Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Propuesta plan de mejoramiento programas de responsabilidad social en empresas

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2012
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El páramo sí tiene quién le escriba

El páramo sí tiene quién le escriba

Por: Varios autores | Fecha: 12/11/1927

• a la or fund.!do e~) BIS ,1 ro\' tr~légr¡jfO: GtADI~OOR l --=== .-: _ ~_=---::=.::--::-::-;::::::::::.l _1 NUMERO 561 S E R 1 E 4.(1 ., AÑO 8. REPUBLlCA DE COLOMBIA. -- HONDA, SABADO 12 DE NOV. DE 1927. Reacción Patriótica La índole del pueblo antio­queño, es como muy bien lo ha" dicho Alfonso López: absorvante. Las iniciativas y los planes a~ rriesgados de que se valen para imponer sus prácticas, son muy conocidos por las diferentes re­giones de este suelo. En el co­mercio, los 3.ntioqueños son de­m \siado conservadores, Activan S'.lS propagand:.is a fin de conquis­tar clientela, P:Hd luego recoger­se en posición diferente donde el lucro exagerado, es su único di­ciente. El comercio del T olima, está casi todo en manos de Antiúquia y Caldas. Los negociantes en mercancía, acuden a Manizales y a Medellín, donde consignan sus dineros para obtener objetos que bien podríau conseguirse en Honda, a menos precio y en mejo­res condiciones. Lo;) pueblos del Norte del T olima, obtienen un mejor ren­dimiento efectuando sus transac­ciones con el mercado de e~ ta plaza. La amplitud en los cré..-li­tos, la fa<.ilidad en las comu·li­caciones y muchas otras ventaj ' s, hacen .pe sar que no es justificable ese retiro infundado e inconse­cuente por parte de los coterrá­neos del departamento que alejados de este centro acuden sin razón y sin motivo a entre~ garse en manos de la capital de Caldas. Estamos en condiciones ' de garantizar más bajos precios en las mercancías que ofrece el co~ memo de esta ciudad cosmopoli­ta, y siendo así, no se justifica por ningún motivo el proceder q' han tenido como norma última~ mente los negcciantes del Norte. Mariquita, San Lorenzo, Lí­bano, F re::;no, Soled3d, Villa~ hermosa, C;tsabianca, Santa Isa­bel, y otras tantas poblacivnes importantes del Norte, encontra­rían amplísimas fócilidades en sus transacciones y enormes descuen~ tos de que carecen en Antioquia y Caldas. Por otra parte, el patriotismo se t eciente y la ola de progreso que nos visita, indica cbramente la promisión de estas regiones donde la libertad del comercio es única y donde reslden ventajas supremamente alhagadoras. Invitamos pues a aquellos pue· blos del T olima, para que rea~ nuden en breve sus relaciones con casas respetables que les esperan de manera grata. Se impone la reacción patrio. tica ya , llegado la hora de rec­fificar los desacierto~. .ss;::o:s.,~-ffi',S $»SSSS-SS:~SS'-~SS-S'"S$SSSSSS. Elnpresa Auto~noviliaria de San I~oreIlzo ZACARIAS A YALA A. ESTACION CENTRAL SAN LORENZO i-iervirio permanente para IJasajeros y transporte de carga entre ::5an Lorenzo, HoodH, Cambao, Ambalema, IbAgué, u. La Sierra pasando por Lél'ida etc, VEH ICnLOS ele PRHll~Il.\ CALWAD, mAn~jAdoR por choferPR pxpPl'imentado~ y correctos, BODEGAS AMP LIAS y ~EGUn.AS en SI'\Il Lorpnzo, plil'fl. la carga, TARIFAS EQUl'l'ATIVAS, ltAl'IOEZ y CUMPLI- ;\lIEKTO, . Pór telégrafo: «ZAYALA. - San LOI'eDzO. • ---- - - ------ --- . ~ ---- - EL·INfANTIGIOIO EN PUERTO 80G~TA Una madre que dá muerte a su propio hijo ....... El nlño es sepultado inme .. diatamente después de haber nacido ..... La indiferencia de nuestras autoridades. LA NOTICIA Ayer en las hora!'. de la tarde, tl:lvimos noticias de que en «Pes~ caderírs» o «Puerto Bogotá», se había efectuado un espantoso in~ fanticidio y que la autora dd delito se hallaba en absoluta li­bertad, sin que las autoridades tuvieran noticias de aquel crímen, A las S de la tarde, nos trasladamos al lugar Jel aconte~ cimienio y procedimos a levantar la investigación correspondiente. EN EL TEATRO DEL SUCESO En unión de uno de nuestros rep~rttleS, llegamos a Pescade· rías, donde se notaba agitación por parte de varios elementos. Difere'ltes grupos comentaban el ca!\o, pefl) nadi... ~e atrevía a confirmar .e l hecho. El nombre de la madre El nombre de la mujer a quien se le imputa el crimen, es Vic­toria Gómez de unos 26 a 30 años. Esta mujer, se hallaba a~ costada a consecuencia del parto que acababa de tener. Qui~imos visitarla, pero fue imposible, dado el repugnante ambiente que se respiraba en a~ quella habitación. En tales cir~ cunstancias, . procuramo$ levantar 105 mayores informes que estuvie~ ran naturalmente ajustados a la realidad. Hablando con Sofía Rodríguez Don Cenón Ferro, q' nos acom~ pañaha, entró con nosotros a la residencia de esta 5eñora con án\mo de averiguar ciertos deta~ !les interesantes. El señor Ferro, tomó la palabra y dijo a la Ro dríguez: Díganos: que sabe Ud. del infanticidio de que se está hablando actualmente en Pesca­derícs? _..:.-..-::: -=-:_-- Sofía Rodríguez, nos contestó: Particularmente, no he sabido más q' lo anrmado por algunas personas; que el niñ0 narió y lo sepulta~ ron en el mIsmo cuarto donde está la madre. Ap;riJ inflo G{¡mez, sobrina mía, fue la que hiz.o pI ho.\ o para se· pnlhn' a criati.lI'fL Ella es la qne sabe todo. P\leR Víctor·ia la lla· mó, .Y le pidió pi ser-.;jcio de IR en ten'aua de HU hijo que dizque ha.· bía nal'Ído muerto, El Corregidor Rl Correg'idor elel Puerto. sefior CamBcho, pal'f~ee sep.·un uos in· formaron que se t.l'1l8ladó fl estB ciudad t:on el fiTl de llevar un m~ dico que prflcticuHe el reconor.i­mit> nto del !'Ddávpr, pero pI facul tativo solicitó ~ 30.00 por sus oficios, cit·cunstallda que oblig\~ al COrt'egidor a eOllsultu r a GlIa. dU8F1. t:::i podía pHg;ar aquel gas. to. lhu,t, la hom de p\1tl'Ur en prensa este diario, 1\0 ha iletrado la reEl~lUe~ta que uetet'lll inf! el alu dido pago, Oalzado ·'TENNIS' TIENDA EL SOL Neg1i6encia de la autoridad Entfmdem'.Is que pn Honda existp un ,J l1ez de la. Policía. \' Rabemos que hnsta hoy. en II-l~~ bOl'aH de la lIlañhnn, 110 hAbía dictAdo providencill. al¡!:nna a. fill d~ inve~ti~al' el uplito qUf' SE' im· puta 11 q\1iI'n t,1I1n'z, sea inocente de sCIlIej1ltlte Cl:l.I'!1. 