1 ,.
j
REPUBLICA OB COLOMBIA
UI:JPARTAMENTO OB ANTIOQÚIA
Olrectores: LIBA~DO LOPEZ
QOBERTll BOTERO S.
PrCJpletarlos: BOTEIW, SOTO E. y Cta.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números "'"'7 y :J:>o.
Apartado de correo número 10.
Olrecctón telegráfica: • ·o~OA''
Administrador: MIOUEL .>\. L.OPEZ
Tel"ono número 383.
AÑO VI. SERIE 30.
NUEVO RUMBO paz; pero sabiendo á qué atenernos,
para que á lo menos no se nos tenga
por bobos, que todo lo creemos,
en tanto que otros se saborean con
los gajes del Poder.
PERNANDO VELEZ
MEDELLIN, SEPTIE~tRRE 14 OE 1910.
CONDICIONES:
Serie de 20 n11meros, pago antici-pado,
oro inglés . .. . . . . . . . ..... $ 0.60
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
A visos, cent. lineal de columna . . 0.04
" por una vez................. 0.03
Los avisos de 2 centimetros ó me•
nos pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . .. .. . . . . . 10.00
Lar, rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado,
NUMERO 549
algo socio de unos magnates de su tie- social y de industrias. todas las oportunidades,y procuraré manos aristocráticas parecían más bien
rra, que de la noche á la mañana, y por Valor de pesos en papeL-Gestión de fomentarlo por todos los medios.>> hechas para acariciar la cabellera de un
artes del papel moneda, metamorfoseá- amante, que para empufiar las palancas
banse de humildes pulperos de .parro- Sáenz Peña. Funerales de Fernández Albano.- de los aeroplanos.
qaia en empingorotados seílorones de la BuennA-Airef'.-Cursa en las Cá- En honor de Mon1.t. Sinembargo, nadie grita q Alto!», na-
Banca. maras argentinas un proyecto para Valparaíso,10.-Ayer de mañana, die se detiene un punto, nadie retroce-
De ilusiones vamos á desengaños.
La Asamblea actual, á pesar
de su origen matemático, se creyó
que podría enderezar nuestros tuer-
. tos. Pasan cuatro meses y nada nuevo
tenemos, fuéra de Presidente:
condol)aciones, auxilios, créditos adicionales,
y reformas constitucionales
reformadas á última hora en
desacuerdo con las promesas anteriores
á la elección presidencial. Los
únicos que han hecho su agosto son
Cuando la gran débacle de 1904, que- fijar en 44 centavos el valor de los s~ efectuaron en Santiago los fune- de. Diríase, por el contrario, que en es-
dó Pantoja, como quien dice, mirando pesos en pa.pel. Sáenz Peña se preo- rales del Vicepresidente, D. Elías to de la aerostación, como en la lucha REVISTA COME Rcl Al para el páramo; pero, hombre de recur- cupará por estrechar las relaciones Fernández Albano. Aquí ha produ- sagrada de la leyenda griega, cada go MEDELU.
N
@ de café en pergamino .. .. ..... $ 138 á 140
@de café en almendra(bueno) .. 180
Quintal de cueros buenos ........ 1,600
. Los más
llo, bien en toda suerte de comisiones. Unidos,facilitando las comunicacio- pedida por el Gobierno alemán, para ricos hombres, los más nobles manee-
Entra á poco á servir en una Oficina nes comerciales por el fomento de que el Ejército guarde luto por 15 bos, los que daben tener un apego real
pública, y luégo sigue un obscuro pe- minas Y la navegación. días, en honor del Presidente Montt . . á la vida, puesto que todo en ella les
ríodo en la vida de Pantoja. Sólo se sa- No serán recibidos. sonríe, son los primel'os en correr hacia
· los que podían temer que se les aplicase
la pena de muerte. Estos tienen
g-arantía de que vivirán hasta
que Dios los mate. Los demás, ¿cuál
be de él que trabaja poco; que irreme- Mé · L D 1 LA TELEGRAFIA el lugar del peligro. Tras el conde Lam-
Septiembre 13. diablemente se emborracha los domin- xtco.- os e egados nicara- INALA CA bert, hemos visto al c ond3 Lesseps;
L. E. á 30 días.. .. . . . . 9,500% gos; qu e los lunes calma, y que á veces güenses á Mé~~co no ser.án recibidos, MB R 1 tt•as el millonario Deutch de laMeurthe,
D?!ares! f~ ~f:~ ·: :::: ~·~~á 9 750 queda en la ca~mada, lo que p~obable- por haber ca1do Madnz que no m- hemos encontra.do al millonario Lebau-
Barras . . . . . . . . . . . . . . . . 9;450 ' mente le t~ae cierto encadenam1ento de brólos, Y no haberse reconocido el 3) PROGRESO EVIDENTE dy. Cada adolescente que dispone de
NoTA .-L. E. en monedas, 9,800. Algu-' .alzas y baJaS. . nuevo G,?bierno que preside José Jutcrnatioual Bureau. algunos miles de francos, piensa, no ya
sacaron?
Después de mucho pro:meter, se
volvió á caer en la cuenta de que es
muy agradable el Poder, y esto como
que ha enfriado el entusiasmo
de la unión política, según vamos
viéndolo: quienes se agregan para
efectuar las evoluciones acaban desconsolados,
pues lo poquito personal
que logran no compensa las fatigas
nas Casas comerciales las reciben á la De este modo transcurría la ex1sten- Dolores Estrada. Durante la noche del S de Marzo de 1909, como sus abuelos, en seducirá una bai-par.
cia de Pantoja, cuando sobrevino la ra-, CORRESPONSAL una tempestad violenta derribó los postes larina, ni c~mo. sus padres, en poseE_lr
---------------- dical, milagrosa transformación . Achá- telegráficos y telefónicos en un radio de 75 un automóvil, smo en comprar un bJ-INFORMACIONES
qucla quien quiera al acaso, á los ner-, millas al rededor de Washington, y la ca- plano, ó UJ? monop~ano, para l~nzarse
vios, ó á fenómenos de cierta categoría. (SERVICIO OPICIAL) pita!, precisamente á raíz de la posesión del l á la conqUJsta del a~rc. Las fúbr1eas de TELE {!RAFICAS Yo, que he meditado largamente sobre Roberts y el kaiser. Presidente Taft, hubiera quedado aislada motores y de alas tienen trabajo enco- U casú tan estupendo, estoy rendido á la, Berlín, 6.-El kaiser recibió en del m~_ndo exterior, á no.ha~er s~do por la mendado pat•a años enteros. Un apara-
¡ evidencia y sin rubor proclamo que pa · d' · 1M · 1 R b t Est~mon ~e la telegraf¡a sm hJio~ de la to de ocasión se paga al doble de su
Nuevos Dignatarios de la Asamblea. ' . -. a u IenCia a ansca O er S, quien • UD:t.ted W1r~l~ss Compan_y•, que fue la que precio. Lo¡:, jóv~t)eS usport ivos» no sien_
Bon·otit 12• ra mí fué un hecho mllagroso. Oíd,_ SJ le comunicó la ascensión de Jorge V en~JO _las not1ctas de t~r;t tmpo~tante aco~- ten las nobles emocJ·on~~ del orgullo . . ;, ' j no, el relato que supremamente emocJO- b t b . d d , 1 temmJento . Esta Estacwn sostiene comum- . .. , ., . ' ÜRGA . -Dt.gnatano~ de la Asamblea para nado hace el mismísimo Emeterio: con un anq_ue e, rm a o a asa- cación con Baltimore,u:r¡Jmington, Filadel- s_mo cuando pueden hablar de sus V!a-que
cuesta.
el nuevo penodo: Lms Mesa, Lombana Ba- r E h 1 1 h bí t 'd lud del rey de Inglaterra Después " é
rreneche, Restrepo Sáenz.- CoRRESPONSAL. << r
11
a mduíc o do que e a a me J o ~n .
