Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Lecturas - 22/01/25

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 22/01/2025
  • Idioma Español
  • Publicado por RBA Revistas S.L.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Lecturas - 22/01/25", -:RBA Revistas S.L., 2025. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3720675/), el día 2025-08-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 471

El Republicano: diario de la mañana - N. 471

Por: | Fecha: 09/02/1910

D~ctor propietario, Rl CAltnO TillADO MACJAS CONDICIONES S~' l'ip. dr ~5 l li'I :¡ ,N ú :: • .• _ .. _ .••.. * 70 ... Número sllelto ... __ ___ .•• ••. _. __ . o " ... - at .. i\Su tlo . •••• ..•• ___ . . __ • [l . . AUU1Wit'p, h p,l! a Lra, ;" 'n:tll. pic·a .. . l Remi ti,ln:ot, cnlll lllu:L .. ... .... .. .. _ l ,noo ... G ;-H·~ ' ti tl a, palal,!, t • • _ . .. . ' ., . •• _ . _. l .. Slleltll8, •••••• " .. . _. . . . 3 . . CClI tímN:o lineal (10 columna on lal"! páginas exteriores . . _. __ ,. __ . _ 5 .. CentÍluetro liueal ou las iuleriores 10 •. Avisús en tipos especialos, precin convencíllllal . SQ sirven suscripciunes BU la ciurlad. La6 sumas que so remildn deben ponerso en el corroo tomo va lor declarado. DIARIO DE LA MAÑANA I {mprent" de EL REPUBLICANO CONDICIONES '; l. {) ~ .c\g( 'I : I (':l: ¡ i f'U('1l dC'roP¡'hn :d:tO por l uO de las snm:1S qllr fl.'1,':luden. C ou rr at.~"ll l ' no ;,,,i :5-0 pur un nÚJuero determi· nado de veces, no so tle,rolverá SUllIR algu ­nar aun (manllo se ordene sllspencler su pu· hliraoiÚll. En 10:1 romit iclos ui Be coLran Di se devuelven cxccduntes. No se devuelven originales, Direcci6n telegráfica: REPUI\LICANO, Apartado 124. Teléfono, 5G7, L . correspoudencia debe dirigirse as( : Sr, Director de EL REPUBLICANO Carrera 7", números 640, 642, 644 Y 646. Se oanjea con todos los peri6dicos del país, AÑO IV--SERIE V ~ República de Colombia--Bogotá, miércoles 9 de Febrero de 1910 NUMERO 471 CAMBIO DE LOCAL HOLGU1N HERMANOS El mejor surtido de ROP~4 HECHA inglesa y francesa. Surtido completo de CALZADO francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatones ingleses. A UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GRANDES DESCUENTOS POR MAYOR. 3 ~ Calle de Florián, números 280 y 282 frente al Banco de Colombia Camisas blancas .'/ de color, cuellos, puños, corhatas, paraguas, bastones, pa'ñuelos, estatuas, etc. Botellas THERMOS. Conservan lo,s liquidos á la 'l'lIi.Y'Ifta temperatw'a. Calonblocks. Calentadore.Y pa'l'a ca1'lWS, coches. ------------------------------------------------------- ~ I Para el sudor en las manos I DE30A35 SUCRES SEMANALES , ~ I pueden ganar fácilmente señores, señoras, seño­j ritas, trabajando en sus casas y en las horas per­I didas del día, por su propia cuenta ó por la nués­I tra', artJculo fácil y entretenido de FOTOGRAFÍA I SIN MAQUTN A , Pídam,e informbs y prospecto gratis:í "THE I UNITED 0 .°" I¡ Apartado Correo número 300 i ~ Carrera de Gllaya(~ tti.l, casa de los herederos dedon José María La.sso Il Casa central QUITO ECUADOR Casa central ~l~v~1~.~m"fi!1.~VQ¿1$V~~~?:!~~~~~:$~~~~~ .~ Todo lo que á usted SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS UTILES PARA PI~TORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVE­CEROS Y E:\' G EN ERAL PA RA IN DUSTRIALES, ACEITES PA RA M AQUf N AS, ACCESORIOS PA R~ FARMACIA, etc., lo encuentra en las mejores condiciones y á los precios más bajos en la DROGUERIll DEL DOCTOR ALEJAND'RO HERRERA R. 2.a CALLE DE FLORIAN . Números 242 y 244-Bogotá SRES. BOTICARIOS LA DROGUER(A DEL COMERCIO Samper U ribe y c~ BOGOTA dando aplicación á su lema: salux populi suprema estlex, no importa sino drogas ' purísimas de las mejores casas euro­peas y artículos genuinos comprados directamente á sus fa­bricantes acreditados: El principal de sus cnidados es velar por los intereses de su clientela, haciéndole siempre los pre­cios mas bajos de la plaza~con condiciones sumamente libe­rales, para evitarle á esa misma clientela la competencia que pudieran hacerle los demás drog'uistas. Tiene el mejo.' surtido no sólo en drogas generales sino en artículos de f;ll'­etacia, como gl'anatarios, gTatnudos, termómetros, bandaies, mc. etc. Siempre despachamos c01n pletos los pedidos de nuestm clientela. y en los pies, Polvos Rusos. ' F,lI~naci a Oentl':i1, PIA~a .le Bo!lvnl', lJúm el O' 2G5 y 267, 3nti¡:nas Ga lería" y C:lll!\ J ' , de F I,,­ri (¡n, número 222, Pl'ce,io dé "->Ida }Jallll ete, $ 2,,; !locella , 240 La inyección antiblenorrágica del docto!' D'·ymiel'. Es illflilihh. l"lI';1. com\mt il' las ellfc l'm prl>ldp ~ dr la iuventud, EII " áy ~s(\, Do venta en la 1~ÚllI1il ('. iil Centrol de l!'el'nández H el'IUall;;8. Phl ZiI ,ll' Bulí v al', llÚm m'l l~ 265 y 267 . n. llt¡Jll(l ~ Gall"n ÍUt v l\¡· He QC l!' l",'iáll, número 222. ' , - ---- -----_.--_._. Marfilina de Pompadour ' Uspla us teil y (J(\ " " ("' V>ll'á sn ,lentac111 I'a limpia y sana, nOHsig-uienno ni mismo tierop0 Uf) alif'nl (\ balslÍUlieu, De ve"!:1 \' 11 1" 1~Il1' m;lúi " (' ell t.l'~! de Fel'n {¡lld p~ }!ermu no ~, Plazll de B díVlll', lIúnwl'o ~ 2~5 y 267, anti gllPB GHIé1'í R~, y Cul le rle Flol'isn· n L1 mel'" 222 EL TRIANGULO --------- DURANTE LAS FIEBRES de todas clases, y en las convalecencias de el1a~l. . el auxilio más poderoso del médico es el llmIlPImWkS11 ®mffiS.OOmlOO el Alimento Sin Dulce HOLLMANN y C? Esta 1l1>1gtlífita fincll , {"OU Itlás de 58,000 á r lJoles de café, cañaduzales y platatleras, edificios 'y maquinaria completll para ei la-boreo dd café, trapiclle de hierro, uno y Plaza de Sollvar. Importación-Exportación otra UlOvidos por agua; casas pam habita- "i(io y para tra l,aj:vlo l'es, agua en a hulJ{.I¡lll- Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comple-eia pata el movimiento de I:t maquinaria . to surtido de ferretería. d regadío de la~ plalltaeioues .Y el servicio H' d S . 1 de la casa, ciima sano y títulos CQrlel:tos. lerro e ueCla egítimo, en t,odos los tamaños. Punti-situada á hOla y medi'l de Aibáll (Agualllr llas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha-ga) julisJ iccicin de Sa~aillla, h Z . B B t Se /'emutaráeu el Juzgado2,Odrt Circuito I C as, apaplCos, arras y arre ones. de Bogotá el dta 22 de Febrero del presente Oadenas gruesas y para perros. año , Oerraduras para b:¡túles, escaparates y ca)' as. Ba~e de l'em'fite, $ ",000 0 1'0, Para luás ponllen r.res entend(~ rse en Oandados de hierro y de cobre. la hacienda con la señora Eugenia Aldana Herramielltas de calidad garantizada para carpinteros. de l'iñeros )' en Bogotá con Eugenio Orte Resortes para muebles . ga ó Federico Rivas Frade, «..J . <:1) <:1) • "00 .. f- r-. ... a. .g o ,;S N TIl « 00 o r-. ~ ~ <:1) ~ ~ C,) 00.......... w~ '1 « ...... o C\l t"'. 1I.í -< ,<:1) "O ..e ""'! C\l > ~ '1..J s:: C\l o ~ UJ. ...;¡ ., « 'FE ~ 00 f ~ ~ -< b I « 000 >, t).$ 8. ~ 'C\l • = ~ o ~r-.~ ~ ., lO >'''0 >, e C\l o f- «ca ~ 00 fi) ~!;. OJ) rk ;. o:: OJ) O o 10... <:1) V ~O(f) "dC\l"2 ~Z. ~ a. « ~ ~ 00 ~ ~ <:1) ..... 00 ::E::E O O C\l ¡:: ."d::S 0"0 r-. C\l ~ o~ ~ (f) 00 Q) C\l O-t ~ C\l'-' S:l 00 o:: o C\l r-. O-t C\l ~: ,..o ..... r¡¡;:¡ o - ~ ~ 00 r-. ~ C\l >. Tachuelas amarillas y negras. Oordaje de cáñamo en todos los gruesos. Agal'l'aderas de níquel y de cobre para muebles, en esti-los modernos y elegantes. Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería. Machetes. Ouchillos para mesa. Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc . Los afamados cigarrillos Sailem Heikum de venta única­mente donde Hollmann & O.a y Obregón & Pizano. LlBRERIACOLOMBIANA DEPARTAM,EN1'O DE UTILES DEESCRITORIO e CALLE 12, NUMEROS 168 A 174 ~ ~ fcl ~.8 ~ 8.~ ~ « ~ ::E g: ""';" 8 ~ C\l o ~ ( 'ul'sés de forma lal'g'a, últimos model'os, surtido en núme- .~... « « oo o o I~ r.. ". "d ~ ros y forma s, de $ 2-50 á $ 4. 00 00 ""I.~ - =-1 ~ 00 >,~ ~ ~ ~ Corsés para niños cu forma de corpiño, par'a niños peque- O >- oo~ 8 00 § ~ ~ ños, y con variUas y tirantes en los hombros, para niñas de _ , ~ ~ ~ ~ -; ~ ~ E 12 á 16 años, de $ .. á $ ]-50. =... C,) ~ uS~"d c;.a '2 Vat'illas para corsés, el par $ 2-50 , « ...;¡ ~ .$ ~.§ d Cortones decorados para cubrir tiestos de flores, á $ 0-15. = z o r-. ...... ~ Plumeros para sacudir, de $ 25 á 2-50. ' . G: ~ 00 ª" ñl Esterilla.f/ para limpiar el calzado, de $ 1-80 á $ 2-50. r-. Q.) C,) : ~ .g ~ I Cepillos especiales para calzado de glacé á $ 50. i- UJ. P j Cuchillos de mesa con cabo de marfil, docena, $ 18. PAÑOS PARA FLUX!! .. Oortes para chaleco y pantalón, últimos estilos; ropa interior de lana y algodón; calzouarias, li-gas, cuellos, puños, mancornas, corbatas tejidas, etc., etc., acaban de l'ecibir . & fEflEZ SASTR },'~Ríi:\ y ALMACEN DE ARTíCULOS PARA HOMBRE CJAf..l L,E 1.2, NU l'V.IE LtO 145 Allí mismo: rasos, valencianas, entretelas de lino, tela de crin, hebillas, botones, y toda clase de 19 materiales para sastrería. Se forran botones! Descuentos por mayor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • CONTRA LA OONTRA LA Necesidad urgente I Asa~~!~~910 Rarrés y el Greco Asamblea A lma Joven, pe , iódiJ; , que en Cart ,gelll1 sin e le 61'gnn no, Elías Eche. verri, Jorge Juan Orozco. CIGARIULLOS Legitimidad, Bastos, A ¡-gelinos, Bock y Susini. Camas doradas. silletas ue paja. Cerraduras. Oau· dados" Yale.'1 Mautas para viaje. Géneros ingle ses. Polainas, Gualdraf'8s. Aperos de Cabeza. Es· tribos de cobre y de alnminium. Tinas esmalta· das. Calentadores para baño. Lavabos. Brandy "Hennessy." Oerveza alemana. Champañes. "Mo· napole" y "Pommery." Naipes para tresillo y po­ker. Tapetones para -piso y para muebles. Bombi­Uos de doble Inz. Te uúmero 7. Precios muy bajos. Restrepo Hermanos. Excelentísimo s~ñor General don Ramón Gonzá· lez Valencia-Bogotá. . Deseosos de que I\e conserven la paz pú­blica y la tranquilidad en el país, respetuo­~ ametlte solicitarnos que se prescinda de la Idea de convocar una Convenci6n ó Asam­blea Nacional .v ~Iue se de cumplimiento al Decreto que dict6 Vuestra Excelencia so­bre rpnnión cl('l Congreso en Junio próxi 1Il0, para dar curso á las refol mas consti­tucionales iniciadas, elegir Presidente de la República y conservar la normalidad legal, dentro de la cual caben l4 S aspirpciones legftim~s de todos los partidos. De Vuestra Excelencia, atentos servido. res. El Cura Párroco, Jorge Tricot, Felipe Vera, JustillO Neira, Mau4lel Gutiérrez C., Plilli () Uribe G., Saturnino Pradilla, Mar­co .\.. Saavedra, Juan .Jo~ é Neira, Uladis­lao Clopatofsky, Isidoro Saldaña, Julio Neil'a, Belísario Monroy,. C~dos Herrera V . (Siguen 116 firmas mási El Consejo Municipal de Guavatá CONSIDERA~DO 1.0 Q lle la conservación de ia paz es una de las necesidades más urgentt~il que el pUl' blo COIO IIl biallo reelama e11 los presentps momentos, y que conmoverlo en aem.ejan ­tes circunstancias fOIl la convocatoria de una Convención seria someterlo á angus· tiosas expectativas que pueden comprome· ter el orJen público; 2.0 Que el ma yor anhelo de todo bUl'n <"iudadano cousiste hoy en que las reformas contititucionales se aprueben, sin que ello illlpliquc la necesidad de tilla COlll'cnción, paso pulítico que pueuo proilucir efec;t.os contrhl:ios, pues la lógiea y la prudencia aconsejan esperar '1ue el Congreso, ~ 'uel'po constitucioll'll que aproh6 rlicbas r('fOrlllliS eu la primera Leg'islatum del añu próximo p;;sado, Sea qnien más palpe. la neccsidad de vot-trlas ell sus venideras sesiones; y 3." Que hay motivos para dudar 'de '1Ud hls reformas sean el objeti vo esencial de la Convención y por ello se hace forzoso creer que los que la qnieren solauH'nte se proponen que al actual Presirler;te le suce­da en el mando-un ciudadano qne dé asen­so tí las inspiraciones del Gohierno presente privando así al Gobierno de l derecho d¿ hacer la elección, lo que implica arrebiltar una prerrogativa fllndament:\1 :11 Cuerpo soherano de la Nación. DECRETA 1.0 Que se abstiene de pedir que se con­voque nna Con vencióu ó Asamblea Cons tituyente; 2. o ~n todo caso, este Consejo Munici pal dará su aprobación, su apoyo y sus simpatías á las ResolllcionAS del Congreso Nacional, por ser ltl Corporación llamada por la Coustitución á r.esolver 80hre el tó­pico oque actualmente preocupa al país; y 3. Que esta Corporación sentirá pro­funda srtisfaceióu al saber que las demás Municipalidades de la República hall adop tauo R c'soluciones semejant es á la presente, aproba(\a por unanimidad por tod()s los micmhros del Consejo. Guavatá, Enero 23 de 1910. El Presidente, ISMAEL MORALES Los partidos en el Cauca El voto del doctor Esguerra Nos escriben de Cali: "El Directorio conservador no ha gusta­do á los de la autonomía conservadora. Di­cen, sin reservas, que ellos hubieran queri­do un Directorio simpático al liberalismo, y no así tan diametralmente opuesto, y tan de guerra contra él, como parecen indicarlo la presencia del señor Fernández y algunos editoriales de «Los Principios.» Aquí nadie entiende la organización auton6mica como enfrentamiento ' para renovar las viejas lu­chas políticas, complicadas de religiosas. Es que hoy los partidos en el Cauca no son los de los tiempos pasados; los odios han des­aparecido en los que los generaron y los ali­mentaron; la generaci6n nueva se inclina á la tolerancia en la práctica de la vida y á las aproximaciones en el Gobierno. Refrac­tarios recalcitrantes hay, como en todo el mundo, pero muy contados. En Ulla pala­bra, aquí la organización independiente de los partidos se encamina á las inteligencias francas y expresas entre ellos, no al comba­te. Si el nuevo Directorio conservador no lo entiende aSÍ, se quedará sin secuaces, y le dará la raz6n á la Uni6n Republicana. La salvedad del voto del doctor Esguerra en materia de Asamblea, ha gustado mucho al liberalismo y aun á los conservadores. Su voto en pro habría sido una inconsecuen-cia." , SIN EXCEPCIÓN EL REPUBLICANO no publica gratis sillo las infurmaciones de los COfrf>sponsales y 103 articulos que 01 Director solieite de los colaboradores. -- Mau ricl' Barrés está publicando en cierta Re­vista P'l risiense unos artículos sobre el Greco, con el titulo del «(Greco OU les Secrets de To­lede. » Darrés, según algunos, es un psicólogo sutil. A cualquier cosa llaman las patronas chocolate. No recuerdo si Barrés cita en sus artículos el li­bro de Manuel Cossio sobre el Greco; lo cierto es que sasi todos los documentos que dice haber reunido están en la obra de este crítico. Claro está gue Barrés no se explica la mane­ra de ser sibihna del famoso pintor cretense sino recurriendo á metaf/sicas que ya no usa nin"ún verdadero crítico moderno. '" ~En vez de decir: «Para explicarse bien al Greco hay que estudiar desde fnégo su confor­mación mental y después cJ medio ambiente en que vivió,» dice: «Toleoo es una ciudad miste­riosa, y en este misterio reside lo que hay de atractivo en las concepciones del extraño artis­ta. » Barrés no es un espíritu científico, como' Flaubert ó Taine; es un escritor verboso, sofi8ti­co, cnn pretensiones de psicólogo profundo. Cree decirlo todo cuando dice: «el alma española está toda entera en el prosaico Sancho y en el visio­nario Don Quijote.» ¿ En qué pueblo no se dan estos dos elemen­tos, el prosaico y el soñador? Claro está que en algunos (cn el holandés, por ejemplo) predomi­na la prosa, y en otros, la poesla. Barrés es un gran descubridor de Mediterrá­neos. Sin duda crre decir algo nuevo cuando afirma que el Greco «fue un pintor de almas.» Cossio tiene en su obra un largo capítulo (en el que sin duda se inspiró Barrés), en que prue­ba que, viendo los retratos del Greco, se com­prende mejor el alma española del tiempo de Felipe 11, que estudiando las páginas frias de la Historia .... La m:l.yoría de los crlticos . prescinde de cs­t. udiar el temperameuto y las vicisitudes fisioló­gicas del artist.a cuyas obras preteriden inleí-pre­taro De la vida de! Greco sabemos poco ó nada. Muchas de sus obras revelan un hondo deseqni­librio cercbral, tatÍ ho'ndo, que just.ifica que al­gunos le calificasen de loco. No tenemos para juzg-arle más biografía que sus propios lienzos. El Greco fue, sin duda, un alma adolorida, nerviosa, inquieta, fuertemente influida, pOI' lo que toca á la técnica y á cierta visión luminosa de la vida, por el Tintoreto, á quien se parece más que !1 nadíe. Basta comparar algunos de sus cuadros con los del famoso piuto.r veneciano. Para Barrés, los hechos «no bastan nunca.» Ignoro lo que entenderá por hechos; pero he­cho, todo lo que sucede, dentro ó fuéra de noso­tros. Decir que los hechos no bastan se me an~o­ja una tonter/a. Si hubiera dicho que el busilis estriha, no en el hecho .precisamente sino en su intcrr,retación, estaríamos de acuerdo. A estas «boutades,» que, en resumidas cuen­tas, no significan nada, llaman alguuos genia­lidades. i Hasta las alucinaciones son hechos! Confieso que muc!;as veces no entiendo «jotall de lo que escribe el autor del «Greco ou les Se­crets de Tolade.» Sus admiradores me t.i1darán tal vez de miope.-" No tralaré de describir la Toledo que vio el Greco á fines nel siglo XVI. Estas brillantes evocaciones, análogas á cabal­gatas históricas, procuran al alma poco prove­cho. ("¿Por qué? ") No pueden conducirnos á la entraña de nuestro asunto. Para sernos sen­sible el influjo moral que sufrió el Greco, trata­ré de expresar el amor que me inspira su ciudad.» De suerte que para explicarnos la transfor­mación moral sufrida por Domenico Theotocó­puli, tenemas que aguardar á que Barrés nos cuente sus peripecias estéticas al través de la vieja ciudad de los Concilios. No seré yo cierta­mente quien le aguarde. Barrés, como la ma­yorla de lo~ literatos franceses, es un erotóma-. no. Por dondequiera no ye sino lujuria. Hasta en la pobre y austera Toledo "respira una vo­luptuosidad sin nombre" Este es, á su juicio "el misterio de Toledo." , Apága y vámonos. II Barrés, según nos cuenla, pasó en Toledo muchos días. Por tres veces fue á Toledo á oír " La chanton de I'Espagne." "En la frontera me esperaba esta.canción (" ¿cuála?") que va á despertar la tflsteza para aconsejar la resig­ndción. En Burgos, tan frío 'Y gótico (1 qué ma­nera de adjetivar se gasta este psicólogo de guardarropía !); en Valladolid, donde yacen todas las muñecas de sacristía (quien te entienda que te compre) ; en la Santa Avila, esta débil canción se amplificaba por días, cargándose de sentido (lo que precisamente se echa de menos en la prosa de Barrés). En Toledo me regocijó un aire que viene del Mediodía. Como otros en el fondo de las tierras tiemblan si han sentido la brisa sala da del mar, yo había respirado el Oriente.» Pero ¿ acaso no han pasado por Toledo otras civilizaciones que nada tuvieron de orientales, como la goda, por ejemplo? Toda España, Bal­vo ciertas partes del Norte, tiene una fisonomía oriental. La misma Avila, con sus murallas que están pidiendo figurar junto al Coliseo y la Ca­sa de Oro de Nerón, tiene mucho de la tristeza y del colorido de Palestina. No en balde domi­naron en España los árabes durante siglos. Yo no sé si Barrés conoce el castellano. Me figuro que nó, á juzgar por lo mal que escribe ciertas palabras españolas. Escribe «antigüedas» por antigüedades.... Sin conocer el idioma del país que se pretende juzgar, no se va á ninguna parte. El úntco medio de penetrar alma_ adentro de un 'Pueblo y de una raza es su lengua. Los disparates que se escribcn en Francia á menudo, respecto de España, no obedecen á otra cosa. Fray Candil "Sabe ya el Partido Liberal Republica­no qué participación se le dará en la Con­vención? ¡,Conoce este partido el prograllla de re­formas constitucionales que discutirá la Convención1 iSahe hasta dónde se extendtlrán sus in­fluencÍ! ls en el futuro manf>jo de la cosa pública? ¡Sabe ya el pueblo liberal el candidato Ó candidatos que aparecerán para su elec­ci6n en la Convención' iSabe si ese candidato anhela la unión de los partidos j' aspi:'a á hacer un Gobier. 110 republicano en su más alta manifesta­ci6n? ¿Sabe ya 5i la actituu del Gobierno será pasiva y no tratará de 6jereer coaccilln al · guna en las decisiones de la Con vt'nei6n? iConoce, en fin, algo que pueda obligato· riamente inducirlo, eon esperanz'ls pr('~en· ti das, á dar uu paso d"cisivo y fav orable? Nada, absolutamentc l'lida cOlloce el par tido liberal, porque en e~tas grandes ma quinacioues I olítI , n ~ , que para l!evarlfls á cabo es necesario C'Rcllehar la voz unánime de los pueblos, siempre hay 0tll!tas y SU" ­picaces miras que nunca nl,;pondt'n 1'11 pa · tri6tico espejismo con qu(' se lt?s envuel ve." Del mismo periódico son l"s sigllientps sueltos: ',LA Municipalidad de Turbaco, se¡yún se nos m. f orma. votó por la Convencoi6 n; pero los cOlleejaleH liLe rales se abstnvieron de dar su voto afirmativo, pue~ juzgaron aquello una predpit.ud. La proposici:'tn, pu<-'s , no lleva la suficiente Rutol'id :! d, de lo cual dejamos constallcia." "HA sido nomhrado, y y~ tOllló posesión del C;ll'gO, Din·¡:tor de Iustrucción Pública departamental e l señnt' dodor Manuel Pá­jaro H., en rce.lllplazo del señor Germán Amador. Est(, notlloramiento obedece á la convi¡;ción (!u< ' tiene el Gobierllo de que el doctor Páj~ro H. posee envidiables dotes intelectuales y una vasta ilustraciríll; pero no son esas cualidades la sol& garantía qué, le hahilite para ejercer tal cargo. Todos aquí ('onocemos las ideas polfticás y las convicciones filos6ficas del doctor l'rijaro H. y sabemos, por cOllsiguiente, que su mane­ra de pensar n .. se amolda 1'11 nada á las reformils cielltíficas introdueidas última­mente en los "istemas de enseñanza, y que, atendietldo á prejuicios políticos, detesta toda tendencia modema que trate de eman­cipar al intelecto de las arcaicas y rutina­rias teorías clásÍi'as," "F A VOBI1'ISMm S"gúlI informes fideo dignos, hemos tel)ido conocimiento de que el Uobierno, al hacer el nombramiento de Director de Instrucción Pública en el señor Joctor Manuel Pájaro 11" aumentó el suel­do de éste á doscientos pesos oro, y que cuando este empleo lo ejercía el señor' Ger mán Amlidor sólo disfrutaba de la asiO"na- . '" ción IlIe'usual de ciento veiute." El señor Pájaro H. ha sido en Cartage­na el amig() Íntimo y compañero illsepara bie del sefiot· Dávila de las Flores. Municipalidades caucanas opuestas á la Asamblea Nos escriben de Buga : "De las Municipalidades elel Valle hay diez 6 doce que se oponen á la Asamblea, ó por 10 menos se abstienen de pedir su con­vocatoria. Ya han ex¡::resado su voto nega­ti vo las de Tuluá, Bugalagrande. Yotoco, Guacat"Í y Palmiril. y en el mismo sentido están las de BlIga, Toro, Zarzal, Salllpedro, Candelaria, Pradera y Versr.] les. Si igual cosa sucede en el resto de la República, no sé qué llaga el Gobierno para realizar su intent.o. ,. "Aquí hemos resuelto sacrificar nuestra autonomía antes que patro<:Ínar la relll.ióll de una COllveución que no sabemos qué hará y de la cual debemos descollfiar, pues tenemos como antp.cedente el proyecto ~o­bre prensa que á uombre del Ejecutivo pre­sentó el Ministro ruso Alejandrovich Bo­teroff, como para apuntalar u ua autocracia zariana. Gobierno que Rsí pien¡:a ~ da pOI' ventura, garantía de qne las reformas cons­titucionales se hagan en el sentido de una llIayor libertad que la ofrecid>l ('tl las que votó el Congreso? De temerse es 10 contra­rio. " Cicrto es que los Cougresales r\'iute­gristas merecen lIuestra lUaldición; pf'ro los males de una ley se remcdiao con otra ley, y para conseguir psto iremos hasta ... el absurdo. Popayán va ¡i sal'('r lo que es un pueblo que 110 (1uiel'e seguir siendo tri­butario." Se alqnilan dos famosos· pianos. Almacén de los Niño' París, 6-En el cambio de comunica­c~ ones respecto á Grecia y Creta, Fran­CIa está en favor de la l'eocupación de Creta por las Potencias como la medi­da más efectiva para prevenir las nue­vas complicaciones. San Juan del Sur, 6-Telegramas de S~nt~ Tomás dicen que las fuerzas go­blel'lllstas al mando de Vásquez Garri­do atacaron y destruyeron á los revolu· cionatios al mando de Luis Mena. Londres, 6 -Leord Seralhcom, aito comisionado canadiense, ha enviado mil libras para las víctimas de las inunda ­ciones de París. 8il'casse ba remitido 4.000 librar,¡ y Bar'nato, 1,000 libras. Melbourne, 6-El Gobierno enviará un~ misión á Inglaterra y los Estados Vmdos á prOiIlOVI)[' la inmigración, Hamblll"go, 6-Los beneficios obteni­dos por la Hamburguesa Atnel'Ícan en 1909 montan á 32.000,000 de marcos. Pagará un llividendo de 6 pOI' 100, á más dH los tl'es vapol'es de doce mil to­neladas que está constl'uyendo en Bel. fasto Se construirán dos más, mayores que éstoil. Berlín, 6-Se ha prolongado por cinco años más el convenio de arbitraje anglo­alem{ tn d,~ 1904. __ 3 lncrep:t "Sagitario" de Cali á los bloquistas de Popayán que éstos le den el saludo al General Bonilla. y las ideas de los de "Sagitario" y com­pañeros neos están pastando hace ya meses en los potreros del General Pinto. Habló don Uldarico y dijo, mejor dieho: no dijo uada. Ahora M[\le don Uidarico hablando de "la epide­mia del reyismo" y no se ,\cuprda de que la Sociedad en nom [¡re de la cual habla tie­ne una Rf" vista en cuyas columnas hay más de un turilmlazo al D:ctador. Son muy curiOf'as las tornaviradas de algullos. La Sociedacj de Agricultures nom­bró al Tirano prófugo Sil Presidente hono­rario .Y le )latrocin6 SllS conferencias sobre los nefandos llfloanos. Fue esa Hociedad accionista mny connotado en el Quin­quenio. y ahora le da de palos al nido y pide la Asamblea á grito en cuello. :seguramente porque le pareció muy cómoda la Escuela Modelo, por cuyo patr6n van á cortar la de 1910. Decididamente, los agriqultorcs debían entregarse del todo á la madre tierra y no meterse en políticas de once vam~. Un CUl'a "non sancto" U na persona honorable se ha acercado á nuestras oficinas para qne hagamos saber á las antoridades eclesiásticas supt>riores la extrañeza que han experimentado todos los vecinos de Zipacón al teller conocimiento de que á pesar ele las quejas que se han elevadu á di"has aubridades, continúa el doctor Raf:H'l Calzlldi! la en ese cmato. Y según dice el mislllo cabllllerol es peligro. sisima la pel manencia por más tiempo de dicho cura en ('sa poblaci6n, por los temo­reS fundados que ha.Y de u'n conflicto entre e! pueblo y el representante ue la Iglesia. . X. X. Remitido Laboratorio de F. J. Tapia Carrera 14, número 38, Bogotá. Análisis químicos y micl'ogrldcos de orinl1S, la- • ches, sangre etc. etc. Es indudable que toda persona que desee Ull retrato ó grupo á su entera satisfacción tiene que ocurrir directamente á la Fotograña de la Hoz: 133, calle 9':-Bogotá. Manipuladores para aprender telegrafía, á $ 25, Despáchanse por correo libres de porte al recibo de $ 50. Almacén de los niños. Saco-levitas negros y de color. Sastrería de Domingo E. AlvarezC. Si usted desea una cabellera abundane y atract.iva, debe fertilizar el terreno en donde crece. El mejor alimento para 01 cabello es el Restau.rador Tropicnl; pnes destruye comple­tamente la caspa, estimula su crecimieuto, lo vigo· riza é impide la salida de las canas. De veu ta en la Farmacia Cen trfll de Fernández Hermanos, Plazfl de Bolivat', números 265 y 267, autiguas Galarías, y Calle de Floriáu, número 222 Para, disfráz Barbas,a pelucas y bigotes.-Almacén de los NiñOS. . , . . ofrece á los precios más bajos y garantizando sus calidades: Vinos tintos y blancos, secos y dulces, ~inos espumosos, Rancho de todas clases ~ ,Dulces y mermeladas, Papelería en general. Juglletes, Esperma, Loza fina de Bohemia. Filtros "Roberts" y sus repuestos. Pimienta de sa Y... dulce-Clavo de olor-CALZADO FINO ESP ANOL en todas formas para señoras y caballeros, Plaza de Bolívar (antiguas gal~ría~l SOMBREROS INGLESES Marca Moores & Sons SO/UlJllEUOS FLOJOS IJORSALI.N"O GIUSEPPE y FR.!lTELLO panos para ftuxes-Calzado pura señoras-Vinos tintos blancos en garrafones. . . . . Almacén A. Tooehet Plaza de Bolivar y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO ~ ~ TALLER ,. DE SASTRERIA JESUS QUINTERO CALLE 12, N []MERO 158 Confecdón de ropa para Surtido complet9 de ropa hombres y vestidos de paño hecha para hombl'e$. Cami­para seriora~. sas, cuellos, puños, ropa int~­Surtido de paños, pintas rior d.e lana y de algodón, etc. última novedad. Cortes para etc. Calzado y paraguas para pantalón y para chaleco. caballeros y señoras. JESUS QUINTERO ) Precios sin competencia Calle 12, número 158 ¡ - - - Cuerosdeglacé _ ._._ .. I á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos. La galeria mas moderna Primera calle Florián, 186 y 186 A. Cemento Romano dc primera calidad, puede usted comprar á los precios más bajos. Casa do famili a Exclusivamente para caballeros de buenas costumbres. Este conocido establecimiento se ha tras­ladado á la famosa casa ' número 49b de , la calle 15 (una cuadra abajo de la iglesia dt3 San Francisco, camellón del tranv ía), y ofre- ' ce nuevamente sus servicios á su numero­sa y escogida clientela. Habrá comedores especiales para seño­ras y otro para sacerdotes. Baño, luz eléctrica y buenas habitaciones fuéra de que la alimentación es esmerada. Rodríguez R. .EI Dr. José Ignacio Uribe ha abierto S11 Consnltorio en la casa uúmero 132 acera Norte de la Plaza de Las Nieves. Estudios especiales en los Hespitales de Parls. Piel, enfermedades venéreas y sifili ticas. Consulta de 1 á 3. ESTABLECIMIENTO M .ECANJoA Vida cómoda, holgada y decente disfi·utará en el hogar el que se aprove­che de las notables mejoras h echas recientemente en los siglrieu tes aparatos: Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube , automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la distancia que convenga, üalentando de paso para el baño de regade­ra y para la tina, las sábanas y demás útiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al al­cance inmediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como único Agente en Colombia. Cocinas económicas patentadas perfeocionadas sobre los n·,ejores modelos. Excusados inodoros ingleses Y elegante de 111 capital es sin duda alguna I la de la Fotografia ele la Hoz. Por consi­gniente, toda personll que necesite un mag­nífico retrato, tiene que ocurrir directa­mente á dieho l·sta blecimiento, situado el1 Bogotá, en la calle 9:', número 133, detrás de San Bartolomé. Ocurra á la oficina judicial dcl Dr. Marco A. Muñoz O. Carrera 8.a-Calle nueva de Florián-número 342. niquelados de sistema alto ó bajo, seglÍn se quiera, y con cámara de aire com­Cincuenta por ciento mas baratas primido. que en ninguna otra parte Anto--strop La mejor máq uina para afeitarse. Briqnets El mejor yesquero contra el viento para fumadores. Grandes descuentos I Holguín Herlllanos, 3: cn lIe de Florian, números 280 y 282. ~----------------- Imaginari et laborare ¡Importante! Se avisa á las personas qne tienen cuentas pen· dientes en la sombreria de Crnz Barragán (carre. ra 7." número 463) que si no pasan á arreglarlas en el curso de un mes, les publicarem08 sus nomo bres sin consideraci6u. Monsieur Georges Autourde fROFESOR PARISIENSE y garautizadas por 25 años. Las a mpliaciones de nuestra casa S(,U iosuppmhles y no tienen rivlll por sn belleza. y correcta ejecuci6u. , Feotografía de A. A. Arizfl., 256, calle 13, Bogotá Non plus ultra Ejecuci6u insuperable, correcto parecido, no ti en ~n I'Ívfl.1 pUl' su elegaocia y hermosura las amo pliaciones de Ariza. 50 por 100 más baratas que en ninguna otra parte. Fotografia de Ariza-256, calle 13. Bogotá. vita nostra est visitada Fotografía de Ariza es un ver­dadero. sport, UD e~parcimient.o y un ve\' ­rladel'o goce del espiritu. Todos los ade- '1 lantos modernos del al'te se apovechan inteligentemente pn ese afamado taller I rle la calle 13, número 256. avisa á BIJS discipulo¡; y al púLlico t'1J general, ' que continúa dicta odo sus provechosas cl<\6CS. Dirigirse á ((La Alianza,» carrera 7. a, n¡',mcrc,s 625 y 625 :l. SI PDldB Tomar CómodamB.te Cnalqnlera PosIcIón Para felicitaciones de año nuevo nada más lindo, original y atractivo que las tarjetas p -,stales con poesías ilustrlt­Vestidos de saco corto, das de los mejores poetas nacionAles. redondos y cruzados. Sastrería de Do-mingo E. AlOvaOreMz Cp' AN-lA I Fotografía de Ariza-256, calle 13. Para buen negocio Si se usan lo. TuaDle. "Shlrtey Prlliden!" sin importar la pOltura que tome el cuerpo; el cordón couedizo en l. etpa\da .. de.liza p.r. adaptarse á ell •. LOS TIRANTES B GUROS se npcesita nn socio con capital de $ 200,000 COLOM lANA DE SE j' HubIese on la Oflcintl del uoMor A"turo P,lruo "SHIRLEY PRESIDENT" son ta~ c6moclol que no ac .ieateD CUlDdo uno 101 trae- puestos¡ aO!e encogen DÍ tiran .1 mover el cuerpo como sucede con lo. tirantes de parte pos .. terior rfgida. 36 afios de existencia Morales, Parque ue Santander, acera oriental. DIRECTORES PRINCIPALES: NICOLAS ESGUERRA, EDUARDO RESTREPO SAENZ, ADOLFO CUELLAR Seguros comerciales aceptltdo~ en el último año ........ .. .... .. ..... . $ ]08.399,557 .. jJ m Siniestros pagados BU el I\ño.... ...... ........ .. ... 294,629 85 ... Acepta riesgos para comercio t,errestle, flnvial y maritimo entre todas las plaziLs d~l paí~, Y cntre éstas y la del Exterior. Todo lo que s(', Ilsegw'a en esta Compañía queda reasegurado en Europa. . , En el presente año empezará á regIr la nneva tarifa de primas, con ratas Fuéra de toda competencia Compañia Colombiana de Seguros Ramo de seguros de vida Continúa expidiendo pólizas de varias forma~ y coudiciones. Primas excesivamente bajas. Valor de las pólizas expedidas .... $ 4. 25~,000 Siniestros pagados .. ..... __ . . . . . . . 192,000 Para todos los informes que se deseen, ocúrra· se!Í la Actuaria de la Compl\ñia. El primer Actuario, LINO DE POMBO Se a1'riendan en Villavicencio, á media hora de la población, dos mago¡ficos potreros. que cebao hadta tres3ien. tas reses y veinte bestias. E¡;táu perfectameote cercados y tieoeu muy buenas y abundautes aguas, corrale. y enramadas para salinas. Dirigirse al señor Manuel Venegas, en Villa­vicencio, quien snmiuistrará los iuformes que el pidan .. Colegio de Ramlrez LICEO MERCANTIL Es1!lÍ.n abiertas las matrículas de g á 10 Y de 1 á 4, en el amplio, higiénico y ele· gante local en la Plaza de La Capuchina, frentE' á la Iglesia (antiguo Hotel Metropo· lilallo). Las tareas pl'inci"ial'án el 3 de Fe brero. Pidase el Prospect.o en el local del Colegio y en la Librería Colombiana. Colegio de Mercedes L de Márqnez Esta casa de educaci6n para spñoritas cOlitinuará SUR tareas el ] .0 de Fehrero de 1910 y tendrá abierta la matrícula desde el 10 de Enero. CalJe 12, número 337. Sin tregua y sin descanso Aun cuando soy bastantemente conocido como ' abogado activo, diligeote, honrado y con algunos conocimientos, no obstante hago saber á toda mi numerosa clientela, lo mismo que á nacionales y extranjeros, que continúo encar¡:(ándome de la ges· ti6n de toda clase de nogocios relacionauos con mi profesión, y muy especialmente eu juicios ejecu. tivos, de sucesión, de separaei6n de bieues, de ali. mentos, de liquidación de la sociedad conyugal Botiquines homeopaticos ell ca j 'I S, eartC' HS dt' distintas f,)J'm;¡s i ¡in­do Rurtido. F al'lnaria fl"'"eopáticll {lel Dr. Pahón, carrel';i 8.", fre ll te al Cnpit"lio. Nitro Pida á .u proveedor de liranl .. , lo. H Shlrley Presldent." Flie .. en que l. marca H Shtrley Pr •• lden!" esté eslompada en la. hebill... Se garantiza cada par. Envienos el nombre 1 direcci6n del comerciante que le provee de efedoa de Cita naturaleza, 7 le remitiremO! " Ud. uno de nuestros hermo.os calco. .. d.lÍ"" para 1910 Á LOS COMERCIANTES azufre, antimonio y toda cla­se de materiales para piro- , técnica, Farmacia Central, Plaza de Bolívar, números 265 y 267, antiguas Galerías~ y calle de Floriáll, número. 222. Remitiremol, 4 ",licitud, un catálogo detcriptivo de este popular y lucrativo .urtido. Lo. efeclo. los expedimos por medio de cualquiera casa segura de exportación en lo. Eotado. UnidoJ, . THE C. A. EDGARTON MFG. CO. allll ... NÍIr 258 $lIdl1l11$$., tu.. Botas americanas de color para hombre. Gran surtido de medias de lana. y de algodón. Para.guas. Cami~lts blancas y con pechera de color. Pañuelos de sedapa.ra el cHello y ue lino fi nísimo para el bolsillo. Cuellos, pnños, corbatas. No perrIáis la ocasióu, que todo es llUy bueuo y muy barato. ALGODOH PARA DENTISTAS Acaba de llegar á la Far­macia Oentral de Fernández Herman'os, Plaza de Bolívar número 265 y 267, antiguas Galerías, y Oalle de Florián, número 222. ' Se vende muy barato un potrero de siete fanegadas, cou casa pajiza, tierra de pri. mera calidad, agua du Ice y salada, situado en la ciudad de Zipnquirá. Háblesb en la ofillinll. del doctor Arturo Pardo Morales, Palque de Santander. acera oriental, y eo Zipaquirá, en la Agencia de Wiesuel'. Arturo Pardo Morales abogado de la Uuiversidad Nacional, continúa en. cargándose de asuntos judiciales, admini~trativos y de comisión, especialmente compraventa, arren. damiento de bienes raices y consecución y colo­caci6n de dinero sobre hipoteca. Agencia: acera oriental, Parque de Santander números 412 y 414. Imprenta de Carteles sitoada en la calle de La Terc'lra (Carrera. 7.', números 409 y 409 a), continúa haciéodose cargo de la impresión y fljaci6u de toda clase de carte­les en distintos tamaños y tintas de colores. Uuen. ta con el más variado y vistoso surtido de tipos. Puntnalidad, corrección y precios equitativos. Retrate usted sus niños ahora que estan tan lindos En la Fotografía de Ariza, ,256-cal le 13, se le harán bellozas. Decoraciones fantásticas y artísticas para todo lo que usted puede imaginal'. Sotanas y sobretodos para sacerdote. Sastrería de Domingo E. Alvarez C. Almacén de Benjamín Teiada M. Calle 12, nlÍ.mel'o 103. Para negocio I El más abundaute y variado surtido de útiles de escritorio lo encuentra usted ell 18$ mejore8 co n· diciones donde Samper Matiz, Bogotá, 2." Cilio Real, Bazar vel'acruz. "Gayra' ,. Eu Chapinero se arrienda esta espléndida Qu·'¡'~. tao Informes: calle 13, número 236. Para certámenes Realizamos UD lindo surtido de 'corbatas de seda para niños, cuellos, mcaias, sombreros, cal­zonanas, vestidos, franelas y calzoncillos. Almacén de los Niños. ASEGURO DE VESTIDOS PARA HOMBRE ... 100 FLUXES ... CONDWIONES para hacerse á un vestido, mediante el pago de g 200 papel moneda semanales, durante trece semanas, COII probaáilidades de obtenerlo pOl' s{¡/o $ 200 papel moneda .. l-Cada semana se rifará un vestido, el domiu· go á las 10 a. m., ó sean doce vestidos. El que gane la primer.a rifa obtendrá su vestirlo por sólo $ 200 j el sogundo por $ 400, y asi hasta el duodécimo j pero en todo caso los 88 restantes obtendráu su vestido en la décimatercera semana por los $ 2,600 que han pagado, á raz6n de $ 200 semanales. 2-Es entendido que se trata de uu vestido de saco corto, hecho sobre medidas y del paño que el cliente exija en el romercio. 3-En la 13~ se hará un sorteo extraordinario entre todos los cien clientes de un vestido á su elecci6n : casaca, levita, sacolevita, palet6, etc. 4--Uliente que deje de pagar una semana, pero derá los abonos que haya hecho anteriormente. Sastrería de Domingo E. Alvarez C. . de licencias para gravar 6 vender los bienes de I~ mUjer casada; de habilitación dt\ edad; de pensio. es y recom peusas, de jubila,liones y de reclama­ones He ex traujeros. Oficiua: Calle 10, número 180 . . Agustin Cnicedo Navit, I Se necesitan agentes Calle 11, números 122 A Y 122 B. Ropa inglesa y francesa sumamente fina. Sastrería de Domingo E. Alvarez C.-Calle U, m1meros 122 a y ! 122b Elisio Medina se encarga de asuntos ju,lici:11es y Je :1 :1- ministrnción. , B Og0~lí, c[; lle 15 mí :> eJil ll O. para distribuir TARJETAS POSTALES de primera clase, en todos los hogares en esa localidad. Uu nuevo método para ganar dinero fácilmente, sin necesidad de hablar. N o nos envíe ningún dinero, sino pídaoos más detalles, que se darán gratis. BEEBE SUPPLY CO. New "ork, N. V. MUY BUENA GRATIFICAOION se da r~ á la pe"Foua que entrpgue ell pI al . mAcén dA Holguín Hl:'rmanos, 2~ Cal le Real, 6 en la Dirección de este p61iódico, ulla b'llsa de malla de oro, cuadrad", quc se perdió el dia 14 del presente en el tra. yecto de Chft pinero al Polígono de tiro. Bogotá, Enero 15 de 1910 Bombas aspirantes é impelentes defáoil manejo aun para los niños. Economía de tiempo, trabajo y dinero El que quiera aprovecharse con grandes ventajas de la libertad de indlls­tria, debe compl'a.r Jos afamados ALAMBIQUE~ Ó APARA'fOS DE DESTILACIÓN PATEN­TA15os, que vende únicamente JULIO CUELLAR B.. en su ES'rABLECIMIENTO DE MECÁNICA - - Bogotá. calle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante). Postales con poesias ilustradas I ¡Convención! con retl'n tos de Ilersooaies notables, artistas ré· E" inln en San ranuel' por su calidau y gu.~,~x. t.I'IlI'IO mas ~ompleto. I qnisito. Nu se r"vien u, ni Ee endurece. Fotogrnfla de A, A. Al'iza- Apartuno 235, Bo· p. b' h 1 gotá. recIOS aJos pltra ace,-r o cOllocer. Establecida en Colombia con un capital de nos lU[LLON ES BE PESOS ORO Tienc por norma : Lib&ralidad en ti. liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los s in iestros. ' ,\seg ura " con tra inct>ndio" en Bogutá los edificios y la mercn.llcía , cobran­el,) an ual mellte de $; 2 Y medio á $ 3 Y medio por cada 1,000 a segurados. . Asegu r./l, el " tl'áJl ?porte " de la ,m ercanc~a, ca.rtas recomendadas, r~rr;tesas (k~ (lmero , plCdms prcclOsas, ctc. e t c., a cualqUl~r p¡\ rte del mu ndo en condJClOne3 rlluy ventaj osas. Expide 'I;'pólizas flotantes" asegurando la mercitucla de importación y ex­portación COl! más g a rantía y mejores co ndiciones que cualquier Compañía ex­tra lJjera. Asegura los " cascos de los vapores " y buques que navegan en los ríos ó en JS costas colombianas á primas muy reducidas. Extiende ,. pólizas dotales de vida" ofreciendo' las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un vall)r real y efectivo desde el día en que se emiten y no pueden ser atacadas d~ nulidad. 'riene Agencias establecidas en toda la República. DIREOTORIO PTesidente, Hicolá.1iJ Gómez Sáiz Vicepresidente, Gu.liJtavo Restrep() lJiTectol'cs J; ocales : . José Oomingo fJávila y .Al arce lino U'ribe A . Director Gerente, FEDEluco CREMPIEN VELASQUEZ LA UN/CA CERVEZA ALEMANA f~bricllda en Bogotá por los más modernos procedimientos elllpleados hoy en las fábricas extranjeras de más alto nom brc ; . A BAJA FERMENT ACION y CON MAQUINAS DE PRESION CONTINUA Y CONTRAPRESION NEUMATICA Debido á este sistema moderno y á las demás máquinas y aparatos de última invención, escogidos en Europa é instalados personalmente en la F ;t. bl'Íca por el dueño de é~ ta., y á la circunstancia de que su propietario ha sido fabricante y primer jefe de la Fábrica Bavaria, durante más de diez afios, y hoy es fabricante de su propia cerveza " GERMAN lA JJ La caliJad de esta cervcza es auáloga á la de las mejores ÍlJarcas alemanas y SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQUIER CLIMA En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera de concurso sino que en virtud de haber sido calificada como la mejor cerveza, obtuvo la medalla de oro y diploma de honor como el más alto premio, el cual no obtuvo Ilinguna otra cerveza alemana fabricada en",Bogotá. Compal'ese SU calidad, sabor y pureza, y, ante t()do, su conservaci6n en los clima.1iJ ca/idos con los de cualquiera Olra cerveza, aun con las de las llamadas SIN RIV A L Propiet'1fio y fil,brica nte, RUDOLF TEOUENDAMA Siempre populares, modernos y cómodos, los RELOJES dé esta afamada marca se en­cuentran e11 surtido !Sr ande y' variadísimo, y exclusivamente EN LA RELOJERIA DE "'" EMILIO·A. LECOULTRE Carrera 8.:, número 316 (Tercera Calle de Florián) BOGOTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 471