0' Los comentarlos El nifio muet'to, pal'f'Ce, o ~f' eli ee, PH hijfl de un sl'iíor LOlldl>!IO. Victoria U(¡mez, ~""gún COIICI-'pt.o . CompuPlito ~o!alIlente de \'f'~e,ales cOlIIll!etaulflnte inofeIllii\'os. COIllO lo afirman lu!:) exií.melles hef·h()~ ('B esta eiudad por el llotable quími­co do('tol' TRL 'OnCIIlO. j' ell H! Laboratorio J>pparta­mental de lIigiellB de Autioquin. ESPEUII~'ICO INDIO I . , . InmejOlable benefactor de la HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como reme­dio interno y externo es ]0 mejor que se conoce para el REU~ MA TISMO agudo y crónico, COLlCOS. NEl¿RALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS. pro­filáctico y curativo de la Viruela, Dengue, ENFERMEDA~ DES DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas. Depierta el apetito y es considerdo como RIVAL de la Qui­nina, su poder curativo se siente inmediatamente . o LA ELEGANCIA E ste Taller de Zapatería situado en la calle: de Carnicerías fren­te al Hotel Maria, local numeros 164. 166 Y 168 ofrece a su numerosa clientela v ,,1 publico en g-eneral, un completo y elegan­te surtido df' calzad~, V ARIOS ESTILOS. Su cuerpo de opera-rios es de lo más completo. O Cumplimiento, honradez .IJ buen gU6tO. ROBERTO ALVARADO,& Co. O c:=::::; ~c=;:::gO ¿) ",,",E=3J~==::=:=::'3Bt>E&-=:=::==3'~EE===3>EW tI Automóviles e ' Thtláq uinas 'U nder,vood' 11',. . Llantas 'IVlichelin' Calculadoras 'Triunphator' Nada mejor en su especie. AGENTE, ff1 CLEMENTE A VIANA a:e:e(=31!EI=31*el==~BE3( lB- 11 POl\tIADA ~lARA VILLOSA Su nombre lo trae c0Jlsi20. y es de tonto consumo, que está en uso en toda la República, CUino t1mbién en todu'l las de Centro y muchas de Sur· Am.!ricn. Remedio activo para curar Ulceras, Bubas, Bubo.les, Empe:r.e-, Banos. E$pinillas, Ras­guños, Nacidos. Quemadurns, Comezón o raquiña, Erupciones e Irritaciones de la piel. y en ~eneral, toda afección cutánea. Con:ru el GRAJO-sudor ~sque.oso y 'repugn,ote debajo de los braz..>s.-MANCHAS en la PIEL y destruye bs grietas de la Viruela, como tarrbién sus manchas. PILDOR.AS .A.N1'I·ANI~~l\tlICAR ' Compuestas de Homoglobina y Manganeso. reconstituyente poderoso para la ANEMIA, CLOROSIS. Con su uso se ob· tiene un bonito cdor rosado en las mejillas, evitando por lo tanto, el uso de los colores p¡m~ darles un rosado artificial. ~ ______ ~~~~m.~~Gm~~~~_~ Hector Ravagli Agente de la JIarmolpría lt»liall:l de Bogotí'l,. t'le p.ncarg-a ue 1.o(la clase de trabajos rp.laeionAdo~ con e.:;te art3. Especialidau p.n líipi<1us ClTaba-' .uas:r nitos relie"cK Honda, noviemLl'e :2 ¡le lH27. v~ Da. mi 0, ~ ~~:~ru ~ Tiene w reloj dañ,.do? Desea un anillo esmaltado o cadena con qué ahorcarse? Vaya donde CH EPE GUERRA Buen joyero. grabad'Jr, y curioso esmaltadoI , y pida lo que Ud. quicrra. Ma Duel Va I~i\ ¡eso vende una lnáquina de hreer Orispetas en be en estado. Foíogmfia Uim% trabajo.:::; de arte a donlicilio. Direcci()!): HOTEL E8TACrON 'EL GL.. A-.D-IA-DOR' ~ Apartado de correos número 42 Dirección telegráfica: . "GLADIADOR .. TARIFA Y COf\D1CIONE: AVISOS: Pulgada de columna en primera página $ 1.00 Pulgada de columna para una sola publicación en primera página 2.00 Pulgada de columna enpágina preferente 0.50 Pulgada de columna para una sola publicación 1.00 Avisos en "Vida Social: Palabra 0.03 Gacetillas, palabra 0.02 Inselciones primera página, colum!la 60.00 InserCIOnes: páginas interiores, columna . 40.00 . Avisos limit?dos, la palabra 0.01 EDITADO EN LA IMP. COMERCIAL ------~--------------- Sastrerírl Ospina Hnos. El buen pfi~Gcdente sentado por este establCGimiento, lo baGe fi-gurar GOn.1O el primero de la Gludad. OGurriO y os GOIl­venGcreis. Honda, Calle del Palomar ----------_.~---- Postales para Pascua y ANO NUEVO Confetis y Serpentinas para el e arna val. y á recibió Alfredo Torres. Calle del Palomar.·-Honda Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Cancionero de El GlAOIADOR Recibe el don del cielo, y ,junca pidas nadu a los hombres, pero dá si puedes; dá sonriendo y C01! amor; no midas jamás la magnitud de tus mercedes. :J{.ada te debe aquel a quien le diste; por eso tú su graltlud esquiva. El fue quien te hizo bien, ya que pudistc ejercer la mejor prerrogativa. que es el dar. y que a pocos 'Dios depara. Dá. pues, c')nn el oenero cristalino. quc siempre briTld<1 más del agua clara que le pide el sedienlo peregrino. COI: as La casa nlunicipal rll a:-.pel'to ruinoso PS el.que u­port, a IUII.·~tJ'() ~Tl1n p~la('\O :llll­ui(' ipal en los actuales lIlstantps. l.a legi'ilaei(),j antt'l:ic .. ·. :lO se pn'ocupó po~' lHlda •. !II. pOI' (-'1 a­l"{'() dp ~\1 •• JIlI."mAS \'1\·¡t'lld8~. ,'osotI'Oi-! pt'f'guntnm.os a l.o~ sello!'''S pdilr, : 8l·I·~~. po.lblp. 1'111- t'lI' ··iquiflJ'H. In P'1 "t" pxtf>I'~Ol' dE' aquella e8sa'? J t:lH • te\tHanBI': ~. lo~ llt'Jazo~ de palt(J qUE' :e d~s. pIOII.lIJ1. SP ellC:H'~Hn dI' (;()ldÍl'­mar I:J dl,~idj:\ df:'1 Cah.llo ante-rior. l' (lOillfLIlW¡;; qlH> los u('LuHle!" (>l ¡. lps, ddH:'JI proeell /' H cf!lebrn \' la HP('·o(.iu(·j(lTl del (~()lIt1'll Lo po' .el Ct1~J :,:n Il;'P:n. ellil'PO de E'1l IHOplit I'P~idelleia. El desastre de las calles r ,1\. ('alle del COUlI·m;io, eH t·1 I,l'~ yeL:to que COIllI)l't'lllle df! la ":-;(.lll­¡ l'l (¡pI eñor ¡·'IOI'enti¡¡o 1>t'1~!:l1dl) afia de la (l Pobrpz!l.)), etitÍl, heeha ur.. dl':,u"t re. Lo:, n~híc\Jlo8 de 1'!lPda, IIHII de~L\'o1.ad() el calicanto dE' aqllf'. 1I0¡;; aIldetit'~, fOl'rnfllldo a la \ pz una t J'1i 'ec-tol'iu de ltllPl'O~ que illlpo:-ibilitaJl el t";;hll"itn dI' lo!'l mi~1l108 apal'll Lo~. Ya qtH' \lO st' pUPI}¡> Hncha!' la calle, PS p¡'Ll{'iso qUE' el IlJlml~'lp\() tOlllP ('IHta:-; eH t'l a"Ullto u .Nu dp ver en qu<; fu l' IIlI, 1"1' ¡.;oJ\lelOlllln aquello,.; (Ie!!pel'fp(·tos. Lagunas F rente a la fábrica de ga o­sas de propiedad dt>1 'Señor V íc~ tor R. Plata, existen Ulla!; lagur nas de aguél pútrida que emanan olores desagradables. SelÍa pc>sib'e que se ordenara corregir esta iíregularidad? El caso de Pescaderías ConsiJeram'Js que la autori­dad, debe ante todo proceder a que se di5pong \ el examen de esa pobre mujer, a quien se atribuye semejante delito. a fin de ver ~i se trata de algún caso de cna­genación mental, o Si se ha pro­cedido COI' malicia. D..:.::imo5 e;to, p.