Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 160

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 27/02/1925
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 158", -:-, 1925. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682194/), el día 2025-08-26.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 155

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 155

Por: | Fecha: 16/01/1925

, REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLl¡\\A !JIHE("I'OH H¡':~I'()~ •• \JH . I·; MANUEL 1. NAV ARRO . " non EDITADO EN LA IMPRENTA I SEMANARIO DE INTERESES GENERALES COMERCIAL Administrador, ALBERTO AOUDELO ------------------------, ----------------------- ·AÑo V. SERIE 10 ~OS can~¡~atos rara a f\Sf\MBl Ef\ En la .Jl1n1n Il¡~ 11ple~lltlo:-; 1'¡'1mida en el Chir'(lral illet'OJl al'()l'dado~ lo~ "j. ¡..!;uiellt~~ 1'!HHlidalCH; (18m I>i (111 1itld os A In l\!"Il111hlen c!Pplll'tUIIHolltld. por In Cin'llIIHe'l'ipti6n "Ip(,to!'lll ¡leI ;\ortl', !llt!:'\1 '1 P \ LEH: nodol' ,J()~f ,/, ('Hi<'p¡Jo Ct.:-;tilln .. ,\lhl' I'IO ClIlIlllI'ho .\ II).!.·:! J'i t /l DOII ~Ioi!'(.s ~lélJdpz ()(.vjn. PHDIEHO:-i ~líPLl':~TI'::-'; : Don .\ll~!:el ~10Iltp;'l) IIp('tol' ,Jo<.;(. OI'P~.!:ol'io Plwllte¡;¡ VOlI .\llllluel .\. !)pll!'at!o Por la Cin;llm;cripeióll EI('ctol'/ll d el ~ol'te fuerOll nvu)'(]ndo~ ¡'tlndidn1os j6n>f}('s, de bllndera lilllpiH. f'S dPI'il' sin hbtoriuH lIi ant ceu!!lItl's qll~ ha­" HU mallchado Ht1~ nombres, ng!'llos por eom;iguiente u ¡~Ollll)]'oJlli~o~ lIi componen!l s con uingulla )'1·(i(·('i(,1l 1) l'Íl'cnlo. l'u r¡.>c(! <¡up lodo:, t il'm'lJ '1)­nacimiento ti >1 tf'l'I'lIiio, lo IUl1l n~eo­rrido en :rl'lll1 parte ," ~obrt, todo, su actUElCi(l[l, t ontoliulllinist1'llth'a COlIJO o'ifien. ct. tt I'obar'i(lll. AlcI'nllos copar'tic1n l'io~, In 1'lec('i(l1l de ]c~ eHlHli¡JutOil. l'::iti1l\Hn, flll' obra de In DiI'cl'ci(H\ :\ac:ional dpl Libera· lbrno, pero uo pxponell lIlntiv():;. Cll~i puedp UPCil'HP. que todos !Son tolilllPIl­!'(>:-; " 110 aCI'rtUIllO¡'; Il tl'll~ ('l'H lel' ~()I' qu{SI' atribuya illtlueul'ia HIgllua "'ti t'~t~ p\p('iólI. El ~eiiol' Dodor ,\.Ibel't o CaUlucho l\ng:Hl'i1a, Hntpl'des'l' ;-';t'­(' l't-'t.'lrio dI:' la ()ir~('I'i{)J\ Xlleiollul, i ,l!111'¡') dI> eHllIlidato pÜl'U l>iJJlltudo en las Illlteriorps elpcC'iones y es ~11 ¡lit . dre el SellOI' don CHp'tUllO CIIIl1HC' lO, (ltlPilO de> llna htH'i('nda <:nf ... tt:'nl en In pol>laei611 de Ymuvlillo, H(!tr'aPI' 111111 cOl'l'ipnte liberal del dehate oIl~(;t()l'Hl \<éoidero, es como lo di(:e 1.:. / '1i t.'l1I/J() dp.IIIlIlP.t-;' 12 del ('olTien te, I'S .. exp¿· e1il'le 11lHl p61izH rlP 1'1-'g:llI'O él la heW'­JIl( lIIÍa el 1I~\"l'\'arl()rll ". Eso SiOllifÍ<'uríll en e~toh II\Ulllen t o~, r . . '- e!l1alqlliel' enlllJl:l1l1l LIt, opO~' l'l()n quP Slll'gl(>ru. Hinrll1 ha l'¡J;O pOI' eso s (1i~. rrepl1l1eilLS, t;t! pÍl>l'dé un esfll~~I'ZO. " A bora O nunca" El Sindicato Municipal Obrero de esta ciudad en documento que corre ¡)ublicado ('n el númeru an­terior, expone su inconformidad al llamamiento a. las llrna~ que contiene la Circular de la Direc­ción Liberal Nacional de fer.ha 22 del ¡{la 'ndo, y la lectura de ese. docu 1 nto deja en el animo el de­sencanto, In rebeldía a concurrir a las urnas, porque en años ante­riores no se ha agotado por parte de las diputaciones liberales ~n HONDA, ENERO 16 DE 1925 Plataforma de actuación liberal en la próxima Asamblea a) LihertA(} absoll1(n pHI·n. j·1 l'lllti­\' 0, pl'Ppa 1·,H·i(m y ,'1'11 tn del t!llllll'll en rlima: b) Crl"H('i<Í11 dI' dm; I'S(,\!I'j¡tH filllbn. lalltp,;; ('011 ¡)il'f'etlll'l'~ !'.·t l'lIl1ipl'o!". ltl IHlII pllI'll PllSpilill' ,,1 (·"Hin. ;lpll'lIl'C> " In nl l'a 1'1 tI,,1 t :dlll('O ; (') ~1()uili(,i1t'I(¡1I de In ('\I't unl on1,,· IIHII7. tl sol!l'l' illllJlIP:-;t () dI' l' alllill()~. l'" pI selltido (le PXilllÍl' tl~, tal )..!.'I'l\"llrIlPII Il los q \lP ('ti I'p7.(:a 1\ dp I'n pi \ul y ¡';P¡JlI jOI'Ilulerot-', ol"'('ros o 1'lllplPllIlol': ti) [{p¡'(JI'lIlll de la i\(:( lW 1 o ('(lPlIllII. l.A sohl'p i lllpUI" .. t oS rlppa 1'lallll'Jltulps en pI sent ido dc ~llpl'ilniJ' 1'1 g.'I'!\\ ' UIlII'Il qlle Illo~1l oC'Óobl'Ñ los hu i1 t' ~ dI' 1Il';!'OI;i(l. q1l1! PS :111 ]>l'etl'xto pAra impollel' illl· pnef'to ti IIIS dh'Pl'l"iUlIl'S de la dasl' pobru: p) ExpI!di('itÍn dI! '1Il11 Urdi'IlHII7.H qm' uis~ollg-rt la ('urtstl'lIl '(:i61J rlt' 1111 euifiPio pum ':lisa d"l 1)IIt'hl(l, ('OU r)¡os. tillU H ~1I!l I'PlIlIiolll'S. y ¡¡ll t' ''(O pUlllh'¡í I ( l n r ye qUt. ~ U 'O en los pru lerna ~ del p rol e tar iado~ que es el que los llevd él ocupar esos puestos con su' voto ni hall aprovechado esas diputaciones mo mentCls oportunos para hacer triunfar aquellas, ya retirandose de los congresos cuyas mayorías ohstruyen los proy~ctos de refor­mas sociales, o y2.. protestado a toda' horas, haciendo demostra­ción de rebeldía que afecte éll par­tido que ~()biernt), por (a negati­va a que esas leyes se~n una rea­lidad. Careciendo de la ilu5tra- , ción que exlje asunto de tanta magnitud, de actualidad y de inte­rés general y dejando el punto de vista sectario, vamos a exponer nuestra opinión, Nú es toda la r e s pon s a b i lid a d de las diputaciones li berales, se puede decir que todos tenemos parte o culpa en que las leyes de asuntos sociales o en favor del proletariado, no estén consagra­das en nuestra legislación. El partido de las mayorías en los congresos de 37 años atrás -salvo contadas excepciones­ha mirado con frialdad, ha obstrui­do como en el presente Congreso la e x p e d i ció n de las leyes sobre esos temas e I a b o r a­dos por la Comisión nombrada y co.lsignados en 19 proyectos de Ley; las minonas se han limitado a defenderlas no con el calor y energía que ellas exigen; y el