, í
r
Dirwor
Garardo Arrubla
..Administrador
Guillel'mo Posada
oncm..u
J'\·adoradc I "OllVie ne proveer' sin demol';\ !t In ur!
Mm_quera de 184;) tÍ l~lS y la de 1l1i~li::;h"'ltií)1l. lie aquella p~rtf' tl"ll(',ri·
Bar l'Ío dieron gmnde impulso al LOI'.I~ ~olombl~~IO, estaLI~cl.eIH~~ las I'(:~pai$
porque hic.:;ieron de la Admi- pect.1\3S auto lldndes en~~l gan:U!, el1t l.e
. t ' . . . t l ' h 1 otras f Ull clOnes, de la " Ig¡]a ncla y poli·
lll~ l'aClO I~ p~oplamel:.e t .lC a ~ cfa tIe las f l'Ollwl'as, y de funda r, {'JI los
objeto I?I efm ente de sus l espect l- Illgal'es mAs a<1E'c uados, los centrc l'et.o, cn lo que á cada tI::' g{'ncl'al del Ején.:ito y qut' ha cut ra -
"" e p do do fO il ejert.:k io (le sus fUll ciones, pOI'
les, que el Gohierno í'O ha a pl'esu · UIIO co rr s on " _ lo cual lo folicito muy sincernmente. _ .
r adoá asogul'al' y fomenta r, c rean. Dado en Bogotá, á j¡J0 deSeptleOlh t'e
do la I ntenclf'ncia Oriental. en los I de 1900. . . S~;'~¡d~l: ~w~i~, .. --.. -. -" .. --... .
términos del Decl'eto legislativo t J OS~ MANITET-i MARROQU1N Jos~: d . PINTO
que se leerá en ;;eguida. As! ejer- I
cerá en esos dominios el imperio
y la j urisdicción anexos (l la soberania
de la República.
Por Decreto !:i6pal'ado F-e nombró
I ntendente al Sr. Dr. Antonio
Gutiérrc7. Rubio, abogado de la
Sección 2.' de la Comisión Dema r·
",~dora de Limites con los Estados
Unidos do Ve neznelf\, y á quie n,
por los yarios Minic¡te,'ios del Des·
pacho Fje<·utivo. se le han dado las 1
ordenes Ó i n~trueeiones necesarias
para que se funden las ofici na...:; pÚo
blicas inc1i<;pe n&'lbles, se establezca
la adua na del Rion egro, se alH'au
escuelas pt'imaria s, ele.
Al amparo del Gobierno comen·
za rá, pues, en breve la obra fecun·
da de la colonización de aquella
parte de la RepúbliCll. Restablecida
que sea completamente la paz,
allá podrán desplegarse, en t rabajo
ampliamente remuneradol', las
enerb"Ías que se han venido derrocha
ndu en la atrC'z g uerra ci vi l
que tocc.1. á su t érmino y ql..i.e, por
s us pl'oporciones y su duración,
fia sobrecogido dl:l espa nto á las
demás naciones de Sud América.
El Ministro de Gobierno, GUILLERMO
QmnEHo C.-El Mi nis tro de Relado~
eR JI:xteriores, C,\Hl.OS }J,\K'rísEz S u~·
VA - El Ministro de Guen·a, P I~6s PF;1l 0
PIN7.Óx-EI Ministro de Ius tt'ucci¡)n
Pública, encargado del De$pat:ho do
l1:.lcienda, M 'GU~:L ASADiA M~NDt-:ZEl
Ministro {)pl '1'e~o l·o, E~ l..:tQU~: Rt:sTIU:
I'O GAuCiA.
S ecció It O jicial
CIllCULAR 'fELEGRH'IC!
I nlenderwia general del Ejércilo-Nú-
1IW·O 7--B oflOlá, Ayosto 25 de 10VO
S~._ Jef" Civil y Mi lillU de AnUoqui., BolhM, Ilo_
,·"r.", C.UeM, M ~lId .. ltD', V"nami. S.u1l1tnder 1
'rolinul
Tengo el honor de poner en vuestro
conocimiento que en virtud de nombra·
miento con que me hOIl! b el Poder Eje·
cutivo, me he encargado de la lulen ·
dcncia genel'al del ENrcito.