1
celebraron una conferenc.ia prolon' fia, y Norfolk, y por la noche, con Nueva- Jes a reos . . .
El verdadero modo de unirse es
una buena ley de eleccioner:; que se
cumpla religiosamente, no para llega.
r á la perfección,que no es de este
mundo, sino para minorar los males,
Se discute actualmente en laAsamblea,
según entendemos. Supongámosla
buena; supongamos que
los Ministros la defienden con tesón
para demostrar que el Presidente la
juzga indispensable para gobernar
bien; supongamos que, si no se expide,
el Presidente dejará el puesto,
porque sin ella no se pueden administrar
büm los intereses públicos;
suponiendo todo esto, que es suponer
la mar de absurdos, nos resulNombramiento.
vas llevaba de continua borrachera, co- gada. La mayor distancia a que seba transmití- sólo los «Sportivos•. La gente madura,
aque os as; os semanas consecutJ- - York, 'l'ampa, y otros puntos.
1
Pero, no son sólo los Jóvenes, DJ son
.llc•lelliu, 9 • m~endo á deshoras, cuando comía, dur- 1 Fallecimiento repentino.-Vicepresi= d_o un aerogr~ma ?on exa~titud y sin nece- la gente grave, la gente éedentaria,
GERMAN DEL CoRRAL.-Bogotá.-Conoci- mJendo donde el sueño me arropaba, 1- dente constitucional. etdad de _rolai, :fue el_ env¡ado por el vapor 1 también experimenta. la neurosis del
dos su patriotismo é interés por obras de cuando dormía; basta que una noche, , . . . •yorea~ a. ~an ~ranctsco! estan.do, en el Pa- ¡ aire. El parlamentario Fernan Mom _
progreso, Cámara Comercio nómbralo á Ud . yá agotad.ísimo, me retiré á la casa y 1 Santiag-o, _6.- El V10epres1dente mfico, a 4,t20 m1llas ded1stanma. . 1 meJ·a que hizo ayer una excursión en
miembro Junta Canalización del Magda.le- d ] R úbl d d 1 p Aerogramas procedentes de 2,500 mtllas 1 ' . na. Ru égole aceptar.-R. ÜLANO, Yicepre- me acosté; dormí basta el amanecer, 1 e a . ep . lCa, enca.rga o e o- son ahora casi diarios, Y raros los mensa.- ' el apa_rato de un am¡go, por el campo
sidente. pero, ¡qué sueño más espantoso!: dia- 'der EJeCutivo, D . Ehas Fernández jes que no llegan á su destino. Los ade- ! de H.eims, habla de su paseo com? de
Aceptación. blos, endriagos, brujas, duendes, pare- Albano, falleció repentinamente, á lantos y mejoras del sistema son en número una vuelta por el Bosque d~: Boloma, á
Bogotá, 12.
RICARDO ÜLANO, Vicepresidente Cámara
Comercio.·-Acepto honroso nombramiento
miembro Junta Canalización,y ofrezco atender
las indicaciones que esa respetable Cámara
y el Comercio antioqueño tengan á
bien hacerme.-GERMAN DEL CORRAL .
ce que se hubieran dado cita para ator- las dos de esta tarde. D. Emiliano creciente ;y, ensu ilimitadocampodeacción, la hora de los encuentros mundanos.
mentarme de modo cruel, horripilante. Figueroa ha asumido la Vicepresi- el ti~mpo y la distancia han dejado de ser aDe pronto-dice-un punto negro aYa
me sacaban del _lecho para zaran- dencia de la Repúbli ca, de confor- obstáculos !?ara su desarrollo . parece en el espacio: es oti'O biplano,
dearme en el es_pac10; ya me hac1ap midad con la Constitución. Los usos_~ q_ue puede a~aptarse la aero- un Sommer, que viene derecho hacia
muecas de sangrienta burla, ó me dw- . graf¡a son thmttados. Medtai?-te ella, \Os t:~- nosotros. Al pasar reconozco al piloto nes pueden guardar entre s1 comumcac10n _ ' ,
gían frases hirientes, mal sonantes. Yo Amena7,a yanqu1. continua, evitándose desgracias, que son tan Legagneux, qu7 vuelve de pasear. por el
sudaba un sudor frío qu_e me. congelaba Panamá, 7.-La siguiente decla- frecuentes; Jos buques pueden estar siem- campo á M. Pamle_vé, el académico. La
l~s huesos- - - - En tal ,situamón me co-¡ ración para la publicidad,hecha por pre en contacto con la tierra, y entre unos y tarde cae. A lo leJOS, '?emos las l\lces LA. POLJTJCA gió el n~eyo día.-·- 1
1
raté de levanLat- la Legación de los Estados Unidos otros; los mecanógrafos pueden estar fun- en el crepúsculo; es Reims, queenCien~
e - ... 1 mesp~ranza. Estaba como mo- en esta ciudad nos ha sido suminis- cionando mediante las ondas eléctricas ; hay de sus faroles alrededor de la catedral.
hdo en un trap!Cbe, y espantosas bascas tr d . s-· , ' teléfonos inalámbricos, Y basta los graba- .... Alllegar al borde de un bosquecillo, tará que si el Senado se elige de m o- El placer de ver disuelta la estimable Ado
que sea unánime en sus ideas samblea Nacional, se demora todavia basta
el fin de este mes. El supremo Gobierno ha
reaccionarias, nada ganaremos con resuelto prorrogarle las sesiones basta allá,
una Cámara de Representantes en y demorar para entonces el deleite de ver
que predominen ideas amplias y ge· acabarse la inútil comedia. Teniendo en
nerosas, porque éstas morirán en cuenta las ideas personales del Sr. Presi-dente,
podría inferirse de este acto que ei
un Senado c~lonia l; Supremo abriga alguna esperanza de con-
El aferramtento a las dulzuras del seguir reformas adecuadas á sus promesas,
Poder, no tanto por defender esto ó y que q~iere hace~ ~n último esfuerzo eo
lo otro como sagrado sino por las 1 tal senttd~. Tambten puede suceder _que
. . . . . ,. ' . sean necestdades fiscales las que lo obhgan
frmmones que se or1gman del Man- á matener reunido el August-o Cuerpo.
do y la soldada, es la causa de nues- Por Jo que á las rt'fonnas toca, contra :a
tras desventuras. Se aferra un Par- posible esperanza del Gobierno queJa la
tido al deseado Poder y ni refle- posi~ilidad de q~e la Asamblea resuelva re-
. . . ' cons1derar las ya votadas y borrarlas, como
~ones de conyem~nma, Y democra- ha hecho con otras; lo que equivaldría á
01a, y repubhcamsmo, son bastan- echarle cebo al candil. Y queda todavía o·
tes para conseguir que afloje un po- tr~ peligro: el 9ue ante un mo _se pueden,
co sus ataduras al Presupuesto á ca1~a en. desa!Jento el Sr. Pres1dent_~, y se . , 's res1gne a gobernar, hecha abstracc10n de
ver Sl a o~ros les toca su t~rno. e sus promesas, como Dios le ayude, y como
queda alh en busca de med10s para lo permita la corriente que ~stá apoderada
lograr que lo que necesa.riamente del Poder ..
tiene que ser transitorio se convier· Esa cornente e~, antetod~, co_nservadora.