pue­blo ha dejado perder las ocasiones de exigir a sus representantes, con la cl)!lstancia que toda obra grande requiere, la eficacia, la ne­cesidad de convertir en realidad lo que trae su bienestar. " No se • a disposil'ié¡n ell In!' gTPlllillS ¡J('01l1'1"­ro~ f'illdiealiza!los: f) Exp('dil'iélll d;' 111111 Ordl'lIHTlZI1 i'tI bf'l' t-illl'l'l'~i(¡1I dpl SI'I'\'il ,jO d" pol id 1 dI-! Ii~egll ­rUI' tl'ab/ljo pum los O[¡I'PI'OI' ' ]t!'ul l'­tl; ll'io~: .i ) EX-j)l,¡Jil'i{lIl dI-! UIIH Onl L'III1I1Ul ql1l~ dispon,ga qlll) la ad,illt\i¡'f!c: iélll dI" lH'l'f1s d¡ I IHlI'tllll\l'lltllle~ pll tOtl ll:-l lo~ l' tu lJlPI :i 111 iPII t n:-; de pI! 11I'U(·il'1Il :-I! 1111 ní 1)11 \' il'tlld de ternas pl'L'selltadu!S (J0I' los !!Te)lli(l~ de illdll~t, l'iulpS .Y ohl'c l'Ol-; 8illd ical izadl ):-;; 1) ~npl't' si(lI1 del illl[mp>:óto de pOli· In..; :;':;I' lit J'a l t,¡ I el"'(l"U~ qu -Y-lhjelL a JI I Lxp Ulei líl l JI' lIlIa ol'th:llh lllU qm' ti ' :,!'ure Il l' II IIH PT ,l i"\' H1'í l1b l~ el l:í ¡/Ol lUI) 111'1 ]l1'OI1tWtl) di! lu!ot lt-'ut!\::l ¡le licol't's .Y dpg;Üt'llo Il ;'nda. llno df," l}~ III\JIIidpi()~ del dl'pnl'tUlIl ellti ; 111) "npl'(>~i{'Jl de Il.l~ aduallillsH "''' Io~ IlIl11lieipios dOlltlp,.\I ],f'udilllÍ(1l1tO 110 'str, íllteg'f'Il11Il'lIt(~ dt:' tinudo Il 'aUIl ohm de utilidad p(¡blil'/1 d." fuir;trIo lO unicipio; 11) l'; x-lwllir'ir'11l dfl \I111l Ol'lleIlUlI7./l que dil"p()II~:a In l'J'I'uci(¡1l del 1Il11I1i(' i­pio de Flallde..: y el alTe¡:1:lo cOlllplet l ) d~1 plH'l'tu ¡)pllIlisllJo lIomhn': 11) Todos lo:; fI SUlI to::! relaclonauos ('OH lo::; tl'a\)flill~ dl' In 1l=-IlIllL'lea {\fi ­I'inl Hl'rúu ¡'(,;ul'1 t us pl'e\'Í:t 1II!:'1l te Pf)l' lila ,,()ría dI-) \'()lo~ ,. l'OIl ('¡\I'(ÍI'tpl' oblJ­g'utol'Ío !:'lI t re los liipulado8 libl!1'1111"'; 1)) l 'fll]U llllO de 1m; di¡llItado8 li. bel'1I1 I'SI'edl!l':'l l'll;,pol' 101) d 811K dieta~ pal'll pi fUllllo lil'('nll. [ De 1:.:/ /Ji:! do .Y,., (·joll/J / ] tomú a Sodoma en una hora " y "la constancia vence 1( 1 que la dicha no alcanza ", No Se consigue en dos ni cua­tro años una ley memorable. Sie­te años, tenia de presentada una que hasta hace pocos 'lías se aprobó, subrc reformas a la que existe ,;obre patentes de inven­ción, prúpieddd literaria, cic}1tífica ctc, La labor, la lucha para una re ­forma en Iluestw país e asunto de alios; es costumbre de nue tro medio ambiente, 3bandonar un proyectu a los pocos me 'es ) años, si no se obtiene resultado a la entrada¡ y esto ncmre en los ne 'ocios, en las el11pre"as indus­triales. Ejemplos locales, la de­serci6n, el retiro de cuantios() nú­mero de obreros afiliados a I Sin­dicato Obrero de HondJ. Y para e ondicaones Serie de 20 No ~ . Nú nero suelto Rem'tido columna Avisos palabra NÚMERO 155 $ 0.80 00.05 25,00 00.02 Dr. Carlos Aguirre Plata E lINE~TE MEDICO DE LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA EII In eiudnd ~p. encuelltra hace algll 1I0S IHa s ,\' P:O: ntlt:'~tl'O grato hnptólpeil. el ~p fl (ll' ductol'l'::nlos .\guirre Plat/l, \'p1 p1'UIIO y rOllsngTucIo . médico I)lIP COl! Sil lIlodestiu. ellltul'n y atenr.i()J) I~I-'~C illl pllm la hUtnnllidfÍd doliente. hit ('oll qu isf ur!o lUJa personalidAd en todos le) 11IlPblo'l del Xortp 1 t 'I'H f' ( ! 1,la 1l,.! Po ~ 1 no (¡ue un ',tllf 10 1'00hl 'i lltP. .y permaneIl1' d L' l'~ .... Udl'JillI tOH de lit eÍl~ IH.!in., H lln ,'sh <'l'l.l) [Impio, t':; tÍt. fil tanto !Ir lo,¡ (J e~e' lI lJ I' i 1I1Í1'1l t 0:-; IlIodél'noH y los n plr­' a (011 el t ull'nt (]pll/uO tiplH>. st>g'U1'j • (lud del éxito. , 'lIH (lB )..!.'rat{) pPT'tn i t.1-t JI . al13 va, la Sociedad de Emplea­dos de Honda, Los fines de esos gremios nadie puede negar que son · solemnemente benefactores. Es un vicio del medio en que VI­vimos, Falta de constancia, de fé en la lucha por el mejoramiento de nosotros mismos, Si los obreros abandonan las urnas, es una f::tlta que se refleja contra ellos mismos; menos pro­balidades de obtener leyes favora bIes a ellos, y ellos son los que con constancia, con entusiasmo (jeben hacer) pedir a las diputacio­nes de ambos partidos, las refor­mas sociale ; si quieren en los cuerpos legisladores representan­tes, que se hagan sentir, que pi­dan un programa de actuación a los candiQatos que se lancen, y si sus esperanzas fueren burladas, tener valor de increparlu, cambiar de hombres, CO!l la entereza de carácter necesaria, Ningun \'oto es despreciable pa ra la próxima elección de Diputa­dos a la A amble.a del ToJíma y estamos seguros q le ningLÍIl obre­ro deja de consignarlo en la con­fianza de qne se van a librar cam­palias favorable5 al pueblo, a darle libertad p~ra el cultivo, rna- { /'n .... :¿:t 1/1 ,"::('!!.'II1J(!U jNígilltl ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , . I U nión Liberal ---- ------- Ahora o. ~ huelga ~ ~rr6v~rios ~e'~~~"E~~~'II~~~3Itt~~~~"~31~ lIi"" ," ~lP~:~: l"'~:~~'~~l " ' ''¡,i ,, ESCll ela Co I olll~ia na ~e Comercio nufactura y exportación de taba· co, que es una industria dellabrie­go, de las mujeres y niños, pI-\1 .. 'Hlll ti el IIJI /'0 dpI!I'etucl o pOI' los oltl't!)'OS cll' las ElIlpl'Psl.ls (jpl FI'I ' )'()('H- I 1 AN-O D E SU FUNDA CION tril .\> l'IlIí- . El primer punt/) del programa dl! actuación administrativa de 1<1 diputación liberal es la abolicÍ!!lf1 del impuest') de t;:¡baco, Dejará el pueblo de concurrir a las urna!) . en febrero próximo. por aprecia­ciones elásticas? Toda la p i;J t ¡~­forma que corre publicada en otro lugar como aspiración de los l~ lec ­tores toJimenses beneficia al pro­letariado, Ahora está a la vista, el pensamientu, el querer uel libe­ralis110 en la prbxima Asamblea, Obrero, agricultor, comercia nte q\le se ab~tellga de sufra~ar, e~ un inünformc, falta a! ueber c(¡­lectivo de mejo~ar su condición . COaatra ei Paludismo Lo lnejo!' ~UIN~rEBRINA ~AI~ D~ ~ARL~~ 11 de venta en la !)roguería del })1'. CARLOS A. rOSADA O. CO~1ITE LIBERAL MPAL. Para acab p~ lino C ' O ~1l qll\' d,'lIt' n'C'lllllleel'~p pOI' lus Ol!I't' l'(IS, 1111 IlSllIl lo cl~! In IIHlg'lIilUd de ll !l ll hll pl;.!