PAGADURIA CENTRAL
Rtpúblic(t ,It! O"lfllllbill-Miltideyio del Ta orIJ-
P,'ywll, .... a Ct llt" (d - Nli lUey,p 7,~07-
BogM,I, :!.J. 11" Srptiemúrt! de HlOO
Sr. Director lit! La Opi,ljUJI
'r engo el honor de in formal' ti. ust.ed
que el dfa de hoy se hiciQI·o n 108 sigUientes
lJ.::lgos en moueda de t:.l lla me·
1101' á los empleados mili tares que se
men¡;iollan :
Emilio Garcfa, Habili tf\do del Cua r·
tel ~",ne ra l dpl Ejército .. _$ 4-,000 _.
Emil illno Rod ríguez, Ha bilitado
de la Guardia Mu-nicipa
l dI! Soacha . . . . _.... 367 40 I
ROtlolfo Pdeto y Cuhillos,
Dil'e¡·to !" ¡le la Annerfa Ka-cional
... . . __ . . .. _ .. _ . . _ ~6~_ 1
Suma_ . . . .... $ 4,527 40
SOl de usted muy atento y S. S.,
HOBERTO PARDO C.
N oticias de la Guerra
._-------
BOYACA
U¡'7enlísimn-RRTníblica de Colom·
bia - 7'elégrafoR Nacionales TU".
ja, f4 de Septiembre de 1900
Min iHI'O Gtwrra
vOl'gonzosamellte y r endirso ant.o
los bra\-os l1efensol'es de la lilwr·
tad en el orden y la jn~ticia. que
con fe en Dios atl'opellan trincheras
y loda ela;;e de obstáculos para
sah1 tt r de t enaces r ovolnciona rios
a l s llelo quérido de la Patria. Irán
detalles. Bendigamos al Alt!simo
que vela por los destinos de C;.
lombia! j Vivan los héroes de ,IJael/
eque I
E l General Comaudante General,
Jost DE LOS SAlI' TOS CUERVO"
Con este t riu nfo pueara facilila r la ('xpol'l,acióll, con un
flete modt! raJo, tte todos los prorluctos
que hn<..e ru uchoestáu acumulados, por
causa de la guerra, en los puertos del
rio Magdalena. Gran parte de la li' loti·
Ila pres tará est e ¡rupol·tante sen "icio,
que se rá el principio do la éra de paz y
de progrl:so in iciada por la nueva Ad·
ministración, y por lo IJunl felicitam08
muy de veras al Ministro encary,ado tIel
Hamo_
U le n"eulda
Presentamos nu ~s t ro cordial saludo
de bienvenida al amigo y copartid ario
'reni enteCoronel Juau B. Flórez, qllien
acaba de llegar á esta d udad despuért
de una larga y penosa campa l1a en Bo·
yacA y Sau tabder.
DECRETO NUMERO U; DE 1900
(20 DF. g!WI'If~ lI 8 B E)
ijohr6 crCD.cióu de ulLa Iutemlcllch,
E~pe l'o os sirvá is da l'me los nombres
de los ln tendelltes residentes cn ese
Depar tamento, y tanto á ellos como a.
los Prefectos, Alcaldes y J e[es de fu er.
zas de vuesLra depcudencia, dignaos
ordenarles quc paseu o. esta I ntcnrlell cia
relación precisa de loda expropiación
que hayan llecho y de los suminis·
tros por los cuales ha.yan expedido I·e·
cibo; facsh nile de tod.a~ las marcasqlle
se hayau usado en las Brigadfls naclO·
nales ó departamentales, y avisalles
que se les pasn rA, para conocimiento
dl:l todas las uutoridades, copia de tales
mal'cas, para recoge¡' las bestias que
están en n)a nos de particulares y qu e.