>!qut! nada de par ticular tendría un fenómeno seme lante y en tales cil cunstancias no habría re~ponsabilidad por parle de aqu~lla infortunada madre. Esa es nuestra opinón, caso de que se autentique el dt!nuncio que personas de Puerto Bogota, han traído a la redacción de este periódico. AMADO NERVO el día El inl. puesto de a utolnóviles Les impuestos deben ser para todos los carros y no para determinados. Con el sistema de armar en Hondl'. Jabón de Alquitrán de Patker .h\b6n e~pecial para el eabeHo v el CUNO cabelludo, hecho de ;¡]qUitl·ítl1 dt' pino (no de alql1i­t. nlll de hulla) ,\' f\l eunI posel' propipda()pg clIrati\·;Il'l. ,,1I mi,.,mo tiPlIlIJO ljlll' l¡¡¡¡piu y 1'8 l'H:a Líell mente. ( 50 aiics de exitenGia en AmériGi1 ). De venta en la:; sigui~ntes bo lcas : T. AM,\Y. & CO. DR. C\RLOS A. POS! IJA O. & Ca. =••Z A_FR_A_ lE & CC>. ~'" m CHEVROLt.T de J nwsef de u~[). COl! eUI'/'O <.'pf'Ía el. 1 : · . CER V ;A . n : :;:.: es un reconstituyente muy efiOlz, <:'speci-,Imente recomendable eón = :: las conv llescencias y en los casos de anemi \ y debilidad eeneml. -~ : Por su porcentaje buj de alcohol puede tom1rse sin recelo alguno :--.. ,..... p"or todos, y por su absoluta pureza ) agrad ~ ble s?aboJ' es muy re.. -e:.,: co r endnble para niños. Servida frÍ1 es un.'! bebida deliciosa. -- DE VENTA: -..-.- of;a 'Gallego'. T. A·uIdya Br COI - -~ ~/',.1i !.rMiU IIIUlHi m mnuw:¡¡¡t ¡ l",! ~ .-...­.... ----~ ondas ;; i ~ Il'¡b I e,p$",,~ 0000. ffi AGE Venden permanenteménte: I I ~'\ TELAS DE MANCf IESTEH E\IUQIHD IIlU ES.\ P. sI.?, Ahmbte de púas, en rollos de '~lntal y nedi.) quintal; HO~IJ.\ ~ Gr .. pils para cercas; ~ •• --""''"-'''''.-~==li!'''''--n B~ilver BO'lrd. Insuper~~ ~--.......... -..........----------- =-- ~ .......... ...-... .......... •• . ~_.--------.. ··---------·I~ Agentes en Honda, Relojitos de pulsera de ' oro, para señora, de bolsillo, para caballero despertado­' 1 res y de péndulo, se e:::tán vendien ­do a precio de quema donde JESUS NAVARRO T. ·AMAYA 6- CIA. Local N.o 77 frente 1\1 «Bar Italia» "-,;~.?~"*": :;:L:"=.~ •~ ==.w=:z=:¡=:._=...~...~ ..7,-...~: . ~~~~· ~·• ;•~ ::==W=j=~==~.1 1_ Empi,:::.a a sa una realidad y en coneecuencia se abre un nuevo campo para em presas de transportes. N v debe oividrrse que por ser carrelera de montoña se neces:tan I camIOnes ESPECIA~EUSdPara ,qbue pr~lsten en ella un eficaz. sa- l . ViCIO, Y en consecuenc/Q . no ae e VacI ar en comprar sus cameonos I o SPA í.¡ que han sido conslrúídos especialmente para caminos con fuertes I pendientes. Pida informes hoy mismo a la Agencia FIA 1'. COMPAÑIA GENERAL DE AUTOMOVIlES S. A. ( ,1 Bogotá. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. P IVI L.A L I A _ .... ENER aOCK RaimUDdO Ramos S Recibe madera ace­rrada a comisión y vende madera de cedro y caracolí. Baratísima. DOPEL t::SPECIAL Las cervez S que siempre satisfacen y son pr~teridas en todas partes. dJ I B A. ",,7 .A.. ~ 1 ...~. ª . I I i~"(t\)"1r~S.r¿~"2t~¿SJ¿~~~~~~fI~S-'lS'¿~~~~~ S1tSZ~~(~L~f> AllUll'CÍe U d. el1 este Edinundo Vargas R. J eri ódi co NegoGios juojGiales y adminis- ,~~~~' ~~º.i~~~f~~~~¡, t: OVi io Monroy &- GO. i , " ~ O DA 1I Venden C8lnento, alanlbre de púas, 1 '1 O'allotas sorbetto, teja metúlica, pa b • • I pel de envol ver a preCIOS Sll'l com-potencia I I Compran café y cueros en grande escala I 1 ~ . ~ ----==--====-, .;--:--- , trativos. IBAGUE, carrera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. Pedro León Rincón - ABOGADO - Recibe asuntos civiles. adminis­trativos y para ante el Jurado. . Telegramas: DRECOP ...-Ibagué. ,~~~~~~~~~~~l~~~~~ 1" Agricultores del Tolima Para apoyar su industria I ¡ • ¡_" _"JI Banco Agrícola Hipotecario-- ha abierto sus oficinas on -IBAGUE donde verifica operaciones hipotecal ias a largos 1 I plazos y al 1 , I nueve por cÍento de interés. I ~~:~-~~~~~~~- ~. ~~ • • !~~ ~ ~ ~~~'O~~*~~~P W~*~~~*I ,* '*~"~'**'~-=~'i'*,';¡:.(~'~'~'~'~~*,'~/¡"~*.~C~'/I ** ¡ Banco Hi~otecario ae Bogotá ¡ ~ Hace préstamos hipotecarios con garantía de fincas urba- *. ~.'. nas .Y rurales, en los cuales el capital .Y los intereses se .~~ "~* pagan en cuotas trimestrales iguales entre Ji *~ ~, 1)a plazos desde 2 hasta 20 aiios, entrega el monlo del *' ~. préstamo en dineTo y cobra el 10 por ciento de interés si "* *' .* las cuotas se pagan /Jor trimestreo anticipados y el 10 .Y *' medio por ciento si se llagan vencidos. . o-~ *' '* AG EXClA: en Arrnenitl. Barranquílla, BUGilramanga, Buga. Cali. Cartagena. Gú- " Guta, GirJroot. lbagl:é, Manizales. ~ledellín, Neiva, Pasto, Pereira. Popayán. Sogamoso. ~ ~ ' ~ ... ~ Bogotá. C:1rrem Ba. No. 278. Dirección telegráfica j Bancario'. ~ -;: ,,~. .* .. ~.~~ _!~~,<~,*.~.~. . )~.-:;". .)fL<~~p._* .)!~.~Jf,.~,J"~,:~~.~.~, .'!t'Z. ,s:;" ~ ~ '#t'i t "~/i' /t '~ '~ ~ '~7i' "./í'~"'~ ~ '\ 7¡ ~ ~ ~;,r,;¡ ~ ~'~Y~ .~~~~<9~~<.9<.9. ~ ~ ~ 0- ~ ~ l -r l.J.NCJA F A .LLi-\ ~ ~ Ensáyelq usted y se con vencerá ~ ~ Para. pedidos mayores ~ ~ Zoilo 'R,ulz .;4.. & Cia. ~ ~ • :J3arranquilla. ~ .-<9. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 561

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 709

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 709

Por: | Fecha: 27/06/1929

DIREc;rOR PROPIETARIO FRANCISCO CASTRO EL PUEBLO DE HONDA se organizará en forma varo­nil y digna para exterminar a 1a Rosca Muntcipal. El pue­blo y la juventud se unirán en el próximo debate para Con­sejeros. ~---~--,-- ______ 1 I!lnacio Navarro, ViceJltl' ltiempo es(! lih(~I'tillaje con que SI\ PIELES DE RES a los mejo­vo~ Iwoblmnas. Tencmos tilla 0- rdad de llJ'ogJ't'so y a~tividad co- Lnruuric, (~l\rnilo Chnrri, lIeliodo- 'han \'(:nido manejando los ('au· ,res precios compra.O. KING. 1m, ele vital impol'tuncia, quc no nw)'('i01, (1\1(' rs ]H'(,clsmnentc lo 1'0 Gómcl, nertutro Páramo, y 0- ~ dales púhlicos. I Las 1.", Y 4." páginas fueron l!ditadas e~ la «Tip. Romana», calle 13, número 129. Bogotá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR ----------------------------------------------------------------------~------------------~-------------------------- E:: l!~Ci~~~~~~. ~r~c-~~~~r~·qu~c~sc!!~?n~~1 ~OR6E 6UEftRA MAUm 1 ,La obra d~l acued~cto municipal .. ticó en esta ciudad el general Be ' Arbclácz, hiciera dos' cosas con El 10 ~el presente .luzo un m'lS I ~ or mft:> que Sl' empenen deter- 101' deCD!'D y nada más han de­nío París, a la oficina postal, y I ese bendito agente: o amarl'arle ql!e ~~Ir]? c~ la .c~Pltal dy la l'C- ml~tad~s e l.