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 09/02/1910

Bop"ota,-Colombia.-liúmero 166 19 lO-Febrero, Miérc01es 9 Fundada en 1908 Carta' del Dr, Huiz Barreto Sr. Direct-or: Verdad es qne el Sr. Camilo Torres Elicechea solicitó mi~ servicios para defenderlo ante los Tribunales de los cargos que se le imputan; y verdad es, también, que po oLÍvos persona­les he declinado hacerme cargo de esa def~nsa. "'f y o no conozco el su m a rio, que es r~eservado, para motivar mi excusa en los hechos mismo materia de la acu­sación, pero no encuentro yo que los abogados, cualquiera q:Je sea su crite­tio moral ó su opinión política, dt'lnn estimar la~timana su l' putaci6n por prestar los servicios ele su profesión para ésta ú olra deft'n a en asunto criminal; porque el aho~ado, como tál, • no {' llamado como Juez y no tiene, no debe tener, opinión política y no debe ver en el cliente, como E"I mé iico, sino un paciente á quien ha de apli­carse, no un medicamento, sino la ley, cuidanno de que el enardecimiento de la política ú otra causa no vayan á torcer el alto criterio que debe mfor­mar á los Jueces en sus procedimien­tos ó en los fallos. La socíedad, como acusadora y Juez á un mismo tiempo, no puede juzgar y condenar sin facilitar ampliamente ... defensa, y procedería contra el De­recho Natural si estorbase ese santo derecho, desconceptuando al abogado que se encargase de defender, por los medios legales, á un acusado, sea éste procf'sado por parricidio, asesinato, defraudador de bienes públicos ó por cualquiera otro delito, contravención á la ley ó á las buenas costumbres. No otra cosa sería este proceder sino una forma de linchamiento jurídico. Ahora, si el Sr. Director me con­cede el derecho de usar más larga­mente de la hospitalidad que para es­te escrito ~oliciLO, me permito hacer .alS'unas observaciones de carácter po­á las publicaciones que se han ocupado del caso judicial del Sr. To­rres Elicechea. Aqueja ñ esta pobre nacionalidad colombiana- V á otras suramerica­nas- un malrñuy hondo y pordesgra­cia ya crónico, que debe combatirse no sólo por los Jueces, ni por tal ó cual agrupación política, sino por la socie­dad misma. Consiste en la aspiración general de los particulares á vivir de la explotación de los demás so pretex­to de defender ideales poUticos ó re­ligiosos. Me explicaré: la falta de induR­trias productivas y lo duro de la vida en rE"giones insalubres, despobladas, en medio de inmensas regiones casi incomunicadas, embotan la actividad un pueblo ya debilitado físicamen­te y moralmente abati(lo por la secu­lar explotación deJa clases directivas. No se surge en Colombia de las infl:!­riores condiciones generales á una vi· da más confortable para el espíritu y Jas necesidades materiales sino alfa vor del Gobierno civil ó del eclesiástico. Este último no proporciona gran­des fortunas, aunque sí sinecuras; el era enantes fuente de éstas y no e aquéllas; pero de unos treinta años acá no se han acumulado ca-tales, con contadas excepciones, si­á la sombra y con el favor oficial. as fortunas procedentes del comer­cio y de la agricultura, pues no hay industrias, Ó han sucumbido Ó vege­tan penosamente para sostenerse y ner la creciente sangría del im­puesto, en la paz, y del saqueo de los dos beligerantes, en la guerra. En estas condiciones, las unidades activas que no!ó!e resuelven á la re­signación, predicada por el catolicis­mo que es la religión dominante, se lanzan al campo más fácil y mejor remunerado, el de la política, á cuya GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GOJSZALEZ MUTIS CARRERA 6,·, Nt'JU o 287 .... CUadra de la Cabilla del.Colegio del Rosmio sombra se obtiene notorjedad, posi- manifestarse la opinión de las clases ción, capital y consideraciones socia- que trabajan y producen, es de im­le y á veces, doloro'io es decirlo, con· prescindible actualidad dejar á este de:oraciones y titulo de benefactores pueblo alguna deft!nsa contra sus Sal­de la Iglesia, vadores, Reconstructores, Regpnera- Un observador no muy atento pue- dores ó Calldlllos y sus E 'tados Mayo­de ver la desproporc:ón abrumarfora res, que se suceden en la paz y en ]a de unns pocas fortunas aCl.muladas guerra, df'jando en pos suya sólo la por los pri vilegios de f~rrocarriles y]a miseria, la desmoralización y el des­percepción de lus impuestos (cuanllo alientv en las gentes honradas y labo­no por medits clandestinos de los J'iosas. peores quilates), que e destacan co- Las naciones occidentales de Euro­mo pir:ími les en medio de un desier- pa, siguip.ndo á Inglaterra, han i lo sa­to de mist!ria y desencanto. ]iendo (excepto E 'paña) de esa mise- Empre"arios en bancarrota ahora ra con lici¡}n de rehaños explotados; pocos año,:;, insultal\ desde los bule- Turquía, Persia y Rusia bregan con vares, las playas ó sitio de baños ó éxito desigual por redi'llirse de las centros burocráticos europeos, con su burocracias tra1licionales, Colombia lujo inusitado para colombianos, á vive aún debatién;io e contra las par. lus imbéciles que les entregaron el cialidades político-militares que la país y sus pllcas fuentes de vida á tienen devoI'ada. cambio de un mt!ndrugo Ó de prome- Precisa una nueva organización sas no cumplidas. polilica que muestre á la juventud, Aquí mismo las víctimas Ó los cóm- que viene, un campo nuevo donde plices, alucinadas aquéllas, asustados pueda subvenir con honor á la salis­é tos, viven de rodillas ante ídolos facción de las crecientes necesidades levantados por el abat.imiento nacio- morales y maleriales de la época pre­nal; y muchos de los que sf>garon sente,y no el de la depresiva é inutili­abundantemente en esos campos de la zadora empleomanía ó de la politi­explotación, en la Administración ano quería como medio de subsistencia, terior ó en las que le precedieron, co- que son los depósitos donde reclutan rren luégo, como abanderados de la los ambiciosos tiranuelos los más ab­persecución de sus cómplices de ayer, y~ctos y rapaces de sus agentes y es­ó en busca del medro en este campo blrros. nuevo. Las disputas y luchas bizantinas El mal es muy hondo y muy grave. sobre táles ó cuáles tópicos politicos, Necesario parece que todas las fuerzas en la desesperada situación económi· morales de este pais se organicen para ca y fisclll á donde nos han conducido combatirlo, encabezadas por la Rr!li- los guerristas y los políticos especu­gión, que es la palanca de la Moral, y ladores, son una nueva burla al país, por sus Ministros, que ven de cerca la son las justas ó torneos donde se van miseria del país y la comparten mu- á hacer méritos para entrar en el gre­chas veces, fuera de las capitales, la- mio de los explotadores. Preciso es mentando en silencio, temerosos de in- salir á otros campos ó resignarnos á currir en desgracia ante algunos Su- que las gentes de trabajo, que no pue­periores, las explotaciones, recJ uta~ den ren unciar, ellas y sus familias, á la miento y persecuciones cODl:.umadas vida, empiecen á suspirar por una aun por titulados defensores de los pri- dominación extranjera. . vilegins de la Iglesia. De ahí á la protección amerIcana no Si el Sr. Torres fuese responsable es ino obra de pocos años: Panamá, de los cargo ~ gue se le imputan, es I Cuba, Puertorrico, Haití y Centro· apenas un caso qne ojalá fuera único américa, saben ya lo que puede el úro y no la resultante de hábitos políticos y nqui en pueblos donde ]a~ ,clases y sociales que ocasionaron ya la sece- directoras, acostumbl'adas á v,lvlr ~el sión de Panamá, y que si no se corrÍ- esfuerzo ajeno, merced ,á la ~lOlencla, gen acabarán por determinar la venta, la intriga ó la abyecclón, pIerden el lisa y llana ele esta tieiTa y de sus in- hábito del trabajo, del decoro y del fortunados ha hitan tes al coloso del patrlOtismo. Destino ~[an i fieslo, para provecho , Sr. Dlrector. per:-.oual, como en Panamá, de un gru- I EMILIO RUIZ BARRETO P? de poliLic~st~os y militart's, despr~- \ ~~~ ylstO de paLrlOUs no, de mora~, y agUl- SE NECESITA para lims de Fe- Joncados del rleseo de segUlr al Ex- Ó 'de t. ya tranjero á disfrutar de los despojos del 1'ero, tena tasa i ra11- , c a y saqueo de sus paí.'es respectivos, c~ntrat, como p,ay«: Imprenta y ofi· Jo·O es el proced!miento contra el cm as de u.n dlano. Ente1zdeJ'se en "St'crctario General" de la Recons- la GACETA REPUBLICANA, calle I2, trucción, no debe ser, un acto aislado número I I8. de persecución contra el Sr. Camilo Se toma POI' largo tiempo. Torres Elicechea ni contra determina- ~~ (las personas de la Administración CIGARRILL05 BASTOS-Almacén Reyes, sino un gran proceso, tranqui- de Agustín Nieto. 10 a que no di pongaQ de aereoplano, ten­drán, para venir á Bogotá, que hacer inmensa travesía por Panamá y la Costa. ¿No es esto increíble? Como el Gobierno carece de recursos para abrir y reparar caminos, nos permiti­mos aconsejar al Sr. Ministro de Jbras Públicas el establecimiento de un pe­queño derecho de peaje en el camino del Quindíu, impuesto que se dedica. ría á la compoRlci6n y conRervaci6n del camino. Para el manrjo de ese im­puesto recomendamos la creación de una Junta del camino, la que organi­zaría los trabajos de reparación y po­dría funcionar en Cartagoó en Ibagué. Con una Junta corno ésa se ha soste­niJo desde hJce muchos añus el cami­no de Cali á Buenaventura, que es sin disputa el mejor camino de IwrraJura del pah. ConocemlJs los inconvenien­tes de los impuestos de tránsito, p~ro para el comercio es preferible pagar cuarenta peso' de peaje por carga y obtener un buen camino; fletes á dos­cientos pesos carga, que no pagar pea~ je y soportar el monstruoso flete de mil pesos por carga. Fijada la atención del Gobierno, en los asnntos del Sur, el Ferrocarril del Pacífico merece preferente cuida­do. Para preparar el pafs al aprove­chamiento del Canal es llr~ente traer cuanto ante al Valle del Cauca el ci­tado ferrocarril. Esta vía será con el tiempo, la principal del pals, pero por ahora, interesJ especialmente, al De­partamento del Cauca y al de Calda!;, cuya salida al mar debe ser. el Pacífi­co. Ese ferro::arril tiene, pues, para Manjzales vital interés, y los habitan­tes de esa progresista ciudad deben apoyarlo con toda la energía anlio­' queña que están desplegando en la colonización del Quindfo. Fuera de la industria del café. qlle tánta importdn­cia ha tomado en M'lOizales, se está desarrollando en ese Dt!partarnenLo un movimiento mineroformidable, que producirá sin