·" , )lO súlo 1l !:'('Pbita d illPI'O pHI'lI lIt'nllltat·11l illlld Í\' idlld, lu pro­IOll .!.!(\C· j (lll d I' "IIH , IIP('psitu oq.nHli7.u. 7.i(lIl: y IlJ¡í~ qllP tildo a:- plll'dn pOll!'l' 1'1 patr(lll . F¡íl'il PS 110\' llu('('l'¡';P Ilil'eetlll' de hlJ(~I~as po!" j lltl~ l''':-I, pOI' I'II~uiil:l.l' nI 0111'(>1'\1, pet'O tlifí"il pP:-iUl' todos les rl','IlI"~O=, l)UP el uÚ'I;ta(lo pllPdp dl'lItro dI' 111 !.t'y, pOller PII (Jrií,·t ieu. de a quél, se requieren fondos. Son recibidas las cuntas volunta­rias que se ofrezc~n por los libera les por los señores Tobías Enci­so, HelioJoro Górnez, Luis Lara y Manuel 1. Navarro, Se expedirán recibo!). ...-.- - -.. Honda, diciembre 26 de 1924. Selnilla de IJasto YAHAGUA Superior Calidad. Ven-de: Pedro Callejas O. Lo de ayor Ayer despaché a PrimItiva, Pues al comprar chornlatp No me trajo Chaves y Equ¡tative , ................•...................................... Abre lnatrÍculas e110 de enero de .1925 Principia tareas el n de febrero de 1925 P.R I:c':C ICJS lVI. O 1 )ICOS Jardín Infantil para niños de 6 él 9 al105 y Curso Prepara­ratorio para niños hasta de J 2 años a cargo de don LUIS O, OARA 'JITO SECCIONES de Internado, Semin ternado, ExternaJu para varones S¡':CClO~E~ SPpAl'lldal:' pum t'etLO l'itl1. · ,\' ('l1.lll,lll'l'o:-: P!l (, lu~t's tlilll'JlH ,Y lloctUI'Ill::l.H COJllO I:lsistpll k ¡;. GRADOS OFICIALES ~¡';LECT() Profesorado e~ l' ()~'i do pOI' Cl'lI('III·SO!-'. , - ~OLlCl1'E - PHO:-;PE 'TO - PHO\TU - LOCAL CENTRAL - Carrera 7a• N\ 350 -Te­léfono 3.730-Apartado 290.- Por Telégrafo: ECOLeo m T"'>lo In< co;;;i;;,:,:~:;,;~í;,~;g·~;;g~~i·¡,;¡:,í;,;,;,~n ,k N,'",'""" m m UlJltl'_ , CO-ll)" d scnor JlltlJstro ele Iusf rucclól/ .r \~lI lrrhrrdllfl Publrcn::i, ¡Jall emitido m CO/l('('pto~ !H'ora ble ' { ' TI rdn d ón COI/ ln IItilidllfl dt' lll Escuda. !R:r I ",:;ctor y fa no". ;;r - FR A NC '":0 A, MALD:'''' A 1>0, eR! U~A RESPUESTA SUI GENERIS Concejo dió a un memorial firma­do por un considerable número de vecinos, Realmente la céltbre respuesta no resiste el más somero análisis Resueltos estabamos a no salir crítico. y SIlo parece que la Comi del silencio que nos hemos im- sión que la redactó tuviera empe­puesto, a permanecer impasibles ño en salir del paso y en querer­ante los acontecimientos ya fue- nos deslumbrar con un tono doc­ran estos políticos o de cuales- toral que pone más de relieve su quiera otra índole: pero franca- ningun conocimiento de la admi­mente no hemos podido resistir a nistracion pública municipal G su la tentación d¿ hacer un b¡'cve co I.o.&tán dI.: torcer el criterio con so-mentario a la respuesta que el H, r PI/.'W :¡ in fC'l't'mn /JIlgin:, ] ------ - ~ LA CAMPANA Manteca, Arroz, Oacao, Azúcar Harina. j Julio Suárez - Plaza de I Mer~ado - Honda Café pilaoo carga $ «pergamino « Cueros 4q, c. STUBI Profesor Suizo Pipll¡.;a e~ta b lp.('P1'8e PIl HOllCln 11. Ji­IH'H ele Elll'I'O y oil'p(~f' S\1S ~en·i('io¡.; pro i '~io!ln lp¡.; clpsde n horn, EB cntecll'iHh'o \" docto!' 1'I1 filosoflO nutul'fll, p:1'Ilr1\1aclo ell las l 'lIh'p['~ilíll des ele ~l1i7.a y .\lelllllnin. Geologíll. Iridrog'l'Ofíll , í'11.1IfllizflCi(1Il. ])i~!:i Ó IIl'. .\gTillIPlIf'IlI'H. (~ní1lli(,11 . Ra.lle hnblal' y ""~eiiHJ' illf!'l(O~ , ft'ull t'é" y ulpllHín, • Dil'i¡ril'l-'e Al ';P¡jOI' M. J. NAVARRO rnanu~1 Jlrlza O· - Arroz Criollo carga 69.00 54.00 ¿2.50 27.00 14,50 gonerl)SOS, OSpUlTIOROB, hrandy Ilennes­sey, Plus Oafees, ~~l~a picante Lea L~ P8rrins, Salsa do TOllluto, bayoncHa, AceÍtp de C011181', ~:ncurtidoR, Ostras, Sar dinaR, Atún, Entrolnes, Salehichas de Oxford ete. vende, l\1ANITEL 1. N A\r Al{I{O 1-~allanos y AlInendraR ~IoJ'ton, i\lonta en harritas, Oal'al11elos y confitería y ehocolateR (~reunfield. Papq « Maíz « Panel;.) « Manteca del país lata Cocos ciellto Manteca americana plINO t(j df' lH;l:; 9.50 11.50 9.50 9.00 10,00 El mejor fabricante del ( J 1\ I..J Z Al) () y obras de talabarterla Plaza de Mercado-Honda *~~ii. ~• .~ :+" .. ....+ .~r± *:t(~~tK~': ~~;~~ -"':' ~r.:±;:·~*:¡'C:E,: :.Jf,+ ~ ~ PLANTAS E LECTRICAS 'Westi.nghouse·'1 para luz y fuerza - Económicas y de ~ fácil manejo. :I~ ;+; f>lantas Hidro-Eléctricas para 111unicipios ~ ;;V GRANDES CIUDADES ~ '\·I·::TI~I;II()I·. ' E ELEI''!'HIC & .\lFn , ( ' o . ~ EnRt, Pit.tsblll·b!h , E. l '· . .\. ~ Agente, .J . o. ~¡';IIL\ (',1 ~' llonua - I.'olon:;bin, ~ :+:~. 'it.?<"~_. '~. . +>':.L;'),C.:' ' 'l.h' ' )1('-"":.10: t.: "c . ' <..t~' ....... "" t ... ~. < ' o r,'''''. 'ik" --- ¿~~ " .r",- ~. ...~ (~<; ........ ~. ("~c.> ........... ~t"":T:. <..!: < __" ai:.~~T t;. ~r:. <.~ ." ~+~. ~!- ~ •• ~ ¿n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , • Una respues_ .. _ fismas un poco despa mpanante!:J. Piden los mClllorialistas que el H. Concejo" inicie y lleve a la práctica la consecución de un em-' prcstito con destino al fomento de servicios públicos municipales, a la dotación de otros que requiere el Municipio .... ", y el Ca hildo, por medio de su Comision, dice que no puede porque tiene que emprender obras como la del ma­tadero, alcant~ril/ado etC'. ttc., co mo si estos no fueran servicios municipales. Piden los memorialistas que se gestione la compra de la Empresa de Energía E[éctrica por si esta se puede conseguir con ventaj3s de precio y condiciones de pago, y el H. Concejo, por medio de su Comision, les contesta poniéndole un elevado precio a esa Empresa y llamando esa compra M l\ L NE­GOC[ O, antes de saber en qué condiciones