sean propiedad del Gobierno. Necesa·
rio es ad \'ertir A las a uto ridades que
muchos Oficiales y Jefes dicen que 1x.ostia;;
de R t·igadu~ que tienen en !in poder
son regalo de (lifl~lt"utt>sJefes_ Los que
eElto alt:guen dt"ben prebCntal' compro·
hant.e de ello. acompañado de la a uto¡
·í1.ación que el donante tuviera para
tli5tponer de los bienes nacionales_ También
os suplico aviséis mi posesión lL
Flórez es uno de los jOYeller: Oi,r' con
mayor aprovechamiento han co~d\l(do
sus est.udios de Derecho y Ciencias PoUUhita,
24 Iiticas de la Facultad (lo Bogotá. Al
Jefe Oivil y Milit¡lr-1'llUj:l tiempo de ·opta,· el Ut ulo de Doctor fue
'l'ranscl'ibo á S. S. siguiente t ele·
gl'tt rna que acabo de recibir:
El Vicepreside" fe de la Rep(tblica, en·
cargado d#;l Poder Ejecut ivo,
En uso de las facul tades que la contie·
I'e el art iculo 12l de la Constitución, ,v
COXSlDERANUO:
Que se ha efectuado 1.'\ rlemal'cación
y amojonamiento de Jos Ifm¡lp:s t'utre
Colombia y V~ n ezucla en la S!X:ciÓII Ip
detOl'minad3 en la parte d ispo!i itivn. del
Laudo proferido por (>1 Sob~ ra n o espafiol,
y qu e, con motivo f'specialmentc
oe ltl. jJta LU l bacior:. del c:-den €'n Al pa f s~
Complázcome comunicaros que llamado ~l se l'Vicio milita r, como Capiel
22, despup,s de ocho horas de tán ef~ctl v o que lo era desde l SÜ~ , y
I'udo comuate. nuestras fu el'zas pu- j no vaCiló en aplazar 8n gl'ado para Ir a
sieron en verb"Onzoza derrota al ocupar su puesto en las fi las conser-
. t · h d I f vadoras. en eml~o a nnc era o en as 01'-
midables posiciones de }¡[acueqlle,
obten iendo ll u e~t l'as arma~ tl'ltlu·
fo dt.:fi ni t ivo.
Enemigo, que por soberbia no
quiso deponer las a lll1as ni r endirse
cua nuo se le ofrecía toda c lase
de ga rant ias, ha tenido que h uir
t'"" .. ,,~4t" t! I ~ C;URl'db
Se cnc u en~ra en esta citHla~ y consagrádole los me·
j ores aiíos de su vida, " I to, es dr carácter é idea a l'l.í"t it:3, fe·
lizmente de!>3rrollada, la constmcción
del Sr. Urioste y Velada, destinada eH
la Exposición á la nación e:-:;pa ilo!a.
{ 'nrreed6n
Ea ~ I número 30 de este dia rio, ell el
a rticulo ti tulado Fiebre de La .Meso,
página. 3.·, columna 4, \ li nea 6. -, dit:e :
poción ele yodo ¡debe lee l'se : poci6/i de
l 'odd.
BOCETOS DEL NORTE
I.OS H E IUI A ~OS CAMAHGO
Son dos hermanos, casi gl'melos,
()r iuudos de SoganlOso, Santiago y
Jorge Camar'go j a penas a d ol ~ sce n tes, y
ya el credo conservador ha germinado
(:on profundas rafees en sus pecho!i.
Santiago perteneció, cuamlo pi desaso
tre de Peraloliso, a l Piq¡lele Vola nte,
<:ompupno en su mayor pal'Le de jove[
I éS di sting uidos, valerosos y de puno
d onor j y en esa constelació n de valien tes
alcanzó á hacerse di;;t ing uü¡ no fue
bastante una herida para hacerlo cejar,
y cuando ya se consumaba la derrota
llegó á. luchar cuerpo á. cuerpo con los
macheteros liherales, J orge purgaba
entonces eu la cárcel sll l'onservat ismo.