duda la redención del país. En las cercan/as de Mam:.tales J en toda la región del Quindío se han des· cubierto minas riquísimas, algunas de las cnales están en plena explotación y dan rendimIentos que pasan de cien libras mensuales. El desarrollo que tomará esa región será enOl'me, )" pa­ra realizar ese de.c:arrollo en toda su extensión, se necesita el a va nce del Fe­rrocarril del Pacífico hasta Manizales, para introducir las pe ildas m~quinas que se necesitan parll la explotnción en granrfe de las minas. Es, pues, in. rlispensable forzar la terminación del Ferrocarril del Pacifico, para poner al país en situación de pxplotar las gran­des riquezas minerales de la cordille­ra Central. lo, justiciero y patriótico del pueblo colombiano, arruinado, desmembrado y humillado á los ojos del mundo en­tero, contra el sistema de explotación crónica de los pollticos y aventureros de toda especie sobre las clases pro­ductoras de este país, que viene acen­tuándose de muchos años atrás, en cada administración con caracteres más alarmantes y desvergonzados, y que, á ciencia y paciencia de todos los partidos y con el apoyo, no siempre encubierto de potestades que debieran, por su earácter eterno, ser el valladar lOaccesible de la Moral y del Derecho, culminó en la llamada Reconstrucción del General Reyes. El complemento del ferrocarril es el muelle de Buenaventura, para po­der verificar en ese puerto la carga y descarga de los vapores de un modo Asuntos de Colombia. racional. Actualmente, esa operación El nombre del Presidente . -que, con absoluta buena fe y patriotismo, per­mita á las clases no parasitarias de este país recon tituirlo con formas adecuadas á poner freno á los explo­tadores de su escaso haber y de sus pocas economías, pasará á la Historia al lado del de nuestros más preclaros próceres. Sea por una Convención ó por cualquier otro medio auténtico de LA en el Pacífico se hace con grandes dificultades y con III enorme costo, llevando la carga en Hemos demostrado qlle el país pue- lanchas al costado de los buques, q.ue, de libertarse del yugo de la Compafifa por poe? fond?, anclan á una milla inglesa de vapores del Pacífico y del de la or1lla. Mle,nt~a~ no s,~ construy~ Ferrocarril de Panamá. Está en manos un muelle, es caSi mpo:!lble el e~ del Gobierno restar esté inmenso be- b~rque de ganados, y para ~l movl­neficio al com~rcio del Cauca, Nariño miento de carga pesada, las dlficulta- Manizales y para la mise en valeur d~s y gastos son espantos?s. El Sr. a 1, s re iones del Pacifico es este el Cisneros comen.z? los trabaJ,os de un e, a g hay ue d~r muelle, en un SItIO mal escogido. Esos prk~!~~~~oi~eortanda el ca'mino del trabajos se per<;Heron, pero sanuo oUt!sLra ruina. 1 '[l(la ti"ne, plles, de parlicu· lar qut' nlle!'tl() Gobit'rno emplre par· te de HIS lulH 11'1', f'n dotar al prrís de una ntll'V:l flH'ote de riqlleza y de prospt'ricJ:1I1. Aclimatado el Ca/abuci­Ito t n d C}itlC.l, SI rá cllt'stiün muy sencilla tra!'port .. rlo al TlllimaJ o(\n­de adokcrn la' plantaciones oe los mislllos inconveni,..ntes dt las dt'1 C!1ur:t. El . r. Pit!ier, antf'S citarlo, estudió en .11 'Ji: JI! HI Can a, la .. dliS s de al­go( Mn"il~I'~lre qUt1 al)¡í se oan c:l'i ~rontálll'3mclltt'. Declan'l qllecl Va­lle era adt'ellft'li~irno para el cultivo en rUlltlt dt'l al orlón, pero viendo lo. estrél~o: dt! la lal gosta, manift'. tó qUf> nO aCOIIS' jada á nadie mpren­der e e cultivo, pues seria 'eguro el def;lI. treo Para f:n:llnchnr á la agrio culturn, hay qur proceder á la des­trucrión dt' la lanrlad á la' induslria del faha c(l, t'S sl'guro que los pueLlos del Cauca vülve,ftn á cultivarlo con el entusiasmo de anles. Esta es una in­dustria que favortce esrecialruénle á las cln ('N má~ humilde~, que on las que !'e dNli '1'11\ á ella, y bien podda nUl'stro Gohj{'rno apoyar esa indus· tria inlroducil'ndo semillas de tabl1co de Cuba, para mejorar la calidad tan deflenerada del nuéslro. Por último, y para' concluír esta e. pecip rle programa del desarrollo indoslrial de la región del Pacifico, es nf'cesario pone/' atención al mejo­ramiento de II 'Mario' del Cauca y Patía, region~ donde la industl'la pe­cuaria puede tornar enorme desarro­Jlo y dllnde ,~a rt'pre enta la principal industria, Dqnez y Mariano 11, Com(jo solicitaron conjuntam nte del Rey que rxpida cuanto antrs el fallo arbitral en la controversia que sobre limites le tienen sometida ambos pat· ses. Tanto el representanle peruano co· mo el ecuatoriano oslienen que se hace preciso poner término de una vez á este pleito secular; pues ruan­to mayor sea la demora mayores per­juicios ocasionará á ambos pai'es por­que no pUf>den dedicar sus rnergías al d sarrollo de Sy riqneza. por la na­tural desconfianza que exi te entre las dos nacionalidades. La nolicia ha causado en lodos Jos circulo de Lima gran sati~facción. Los univer itarios hicieron , una es­pléndida manifestación en honor del Ecuador. Lima,/1-La noticiadeta clase Lar; el". lII,lqninas. El ant'roitle del biplano 6.~ Es~ablecer ]a r~sp(\n ~bilidad Félhan demoslró que huhh alcanzado pre. Hlencl:ll por toda lOfraccJón á la IIl1a devación de 4 500 pil 's, soL~'epa- I Constitución ~ las le.yf's y suprimir salido la de Lathalll. Las aviaCIOnes toda faculta <,xtraordwafla; se han hecho anle cincurnta nlÍl t:S- 7'c Disponer que d Pnsidenle de pcctadores. la H,prúhlica ~f' ele~ido pe plllarmf>n­te; los l\Jan el pre Uput. to, á pI' Uf del au­mrnto en las entrlldas y la tlwjora en las condiciones del comercio. El pre upuesto ante la Dieta flfroja un déficit de veintilrés millones de dólares, causado principalmente por el Aumento oe sueldo de los empleadOS del Gobierno. Dónde existió el Paraíso Constan/inopIa - Le Jourrtal de Is~ tambul, oice gue \Villcoks ba con e­guidu delermlna.' ('1 sitio exacto dd Paraíso, en I1n1 Santa pas'Irá todo aquel qlJe compre ~us vinos en LA BOTIt . HA DE ORO. SuperiClres clases vende en barriles y botellas á precios sumamente bajos. Manifestaciones al General Herrera La Palma, Enero de '9/ 0 Los suscritos nos aclherimos:\ Ja ml! ni festación a I Genera I Benjamín Herrera, publicarla pn la GACETA. Enrique Anzola, Calixto Gllitán, Raf;lel Anzola, Manuel Maria Carras­quilla, Ruperlo Anzola, Pedro Esco­bar, Elo'y Alvarez, Jo é Joaquln Agui­rre, Pablo Anzola, Ramón Matiz, Cl­priauo Gntiérrt'Z A., P bl Emilio An:GlI]a, Eplm'lCo Cilceres, JU3nMt!lo, Alldré Escobar, JacoboAnzola, Juan de la Cruz Esco har, Isauro C~cere , ROlOualJo Fajardo, Timoleo Monte­ro, Sanlll!'1 F;¡jaroo, Arlolfo Linares H , Twdoro Gaitán, Carlos Linares, Heliodoro GilÍLán, Esteban Escobar, José J. Montero, Silvestre A~llirrf>, Marco A. Gutiérrrz, C. F¡;;cohar P., Carlos Anzola, Jo,é Vfga E., Mauri· cio Cáct'res, Cf'l. o Marcclino Ramí. rez, Domingo Relavi"ca, Tomás An­zola A., Perlro A. l\Iarlinez, Policarpo Anzola, Julio Lié\ cer monopolios; 4.0 E~t:lhrf>cl'r un Poder Electoral indepf'n liente y rJ'!:uro"llmente res­p IIIsable de torio frauJe ó violación Jenesano, Diciembre 30 de /909 Martfn fleJe", Gonzalo Jiménez, fllifarl J. TI rrt'¡.¡ R., Marco J. Ca 't¡¡He­Ida, Zenón Pulido, Nt'pomuceno Niño t C., Jenaro Galán, Jesús Castelblanco, Marco Tllrio Soler, Cllrlo Leguisa­món, Pompilio Huertac;, J ubal Ca - telLlanco Ilo, Ramón Herrera, José Jimén('z, Abel Soler, Eufrasio Gulié­rrez, Félix Galán, Francisco Castel­blanco, Vicente O(az. Miguel Aponle, Pa 'lor I1ernántlez. Román Cabpzas, Avehno Pprez, J( é D. Castelbl~nco, Laurrano R.incón, Rafael Arias A., Félix F. Gallndo, Eustora-io lIt'rrera, F. Anlonio Busto .. , MCJisés Díaz, haías Dlaz, Aquilino Rt'Jf>s, llulJén Puli­do, J. Trwidad Arias, Dilllas Pulido, Ignctcio Gil J TI mé'S Rfos, Prolo M. Galindo, Alldl'és Ca ... telblanco, Adol­fu Rodrlgurz, AbrahllOl Ca ·telhlan­cn, Rafael Pulirlo C" José AIII(lIlio CAslt·llJlanco, Miguel Anr;el Castel­blanco R. ~<>-~ M:lJaga'7 de Febrero úe 1910 GACETA-Bogotá Adherímonos jnstísima manift'sta­ción libm.¡les B gotá á benemérito General Herrera. Leopoldo Qnitó , Ernesto Aznero, J. J. AZllola, EJis ,1) Furl'ro Cote, Ra· fael Forel'o C., Rafael Olaya D. De­metrio Castellanos, Pompilio Garcia, Antonio Ortega DlIarlf" IAzaro Soto, Fernanrlo F rrer G., Francj~co I\lan-rique, Carlos E 'pinel, A~llst In E"pi­nel, Alfrel'o Azuero A., Francisco 01- dótil'z O., Bodolfo A,mero, llcJisano Gil S., llt'li~ario Manriquc, Pio 1\1an­riqll~, Alfcl'do de los Rtns~ Isidoro H()jas~ José Vicente Archila, LUIS 1\1. Gómrz, Adolfo Salcedo. Cúcuta, 7 de FcLt-¡'o tle 1910 GAI:UA HF.I'UIlLtC.\NA-Bo .... Ol:i F(rmase 81]ui mamft' laci6n al Ge­neral Herrera, secundando brillante merecido homenaje tl'ihutáronle ésa. C. Ht'rnández V., L. Cuueros Tiño, l\Iathéus Briccño. ECOS Directorio Republicano 1\fíentraR dura la au, eneia del General Herrera le reemplaza en el Directorio el Dr. Lucas Caha. lIero. M]l rSTRO DE COLO~fBJA en Alemania, Cónul en Hamburgo y Enviado t'spe­cjal ante la Santa Sede ha ido nom­brado el Sr. Gustavo l\Iichel-en. EL ACAUDALADO antioqneño ~r. Pe­dro Jf-ramilJo ha parli,io para Nueva YOI k y de allí segráfica. 11 URGE 11 iI URCE !!-Lhlmamos la atención del encargado de las obras públicas del Distrito Capital ó de quit'n corre 'ponda, hacia el malísimo e lado en que actualmt'nte se encuen· tra la cuadra de la Carrera JO.&, com­prf'ndida entre las calles 6~ y 7~ ósea la del Puente de Córdoba. Como es sabIdo, hace mucho tiem­po que t'sa cuadra no se compone y es esa la razón por la cual hoy está intransitable, Igualmente llamamos la atención hacia el peligro á que están expuestos los habitantes y propietarios de las casa siluadas á la orilla derecha del río San Agustín ó sea del Puente de Córdoba para abajo, Ba~la ver el mo­do como el río ha socavado la acera norle de la calle 6~ para comprender la urgente necesidad del arreglo del cauce. A YEn TARDE lIeg'ó á esta ciudad el Sr. Dr. Emilio Ferrero, di tingnido homhre púhlico santandereano á quien de camos fdiz permanencia entre nos­otros. AIlJ'ullos caballeros de esla ciu­dad ioviLaron á la recepción del Dr. Ferrero. E~ "lE fORr~L flc\'ado all\Iini. terio de In:trucción Púhlica piden lLs e - Ludiantes de la Facultad de Derecho y Ci~'ncias Políticas que contilllíe des­empeñando el cargo de Rector de ella el Dr. José Ignacio PiJ1eros. ELODI\ERO Bernardo Sarmiento, que traLajaba en la casa número 374 de la carrera JO, cayó de un anuamio, y en vista de los daños sufrioos por el golpe, tuvo que S('f lIcyado en silla de manos al Hospital de San Juan de Dios. La ch equera del Secretario General Los fondos para la .obra de Juntas de Apul0 La Civilizacidn dI' hOJ puhlica coa el titulo Princrpia el Sr. Torres Elice­chea d puólicar ~us Cllentas j aparece que giró d fa,vor de dútinlas persona$ por sumas Iguales d .Ias qilP reclbió, un extr~clo de la cnenla del Sr, To­rre Elierchea en el BHnro Central. El tl1lal asciende á S 10'786,060, valor de f.. 21,000 venrlidas al99 o por 100 al Banco Cf'ntrlll. Los giro. aparecen hechos:i F. J. Fernándt'Z, R. Reyes A., J. Rodger, Rcyc~ é hijo y D. IJolguín. :\IATRDHh'IO-EI Ráhado se vaificó en la ig/e '¡a de La Tercrra el matri­monio dd Sr. D .