapata Uribe, que proyeotabá un
viaje para Bucaramanga, montó una
mula, la cual se encabritó entre la
carrera 4.8. y la calle 21, estrellánd~
lo contra el embaldosado. Sólo sobrevivió
unos pocos minutos.
El joven Zapata reoibió una buena
educación en Europa y era socio de
una rl\spetable y acaudalada casa comercial
que giraba en las plazas de
Paris, Manohester, Bogotá y Bocaramanga.
Lamentamos este triste suceso, y
enviamos á sns deudos nuestro sentido
pésame.
Servicio oAcial de cables.
-En el número 10,729 del Diario
Oficial hallamos la Resolución presidencial
de 5 de Agosto, recafda al
memorial presentado por algunos pa-resolVIÓ
que los cables se fijtlD, Iln I¿
futuro, en un lugar público del Ministerio,
plua qne todoil se puedan imponer
de su contenido, acabando alÚ con
el indelicado monopolio que se tenía
establecido en favor de cierto periódico
nacionalista.
Gran mccting--Mafiana á la
Qua tendrá lugar uoo en el Parque de
S.'J.ntander, para señoras, caballeros y
1I1fios. Programa: I-Pot-po'Urri ds
11lascota, D' Andran; Ir-Di8cur80
tIel doctor Jorge Roa; III-Botone8
de/lore8, valses, dA IvaDOVlCi; IVDt80Urao
del doctor Daniel Ariali Argáezj
V -Oonforto y Speranza, fautasía,
por Benuati ¡VI-Discurso
del dootor Simón Araújo; VII-Sueño
do Ámor, valses, por Ozibulha·
VIII-Inscripción de niños; IX~
j[f!rtl¿a, fanto.sía, por Flotow; XDt8Cur8o
del doctor Maximiliano Grillo;
XI-Rortelet, polka, por Sallis ;
XlI-Discurso del doctor Roherto
Mc Doual/; XIll-Unanoche en Napole8,
valses, por de La Guardia. !Iahrú asientos sufici«-ntes para las
seuoras.
tJolIga-eso-Senado (Agosto 22).
Fueron aproba'los en primer dehate
los pr~yectos de ley: que cODcede á
OuntImamarca permiso para establecer
el derecho de peaje, y que recouo.
ce á favor de los escribientQs de la
GOh?rnaoión del Magdalena la dife-renCIa
de soeldos que tenían asigna- /'"
dos. Con algunas modificaciones Se
aprobó el proyecto de orMitos adioio-nales
0.1 Presupuesto en curso. El se. )
fior LORENZO MA.RROQuíN presen- ! tó un proyeoto de ley por el cu~Z
8e concede aZ 8eñor doctor ManueZ
A.ntonio Sanclemente autorización (
para tomar pose8ión de la Preaiden-/
oia do 7a República tm el lugar tUl sj
"~8idsneia y ejorcer cl Poder EjeC1t..
t,~o en 0030 de oonmoci6n interio".
palió en primer debate, y en comiso í5~
á 109 sefiorf'S Ualderón J Uricoechea
con tres dflJ.S de término. Se ordenÓ
devolver al señor José M. DefralJois-co
unos dooumentos relativos G una
devolución de dinero cobrado por el
Banoo Nanional y archivar las solicitudes
del Joez J del Fiscál del Circuito
de Sabanalarga par~ que se les
paguen los sueldos que se les adeu-dan.
Se aprobaron en primer debate
los proyectos de ley: por el cua I se
traspasa la pensión de que gozaba
~anla' Ortiz, ~ que aumenta la pen-sIón
de que dIsfrutaba Petronila tIel
Rfo; en segundo debate el que
aomenta la pensión de Oandelaria
Hoyos. Se nombró una comisióo comput:!
sta de los Sefiores Holgn{n y Saavedra,
para que presente nD proyeoto
de ley referente á pensiones y recom
pensas que deben ser deoretadas por
la Corte Snprema de Justicia. El se-fior
Holgnín propuso, y el Senado
aprobó, qne se excitara al sefior Ministro
de Relaciones Exteriores á
efecto d. que se sirviera comunicarle
las noticias enoaminadas á poner en
su conocimiento si los buques de gue-rra
italianos habían abandonado yA
nuestras costas.
O?mara de .ReprUtmtante8 (22).
VarIOs vecinos de Cali felioitan á la
Cámara por su proposioi6n de protesta
con motivo de la conducta de Italia.
El General Jiménes y el senor
O' Byrne propusieron, y el Presidente
deolaró inadmisible, que en vista
de la angustiosa situación del Te-
80ro se eliminaran del Presupuesto
de Gastos las partidas destinadas á
pagar vi6.tioos y dietas del persooal
del Oongreso, siendo, en consecuencia,
desde el 1.0 de Agosto deaempefiados
los puestoa de Senadores '1
Representantes sin remuneraci6n alguna.
La anatent6 el sefior Jiménez
y la combatió el doctor Mautilla.
Pasaron en tercer debate los proyec.
tos de ley: por el oual se aprueban
varias Ordenanzas departamentales,
que crea la Secretaria General de la
Presidencia de la República (por 29
balotas blancas coDtra 11 negras; lo
sustentaron los sefiores Oonoha y Ferrer
y lo combatió el senor Mantilla),
que traspasa la pensi6n que disfrutaba
la sefiora Fernándel de Brioefio, y
el que ooncede una subvención á UD
colegio privado. En primer debate
fue aprobado unánimemennte el proyeoto
de ley que honra la memoria de
un pr6cer de la Independencia.
SellaM (23). Los senores Antonio
Pachón y Gratiniano Fern6.ndez
aceptan el cargo de Oonsejero8 Elee-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
torales por Oundinamarca y Boyacá,
respectivamente. D. Alejandro Res·
'trepo R. explica los motivos por los
cualt'8 no ha llenado su comisi6n so.
bre demarcaci6n de Ifmites entre Villamaría
y Manizales. Los sefiores
Ministros de Relaciones Exteriores,
·de Guerra é Iustrucción Pública presentaron
un meusaje del sefior Encargado
del Poder Ejecutivo, en el que
'Pide, en vista de la angustiosa. situaci6n
del Tesoro, unaemúión de papeZ
moneda. El encargado del Ministerio
del TE'soro prl'sl"'ntó un proyecto de l~
sobre emisión. El sefior Ministro de
Guerra illforllló que se habfa dictado
un decrl'to t'j p.l:ntivo que rt·baja el pie
de fuerza á 7,000 hombres, lo cual
daba UD ahorro al Tesoro Nacional
·eomo de tres millones en el l"Iienio.
El Senado se cotlstituyó á las 2.10
p. m. Iln sesión secreta.
Oán~ara de Repre8enta11tell (23).
-8esión secreta.
-Senado (24). Pasaron Hn primer
debate los proyectos de ley sobre organi"
Gación de los lazaretos, reglaml'ntación
y recaudación del impuest.() f>8-
tablecido en la LAy 113 de 1890, de'
acto legislativo por el cual se sustituyen
los articulos 93 y 99 de la Ooustitución,
por el cual se apruebau varias
Ordenanzas tIepartamentales, por
el cual Se da una autorización al Go·
bierno (devolver nnos bonos colombianos
á los sefiores Sierra S., Uribe Toro
y Gómez R), y por el cual se exonera
de una fianza á D. Vespasiano
Jaramillo; en sC!guodo: sobre créditos
adicionales dfl la vigencia en curso,
por el cual se roforlDa la Ley 27 de
1896, .V flor pi cual se aumenta una
pensión á ta señora Candelaria Ho.
yos. El senor Vicepresidente de la
República devolvió sancionada la ley
que crea la Secretaría general de la
Presidencia do la República. Unánimemente
se aprobó una moción tIe
condolencia con ocasión de la muerte
del doctor Leandro M. Pulido, Oanónigo
de la Oatedral de Tunja, S8 consideró
la negativa dada. por la Cámara
tIe Representantes á. la modifica.
ción introducida al proyecto de ley
que ordeua el pago ele unos sueldos,
en lo cual no insistió el Seuado. Se
·concedió licencia al General González
Valencia para retirarse de las presentes
sesiones y se llamó al respecti.
vo suplente, sefior Enrique Alvarez
Bonilla. Se suspendió basta el sábado
el segundo debate del proyecto de
ley quo reforma la 146 de 1888 y se
organiza la Oorte de Oueutas, citando
á la sesión al sefior Minist ro tIel
Tesoro. Se pasó ú una nuE:'va. cOlllisión
la solicitud del senor Victoriano
Duque para que se ordene el pago de
ura suma que se le adeuda.
Oámara de Representantes (24).
Se leyeron varios telegramas de felicitación
con motivo de la protesta
en la conducta de Italia • .El doctor
Oayetano González aceptó el puesto
de Oonsejero electoral de Santander.
llallándose en el rucinto el Geueral
lsatas Luján, ReprE:'sentante por el
Oauea. y ex-Ministro de Guorra, el
General lloya V ásq uez propuso q lIe
se suspendiera la posesión de dicho
sefior mientra.s la Comisión de credenciales
presenta el informe ruglamentarío;
el sefior Neira la impugnó,
y después de un interesa.nte debate
en que la sustentaron los seilorea Pulido,
Rodríguez, Cuervo Márq lez (R)
y Concha, la proposición fue aprobada:
el General Luján, poniéndose su
sombrero, se retir6 del recíclto de la
Oámara en medio de lo~ aplausos que
daban las barras á la mayorfa por su
determinación; se dio á la comisión el
término de ocho dlas . .El doctor Pulido
propuso, y la Oámara acept6, que se
llamara al doctor Feijóo, suplente del
General Lujáu, mientras tll,nto. Se
dio primer debate á los sigoientes proyectol
de ley: por la cual Ee supri.
men las Fiscalías de Oircoitc y se refonna
el procedimiento judicial, de
acto legislativo reformatorio de la
Oonstituci6n Nacional, que deroga
la Ley 104 de 1892 y regula la atribución
14 del artfculo 77 de la Oonstitución.
Pasaron á tercer debate, por
34 balotas blancas contra 3 negras,
los proyectos de ley: que reforma la
18 de 1882 (sobre pensión á la hija
del General Santander), y por el cual
le atribuyen á los Departamentos algunos
gastos públioos.
Sagrado. rt'stos de on Apóstol.-
Según El Oonsecuente de Po·
payán, "el día 4 del pasado Mayo
tuvo lugar en la oiudad de Oartago,
Departamento del Oanca, un hecho
portentoso. A tiempo de ir á verificarse
la exhumación de las sagradas
reliquias humanas del Ilustrísimo y
Reverendísimo sefior doctor D. Buenaventura
Ortiz, Obispo que fae de
aquella Diócesis, encontróle intacta
la ve/iltidura carnal, sin haber precedido
embalsamamiento de ninguna
clase. Parece que el sepulcro, ese devorador
insaciable de la materia, haya
respetado, por permisi6n divina, el
cnerpo del santo, cuya alma pudsima,
al volar á las alturas oelestiales,
dejó como recuerdo luminoso acá en
la tierra el ejemplo perdurable de sua
virtudes."
El monopolio de licores en el
Tolima-Oon este tftulo hemos visto
una hoja, editada en Honda, en contestaci6n
á otra del sefior J. M. Sierra,
y de el1a toman os :
., Dice el seilor Sierra: 'que el
negocio de rematar rentas es tan Ifcito
como cualqniera otro, como sembrar
papas, cebar ganado, etc.'
