Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1489 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio

Por: José Zorrilla | Fecha: 2003

Este libro es la mejor teatralización del mito que ha atravesado la literatura y el teatro universal. Pese al escaso éxito de entonces, el drama fue imponiéndose como traducción anual en el teatro español. Se ha discutido ampliamente el motivo de la fama del autor, que con toda probabilidad, se deba a su hábil aparato escenográfico, pero también a la plasticidad con que la relación entre el amor y la muerte, lo demoníaco, el reto a los propios límites y otros temas característicos se manifiestan con máxima concentración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Juan Tenorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro argentino breve [1962-1983]

Teatro argentino breve [1962-1983]

Por: Osvaldo Pellettieri | Fecha: 2003

De la literatura argentina, probablemente lo menos conocido fuera del pais sea el teatro. Por eso, Clásicos de Biblioteca Nueva ha querido renunir en este volumen una muestra del mejor teatro argentino de un periodo altamente caracteristico. Encontrará el lectoren estas páginas obras de Eduardo Pavlovsky, Ricardo Halac, óscar Viale, Julio Mauricio, Ricardo Muti, Carlos Gorostiza, Griselda Gambaro, Robeto Perinelli, Roberto Cossa, Mauricio Kartun y Eduardo Rovner
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro argentino breve [1962-1983]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compendio de teoría teatral

Compendio de teoría teatral

Por: María Paz Grillo Torres | Fecha: 2004

Este libro tiene como objeto el estudio de la obra dramática, entendida no sólo como composición literaria, sino también como virtual representación ante un público. En él se exponen los conceptos esenciales del texto dramático según los estudios de relevantes autores. La compleja naturaleza de la obra dramática, situada entre la literatura y el teatro, dificulta su estudio, que hay que abordar desde estas dos vertientes. Se ha intentado, por tanto, presentar los principales elementos que constituyen el texto dramático -todo esto recogido en la primera parte del libro-, así como hacer un recorrido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Compendio de teoría teatral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2004

En el conjunto del teatro de Federico García Lorca, Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores posee rasgos claramente singulares: no predominan en ella las grandes pasiones violentas sino la sensibilidad poética, la ternura, la compasión por los seres humildes. Una solterona granadina espera durante años el regreso de su amor. Esta historia le sirve a García Lorca para presentarnos el drama del tiempo que pasa y las ilusiones que se van desvaneciendo: algo tan conmovedor como las mejores comedias de Chejov. Los recientes montajes han confirmado que ésta es una de las obras maestras del teatro universal en el siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diez obras para títeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rey Lear

El rey Lear

Por: William Shakespeare | Fecha: 2019

El rey Lear (King Lear) es una de las principales tragedias de William Shakespeare, quien comenzó su redacción en el año 1603. Su fuente principal es una obra anterior, King Leir (representada en 1594 e impresa en 1605), y ambas son deudoras de la fuente principal, la Historia Regum Britanniae escrita hacia 1135 por Godofredo de Monmouth, de raíz netamente céltica. Su tema principal es la ingratitud filial, aunque también trata de la vejez y de la locura. Lear es el viejo rey de Bretaña que, debido a su vejez, decide repartir su reino entre sus hijas Gonerilda, Regania y Cordelia. Lo divide en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El rey Lear

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luces de bohemia

Luces de bohemia

Por: Ramón del Valle-Inclán | Fecha: 2019

Luces de Bohemia, publicado en su versión definitiva en 1924, es un esperpento trágico cuyo tema principal es la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Max Estrella, el protagonista, es un "hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales", que gozó de cierto reconocimiento y que sale de su casa por la mañana con Don Latino para reclamar que le paguen más por una novela que ha vendido. No logran su propósito y terminan emborrachándose en una taberna, hasta que Max es detenido por la policía por armar una trifulca con un grupo de modernistas. En su recorrido por un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Luces de bohemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un sobrino de América o los dos Frontignac

Un sobrino de América o los dos Frontignac

Por: Julio Verne | Fecha: 2019

Verne aquí saca a relucir su cuasi olvidada vena teatral. Tras muchos años sin participar en el género nos podríamos haber esperado una obra honesta pero mediocre. No es así. Nos demuestra cómo, además de instruir a los niños, es capaz de hacernos reír como si volviésemos a ser infantes. Émile Zola, Causeries dramatiques de l´avenir national "Sátira mordaz sobre la avaricia como no se había visto desde Volpone". Edmond de Goncourt, Le Figaro "Una inteligente comedia a la vez que un retrato de costumbres de nuestra época. Nadie que vaya a verla saldrá defraudado". Alphonse Daudet, Le Gaulois "Obra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Un sobrino de América o los dos Frontignac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2017

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITENAT), dirigido por el José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. De los veinticinco Seminarios Internacionales, celebrados hasta el momento, dieciséis de ellos se han dedicado al estudio del teatro, a través de diversas producciones, tanto textuales como espectaculares, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Toca ahora examinar y valorar el teatro, a través de tres vertientes (la artística, la histórica y la cultura), en estos últimos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro de ayer y de hoy a escena

Teatro de ayer y de hoy a escena

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2020

Este ramillete de estudios se inserta en una de las líneas de investigación más vigorosa que practica el José Romera Castillo, dentro del prestigioso Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, que fundó y dirige, cual es la de la semiótica del teatro. Teatro de ayer y de hoy a escena aglutina una serie de calas sobre la actividad teatral en España que va desde nuestra dramaturgia áurea hasta la de nuestros días. Pero fijándose no solo en los textos, sino también, y muy especialmente, en las puestas en escena de hoy, aspecto este último que proporciona una gran...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro de ayer y de hoy a escena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones