Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 62

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 31/10/1900
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 61", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688434/), el día 2025-11-01.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

[Lista de los pensionados militares a quienes se liquidaba su pensión en la Tesorería Jeneral] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia

El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia

Por: | Fecha: 29/10/1900

I '" • r ,I Direct(JT Gerardo Arrubla Administr aao1' Gllillel'UlO PosaUf¡ OPICINAS Oattera. 8.·, N.· ISO .. -_ ............. .. .. ............. PERIODICO OFICIAL .,1.uno DE LA TAII.,a CONDICIONES Remitidos, ooJurona. ..•.• 20 o •• A.,iIuB,p¡l.labra., .............. 01 A yilO' que.llparttD de ¡, forma. ordiDaria, cenU. metro linealduJ(,1J¡unna " .... No 11: &Juen IUJeripilio.oa ell llll ciudad. Ii'dmOiro suelto, el diA d. MJida ........ M •• • , ... . ... 01 Nfllnero 1/.11'$*0.. ••.• ... lO Todo JI&IU Ilnt1eipad", Año [ } Bogotá (República de C9Iombia). lunes 29 de Octubre de [900 { Número 60 ~ - A'visos -- - , JULIO D. MALLARINO OOMISION:STA ha traslRdado su OIlClIJa:\ 108 alt08 del local ml~rc!\tlo con los uÚlllerOd 118 y J20 de la calle 13 (San José), ó~1I111 frente del lugar qne fintes ocupaba. Continúa ellc.lrgándose de la compra y "'euta. de Lctrru! sobre el Exterior¡ de cobrar cuentas (¡, cargo del Gobierno Nacional S del Dt'purtaruellto de Ouutlillsmarca, y de reclamaciooes por suministros de guerra, 10-10 EL Dr. CUELLAR DURAN Médico y Cirujano ,le 111.8 Uni\'tlrsidades de Culombia. y de Parill, ofrece tllIS sen·i· cios prorCa de lu'efljl'eociA. de las uf. .'.C Ciones de los riñoues, de los uruteres, lle la \·t~jiga, tle la Ilfóstl\ta. S de h\ uretra. lloras de consulta: lle la 1 A las 4. p. m. Cnrrera. S.-, nfimero 17S, 1:!-12 CONSULTORIO MEDICO y OAHI NE"L'E DE ELE<.rn tOTERAPIA III.L DR_OEYMIER rt u. r .. CtlLUn ~. 1I""ICI:.. .. ni PUl' Miembro honorario y corrupon,a' de -raria. ,ociedudu ,nédico-cicntíjica. frnncela, y de olr(11t IlfIciOlttl :'If.U.lLU Dti u'o Uf, LOS UOSPITAU:5 Tratamiento especial ,le Ins enfenneda· tles tle las señorAS, IIntnuARQUE D8 SANTA..t."'iIl.8R Cartas inéditas de SlIntnnlh'r_801í,ar pro. Oola, de HUllgría-MaIavillosas I>arala clamado dictador en GuuJaquil- Su entra· To~, Pulmonl" y todas IlIs euft'l lUedadea tia 4. BOf!'ot{t-Dl'slIire 111 Oorollel Ortf'ga- del pecho. m fmi:\co, 8 0.80, Uua t>cllióll do tresillu-La COI/\·euciólI tlo Rlílllir de Xola y Coca-OrAD tóllico 1 Ocaíia-Oómo depusieron ,Iel Gobierno 108 excitaute del "igor oerobral y llIu8(}n lflr. Le-­JESUS ORDOÑEZ SU AREZ I chill.llHM ti O·lliggins ':i Ilcab,lrolJ C/JU ('1 ah· "auta las fucrzas ntales agotadAS por en. AllOGADO solutisUJo_EI mj~terioso Arganil_ Tanta. ferllllodudell Ó ¡)()r excesos de cualquicr na- Ejerce la profesión, Negocia ell l)al~lcs tiva con (m Oolh·ar CII el colisl..'O ':i eu So¡l· tura!e~a, El frasco, * 3-50. do Crédito Púlllico. Compra. S \·ende Letras, Cbll-L>.t'scnIAce del dnuua-FlIsilamieoto I . LII~ultt'lIlo t"e~eciano al meNtol (con pri· acciones de Banco cufé caucho etc. Ca· de Pa,III1I1,Guerra,ettl.-,Fueron traidores' nleglo)-SuperlOr á todos los demás Jla.ra l1e 14 número 151:' 'IO~ lO Poesía tle 1I.~lleritoelllA capilla-DOculUt'n· I III reulUatismo, IU8 lIeu rulgiaa y toda cla.se , tos inédito.:! ,Ie8COuOcillos hllstn el Prt'l>t' lI 1 de dolores. Elliuimeuto que 110 lleve UII ro. A S l STE~CIA E~l<~A:\JILLA_EI\ la tI',ete, tulo COI! h~ firma del Uro UutLérrez, es Cal· casa número GO, ¡le la calle:!l (Ou lle de las El'OPE,\, A )lILtl'Ul_I¡lI llutr:l\la de Mos· sitlC:Hlo, El frllsco, i 0-80, Dejares), lIe arrieudllu .!Ppllrtallltlntos r!!te quera á BOf!"ot{¡ t!1I L86 1 - Julio Ari.HJ!e. l 'olnada anlr!élica del C'airo-Afamada tia asi:;tel1t:in ¡\ f¡\oIlilill14 honora blp¡~, r con Ita tll1 el t:am:a-Los dtlcl"t'to.'I coutra la J gl~. pllrlt qu itar 11113 pecaa, espinillos, uan08 y especia li¡!ad· j\ 8('iiur.ts. [,.,IS LI" ll:ll·tamcu tos sia-l¡a gnel'l'ilh\ tic (i uu:;ca ~. su~ IIImi tos á otras Ulllncbas d~ la cara. }~I pote, • 1-40. 80n cómodosl J In asisteucm cuilJ¡ .. do. ... a y ñ DIJ~uti-FlIsile:s que 110 \)llI!l:Iran-Mosque· TÓNico Atenien,e-Ql1it3 la C. l¡:UIlCIO Ollti é rrc~ en capi. brotar 1)tOlo ell abundancia yevita la cal· -- - --- - --- - - lIa-I-:urrAda Ile ti:ttml:í Bo"otli-Episodi')8 ",icie. El fruScO, $ 1-40. COLQlIBIA I~O USTRlA.L-IAun lujo tlel cOUluate-Duclo wleure-Untl explo· Pi/duro, antibiliQ,at d~ Cwba- EI IIur· demasiado SIlIk! I'flun, en hlll actuales cir· si,'" iue~"f'nlda - Artt'"c J ufl,·iOl'¡. gaute más f.ícil de tomar. Admira.ble en loa euuslancia~ compmr Letms sohro Eul't'lll\ Till es el C(lIItCllillll jlt\ la liprie cnart:\ Uf' atll.qut'1!I biliol<ótl, enferm ..-. dudes IlellLfgado, para encargar ealzallo. En Bogot{¡ huy uno." las Rell¡ illiJlcenciulI Uf. 8mtlfl(é y Bogotá. por Ile8a.rrt's:los de la digcILtión, etc. La e.