" Sf, es Ifcito; pero observamos que
en todo hay categorías: ('11 oficio de
verelugo, por ej~loplo, no es tan noble
como el de fecnndizar la tierra con
E'l sudor de la frente.
"En Oolombia nadie ignora que el
enorme capital del sefior Sierra es
carne ele la carne y hueso de 108 huesos
del pueblo.
"Entre el selior Sierra, que hace un
contrato para arruinarnos,y Bernardo
Navarro, que COnStTuyft un puente sobre
el Magdalena á expensas propias,
, cuál es más simpático y meritorio t
" , Entre la diligente abeja y el perozoso
zángano no hay inconmensura·
ble distancfa ,
" Entre el corpul3nto roble, que se
nutre á sf mismo, y la planta parásita
que se alimenta con savia que ella no
elabora, , no hay más dignidall y más
uobleza en el primero t
"Vea el seilor Sierra que si hay
diferencia sensible en la aplicación
que el hombre haga de su capital y
de su intelectualidad.
"Dice el seilor Sierra: 'que cree
bueno para el Departamento el con·
trato.' Si entendemos por DepartaI06nto
el Fisco, ya se ha hecho ver
en otra publicación reciente que si
el Gobierno paga, como debe pagnr,
todos los dailos causados á. los productores,
se le irán en esto todas sus
rentas en varios afios, inclusivo el valor
del monopolio; y si por Departamento
se entiende el cúmulo de los
habitantes del Tolima, ya también se
ha demostrado que el tal contrato
arruina á los tolimeases.
"Dice el sellor Sierra que para esa
clase de negocios, ' se cree con capacidad
tal cual.' Puede ser que sea 8sí,
cuando se trate de un monopolio
mansito, como el de la sal marina ó
el de degüello de ganado; pero en
esta vez ha estado muy distante de
desarrollar esa capacidad. Si la hu~
biera tenido, habrfa empezado por halagar
á los productores con un precio
de siete ú ocho pesos por cántara de
aguardiento. Asf, poco á poco, habrfa
ido acostumbr-ándose el pueblo á la
carga, COD mucho provecho para tll
sefior Si(\rra todavfa; pero quiso dar
el jaque de Pastor, hizo ver el abismo,
y el pue[),o se ha sobrecogido
asustado.
t' Hoy el sefior Sierra afirmará su
ut"gocio, si logra llevarse por delante
la ley y la Oonstituci6n: estamos al
frente de los Tribunales.
" Les reconoce el señor Sierra i nteligencia
á los productores; alargoe
su bondad y reeonózcales también
dignidad bastante para DO entregarse
si u defenderse y recon6zcalf's .... algo
más."
I'-lhli8terio-Durante la aosencia
de los doctores Mejfa Alvarez y
Molina, nombrados Mioistros del Te.
soro y Hacienda, respectivamente,
han sido encargados del Despacho los
sefiores Paúl y Rivera, Ministros de
Relaciones Exteriores y Gnerra.
l Será cierto '-Se n08 ha informado,
por persona que merece crédito,
que bnbo en la Asamblea del
Tolima nn Honorable (de aquellos
que con mayor sumisión votaron las
ordenanzas de monopolio y contrato
Sierra-Casallianca), que además de
la diputación disfrutaba de algunas
otras granJerías, como de un ayudan·
tazgo de la Jefatnra militar de Panamá,
en donde devenga un buen sueldo,
pagadElro en plata, y de alguna secretarfa
privada de un alto personaje del
nacionalismo. Por supuesto que 1'1 tal
Ayudante está en todas partes, menoll
en Panamá.
Se habla también de otro caso parecido,
pero aquf el ayudantazgo no
es de Panamá, sino de la 2~ División,
cuyo coartel general está en Ibagué,
lugar á donde probablemente hace
bastante tiempo que no va nue8tro
hombre{ pues éste ocup6 . eurul en la
Asamb ea de Oundinamarca. (1)
Estas práctioas parecen naturales y
propias del nacionalismo, pero como
creemos que se corregirán estas indelieadezas,
damos traslado á quien
oorresponda.-( Oomunicado J.
Pren8a-E1 Oonsejo de Estado
resolvi6 revocar la decisión proferida
por el Tribunal Superior de Popayán
y reformar la resoluci6n del Gobernador
del Oauoa, en el sentido de que la
multa -lue debtt pagar el seilor D[az
del OastilIo, Director de El Deber, es
de • 50, calificado el delito en tercer
grado.
(1) Hemos oído hablar do pa8aportee
solicitados de aquí' Oali y viceversa, no
siendo el viaje sino -' Ibagu6 y en mi8ión
moy poco mIlitar.
D. J . M. TORRES C.A.ICEDO
DistiD~id. emitor j llipllllÍtico colombino.
Sueldos parfaméntarios.