' Por celos de Partido, y por mstmto de con-ta
en p~rpetuo. servación, ahora, lo mismo que en 1904, se
Lo diremos con franq_ ueza: sólo complace en contrariar al Encargado del
la juventud, que es generosa, puede M~do,_ para ~bligarl~ á reco~ocer qu~ no
dar nuevo rumbo á nuestra política· es el qmen gob1erna, smo el dJCho ~art1do,
• d 1' y que no le es postble hacer nada sm la a-sólo
ella. ?era capaz e a~eptar a quiescencia de éste. Le pone obstáculos pa-alternabthdad,
que es la úmca prue- ra ensayar su domesticidad, según que se
ba de que existe una verdadera Re- conserve ó no. dentro de Jos límite~ prefija-
. pública. Además alternándose los dos. Le des~f¡a, ~n gua~da de los mte;eses
· 1 a' b. de la COmUnidad, a ver SI asume el caracter
Partidos en e O 1erno, es como de traidor, saltando la barrera y buscan-puede
obtenerse que las dos fuer· do apoyo extraño. De esta manera, el Parzas
opuestas que deben gobernar á ti~o conservador busca pretexto para cx!las
sociedades-la de impulsión y la g¡r prendas de l~altad; y, cuando el Prest·
· · d b . dente se allane a otorgar esas prendas, el
~e resistencta-pro uzcan su.s . ene- Partido no se contentará. con medidas con-Íleos
resultados. El predom1mo de tra los liberales que le enajenen al Presiuna
de esas dos fuerzas, ó hace re· dente las simpatías de éstos, perdida toda
troceder ó estrellar la nave del Esta- espera~za de una. I!lodificac;:ió~ saludable á.
l '] ' b · 1 l d la Patna: requenra como umca prenda de
do. E eqm1 rlO es a gran e y e valor, una fuga como la de Junio de 1909.
este mundo. Es muy conocido el sistema que tiene el
Nos decía un inglés que en Ingla- Partido conservador para ev_itar que altorra
el Partido Liberal á lo más es- gu~o de sus hombres pueda mrnorar el dcs-
G b . d ó t pottsmo creado desde 1885, con el fin de
tará en el o 1e~no unos os res mantener á raya al liberalismo . El Partido
años, porque alh, cuando se ve que conservador ,es muy celoso de sus fueros
se están innovando las cosas muy dictatoriales, como que estima que aflojar
aprisa se temen dificultades así co- un poco las am~mas, es prepararse la caída.
roo, c~ando se ve que nada ~e caro- El alma de la d1ctadura no le abandona.
CRONICA
UN CONVERSO
bia, se teme que todo se paralice con
perjuicio social. Resulta de esta filosofía
que muchas personas no se
aferran á ningún Partido, sino que,
en vista de las circunstancias, vo·
d d d 1 · d 1 Fué en una triste salida que hicimos
tan por los can i atoa e uno, 0 e los liberales antioqueños durante la
otro, según que convenga impulsar guerra grande, cuando conocí á Emeterio
ó detener las cosas. Pantoja,allá en remoto pueblo de Occi-
N o nos parece que semejante fi- dente. Había llegado en són de g-uerra
losofía sea absurda, pues en as un- con treinta 6 cuarenta paisanos suyos,
tos de administración pública lo que mal comidos y peor armados. Frisada
hoy es provechoso, mañana puede Pantoja en los veintiséis años, y· era
ser nocivo. En todo caso, el estanca- mozo de buenas prendas. Lefdo como
miento es lo malo. Hay que dejar pocos, especialmente de la Prensa de la
libre el curso á las ideas. Si al mun- época, recitaba con enfático, entonado
vozarrón, largas tiradas de los discursos
do se le quiere detener en cierto pun- de Uribe Uribe en los Congresos de 96 y
to, retrocede.Dejar seguir el nuóstro 98; de «La Ley del Tiempo», de Felipe
adelante, es lo indispensable; y es- Pérez, ó de la «Pastoral Laican, de Fidel
to,sólo se logrará de la juventud, que Cano, con lo cual entusiasmaba sus propor
su generosidad natural no que- pias huestes. Tenía también hermosísiT'T'á
aferrarse á los empleos, ni á los ma letra, que trataba de ostentar á caPresupuestos.
Esperamos, pues, que da triquitraque, y, además de se1· m1
la que hoy se educa y se instruye buen aficionado al bello sexo y á las
muelas de la má§ popular de las sancomponga
esta máquina gubernati· tas, era también grande enemigo de
,-. va, dejándola funcionar libremente, los Curas, é insigne tomatragos. Tan
· r.'in preocuparse con el temor de que fuerte se mostraba en este último spm·t,
el t;riunfo de ciertas ideas pueda des- que una mañana en que el guayabo ha·
truír 81 mundo. Lo que triunfa tiene cía de las suyas en aquel organismo,
derechG de existir. no tuvo reparo en dar su revólver,
Lo que- esperamos de la juventud «Smith & Wesson», calibre 38, á carono
lo espe-ramos de otros, como de bio de una botella del suave néctar.
1 "6 d 1 Llegó la hora de la dispersión, y cada
los actuales,. porque a poses¡ n e mochuelo á su olivo, á la cárcel, al hes-
Gobierno los ha. convertido en utili- pital, ó á comer tierra. Borrábaseme yá
taristas. De ellos sólo tendremos el recuerdo de Emeterio Pantoja, cuanpromesas,
que, yá lo sabemos, se las do un día le veo muy campante y de
lleva el viento. Mientras llega aque- muchos tiros largos en esta Villa de la
11a deseada juventud, vivamos en 1 Candelaria. Venía entre dependiente y
conmovían todo mi organismo .... Si .a, a. '' 1 • a_ pesar de cuanto el Go- dos Y _fotografías pueden ser transmitidos 1 nos elevamos para ponernos á la altura
cerraba los ojos, volvían á presentarse blerz:o americano ha ~echo por Pa- ae~g~~fé~~~~nf~~lámbrico ha adelantado de otr~ biplano, en el cual vemos! junJos
figurones de la noche anterior. Re- nama Y sus grandes mtereses pre- también rápidamente. En 1904,podían trans - t~ _al plloto, á madame Jacquelll:atre, la
suelvo permanecer con ellos muy abier- sentes y futuros en el Istmo, la A- mitirse mensajes á una distancia de 25 mi- hlJa de Clemencea~.» . Y á lo vé1s. Los
tos; pero hé aquí que, al fijar la vista en samblea y el Gobierno de Panamá Jlas; en 1907, á. 200, y actualmente, á 500. pas~os en el espac10 son deliciosos; y
el lavabo, que me quedaba enfrente, veo pet•sisten en negarse á acceder á los Para_ el ~jército,. la _telegrafia y la tole- nadie piensa, ?u ando los efec_túa, en
la jarra así como con la fig-ura de un deseos del Gobierno americano ola- fama sm hilos ~on mdispensabl.es. Los apa- penas m en pelig-ros. La sens;1c1ón, se-g
ran gato y luéo-o así como levantán , 'f t d t G b' ratos de campana han SJdo de tal modo per- O'Ún parece es deliciosa. No hay en el
• o • - ramenoe mam ·es a os es e o 1er- f · d d • ¡ dad s · o. ' . . . . - - dose en las patas de atrás, alcanza un · . ' . eccwna os, que pue ~n ser _uras a 0 a an·e la preCipJtaCJón m la trep1dac1ón
sombrero de la pe cha se lo en as - no no puede smo adoptar los medws mul_a Y arm~dos en vemte mmutos. E~tos del automóvil. Las rutas azules están
ta, y emp1eza un baile macabro; toma . res, generadores, y todo lo necesario para s1empre 1 res.Losco~ uc ores no lem- . r . ' e que conducentes á la ocupación en lo 1 equ1pos cons1sten en receptores, transmtso - . - l'b d t t·
luégo una forma así como de dragón , porvemr. >> una Estación . Pueden tiansmitir mensajes blan ante la persp_ecttva ~e un mal e~-
apocalíptico, y arrOJando fuego por o.los, D. Manuel .. acaic«: . -Deuda de la gue~ en un radio de 25 á 100 millas. pedrado, ó de un 1mprevJs~o paso á m-nariz,
y boca, se pl·ecipita sobre mí.... . rra. Casi todos los vaporea modernos llevan vel. Una vez las nubes grtsis traspues-
Pierdo el conocimiento, y cuando vuel- <::t J d l S 8 -M 1 L instalación. d~ ae:ogr~fía . A este respecto, 1 tas, se vive en un mundo seráfico, com-vo
á cobrarlo presencio de nuevo ho- 1 , ?an uan. e -~r, ·. anue a - la telegt:a~Ia malambnca _ha prest!l.do gran- parable á los fondos azules en que Fra
rripilantes espectáculos, que me traen á¡ C~JC~, el prim~r finanmsta de ~a_Re- d es serv1c1?9 a la humamdad. Ya se cuen- Angélico abre las alas de oro de sus
un estado deplorable basla que al fi pubhca, ha s1do nombrado Mtmstro tan por mtllares las personas s~lvadae de ángeles.
. - ' · n de H · d 1 d M t' naufragiOs en alta mar merced a este roa- M . d v1ene un ~:~acerdote á conforta¡·me; me a Cien ~· en ugar e ar m ravilloso invento • as, ¡ay!, cada vez que un av1a or
hace ver que todos mis padecimientos Bernard, quten renunció por causa 1
___ . • llega á su cobertizo, lo primero que le
son avisos de lo alto, y ?Dtonces me en- 1 de enfermedad. Se está preparando . N OTTC 1 A S e o RTA S anuncian e~ la ~atástrofe ~eciente. «Al
trego á las prácLwas piadosas, las que un proyecto, para el arreglo de la . apearnos m1 muJer y :yo-dtce h y otro •Blériot•, costea- ndo telegrafiar á su fam1lia; pero no
lectura de la mala Prensa, en la' que me ' Montevideo, 8.- El Senado ha dós con la suscripción de •Le Temps•. tuve tiempo, pues estaba obligado á en-solazaba
e:omo un verdadero réprobo; aprobado con ligeras modificaciones "' El aviador Kamet cayó, en Bruselati, con su saY:ar un vuelo_ de a_ltura; y subí muy
pero ahora, est~y resuelto á hacerle la el proyecto de Lord Grimthopes, pa- aparato,desde una altura de 200 metroa, por ha· arriba, muy am_ba, sm pensar en nada
guerra dondeq u1era que se encuentre.» ra construir un malecón en la playa berse enredado un cab le en el motor. Se le re· que_ no fuera m~ mot~r. » Estas Iíneas
Hasta aquí Pantoja, porque la emo- 1 d · d 1 R b , cogió del suelo, con el pecho y la cabeza destro- enCierran la ps!Cologta verdadera ~el
ción le impide continuar. Lo cierto del ·¡ enomma a a ~m la Sur, Y tians- zados. También, en los Estados Unidos, el avia- nuevo conquistador. La muerte, la tnscaso
es que desde aquella tremenda cri- f?rma.r á ~Montevideo en un balne~- dor Charlie Walden, que ensayaba un aeroplano tez a, el peligro, el dolor: todo está bien
sis, Emeterio Pantoja es bien distinto 1'10 de pnmer orden. El_ em.presa_no en Miocolo (Long-Islaod), se precipitó desde para los simples mortales que se arraspersonaje
del que antaño conocimos. es representante de un Smdwato m- 100 metros de altura, y murió aplastado por el tran por el mundo. En cuanto á las
Hoy es miembro activo de todas las glés. aparato. águilas humanas, lo único que les inte-
Asociaciones y Cofradías de carácter re. Lo que dice el 1 1\[1'1 OPJ~ riP. llamarnos la atenCión el, roL . . . . . . , .
--¡Qué trampas les estará haciendo á es- El veintis~is y veintisiete duermen y pa- caso es lo mismo. 'que autor tan cauto llegue á una apre- , 'l,al ~s ~o mas lUL~u·t:~au~>'" u., las ·Memo nas
tos pobres, la tal Mago la! - ex:claman detrá5 san el guayabo los medcllinenses de Bello. Observando un fo"tograbado del libro 1 oiación tan rotunda. Quizá tenga razón fel. Pri!lBPe Fedenoo Carlos, en la parte rede
ella. Se_ contentan con un poquito de parquessi, en el que aparecen las niños enfermos en llegar ahí, quien ha visto por obser- a~v~ aL a~~_-e. d d d h t d _
-¡Hola, Bernardo! Cuánto gusto! -vuel- gull;arroos Y cantares, e~tre zaga hilas Y z~- de Ag·ua de Dios hemos pensado en la vación clínica en Agua de Dios que la 1 "d a 't ~ fa 101
'-- e do~ e emtoods 1 ra u
1 1 f galones pron:nscuados mgenuarnente baJo • 1 ' . c1 o es a m ormamon, eJamos a a res-ve
a joven, a argandole la mano con ranca los mangos de la plaza y hasta las diez de inutilidad d~ discu~ir si_ hay ó no heren- lepr·a puede curarse por es~os mediOS y ponsabilidad ele la misma.
alegna.- Y á cre1a que no vendrías. Aquí te la noche. Pero· llegan los Santos Inocentes, Cia c_oucepci_onal, Sl existe solameot~ la que _las sustancias med1?mal~s hasta 1 ----------------
tengo UD clavel. Mira qué belleza! (y se lo d d d d t 1 h 1 d d 1 CR e S BOGOTA S planta,- con cariño de nieta). Viniste con y hay que inventar algo. u~erllla, ó SIto o epen e e un con a-' a. Ola erop ea as, apenas SI pue e~l ~on- ONI A NA Elias, no? Siéntate, pues, para que me Despe las tres d e la madrugada, mientras g10 precoz ó más. ó m_enos tardío .. En 1 Sidera_rse colaboradores de una higiene
ayudes á engañarlo, las gentes gozan de aquel su~ño atereiopt~- todo caso, de matrimomos erüre elefan- apropm.d_a par~': llegar á resultados sa- , , ,
-Para eso no necesitas ayuda de nadie, lado de aldea, llegan, con pies de gato, de- ciacos ó entre éstos y personas sanas, bsfa.ctorJOs. ::5membargo, creemos que ! EXPOSlCION
negrita urdemales : estás hoy más picante y jando atrás todo vehículo ruidoso, G rande- resultan niños enfermos . lo que es necesitarse el específico, no XXIV
más medrosa que siPmpre-galantea el vi e- za, Li~ares y comp_añía, La H01:cZa entera y Apesat· del aislamiento ó de la. hospi· se remite á duda, puesto que no lo te- Rogotá, -"gosto 9 de 1910•
jo, ocupando un asiento. una taifa d_e granuJas y de mdoCJto
1
s bulla_n- talización queda en pié el problema ele, nemas y quizá p_ueda hallarse <7lgún
_ ¡Oigalo, Elias! (con todo y guiñada). gueros. V1eneu provistos e e ementoo Y 1 d d . d 1 1 ¡día y que el porCientaje de curaCJones Las lacerías, en general, han tenido
Se corrió sus vidrios y viene á echarme sus pactados con algunos cuantos temperado res. a ~scen en cm ~ os ~pros os, Y por ' é .· é h. 0'. , · d d una buena presentación. Les dedicaron
florea . A sangre fria, no me confiesa, si- Maniobran y se industrian como discípulo cons1gmente subsiste Sie mpre un foco 1 por r grmen I Iene aptopm as Y e . ~ d se est
quiera, que soy regular. de Cartouche; apuéstanse, luégo, en puer- de propagación. Se dirá. que l os des- lnatut·alcza espontánea, es todavía ~uy 1 uu espaciO g,a~ e, )'_que pr a ~u -
Eran tántos sus quereres,qu2, últimamen- tas, en ventanas y muv especialmente en cendientes de elefancíacos van desapa- reductdo. Probablemente la conclusión cho para ha.cer un e,t~dw comparattvo
te, hab1an acordado, con algún empalago las paredes de bahareque; y, á la señal con- reciendo sin dejar descendencia y que del Dr. Montoya podría cambiarse por de los productos _exhibidos por e_llas,
:;>or parte de Doña Leo y con no poco des- venida .. .. ¡ ~ios libre a Bello de aquel tem- la degeneración misma del org~nismo ésta : r o teniendo todavía un especí- por hallarse reumdos en un mismo
vanPcimiento por la de Doña Juana, en tra- blor tan hornble! los hace estériles. Sinembargo como fi.co para curar la lepra, tenemos que lugar. . .