\ja, • L t:'l utos tallel"l!s Ilue lo cli ufl:!ccmUiIll como el Cordobés }fOllrl.', 11 110 ¡le \'oudu á t a eu VIIIO Cruz Roja--tJowui naciólI cieutiflca. mejor eUL'ol)OO, y cutre ellos la l~abrica de rústica y S 3-SO I'flsttl, ~II la Lib,·erkJ, Ame· ele \'iuo puro, aceite de bacalao y earlle d. .Agllalarg¡¡., que ofrect'l desde cl calzado ricmla, Calle del Telllplo Prote:stilutc, (14. vaciI. Superior Ó. la Emn]ijióu y Otro8 cow · más fino que pueda cxigirse, IH~ta el co· . ---- - ~) lte8tos do bacalao, Agradable hasta para Ul(¡n y corriente al alcalice de todo~. 10-10 Sd;¡ORES SACERPor excelencia. El Frasco,' 4-. 20-7 números "50 ft E§.1. . u t~ll(u'o0.-tiW. elu ll'' cRb Cl·n'· 12I)-S . l.ltlt rdo " oeremS)l·IUldII' J.B. Ll:. '- ~G UA :\. NTE•F ELIC \ - dgd eOIl Itosa RULZ, carr~ra D.*, númcro EN KLALMA.Og~ uúmeros 19<1 Y lD:! • III!:I O'R' P Df.'OIlEIt l 3 ... , S en B~gotá 0011 ~:allclsco Vega GBr· llo la c,dle 13 se 611cueutra UII uomIlleto sur. • " , cía, calle 3, , uúmero 10). 10-10 t ido de cigarro!! de III Patria, cigarrillos tie Aprobada por la Acadomia. tle Metl icina - - 1 . de Paris: quita toda clalle tle ml\uchas 1 OOCARA- Se \·entle tlua maguillc" casa, !lS IU(·Jores. lOar.ca~ e!!Jlt!rw3, rau~llO, roll· hermOllca el cutis, allmiralllemente siltlada, pro¡lia. parA. tra· foros! et<:-.l::s~c¡ahtla~1 .en bancll.'rltas lIara E~ el nIt'jor prescrvati,o COIlII'a el tifo 1 bll;o por J¡~ sOnia llu Q 1(1000 CIL que fue matruDolllo, S COLlL l>OSlClóU de tocla clase de I ' I \" \J , Q , , á . a nru~ :l. callQ la iustruccióll quo Rcom- IU'aluatla un año aUles de la guerm, m qUIlLas, pafia á t:.'\da fn~co, Se da razÓn ell la carrera 8.-, números ACglTE DE PHn E~TO-Este precioso De veuta eu la Farmacia 1 Droguería 411 S 413 Y en la Plaza de San Viclorino1 y couocido articulo, e.xtraldo por los Sres. (nlllC{'f.i.a é inglesa, C:.lle 13, .. (uuero 144, almacéu de Noguera & GII\"Íria, 10-lU Landilll.7., de BoyacA, tle utiliNim8s ilp1ica Puclltf' Ile Filadelfia. 31)-2 SOnHETODO l'\ln~ seiiorila. Alma~n cione~ eu mediciua, '·ctcrÍlmria S Ilts arlt!8. SB DESEA tOUlarl.l11 :\I"rClloamiento Ircs de Uítrtll1nas ü crmunffil, IIÚIlLt'N 145, caUú se baila do t'(luta en el conocido Establooi bi ll al"clI, uucnas A'llran!h~. Pan .. trlHar, calle 12. 10·10 mieuto de" ElJallllUoudHS." d~ la 1"01':1, ulÍ lllel"o 2:!.J, Pa~aje Uib¡¡s. U-!! _ Bogotá, &>¡ltiembre d~ 1900, 10-10 P.ARt\ GUARNE(JER-Stt ventle una SI:'iOY.R en * 140, Uarrera 9\ N.o 1!J5, 10 10 AN"TON':J:O FEE'LEZ d! O . . COS'l'URERAS-La mejor máquina ¡>or Los cig:lrrillOJJ tle esta fubríca hall t~lli · (' n" O O E~ P.A IBA hay esl'll-mli\los coches dt rellci&e pAra alquiler. Listos p:\rll cn:i lqtlíerll hora. ,It!! ,lía Ó de In uOche. T1UT.L\ ~l1ltjNrro n fOQUDIICO D~ I,AS ENFEUMlWADES- Aeaba de pu· Llil:nrse t'/!.ta importante obra cieutlfica, que descrioo las pr(¡I)H~dall68 tt!l'nl~uti~ llelas do tan hlll'lIa ¡lCgll!tr:ulaH: Oiclistns, f'¡ ciuco rMlcl:! paquete (le \·eiu· APHOVECfl.:.\D !-Por $ 500 f'usenO á un jo\·en fl OOlllllOner m~Quiua.s, relojcs, etc, dl'jándolo eu actividad para gauar 01' menor: l"11 tudug 10ti buenos I.I8tllblecimicntos d.'l ramo, 11 Acudid, y os convenceréis! ! 21 EN LL\ t.- (JAJ,LE REAL, nÍlmero 420, bailará IIljted los letmlos de los Jefes mÑ:s ootables de la aclual re\'olución, en ambos ballUOti. Oinco 7"ct,la cada COpill, :?O- 10 CO.YTRA la CMIJl:\ >. CIIIIII\ tlel pelo. S1:: tiOLlO¡'l'A Ol! COlIIl'nt uua casa Ri ta, reglllarlUt!ute CÓLUOtla, bi~1L lutlla,(¡\ y con agua, H:\blt'1lC cQU CaJeta no Gouz{¡lez ('It la cnrrcr1l7,-, número 722, W .. lu Gota.:! ulllllr;::'lIS, Alcobul de 3li y 40 gr:ulo8. ~ · 5 PurA máll rlOrmeOOres, entCllIlerse COII el Sr, Enrique Zah\llll'll.) primera Cl\lIe de Sal! Miguel , ó en el mismo campo, con el Sr. Je­sílti Oamart:0' (lile es el tlneño. 10-7 nl. cUJ"al ivo el! fiebres, iUc!lIl1i \·o la amarilla i documentoR de crédito Letras subre 01 Ex. EJ.Rolt Gloria dt!slufl:Ctudo con los pro· lo IIlilllllO para ~il"uel;18. Quita dolorl!S lit,"" terior y uieuca raícclI,' t:arrcra ti.-, oúmero cedimientffil Illáll luOtlcruus, \'!in lIostaucia Tlilnioo, l' reumático', elc, 33:? 30-10 ulguna noci\·a, cs St'gurameu le el mejor pro I,'alniclIutc, Francisco \ talay:t. qne lo ducto dd país, ptlll itntlo ret'lUplazur n;tlta· \·ollde eu la catrera 6,-, número ;¿(jl) (es(llIlIl .. jrnmmelltt' el bnuuly aUIi para los e nfermos, de La Oatedral), Tmllbiéll 8e halla en la Esde saoor agradable y ,It! exquisilo aroma. 2.· anuo tle San Miguel, uÍlmero 179. Bar· SE VENDE UNA CASA si·tuatla en 1:1 ¡:II:ldra 8.', cut·reta 5.\ núwe­ro G..'i, p"r e 16,00IJ. A Ilrobado. A Ilrobarlo, 1IlAcia~ 111l(!lh.lís y fIl!rrera, :Ualtloll1ttlo Ber· Dt'pósito geue l~ll: BOtleg:! FN;ANCO-OO. lIlunos y Hcul"el"ia ,:&rrocurri! de (a &ballo" EN ., 4,000 Lú:.lll lANA y {'igal l"elÍn ,le t:llrlos POIICC de 7 1 S6 vende ulla casa en ::kl·rt'zuelh, hien sit 1\3- LeÓIJ, Pucutc <16 San Ftnllcisco-llogotá, TitA \' l.ES.:.