Hoy que se {'studia por el Oongreso
colombiano una lpy sobre sueldos de
empleados nacionales, tomamos los siguientes
datos de la Gacette Anecdotique:
"Los Diputados y Senadores
en Francia ganan 25 francos por día;
en Bélgica cada miembro da la Oámara
de Representantes recibe 120 francos
por · mes; ~n Dinamarca los representantes
al Landsting tieneo una
indemnización diaria de 18.75 francos;
en el Portugal los Pares y los Diputados
ganan 1,675 francos por afio;
en Suecia los miembros ne la Dieta
tienen 1,672 francos por una temporada
de cuatro meses, pero pagan una
multa de 15.75 francos por cada día
que dejen de asistir; en Suiza los
miembros del Oonsejo Nacional tienen
12.50 francos por dia, pagados por el
Tesoro federal; los miembros de los
Oonsejos de Estado, de 7.50 á 12.50
francos diariamente; en los Estados
Unidos los Uepresentantes de los Estados
y los Delegados obtienen anualmente
5 ,500 francos, mas un viático
de un franco por cada milla desde el
lugar de su residencia; en Noruega
los miembros del Stortlting tienen
16.65 francos diarios durante las sesiones
parlamentarias, que habitualmente
duran seis semanas; en Italia
no se les paga nada á los Senadores
y Diputados, pero tienen derecho á
transitar libremente por los ferrocarriles
del reino y gOZAn de otras vt'ntajas
y privilegios; en Espafia los
miembros de las Cortee tampoco son
indemnizados, pero gozan de varias
inmunIdades; en Grecia los Senadores
reciben ~ francos por mes y los
miembros de la Cámara de RepresenaD~
250 francos; en Alemania los
representantes de las legisJaturas locales
reciben, por término medio, 11.
25 frs. por dta. Sólo ]01 miembros del
Parlamento británico, ni reciben in·
demnización alguna, ni tienen derecho
á ningún privilegio."
Politica pcrsonaIi8t:a- Seilor
Director de EL HERA.LDO :
Snceden en estos tiempos oosas qUEl
verdaderameute aturden.
De la época del Joctor N ÚntlZ para
acá se na venido acentuando nna tendencia
hacia la poJftica personalista,
que realmente desconsuela, porque indica
que el Divel del carácter colombiano
baja notablemente.
Se está perdiendo (11 culto de las
ideas y despertándose el entusiasmo
por u,s matachines; es deoir, vuelve
nuestra sociedad á la. infllncia, á cambiar
la libertad y el criterio propio
por cuentas de vidrio. Y lo más triste
es que basta. hombres muy importantt!
s, serios é ilustrados, llegan á caer
en las redes de 108 saltimbanquis.
Las melancólicas reftexiones que
prectlden oos las ban inspiraelo cit>rtas
polémiCAS que han llegado Á. tomar
las proporciones tle procesos curiales,
que fatigaD al público sin ohjf'to serio
ninguno. Por ejemplo, el e1Jred{) reciente
relacionado con el señor D. Pedro
Antonio Molina.
I Qué le importa á Oolombia, ni
aun al público de Bogotá, que el se·
fíor Molilla baya dicho ó dejado de
decir que es tlacionali3ta Ó conservador
ó protestante ó mahometa:lo t
El sefior Molina, como el sefior
MartfnE'z Silva, como el GenE'ral Vélez,
como el General Reyes, como el
selior Oaro, etc. etc., podrÁn tener mayor
ó menor importancia personal,
pero el país I qué gana ni qué pierde
con que cada neo de ellos opine asf
6 asado sobre tal 6 cual sunto t Ellos,
eu una república democrática é igualitaria,
son cindadanos, lo mismo que
todos, y sus palabras deben escucharse
(sin procesos ni declaraciones ri.
dícnlas) cuando ellas se inspiren en
ideas benéficas para la naci6n; pero
cnando 8e trate de esclarecer el punto
de si gustan desayunarse con té ó con
chocolate 6 si prefieren los caloetines
de lana á los de algodón, acaso no sea
muy cuerdo ponerse á leer enormes
hojas impresas y deolaracioDes ~Ienas
de fórmulas rabulesca8 para dilucidar I desinteresada labor en pro del partitan
important68 puntos. Y esto tra- do oonservador, hemol oreído de
tándose de caballer~s, porque si la nuestro .d!ber dirigirle la presente,
cosa nace ó se ventila entre escude- para feliCitarlo por sus nuevos triun.
ros, la tontería de los lectores bODa- fos, pues no otra oosa son los insultos
chones es imponderable. á que hemos alndido si se tienen en
Es muy ~recllente ver en las esqui- ouenta la fuente de donde proceden
~as de aVIsos cartelones por este es- y el sentimiento que los ha diotado.
tilo: "Los periodistas que oomo usted
"HABLA. EL GENERA.L OOLM[- sólo persiguen el triunfo de la justiLLOS,"
ó bien, "HABLÓ EL GENE- oia y el engrandeoimiento de la paRAL
OA.l~ACA.N," etc. eto. tria, no pueden aspirar á mayor reI
Qué dlleron esos seliores t Nada. oompensa que la de servir de b1anoo
. ' y Ilué sacaba e.1 plleb~o colom· á los dardos envenenados de aquellos
blano co.o lo que hubieran ~I~h? tales que, de un modo ú otro, contribuyen
personaJes' Nada. La exhibiCión en á que siga bajando el nivel moral de
ridfoulo de un nombre P~Ofl¡O, que los pueblos y á que se prolongue el
puede ser muy rflspetahle IUleutras no festín en que so devoran la honra y
8uene, pero que á la uora Il.ue lo ~e- el porvenir naoionales.
gan con engrudo en las e8qlllD~s, sir. "La rabia y el despecho que Sil
ve para hacer pendant á los aVIsoS !le aotitud firme y enérgioa han desperlas
vendu~as. lado entre sus enemigos y malqua.