la podría adquirir el Municipio, j poniendo sobre avi­so a los actuales dueño para una futura negociación. . Piden los memorialistas que el Mun cipio apoye las Empresas in­dustriales que en adelante se ini­cien cun carácter de seriedad y que llegue hasta tomar acciones en una Empresa de Vapore: que suba sus buques J Caracn[í; y e[ H. Concejo, por el lIIismo conduc to, les contesta COIl una tmteril[a­da, sin tener en cuenta que esa empreFa lit.: vapores sí es DE UR­GC" T _ -tIECE~1 Af) PUBLfGJ\ y que l,) cuestió., vital par.1 ( te Municipio. Habla LA C'aMISION de las acciones que el Municipio tome en la Empresa de Vapores como de plata votada, ignorando o queriendo igilorar que este es uno de los negocios más produc­tivos, y si no se ha dado el caso de que un enfermo que aspira a vi vil', ordene gastar erl U/1 bon;to afaud lo que debiera gastar en medicinas para reparar su salud, si se dá el caso lógico que gaste ese dinero en inyecciones de sue­~ o vital para recuperar las fuer7as; e inyección de suero vital serí!! para Honda el tráfico por la vía Caracolí-Arrancaplumas. Eso lo vé, eso lo palpa todo el mundo, menos La Comisión y el Concejo que prohija sus puntos de mira. Por ultimo, se nos viene la Co­misión con un estudio sobre em­préstitos, dicicndonos que la Pla­za de Mercado está grabada, que no se puede destinar partidas para pagar ese empréstito. Con­dición indispensable del nuevo emprestito sería lihertar a la Pla­za de la hipoteca del Banco Ló­pez. para cargarla con otra me­nos gravosa, y así destinar su producto al nuevo compíomiso; condición indispensable y natural seria que los díneros adquiridos se pusieran a producir en las nue­vas empresas; que el Acueducto se mejorara y extendiera, ponien­';( dn a producir el doble de lo que a.h' , a ír()duce~ y así se podría .ltender con holgura a los compro­misos adquiridos. Cosas son estas que vé y com­prende hasta e[ más humilde por­tero de oficina. LUIS RUBIO MILLAN U nión Liberal DE CORHESPOH8ALES Dic~' UNJO N LIBERA L de 18 del pasado qut' puede 1'0 Ser opurtuno tra­tél! de fHOII emé'S l;lle ch:be considerar la ASé:llllbll!d pluxinJ..l "hora que esta­mos en la campaña de eleccíon de can­didatas para Diputados. N usotrqs c rt!t m ,:; él i contrario, que es ahora, preCisamente, cuando se de­be tratar de esos problemas y que Ja opinión pública debe revelarse franca­mente para 4ue la~ entidades políticas que van a elegir candidatos para lan­zarlos al debate elecciolldrio, puedan obrar con acierto escogiendo ciudada­nos que por sus particulares condicio­nes, sean capaces de representar y de· fender los p05.itivos intereses de sus electores. Además la Dirección Nacio­nal del partido en la Circular de llama­miento a las urnas txpresa, COIl el más grande acierto, su deseo de que ¡as Convenciones y DIrectorios den su concepto sobre los problemas regiona­les, a fin de orientét! las labores de la representación liberal hacia la solución conveniente de tales problemas, lo que equivale a decir que no solo es opor­tuno. sino necesario tratar en estos momentos de las cuestiones que han de presentarse al estudio de la próxi­ma Asamblea kgl!Slattva. La administración de las rentas de­partamentales que el Gobernador Ca­sabianca entrego en su to talidad a la explotación de una SOCiedad de capi­talistas caldenses, ajenos absolutamen te al bienestar del 'Colima es lo que de 'llanera más sencible afecta los in­tereses generales. P,Hllcularmente la industria del tabaco que da ocupacion y sustento a millares de familias, ha venido a ser la más afectada por el actual sistema de administraCión debi­dO, no solo a las deficiencias del con trato pur imprevldón culpable del gobierno, sino también a que las Orde­¡ lanzas sobre tabaco se prestan a in­terpretaciones acomodatiCias, y a que el gobierno. acurrucado esperando el Hedo de los COlltrat{ S, le ha pePllilJ-o a fa Compaflia abusar introdUCien­do un sistema de admlnUración radi­calmente distinto al es~ablecido por las Ordenanzas. Este contrato es pro­rrogable por dos años más a VlJIUII­{ ad de las partes, y vence el once de abril del presente ano, a tiempo que la Asamblea ha terminado ya sus sesio­nes ordinarias. Sin la Renta detabaco 110 podrá la Compañia sostenerse con la explota­don de las otras que tiene asegura­das por CinCO años. Pero, para algo sirve el dinero. Cuando se celt!braron los contratos de arrendamiento con el doctor Casabianca, la Compañía le ofreció al Gobierno, un préstamo has­ta por cuatrocientos mil pesos oro ( ji; 400,00 ) para solucionar ia crisis tlscal del Tollma en esos dias. Se fir­maron los cnnlratos y no hubo tal préstamo. Ahora tenemos sobre el tapete la continuacion de los trabajo5 del fe­rrocarnl Ambalema-Ibagué al rededor de lo cual se agitan amblciolles y ape­titos de dlVerSI) orden. La Compañía podd ofrecerle al gobierno el dinero suficiente para esa oora a cambio de la prórroga del contrato -que, como dijimos en escrito anterior, es su más pingüe negoclo- y el gobierno entre otras cosas, para ocupar a sus agelltes eleccionarios útiles en este ailo accede rá porque puede hacerlo, si la Asam­blea no hace imposible a toda costa semejante operación. Nos permitimos opinar que 110 es slJlamente la abolí :ión del impuesto de consumo el único remedio para favo­recer el desarrO'llo de la valiosa indus­tria tabacalera, sir'!' pretender tampoco, abso~utal11ente, que la abolidón sea 111- conveniente. Partiendo del principio de la admi­nistración directa de la Renta COII una legislaci(ln adecuada, se podría tam­bien estimular la industria por los me­dios de ~ropaganda y deJ cultiVO cien­tifico de la ~Ial)ta, C01110 lo prevee la Ordenanza 71 de 1921 por ejemplo, pe ro en forma que el gobierno no pudie­ra 'eludir como lo ha venido haciendo, el cur.:plimiento de esas disposiciooes legales. . y se podría también interesar a los ' ... Don Daniel de la Roche El cillrlarlOllo <¡lle PII \-ida ~(' Il¡lllltl Ouniel Ut' la Ho(·II •. IJuiú U 1" 11I1l1I~i(1l1 dp la8 sOlllhl'tls I'tI'\'IIn~ el día ()('!to del (1l1'l'irllte ,. Sil l·ad(L,·t·1' fllt' t /"Il"1Hd:1I 1" dp, ~Illl'iqúita a t'l"ta dudad )l1I1'H darle C'1'istil:lIll1 ~ppultlll'll pUl' ,·01111l· tud de su fa lrI il in. LaR liigTiTllHl-, la~ :tiol'P~, la", ~Il !/l­bras de pf-snr qll~~ eOlllo tp:,;tiIllullio de (luelo ~e "ierol! pI día de HIl ~('I'('lio, eyiUt'DCiau el ralol' clp 111 P(:'I'Holla dp· Hupureeiua. Don Dallipl file \lI1 gmll Ctlriíetflf, ",p afall<í po!' dl'jar a su fHlIlilili llll 110111· lHe limpio'y \'il'( lIOSO. Pen¡en'I'UlItP PI! el tl·abajo. IlIZo frellte al pa~o dI' lo,:; ufio~ con elldclinblp altin'z, l menciona­do lugar. Por lo tanto, oido et concep to tanto del señor Persollt:ro MuniCI­pal como del médico de Sanidad, se resolvió de común acuerdo la cOIlde­nación provisional de la mencionada calle. Ruego a usted dar publicidad a la prest!nte aclaracion. De lIstt:d atto. S. S., MARCELlNO POlANCO L. Municipios en el desarroilo de la in­dustria dándoles una partiCipación superior a la del 10 /,(. EVitar la entra­da del producido del Impuesto a los fondos Comunes de la TcsOlería y destlllarlo especlalmcntt: al fomento de la instrucción pnmaria, ncaciól1 de es­cuelas, aumento de sueldo a les ma· estros, consh ucción de edificIOS mo­delos para escuelas urbanas, funda­ción de bibliotecas de. preVIéndolO to­do, para que el goblefllo no pueda burlar el cumplllnlenlo de estas dispo­siciones CUI1lU bao bUllado-entre otras tantas- la Ordenanza 3~ de 1919 so­bre inVersión de multas y también la Ordenanza 71 de 1921 ya citada. Ante todo se impone, libertar a los cosecheros e industriales de la mano opresora del jUdíO avaro, que lo de­más" vendrá por añadidura .,. ,\\. MENDEZ DEVIA Coello, en~ro 1°. de 1925. Actuación ~el COlllité Li~eral MuniciraJ I {c.nda, eUPI'o 1:-, de 1 D:2;, C()mH~ Liberal ~Jullieipa] - Plp. He Yi~t() en IIll cl1rtelllllll'úlllli IInm !.He eomo ('nnclidnto l'illpll>1I1(' n la ASfllllblen l)PpUl'tlllllPntal. COIlW t'ollsidl'\'o inu"pptahll' "SU su- CO~IIT'E LIBEP AL l\1UNICIP AL Presidencia 11 olldll, pnero l.) dt' J !J:2.) Sl'IIO!' don .\ng-f'1 :\Iontel'o - Jo]. L. ('. E~tim[ldo ~I,jllll' ). ,·npflT·tirln lil/, I'n l'H (:olloeilll i(m to dI' 11 ~tf>(l)1' ('0- pio la "1:1 I·ta el! \'i/lda al dl~jpglid() pOI' IlollcJa , que 1'1 ('olllit{> q1lf.l tPlIP:O l'] ho 1101' dfl¡l1'l'sidll', ¡I~ d il'ij ié> jnllto ('OH la ('I'PI h'n<:illl ('0 1'I'p.~pond i ~n tp. ,. HOII()sl, Pllel'O I dI' 1 ~)~:; - H fio!' dOIl .fllllll . \1l1lJllioT()I'I't'~ - (·ltil·ol'IiJ Est illi"do Illlli~f). - 1.1' ¡11t·IIIYO pi IllP~ 11l?1,"lldlllll plulJl,I·!lI.11J /,1'1' ""t" ('(J- 1l.I!tl, f J S('a la p lll 1 ¡¡IOI'1111l dI-' nl'tuu­(, 101.1.:l IjIlP d t·IH' .. (;Ollsllgnt )'SP. In tlipu­tue: I ':11 qllP ~p ~ ]I.tU . y plllI ¡¡I)1·dl< !';('l' IIdH·ll) liIHI;¡. /'1 fOl'lllllda () :ln/uPI; t IHln e~lIl lodo 1\, ']lIP~" l'l'pa (·II!,\·('I,i"lItl'. I'Jsa jI ,n! ¡i1r¡l'rllél 1!f·i1 .. ~('I' Il'ídn \' !Jl'lI­(' 111'111' ":I'It> dl~ t'onllfl de ... (il·lIf:ilJ . pan'! IOH d ijll1llldll~, I~I I IlI:JWl'in di' ('IlI)(lidHlo!4llo ,.. . ella ]Jell ~ IdlJ I'li Ilal'('1' t 1'Í1I1lftll' n dt->tl'l·mi. liad ,.:. i 11. i \' id 1I1/~."'P q 1) il'l'l' ~í. 1,,¡¡fOl'­IIlfll 1:1 \ ollllltlld dI' ItI:-- pllP¡'l()~ ,'n li­j¡(' I·I.' ..... ',lile 1111 tll I Il'H 1 1 pulítil'tl p"r~o­Ilal " U I~n(ll dl'l (j(JI,ipI'1I0 Ellt 1'<' 108 ('fll\l !lliI IIPl- '1111' ¡¡IJuí ~f' p"till1/l ('OlllO J'p.p n·"I~l1tlllltl~:' il'·ppttlb].· ... 1\. illdir'a­IlHll'i 111:' l"i!.!lI ipV 1 ''¡: .Jot-(· .Juaqll íll ' ;awp¡)o ( ',1l-lI11 1l /;~lCIlI'íl día lO qlln ¡JWf' , ...... l'ul'f~eplps l'fI/l() IlUho 1I11'(11l "1-'1111'11 lps qUf' 110 ¡,tldo "PIH'PI' y Il!'í ,..p ,'jo l'lI I'~p tl·llll(·l'. t.:l de Ild"-"'Hi·. ~j I¡) ",I'\lIfH·i(11l di' pstl' ( 'olJl itp'" no ha l'iidn nCl'l'tlldu. ('ul¡Hl 1':-: (1 llilwrn. lil'\lllll ltolldallll. Ills ~liplllh"OH actuu. lps I·PllllllC'iI1I'OIl. s(' hizo lI\1p\'a ill\'ita. <:Í(íll ¡HI!',I 8legll' 1\1)11 it (. \. 110 8si!';tió "llllÍIIII'I'O HlInr·iplllp v ~i l'iP !tllbipra ]>1'O\'(1('lH1IJ o( 1 a ,/ \Il1ta' pinu ¡lIlePI' la p]peeÍ{m dl~ ¡}pl(-'g'Jldo. ya ((-'nía el eo. 111 i tr. (>1 I.:'jelll plt). q lit' 110 lo H tPIHlíc\.ll. .\. ... í hall ]Jllsndo 11)8 hrehos. :40,1' ~II U t,to, ::-. :4,. :\IA,\'l'EL r. ~AY _\RHO lJlpll cia . clpdil)()'(!j honor y lo ayiso a lI~tl:'de~ paru lo de ,,11 C'nrp;o .. . \ t, t n. ;-'1' l' \'id 01', « SE ARRIENDA o se vende la La~a nÜmerl)S 59 y 61 de la Ca~ rrera 2a., (Q lH~ b ra daseca). Entenderse con Arturo Osorio G., en la Imprenta Comercial. / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Libera! ---- - "---- - ----------------------------------- .... .. ~ ... _, .. # ... , • .,....".....I~ ~ ....... ~ • .. ~.~ __ ... , __ ....... ~ ... ' .. "' ... i .... ~'_I ... , .... .... ", ...... """", __ ._""" ... ~ ~_ ... ~atria' Oosecheros de varias clases. Tabaco en ra­nulo 1-1"ren 1 e a las Ga lp­rias N' 128 FARMACIA I~OPUL.L\:R Despacho esmerado de fórm ulas. Drogas fres­cas y puras. Ouando usted oiga P ARAMOUNr-r; diga eBH película es un éxito UE,'..~ Pl'l)pú.I'P~e u fitrd pa ra lo~ 1)1'6· ximos pztlenOfi t>Il pI TeAtl'o rlli6n . Zapateria y Tala barte­ria de \T aleriano OortéR Se encuentran muchos artículos de éste ran10 de regular calidad. Precios sin COln peten­CIa · Cuando usted quiera ~asar ll.U ro.to agrada"; 4 ble vaya a la~ funcio· nes, siempre regias del Teatro UNION GUILLERMO TREFFRY • Relojero Mecánico J 0- yero Especiali dades. A Puño Limpio La vuelta al Mundo en lH DUR. LA n81~A DJ,~ LOH nlTA~O~ etc. ete. GRAN SURTIDO DE Lápicps, cajitas de lápices para escuelas, borradores de caucho, cintas para máquinas de e8/-,'// cribir, papel duplicado ele lllüquina etc. etc. _. , Acaba, fle recibir M. l. Návarro , " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 155