tarse tú por tú, en público y en privado. ~acen cuoarrón los tembl~ristas, exhalan lo hace notar el Dr- Montoya, 'el pro- seguir luchando contri:'. ella por medio Et?'U?'W y Fae"!za, las dos fá~rrcas más
Los circunstantes, envidiosos del viejo é gn~s pavorosos, tumban ca¡ones y tabure- blema es más complejo de lo que pare- .:le la higiene y del régim~ n, que por sí gra~des que existe.n e~ ~sta cmdad, ~s ignorantes
de todo, hallaban aquello entre tes, se oyen en las casas voces, ruidos y es- . t . á . _ solos han bastado en varws casos para tán JUntas en la Exposición. De los pro-atrevido
y simpático. trépitos . Salen algunos amantados de col- ce, una vez que exiS en Y seguir n ex!;:,-, . ·l duetos de ambas creemos que lo mejor
A los sesenta y seis años hacía, el pres- chas,si no en paños menores; intentan salir treudo enlaces e_nt re sanos Y enfermos. , curat _a. · . · más erfecto ue exhiben es los ex-tigioso
caballero, figura nobi!Isima y glori- otros, mas .... ¿por dónde? Esta puerta está Entre los SaJones, este pl'Oblema Y y Silo~ G?bw_~nos Y el pueblo Sigme- y u d p in doroq de mu buen s _
ficada. Con sus canas, el tra¡·e de lino, el con candado - tiene aquélla las cerraduras ott·os io·ualmente difíciles de resolver ran las mdrcacwnes que hace el DI'. e sa os 0
.
8
• . Y a pec ' . . . . "' . . M t ¡·b · 1 • to ""'"' n"n~ vesu::b~no1a oue oft•ece lar- valioso suaza y las botas Chantilly, sugería, enyesadas; la de mas alla dernba al abnrse entre nosotros debido á cuestwnes de 011 oya en sn l ro, Y 81 en ugar u e ' J -- :---- • -- • .
en tal instante, algo como la blancura que palamentas y galones. Saltan por bardas, relio·ión y de s~ntimiento tal como en_ volver atrás se continuara la labor sin ga duraCión. Creemos que éstos satJStiene
de mancharse al contacto con la tie- por cercos, por dot.de puedeo, y .. . . ¿qué es tendemos los derechos h~manos, se re- vacilaciones y sin mezquindades, apro - fa?en por ?ompleto, Y que habrá terrra.
A pesar de su propensión á la. neuras- aquello? Sobre la _puerta cural hay l!n terna sol ve ría como se resuelven otros de vechaudo lo adquirido, y n o lo destru- mmado la ImportaCión que de ellos se
tenia, ó acaso por ella misma, tenia sus y una tabla que d10e: Café ccmtante. Sobre . 1 d"Ei . lt d t 1 · . yera mañana como otras veces la ac- hacía.
días de muchísimo esparcimiento. En aquél la Alcaldía, alumbrada asimismo, otra que Jgua 1 cu a e~ _re . ~s y~uq UJ~, P?1 ción n.tr 11' ~ ' ,_ Ambas fábricas han presentado aestaba
lo que se llama festivo y rostripla- reza : Aquí se vende del bueno. La del Es- med~o de l_a e~enltzac~on, s_m perJUIC•O ,• ' o pe ada de un pu ,blo de enet buodantes muestras de piezas decoracido.
Por ahi veía á Renato y á sus otros tanoo ha pasado .á la Escuela. de niñas, y en de mertas fun?JO?es fi.swlóg!Cas. giaS ~oufusas .como_ el nuéstro_, ~erí~ d el das: latos fuentes etcétera. Es un boatolondrados,
entre el general devaneo; pe- la pared de ar¡uel se lee, en un trapo : Uo- bste proccdrmrento seria de de luég•1 esperar_Re un r~sultado ~~ roeJoramien - . . .P .•.. ' • . ', -L .... ·,:¡~ ~""
ro, en ocasiones como ést.as y en tontcr'ls ñ. ftadía de las ~nima.s benditas. Algunos se más racional humano que la rohihi- · to parcral y gutzá dcfimtJVO, en .el tras-¡ mto trao::r.Ju Y u:i ade1au.o ov.em ....... , "'~~
la faz del mundo poco importaba Charla enoJ·an los mas se ncn · el es~anquero ben - ·ó b 1 t yd 1 t - · p 1 1 curso de varws arios cuando no podamos decir que sea per- . . , , · . ' . , . . c1 n a so u a e ma nmomo como o . · . . f t d 1 1 a· t 1 t d ' mas que los JOVenes, compra al par que dLCe al purgatono que le ha tra1do tánta , . b á d d 1878 Í él- b o Este libro de l Dr_ Montoya VIVIrá . ec o, e o ~ua IS a mue lO o avi~-
ellos,dirígeles piropo& y obsequia á las ven- clientela; el Cura sale, á su misa, por la hitconbseJa ú:tbly Des Re ó Ge 6 e e r~, p¡·onto lo v-eremos citado eu términos Et?'Uria fabnca unos platos muy bom-d
d t . 1 d t d 1 1 1 - lt" t d 1 om re p Ico r aro n mez en t . . lt r
Consideramos que, en lo general, la
loza de -Antioq uia es mejor que la de
esta ciudad. La del Carmen ha despertado
grande interés, y hemos oído á los
concurrentes á la Exposición ponderar
mucho la buena calidad y el brillo de su
esmalte. Si entre todas ellas hubiéramos
de emitir nuestro concepto personal,
tendríamos que hacer estudio de
calificador, y de seguro entraríamos en
mil vacilaciones. Baste anotar que de la
exposición hecha por las lacerías de
Antioquia, hemos quedado satisfechos.
Igual cosa podemos decir de las pocas
muestras enviadas por los Sres. Villa,
Geiffenstein & C. o~, de trabajos en
vidrio y en cristal. Entre éstos haremos
una mención especialísima de los vasos,
que uo::~ ha.u pan::cidu admirabks,
en todo y por todo, pues yá han logrado
hacerlos bien blancos; cosa que aquí,
en La Fenicia, no han podido obtener.
Las pantallas para focos de luz son
otro producto muy notable, superiores
también, en nuestra opinión, á las que
se fabrican aquí, si la generalidad de
ellas es igual á las muestras enviadas.