~~elltos en ~stpncr bido retirarse de ciertos puestos del informe rendido al ministe- las OlIWO::, atrás o pouerle Íntc- .publtca c~LI. querIdo ~mlgo, que que la. Ohl.l del a~ucdllc,to, . al- detí'rminados elementos. Tene­rio del ramo, nos complace repro I gro el cuervo de sabuesos para su po en Ylda compal·ltr ?ou. 110S- c(ln~arIl1ad~ y matadero pu~hcos mus lIlucho~ "pasteles" pOI' dcs­dUtlil' los siguientes apartos, en que vigilen a ese elemento pcli_ ' otI'OS lus fuenlls del p~r]()dlsmo. ' e~'aIl tCl'mma(~as con el dmero cubrir. muchos líos feos \' es­relación con su meritorio jefe y gl'O::iO y malo. .r~r~c ~uerI'a, fue SIempre ~n (': 'Istonte en caja, l~osotros garan candn Josos Un llegado la hora dI: amigo nuéstro, señor doctor Fran Muy :satisfecho debe :sentil':se , esp~rl.t,u hhr,e,rehel~e. a ~o?a un lIznmos lo cont.rarlo. qur lIonua levante su voz de pro cisco Calderón Rodrfguez: el doctor Ualdel'ón con la vbita P(~SIClOn y a toda. lllJ~shcla. A- Sabernos, por ejemplo, que ya testa y pi.11llse eI~ lfl fO\'ma c:ión (l (> "Desempeña la administración que se le acaba de hacer y segu- mIgo de oh.ras que lflSplral'an pro no s' podrAn hacer los tres tan- un concejo propIO. con lucimiento y corrección {ll se- r? dobe estar también de la COIl' ~l'e~.o; I~ .VII~lOS col~bo~ar e~ mll- ques (le rigor, esto e., los demar- y ~i lo~ habitnntes doJ barrio ñor doctor Francisco Calderón R., llallza y el aprecio que le disptm- cbn IIlI?latJvas qu~ tr,lduCldas.o. (:(l llo~ en el plano, sino apenas .de Sanla Lucía se descuidan SI' quien controla debidamente todo sa la ciudad entera por :;¡us do, la realidad, contrIbuyeron efl- IlJlO solo ~() se pll rrh'll ha"er lo" d á. . • Ah ' . - el servicio esmerándose en que les de organizador' y sus relevan- cazment.c 3:1 emuellecimiento de trl.'S ror;/Ile no hay fondo~ po~ q.~ el' al'. I! SlIl agd~l~. ~ra, es lPO 'h t ' t - d . !';u propia herra . -, i SI) t. que por IS ,raer os se es sus ramos marc en corree amen es prCIl a::; de gelltlle~a que le I ~ N I 1 . t·t b (fue han derrochado la mayor a Ilpve In Inllc"'tra l)erO más tar-t lId' h r' l' d e, por o cua. IC a o lcma es lacen 1' 9UO a.1 lí: "co nsl d eracw. . u y. 1 .O ) e bv~ "g ene1r oso, lge'n 1I I y ude nd.ll emprés.t I. to y por lo que res- de. es se.gmo ,q ue, les cortarán ('1 una de las mejores del departa- al aplauso unamme de la p01.l1a- ¡ ~ml~o , fiJO n sePdu ~ o eno e la, e distrae en su(~ldos halaga- chorro mento: Eficiencia y probidad, son ción. ...,' IlUSiones y carga o e espera.n- dores, en gangas y "canongias", . ' el lema en esta oficina ... ". "El Bl doclor José Jesús Garciu. zas. . ' po!' no decir claramente: en prc- . SI en el plano del acueducto suscrito visitador aplaude efusi- amigo personal nuéstl'o debe Le-' EL, G~~ADIADOR, r~nde un trI Vf'ndas. fIguran tres tanques, por qué se vamente al administrador, doctor ller la absoluta seguridad de ({UC hulo JlltJ~o al companero ausen-. prescinde de construír los dos res Calderón R., por la forma inteli- si en Honda contáramos il'rcgula- 1 te: deposlt¡~ sobre su Josa un }'[I - .No es pOSIble ace!)tar e e .des- t.antes? gentr. en que ha organizado las ridades en los ramos del corroo o mtllete de Imperecederos recuef- pllfal'l'o . Es angustIosa la SJtI](l ~ T •• dependencias a su cargo y el vi- del telcgl'áfo, le irían a diario los dOs,'y renueva ~u .profunda ex- ¡:i611 de! municipio: A nosotros Nosoli'os estamos en COn?lclO ' \'0 in1erés que toma por el ml!- reclamos y las quejas. presl~n de sen Llmlento . ~ todos Jl~S ?r.cra rn la capltn 1 de lB: re- n.~s ele prohar nuestra~. aflrma-joramicnlo de ellas; aplauso qllEl los mlembros ?e.la fnlmha Gue-' pubIrt:a, un cabnllcl'o que .SI no C1ones~ Nosot.ros ~o, d,eelmos na-hace extensivo a su subalternos, EN LA ¡"A8IUCA DE CEU \'1::- rra, con espeCIalIdad a su padre es de la rosca, al menos slmpa- la quu no sea pOSlt. \ \J. qui(~nes le ayuda.n eon esmero en CERIA don Manuel B. Guerra! y a sus tiza con ella, lo siguiente: Toca al pueblo de H()!l"u ;01· •. su patriótica obra". . . hermanos, Manuel, JUl.IO, Rafael los ojos y decidir de su prop:a Estos dos acápites son por de- Se afu'wa y se aseg~l'a, que la hermanos, MAnuel, JulIo, Rnfo.d, "Es verdad, el dinero que hay suerte. más honrosos para un funciona- em~r~s~ de Cervecerl~ de. Hon- Susana y ~lberto. lIO aIC8nl':a para terminar las 0- • rio que, como él doctor Calderón, da, lnlCla ya una o~galllz!lclón ~n hras, pero, es prer.iso no ade-ha sido siempre un título de ho- tre sus obreros, a 110 de ]~pedll'- lantar esa campaña. porque ella ESTA EDICION norabilidad a toda prueba. les ~ue voten en .la.s próxImas e- SAMA CA va contra Honda; POyo ahora, se Cuando visitadores de la talla leCCIOnes por la lIsta de Honda. hará IIn solo tanque y los ot.ros del señor general Berrio París, Es preciso que los obreros to- dos cuando se pueda. Nosotros. Esta edición, es la demostra-formulan un concepto estimulan- dos, hagan respetar sus dere- los homlnnos, no tenemos oh1i. ción precisa, de que ausentes de te, se urde en cambio en la ca- I cltos y no toleren por ningún pun 'l:elas para todos los gacióll de ponerle agua n Pesca~ la tierra propia, donde quiera es-pital de la república la intriga Ita de vista, que el patrón intonte •• derías, y por lo tanto, con ese tan t m 't orau,n v nues baja y cobarde contra el actual siquiera insinuarles deler'mmada USOS y CUa,]qlllcr elnna. qlle tendremos para atonder a e os, nue::; ro c • - jefe de esta oficina, por el bien 'plancha de candidatos. , . , Inuestras npce~idades locales", tro pensamiento vive en Honda. conocido y célebre amoral Rafael I Muy conveniente seria. que des .Ahllaecll en Bogota, Días antes de regresar al tarru P~lo Garcfa~ qu~n ~sempefia de ahora se pongan alerta y dú- 11' I Con eS/lS frases, nos salió en ño no pudimos menos de elabo-actualmente el cargo de policía fiendan sus derechos ciudadanos, 'lilll ~e O Iyar Bogotá un amigo ¡'onservador' . d.e seguridad en la capital, y quo, ,' ca.so que se vretendan vilipen- por má' señas y de algún respal- rar estas págInas para pres~ntar~ ... dlCho sea de paso, muy conve- diar. .. ... do pecuniario. las al Soberano de esta Villa. BALANCE. DE THE NATIONAL CITY BAN OFNEWYOR DE BOGOT A, DE FECHA 30 ~DE JUNIO DE 1929 ACTIVO CAJA a) Especies computables. .., '" $ 76.887 67 b) ES}le(·jes no (·omvutahJes. . .' 11. 575 77 DEl)OSITOS EN EL BANCO DE LA RIWUBLICA. . . COHRESPONSALES EX'I'Rt\NJEnOS - Reducidos a monedll legal. PRESl'AllOS y DESCUENTOS: a) Descontables en el BancQ de la República. . ... . .... .. .. .. $ 695.498 63 88.463 4~ 64.693 99 210 .919 28 '. b) No descontables. . . .. .. .. .. 