Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Evaluation of molar ratio Cl: Nd and Al: Nd in the polymerization of 1,3- butadiene with the catalyst system of neodymium versatate / hydride diisobutilalumínio/ cloreto t-butyl

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2024
  • Idioma Portugués
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sebastião V. Canevarolo Jr., "Evaluation of Natural Rubber Compounds Used in Line-Life Equipment", -:Revista VirtualPRO,, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3923413/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reglamento de Ejecucion UE 20201208 de la Comision de 7 de agosto de 2020 relativo a la estructura el formato los procesos de presentacion de informacion y la revision de la informacion notificada por los Estados miembros con arreglo al Reglamento UE 20181999 del Parlamento Europeo y del Consejo y por el que se deroga el Reglamento de Ejecucion UE no 7492014 de la Comision Texto pertinente a efectos del EEE

Reglamento de Ejecucion UE 20201208 de la Comision de 7 de agosto de 2020 relativo a la estructura el formato los procesos de presentacion de informacion y la revision de la informacion notificada por los Estados miembros con arreglo al Reglamento UE 20181999 del Parlamento Europeo y del Consejo y por el que se deroga el Reglamento de Ejecucion UE no 7492014 de la Comision Texto pertinente a efectos del EEE

Por: Instituto Colombiano de Bienestar Familia Cecilia de la Fuente de Lleras Regional Norte de Santander | Fecha: 2024

El reto de la producción de aceites parafínicos y pesados desempeña un papel importante en el escenario de las innovaciones tecnológicas de la industria petrolera. Este trabajo presenta la síntesis de un nuevo aditivo químico a base de polímeros, y su evaluación como inhibidor de la deposición de parafinas del petróleo. Este polímero se obtuvo haciendo reaccionar un éster fosfórico de cadena larga con aluminato sódico, generando una molécula de peso molecular relativamente elevado y carácter anfifílico. Los estudios se llevaron a cabo utilizando un sistema-modelo de parafina de petróleo (P-140) disuelta en disolvente parafínico. Las pruebas reológicas, calorimétricas, cromatográficas y de microscopía óptica y electrónica demostraron que el aditivo actúa como modificador de la parafina de petróleo. La eficacia dependía del peso molecular del polímero.INTRODUCCIÓNLas petroleras han intensificado la exploración en yacimientos ubicados bajo el fondo del mar. En este caso, la baja temperatura del agua provoca un enfriamiento repentino del petróleo, lo que conduce a la deposición de parafinas. El fenómeno de la cristalización de las parafinas puede dividirse en tres etapas: (i) nucleación, en la que aparece el primer núcleo; (ii) formación de masa, donde la masa producida sale de solución; y (iii) crecimiento de cristales, donde los cristales producidos se agregan, formando cristales más grandes.El fenómeno de precipitación de la parafina puede ser causado por tres mecanismos principales: (i) efecto termodinámico, en el que una reducción de la temperatura y un descenso de la presión provocan la precipitación y posterior deposición de los cristales que salen de la solución; (ii) efecto de estructura molecular, donde la linealidad de la parafina y su elevado peso molecular facilitan su agregación; y (iii) efecto fluidodinámico, en el que un régimen turbulento favorece la difusión molecular y dispersión por cizallamiento, aumentando el intercambio térmico y, en consecuencia, la salida de la parafina de la solución, mientras que un régimen laminar provoca el anclaje y la adherencia de la parafina a la pared, alineando estos cristales y favoreciendo su deposición.Este problema de deposición de parafina es actualmente controlado por Petrobrás mediante tres métodos: (1) predictivo, que emplea modelización molecular y simulaciones numéricas y físicas; (2) preventivo, que utiliza inhibición química, inhibición magnética y aislamiento térmico; y (3) correctivo, que aplica la eliminación físico-química mediante un sistema generador de nitrógeno (SGN) o la eliminación mecánica mediante cerdos

Compartir este contenido

Evaluation of Polymeric Phosphoric Ester-Based Additives as Modifiers of Paraffin Crystallization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sentencia 25000234100020150078901 de 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?