Lu Fenicia, de esta ciudad, ha progresado
mucho y expende en sus almacenes
muy bonitos artículos, tales como
juegos de bafio, botellones para agua,
etcétera; pero en estos últimos y en los
vasos no ha logrado la pureza de los extranjeros,
que es lo que más ha complacido
nuestro patriotismo, en los que han ·
enviado de ese Departamento.
La mayor utilidad que hoy obtiene la
fábrica La Fenicia, creemos que sea por
los vidrios planos á que ha dado preferente
atención y que tienen hoy un gran
consumo, por su módico precio, comparado
con los de los extranjeros. Suponemos
que los Sres. Villa, Greiffensteín &.
C."' no harán vidrios de esa clase, cuando
no enviaron muestras. Sobremanera
conveniente sería el que pudieran fabricarlos,
pues la introducción de ese artículo
le costará á Antioquia sumas muy
crecidas, y cada tributo que dejemos de
pagarle al Extranjero será un paso de
progreso efectivo.
GERMAN DEL CORRAL
BlBLIOGRAFIA et orals, a rae g~nltt~s a da vter. ~ta, prcg~na dpuer a e corra ~-Y• cbo~ ~ u¡ l~o ragoc e_ un Informe que diÓ á la Junta Gen~ral honrosos e~ obras cie ntíficas de Euro- osl, con parsalJeS enda o re Ieved, palra
a.r tcu. os~· por u 1m o, e ermma pone1 en esayuno, ?orre a co ra1se ~s a; esos • a1 . . . . d pa y AmériCa. Entre nosotr·os es casi co ocarlos en a pare , á manera e á- •'" Agradecemos el envio del Número 11 [All.o
nfa, n, vewte pesos la boleta, el ramo de faces bandiclosD que han vemdo a espantar- de Beneficencia, sobre el Leprosorro e . 11 d d 1 . t! ·a 1 minas Uno de ellos ostenta el puente l.- Serie II] de •Tolima•, Revista ibaguere'na,
b 11 , · T • d 1 t b 1 l ·· L lt : t d d, d" · · A · d n·os Adro" ·a desde luéo·o l a seguro que a a 0 e e ogws ImJ os e · e JS!ma. ~asmesas e a om oasonuna esu apnsoo. osmu a a o os e 1eza gua e 1 · ll o < t L 1 . lt 1 ·a· delRialto en Venecia en el momento eleualconti ene :Adaptaci6nde~hexámetroála
bab~l. Renato con su voza~rón de trueno cie~ pesos; los clasifica, y, salga ~e dond~ entereza del Dr. Gómez en sostener sus oqu? co_secdlar e m~.u 0 Y a en,Y 1 ta en que pa~a una góndola. Es un produc- poesiativo y oscu· pared, confundíase con otro perfil, y crujía JABON blanco, arroba á S 350.
P~~. madre co:manas. Pertene~Jan a una fa- ro, acudían cada vez menos labrirgos; que la e m a de pabellón al hundirse bajo un pe- " rubio, arroba á S 300.
m:.la ~e hum.llde ~' oscuro ongcn Y la_rga Y 1 y á el clasico calzón desaparec1a con las po- · " !legro, arroba á S 280 .
m1~tenosa h1stona, de la que se ha.b1a ex- Iainas y las monteras picudas, 'JUC fueran so maq . Fideos do Cárdenas Her·manos, arroba á S 560.
tra1do por las. envenenadas lenguas de Por- en la montafía y loe contornos la vestimen- Era la en fe¡ medad larga Y pesada; acaso Sal refinada de Cárdenas Unos., " á S 220.
Emulsión
de Scott
DR. DON RICARDO CASANOVA
Y ESTRADA
Arzobüpo de Gaatewl•
"Su Sria. Dma. ha lo·
macla en variu ocasiones
por preac:ripción faaalta·
tiva eata preparación de
fama universal y de éUa
ha experimentado siempre
saludables efectos.
Su Sría. Ilma. y Rma.
deaea á V da. toda proa·
peridad y los bendice en
el Señor."-PBRO. JOS~
M. RAMIREZ COLÓN,
Secretario del Arzobiapa.
do. Guatemala, 8 de
Agosto, 1908.
JODA persona extenua.
da y debilitada, física
ómentalmente,encuentra
en la Emulsión de Scott
el agente más poderoso
para restablecer laa fuerzas
del cuerpo y el vigor
cerebral. Es el remedio
más eficaz _para
combatir la Tisis,
la Anemia, el
Raquitismo, la Es.
crófula etc., y reporta
los mayores
beneficios á las
Madres que crian .
y á los Niños que ·
nacen delicados. ~~':.roa
SCOTT &: BOWNE
tova! todo el ¡u~o malsano que es capaz de ta obli ada. achaque de vieja, debilidad de sangre. El
1 d 1 b d a a g r·,-,-; tro df. !a doliente trocárase en blanco, y pa a ear c~a qmer oca e sapo,p r . ~soro- Las dos vie¡·as, hundidas en su recogí- b 1 b b d e d 1¡ s re deo de mal e osos el ozo aquel que oscurecía el a io supo-
¡{o e. ;e u 0 Y .go { ~ . · miento y desamparo, hombrunas aún, con rior era, entro la a bura do laS'Rábar.as, co
·"~an VJe¡as como dJgo, Y eran so a~,. 510 1 su bozo oscuro que sombreaba el labio su- m o una mancha .. . Nadie las iba á visitar.
mas all?paro q_ue unos ochayos Y una, tl~n- perior, como no tenian más recuerdo, pcn · ~i una palabra úe cunsuelo, ni un remedio,
da .de henzos, a do~ de acudla~ en du~s de sr.ban en el hermano, y,como no conocieran entraban por aquella> puertas.
f~n~ algunos labnegos que lban alh por ¡la ilusión, confiaban en su regreso. Cuando La enferma, ca1la Yf'Z peor", permanecía
ane¡a costumbre. sus ojos se encontraban después de hablar 1 Y_ eran feas, altas, hombrunas, y un tanto largo rato de él, mirando al suelo rompían argos ratos con los ojos cerrados, como es-puJldas,
de ~rave contmente y aspecto ram- . á llorar silenciosamente y tornaban á su perando ~·a el supremo llamamiento. Sus
plon . ~U~ OJOS de ~vara~ gustab~n de la !u~ 1 grave mutismo, SÓJO interrumpido por SUS mü~: r::~~~::p:~:~~~S.mejoría, sintien a
_m~d1as, sus la~)los, s1empre dispuestos a
1
oraciones, musitadas todo el día entre me- d
o.ar, se ~nt.reabrJa.n balbu01entes con ?-a;ta nester y menester, y en alta voz al levan- o correr ''l •a:~gre por sus venas Y subitle
f b b t 1 la color al rostro. Su hermana daba gracias
recuenCl.a, y, por so re sus· ocas cns ·la- tarse con el alba y al acostarse anochecido, al Cielo. Iba anocheciendo, é iba ella me¡· o-nas,
corna una som,bra oscura···· . . que era cuando apuraban entre prenda y
Et;~ f'ortoval la~ !.amaban e Las Pa~1sas1. prenda rosario Y medio y dos estaciones . raodo. Milagro divino era aquél. En San Bar-
. y1vran en la Rua·C~ega, aquell~ Rua fa- Un mueble era el único amigo de estas tolomé sonó el toque de oraciones, y,después
b.dlCa,_ azotad_a, un d1a por el coJera, que dos viejas: un reloj inglés, que con solero- de rezar las tres avemarías, cuando aún no
d1ezmo y mato a todl, para que ~ste ex- : ,
remitido titulado «Falsa Adminis- pusiera los motivos que tema para MEDELLIN.-COLOMBIA
tracióm con que el Sr. Pedro Pablo rehusar el recibo del aludido billete. Próximamente aparecerán, editadas en nuestra impren-
Arango 'C. pretende hacerme pa- Cuart~s se ex:cu~ó. dicien?~ que s~s ta, las siguientes obras:
sar ante el póblico como un Alcalde S?pe.nores le te~Ian prohibido rem- GABRIEL ARANGO MEJIA.-«Genealogía de las familias de
bárbaro con todos los defect.os ima- b1r billetes deter10rados, Y que en tall Antioquia. »
ginables. virtud él era irresponsable en el a - Libro curioso é interesantísimo. Contiene la relaci6n
Como ese suelto contiene falseda- sunto. completa de todos los españoles que vinieron á nuestras
des que no debo autorizar con el Como D. Guil~ermo Zabala, j~fe montañas y fundaron familias. Contiene, además, esta obra,
pasaporte de mi silencio, toda vez de la Casa, estuvrera ausente, hi~e que no debe faltar á ninguno que se interese en conocer la
que en ellas está comprometida, no llamar al Sr. Pedro ~· Arango, D~- verdadera historia de sus ascendientes, multitud de datos
sólo mi oscura persona, sino la dig· rector de los nego?10s en ausenma históricos, anécdotas, documentos, biografías, etcétera, et·
nidad del empleo que desempeño, de aquél. ~on térmmos. mu:y corte- cétera, desconocidos por casi la totalidad de los antioqu eños .