• Heinaldo Junguito con la Srita. Amalia lIernándl'z. El ntl 'vo ho::ar tiene todo lo que puede anhelar pa/'Il su fdicidad. E.l Sr. Jun­guito t' po pedor de altas prendas de" cahallero y de hombre laborioso é in': teJjge~te. La ~entil dama rrUp. á él Ila urudo Sil suerte, es oueña de no. Lle. virtudes, de gracia y de cultura que hacen el encanto de quienes la~ tratan. Rf'cibl.¡n :lmbos nue tros sinceros votos por S1) dicha. LA SOCfEDAD UNiÓN celebra hoy una reUnIón con el ohjcto dc discutir enlre sus socios aJgunos asuntos de in Leré., general. El DR. A I fl'C'd o Garcés ha sido nom­brado Gobernauor de Pop;:¡yán. • AL I:'\STIlUTO SALE. IA .·O ingresarán lo tre indios dd Darién que trajo á esla alturas f'1 compañero de Iñapa. quiiía, Coronel Moncaleano. LA U.'IHnsID.\D REPUBLICANA ha conft'rido el titulo de Doctor en De­echo y Cicllci& Políticas al consa­grarlo ebtudiante Sr. Régulo Per-" domo. AYER sj~uió para TlInja, asiento de,u Sede Episcopa],el Sr. Dr. Eduar­do Maldonado Calvo, quien acababa de llegar de la Costa Atlánlica. CA crLLER del Consulado de Co­lombia en Londres ha sirIo nombrado el Sr. Ernesto Ponce Pérez. UN CIIEQUE FALSO fue presentado 8J'er en el Banco Cl'ntral por Vicente Dimaria, quien fuc llevado con su pa­pel á la Central. Correspondencia E. G. P.-Manizales-Enviamos á Soleoad !iesrle núrnt·ro ........ . L. V.-H(Joda-Agradecl!mos. Van númpros peditlos. O. G.- San [ander-Recibimos va­lor 1.110 serie. Gracias. C. G. T.-Girardot-Es corriente el reclamo. Abonamos. N. S.-Bonda-Continuamos envio. Pueue remitir en carta recomendada. A. 1\1.- Lérida -Hecibimos. Gra-clas. Un príncipe ilustre Prdxzrnamenle út/eresaTll!simo jo­llelln. CABLES DE HOY EN MELlLLA Me/illa-Tres columnas combina. das recorrieron territorio de tribu Bemsicar. Mal tiempo dificultó la marcha fatigando las Ir pa que no obslante visit.1ron lodos los poLlados kabileños in ohtener noticias de agre­sores, por desconocer estos moros has­ta el mi 'mo hecho jefe de tribu. Hidum prometió su cooperaci,sn pua obtener la tranquilización del territorio. CAÑO.-ES y ACORAZAD0S P.\RA LA ARGE.TINA Buenosaires-Gohierno ha autori. zado á su ~Iinistro en Londres para firmar un conlrato c(ln Forerlver Com­pan!! para construrción de un a ZáOO y con la Beethlehem Company compra de unos caiíone . ]I(ADlUZ ORRROTADO Bltujfi'f'/ds-En comba1es librados ayer t'Il Garitas J Santa Clara, ocho millas di tanle de AcoJapa, derro. tó el Generall\Jena linos de tacamen­tos de las fuerzas de Madriz hacién­dole muchos prisioneros. 1\0 se infor- . ma nada respecto de Dains. CONFERE.'CJA SODRE LA CUESTIÓN DE CRETA Atenas-Se dice que por iniciativa de J~alia, de. acuerdo con Turquía y GreCia se pedIrá una conferencia de Potencias para resoJnt el asunto de Creta. E o Ldc S 1 precio, H1'í : $ 2,5(U\.-- _4') A~ ~:_jd f,~ ~igp 'anlente pasados de lnoda que vendenlos, s610 dU1'ante Enero y Feb1'el'o, á la mitad ",c- f It ü 11 sI és~ de saco, á $ 1,200. Los tnagll [ficos de última moda que estarnos 11ecibiendo valen á ,;a. U~ ~- ~!~~.9 ID (P)~-Carrera 12, números 124 y J 24-. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Un drama bajo Napoleón I POR A.. CONAN DOYLE (Conl in uación) -¿ Q!Jé carta? ¡Cui rJado con Jo que di· ces, tunante, porque te va en ello la ca­beza l -Os diré lo que sé y nada más que la verdad. La carta la trajfl una mujer y desde que mi huésped la leyó ha estado hablando en voz alta y portándvse como un loco. Da miedo oír las cosas que dice, y entre ellas las amenazas que dirige á cierta persona á quien se propone asesi· nar, según dice. Ojalá me libréis oe él cuanto ante . -Ahora, señores, dejaremoc; aquí los caballos, dijo Sa vary sacando la espada que llevaba oculta bajo su capote. Las Tentanas del piso superior distan cuarenta pies del suelo y no puede e capársenos. Cebad bien las pistolas y pronto estará en nuestro pod¿r. La estrel.ha escalera de caracol nos ~ condujo á una pequéla h;lbitaCll'n, sin más luz que la muy escasa recibida por una tronera más bien que ventana. El mont6n de paja que se veía en un rincón , y algunos otros indicios hacían suponer que Tousac habia pasado alU el día. TO viéndolo, comprendimos que se habfa re. fugiado en el último piso y subimos, pero nos cerró el paso una sólida puerta. -1 Rendíos, Tousac ! gritó Savary. Es inútil tratar de h ufr. Al otro lado de la puerta se oy6 una carcajada. -Soy de los que no se rinden, dijo el coloso con ronca voz. Pero os propcngo una cosa. Esta noche tengo un asunto muy importante á que atender. Si me de­jáis en paz, os doy mi palabra de honor de presentarme mañana en el campa­mento. No puedo rendirme hasta saldar una cuenta que tengo pendiente. Hoy mismo he sabido lo que necesitaba ave· riguar para el caso. -Lo que pedís es impo~ible, replicó el • general. -Concediéndomelo os evitaréis no poco esfuerzo y al~ún disgusto serio. -No, no puede ser. I Rendíos I -Trabajo os ha de costar. -No tenéit> escape. I A ver, Gerardo, de Laval, aplicad el hombro á la puerta l Todos á una. I Ahora ! Sonó un pÍ>toletazo y la bala pasó por el agujero de la cerradura yendo á es. trellarse contra la pared, detrás de nOS­otros. Conte~tanrJo á aquel ataque nos arrojamos "iolentamente contra la puer· ta, que aunque maciza era vieja y cedi', cayendo con gran estrépito. Nos precipitarnos en ti desván, pÍl.tola en mano, pero á nadie vimos. -¿ Dónde demonios se ha metido? ex· clamó Savary furioso. La escalera acaba aquí. E tamos en el último fiso. -¿ Qué ha bía sido de T úusac ? CAPITULO XIX EN LA BIBLIOTECA Nada contenía el desván, á excep~ i6n de unos cuanto ' sacos vacíos. La única ventana estaba abiert'\ y cerca de ella, en el suelo, una istola humeante toda. ... fa. Corrimos todos hacia la Vf!ntana y al asomarnos lanzamos una exclamación de sorpresa. La altura era tal que nadie hubiera sobrevivido á un salto ó una ca(da dE-sde aquella ventana; pero Tousac hab!a aprovechado la presencia del carro caro de grano que se hallaba á la puer­Esta ('ircunstancia le sal vó la vida, ~i n el choque fue tremendo y al mIrar nosotros se hallaba el f'1giti\'o tendido de bruces sobre los sacos, inmóvil. Cuando oyó nuestro grito aJ¡~ó la cabeza miró hacia la venta na y nos amenazó 'con el puño j después se deslizó hasta el suelo y montando el negro caballo de Savary se alejó á carrera tendida, flotante al aire la luer.ga barba y ~in que le acertase una sola de las balas con que procura­mos frustrar ~ u intento. Inútil es decir que bajamos la escalera saltos y que en breves instantes salimos Molino á todo correr. Esto no impidió Tvuo;ac nos llevase gran ventaja, y Gerardo y yo estuvimos á caba· 110 lo vimos subir al galope la colina opuesta, á gran distancia. Empezaba á oscurecer y todac; las fJrobabi iriades es­taban en favor del fugitivo, pero noté con 0;'::(1rn,rp,;:\ q uc no se desviaba de la línea recta, ni procuraha ocultar su rastro en' tre los grupos de árboles que quedaban á su izquierda, hacia la co ta, de la cual se aparta la dpidamente. Era indudable que se dirigla á un punto determinado y que su úmco objeto era llegar á él ~in cuidar~e de si le seguíamos ó nó. ' El Teniente y yo éramos más ligeros que él y nuestros caballos tan buenos co· mo el wyo, de modo que no tardamos en ganar terreno. Lo esencial era no pero derle de vista, pues darle alcance era s6lo cuestión de tiempo. 1~ 1 peligro esta· ba en que aprovechase su conocimiento del terreno para ocultarse y desparecer; cada vez que los árboles 6 las colinas me lo ocultaban temía no volverlo á ver, pero en ruanto sallamos á terreno llano lo divisaba otra vez á lo It'jos, galopando siempre al descubierto yen Ifrlea recta. Por fin ucedió lo qu ~ temfa. No más de cien plSOS nn 'eflamban de él cuan· do d~ sapareció por completo; momentos antes nos lo había ocult'\do una eminen­cia del terreno y cuando llegamos á la cumbre no lo vimos ¡'or ninguna parte. -; Ar¡uí e!ltá el c:\mino, 1\ la iZI!uierda J gritó G::rardo, cuya sangre gascona ar­día en sus vena~. lA ielante, amigo 1 ¡Por aquí I -í Esperad I le grité á mi vez 1 Hé aqul un ;lncho sendero áJa derecha y es muy po ible que por él haya tomado Tousac I -Entonces id vos por la derecha y yo tomaré á la izquierda. -¿ O:s? exclamé. I El galope de un caballo I I Si, si! 1 Viene hacia nosotros l El hermoso caballo negro de Savary, sin jinete, salió repentinamente de un e~· peso matorral. -El bandido se ha ocultado entre la zarzas, dije. Gerardo había echado pie á tierra y adelantaba con trabajo por el matorral, llevando su caballo del diestro. Imité su ejemplo, y en pocos mOinentos llegamos á un sendero que nos condujo al fondo de una cantera de yeso. -1 Ni señal 1 exclam6 Gerardo Se nos ha escapado. De repente lo comprendí tOlO. El ~ú . bito furor de Tou ac que nos había des' crito el molinero se debía sin duda á su dpscubrimLmto de la traición que habla estado á punto de perderlo la nuche ,le su llegada. Pr, ·bablemente la mujer que habíamos vÍ"to cerca del Molino le habla proporcionado aquellos mfurmes. La ofer· ta de Tousac de entregarse al siguiente día si le permitíamos ~aldar una cuenta pendiente, significaba que ante todo que­ría tomar am ·Iia venganza de mi tío. Aquel deseo supremo le había llevado al lugar en que nos encontrábamos; la cantera no podía ser otra que la inme' diata al castillo de Grosbois, de la que partía el camino subterráneo; medio de comunicación que seguramente le hab(a enseñado mi Uo cuando se reunían en se­creto con Lesage y los otros conspirado. res. Bllsqué la entrdda y tras algunos es. fuerzos inútiles hallé el lugar exacto en el muro de la cantera; me agazapé en. tre las zarzas y di con la elltrecha aber­tura de entrada, visible apenas en la ere, ciente oscuridad. Momentos antes se nos habCa incorpo. rada SavaTy; dejamos los caballos ata­dos á un árbol y no tardamos en hallar. nos los tres en el subt ~ rráno, que reco­rrimot> con la mayor dificultad, !lin IUl que nos guiase, dando tropiezos y caídas y magullándonos las manos contra las desigualdades de las rocas. El camino me pareció corto cuando segul á mi tío, con luz encendida; pero entonces, en la oscuridad y con el ansia de aiir de allí y alcanzar á. Tousac, me pareció intermi­nable. SlVary no cesaba de prcgun armt: cuántas millas teníamos que andar aún por aquella vivi:!nda de topos. -1 Silencio! txcJam6 Gcrardo. Alguien nos precede. Nos detuvimos y escucha­mos conteniendo el aliento. En efecto, s '" ola un rumor lejano y poco de p ..: é~ el chirrido de una puerta al girar Sobre goznes enmvhecidos. -1 Adelante! dijo Savary. El bribón nO está lejot> y esta vez no se nos e~capará. Pero yo abrigaba muy serios temores. Recordaba que mi tío había abierto la puerta de comunicación entre el subte­rráneo y el castillo por medio de un re' sorte oculto y el sonido que acabámos de olr indicaba que Tousac sabía abrirla. Recordé también el espesor de aquc.lla puerta, que podía oponernos obstáculo insuperable. Seguimos adelante con toda la rapidez posiblt: y de repente lancé una exclamación de sorpresa y alegria; ha· bía. divisado una luz á gran distancia, la luz que ardfa siempre en el corredor del castillo. La pueltCl del subterráneo estaba abierta. En su cieg-o deseo de ven~anza había olvidado Tousac á los enemigos que tan de cerca le perseguían. ( Continuard) REMITIDOS DC''''otá, Febr ro 5 ue 19lO Sr. Dircct r de la GACIH.