En t,l in cierto vaivén de Ifl. cam pat'ía
esto;; dos jóvenes volviijron á su ciudad
nat.¡] V supieron organi zar lln Cu(.rpo
(le vol untariOs que es hoy el lJaü,Uón
B O!Jacá, tltl la 7.- Di\' isibn del lj:jP tdto
del Xot'te.
Am3lttes do la gloria y de su cansa,
marcha ron resueltos ¡1 perecer on la
siempre inte resnntC', ya que no en la
actualidad compld.a mente afortunada.
E l pellsamie llto histórico que el arte
quiso simbolizar, no deja tle fler ade·
cuado, por referirse á glorias que axei·
tan co nstante admiración, no obstante
el t iempo t ranscurrido, que mas bien
parece hace resaltal' su mérito.
Recuerda la f,;onstrllcción ~n sus detalles
el cél e h n~ Colegio d ~ San Ilde·
fonso en Alca lá de Henal'es, magnifico
monumen to del siglo diez y seis, con
su ca pilla que cont iene la tumba del
ilustre Card eoal Ximenez de Ci!)llero:l,
esculpida en mármol por· Floreotill
Fancell i; el Alcázar de TOledo, inmen.
so cuadril átero en cuyo,; cuatro a ngu·
los elévanse to!"re~ cuadradas. La fa
chada norte fue com:Muüla en ~$t ll()
)J la~res t:o, pOI' Enrique dEl F:g;u~, según
los planos de Covar r ubi a~ , y la fac ha·
da su!', mas majestuosa y más I'egula !",
con tlUS cua t ro t:uerpos de ol'll .. n dól"i ·
co, es obm de Juan de ReITera.
Una pal·te del Pabellón estará. ocu·
pada pOI' una Exposición de a rte re·
t rospecti vo, y la otra seré. des ti nada é.
las I'ecl' pciones oficiales.
Las coleccione!:!, se asegura que son
exce lentes. La ins l.alación ha seguidll
¡(lentico rllmbo de r~ t a l"(]o, tjue Cll":¡
t,)(lo lo qUtl ~I gmn Cez'tamen cOlltiélW,
Pnp.! ln ¡:'¡¡"I- I!Ur-)"" pdft flh ¡",,·tl) pI públi·
r.o el l\tlad o. Hasta hace pocos dias)
aún pe¡'manE'C'{a. cel'l-ado á causa de los
a rreglos in t.eriol"os,
COLOKIAS ¡,'¡¡¡\NCio:SMi Londad el el público, al que tanto ho
A la izqui(,l'(la c1f"1 'J' ro("a,ltUo se en· ll t\llest..1clCl y en tantas ma lleras, duo
C\wn tra una. exhiLlidón ve lda(lel'amen · mnte casi torIo esLe u,10. Pero pn!cisa-te
in teresante : la de las colonias fran· mente porque co l'l.o es 1'1 tiempo que
esas en 1.\ fri ca y Oceanfa . queda, yo suplico l:i tOllas que hagan
Están c1a!! ificados los paí~ es y varios una última visita al Saló/i de Grados,
de ellos tienen pabellones especiales, para que compren algo de lo mucho 1
que por su belleza, como por la llWi. mar bueno que queda; Mganla en
dad que representan los productos pre· particul ar todas aquellas person!UI que
se ota d~, exigen estuuio separado y hasta hoy no han tenido t iempo ó no
llIetbdico, que tan pronto nos sea posj· h an ballado modo de honrar con Sil
ble, con verdadero g usto haremos. presencia aquel Bazar de Caridad. Por
En lo general, hay que convenir en la misma razón, ruego á todas las per que
F mncia posee inmensas riquezas SOllas que ha o recibido circula res ó
y que los rec ursos infinitos que ofrecen puedan recibirlas en estos dlas, que
sus colonias, pasaban desa percibidos me manden al Salbn todo lo que Dioa
pa ra la mayor parte de los franceses. Y sn buen corazbn les inspire, para
Ahora t iene n la opor tunidad de ad, que sean abundantes las ventas qu. mirar
todo eso y de establecer la com'- puedan hacerse en estas últimas se·
paración entl'e lo que es Francia como manas. Las ventas hechas hasta hoy
uación que ha consagrado esfuerzos h a n producido la discrcta suma de
considerables para aumentar sus do· diez mil sei::icientos nueye pesos. Si
mioios y lo que ll egarla á. ser constit u- el público sigue siendo bondadoso y
yéudose tle un mollo serio en pueblo ge ne roso conmigo y con mis queridos
colonizador. enfermos, confío d uplicht' !3Sta suma
El paso aunque sea rápido p OI' di· en el tiempo que queda. Para obtener
chus secciones, adm ira. So va por nn dicho resultado no se req uiere mAs que
mundo exkuio, al través de gra ndes una condición : generosidad en los qu.