\$ El Fefro<:anil fiel Nolt-e ___ o _ da. Dirigirse {~ FraltciSl.1o ?llOlllaíia ó fI 1O ~4 nccesita un n(uuero cOlIsillerable 11e tl'll\"ie· GABHIEL GONZALEZ :MurclP:! Diaz, liU¡lrellla ~nciollul, 10·7 sas dt, nlluleras escogida~, Las persoua! Aglla tie Quilla " FCesita en arrendilmiento NJ:o: IU.L PRÓSI;>KUO 1'1NzoN-V;l.lljlls para deu dirigir sus prtlruest~ {¡ h~ Adrniuistra-tina que uo exceda tle $; 100 mellsnale!l. piauo, I)()r la Sl'itll. Alla E. Duque, Ue venlu aióII, I.lllUe 13, nÍlmcro 111, ~. tlmlhién al PL-\NO-Córupruse uno ,·erticnl. Calle iláblt'Se en el almacéu del Sr. J. lle D. eu 10$ al macolles dol Sr, Reycs Lamo, S;l.II· lnge"iero~IIIf!!pector de la Hnea, Ur, Ale· 11, uú.mero 64, 10-9 UflOO R. Ah Rru, Pl,lza de Bohn!.r. le·IO tillgo Bflyóu y El .UeMojrt o 10-4 jnndro Gondlez Torrt'i!. 9-~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - LUDes 29 de Octubre Notas editoriales torios definitivamente adjudica- Tle hlll~C:Hl0 fuuelar nn régimen en el eDIl! dos á Colombia permiten esperar sea la NlI.ciÓn la que clJcoja a 811S go~el'lmn. f d Uo te ' I t" " lItes, y és tos 110 so Illllcnm por otro IlJtcres un a ame~l q11e a ao 1\ L~ ac , que cllle ella misUlo.. LA ADMINISTRACION de los partICulares y el capttal ' Excusad el que me haya ooup:ll.lo de tal 1 extranjero encontrarán amplia re- manerl~ tle mí pro~io, ool!sideroudo que csto Sabido es que el Perú, por ague- tribución, y que la riqueza de la c~ útil, uecel'llrlO al mlerés de 1:1 Rell(¡' rra con Chile, por las frecue ntes N '" . á . bilca, disensiones civiles á mano armada, 1 aClOn 11' en 'prO~!-es1vO aUDl:en. El arduo pro1.tlema tle la. renO\'acióo del I d o ° b d I too La reol'galllzaOlon y moralIza· Go1.tierllo estÁ resnelto felizmente alca nzan· por e extraor 1I1a1'10 a uso e pa. ción de las rentas de aduanas y lIo rMI, ft.'CUlltlísinlll, conquisla ¡ }' en torlllll pel moneda, y por otras cansas, salinas, principalmente. acompa. lal, que ha \"Ilht!O al. Perú colIsideración y llegó á un estado de ruina verda· ü"das(!eunamo,lestOa tremapo' reslK'ltoen el Exterior, !;lIIt()como lo bl\ d t l I bl ,,~l t'X .. r traído legitima. confianza en Rí mismo. eramen e (ep ora e. lo quo toca á los gastos, pel'mltll'án El pueblo IH.'ruauo Ihunatlo á las áoforas Parecía imposible que, en pocos equilibrar, no hay que ponerlQ en en \'olncióu d iroota;,! pública, ba ido {l el hUi años, aquella simpática República duda, en menos de un lustro, los con tranqllilitla~l r ort len ('j¡;mplar j en n(l' pudiera levantarse de la postración presupuestos nacionales n~1'1'(l ~ue no ~Ieuc lIuteccdente .en lIu~stra á 3ue, los malos Gobier nos princi· . . lustorl3 i mOYltlo, 110 por apaSIOnamiento bl d · d El mIsmo p.~t?blema de l papel IDO· sino I>or cOllyiooión j y para ele\'ar por si pa m ente, la ha an con UOl o. neda, ya lo dt:lunos otra v ez, no es mismo!\ cimladan08 coo Quienes 110 le liga. De aquí el que, para todo surame· de solución imposible. En la Ar. ba otro vinculo Quceltle 7reerlos dignos del ricano, y para nosotros especial. gentiDa e l billete sirvió para fo- cargo para el que los designaba. ~ mente, sea motivo de regocijo ver ta 1 f . di ¡ Hasta uace aJ>en~ cuatro BlIOS se 1m· qUe el Perú no 5610 ha convalecido, roen l' os el'l:~rfll"esy 10 lugar brlll crcillo 1.111 la ItO.!IilJilidad de espectáculo á una Pl'OdUcclOllagrteolaenorme. semeja ute' sino que puede decirse que ha eno En esta materia lo que infunde trado en época de verdadera proso el pánico es la falta de confianza peridad, como se llOdrá ver en el I d d ° ° d último Mensaje de Presidente Sro en os encarga os e em,llr y e Piérola dar inversión al papel, no menos que la convicción de que, no bao Cuando en 18U5 este verdadero biendo un plan ode Gobierno d eter. hombre de Estado se encargó del minado y felizmente ideado, las Poder Supremo, la situación poI!. emisiones no tendrán límite y no tica y económica no podía ser más se pensará jamásen amortizar par. dificil. te ° ° d ¡ ti Hablase aclama(lo al Sro p,oe'rola s'qUlera e la mone", duciariao . En el oí'den liconómico, el Pel'íl ha conti· IlLlado, duranlO el Rfio ílltimo, Sil de.!eu\·ol· vi miento progresivo. Parll apreciarlo en cifras, ba.o ti ° I a las reCIf'utelllente estableCidas. En sólo h onradez y la economía como nor. as a res o Ola es. Lima se han eonstitui'lo, \lnrantel08cuatro ma de EU Gobierno. Hé aquí e l Mensaje del Sr. Pié· aiio!! d~ .egte ,réJrilll eu, con capital IIllcional, rola á que nos h emos refel'ido : cOlllpalllall ~ll\'crs¡!s por suma f1u('.cxc.ede dI.! En tan poco tiempo este sencillo ' S. 20.000,000, capItal antes oculto SIll pro· plan (a dm,oD¡ostrat,Ovo ha producido Prohlf'Ula Imluo y tlclieactísim,., es, en si elueir, Ó asillldo en el cxtranj·ero. un verdadero milagro. El Sr. Ro· mismo, la fenoY8ción lli't'SlflclI('ial', 1""0, en Notablc eSl'fritll ~Ie asocindóo, de trabajo d 1 Re 'bl' r de empres .... , alMolutamente dt:sconocido maña, actual Jefe . e a pu tea, nUPlltra" conniciou(,!I} I"e\·e.:üfa canlctcrt's antes, !le ha t1 ( 'sarro 11 m!o ('n nuestro Ilaíll, Pllede ya, d el oando á la 10oloc,Oat,Ova excellCionalmcnte ,2ran'S. Ir.l;,' é Ilt1 o 1 e r nena mora 1 '!>' r\Jerz .... matenOal, to I d 011 le l' Oon IHutieloK poht icos 110 "ólitlameutp dificill!s de ~t!r c\l!bidamente 1I1)reciatla.o ~ar ·lCU al' e esarr o ( a m· COlllitilnitl08 tOfla'da,' falOO1l109 CilltlllllrlllO", nst l'Ola,d OU '°I g°¡ r pru d e n tem e n te 1a tle \'Wtl:ltlcm~ t"Clucación politica,o ,nJ·t·to~ 1 Xo 1hIe m°e lle¡1:¡ rt>Pr' lclloec ir cuftl era 1p i estlulo 1 G bo acción ne o le l'110 a1 omfent o d e n. tradiciones \' iciosi~imllll, '!