433.292 34 1,128.785 97 RESPONSABILIDADES DE CLIENTES: n) Por cartas de crédito. . . .. , ... b) POI' aceptaciones y garantías. 238,587 76 56.Ua 05 DESCUB1llnTOS PUOVISIONALES (Sobregiros) ... , /\CCI()N .. ~S DEL BASCO DE LA RE PUBLICA . . . . VAI,ORES DIVERSOS . , .. . .. ... .. ., .... . DEUDORES VARIOS . . ...... ... .. .. CONTRATOS DE CAMBIO ... , ...... ," .. . . .. 295 .orJ 81 15.7U 75 90.061 00 5.633 36'- 60.4~2 95 65.347 12 Total. .. ... ... ... ... . . . .. ..... ., $ 2.025. '119 67 CUt:NTAS DE ORDEN ,":t<"ECTOS AL COBRO . . ... .'. ... ..... . .. \1 ALOnES EN GARANTIA. . . ..,...... . VALORES EN CUSTODIA. .. , ..... ... . . ..... . 985.482 32 U6.883 00 119.124 00 $ 1.551.489 32 .... PASIVO SAL[)()S "~XIGIBLI~S A LA VISTA Y ANTES DE 30 DIAS - En M. L •. S 223.5 S,\U)OS EXIGIBLES A LA VISTA Y A~'n;S DE 30 OlAS - En otras eSllfwif's I'('clu<"lclas II mOnl'da legal. 163.855 04 CORRESP()~S¡\LES "~XTRA~JIt;ROS R"'~ llu<:mOS A ;\101 ''':OA LEGAl,: Exigihle~ antes de 30 días ...... 754.200 35 1.1U.64507 D.EPOSITOS A TER~IINO QUE VENCEN DES .. PUES DE 30 DIAS: En Ob'3S cS[lecif's reducidas a moneda legal., SECCION DE AHOnnOS.~DeJlósitos e intereses ... SALDOS EXIGIBLES DES PUES DE 30 DIAS ..... , ...... , .. . .•...... INTERESES . ...................... . CONTIt/\TOS DE CA~IBIO.. . . .. . .. 15i.735 68 11.185 70 65.3~7 1:;) 21.121 16 t.371 UO 231.268 SO Suma . .....•... . ..• , .... $ 1.iOl.too 23 a) I)agado ..... . ......... . IJ) 1)01'0 Scc(:ión de Ahorl·os . RESERVA I.EGM. ' " . .. nESER\' AS EVENT{J.\LES 415.000 00 25.000 00 100.000 00 23 .713 44 500.000 00 123.713 '4 Total ... . .............. '" ...... $ 2.025.U.S. 67 ClJI<:NTAS DE ORDEN POR CONTRA (Total). 1.551.489 32 El Gerente. El Sub- Gerente, El Contador, M.U'CUS B. EL OT lIIGIJEL C:\.lIACHO W. ,. CUASi: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GLADIADOR tI Banco es una Alemán sociedad Antioqueño de usura cos S DEL D/A (:ON .~I., SR. PEnSONEUO ¡GLADIADOR le harían la guerra en lodo campo. En un principio, cuando nos vi - pués rie haher cancclo.:h todos sil6 el Banco Alemán Antioque- ~U:5 gnstus de sucursal. ño, fuimos nosotros los primeros (Tna nómina ridícula de perso­~ n aportar gran cantidad de en- nal rolornhiano y una nómina ex· tllsiasmo por el arribo de una quisita de personal sajón. institución, que, a nuestro jui- Decimos quc el Banco AlemáIl do, constituiría prenda dI' garan- hn sido usurero y vamos a. tlll ~ fíA. para los intereses generales mostrarlo: Se presenta un rHen­de est.a ciudad noble y generosa. te a solicitarles un pré~taml), di~ Muchas veces, se vieron fatiga· gamos por diez mil pesos 01'0. das nuestras columnas, endiosan- El Banco lo estudis. y repatñ ~Il do a una entirtart que m¡ls farde cuenta corriente. Si aquel señor' se constituyó en casa de llSlIl'a es persona cuyo saldo permanen­y nada más, te consla, digamos de cinco mil El Banco Alemán Antioqueño ha leniflo sus caídas muy fuer­tos. Se presonta 011'0 cliente a que le cobren una letra, le sacan el uno por ciento; llega el mismo amigo con otra pequeña solici­Lud, y le sacan otro "uno". Tene. mos que a 1111 mismo señor le sa­can diariamente de su capital l'l rtos, el tres, y hasta el cllatr-o por ciento! A cuántos comerciantes no les h.an pasado cuentas del Banco A~ lcmán por costo de telegramas cuyo importe ha sido diez o do~ cn cenf.avos y se eleva esa cifra a la de cincuenta Cf'ntavos v un peso! ¿Será una falsedad lo~ que decimos? Qué responda el comer­cio hondano. Ya que al frenLe de la Per50- I Ante esa deolaración ; nos eH nori,a , se 1l al1a un elemento por eojemos de hombros, y ' de nUI~ s demás inteligente, y ya que su lra par·te, cor respondemos en el amplísimo espíritu púLI ico es e- mismo teT'I'Ono. vidente, 'lu cr emos hacerle, o fOI'-1 Por ahora, no hablamos de ei e!' mularle la s iguiente peticiólI en ,tos ombrollos tales como el extra­favor tlo.las clases pobres: 'lÍo de libros y fojas de cue n ta ~ 1.0 Se 1m pone la defensa de los corl'ientes, durante la visita pl'ac. obreros que viven eIl la Zona do ticada por la Superintendenein Ver'salles y que SOIl despojados .Rancaria ni tampoco de las evo­de Sus propiedades, nwdiaute sen ' luei olles 'en determinados crMí· tE'llúins ahsurdas, dietadas por un tos flotantes, ni de los avances juez sumiso a las solicitude::i tie de dincI'o a ¿iertas firmas, ni de ¡ntere ' atlos ¡nilurentes. las impresiones que hay aüLual- 2.0 La vía de la carl'i Jel'a, com- mente del Alemán Antioqu~ño en prendida entre el e::t!lejón de la la Superintondencia, ni del dp.s­,: úrcel y nI Barrio de Santa ~lal' orden que existe en la Sucursal ta, careee del alumbl'a.do slIfi- de Honda. ciente, él pesar de llue 105 vcdnus gsto, lo dejamos para futUt'a.s de uquella línea pag\"ill al muni· ediciones. Ahora, después de nuestra au- pesos oro, le acepta la propllo~ta sencia, cuando en nuestro poder Y le da los diez mil, al tipo del se hallan papeles concluyentes nueve por ciento. Prácticamente (fue señalan hasta la saciertad to la ent.idad no facilita entonces si­dos los abulllos y los escán'lalos no cinco mil pesos, que vienen a del citado' banco, vñmos a hacf'r- llAgllr un inl:erps del diez y ocho lE' un balance general d~~de SI: .por ciento en ve:'. del nueve. Si el (t.ndación en esta tierra hasta ' el iente sostiene apenas saldos pe- Al comercio de Honda se le nuestros dfas. queños, se le restringe el crédito ha tratado en esta vez con mano cipio el impuesto rr'01181'0 nos resuelva estos dos debt' tomar nota nuestro comer·· puntos? cio local y la misma Superinton­AuncllHdo estamos ligeramente dencia. distanciados del señol' Montel'O, Un señor de apellido Henk. ha lIO por eso dejamos de reconoeer En 1922, se instalaron Sll~ ofi- Y no alcanza a ser favorecido por fuerte, con un despotismo y con cinas en la villa de "S"\Il Barto- l el pylpo alemán. ~sto es claro y una brusquedari indigna; con u­lomé de la!ll Palmas", Principió nache podrá dc~vlrtuar nuestro na insolencia y con una altanería su movimiento con un capital que , ?serto. P:'l.ru decl~ ésto, tenemos i nsoportnhle. fluctuó entre cien y ciento vein- .mformactón preCIsa, y. ahora, ]1a te mil pesos oro. En siete años ra comprobarlo, que dI~an los. co de permanencia inquisidora, ha mercialltes de ~Ionda, SI han