palmeras y otras pdmol"Osas plantas I'eg.:tlan y generosidad en los que comt
rop ieales, ejerciendo en el eilplritu la pran , Recomiendo este a>;> 1II1to en parmayal'
atracción, cualqu iera de los la- ticular á los li'efiores comerciantes gU&
dos en que la mirada se fi je. Porque todavla no han recibido la circula r ó
se hallan pruebas y detalles de la es· que no han tenido tiempo de ('on tes·
plendiilez dc la natu raleza, como de tarla, Ql1 i7..3.s son los que tienen malas
costulllb r'es indfgenas y del estado yores obligaciones con Dios, pues son
que gua rdan sus industrias Ot'igin al'ias. ellos los que han he<;ho mayores gOl·
Complemento de )Oij a rticul o>! depo I nancias eu est.c t iempo de crisis para
sitados y do cuantas cosas sin en para I todos. MiLu denme, pues, algo de lo muo
dar id e!~ de la flora y fauna de cada cho ó poco que t ienen en 6US aImaco·
regióll, son m ~g nlfl cos cuadros al Oleo, I nes ; ~o ~e s aseg uro á todos que Dial
quo on mnranl1osos pauoramas, ple nos no deJara. r'le de\'oh'erles lo que den, en
de lu z y de vida, desarrollan el ~spec· 1 alguna rOl'llla; pues e!:'- de fe que uada
lúclllo imponente de pafses que sólo deja sin la debida recompensa. A todos
esperan la in teligencia y el trabajo l o~ que J~a l) dado ya! fi los qU(¡ me den ,
humano pa ra reudil' la más amplj¡"l ) lml granas, y muy SlllCl' l'aS, en nombre
codiciada de las riquezas. do Dios y de mis quer idos protegidos
Hay en tre esos ('llttil ros 11110 od ginr.l de Contra,t.ar:ión. .
tlel St"o Mel"wa rt. F';I ingen iol'o pinto l' AfectiwlIo, seguro se rVIdor y Ca·
ha que rido pre~~nt-a l' la pl'sca de pel" pellAn,
las en Tah i ~ i. Y lo ha !techo con tan ta
pOIJ3ía y ta lento, que C!:J su obra una
o~' ocació n de encun tadol'a ú igllorada
Veneda, oculta en la>s illmensidades
oceánicas para el IllllrHl0 ente ro, des·
cubiel't..'l só lo para r\<'jarso sorprendel'
de la co nce pci bn 3rtístlca.
Ot.I·as pin ~ u l'a s trazan escenas cu rio
sas de aquellos , remotos países, que
ta ntos elementos aportan para el mo
\-¡miento comercial r(ladero rendimiento es pOlI':l. 1'1
ext l'anjoro que realiza esas opera,
ciones,
I nglaten'a se aprovech:\ bastante del
valor efecth'o de e¡;o.,¡ tesorOR.
LAZARETOS
Bogotá, 24 de Septicrnure (le H)OO
SI'. Director de.La OpiniólI •
Muy sello l' mio y buen amigo:
Casi f ui profeta: le dije á usted en
mi comuuicaci¡'n del Sá bado próx imo
pasado que si no pod1a enviarle lista
de limosnas en la semana pasada, COI1 -
fiaba podede mandar una lista doble
en tl~ t.a. Mi vaticinio se ha cumpli.
do: allá va la lista pr'omctid a, tau
larga, tan fornida , tan hella C0ll10 Lo·
das 1t\>I que la pt'ecedieron. Bendi to
sea Dios y benJ ita s c~ sn Sa.ntlsima
Ma.dre Nuestra R J'01'3 de las Meree,
de ~, que tan uomlac!osa. se ha mostra·
du con aquellos infd icisimos c.'lll t ivos
de la lopra. ios elefaneíacos de UOlltra.·
taciÓll, durante su novona.