remito á Ud. la presente rectifica· ses_le mamfe~t~ la ~bhgamón que JANUARIO HENAO. - <J, y «que es- ~ PO, por la Srta. Elisa HernánJ.
MEDELLIN
Está
casi concluído el magnífico edificio que serviró.
de Estación al Ferrocarril de Amagá.
'rodo parece listo para recibir la locomotora
que está en vía para esta eiudad, y que llegará
dentro de poco, según nos lo ha. informado
alguno de los interesados. Sinembargo,
la nueva prolongación de la Calle deBo!
Jvar que desemboca á la de San Juan, frente
á la Estación, no tiene aceras, ni aleros,
y el piso se encuentra en peor estado que
Jos barrizales del Cardal. Lo mismo sucede
en la Calle de San Juan, en el trecho comprendido
entre el Zacatín y la Aduanilla
del Sur. Creemos que es tiempo de que la9
autoridades municipales procedan con actividad
á ordenar el arreglo de aquellas calles.
PEDRO A. ESTRADA
agradece el bondadoso saludo que le
ha dirigido la Prensa de la ciudad, se
despide de sus amigos, y aguarda
sus órdenes en Sonsón.
Septiembre de 1910.
Para
el Exterior,partió el Dr.Teodomiro Villa H.
Murió,
en la ciudad, la Sra. María Galeano.
Avisamos
el recibo de una Cir'\ular de los Sres. Roberto
Escobar M. y Juan C. Rendón R., en
la que nos participan que han constituido
una Sociedad regular, colect;va, de comercio,
que girará bajo la razón social de eRoberta
Escobar & C. "'»
MANUEL S. VARGAS
se despide atentamente de sus amigos
y relacionados, y aguarda sus
órdenes en Yarumal.
Septiembre 12 de 1910. ---------------------------Libros nuevos.
Georges d'Espc~rbés.-EL TUMULTO.-Traducción
dEl E. Díez -Canedo.- Georges d'Esparbés
es uno de los más grandes escritores
franceses, no sólo por su estilo vigoroso, sino
también por el comunicativo entusiasmo
do sus periodos. Diríanse redobles, charangas
triunfales,q ue pasan por las hojas de su
hermoso libro como pasaron por los campos
de Europa las huestes legendarias de la
República . Este libro célebre es el catecismo
del patriota. - 1 tomo, rústica: $ 70. Librería
de ANTONIO J. CANO.
'fodo el mondo lo sabe.
«Es un hecho bien conocido que la asimilación
fácil y completa de los alimentos es
de la mayor importancia en el tratamiento
de las enfermedades consuntivas, de las
cuales la tisis pulmonar es el tipo más completo,
Se sabe también que el Aceite de Hígado
de Bacalao, perfectamente emulsionado,
es uno de los mejores reconstituyentes,
y por '!SO los más distinguidos especialistas
prescriben hoy las Emulsiones de
Aceite de Hígado de Bacalao, pero sin la
adición de cresota ó guayaco!, ú otras substancias
irritantes, que puedan ocasionar el
~PTIEMBRE 14 DE 1910
1
desorden de las funciones digestivas. De
todas las preparaciones de Aceite de Hígado
de Bacalao, siempre receto de preferen-cia
la Emulsión de Scott que preparan los
Sres. Scott y Bowne, de Nueva-York.-Dr.
A .W . PARSONS, México, D. F., México.> 17
NOTAS COMICAS
o -Siempre me acuerdo del cuento
del asno, que me contó usted el año
pa:>ado.
- ¿ Tánta gracia le hizo?
-Muchísima. Desde entonces no
puedo ver un borrico sin acordarme
de usted.
l.AS MADRES
debieran saber. Con la mayor
pa.rte de 1a.l niñas, sus tribulaciouas
proceden de la falla de nutrición,
tanto en ca.liun.ll como en
cnutidad. Hoy día se denomina
(;,ta ccndición por el término de
Lflcmia; pero las palabras no alt
o.-ran los h0chos. Existen miles
<:el niñas e·1 esta condición; alr:
mas de ellas están en la edatl
J, 1 volúmen en 8. 0
vende, ó cambia por otra de m e nos vende en la Droguería d e H. d e P. mayor, con mapas g ráficos y fotog rabados, y con cer-
~:l;~r:u:s: ~ena«E;n~:rr;!e;:~r~ R.T~-N-~-·A_es_pecl-.a-l _p_a-ra_p_eriódi_cos-,-de ~ ca de
5~~~~ .. , . .. , .. ... . ~ .. , .. . $
fría. m 3 venta en la oficina de este periódico. t.~~~
RAFAEL LEMA
abriinos mercancías nuevas.
Juan E. Olano é Hijos.
4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Recibí de los Sres. Luis Olarte A. é Hijos la suma de mil
pesos ($ 1,000) papel moneda, valor del tiquete número 0,987,
premiado en la rifa del mes de Agosto próximo-pasado.
Medellín, 13 de Septiembre de 1910.
VINOS
JOSE VELASQUEZ P.
1
EL BUEN GUSTO, obtuvo el primer
premio en la Exposición Industrial.
9
LA ORGANIZACION
IIUErA MEOICACitf/1 del fSTRfíiMI
J .. lu raferme4adu qu mnlt11 de nta
por las PÍLDORAS de
APHODINE DAVID
purg!lnle no d_r6stico,no teniendo
los mconvomentea de los purgantes
salinos : acibar,escamónea
Jalapa,_ sené, ele., con cuyo uso el
estrefi•m•~n to no tarda en hacerse
m é ~ per.hnaz.
Dr. JORGE TOBON C.
ME-DICO Y CIRUJANO
Avisa á su antigua clientela y á los amigos, que vuelve
á ejercer su profesión en esta ciudad.
Casa de habitación: Plazuela de San Roque.