s~d.o hecho una utilidad Hauida de recibidos amphamente en solICI­$ 300,000! Ha logrado él banco tu des semejanteR, sin antes con­en e~e lapso, más del dos y me~ tal' con un resp~ldo suficiente .en dio por ciento de interés men_ su cuenta corrJent.e. Es lÓgICO sual! Al Alemán Ant.ioqueño, ]e I que nI comercio se le deben a­han entrado por este capítulo, al- brir las pucrtas y que por lo go así como ocho mil pesos oro tunto su confianza debe tcnerse mensuales, liquidos, esto es, des~ muy en cuenta. CONTRA NOSOTROS ido el reto más formidable pa- su ~ gl'(lJlfles dotes y sus admira· ra nurstro comercio local. r\os- hles capacidades, quo como diji- . Suscrito por un anónimo local, ofros, que somos imparciale:;. volmos ya, bien aplicados sirwu 0, esto es, por un individuo cual­v(' mo~ por los fueros, no sólo del para beneficiar ~ l~oIlda, o vice - 1 quirra, qnc no representa tW ~ O ~ proletario, sino de todos los de la \'ersa: para perjudIcar al terru· luLamonte nada, nada, fue a. un pohlación en general. N o aspira- fío. \ respetabilísimo diario capitalino, mo~ a ser elogiados por nues- muy amigo :nuéstro, un despacho tras campañas; anhrlarnos estar (~ON EL U.\. 'eo ALE~fAl\" I tr.legráfico, que apenas merel~ i6 sif'mpre en guardia y en d()fcn~a , su depósito en la cesta de pape~ de tocio un puehlo, sin más dp . Pal'u ahril' un paréntesis, lid- ' ¡es necios e inútiles. @I!!~~~*P.'". =~~~-....~='"'='"~===~=~------... ==~@ seos, ni más lucro que el rte la vertimos ({ue el Gerente de esta \ A este sujeto no hacemos caso . snt,isfa.cción del deber cumplido. instiLueión en Bogotá, advirtió en \ ya que somos superiores a él en GLEFINA es el único l'ecnr~o que tiene el luédiüo para, adnlinistl'ar ACBFrl~ ] >Ii~ JITG lU>O ])FJ RACAI.J.AJ) a )as personas do cst(nnago delicado. CONTI]~YI~ : Extracto de A.ceitc ~~©l o Pr~Hi~r~~© MONROY LAF AUR1E & c:'-s. A. Propietarios. ~------ • • e -====== Médico y Cirujano de mucho estudio, con especialidad en las enfermedades de climas calientes y templados (fiebre , ane­mias, disenterias, diarreas, parásitos intestinales, afecciünes del hígado, estómago, bazo, pulmones, bubas y manchas de la 1 I piel, etc.), de las MUJERES y los Niños y en CHIPRlnOLOOIA, se encuentra en la calle de la Estación del ferrocarril. I! AIH mf,smo tiene una farmacia permanentemente surtida con drogas tI " frescas, efe calidad superior y con las mejores especialidades europeas r y americána$ para el despacho esmerado de Sus recetas. 1 Exámenes y tratamientos conforllle- en lo posible-con los últimos I () adelantos de la ciencia médica mundial, de la 7 a. m. a la 1 p. 111 •• Y de 2 a 8 y media p. m. los días feriados \ínicamente en las ho­ras de la mañana. !, I I FABRICA DE BEBIDAS GASEOSAS EXQUISIT AS BEBIDAS PRUEBELAS y SE CONVENCERA Honda Carrera 8.a, N.O 118 Propietario, ~~\f~IFG~~© Ir~"r~mo Jo { .~==- 1====:="" ___ _ lo nc entra d nde esús av rw Local número 73. Galería norte, Plaza de mercado. Honda (La curación de más de 20,000 personas de esta ciudad y alrede­dOies, de tan variada' enfermedades, en el Corto período de 20 me­se~, según estadística que conserva, es más que suficiente para probar el acierto de las recetas). CIA Acaba de llegar interesante surtid de mercancía que le conviene ver: ~ , \. paños, alpacas' y gabardinas de lana. Pal-beachs, diferentes pintas. Dri- . .' , les, todas las clases y precios. Calzado para hombre, sefiora y niñOS, . : enorme variedad de estilos. Camisas, cuellos y corbat;¡s¡ cachuchas ill- .,' :' glesas y a¡nt:ricanas. Medias para ambos sexos, desde 0.10 t!l par 10 , hasta 250. Batas de paño, ropa interior para hombres y sCl1oras. P~rfu- . mes, polvos y polveras finas. Jabones france e. en bonitos estuches de 1(.;- e ) fantasía. Sobrecamas, cobertores, ctlbrclcchos y rodapics. Maletas de ~ . ; 1 viaje y mil artículos más. e Estamos realizando cbn el 20°/., menus de los prccios que rig' n actualmente cn ra .. plaza. L. GUt::RRA S . :C~:----- ~===== ========:==-= ::;-;::=::::::.::~ ':. -~ "'---~ I! O .. • • O e lOS es ec a I ~ y. I ~ ~O. 1 p , a e or = elIte "Ló ez" ~ - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DEL SElSoR FRANCISCO e A S T R 0 .. ___ ----. Honda, Octubre 25 de 1.929 Carlos Cadenas, Juan Campos, Ru- SI'. Don Fran~isco Castro. perto Sán('hez, FrancIsco Sánchez, .Ju· Preeente. lio Delgado, Manuel Carvajal, Mi­guel Jilllenez, Antonio llueps, Anas- Muy apreciado señor Castro: tacio Rodríguez, Jet!\Ís Antonio Ber- El pueblo entero de HondA, sin dis. ján JUBll José Orozco, 'rimoteo Sal­tingos de colores politícOt:l. reconoce daña, ~l1frasio Saldaña, Julio Angel, en Ud. a nn expollente de relevantes Tobías Sanrniguel, Crí pulo Sanmi. condiciones y le discierne en conse· guel, .Julio Pardo, Hermógenes Par­cuencia especial deferencia. do, CerbeleólJ Muñoz, Cerbando Guz- Su campaña tesonera y constante máu, Manuel Quesada, Mario Qne­en defensa de Honda, es tenida UIU}' Bada, Domingo PipdrahítB, Abehndo en cuenta"J' quiera lu ~uerte que se Chacón, HolJert{I CreFpo. Tuli() En­pre ente el día en que su nombl'e ti. rique Gravito. Mísapl Rofz, Belligno gure como candidato para una re- DurAn, Bernabé Botero, Luis ViaDa, preseu\aci6u al COlJgreso Naciollal, o Ricardo Viaua, Ismael ~luñoz, Benito ala Asamblea Departawent~l, para Alzat.e, Erne to Duque, Carlos '·ilIe. que entonces puedo. este mismo ga8, P,·dro OonzAlez, .1utlIl Antonio p u e b J o que hoy le Si~\J8, tes· Delvasto T liio I'piia}(JZ8, 'alvador tiiieal'ltl toda su gratitud, t!acándolo Holdán, PBdro Luiri OI'iMO. Yfctor M. avante ea ese debate. El pueblo Castro, Antonio ~uñez, C. MormoJe­de Houda ~stá convencido positi- jo Clemente Huyo, \'jctor M. Tobar, vamente de que ('d., es su único de- C~rlos Pie,lrahlt8, Víctor ~f. Rayo, fensor en 108 actuales mom~ntoa. Francisco A. Yar(Jll, Marco '1.'ulio Ci. Dios permita que todo cuanto se fuentes, Jesús ~farfa Arnugo, EmiliQ nos ofreció, se logre obteuer por Pelaez José ~1aria Garcilt, Jaime Hol. parte de los nueV08 Edile ,ca bulle- dan, .t\Jejandro Ham{rpz, Eloy Est.er. ros dignos que gozlin de la confiauza. lín, Alejandro Osorio, Eouardo Bo. popular, ya que flleron design&d08 canegra, 'fimole6n Roncallo, Juan pOlo Ud., y respaldados por la opi-- E. Cardona, Pedro Emilio Cardona, uión pública de esta tierra. Mauricio Villaloboa, Obdulio ('uenca, En estas ]fueas queremos