>. hahlf'udu ile) t e la aCH.'1II a .1 19 ¡ ca La ntes de aij joma· !.las de l[ar1.O III.! 18 5. a penuria fiscal y obra" nac,ooual a,s qtle, por Stl maff' IK'r¡IdQ, haRta ¡lser, concepto hunelltll lJle .1" 1 ¡ ° 'o 1 ¡ 11 1 ~ é ° • ~ • VI I ti' \' ida pública; modelos á. elt'gir, anl('~ dc e t escoucwrt.o lJlI I 0111 t!g:u o "t l'nllUOM Dltlh~} reqmel'an e apoyo o . Cla. ahora, "" Ilor rU f.ó n, ¡¡¡no I)Or 11ersolml afcc, realmente \·ergonzoso&. H elUOS 11 21U a(lo la~ ate1 ,c]o o'n so . too r flcostumbnullls fa tener Presidenlt'8 PI'CScilltlielltlO tlel hecho, mucho más tluro bre lo que ocurre en la Argentina m¿s ó menos impuestos por ('1 ~obc-I'nn utt>- ¡\Ílu,.r tVlllltndo liúlo las cifras cOllsi{:lImhls y en el Perú. y en artículos poste· al ~¡,lOzar, 11 1 I'{'UO\·/iC::0>'I 1. e1 e 1~ ['0 11 I 'I':S ,P~I. eUnlO le! l laPsI s'eisglIulilteIensteto! :g elleml pnra lS9.J} tOlle· ° , hablarem"s de 10 que pasa bllCos h~cha ~or la ~ac¡ó n ~ sólo I)or,t e11,1} rlO1es .' pllrecfll IfI'Cahz¡lblt>. Ingreso.¡¡ lIscn ll's ]l a r a á este I'~p~to, ~n varias o~ras de I ;\Iuchoa has, ¡;in duna, que hall creMo, l S!JI. .................. S. 6.;:U.,527 i5 las Repubhcas hlSpan~amerlCanas, y m{IS de nno con S;lnll!imo illlento, que yo RClltas dcpartilmentales Para mostrar, con elemylos prác· tleseabll-que dclJia hacerlo-tMtt>r al Go. que pasaron en 1896, alPrc­supuesto Jl'eneml, con car· ticos} la obra fecunda de deslinde hierno ~Ie I~ l{ep~lhlica, ~otn\.;rc~ 8o~re 108 gas tres \'C.CC-i m~lyores .. . . entre la Administración y la Po- cualcs l'mltese ejercer Ul t llle ncl~ dIrecta j . aCllSO hast .... que aS<'gurasen 1111 \'"lIelta al I 4iG,851-05 litlCa. . pucsto en que ,·o~· á cesar; en 111m paht\)ra, Total de IIgl't'O' ti.cales Nosotros no h emos llegado IH dejar cl poder, pcro qllc~li\mlo r('almenle para 189.1. . ............. S. 7.271,37880 COIl mucho á la s ituación extrema en él. lié aquí nuorn el monlo de los Iugrl'tlOlI á que llegó el P erú. Aun cuando No COIlOZ.C", l~nnorabl('s sl'ñorps, cuti· prel,UI)UeSlOS cn Ivs cuat ro RüoS del actual do ° 1 ° l C I dad mM OIltosa 111 más fllll{, 8111, que la tlel G b l~ con lClOnes acLu~ es (e o oro· COlIl'('jcro írrceponsable j calalllulall Olll.ror 'o icrno: bla) resultado tambIén en mncha para un IlUl!I,ICI, quc la elt\ lIer tlirigitlo ¡lOr l'reSU I)Uestos tic Jngresos: parte de 10.:;; malo~ Gohiernos, wn otros que I.os que.tienen ('I carA'0 t!l; Imet'r. 1)arn 11\96 ............ S. 8.405,921 ro por todo extremo difíciles n030tros ~o; y he !lUMldo sLemprt' como ptHmh ~la,1 ~1t) 1> 1801 ....... . , . 10.721,52'3 G5 . f 'U Ignora liCia la or htlc~rlo dIgno del!ll reUlolo l)).~'\t.lo) 1''7' do, lej()lj de desmejorar, nuestras industrias ~l~r del caos y col~rnos en con· parándolo} hasta dOlHle I? !)ermltleran '.Ill~ I y la com!ición cliosos como la le contribu· tod 1 I ." d lo trocarla lmr Illng(¡u otro) cualqU iera qne ción pCfsoual" S la llamada como,imiento do a esp'e~anza en a sa vaClOn e él ruesl'. . bultos j" Y A. exccllCión del móctico illl llues. ]a Repubhca. . .. BlltO,!>', pnes. muy Ií'jos or tierra y mar, á Loreto, en l896, con las ImmB8 tomadas por los titula· lIos federalistas. ....... .... S. 827,51340 Oampaüa, en llllanta y otros puntos, y gastos exlraordina· ri08 de orden público, deslIe 1896 .......... .. ... . .. .. .. .. 610,74.6 76 Masor gasto causado por 01 sen' icio del Departamento du lJOreto ... . .. .. ...... . .. ..... 221,79-1 11 Comisión :\ Bcrna, antes de que pudiera figurar en el Pre-supueste general.. .. .. .. .. . . 92,651 44 Legislaturas extraortlinnria8 de 1896 A. 1898 ... .. ..... 370)514 30 S. 2.123,286 01 A r)(lsar ¡le dichos gastos} 11\ situación 'tIe 1:1 Uncieud .... serfl. liquidada con un millón de soles, que Serán obteuidos, en buenas cOllllicioues para ",1 Jt~rurio, 0011 el proyecto ele reforma de la Socieda~ l Recnul do e8ta Pagaduría el tila do hoy, eu moneda pequeña: Emilio Garci:t, llahiliLatlo tlcl Onartel General. ...... ........ . .... 8 ~,OOO •• . 11I'iqlle Soto, íd. úel id. ilI. de la 2." Dh' isión.... ... .... .... .. 208 75 'l'ioorio llf'llina., id. del ilI. ítl. do l¡l. 3." Di~isión, ..... . . . . . .. 5-U 40 Emilio Mentloza Pr:ulilla, Oo· misnrio Pngatlor de la .División CflrIOl llolgu ín . . ............ . . 10,011 50 Marco Julio Nieto, id. f.J. tI\l 1.. .. 4." División tlel Ejército de Uoyacfl. .. . . . . . . . . . . . . . ... .. .. .50,000 .. Administrador or el ¡ledo 1113 Dios para regir 108 tlelltiuos Ile l;~ ri\trill aUltllla: I)()rque "uest.ro lIolUbre 8i¡::'lIiflCl~ l iL unión Ile todos lo.'i elcmentos dii'l¡H!rSOtl dl' l gran Panill0 üOlIscrva,lor, y la unión 1111<:6 h fuerza, al decir ,1111 Oráculo Dh-iIlQ: "No se rompe fác ilmcotc la clIerda tri l'licatln"; porque 1' lIrir¡ul'cido COII los fl espojos de IOIJ que nallfrHgaroll, sa bréis COnducir {¡ ¡merto 1;(':,:111'0 la lIan~ t!