S~ e~p!lca que en defensa. del bo· rientes, han sido tales, que en el afán
nor IndIVIdual, ~e la reput8C1én per- de herirlo, se ha llegado hasta la pro~
ona', d~1 r.rédlto, e~c. se l~vant .. n fanación de remover cenizas que nalDforl!
lac\O~es. sumarlas y se ocupe la ted y la patria veneran. La. pura y
atenCIón Ii:l.bllca. , Pero no es la epo. sagrada momoria del ilustre patrioio,
peya del ridículo l~vantaT procesos, General Lázaro María Pérez, ha eido
y peor todavía .publlcarlos, .para c~n- reoientemente insultada por aqnellos
veocer á la 80cwdad ó á ml-S co~,u · que por solo título tienen una auda--
d. adano8t dQe .u na cosad q ude· ti uáa dtl eI le oía inoalifioable y por solaoJ' eou tO'rla
lmp~rta . uumes se ~ Ican a es el haber llegado al cam amento dol
publ~cacdlones ~I~bn sdenclllametote per
l
- Gobierno oon el inoen~ario en la
son aJes eseqUl 1 18. os, que lenen a mano y la divisa del tráfioo en la
manfa de la grandez~ y so. figuran frente. Por fortuna para usted, para
que todo el m~Ddo esta. pendle~te de la familia oonservadora y para la pa_
ellos. Y en . CIerto círculo pOlftlCO se tria, las glorias del General "Pérez,
está prodUCiendo ahora otro. fen6me- padre de usted, no están al aloance
no: que después de lJ.~ber SIdo gran- de los espeouladores de hoy. Ya la
des manJ{fero8, ~e estan trooando. en naoión entera, por medio de su ór ano
roedores y dedicándose . á. las hOJas. más autorizado, el Con reso lesde
j Pues O? soo poco (hvertldos los nue- el aüo de 1892, oolooó ~l no~re del
vos cómicos de la legual ilustre fundad d E H á
FIgúrasenos ver á. estos modernos or e L ERALDO
diputados "por el circulo !le las bo. u~a alt~ra á que no llegan l~ misejas
" leyendo allá en familia rodea- nas paSIOnales de los pOlttlOOS que
do~ de la· espos~, los chiquiÚosyla hoy m~dran. En la ley que honra la
servidumbre cocineril, aquellas gran- p:mon~. ~el Gen~ral Lázaro ~arfa
des hojas y gozando la imponderable rez, IJO la naCIón, por medIO de
fruici6n de ver estáticas unas tautas BUS representantes:
fisonomfas, con la boca abierta y me- . Ul Art. 1.° El Oongreso de Colomdio
aterrAdos con aquello de "pro- bIa deolara el nombre del General D.
metió por Dios y una seríal de cruz Lázaro Marta Pérez digno de figurar
decir verdad en la declaración que va en nuestra historia á la par Oon la de
á rendir •••• _." aquellos oiudadanos que por sus viro
-¿ y qu6 dijo el aenor, papacito' tudos cívioas y por sus méritos han
pregunta el más Tivaracho de los dado gloria á su patria y han merechic08.
oido ser propuestos como modelos á
-Pues hijo, que D. Oataplasma no la posteridad.' Ouanto más justo y
era C'lnservero, ni rojo, ni indepen- honroso resulta este juioio del Condiente,
ni nada, en fin, qne era.. • greso, tanto más resaltará la pequenacionalista
J ñez de los qne pretenden empañar la
El muchacho y la criada. se van memoria del oiudadano que por sus
comentando qué animal tan raro será virtudes oívioas y por SUB méritos
ese que h3y que jurar que existe para dio gloria á su patria y merece ser
que le crean, y el mentecato aufór de propuesto oomo modelo ti la postelas
hojail se queda pensando que el ridad.
pafs entero se ha conmovido con las "Continúe usted, querido amigo
"tremendas revelaciones." ¡ Va.ya que nuéstro, en la feounda labor de da.
bay tontos en este mundo! fender los fueros de la justicia y de
Afortunadamente ya el "respetable la República conservadora; así aorep~
blico," ~ua~do ve .ciertas firmas y oentará e~ aoer.vo de gloria que herecuutos
latIuaJos en hOJones de tamafio dó de su ilustre padre; servirá deno.
heroico, hace como con los reclatn88 b1e estímulo á la juventud que se le.
de las plldoras rosadas del doctor Wi- vanta y hará ver una vez más que la
/liams: se da por enterado de las cu- savia de nuestro partido ui se esteriraciones
milagrosas, pero no se resuel. liza ni S6 altera, y que el oaráoter y el
ve á comprar (\1 medIcamento, por ser BIIlOr á los principios son tradioión
de los que tienen el inconveniente de honrosa en nuestras filas.
tener que tragarlo eotero, y lo qu~ es
en " famas," ye. nadie cree, ni en las
de la carne, que t'ran las más positivas,
porque á la postre tampoco salierou
ciertas.
Pero no, las publicaciones de que
venimos hablando siempre sirven ......
á los aficiooados á colectar papel grande
para venderlo por libras á los" boticarios
y pulperos," como decra el ingenioso
Oarrasquil1a.
Soy del senor Director afectfsimo
amigo, K. Z.
Te8orero General-Se babia
de que el sefior doctor D. Francisco
Mendoza Pérez ha sido designado por
el Poder Ejecutivo para desempefiar
este importante empleo.
P •• -. C.- Varios it.alianos ban
abandonado el pats con motivo de l(\B
motines que hubo en esta ciudad
ahora pocos días. Antier partió con
su familia el sefior Benincore, duefio
del conocido Restaurante Italiano.
Afios hacia que trabajaba al)( este la·
borioso italiano y era muy apreciado
por sus clientes, especialmente por
los aficionados á comer en altas horas
macarrones y tallarinell.
Director de Correo8 y Telégrafos.-
Se nos informa que por reouncia
aceptada á D. Enrique dQ
Narváez el dfa 1.° del presente, ha
sido nombrado para este puesto, interinamente,
el doctor Abel Paúl.
Agradecimiento-Lo pre·
sentamos mny sincero á nuestros distinguidos
amigos los Befícres Rafael
Jiménel Triana., Gerardo Pulecio,
Oarlol J. Infante y Pedro Ignacio
Barreto, por la siguiente manifestaci6n
con que se han servido honrarnos
:
"Bogo14, J".fo 28 d6 1898.-Seftor D,
Joa6 Joaqufn PéreJ.-Preaente.