Me apresuro a deuirle, para qno
usted se digne I"tlpe ti rlo al numerO·
so público que lee su pe l'iódi co, que
en el próximo Octubre, si Dios no
~ ispone otra cosa, se ce rrará defiuiti.
vamente el Bazar que desue bat:tl me·
ses e:itá a b i ~l'to en el Sulón de Ora
d08 á be11l:lfit:ifl de los pobrecitos le·
pr0303 de S;ln ti.lud e r. S'., podl ia tl es·
de !::C¡;:J f!j:~!" el ~!: :~ p:·cC:.3G, p ... , ,, ", .. t\.
depende de las circunstancia.s; 6~ sola·
mente que ha llegado el tiempo de
no ab usa t' más do la paciencia y tle ~ ~
P. EVASIO R ABAGLI ATI
NOTA-Están muy at;l'asadas todas
las rifas que se estan haciendo con el
mismo objeto: la del piano; la de la bidcl€
taj de la tu ufieca y de la cocillaj
de todas no se han venditi o sino muy
pocas boletas; me pe rmi to ret:omendadas
al púlllico en geueral, á los padres
y madl'es de fam ilia e n pa rt icula
r ; es tambitlll ésta una limosna qua
se da con oLro nombr·c.
LISH_ 4b
Sr, D, Carlos Felipe Ra·
n1 irez .. , ... . , , . ... , . . . ,$
.NiflO Dio¡,o. de P ragas (Ba.
rrio de San Vietorino) ., ...
Sr. D. Alejo Ham1rez., , ,
Sr. D. Leo S. liopp y C. Producto
del Bazar (Mar
tes) . . . . . .. .... . ...... .. . .
Sr. D. Hafael Ma rlll Ri.
v eros, Presbíte ro ....... , , .
Producto del Bazar (Miér.
coles) . . , .. "." .. " .. .. , .
P roducto del Bazar (Juo.
ves), .. , . , .. , ..... , ... , ."
N. N . ... .......... . . . .
N. N. en honor de San
Antoo io., ... . ... . , . ... , .,
Un Hermano de Nuestra
Sefiora {lel Carmen . . .. ' . . .
N. N .... , . .. .. " ..... . .
Pl'odllt:to del BnzJ.l' (Vie r·
nes) .. .. . . , .. , , . .. , . , • " ,
St'. Dr, Carlos 1'a"e1'a Na·
vas {Tena) , ...... ,.,. " . . .
SI'. Dr. D, Lucas Bortúa,
P resbfte ro ('fena). " .. . _ ..
M. G . . .. . .... .. ..... . .
l) r'od l1 cto del Bazar (Sá.
uado; .. , , , .. , " " , .. , ., ..
N. N . . . . . ....... .. . .. .
Producto del B~Z0." Vioo J erez amoroso, Málaga ':.> lI08ca,,-,
1 en barrilcs, Cigarrillos, etc.
Se re:\lizull Ullas cajas de sorpro8lls ¡le
dul(.'flil y n!11\ ex istenci l\ surti \la \le metlias
blallc.'\s y azulCill para II j¡¡os de ambos .\IeXOS.
Camellón de [¡;\ COIIO€.'pciÓu-:!S3. 10- 10
SE NECESITA
EN ARRENDAMIENTO
UNA CASA PEQUEÑ'A
c*óm oda y centra l, que valga de 80 á * 100 mensuales. Dirigirse á
la Sa.trel'ía de D 01!lNGO E. UVAREZ
C_, calle 11, N.o 122 A Y 122 B-Se
dan para el pago las garantías
que se exijan_ 5--4
OOASLON.- So arriemla la C8 para HOTEl
1'~ IMPERIAL_
_es, usí como del cobro de pensiones y re· 1"do. E8ca~ch ,
compensas militarc8. ------ --
Oomisiones módicas. CUAULES W. BRANDON compn\ mu·
Bogota, carrera 7, llíl1l1el'08 159 á 163. las, muletos y ganado tlnco.