('¡ ESlallo, evitando 108 cs· eolios del camino; porquo vuestras precln. ras dotes tle gol.!ie l llo, pucstal!! dc 1ll ,~ni8cs· to en los tres meses l1e vuest ra Administra. ción, nos hacen entre\'cr un I)O!venir nm· plio S pu rp6reo para la Putrh\ j porq ue {I ' ·l1estra sombra, Colomuia se luli!lantarl\ l'lOr los cami uOl de hl gloria y de la pros· peritlatl, liure tic 1" ominosa tutela que el naciunalismo hacia I'Cllar KOurc ella cual falidies madnlstl"l.l. Xo ol"ül:ull08 en IlUetilra adhesiÓn unir Á rucstro ilustro nombre el prech.ro !Jombre (lel citulacl:1no probo Jo' lwroico, D. Prósl>C' ro Pill1.Ón. Vue,tros nomhres haceu elor· gullo uadoual .r ~on 1I11~ Ilo.~ prellthul '1\lio· sisimas con qUt) ho.' ath,rlH~ Colombi¡. las sienes tlel IHltlre de Sil hi.lertad, Vosotros sabréis acallar el IÍlgnuro gemido que de,,;· pide su tumba: une :ltllllú sobre el mar," ,\' thn·oh·erel.8 fl Colomhia IIn yestidum dc iuocencia y lillertatl qnc en hora lUalhnd,,· ua hnn hecllo jir()lIes los I¡ijos del libertina· jo.\" lit ta eOrrul'CIÓll, Yu('s~ro., COlll]/IItl·i( tHS IIIII.}" adictos, Departamentos del litoral atlAntico, pidiéndoles dispongan que, por parte de las aut-oridades locales, se dé al meno cionado vapor el tratamientoacostum , b,·ado en cada puerto respecto de las naves de guerra de naciones amigas. Ruego á V. E. acepte las reiteradas manifestaciones de mi alta conside· ración. CARLOS MARTtNEz Sn.VA A S. E. el Dr. JII.n Lilbr~lI. ~;n"illdo E:ctraordina. rlu y Hiuiuro Pleuiputt:ne.iari .. del Imperio Ale. mino ~tu. etc. tte.. ~ · .mbr.ndento. Ha sido nombrado Cónsul ad hono· re1n de Colombia (:n Burdeos, Fra.nda, el Sr. Alejandro Posada; Jefe del Res· guardo de la Aduana de Cúcuta, el Sr. General Mario Garcia Herreros j Jefe del Resguardo de Pueroo Colombia, el Sr, General David Concha; Jefe del Res· guardo de Colón, el S.r. Reginaldo Hin· capiéj Jefe del Resgul\rdo de Panamá, el Sr. Coronel Rubén Barbo R. ; Oficial encargado del Salón colonial del Archi· vo nacional, el Sr. Baldomero Posse. OhUo El telégrafo nos comunicó la infaus· ta noticill. de la muerte de la SI·a. A na Sixta Pilieros de Valderruma, acaecida en el Municipio de Belén el 20 del pre· sente mes. Para ella, la dicha de los justos; y para su familia, nuestra cordial mani· (t;:stación de pésame, Saludo Se halla entre nosot ros, proce(hmte de Pacho, el Sr. Dl'. Gabriel Camargo, connotado joven conservador que en el ejercicio de su profesión ha presta· do servicios importantes, en esta cam· pal1a, A las fu e l·zas en operaciones so· bre Santander. Vaya para él n'lestro saludo de bien· venida. 1:'"lIet>lmlen1n En la poblaci¡)n de La Ul' i t.a, Depar­tamento de Boyacf.l, murió lu Sra. Ma· I'fa Cáce,'es de Vásquez. Reciba el Dr. Focibn Cá.ceres con todos lossnyos nuestro sincero pésame, .Jt'R(IS UllslelJllllo,:" TimoleÓll O, I'ratla, Carlos F. Ramír('z, Julio Mantilln, L\utouio Rusi, JUlln liautiijl'l Onlóii('z J\r., Ot:feri· no S, .uobórqllez, meardo Arias B., J osé Ui· cardo T~l1na, Oliverio Rnm!l't'1. I.ei"n, Eme· terio 13ohórquez, ()(>liRno Figueroll, Do mingo Herrtm J., Eliseo Rnlllh·ez Ll'h'n, BIas U. GOllzftlt'z, J,i'l1.nro:\1. Hcrnfindez, Lu is F, Uernámll'z. IJOllorio Dnr(w, Nepó­UlllcellO OrtPg'n, \'lctor ClIst('III\II08 S., :Si· codemuiOrtiz P., Jullé GeranIo ]{amírt'1. .'\,' Justo I. Toro, ,JOAé l\tllrla Btlllórqnez Ser· gio ?léUlle1., Jo¡;é I)ur¡\u, J(lsé Hamón Ortíz, Anl'elio l'rll(IOI, Pablo I)lIdll, Entloxio Rin· eón, N l!1.lIrio W neón, Corne)jo )( Clj ll~, l\I ttrt iu A. Jaime. J;¡'rll,ulIlult'llllilll'H'1., BlI('IIl\ \·cn­tura Su:írez, Aci::iclo B"hÓr(llIe1., JurilillllO Rodríglh'Z, Lihorio Cual!", NUllOIllIlCCIII) Bohórq lle1. S., Trilluf(l!·'lor('1., .1~é H.lISf\ ri¡) Jailll(,s, HCII!olfv Herrt'fII, Fuustoll" J, H~ ye¡;;, José .I(I!'(lo( GUill in B" KlI ~cbio Jerez, lldi' f"nso J'¡f{'jlll, Rup('I,to Oómcz, Policnl'J}II Campos, Josó Simeón Grimnhlo, Tsmael Grado no1ahle Pnula, l-\ ~Ufltill Unstellun08 A., L\ uH.lal l.Ja Srita. Rebeca Rosas presentó el CIII\tullauull R, Cecilio Pmtla C, Seclilllliuo 26 de los corrientes, en el Colegio Pes· .Mesa, Maullel Ib{¡iiez, l'raucisco GlICl'!"erO, talozziaoo de Bogotfl., de las 12 m. á Ignacio C¡lstillo 13., imA"tlel Mm·fa Pnula, las 2 p. m., ante selecta concurrencilurio Ylllamizar, la Hueva institutor3, para bien de la Miguel Uclg¡¡,lo, pa~ria y de la sociedad' y satisfacción do sus padres. T ierra. blloldh,. &cción no O jicial VISITA y el carbón minl-\ral, que en todo osto t iempo Pe vendla á diez pesos la carre· tada de cin{;o Ú<.1.rgas, ha subido hasta diez y seis pesos la carretada do cua­tro carga •. En lel1a no hay que pendar, pues los indios y caballejos que la traian, han emigrado á otros cliDl3S. Estamos, por confliguieuto, en situa­ción apurada, casi en el ostracismo, pues no tenemos ni agua ni fnego. Lo. arle."no. eon.e r"'tdore. República de. Colombia- Vicepresiden­cia de la República-Bogotá, Octu· bre 16 de 1900. Sr, D, José LGzano, Presidente de 111 Junta p ut1l"tos aLIlLnticosde Golombia. Se pone en conocimiento del público En el número 51 de La Opin·iún, co· AI>\'ovecho esta OPOl'Eullidad para que hastaeldfa lO d e!"l QtH. em b r~pró x,·.