"M.oy estimado amigo:
"Dadas las últimas agresiones fre·
sonales de que usted ha sido obJeto,
tan BÓlle ñ
la C!l !
ria y el bregar de siempre: fomentar
fa desarmonía, despertar la
competencia, para que todos perdamos:
el oomercio, siendo víctima
de un mal servicio: las Compañías
de Navegación, oercenando su oapital,
que hace parte de la riqueza
pública, yen perspeotiva la suspensi6n
de la navegaci6n.
Nos parece insidiosa la oita del
oaso de los sefiores Nieto Herma-
(1) El senor Calder6n rectificó en El Correo
NacionaZ número 2,236, y en La Or6-
nica número 307, varios puntos del relato
de los reporter8, entre ellos el de haberse
puesto carga. donde él aseguro haber dlcho
tonelada [N. de la D.]
nos. Mantenemos esa afirmaoi6n,
porque estamos persuadidos de que
estos señores no han hecho inmen·
sas ganancias con su vapor Fernando
Nieto, á. pesar de haber gozado
de la ventaja de las buenas aguas
del alto Magdalenll, desde que el
buque empezó li navegar, lo que le
ha. permitido rendir viajes ton regulari
lad.
Penoso es en supremo grado tener
que tlesmentir victoriosamente
conceptos lanzados ante la faz de
la Naci6n en el recinto de la más
alta y re~petable oorporaci6n del
país, por uno de RUS dif\tinguid09
:nierubrop. Nos referimos al oargo
que se formula de que cU/lndo el citado
vapor Fe'mando Nieto sufri6
algún desperfecto, al ser traído á
los agtillero!! de la Costl\ no se quiso
componer sino bajo la condición
expresa de entrar los señores Nietos
en el tru8t.
Debemos adverti .. : primero, que
desde que ese vapor subi6 al alto
Magdalena, no ha bajado á la Costa,
como es público y notorio; y segun·
do, que los desperfectos que sufri6
en su maquinaria, con la rotura de
varias piezas, quedaron reparados
en los Talleres de la Compaílía Colombiana
de Transportes con esmero
y puntualidad y á completa satisfaoci6n
de los interesados, sin imponer
oondiciones de ningún géoero.
Apelamos al respetable testimonio
de Jos mismos seilores Niek> Hermanos,
á quienes hemos excitado
p:na confirmar nuestro aserto. (1)
En conolusión, como suponemos
que el público no coooce, in extenso,
las causas principales que obligaron
á las Compañías de Navegaei6n fluvial
á no acceder Ji la rebaja de
fletes, en seguida reproducimos la
nota que dirigimos á So Señorla el
Ministro de Hacienda sobre el par·
ticular.
Barranquillú, Agosto 8 de 1898.
COMP.!....~íA. COLOMDUNA.
do Transportt's.
Barrnnquilla, Septiembre 14 do 1897.
A Sn Senoría el Mini8tro de Haoienda.
Sef'ior Mini~tro:
Bogotá.
Inmediatamente después de recio
bido por esta Administraoi6n el atento
ofioio de Su Seiloría, número 572,
Ramo de Fomento, de 23 de Agosto
del corriente afio, lo puse en oOnooimiento
de la Junta Directiva de
esta Compañía, la oual, previo un de·
tallitlo estutlio, me ha autorizado
para contestaros de la manera que
paso á expre!!ar :
Oomo puede verse por la tarifa de
flete~ y paRajes, aprobada y fielmente
oumplida por las Compafihs de
N avegaci6n en pI rfo Magdalens, son
muohus los efedos de import.aci6n y
exp"l'Laoi6n oomprendidos en la tari
1'11 \1 .. fletes diferenoialell que disfrutall
de rebajas oüniliderables oesrll:l el
20 hasta el 60 por 100 del flete común.
Si al número de eliOS efectos
agregá.ramos hoy el café, que representa
la masa prinoipal en el movimiento
de exportaoi6n del pllf,., daríamos
un paso errado que nos oonduoirfa
á. sufrir pérdidas seguras.
El preoio que obtiene el café en la
aotualidad en los mercados extranjeros,
que poreoe haber llegado al lfmite
mayor de abat.imiento, no ell,
OOIDO piensa Su Seiloría, ruiooso para.
los especuladores en dioho fruto y,
por el contrario, no pon deRpreoiabltlP
las utilidades que se obtienen oon las
ventas que al presente se verifioan.
Esto está demostrando que el produoto
de que noS ooupamos si resiate el
actual precio del aete de transporti.>,
que elltá muy lej08 de ser exagerado,
si I!e atieDde á. que la misma baja 6
depreciaoi6n del artioule produoe 00-
mo oonseouenoia inmedIata el alza
del tipo del oambio y por ende el aomento
progresivo de los gal'tos de
lal5 e.lprel5aH transportadora", como
108 de toda clase de empreslLs, en aumento
de salario d., sus empleados,
operarioll y jornaleros pUIl que no
oarezoan de lo necesario; aumento
del preoio del cúmulo de materiales
indispensables para repBraoiones y
otras obras y también en el de lal'!
provisiones que consumen 108 tripulantes
y palSajeros de los buques.