Dirt:ecióu tel ('~r{¡ U ca : GRGOT :!5-3 Hábll'se COII el Sr. AntOll io Flórt't U. et
- ViOtlí, hacienda de " San Alllonio " ¿ en
SERMAN CAROENAS ARBOLEDA 6lita chularl COII E'I Sr. Cawilo lJDst rellón
oírece RUS servicios tle abogado eu 108 Ra-- calle 10.', almacén írcl1l1~ al te1llplo de ~
DIOS J udicial y Allmilllstl"olti vo y eu tod08 COllCl' lx:ión. 10*-4.
loa derlUis lIt'gocios l elacionad08 0011 el í'jer·
cicio tl ~ @tI proCetliÓIl: se eU('arg1\ de cobrar AL l};'VICTO GENEIM L PRO S P]o~RO
del Gouierno lo relati\'o á u aeciones de PlNZON. é'lNO/' le, val8t'S llara "ia llo por
~ll elT'A, 6 umini 8tro..~, eX¡lropiaciones, reootll · Isahcl Flórez Al nu ez.
pensas y peusioues m ili ta l~6 . De "Cilla en las librerias fI el Sr. San·
Olici ua : ca1l6 1:S, uúmero 132. Domici lio: tiago Bayón y El J1t'1f,nj t"ro, y en el almacén
calle 8.', número 125. Direccióu telegrá fi ca: &n A7ttoll io, calle de Suu Miguel. 10-1().
JCtl JtjtJf'. 75 28
LÁPIDAS DE MÁIU IOL. Patifio&:; 0.- TRES TEJAltES EN CBAl'lNEUO da
20-11 eu Ilrreud allliellto el llaneo Ile Colombia
tlellde el día l .• tle NO\'iembrn de I!lOO.
PUedtlU hact'rtl6 Jlropll l'~tll ll hasta ('1 tlía 30
tle Septiembre. El di:, 1.0 116 Oct1lbre l,ródmo
se adjudicará el c01ltralo.
- =-:--:-::-:--:- -
.{OO,OOO ladrillos wlcte se \'ellden barutos.
CarN'ra 8.-, número 357. -- HI- IO REClBUIOS sin descuento t{)(h, cl3lie
de billetes. Pa ti fio &- (J .• , ~- Calle l¡'loriáll.
20- 12
~~~ --- "CYOLE ClG.iRETl'ES." Jll\ti iío &, C.·
20- 1:) ---- • 16,0\10 \'alc calla 201 , Clm t ra ~- (junto
Jafxnuna l/Cg/~'(I ). Ell teuut!rse car rl"ra 7.·.
I.i6S. 1U- 1O
LEOVIG lLOO SÁXUll };Z conti u(¡a ellcarg¡'
Imlos6 d ~ colll lmlr, "eutler y arrendar
IinCIIs ralees. TamlJién se clltmrgará, CU;1ndo
termi ne la glll'rra , tle tOlla dai:le de reelll'
macioll6s contr~I el Gobier llo, 6tl llliuistro,¡.,
ellqmThtitOti y expropiaciones, asf como lId
wbro tle jtelUiiouetl y rcco lll llC lI ~ns militllreR.