· rr~spolHhellte al día ¡·ueves 25 de 108 reiteral' A '\". K las protestas de mi 1.110, ¡\ las 3. p. m., se recibeu propues. cornentes, en la seccibn oficial, 1:'6 en· nu\s a lb consideración. cuentra un suelto titulado Los TeJé · LCmt.C>EN tas, por escrit.o, para el¡'emate, en pú .r. I Re l' P, . I blica subasta, de los cuel'os de IUli bes. graJos y ti VQ uC16n. esqulSas (e A'¡. E. el Sr Dr D. 'hrh,lL.rtlnf'Z Si ,VII, llilli8tro tias muertas en las Brigadas del Go la Policia, del cual aparece que el Sr. de n"h .. ,i"nn EJ:t~ri ' rn ... te. tle. eto. bierno. Antonio Zamudio, comisionado para Bogotá, Octubre de 1900, examinar las lineas telegráficas de esta. C·Ollle_"'O. erud. República de Colombia.-J/illi,teriQ de Reia· cj()l¡U E.de¡·wrc.-Bogotá, ltl ,le Ootubre de 19lIO Telegramas dé adhesión Seno" ------ .-...... - - - - ._ .. __ .-.- Doy coutestacibn Ala nota que en 15 En esto~ últimos dlas no sólo ha ha· bido escaf:eZ de carbón, sino carencia. absoluta de él en algunos barrios do la ciudad. En gt·andes apl'ietos, pu~s, se ha visto el público para comer, ya que ou el siglo diez y nueve nadie come CI'udo. l)ero ni aun los indios. Ln. carga I",n-Bo;ol:i tara los ptWI'tO~ colombianos <1el A t· E~{l11l Il, Sr, IÚll tico. I't:rmi li(llIQs quc c>brio.i ¡lA ."u tU.flÍlI !\1II0 O~ El Ministerio do Relaciones Exterio· prc.scll temO¡j nlillstr. ~ atlhO>llóll 1.I\COl\trlls.j se ha dirigido 1> Jr telégrafo á los ta1.)!e {~ \'1H!8lm ]ltlrIlO1li~ y Ul>uwrno y el r,es . . .' . salutlG de lJit!II\·cni,la al p(lllcr_ Sres. J efes CIviles y Mlhtales de 103 " Para mi seg urid:ú,l personal, pon­go mi conocimHmto uel Sr. Director que la prouombrada hacienda de La tSeruic. la tengo ca.­dos pisos cada una y Jl ~be l lones ó toneo, Icras que slIuen á UII pano ootflg-ono, uajo tic.; R3li (lO tcs coronados COIJ altas cúpulas la gl·a.u cú pul a, t-oatio ó espacioquc (la l'IObre ovoilles, ocho SH Iones. Los <¡uo· conol'clI en ello oieen q ue el \la· 'r odos los pabellones que dan "ista hacia hu:ío de la Gran B reta.ñ~~ reproduce áKiugs· el r io, han sido cOllst l'u íllos Ile Ula n er¡~ que ton-ilou!;t), en el Comlado de Wiltf!hil"e, re· bajo el primer piso y el ni\'el del río. I>~ ha· gia mansión del siglo XVI , tipo de II~ arq ui. lI an eSlableeidos Re8tauranfel/:'- CoJú, con tectura. iugle.sa dtl 1'1;0 entonccd; estilo so· las preparaciones de Club país)" que aparo brio, torrecillus angula res en el t.ecbo, a ltas ta tl tl c>lta Cl1l10sidad atraen la concurren· "euta nas de ,'idriems y tCl"ra¡:a ¡tlllplil1. El cia por las músicas escogidus q oe alll se de· armazón do c>lte editlcio. todo de hierro,!le jan oÍl', trfljo Ile Londres ya allerel';allo para. encajat· Cada LUlO de los pabellOlltf8 restantes que las piezas. e uumeré en 1111 pri ncipio, tiene Sil mérito ó Bosnia y ITer¡:egovilll\ han le\'autado su Iltractil'o, pero !la es posible alarga!" ]¡~ u lla construcción cllprichosa. en su figura, dcscl'ipción, y tlaudo 11 11 salto I>or sobre el original y .iiStOSa. en !:In decoración : en uno puente llamalo de J) AlU/a, tencmos el 1m. de 10.'1 ¡¡n~ u los,,¡e \'e UIII\ aucha torre J en btllón de México, (IIIC no Imr SCI' bi~ pano· los eosuLllo" se le\'fllltan arcos sohl'e colu!I1' americano, ca rece do iUlI)Qw\tIcia j por el mLS moriscuiI, y encima d" Ó¡¡t01S, Ua. ICOIICS, colltrario, pues por tm f"ente pri nc~ipa l ofr6' mir:lllores :,- \'entalllls, todo cuuierto l.IOr un ce á la visla iI1 l!. BllaraloS:l ga lerf!l so.stcni, techo sol)l"e el cual se \'e otra cun~t rll cc¡ó ll da sobre üll¡¡ columuata muy eJegHnte y t'1I' abicl"ta po¡- sus c¡)stmlos y sohre tolla QtTO cima del p i n~culo el águil:~ mexicana j cn ut iratlor con tecbo. cad:~ ~xtremo Imy lIm\ rotonda eu Ilne h'r· J';[ lllluellólI de lfUUgríll sintetiza los t'8' mitHJu la:>! eSC<'1.10n\S IUUlIlIlue ll taleS 'l ile flu· ti Jo,; autiguos y IIIU,ll!('IIOS que el! el 1)¡Iis rn:u tle la orilla tIcl rÍl" ¡¡1"t:dolll ill:lII desda-lmcÓ t·. 1;\ terminología i.\SI/eciHI, SOIl a llí los allor· tieo debajo de ell~ j díl',ese que e.sta tOl'ft: re· uos obligados, Esw palucio estA comunica· product! la de la iglesia lit! KOl'lno-CerbanSB, do cou la otra orilh~ llel 1"10 IlOr 11 11 liudo y la fachada gótica del resto qllt.l da sohre 1:1 puente dtl hierro,eon¡;t rulllo al efecto, el cnal Sena, eS la t!tj la Sala lIulllada ·de 108 01100' arra ll Cf~ lle 11 11 pórtico monumental le,'aH· lIero8 de Val1ja ll /wyad COII un t'l'maW to- bulo en la ruit:lll del edi fi cio y alloru ado con marlo de lacapi llado C,¡ütartokel.r j t.l l fre no flguM8 de gucrrl'ro!l.r aímbolr)s militarcs. te q u C(h~ {i la Oalle de WIl .Naci0I161f, im ita OOUlO d nombre lo indica , en él se t'xhibt:u l!st'¡o romano COII un )'Itrio como d de la debi,lnmell te clasillcndas todas las prolluc· iglesia tle J aak, Sil base R(loruada COII ügu. cioucs lJue inte['t:8all á los t'jé rcitos terres· ra.q , colUUlnatas.r nrch itolras almelladas j tn'¡.; y á los matltirnos. A.;u ellpaltlay como n¡¡is a rriba un fronlis t riangular COI1 nichos coulplemenro está el eeli Hcio en q ue la Casa para 11(.1 Cr isto en d eeutro y santos ¡\ II/s ingles¡~ lit:- Muxim presenta SIIS \"a riados y lados, rematando todo en acrotera. La