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Por: | Fecha: 09/01/1925

REPÚBLICA DE COLOMBIA -- DI-.PARTAMENTO DEL TOLlMA ~ ~ .. --1-_____ --..- -- - --- DlHEr'l'OH HE' j>U:\'S,\BI.E MANUEL I. NA VARRO TELEGRAMAS "i..lrl¿t-I', cios al comercio y a la industria que al paso que vamos, lo~ HI'l'Cndu- . 1 ' . • I G tarios () rümatucloreR en \'('z de fomen naclOna es, perjtllCIO que c- 0- tl1r In. inclu tria o de hacer 11llfl. I'Dntu bierno está en la obligaclon de que pueda aprm-eehal' el e:t.arlo, para evitar o disminuir por todos los lllejol'Ul'l;ma "ías de cOlllunicneÍiJlJ, so medios legélles y ejecutivos a su camina para. la total elimÍllaeic'm del cult,ivo y lo que ho,\' se percibe por alcance; tal lOlpuesto. apenas apl'oYecha d 2u. Que uno d~ los medios Departamento un 20 %. adoptados por el Gobierno para Es un monopolio lo 11(H' exiBte, es evitar la acumulación de carga un pelir"'l'o, de:o;de (Iue !-liL'wbra la fóP- entre los puertos d' Bel rán y La milla e r hl cultlvador, pI que P, - , pone (linero PO lit' hiel'llllt', cuillo, al- Dorada fue la con truccJón de la rnacigo8, pOl'C]ue la6 cuadJ'illas de ('e,- carretera Caracoli-Arrancaplumas; Iadores fi!,c'/llizan eOlltintHUIlE>ntl' el 3°. Que este esfuerzo del 00- ensartG, oambio, tHlHH'l'e y t.>Oll(llw- b' d r ci6n del artículo ha.'~ta. la otipjllll en lerno, que e"nan a una cua 10- í: 1(' ~ 11" • ot 1 1 Ji g¡) -1 fl' t "rugé ció 1 d I :.;oro P 'blico, Con ' '11(' tra (:¡,.;a t!:1 II~I' '1 Jl ... ,~-;:-.... t i al). 0, j o IIU~O, l;.i " l'P':; y pl'i 'ueiOlws,. t pllu a r, ! 1'· empreSd de trd portes fluviáles que u e~e culth'o sulo ~p c1edil?al1 ln- I briegos, g:..ntes ¡]pl campo, qnn .. i COIl- no llevan sus buqu ~s a os puer-sigurn pUf'fl, IlIlU spmana dl' podpl' pa- tos terrninale de dcha carrekra, gal' dos o tre"l Clbl'ero,':, 110 pueden hu- que ofrect:!1 las debidas comodi­cer más y d dÍ/'an su~ Ilwjol'e~ esiller. dades para la m .. é ración y el zos, llusta d noche 11 rec"jer ,v ptt'pn rul' la hoja, ; S11 industria. Ca pit'lli:- at:aque de Jos barcos; tus que en otros til'mpo:;¡ Ordf'll'lhall 4°, Que de conformidad con el 6110rmes cuIth'os, hoy no:;e el! lIt.all artículo 5°. de ialley 52 de 19'19 tres, que S~ sometan a las pxi!!'t'lIcinF; cobre trasportes ~as empre. as pü­de 108 agentes de los al'rendllt 1'10:< de v la Henta. blicas de conducciunes tstán obJi-gn poulaciones como ~\ml,alpm!l. gadas a recibir toda la carga que Lérida y otras J}l'Opia¡; pum I~I 1)1/lti· llegue a las estacioneS y puertos YO, O(!urrLIt (;011 frecllencia I;a OR foil 1 d t d I I que vario,- cllltivadol'p.~, aballlloll:lll Y a trasportar a en rO e pazo las semento/'us sin acabarlas dp ~_-- que se fije en los reglamentos plot-t1.I' pOI' sudes impo::;il>le ¡'(>:,í:"til' aprobados por el Gobierno y en las dj8posjeioIle~: nblHw~ :r l'pg'lul11l'u. los conocimientos de embarqt:e y tos extl"aorcl inariot:\ de !os e 111 plea d o~ cl I dHl reHg'ual'c]o, que dirigi iro Paulo CaruoRU en E Ti,at1lpo dl:1 del cOl'l'il-mte, hneü una e. T)( >sicit'Jll en fa \"01' d~ la libel'tcid de la ihlluRhia de tabaco y putre¡;a­camo!:' de C Po fll'tiulo P., t(L rrn,:.:e: " Se trata, pUt'R, de LllHl ·I\(lustl'ia, y como tal e el (olll-lejo .que ~¡lI'Ía obm de utllida<1 p' blira ha 'PI' 111 COlllpl'O, pe- 1"0 q 11 111 nwl tlPg'oC'Í o l'f' 11 t ti rÍ Il i l' fl pn~:u¡'. I~O,()On o " :!OO.()()O que vnl. (IJ'Ía );1 de .0-, ¡;:PIlor,~ L(.prz a t jPIJ/ po q'lt> ti!'I' 1..1, m lr::mu l'orpol'/lI'iÚII do('u. Il1PIl ;os de olertas dl' illstu lu('iollPs (>I"l' tri('H!<\ ea paeps [la l'Il las l1C't'Psida­dps dI' (>~t!l ('indad, qllP .010 nl]¡>u o I't> 't¡Jjtll'Ídll ('11 • tiO,1I00._ .. .\lltt' ult'rt S tan \"en "Ilio::.;u., el sen­tiJo CÚtl1\1Il iurJi(,H qllí' (';;1' es el Ilrgll­mento po(1 .. 1'0 o pal'a GOIltrHI'I'e~tal' la u ... ¡~Íl·aciOllP~ de 10 ti 11 l' 11 ). >n ('11~ I t ). II pl'erio, (:',' dt'(· 1 dp('[['¡ : "u:-,; t d ~,i I l. ma de lo qlJ' h J. PlH!de r I I l do Ul! plalltd u(\\ a, "i l,rJlIl'll ('Ir 1!!'U;}lIlad Llp ]>1'l't'Ío:: y' en .('olldic:úlld" dI' pa~o fll'"OI'ablrs, el ~In nif'i]l1O 1H11Jc t'llt,l'Itl I.l cOlUprarles", :¡ .,1 po~tOl' \'isible qne lIn,\". ¡J l'cl'l'o­(' urril dc La Dorada, no llIf'jOl'a aque­lla Uf, I't ! el Mnnicipio, rf'rollocidu ('() ll1op't-IHutilida(lque ~ hal'Ía con la l-()lll {J1'Il ~' 11Is d II t'ii liS u gidos de "endl'l'!u, llf'p:n.Tíuu a llTl1l inteli~.!:ellda_ • 'o P8 problema pal'H el !\lunicipio oh­tl'l1l'I' 11l l'hl[Jr('..:tito: no es CI)~H difidl,l lllueho I!lPIlO';; llO.\" que ha. baju(lo pI in t8rí·S dt'l tI il1l'I'( Y q lle 1'(> b/l ;;:CU ('oloe11.­(' Í(¡ll () in \"('I'SiOlH'¡'\ dI' ('/l pital Ni Ohl'élH de uti1i lad púl¡li('u, Ya ('O lllen ttl1'e, lllOS lila la PlrlZfi el ' ~I(>I'('nd() dI' Hi, l'élJ(lot, qu~ Pf'.lÍUTl 1 () ~ ti 11 p ii () ti . 1 líO OliO ~r 111111 h. jlt lo tl. l~O,()n(); el I1.U1t;O tI 1 BOg'ot:1 ya, a fl/eilitul' el ú in!"', Y :'pFl l' q IIL' (¡ ¡la rd () t HO t ie ue ('01110 llOllll:l, l'laza de ~18/' 'ado, propin, ,\cll(~dudo pl'opio, ti i ("1::;'1 de .\silo et", Lo que, P \'11 El hipot ('/il' 1'5 la miwlla Plaza y Sll~ pro lucto:'1, 1) 1 lll'tDE'l'H qu€' hay tiellP I 11. (-DIl­jo un l~f'lnpl(). el e/l~O dE' OIl'/ll' la (Jlaz.l. t1l' ~[eI'ea­do, . 