Manzanilla Blanco, Chablis SASTRERIA de Jorge Urreta.-Tra-en
garrafones, botellas, me- bajo á satisfacción. Precios modera- D.E f"V1 J)J~ ~\1~ [] ~. .
días botellas, y en cuartos, cla- dos. 9
_La A'ODINA DAVID no provoca
n1 nauseas, _ni . cólicos . . Puede
prolonga rse &tn tnconveniente su
empleo hasta que se restablezcan
o normalmente- la-s -funciones. E VENDE 0' C. DAVID-RABOT, ¡ .. ,. Courbavole
se ::;uperior, vende SASTRERIA..- Franeisco Luis Toro. R ""mr'
EL POLO Tra~ajo á satisfacción.-Calle de Co- ~ n.~~
lomb1a. 6 ~~~g~~~~~L~---~~-------
una magnífica finca situada entre Caldas y Amagá.
Tiene dos buenas casas, veinte mil árboles de café,
10 ...!" plataneras, rastrojeras, mangas, etcéte:t;a, etcétera.
-------,--- BORSALINO. El mejor sombrero.
Fe d eri co Ma rtm ezfi c. F~~~.~~t';;g~;o~":.o ~;::;:. ..: La me io r pega .
Tiene para la venta su nca ---------~ ~
~~ tno:t!%~~t:1J~~:~~~~;,~l~ ~t~~:j~~;:?J~/~:orvíig~~:;a;~a~)~ para bicicletas y · automóviles, Cecilia Arango de S. é hijas
Se da por buen precio.
Entenderse con Elías Zapata, cerca á la Vera-Cruz.
más completo y de cahdad ----------
extra LORENZO Malina y Eduardo Escobar. se vende en la l\lñlfl\111\W_ ~M>!\ ~"" El Ji\A'fiD!ID\VY" Yr 11'~'( ....
Me d.el lm' , Se pt •t em br e de 1910 . _Sa_stre_s. D_etr_ás d_e la_ Ca_ted_ral. __ 5 J.'.tHI..\UJDll.~ lL &~- .J..\m...ID11UI.l!IL1.llilllo1l.l.~ ....
____ ______lO SURTIDO permanente de ropa hecha. Se encarga·n de la confección de toda
~ F1·anciscoE. rsaza. 5 LA\PIIDA ~ Droguería de H. DE P. R. & (, A · d sAsTRERIA de Rafael Mejía R. T~:: ca}apseedl'ddoes,trdaejelas s pPa.('.rbalascel.nO-noreass.d·~l tDleenpaer~ . bajo á satisfacción. Calle de Coloro - -...J "V
neg!as y blan.cas, en todos t a- bia, números W4 y 106. 5 . ... M tamento y de fuéra de él. manos y precws. -
Par~ éstas, _dirigirse á la Fo- UNONEJ7d~oJ~~~~t~J~t~!.~u&,a~ía. 5. EXTRACTO DL' MALTA JIDAN CJLA.~JE~ JJDJE 00 ~lE
tograf1a Rodr1guez. 5 KIOSI{O t J~ · D · "· 1 d · 1 · lflJase a correspon enc1a re aclona- Tarjetas postales o 1 DE L DR. W A N DE R e da con pedidos, á la Sastrería de Tomás
L. d t"d b d . Cigarrillos ORTIZ ~e~, por • Queda una pequeña existencia en la Relojería y Joyería de . Sanín Calle de Ayacucho números 156 . m o sur I o aca a e reci- mayor y al menudeo, a los mis- • ' · d' 1 S G b · 1
bn· mos precios de la Casa intro- e L U 1 S H E 1 N 1 G E R y 158, baJOS de ld casa e r. a r1e
EL PO_L<;) 10 ductora. 6 1 Martínez.
H1
r.o «CAD~~~~~01. i!:nAs. EL ZANCUDO H ... MM:HMMMMeeeeHe
«LA HERRADURA)) 10
DACTILOGRAFIA. - Todo trabajo . VEN PE .
en máquina de escribir que re- Cmnuro de potasiO. Zmc en
quiera a~soluta corrección y re- discos. Litargirio y plomo gras:
rva, ~e eJecu.. .t a, en_Ia Calle de J u- nulado propio para ensayes de
mn,. numero 07, baJos de la TeJe- Laboratorio Tuberías de hie- grafJa. 10 • ~
rro. c> 1
Salón esp~cial para se- mtas, ncajeS, etines. Cómpre la solución en la Droguería de Hemos recibido las siguientes obras:a · .
pt~rdmadnen~l~r;d~ardiadtodsur- e 11 Jd. Me. ~IfARb'l:NENZ & Cí7a.l S H. de P. R. & c. • Frédéric Houssay. - Nature et
• l o e ca Z3; o ~ o as a e e o Olll la, os. 1 3" 7 . • Scíences N a turelles. •
formas. P~ecw~ sm com- 4 •1 A l E R Félix Le Danfec.--::La Lutte Uní-l
Calle de PA_y~~~~iw, bajos J ~~tinúan para depósito do1 A ! verselle. 1 del PalaciO Amador, piezas, á $ 200.
números AURELro MARQUEZ Si usted quiere KOLA PURA, SANA . AGRADABLE, • JI Poincaré.-La S.cience et L'Hí- . ·
181, 183, 185, y 187. 5 1~ 2 1 INALTERABLE; la única que se vende en toda la Re- e pothese 1
públi(>a; reconocida POR TODOS, hace mucho tiempo, 1 Al'.f .d B L'A 1 e
AGUA DE ERIAU
UNAS POCAS BOTELLAS SE VENDEN Á
OCHENTA PESOS
como LA MEJOR en Colombia; reemplazable únicamen- ¡¡re Ínef.- me et e orps. 1
te por la CE~¡ VEZA DE UVA. 1 ,L. de Launay.-La Conquete Mí-~
Exíjase siempre la marca: POSADA & TOBO N e nerale.
(PRIMERA CALIDAD) e H Poincaré.-La V aleur de la 1
1 Science. l
EN L~ ~~~J~R~~ ~ r~y~~A DE Fábricas n7s;~;;~u~E 8~:t~M~~~io~~anlzales. 1 la {~f!~¡:. Dante c.-Del' Homme a :
Calle de Colombia, números 151, 153, 155. • Emile Picard.- La Science Mo-l
a. 4 '' L o • • a rgantzacror n " Puede Ud. comprar ejemplares derne. 1 de este periódico en La Gi~on- Edmond Pz'card-Le Droit Pur
1
da, El Polo, Marco A. Vehlla, • • ' La mejor pega T 1N T A Plazuel~ de la Vera-Cruz, cerca á la Notarí~ l. ~ ' Eugenio -yelásquez, • Belot Bernes y ofros.-Morale So- 1
. . . . . . frente a la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquma, frente . ' '
para b1C1Cletas Y a~tomóvJles, se prop1a P~~a per~ód10os, de venta _en á Monserrate, Gregario Berrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, • Cla]e, •
vende en la Droguer1a de H. de P. la Admm1straC1ón de este per1ó- cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, •
11 11 11 Q . d •
R. & C. dico. El Kiosko, Parque de Berrío. • UeSbOnS e •
a•• ,. .~. .• CHte~~~~r.:t~•••aeaa,aaeo., . • Mora le. · • ••
........ : ..... ...
NIGOLAS HENAO J. ¡ ofrece sus servicios como Agente de periódicos
1 les ó extranjeros.
Referencias: las que se exijan.
1 Sonsón; Sept iembre de 1910.
MMMee H:M MM
•1 Paul Adam.- La Morale de L'E-1
:iLOS A.l'IU\.NG(JJ) :lm.G ducation. avisa á su numerosa clientela, que ha trasladado su ta · ¡¡ De venta en la Administración de 1
ller de sastrería á la Calle de Ayacucho, local contiguo e
8
•. este periódico. e
á la casa dE:: Alonso de Toro.
2 ...............: ............. .
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
- . 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 548", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685793/), el día 2025-09-12.