fil- uwrtífcros enñone!l, amelrallalloras y pro· clulda otiental eS gó~i ca eu pA rte y IIgllra yeetill.'s re8pecri\'ot; j la. AI{,Ulauia, eH otro, la ig-It'sia d~ blllt Jll iguel de KII8t1, S la otra pl't'seuta los 103 u.,ifornIt'S de Sil {'jército j parte, que es de l rel1acimit:l1 to, nuuemOfa la 111. RU$!ra, en otro", mucstra IHI artillerfa y mora,la de Raoohi. y la Oa.sa lIluuicipul ele 1;11 esclwla ,I\l Ca(l{'tC!I j Los El!ta¡los Duj. BI/rlfa j \lila torre salicute c(¡loca¡la ~II me- ¡Ius, tllUlhiéu por separado, 1011 modelos da liio !:lepara IJ.ilIO.s dos estilos, La filcba J a oc· 91111 tenibll!S acorllz¡uloij'; la Bélgica, toda cideut al es {le esti lo llama,do .HftraOO, en par· la nu·ic,ilu l Ile Ius fu;;iles y eSCOI.HJtas c1t>- sus 1.. . , r reprouLlce el hotd Klolmti~kydo ~Vt'r· fflbricas. el Crenzot, elt otro g raude e¡l illcio jf"S¡:f el l:ampanario lJuc imita el (le la iglesia á l1J¡¡ n e~a de fOI, t ~llezi\, ulII{'Slra sus Imelero· SOBRE LA EXPOSICION DE 1900 sen'in do llllllaJlest, foil lo resta nte, eS dd sos C'lliOIlCS.\" UlfllS notablc!! [lrol ll1ctoll t1ll I'ari" Apto]8 de I ~OO Henacimiento tl cc¡¡(I{'nle, sn f¡lbnca. Sr. Di~ctot Proscguiré hoy la. SOtn{'ra reseiía que uebo J1acerle til) J¡.It; l'tlifleios de 11\ gran li'cria, all t eM de hablar (\" lo IJne en ell')8 ll:ly. Ll~ CllS¡~ ,Mullici pal ,1" Alldel!llrcle, mOllc· A ¡'ste sigue ell)alaeio lIam:do dll Ja na· lo acaba¡lo Ilel arlo fj¡¡rneuco cId siglo XX I, ,egucióu, \'aMO ediflci(" lambiéu á la orilla c~tá l:opin¡la IIUr el pabdlóu lIe llélg-ica, El del S¡>lIl1, OOl!11mt'iSto tle un pahclJ¡)tl y nna frl'ute pdnci pal ti¡'lIe 1.'11 811 lJilse !tu pór tico galerl;~ á calla latlo, ~)"tc n hlSl S sobre pilas· ,le siNe arCOM ~ob l"c I;II.\'O ccntro .st! eleva Iral<, y IIn orU(!1I de IU'l1UClfÍ:t!l y \'cntaua3, ulla lurre de ciuco JlisOl> con " cnhln :IS y ba, ellci!llll, COI! hillllllstra11as, Allí eer{Ul los la m_trilllas ('I! C:lIla UIIO ,le SW! {'üswdos J 1'('_ molldfls dtl t()(lfI.q Inll uH'jnres bllques de las lIlfl-tan(I(H~Oltl'WI figura th'guel'rtros ¡lpJ He. COIIII)añi:18 lllluitimllS ,y du ... i ¡~lcs fr:Ulce.sR¡,¡ 11¡ldmillto pUCiS t;l sobre tlua corona llorada, Y extmlljtll'I\-lI, ,r to,la~ las i'rOllucciollesllIás DE'JUllllo haci¡~ d frente un paseo ~ lt l\ciellt .. , lntimllnwllte relaciOllllllas con la o:\\'e­sobre ... 1 pónico se Je\'autrHl i\ CII!la )¡ulll tle gación . est a tOITtlla:> p:lredt's con dos órdenes rlo A. la espaltlll ¡le éste constru.ró AIt'IIl i'lnia. \'eH t¡tlIa~ oji\'ales nllO solire otro, 'lue tN· OtfU e~ l ificio que ostenta el faro eléctricu miullu CllIJ tllt mirador 1'1l el (:t.'ntm runa II!ÚS po(h'roso fle la. cxpo . .,ici ón j y allí lwe· torrecilla c n cHtla e:l, cllmpana· ntcreaut~.," r!e J:l guerra, 'Iue nn tarllal'fl ~II I·ios.) IIliri'lIIOt"l's el! gcall proru~ión, su fII·. SI~!)CI·ar a 1¡,,~I1lHlellil, la.c~m¡ muy ,~e' r(la, t.am. W!tll ('"mlit nral r la i"lillidall de j:II>ol'('s RII' . bleli ,·u "lltlJ!Jlu ¡·"I'l'rml', l'xluUe sus t ipOS bl'e pied ra lí !tIa'lIenl de lIJ!\UlfU·cz.< r eUé:I.i¡'*, 11ll;\S ¡u:ab:ldos .)" 1I0tilbll'¡;, a¡¡i como 11)5 E::¡· eS ullJ~jol a pdUJ"I'O¡;1I dc ullallrlllouln cum· tMlo~ UIlIt!{I$. I \llt!t~ . , ' 91letla ,'.-a, annque ill(.'On~ p ler¡~lilelll~, f!e8. I~I p:¡ bdló" Illeudw J'('~lllt~¡. por el t:ontraS· ( crlta J:~ st'~ uuda agrIlIHlClÓ¡' .10 el\¡tlclOs, te cnl!"e la IInl!! ¡,'!Iae! .. 1t'gauLtl ele ~ u furma Y 1t'1"II1II10, para !lO ca.,,~ar ¡'\, sus lecto['{'$\, y lo \'j!oto!t'r\"lllol', miento al('m:íll tl~ los si ],;l!}s XV y XVI. La T, n. Remif,zdos EL CORONEL GREGaRIO BELTRAN • particular y cn \'arios puestos públicos que ha deM'mpeíiallo. El 17 de So\"iem bre d('.l afio pastlllo se batió en La (,'abuyn COIlLra J¡~ g uerrilla- de Gachalá y ,\[ed i¡¡u, I,echo tle armas qne dc~wejó de euciltigos el vallo de Gachet{¡ y preparó el desastre que el Ejército da Josó Snnto~ l\laldonado s uft'ió tres díns dcsi'ués e/l Malltn . 'l'ales fue rzas ha bían atlela utndo bal:lta Ckusneque, fI dos logua.s de La C.tJuya., en busca de las tle Gacbalá y ~ [ed in!l j perO habiendo sabido la derrota-, tenieudo cerra­da la vía para los Llanos S 6ufrenoo los H· dindorcs Ii{' La Oabuya ~' el Batallón J unin, dcspués tle Ull corto t irotco, el 18 [lOI' la tarde, coutn\ mal'cbaron en tle8b(tIId¡j(h~ l)Or el horrible cami no (lel Chulo y fuerou á ¡su· cumbir el 20 en Mallta. Ln pelJueña columna. q ue peh,..ó e n La Ca· buya sirl'ió tle balllj para 11\ formaciÓn del Blllal/6n Gua8C<1, ¡\pl cual fuo nombrado J efe, COII el grado de Coronel, el Dr. Bel· trfin j pero y:l en BOl!"otá el Uuerpo, cons· tante dó ¡u {i.; de 300 hombres voluntarios, se le cambió Sil J efe, I,rouablemeute para premiarle su tl esinb'rés y patriotismo. Por eou ducto de un amigo íutimo del {}O . rouel Beltrán fuo iocluído éste en la. lista de los AylldHutes dd Gellaral Pi nzón, q nien dabía s(~guir para el Ejército del Norto. D¡'jaudo, p u e~, esposa y familia, marelló, heu(;hido el corazón de eSI}t)ranza, (, pürticipnr de las fa t ig¡lS y peligros de la. colOSal cam paiia. En Soatf~ recibió el maUllo del Bufa/Un. Girardot, {~ clI.