Estas oonsideraoiones serta n moti.
vos sufioientes para aumentar, lejos
de rebajar, los precios de fietes y pa~
djell, procuran Jo busoar siempre la
legítima remnneraoi6n de los capitales
invertidos en esta olase de em.
presBs; sin embargo, no ha hecho asf
esta Compailfa, y los rellultados obtenidos
prueban qne el estado de los
negooios de transporte8 no es hala-
[11 EIscnor D. LuJa Nieto pnblic6 en
La ér6nica m:1mero 3M una reotifioaeiÓn
á los conceptos atribuidos por 108 reporter.
al serior Oaldor6n-[N. de la D.] .
gador. Oomo ejemplo puede hallar
Su Seliorfa uno muy eleouente en el
último inf"rme semestral que rindi6
el que esto escribe ti. la Junta Gene.
ral de Aooionistas de la Compafí~a,
comprensivo de las operaoiones \le.
ndaa á. término desde elLO de Enero
hasta el 30 de J un io de este año,
y del cual resnlta que solamente !le
reparti6 6. los aocionistas un dividendo
equivalente al 2 por 100 del valor
nominal de sus acciones.
Las situaoioneR eoop6mioos de todos
los paises del mundo determinan
alza!! y bajas en todos los ramos de
industria. En países oomo el nuéstro,
sometidos al sistema de la moneda
fiducillrio, las alzas son las más freolrtlntep,
por lo que vemos repetirse
todos los días qne el oomerciante eleva
libremente el precio de sus rneroancias
y el industrial el de sus artefactos,
SIl1 que ninguna queja formal
del consumidor influya en las detrrminaoiones
de esos agentes poderosos
dol comercio. Si nos fijllmos también
en \ns eLnFesas públioas de trans·
portes terrestrell, nos será fácil hallar
que los porteadores fijan los flet.es á
su arbitrio en todas ellas, y en algunas
están autorizados para aumentarlos
en raz6n del aument.o del oambio
sobre el exterior. Las empresae
de transportes fluvialep, por el contrario,
rebajan espontáneamente sos
fletes oada vez que las neoesidades
del comeroio 6 oircunstanoias favo.
rabies en la navegaoión así lo exigen;
pero jllSto, justtsimo es que á ellos
se les deje también la neoesaria libertad
para proceder con la previsi6n
pecultar de quien, buscando la
oolocación provechosa de su capital,
hllye de los peligros de una ruina
cierta.
Es un error oreer, oomo algunoEl,
que el aotualftete de transporte fluvial
ea la oausa determinante del
maleshr que se siente en todos Ó
oasi todos los ramos de espeoulaoi6n
naoionales ; n6: lai! oausas deben ser
otrae, porque1 oomo se dijo antes, el
flete que aotualmente oobran las
Compañías d9 vapores por transporte
de tonelada de oargo. dcsdo el
puerto de La Marta hasta á. bordo
del buque marítimo en Puerto Colombia,
por ejemplo, no es exagerado,
si se tieno en cuenta qoe en dioho
flete est€1n ioolutd~s los gastos de
movilización aqut en Barranquilla
para trasbordar la oarga del vapor al
ftlrrooarril y el flete férreo ha!.\ta el
oostado del buque mnI1timo. Es neoellarío
eiltar en el manejo inmediato
de una empresa de la magnitud de
la Oompañia Colombisna de Transportep,
para formarse idea exaota de
tojos los gastos que demanda una
buena administraoión; no SOIl Holos
IOI! buqueR y sus tripulantes los agentes
del servioio que se presta, porque
hay también tallerel.l, astillero!!,
almaoenes, bodegas, ofioinn!', agO:SI1-
oialO y mil y mil detalles mas de adrr.
ir.istraci6n, que ooupan muchos
brazos y que oonsumec mucho material,
que hlly neoesidad de remunerar
con el linico prodncto Ó r~ntlimiento
de las emprellas de transportes: los
fiett>s y pasajes.
La Compafiia Colombiana He Transportes
nO puade menos que reconooer
y agradeoer la buena disposioi6n
000 que el Gobierl1o de la República
la h. atendido, hasta donde le ha
sido dable, á fin de que el servicio
de transportes llene las urgentes neo
cesidades y exigencias del tráfioo.
EmIJero, el reouento que hlloe Su
Seiloría. de J08 elementos que el Gobierno
ha puesto á la disposici6n de
esta empresa de navegaoión, presenta
la oportunidad de alegar que de
ninguna manera puede o ser ellos
razón sufioiente para acoeder á la'
rebaja del flete de olifó de t'xportaoi6n,
si se tiene en oueota:
1. 0) Que la Compail[a no reporta
ningún provecho direoto y exclusivo
d~ la oesi6n del produoido del impuesto
fluvial é. oambio de la limpia
y oanalizaoi6n del ,río Magdalena,
porqlle hllsta ahora, según lo demueRtran
los números, los egresos
han sido mayores que 108 ingresos, y
esta desigualdad IIPguirá en aument.o
en el porvenir, si se atiende á qnp,
oonforlae el oontrato de prórroga
celebrado el afio pasado, las obligaoiones
de la Compafi(a. se hioieron
más guvosas con las estipulaciones
siguiente8 :
A). Con la de extender la limpia
y oanalizaoión del río hasLa el puerto
de N eiva, oon un auxilio insufioiente
de treinta mil peso!.!, que ya
está. invertido, sin que la Oompailfa
hflya reoihido todavía un oentavo;
B). Con la de aumentar los vehi·
oulos de la oanalizaoión oon ona pO-o
derosa draga, capaz de profundizar
oanales hasta de seie piea;
O). Con la de oonstruir un vapor
que haga el servioio de polioía en
todo el río, quemando y volando
tronoos;
D). Con la de dotar la empresa de
canalizaoi6n oon un taladro mis para
extraer rooas en el Alto Magda:ena
y oon dos nuevos aparatos de bucería.