'i /l.eplJtiJ pI pI'''''io ¡¡ed ¡.lo ]'01' lo::! d\leIIO~ ni lPo fllP (Wíl'jJ cll('on trnr la. enti,hd ql:tt' le facilita pI diuPI'o para hacer la 'ompra y de (·ollt. qlle 8rH ('oll\'C'nip.llte 110 P'¡ ~11't11¡1 Pltlllta EI¡ictl'l<:ll n po­d(> r <1<"1 Ft?I'lot;Ul'I'il d .. La Doradn, pOI' q IJt' ¡meil 1'11)/'Og'l'f'HO de Hontln, Jebía ofl'l't'l'r fuél'zn. el¡iet l'h'u mas ba 1'1'l. ta de lo (]I]I' hoy colHa.1u 1':IIIpl'l'~a, ¡.;~O 110 " .. p'll'tl PSpe1'8¡' lJuu lo hag"a la EmpJ' t llombl'llda al compml'la, pOl'qu i n'tuaC'ión t\ntel'i()!' ll:-ii lo ¡jeja l'O lP¡'t Illl(·l', ,\- pOi' ('IIIlEii.!,!'(lil'llte SiP:llt-' 0010 e:-itt' 1l8lJIlto uu a¡:;llnto gil!' 11(-" t' prp.vl'upal' u 1 rondu, El Con se,;!) ,] hE ('studiar, eOIl nrnplill ('I'itk,­rio, p t. l'JP",ti6n dI' PIHntu. Elí'etl'Ícll, mfi!ol ho, ' que hay Ilfprta. de Cllsa" px- 1.an "('1, ,r CU!IHll 1lUllllS dt' hllt'l'l' obras pllbhca" pOlliellllo el capital, pura I I~ lllol)I""í.1"f'plo afios (]P¡;Plll''', l' nlfludo TI C,Il'nta la IIp('(','idades <1(' (1111-'('(,1' \In :,pr\"Íc-io (le flll'l'Za 11111 hfll'H tn pUl ]omf'llial' lAR inrin II ius, au t'ervi{'1 lIlPjOl· ele all1nd)lul]o pum lag calh" y :11-: ('011 S0f'IlC' llCia ljl l (' t nWl'Ín UIlO <01 pet 'ncin. (' 'i .. tit'I.r!O do!:! ElIl· Condiclones Serie de 20 No~. Número suelto I Remitido columna I Avisos palabra -~*' e NÚMERO 154 '$ 0.80 00.05 25.00 00.02 Actualidades del Cine El Teatro Unión esta al recibir la super-serie americana de re- . ciente manufactura, que irá a ser un éxito, por lo científica y emo­cionante y cuyo argumento da una idea de lo valiosa. « LA VUELTA AL MUNDO eN 18 DIAS». Capítulo primero LA APUESTA Phileas Fogg 111, nieto del héroe inmortal de la novela de Julio Verne titulada «La Vuelta al Mundo en 80 días l>, llega a su casa de Nueva York después de un viaje por Europa. Está enamo­rado de Madge Harlow, Jiggs, su fiel criado le acompaña. En la ca­sa de Madgc, su padre que es el Director de una compal1ía petrole­ra estü presidiendo una reunión de Directores de dicha compañía, Lec dice que piensa camprar el proceso Oliver para la manufactu­ra de combustible sintético, par. bien de la Humanidad. El sub-Di­rector de la compañía Wallace Brenton se opone a su plan. Sin embargo Harlow dice que obten­drá poderes de todns los accionis­tas extranjeros y ganará la vota­ción en 1:.1 próxima reunión, lle­vando luego a cabo su plan. Esa l1o~he Phileas Jlega a casa de Harlow. Harlow les dice a Phi! y a Madge el apuro en que se encuentra, No puede obtener los p0Jercs de los accionistas ex­tranjero.:; residentes en diferentes paísc!1 y regresélf a Nueva York antes del día 19 del mes. fecha de la próxIma reunión de directores. Hoyes el día prill1tru de Mayo, Phi/eas le contesta que él es ca­paz de hacerlo. PhI! le dIce a Madge que le prepare una lista COI1 el nombre y dirección de to­dos los accionistas extranjeros de la compañia de su padre y pide un camarote ara el primer barco que salga para Londres. Phileas se dirige al C()smopoiitan Club y encuentra a Brentol1. Le dice que obfendrá los poderc ~ para el día 19 del mes, BiC~nt cnntiliúa el viaje III 1;1 carre: 'l has ta Londres. Phll, Madgc y Jig[s lle­gan a la capital de Inglaterra, com­pr; l!\ vestid os nuevos )' se (li¡ igen a casa del acci0nista i!~glés, C!O!lde d('s, 'pllés oe vencer grandes diflculléll1es consig t.:e ll llevarse el documento diri­giendose inmediatamente él Dover "(1a­ra ir a Cálais. Los agentes de Brenton en Londres los persigue Ilegdlldo él hundir la embarcación de Phi ieas. Capítulo terGero LOS APACHES DE PARIS De~. ;l tl!~ ;¡ de desapareclr su lantlta, logra', rdll : ~iar~e en un submarino que va (J C;:¡!,:Ís. Muniarc ha telegrafiado a Ca1als y !os gendarmes están esp~ran­do p:¡ra det l' oerl ,ls. M¡¡dge y ,lggS, mien ' f' orrins, Salsa dé Tonulte, bayonesa, l\.ceite de COlner, Encurtidos, OS1,ras, Sal' rtinas, Atún, EntroIlles, Salchichas de Oxford etc. vende, MANU L~L 1. N A \T AI{I{O ---- - -- ' - AL LLEGAR: LA CAMPAN.6. Man toca, Arroz, Oacao, Azúcar, Harina. I Julio Suárez - Plaza de I MerQado - Honda _ J Café pilado carga $ «pergamino « Cueros qq. Arroz Criollo carga Papq « Maíz « Panel;¡ « Manteca del país lata Cocos ciento Manteca timcricana eJWJ'O !) de lH23 67.00 53.00 :¿2.00 32.00 11.50 9.50 11.50 9.50 10.00 10.00 c. STUBI Profe sor Suizo Pi(m~fl psiAblpeerse 1"11 IIo11da 11 1i ­ne8 el€' EllP!'o -:-' Orl'l!(!e ~l1H ~eITi( · i()~ JlI'O ft's i o:IH]¡'~ ,. ""..-_ .-- > ~ _ v(' ~ !.~~ _ - ' . ,.~. - -=-~ (""!"r .• <1: " (. «:!'"~ ~ ....- . .... -~ ~ ; PLANTAS E L~CT RICA S ¡Westinghou~e' :~~. ~ para luz y fuerza - E conómicas y de ¿;~ i fácil manejo, . )i." ~ Plantas Hidro-Eléctricas para 111unicipios }::. i)f ~V \rGE~TI~R(;IIA(){ íN:-;E DES e UDADES:!: ELECTHrc & jIFO. el). t ... . .,. ~ EAHt Pi Lts bl1l'!!IJ , E. (". A. - A ñ ente, .1. n. :\' r':I1L\ ,'. ~~~ ('"~ ..... El . ....~ j( lI onda - ColombiA. . ;¡., 'ia< , -· .t_' ~ " .' ~< . > , ~'iP,~ , ." "' . ' . ('"'"!SZ!>..:.,~("_ ..--..~. ¿r >C'"-!.?<.: ~~~ >c;~~~~¿-i .. ~~<.~t, ..... ~~. -'~ ~ ~>~ * Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Por Hon_ [ np.1Jr. de In fJJ'izl/(11'¡¡ IJ:ígiJ/tl ] Conj'C'jo ha estimauo tll~ utilidad Itl ('olllpra de la Em}lrf'.:;a de Eneru'ía EI(·etl'Íca; que los \'Ix'inos han illdi~a­do la conveniencia de la ('ompra HIl­t(~ 8 que pase a otro dneiio que no se "uue que· plan des!lrl'Ollp.; que sill oell· l'l'ir a. eompronJ(~tel' otro,., bienes. el ~Iullicipio puede bien "omprar' la Plauta pxiHtpnte l5in'il~n¡Jo ella de gamutíu a quien 8lJlllinist,re el (liurro () aceptur uua oferta ue illstalaci(m de Ulla lllHlYrl planta pag'úudola con p,lu7.0S laI'go~ ," COIl el mismo produ. C']do, ,AhorH lo que quel'l'iu'lIlos I'aher (>8 SI con esas ofel'tus <¡!le ha reeíbido pI C,~ns('jo, ha desplegado 1l1g'ulIa fltlna. ClOn eH pI sentido en que hemos que. rido situar est~ t(¡pil'o, En eu. iei61\ próxima seg'n il'emol'i CO. lllentl:lllllo la l't'l'iplletita del COllsejo. REMITIDO lIonda, enero H de 1.02;) ~eiíol' DiI't'(:tOl'de (".:\IOX LIBEIHL De usled ti01l10S seguros l:!elTidores YA HJOI-:\ YECl~Of-5 (Damos traslado uel aH tpl'im' I'em ¡. tido al 8('llOr .