\'a ca \)e¡:¡:\ estuvo hasta dcs· pués de 1'a/onr.gro. Ullanrlo ocurrió el mo· rimiellto de P aml ,lona sollre lluearamanga, e¡;taba {'nfl.'tllw tic disenlería , 1.ICI'O allll(IU6 uebtlitauo por mM, do qui nce días de Cruda cufcrmelb d. no \'aciló ('11 ponerse:í. lu ca · be¡::\ ele Sil Batalló" J continuar In campa­ña. E¡ pelig.ro '«0 acel'caba, el gran dfa em· Ikznoil á clarear r no era posible despcrdi­ciar lo~ ¡tfuleciluiellt{)S ,le 108 meses ahtel'io· re.i. En el fl'ijielfsiulO Sauturháll oyó con i !llpa\'illÍ')~ las rriUler¡:¡a descargas liberales, y sufrió )'t'signa,lo el bll lll ore, él f:[o y las. vigiliM tlo CStl3 días tremendos, lIt'gllndo á J3ucal"lllllanga rel!talItt¡hIH, p¡¡ IIOO á palmo l)Qr uno Y ott'O contc ndor. POI" en medio del torreute (le tfO)lH,'i qne rl'trocec\!an, abl\ml(matlo do la mayor parle de los ofi ciales, pues salv. el segundo Jefe y I1nos pocos mfls, los otros se l,iciel'QlI los I'u fermos en Bucararna nga, ó corrieron de"pa.oriclos cllltnllo oyeron zumbar lrul pl"imcras halas, logró saC:lr 811 ree lllcillo Batallón t\ dOlllla se le babia mll tl · tlallo. Como II\llnada lle tigres ava uZllba. el ('lIemigo, haciendo una ¡¡lgaraMa in ferna l j la t-empestall ,le balna era pElpalllnsa ¡ siu plllU:l I'gll el GÜ'llrdol resistíll el t'mpnje, Pero nttí no bastab¡ln cieu homln'()s¡ nece sitlÍba nse mil, dos mil, pura colltellc!" fiqu e· lIa enorme antlli llcha. Hota )¡~ li¡¡l'n, tod a· \'¡a, óyese la \"01. tlel Jcfl! flue manda armar la b¡lyoneta; pe ro ...:01110 el dl'sbtmlatlo to­¡- reute tle ellelllig:os l\\' lIl1ZI~ siemprl', como las bal¡¡1j han hecho mncho::! chlros en la lí­nea y <Ísta va á scr eU\'uc!tll, hubo que r e­tl" Ocedcr, IIt'jando muertos: herillos y pri­sioncl" Ul'I. En los días signililUtNI peleó el Curonel Beltriill como sohl:ulo, rifttl en mauo, ospe­cialmctlte él mal·te.g 15, al lado de los "ta­lieutl! l'I soldados del O¡jClCta (le la DitJisión. GOtlz!Í(cz Valellcit¡ . 'Va l'íos de los ofieialea que tmfn·tllllrOn Ó ~alit~ ron corrient1o, Lau osteut1\do hoy galom's de I::iargentos Mayo, re::! y TCllicu llls UOl'ondes j así ('s lajnsticia. do los hombr~. Despnél3 con el BafaU6,. En,· cuo ('I Unroncl Heltr:'tll contin uÓ la Cllllllla ' ña por Miltanza, Sno Ignacio, hl regióu de LeL rija) Z'q)atocn y SaH Viceutl', llegando á esta ..:indad el coatro de Sept:cmbre. A t Ilcj¡¡r su pneno, df'ja. tambié\! entre sus com p¡¡¡¡pros el carii10 qUE' nace de BU. cHhalJel"Oso cOIl1j>Ol"tamielltoj y ]l0r t:u.to, no \'ilcilamos en ofrecel le, en r(,COlOpeus:', cste I)úblico testimonio ,le ami¡¡tnd y carifio, á la par que ,le est ricta justici". OFIOIAl,ES La s\'gunda seedóH, ó sea la!! COIIStl'1!C­ciou~ g levantada!; {i la orilla iZf)uil!robre· salg¡~. EstoliscmipalilCiolj, :m¡la flólit los, ]l1lt'S q ue han dú ser pa¡;lIjel"o~, Ufl"Pl:ell un ttll' pecto cnriOllo y atraCli\·o. porque SOl! 1'f'l'rl!' ::!("lItllcióu, IJhr lo j!t'!lí'I"aJ, ,le 108 celiílcios mí.,¡ jUl!lOrlantes elt' c~, l a cllol J de Sil::! pe· culiat'cse"tllos ¡1t'fllIitec tóll i co~; i'lsí, el ita· Iia no PS 1\11 ~r,UI nWlluHlellto, estilo (1l!1 Kigl0 xv, al ('ual trHusnliten completamente {'I aspeuto reli~do~o tic una catet lral, v('nt¡uIiIS COIl adorllns t rebolill~os, grandes rosctolle¡.;, frisos de mosaic."O, bases marmóreus ele di. e,,¡Il(>Ih-z 1111 ¡;'1I~ (I, quo eOllocomos l.tíeJ), .-lel"rll d hn I!:spaiia uo Pouí'~d~erlmcuos flllchl'lmlOSa ohli¡::-al'oll {l nUI'¡;tro cOllllmfiero y ami~o á El uombro á 4ue so rc fi oro el tole-qu~ "tI ~COUlI Ulf¡~"H¡¡ (' 11 11, cs ta1H o, e ¡h1l"· 1,Ml,~entnr rr'luncia Il pl Imesto .10 primel' ml!,lioSll fl!llJtill~'j llt'i, gu Im:;!I'i" eilll!·II·¿;li· i JI·f,l !I",I 8nlrl/l6¡, El/viso llertenecicllte al grama dd 23 de los corrientes. dirigí­lo mih'l'urndcl RI'na,·iH l i t'ntoc~Jmii ,)I..y ¡wr ;;lodlll'lIJ Bj6rcito tl(\l ~O!te. do del Guamo al Sr. l!rilli~tro de Gua- 1" qUl' lm¡·t· ¡~ 11t'{;I !l¡,S Iv, h:, p"~'()g-i(ln .10 lu" Oun ntlo ó.'1!11k'z6 la 1II'I'Igr,lcm,la A'IIf'rt:\ na Y suscrito por ~l General Federico­tnejol" ell IHUUllnll'nto.~ U:lctúU,11 \'s, Allí se ru tt n", ,lzfllJl tod,I\' i:l:í (lolomhi,\, dl'!lf' Ul Ih'üa, 'l'ohar, publicado en el número 5~ de po¡- 1111 lallu la f¡¡chada \Il' la Lui \'l'rl>id,1t1 ' bll 1!1lt':-tl'U aJ:,i~'\ un ,Il'stl!lo cinl i Hin em· La Opinión no es el de tUI padre CJo. eh~_.Alcnl.t. fUlI"~tl"l!itla por ~{!ll! I'Í¡':-1J Gil ,'11 I b:l r~(, ."o \·II(·iI6 !11t IIIllllleJ.lfC) cn of1"1'cer SII¡¡ uomil'o Cas~illa. 15,)3 j \lor ot ro, la fucllael¡~ IJI"I1U"l!al lltl Al · scn'ICItIS, IUH'~ nofa ¡·tl pelIgro la callS[~ COD-o: tzal' de 'I'oh,tlu, cuutllula para ;,lI eoustl'lIC· J sen'l\llora, á la ellal sicUl jlre ha pcrtcnecido I cióu ni célt'hl'e .(\1I;)(Iso rl., Uo\"al"l'ubia.!!, por y plll' I¡~ (¡UO ha I¡¡challo el) las g uerras de t'1 EIIlj!urlalor CadolS v j por el t('rce ro, la 18&5, IbO.) J la l)reSe nte j .Y ell la. paz como JliJ.IO O_4.ST'JLLA B. IMPRENTA NACIONAL \ ., ( ¡ , /) r ) ¡ \ ( ¡ \ ¡ I l 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 60

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sentencia 2468 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?