reuovar- Gratiniano D{Jno~o, Pedro Antonio le nuestra voz de Illiento para 8US fu· Huertas, Abel Molina, Ricardo Mo. tura8 campañA.s y le r(!iteramcl 8 at!i Jina, Miguel Molina, DE'ni~ De!gado, mismo uueMtra adhE'sión personal de lndalecio Franco. Raflit!l G!llvJ , Ha. admi~ación y d~ cariño. fael Aguirra, Daría Casal:l, Angel Co- "" , , rreales, Fulgencio Zapata, Auioal To· Juan Ztlfl'ftué, Carlos Ferr .. ira, rres Ceferino Delgado, LorE:'nzo Del-tíu maz, Florindo Hilva, Marceliuo R g8d~, Cristobal Pérez, Nflpoleón Za. Guillot, Arceuio Bonilla, AbelBtdo morano Hortencio Durán, MilcindE-ls ~errano, Obdulio J are millo, Urbano Hincapié 'rulio Forero, Florentino TI'iana, Angel Maria Bonilla, Hermó- Gonzalez; Ruperto Pinille, Moisés crelle:lPrieto, Jos~ Celí., 1 idoro Amu- Gonzalez, Carlos Yalera, Antonio Ma.. ~a TomáH Amaya, F. Aldaua. Do- ría Corredor Bruno Gu 'rrero, Con­iní~ go Guzm{Ul, Joaquín Correa, Es. capción Jara~il1o, Dionisio .Figuero~, tebuu Tobar, Pedl'O ... Idana, Antonio Julio Dllpay, Hicardo Stunper, Bem. Unda, Bmilio Gont81E:'z, .Julio Perdo· 1,0 Moyano, Rnbén SálA"ado, Francis. 000 Vicente Osorio, Je 'ús Uodriguez co Navarro, Gerardo Murcia, Rafael (j. Vayetano Duran, EI'ne6t() BIHl'ios. Murcia Julio César Con tretas, Car­Ubbel" to A('gn, Emilio Rnrrios, An· 108 Calderón Villarrega, Rufino Pa.t,s· dréR Aguirre ltojat:t, Alcides Villa, rroyo, José Luis Tie~rad~utro, .José tTorge B. Mndierlo, Marco K Oilate, DOIningo Ros&~, BeDlgno Turrlago, Carlos Reye8 B., JORquín Méndu, Munuel Antonio DurA , ·'nriq~ Ba. m6. Ca8t.elhmo~, .... Benigrao Ber. llesteros I 108el BalleswrofIJ, V olerio nandez, Víctor H\."rrel'o, ~Jl\'etltro Bel. CortéS. juaD Vort~s, Eriberto Cortés, tl'ó,n Bamabé 'fobar, .1 UHU Vargas. IsalAs Rojo, Tobía4 Maradiflgo, Celo Jua~ A. Galvis, Antonio Soto, Julio 80 Torres, )481luel JOBé Torres, Be- Garcia M., Julio Machao, José 19nao . njUDo Moros, Camilo MjJ)are8, Ceferi. cio I.ópez, Lucio Pinto, José Igna- nobCastro Ramón Oiiete, Crispfn 'ro· ~io Ru~io, Hip6lito I>raz! C. Garcí~ rres, Ildef~nHo 8anühri .. , Obdulio. Ro· C., Hellodoro M.Pcho, Hehodoro GUl. boyo Marcelino Caü6n, DomIngo 1I0tt, Corlos Guillot, MI:HCO .Est,rada, BuitJ?t'lgo Rafael .J aramillo, Obdulio Denjamín Aronzale~, Emeterlú Ocam· Zea Hég~lo Santofimio.Aut!l8.rdo He· po, Zac~rf~8 Calero, Fran~i.co ,Sal. Jnao: José O. Montoya, Frnncisco Al· daña~ }4éh~ TU\)f,r, Pl1t.rOCtnlO sua- ¡ varez T. Ignacio A. Mohecha, Ge. rez, tl..UfrOClO OJuela, LUld Ornar Roa, rardo Devia Moisés Gonzulez R, José Domingo. Huertas. Juan Hutz~Allzo- Manuel Gar~ía M, Julio Cét3ar Reyes la, Ignaclo Ortiz, J uaq~{u AculJa H., S, Dsniel Rub, Eustacio LUDa, .~nl:1s· Manllel Palieres, Alclde@ CardoBo, tacio Ramírez S, Belisario Zubala, Eusebio Sánehez, ~lari8110 S!ienz, Ig. Ollofre Zabala Sa01uel Lornhana, nacio 'l'.orres, , Paulillo Hll)J.tllrez, Lu· ~ant08 Peña, Ang(ll M. Loz8n~, ~fj.­caso Ag_tllrre, • Esm.erardo 1 meda· Eu. gual Mora, Félix Guzw{".n, LUIS Lel· oglO (¿ue8ado, )ilgUt>} ~ldan8 lsrra· ton, Luis Berástt'gui, Mlguel Rodrí. ! Catoe}o, ~dro ESpm088., Fr8.n.- guez G, Rafael Gutierrez, Sixto Me. 18CO lllDcapl~, Art o Moreno. LUl8 lendro, Angel Maria GHrz6n, Manud oreno, l' ro 8ra011 u, esus r. Lombana Eliecer Acuña (;, Marco A. iuela., Miguel Ramtr~z, Marco~. Sau. Rodrigue~, Teodosio Luceoa, Antonio chez, José H. Herrera, G~egono He· Rojatl José Vicente Pinzón, Cél'bulo rrera, AristidesAldane, VIC~nte Du~r. Fuen~aJor, Exequiel La ro , ~liecer ta, .Tosé1del Carm.en Derooudl:z, Crls- Angarita Alejandro T,\ti JOt-é Vicen­tobal A,;ila, MigUf~1 ualvi ,~'imoleón te Sánch~z G Gonzalo .A~08ta, Marco' Ren~ifo, Sixto ~8ilón, .LUlS Maria A. Velez, Cor~elio Corté!!, Bnrique Oro Outlerrez, Juan Pmto, l\epumuceno doñez Alcibiades Herul1ndpz, ~o é Corredor, Carlos Eduardo Cé p.edes, Moral'es Ign&cio Barrio", Alc'ídet"l Con. Eduar~Q Mil,Iares, Roberto R\1~:)Jano, de, Aq~iroin Sáochez,1Ii.ndo Marti· AntoIllo Rublano B" Arnulfo Gar~é8, nez Aquiruin A vila. Jesús A. Ruíz, Alberto Gsrcés, Cipri.ano .Jaraml11o, Sil;e8tre Sánchf'z, Marcelioo Gaitáll, Anacleto Franco, LUl~ Carlos Corra- Pedro Nolasco Cddavid, Ignacio Ja, les, lamías Meneses, Crlspin Galeano, ramillo Eustorgio Banquero, InocE-n· Moi@és Terrtlros, Obdulio Canales, Ho- cio l>mAn Leollardo Zapata, Deme. sendo Buitlago, Cenóo Fierro, Mil- trio Pel'domo e Angel GonzalEz, Leo. ciades Escandón, Agapito Muñoz, Si- nidas Velá.sque~, Juan de .J. Guzmán, meón ZalDorano, Nepomuceno Ca- Juan B. Pérez Carlos Nayarro, POf.¡. brale , Iginio ~Jolla, AníbA.l Capote, tor FronlO }~rauci~cQ Del~RJo, Li. Mi oel Cal~as. Juan de Dioa Baracn}- bardo Muno@, Honorato Hnmirez, dó, li'ranclsco DODOSO,' Angel Juho José Galeano, Agustín Huruhez, .Judn Lara. Caw!lo Mellao,. 'E.ustaclo Lu~a, Ramirez, AbrahaID OsoriO, José F. José GOlJzalez, Fra.OClSCO Duráu, Ne Carranztl llogelio AndrH.da, Vicente mesio Oriuela, lldef?nso Cárdenas, Andl'ade,' Octavio Aguirre, Baudilio Je¡;ús Berrera, PánfIlo MB:l'tin, Sal- Henao. }4"rancisco Tribifio, Doming'o "aJor MontenE'g.ro~ An,tulllo Revolle· N. Pineda, Bernardino Iluepa J C!l' do, lsa,tael .Agmrre, Cen~Tl Valdés, Ii:xto Muñoz, Timoteo COl"téH, Amll. J,or~e Guerra ~., Ped~~o C,,:,Ir.uenares, rar ZambraDo, Deog'l'f\cias Gntierrpz, Enrlgue ~odflguez, ~ ranclScu Coú- Coronado Ramírez, 8antos Que8adA, trera~, MIHael Ostos, Carlos Ostos, . -,. D J d Mauricio O tos, Jesús Maria Cadenas, Adnano ~lurclQ, F ranCl8CO e ga o, Ceferino Conde, Claudio Corredor, Adé.n Cortazar, Decioel'io Dt>lgado, Luis K GonzalElz, Mi~uel Antonio Ro . . 