\lc~lde v estimamos !:il}" fieiellto la lectura de ~l.v la eOIHjH'oba ei611 J'()8 que 8e ~mr(lrmHII () sufren acci­dentes. qUH es 111111 de los ('ausa~ de U nión Liberal . Remitido 1 nconsecuencias Liberalismo y obrerismo Joctrinal ia" n:,s por desgracia, sus hombres, C(¡;' ra ras excepcio­lies, siempre qUí~ han colaborado !. n la éJ(jllJilJi ~ tr;~ción de los intere­: es N::lcifll1 a! 's hall ('br¿do bajo UJI clILerio militarista en le \' ¡)r de sus intereses persona les atraidos por el poder fascinador del oro, " Ahora () nÚJlea. rumos copar- enriqueciéndose j buscando posi­tidarios, alas I1rnllS, y que sea ciones honoríficas de relumbrón COl! la m6s IlOlJlt', COll lo 111,1s es· t ' clorecido del nombre liheral. t Tna mi en ras que el pueblo que los eH actitud firme y serena ele nuestra ge paga en las ergástulas su enar­purte~ el I'ech.lruo inc'onsllblp ue decimiento político O gime en los nuest,l'os derechos, la dinIlgaciCm campos bajo la esclavitud de esos ue los medios nrofusumente in· . R morales que d uun'fsul'io emplea mismos epresentantes, ,Y la resoluci6n de trillnfar nos La Plataforma de MEDELLlN duriíll sPg'llramente la yictoria ... '. preconi7ó como deber del partido ( De reciente circular de la Direc- trabajar por abolir de una vez [a cion del liberalismo), explotación del hombre por el AHORA O NUNCA, Esta fra- hombre, por [a limitacian de [a:; se ritual se ha repetido en todos horas de trabajo, en fin por tocio los tonos siempre que se avecina aquello que encarna el Pl COllocilllien t.o que los ha­bltflntl:'~ del burrio , y para eso es que hace falta el I l1sp ~ct o r de Ferrocarriles. No hah!amos con pas ion, no atribu i­m05 él f1ddl..' (,~I'p2, fue una ligereza. El tr ell fut.. Ambalcma, y regrcs6 hasta La Dorada .;¡in accidentes, pero ~sü 110 menoscaba la razón de esta ob­servación. Par:-t el caso de que e::,k conflí.:tn no pll eda soludol1arse en breve tiempo, están Caracoli y Arral - caplllmas abieítos al tráfico, y confor­me a la resolucibn dd .\\inisterio de Obras Públicas que insertamos en otro lugar, las Compal1ías de Nevegél­ciól1, pueden disponer que SllS unida­des fluviales vengan a rendir viaje a aquellos puertos, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U nión Liberal ----------_._-- .. ~ ... " ~, .... ""'---", ....... ,,~~,. .. -----_ ....... ---~~--, .. ....... ~ ....... ~ ............. , ......... ~~ MA TU 1L I . -NAVARRO Vende insta laciones eléctricas poqueñas, a vapor, a petróleo y gasolina. Inst alaciones Cinematográficas con Proyoctores Sin1 pIes Pathé y Dolg azaro ~ Allcq}lillnll©l rp)(~llfi~lillll©l~ VENDE SARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS ActualInente vondü una instalación eléctrica a vapor o sea caldera de 10 caballos con n1otor y dinan10 acoplado, ca pa~ para 150 hlITI paras 16 bujías; de día puede dar fuerza a trilladoras de café, arroz, etC., a instalaciones de aSOl'l'ÍOS grupos de cepilladoras, Inachien1bradora y a instalaciones para hacer hielo etc, Dirección: CABLE Y TgL:B~ GRA}1-'O MANUELI - Honda é'inta P ram unt ve- Estreno próxinlo en el TEATftO UNlON. En una sola función a ¡ ) ) ¡ ) ) ----=----_._ .... - Saiz e Carlos. - E ixir Hr r(jmi6nt(}~ l~stolnaeal 1 AI{MACIA _~~ ___C uando ust d quiera DIO ' La gran len lUI . 1 - L l' p~ Sar L~ll d. , ) agl'aa:a-=-----...... ~~~ tiene oste mara villoso Despacho oS111eradó de ble vaya a las funcio. Alta. Calidad Carantizada HPIlIPdil) ~':; dehp al pxito pr-obn(lo qllP f61'lnnla s. T)roQ'as ires- . . d 1 Superiores a todo lo ha tl'IlÍll0 pal'H cOlllbatir las ellfel"llIl' - <.) 11 es, SIenl pre reglas e dac}p:< d r ll'sl6I1JClgo. C'l., • r puras. conocido hasta hov. ~i uslpc! sufI'e df' mala clig'psti"lll, o.J ])(' falto de opet ito o (!utllqnier otm Machetes, Peinillas, Hachas, dolf'n(·ia eetlllJllH'Hl. no c!P::¡Ol'e f-'II '~." ." .... '.' .. " ' ... """"' ...• ~ .... . ................. ~ ..•. Azadones etc. E n ~a ve usted \ PI O\'Cer:,p de 1111 f .. asco d(', . por una sola ·véz. t~l T~l " ,-,. ] e 1 .f'...j IXlr ~alZ (ü AH' OS Busque siempre esta ñ marca: 'B DIO ', ' t'n nuest l'O/ol H IllJOl'(~IW~ ~ 1 I ALMA~Étt ErnzHACHAo, I MEjlA & VLSGA --------.--------~ ~'§o~0>~~~ .! Relojes de Pulsera ~ ~ De oro y de plata; Joyas·finéls ~ ~~ Composición de relojes, Juyas ~~ y todo aparato de me:'anismo fino. 'f ~ Dúnde JESUS NAVARRO I ~~~~~~~ lo vende Manuel J, Navarro Honda - Colombia ADRIANO \TI LLA.l\lIL 'Ten de ylolnpra: OiQurros de 'La IJntl'ia' Cosochoros de yar.Ías clases. Tabaco en ra· n]¡L I~'rento a lns (jalü­rias N· 128 .. +- - ---- - Cuando u~t,ed oiga IJ ARAMO UNT, (Hga . osa p~lícula es un éxito . l _' Pr·p p ¡1I-e~(' UM,l'll para llls pní. X1l11()~ pztl'('!lO!'i el) ~l Teat 1'0 1 ' lIi t'1I1. ..... ~ . ......... -, .. " .... - •• ' .. ~ •• ~ 0.' ................ . ... 6-.. ...... _ ......... ~ ... . Zapateria y Tala hart e­ria de \Taleriano Cortés Se encuentran Il1uchos artículos de éste 1'tuno de regular calidad. ~recióR sin conlpeten­(~ la . Teat O UNION GUILLERl\10 TREFFRY Rolojero ~Iecánico Jo­yero '}1Jspeeiali dades. = A Puño Lhnpio La vuelta al l\lundo en 1:';: [)L\ S. L.\ nEIX ~\ DE LO;-.; (j J'l'A:\O~ ett. Pte:. GRA SURTIDO DE Lñpices, cajitas de lápice? para es(¡uelas~ borradores de caucl)o, cintas para nüíquinas de ~~~_ crllHr, papel duplicado de l11áquina etc. etc. .r Acaba {le r ecibir M. l. Navarro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 154

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

By the Horns Vol #3: Dark Earth #11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?