Todos cstos elemen tos que la Compafif~
va á costear, pasarán á ser de
propiedad del Gobierno, sin indemnizaoión
ninguna, á la fecha áe la
terminaoi6n del oontrato celebrado
por el Director-Administrador señor
CisneTos y aprobado por la Junta
Dirtlotiva de esta Empresa, con
pleno oonocimiento de los gravámenes
qUtl impone, guiada por un alto
espíritu de patriotismo;
2.°) Los auxilios con que el Gobierno
ha ayudado á la Em"resa del
Ferrocarril de La Dorada para su
prolongaci6n h~sta ~l puel·to de I~a
María, benefiCia !lolamente á dicha
empretl8, que ha obtenido la facultad
de aumentar su tarifa en un 50 por
100, "ion do cierto q uo 11\ prolongaoi6n
ha sido solamente de poco más
de t rt's Il:'guas.
Las Compafifas de transportes fluviales
han heoho por su parte UDa
rebaja de tres pesos en toneladfl, oonsiderable,
si se atiende á que el trayecto
que los vapores recorrían des.
de 6ste hallta el puerto de Yeguafl es
do doscientas leguBs, y que esa jarga
extensi6n apenas ha disminuido
en tr.~s leguall, más 6 menoEl, como ya
8e diJO. Que sea en el tr!lyecto de
La Marfa 6. ~guas en donde se enouentran
los lDayores peligros para
la navegaoi6n en el bajo Magdalena
no es afirmaoi6n que abonan los ana~
les de la navegaoión, que apenas regu'!
lran oomo oourridos en dioho trayeoto
los siniestros del vapor Améri.
ca, que no lltlg6 ú. perderse, y del Mi.
guelAntonio Garo reoientemente.
Por lo que suoede basta ahora, las
estadías que sufren los vllpores son
tanto Ó 1: ás largas en "L'l Marfa "
que lo eran en "Yeguas," lo que
lejos de presentar la facilidad de que
los vapores hagan mayor número de
viajee, oomo dioe Su Señoría, hace
temer que, por el oontrario, éstos resulten
menos en el cómputo anual; y
3.°). La exenoi6n de dereohos de
importaoión que concede la ley en
general al todas 1a8 empresa!! de navegaci6n
alcánza á la Compafíta Colombiana
de Tran¡,tportes en lo que
se r efi .. re á los vehfoulos pAra la navegloi6n
que introduce armados 6
en piezas, y nada más. Los materililes
pua repar tlCionEls y todos los de·
mátol elemellto!! d~stinados á la Comp
ñia, pag'ln los den~clroa de tarifa,
y cOllsiderables son la!! sumatl que
por este respecto Se abonan á la
aduana de este puerto.
Por lo demíi.!I, el flete de bajada
desde I;ll pllert.o t'lClremo de la navegaci611
er, el b ~jo Magdalena tliempre
h'l sirlo 19u'll al de !!ubida, eo
Btend6n á que do bajada sun mayores
lol'! riesgo¡,l, por 1" mayur velooidad
en la mlll'l:ha del vehiculo transportarlor,
lo que obliga á. disminuir
el c(lrgl\mento oon la cOlIsiguiente
disminuoi611 del fletamento rte hajada;
arlcmá~, las demona qUtl sufren
10R vapore!! en aquel p'Jerto extrem(
l, Ron, por lo general, largas y dan
ooasión á galltos extrap, que no ocurren
/l'1 uf, en donde las operllciones
de d~sclug>u y oargar so ejecutan
en dos 6 tres díal! á lo sumo.
Kn atenci6n á. todo lo qUIl dejo
exput>llto, orea Sn Seiloria que lameoto
sinceramente que la Compañía
q 1I6 represento 110 pueda aooeder
á. la rebaja que Rolioita en el
oBcio al cual me he referido_
Dios gllsrde á Su S~ñor1a.
El Direct.or Admiuistrador,
J ACOD CORTISSOZ.
ANUNCIOS
SK:&ORES N. N.-Pasto, Cléno.~a, Quibdó,
RoldllUillo, Santandor LOauca],
Santamarto. y Chfa..
Si dentro del térmiuo de la distancia
y quinco días mita ust.edeH no me han pagado
lo que me deben de Cartilla8, Ó
no me devuelvon éstas, pulilico.r6 sus
nombres. Aúu creo en la. honora.bllidad
de ustedes.
Bogotá, 28 do Ajtosto de 1898.
César B. Baquero.
EDICTO EMPLAZATORIO.--EI Juez
5.° dol Cironito de Bogotá, ¡lOr el prese.
te olta, llama y emplaza. á todos los
quo se crean con dorecho á intervenir e'1
eljuiclo de sucesión de JACINTO GAnefA
G., el cnal.1 nicio fue declarado a.biorto en
este Ju~gado por providencia do diez y
nuevo de los corrientes, ,fin de q ne dentro
(101 t6rmino de treinta días contados
desdo hoy, oomparezoan por al ó por modio
de persona qne los represente á hacerlo
valer; siendo de advertir que ai as[ lo hicioron,
Be les oirá y administrará la justicia
que les asista, y de no, ¡mirirán loa
perjuicios á quo ha.ya lugr.r seglin la ley.
y para los fines oportunos 8e fija. este
edioto on un lugar p6.blico de la Seoreta.rlB,
el veinto de Agosto do mil ochooientos
noventa,,! oeho.-El Jncz, GERMÁN
CÁ.RDBsAs.-El Secretario, Carlo8 Garc(a.
Es copia.-Bogotá, Agosto veinte de
mil ochocientos Doventa..'y ooho.-Carl08
GarcCa, SecIotario en propiedad.
NO'fA.-Para 108 efectos legalea y en
calidad de albacea, pongo ero 'lonocimiento
del público que el .1uiciv Je sucesión
del seJl,or Jacinto Garefa G. está abierto
on el Juzgado 5.° del Circuito de Bogottt.
Bogotá, Agosto 23 de 1898.-BonVaclo
García GOfIzál~ •.
f
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 707", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091981/), el día 2025-11-01.