88S, Abel Mariño, Claudio Poveza, Benjamin Pellagos, Eduardo Mora, Hértor CAnales, 'ruJio Enrique.l\luñoz/l C., COIOHo Jararnillo, JUBn Guzmán I MIHluel A ntonio Bocanegra, AnacJet ROI:~ales, narío Contreras, Claudio Pi. ta, Rafael Melendpz. Concepción Ama· dor, David Donilla, J08é Barrera, Luis Molina B. Dionisio Mendoza, Crist6bal AI.al'ez, Juan de JElSÚ Ba. rrerl'l, J . M. G"anlid08, Luciano Quin. teru, Adolfo Ca tillo, Antonio Salas, Dellgracias Hodrfguez, Guillermo .1i­melH'z J UhU CriB6stomo Pa tiño, Sil· vino Devin. Carlos 'l'urria~o, Claudio .A'''U.ll Jo é Palomino ~, Sa~tiago Beltl'án. Vicente Rubiano L., Hubeo 'robar. Francisco Aragón. Demp.tdo 'l'ravecedo, Camilo Bocanegra.. Leo­poldo Garcia. Zoilo Oliveras, Rafael Hodero, Pedro Pablo BUHtos, Igna. cio Páaz. rreodoro Bernal, .JesÚs Fer nandez, Je ú~ E. Rarnfrez. ~larjo Pti.. lomino. Sebastián Bedoza, Gabaiel Cuartas, Seeundino EstradA, Octa. V'iQ EstrRda, Octavio Moro . Luis C. Agudelo, Miguel Ordoñez, José J Del. gado, CE'cilito Fig·ueros. Alejandro Figneroa. Ricardo Mejia, Ventura Lerma, Ernesto Lpsmo Luis M. 08. tOiJ . Luis A. Burgos, Ferruín Moreno A. Pablo Pulido, Antouio Olaya, !'flrpgl'ino Saenz, Fla V18no Saenz, Juvenal de J. Saenz, Carlos Enrique Bermudes, 1~elmo Boborquiz, Carlos A. Snenz, Cristóbal Suarez. Aur'elio Roborquez, Miguel Morales Miguel Antonio Suarez, Angel M. Avila, Ar­cadio Suarez, Stlvinu GambtH\. Sigi. fredo lbltlñez , Heraclio E Iba. uez. Juan Bamóu Sanabria, .José Joaq ujn Sáenz, Pompeyo Suarez, Felipe N. Correa, {icen te Rossi J, .José Aicides Ca.8alla~, R Beltn\n, Gabriel Suarpz, Eval'Ísto rrorn·s ~I., 'ranico Rivera, Fernando Suarez, J oan N. Rodrf,;tlpz, Clfmaco Rodrigue1-, Ecceliuo M. Bo· hórquez, José Autonio Aldana, Fran. ci co Triana, Sl:bastián Rodríguez Marco urelio 'ierra, M ílciadesPirli lIa. Francisco Páez, Alejandrino Gap tro, Belarmino .\ledina, ~liguel Mo­lalJo Gareia, Pedro Vanpga8, Marco rtJi:Jlio Sierra, Misael F. Páez, IsaÍas Castro, Abl'8ham Castro, Carlos Sua. rez, SalJulón Sontamaría, Próspero Guerrero, Heraclio Peiia, Próspero Castro V., Paulino Castro V., José de Je \Í Roncancio, PrieciJiano Cué­llar. Miguel Cam8cho, Rafael Cama­cho, Mardoqueo Santamarfa, Lui ~f. Ch&cón, Maximiliano Mendieta, .Ja­cinto Dfaz, Moisés DurúD, Celso CaBo tellancs, Luis Mendieta, Marco Lino Mendieta, Francisco Durán, Eulogio YilIamiJ. Salvador nllamil, Luis Garcíe, Pablo DurAn, C. Páez, Ange .. lino Mendieta, Eladio Mendieta, J. aetellanoB, Dositeo Caea8 C., Adán Villamil, Gonzalo Dupuy, Pedro OtA· ll¡ ra "1. Veloza, Rafael Cua rt.as, Pe­dro Miguel Cuartas .Julio César Orte· a, Abraham Amo)'a, Uuhén Ca a , braham Vejarano, Lucio Caro, Da· lel Quintero. Alcides Quintel'o. Igna. io Cortés, Ruperto Vauegut', J oa­ufn Aguirre, Roberto Pll nn. Ale· jandro Cu.rdona. Manuel A. '1'ribiño R., Julio Ochoa, Lucas Mornlt-8, Yi. dal Teirfi,Ff'rnando GuayulDLu("o, '1'. Rosas, Domingo Corubariza .JerP,l\I{as Delgado, Moisé8 Pacheco, DimolS Bo­ctsnegra, Fermín Suache, Vemetrio Flore , Pa~cua] Fajardo, Pedro Emi­lio Fergusoll, 'l'omás Correnine, I:'ru­tuoso Salgado, BeDjumín algado, Emet~rio Cort~tI, JUGlI So~a, Miguel Ante'Ido Suarez, Carlop Enciso, To­bias Meneses, Uubén C6rdoba, Misa­el Santo8, Enrique Sautofimio, Pru· dencio Torres, lIeJiodoro Tierrarlen­tro, Justo Villa, Germán Corral, Caro melo !)rado, Angel Tinoco, Gratinia. no FarfAn, Miguel Serrano, Concep­ción Suarez, Isrl'ael Alariño .. }1~dllar. do Mariño, J aciot.o Delgado, Lucas Molano, Alberto Ciceros, Luis .~nto­nio Calpro, .Jorge Tobar, Lui8 Carlos Amaya, Benit<> Amaya, Justino Ló­ppz, Benjamfn Tra,'ecedo; .~Iberto Va· rela, Cslixto A. Zapilto, A velino Ro­dl'fguez, Erne8to Gayón, Guillermo Tl'efry Viana, Pedro Palecio, Alberto Oveso, Jaime Figueroa, TomA. Du­san, JObé Rodrfguez. G. Cárdenas. Antonio l~~pinosa, .Alejandro Ha. yos, Alfonso Escandón, Ignacio )!'a- 18 rdo, Cef~rino Fajardo, Pedro 'filia, Roberto Parra. A)ejlindro 'fl'ibifio. UN APLAUSO L POR parte de un respetable grupo de manres y esposas de obreros. Hond!:t, Octubre 25 de 1.920 Sr. Don ,l1~rancisco Castro. Director de ,El Gladiador'. Presente. Muy distinguido amigo: A<;épte Ud. nuestras felicitacionps por el tan merecido trillDfo que ob· tuvo en la lucha electoral para Con. cejales. AFlf tenia que ser, dudo 8U es­Íl! erzo y u tenacidad ,en pró. de 108 intereses del pueblo. El obref1l~mo de llonda, f:'UpO colocarse a. su alcance, y créa señor Castro, que Así seguirá. iE'mpre aliado @u!o. Hoy le ecundu en una lista para Concejal e j mañana le s~cund6l'á en ~odas sus demás campañas. L 'o será ta rde el dia en que el pueblo de e ta ciudad. le autentique u admiraci6n llevándolo a un Con "re o, donde UJ. pileda de arrollar p'or sus buenas capacidades en.. favor del proletario. Honda. CE/M pendiente d~ las llibo­res del nuevo Concejo. El.pueblo está pendi,mte de la depuración del mu­nicipio. Todot' los ciu,padanos aguar. damos la calda defiDltiva de ese per­sonal de emplE'ados púLlicos'de «La HOSCA., que han Eiilo enemigos, del obreritlDJo. Quiera. la suerte que nne~tr08 repre. sentuntes sean fieles lntérprete~ de l~ ,"oJuntad y de 188 aspiraciones gene­rt. lles de el'lte pedazo de suelo. De Ud. amigas attas y ~ ~. Cecilia Garcfa. Josefa Binc6n de Leu. ro. Adelaida Hiobó de 'rOl reB. Julia l'a tiño, A mn lía G (¡mez. Enfrocina de Aguirre, Mercedes Rubio. Alejandrina H,ímíl'ez. Ro~a Rarufrez. Salomé I 'e­púl'\" eda. Maria F. Mora. Celia Chao eón. María Rodríguez. Tomasa Cor­tés. Adela LezaIDa. María de Jesús D. de Callejas. Bertilda Hodríguez. Dorotea Herrl:!ra. Salomé ilva. Peli. sa Sáuchez R. Eva Herrera. Librada Zanubria. Pastora Barragán. María de Jesús Villarreal. Trinidad de An. drade. Marta R. de Rufz. Maria WQ.. carelÍo. Mercedes O¡'doiíez. Marta E8· cobar. Mario. de Jesús Escobar. Ma· ria Sabina Rub. ~jncal'Dación de Villa. loboll, Lucrecia Bonilla. Euf('mia De· "ia. Concepción Reyes. 1a r'í!l O. pina. Aura. María Reyes. Tulia IT"" 'fltlndez. Herwinia OrjlleIa. M atilde I'harry. ROl:!aura Ocampo. Maríu OCtilUpO. Ce. lia Aré,·alo. Margarita Hoja . . Juana Hojas. Jllana de la. Cruz. Ester de '1'0· rreR. Abigaíl de Flort'z Julia de Ro­bledo. Margarita de Call1puzauo. [to­ea de Amaya. Marta de oto. Ho~a de Calero, Agl"ipina. dI': ~lontes. 'rulia de Ceballos. Julia Diaz. Felipa Cor­té . Adelaida .Jaramillo. Gl'aciela. Avi. la. l\1icaela. Patiño. DuJol'es Alonso. JosefA. Lópe1-. .María Campos. ClalJ­diua Figueroa Balvina Yallegas. Pe. t.rona Campos. habei Va¡;quez. Cami. la Hafo, Elena Bernal. Celia Castaño. ~farfa }l~lenl\ Valeocia, Baruara Va­lencia. Vict.oria Suare?. l<;melina Lon· daño. Filomeuu OhacVll , fiua Bel. trán, Mjcaela de ('ortés. Dolores -.e Pedl'oza. Concepción de Rosas. a •. men de Aguirre. Ursula de Pl'eci'ldo. Ritli ele Paluwino. Berta de Villalo. bos. Paca de Gstos. Margarita de Cortayarria. ('ayetana de Durán. J resentación de !tojaR. Cristina de Colmenares. Jo efa Rinc6n de Gonza. lez. Rosa de PintoLal:!tenia de Oyuela. Imp.-de OSORIO R. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 709

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1027

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?