Hogot{¡, calle lO.·, nÚlIlero 184. Tclegra.
mas : I..eo,átlche:. 10· 7
Sg REA LIZAN t1:Ullfll< , toculi ort'l$, 1110'
lJil illrios tI(lsa la, etc. l llrOrlUl'li: 706, cn rre·
ra 7.- 10 8
GRATIFICAClON
Se dará uua buenu á quieu dé razon,
eu la carrera 10.·, número 3-16, del paradero
de uu per ri to bla llco y negro
c lla t ro ojos, tocón, que se perdió el~
la semana pasada. S- 3
LO ?!LEJOR .PARA I-JL CABELLO- El
Tricó[ero que velltle EpamiJtoKdu. 25-12
CA UOllO para zama rros. Acioues )IlIra
mon tura. EllcallclJado8 superiort's, fIIa llflA,
mediatl 1>01<18 vam \'iaje. Almacén I, úmero
I ~g, 1.. Calle F lor illu. ' 10-10
EL OH.. OUELLAU DURAN, ltéd ico :v
Cirnjilllo tle las UlJiveftiill lldcs de Colombid
y tle Parls, o fr~ susller'l'ieios prorcsiona·
leR_ Habielltlo estudiado especill lJmmt6 In8
e ~l fefl ~le ¡J atl cs de lalS \'Ias uriua l'ia!l, "ajo 111
tllrt>CClón tl t!! p ro resor GnJóll, en 8U sen ' jcio
tld Hospi tal Neckt'r, se ocupa de prt'Íerelld
a de las ar .... ccio lles tle 106 riiíoo e~ , de 1...,
ureteres, de la v{'jig;!, d. la Ilr6stllta 1 tle
la uretra.
lloras de oo usu l t~ : de 11\ l ~ las 4. 1). m.
Carrt:ra 8.·, níUllero 118. 1 ~ - 1)
CALZADO PAHA nOMllRE- DelK1eel
más tiuo de glasé, tI ~ cha rol de cuero de
Unsil\ :i de cuero i llglé~, en formas de últi·
¡na moda, hatlta el mAs fuerte llar" campo
de cuero iUl Il6rmeable, de 80cIJe y de looa~
Redllc(;w n de precio ••
Agual ar¡::a: CHUlellólI de IJ:\ (Jol1 ce .... ,ión • u r v ,
nUIl.leroil 104 y 184 A. "El MOllo," calle 12,
a lJtl ~ua tle la llosa BIRllca, Ilrimer IIlmae6u
á la izqUlCr ]) In calle 12: nÍlmero 320. 10-1
li PltESO IBAR RZ ! !- Eu el Ca ml,llón
de San Victori no, níllllf'ro 34::l, Imjlls ¡le la
easa tll·1 SI'. Ellu artlo S:l)'t'r, se acahn tlo
ah .. ir t'I IlHís \'al'i;lIlu y IIhl\lll l l1nt~ Slll litlo,
lo mUllt> ras a¡.;el·rudas \' lI t< 1Il01,IIlI'ml cHlTi·
tlal!. Las 1IJ ¡:\lIt'n\ ~ tl e 'pino S01l ('~ pt' ,~ i a l t'8
))c'r 1m cnlidlld y dimeusiones. COIIII'!\rI'IIS0
108 11rt'citll:'. 3 1
UN JOVEN COIl huenas r efercnciilli tie
orn.!ce como t l"nE'tlor ele Iibl'o@. En la dirt'cció"
tle eRttJ l!i¡uio se dan IXlI·menores. 10- 1
'f ERMI NA. LA. GUEltRA - Por CllIlIJa
de ellrt·r lllt:dud se v ~ ml t'J la haci.,nlla lI a·
mada Macart'gllll, si tuada e ntre La Mt'1U\ 1
Altolaima j dIst a de BlIgotft. tlt:ili IJurlll'! y 80
cOOlJlone de caíias de azúcar, t",piche de
lierro bien montado y en llrotIuooi" Il, lierra
de primera elaset con 1000S 108 &6l11o \'iell*
tes 1l 00P1l8Ii08. Entenderse en la casa nÚ·
lIlero 313, calle 10.- 10- 8
SE ARRIENDA con muebl .. s la CIlIU\ n6·
mero 308 de la carrera 6.·, dClide .,1 21 deeste
me@.
Háhlt>se COIl CarlOIl k~01l8eca, eu el BII IIC().
de Cololll lIia. 1U- 1
COM PRAs e nm, clI~a b .. jll
r U(ÓI-llII1St; uÍlulf'ro :li1, Cl\rrer
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 319", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688692/), el día 2025-08-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.