\ R"I'UBLICANA-P. Muy seiior mío: En su respetable Diario, correspon· diente allres del presente, aparece en la culufO!lu de Hernitid s, un suelto intiLulado Cafllmni"dores, fi rmado por el Sr. Jo é Ignacio O:.orio. Como él intenta, como Pilatos, la­varse las manoq de los cargo. que va­rios amirros dd Sr. Genera l Carlos ¡ Ticolás Hodrlrrlll z le hacf'lI en el aro tículo á que alude (·1 Sllcltisla, eS ll e­gad!) el Ca~O de IIInmt'''tar r¡u ~i ti dejó de firmar, no ftl , como 'e aseve· ra, por falta de hidalgnfa Di oe valur moral, sino por compasión al ca ido, I pue todos Jos que firma mos dicho ar­t ic ulo, tenemos antPcedentes de hono· 1 rabil idarl bito)} comprobada, y por tunto nada, (lbs dotamen Le nada, tenem(ls que temer por haher dicho en defensa de un h(Jmbr~ honrado, atacado p(lr la rspal(la y e lando gravemente en· fermo, la verdad y no más que la verrJarl. Fl'lizmentc p:lr3 honra rld apellido que lleva ('1 General Rodriguez, la defen a que él se está haciendo desde las cúlllmnas rle su acredita.jo Diario, m~ dan derecho para decir qlle saldrá victorioso de los cal ~o que le hace el Sr. Hahilitado Osorio en el periódico El Domingo. Por us antecedentes de honradez y la documentación en que viene apo­yando su defensa, se empieza á entre­ver que al levantar el telón de la trá­gica comedia quedará en la escena la calumnia tIesnuda, y para eviden­ciarlo acompaño al Sr. Director, dos carlas uscl'itas por re. petable caba­lleros que darán mucha luz en favor de la inmaculada reputación del Ge­neral Rodríguez y di. iparán las som­bras con que maliciosamen te se ha querido empañar su nombre. Soy del Sr. Director, atento y se­guro servidor, ALBERTO PRIETO L Bogota, Enero 3, de r~)Io Sres. Mariano Galvi., y Campo E. Clle ~ lo. Ptc. E limndo., señores: A~rddeceria á ustedes se sirvieran certificarme lo que sepan y les conste en relación con los siO'uientrs puntos: .. 0 Si es cierto ql1f': el Sr. Jo¡;é Ig­nacio O~orio les compró á ustedes re­cibos por materiales suministrado. al Depósito de la Dirección de Obras Pú­blicas y á qué rata les h izo el des­cuento; 2.0 Si Irs con la que el Sr. Habilita­do Juan C. Osorio ponía tóda clase de traha~ á los tenedores de recibos por valor de acarreo de materiales de construcción, e tc. etc., y con qué fin lo hacia; 3'° Si saben que el Sr. Ju~n c. O .~ rio t'x-Habilitado y el Sr. José Ig­nacio O orio, comprador de recibos, son herman s; y 4.° Si les consta que el Sr Jo é J~­nacio OSI rio efecluaba Su op r cit).· nes de agio en el mismo de pacho de la Habilitación, el uno como gift dor y el otro como pagador. Aprovecho e~ta oportun idad para suscribirme de ustedes su atento ser­vidor, AJ_BERTO PalETO L Bogota, Febrero 2 UC 1910 S ... D. Alb{'rto Prieto L.-Ptc. Muy señor nuéstro : En nuestro poder su apreciable carta del 31 del pAsado, á la cual nos referimos contrstando los punto. de su interrogatorio, en los siguientes término : 1.0 Al Sr. D. José Ignacio O.orio hemos vendido recibos por materia­le , como á usted le con la, por dis­tintas sumas, y con un descuento has· ta del diez por ciento; 2.° Es evidente que el Sr. Juan C. Osario nos ponía toda clase de trabas pIna no pagarnos los recibos que po­seíamos por suministro de materiales, acarreos, etc. etc., Unto que en va­rias ocasiones intentamos vender los recibos á otra per oDa que no fuese D. José Ignacio y ésta, de pué' de haber !oído informada por el Habili­tado Osorio, decía que con ningún descuento los compraba, oblirrándo­nos de este modo á vendérselos á su hermano; 3.° De~ de que conocemos á los Sres. Osorios, Juan C. y José Ignacio, he­mos oído tIecir que son hermanos, y por consiguiente Jo afirmamo'; y 4. ° l • os consta que el Sr. José Ig­nacio Osorio pennanecla en el re­cinto de la Oficina d -1 señor Habilita­do, por varias horas del dia, esperan­do d ctuar sus operaciones de des­cuento, en donde ponía los cheques que perforaba con la máquina que para el uso oficial tenta el señor Ha-bilitado. • Damos á usted autorización para que haga de ésta el uso que le con­ven" a. Somo.; de u tcd atento, se"uros ser­vid ore " MARIA~O GA.LVIS-CA~lPO E. CUE 10 ~~~~~;fe;te.~. ~~~~!;tté~~~ REGALO DE MODA Estamos recihit>ndo un variadísimo surtido de ALBUlIES y POSTALES ~ntpl'amente de noveriad, que vendemos á precios ven taj flSOS. SAMPER MATIZ UNIVERSIDAD N ACIO¡.JAL FACULTAD DX OKRItCIlO y CIRNCJA POLÍTICAS La matricula ordá,arz''1. se abre el l.o de Febrero, y se cierra el 15 del propio mes, y dura la txlraordinaria desde esa fecha ha.ta ell.o de Marzo (artículo 36 del Reglamento). Horas de despacho, desde las 8 hasta las [1 a. m. El Secretario, A. VALlt V. Bogotá, Enero 27 de 1910. PLATA C.a (Carrera 7.', números 512 y 514) Venden permanentemente giros lele­g- ráficos sobre Cali, por cualquier caD. tidad JULIO GAR~ON NIETO, ingenien De la Universidad Católica de Rogoti de la Univtrsidad Nacional de Colornbil laureado de la Facultad de T oy. Nuel' YOrk. Miembro de varias Sociedade ci,~ntíñcas extranjeras y del país, el: Ejerce su profesi6n con veinte afios d práctica . En su oficina frente al Templo Prote) tante, calle 14, número 120 B. EXHIBa : Un urtido completo de estufas y Cl cinas económicas, calentadores para !la ño, tinas é inodoros. Varios sistemas ' tAmaño. Modelos extranjeros y del pah Garantiza el trabajo. COLEGIO DE ARAUJO-La matri. cula estará abierta desde el día 20 del presente mes, en el local del Col~gio , t:n el almacén del Director. Enero de 1910 Pi EFI ER. USTED á cualquiera otr'a ID u'ca d(­cigall'iJlo habano, la SIGIlO XX NO H A Y MEJO.RE S Cada p:\quete lleva una bellísima fotografía, ó una boleta de sorteo que da de­recho á un premio en cier­tos casos. UED r, USTED FUMAR GRATIS I COLEGIO DE nAMIfiEZ·-LICEe MEHCANTIL - Están abiertas las matricula, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en el amplio, hi~jénico yeleganle local en la Plaza de la Capuchina, frente á la Iglpsia (antiguo Hotel !\1ctropoJit - no). Las tareas principiarán el 3 d. Fehrt'ro. Pídase el prospecto en el lo­cal del Colegio y en la Librería Co.­lombiana. 7 REB JA DE PRKCIO.:S en Jos flu'el para h mbres y niños-Almacén de El I GalJo-SJmptr Uribe &- e.a PARA LIMPIAR toda cla'ie de MIU· LiS comple usted la mejor pomada. que se vende en el BA.ZAR G&NOV~S carrera a , , 7·, numeros 298-300. 15-1 MAO¡.J FIOA CASA -Ardéndase me. dia cuadra abaj ) de ~aT\ Juan de Dios (luz incandescente) - Háblese carrera 1 J, m1mero I 18 1 S EMILIO BUENAVENTURA. N.­O/ rece sus serr;icio! como Profesor dt ral{. grafía. Calle IO, número 280, ó Alma":,, dti Gallo. 4 LEY vigente sob re prensa. Folleto .Je. 16 páginas Esu de yer,ta en el Des¡_ .. - cho de la Imprenla Eé./,.,'ca. Calle 10, número r68. Diez pesos papel moneda cada ejemplar. ------------------ GENEROS para sábana - Género. de lana y seda para saya - Paños para vestidos de señora-Géneros para cd. chón-Capas de pafio de los PirineoSl­Pafiolones. Almacén de Simón Aradlo BLUSAS de seda de última moda­Géneros de fantas(a para vestido) de se. ñora-Peluches especiales para gorros oe señora. para abrigos, para saliJas de teatro, etc. Almacén de SImón Anlújo, ~egunda Calle Real. CAUSA Y EFECTO, por Enrique PIS .. Tez-Oon prólogo de E Olaya Herrera, un comentario del di~tinguido escritor venezolano D. Cé:.ar Zumeta y una nota al margen del Sr Rafael Uribe Uribe. saldrá pr6ximamente de las prensas de una conocida casa tipográfica. Los pedidos de los Departamentos de. ben hacerse al autor directament{;. Valor del ejemplar, 50. Escrlbase á ENRIQUE Pirutz-Bogotá. l\;li señora, tenga usted la bondad de dejarse dar estas huenas noticias:' En la Droguería del Comercio, .de SAMPEa URrBE & c.a, prim ra CaUG de San Miguel, número 232 B, hAy á precios que usted no imagina nunca, por lo módicos, TETERAS JAPONESAS lo más chic y aristocrático; TÉ NEGRO, el mejor que se ha traído al país, el preferirlo pe"r la Corte británica; AR'fiCULQS nE ro­C-\ DOl\, Crema ele Miel y Almendras, inventada por los grie~os; Crema de Madame Le Febre, la más usada por las elegantes hijas de Albión; polveras de gam liza perfumadas, lo mejor y más perf~cto para ponerse lo poi vos; pe~ fumes finísimos, de la mejor Gasa francesa, por onzas; poI vos p 'lra la cara; cremas inglesas para 10'1 dientes; cepillos finísimos para la<; un s y p ara 105 dientes; pomada para embellecer las uñas; esponjas muy finas para el baño; piedra pómez para el tocador; pastas para perfumar y hacer delicioso el bario; jabones es;pléndidos para el tocador; sales inglesas en frascos muy lill· dos, delicadamente perfumadas, para accirlentes, etc.; atomizarlore.c; para per~ fume J para va<:;elina y cremas Huídas, y en general cuanto pida el gusto más aristocrático en artículos de Toiletle. MI PERRY & Fabricantes de plumas y tintas para escribir-Blndas d~ cauch en diversos tamaños y formas: éstas se .. enden en cajitas de 50 y 100, Y se usan para reem. plazar el cáñamo, amarrando con ellas pa~u e tes y toda cla.e de papt:les, docu. mentos, etc. etc. Esta Casa tiene como especialiJad las plumas y tintas. Su fabricación diaria de plumas es de una tonelada, 6 sea 1,000 kilos. Ocurra usted por muesttas á la Papelería y Tipografía Samper Matiz Bogotá, Bazar Veracruz, número 500-Apartado número PAPELI!:RIA. Atendemos toda clasp. de podidos a por mayor y menor. I 59-Telégrafo: Agentes para Color bja, E. GAi\lll0A & ,C.j CARLOS M. lVIA Y ANS tfrece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, rancho~ de dulces y mermeladas, papelería en general, juguetes, esperma loza finl. de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestosJ todas c1a e dulce clavo eolor, CALZAO FINO ESPAÑOL en todas formas para señoras caballeros. Plaza de Bolívar anl~u· !U~lS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~.:~~~ii~~~!!~~~ · .~ " 0 ú, Im i Atenoión á lo positivo 1 :1 ~ EL MOLINO DE La Victoria ..- ~ ~ suftrientemente c~)nocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de us productos, perntanece «1 servicio del público en la carrera 1:3, número 20~. '" . :.:> • (-'ig'(lrril/os Leg·itim,idflfl ElnJLJANI-CARTAGE~A Elaborados con picadura de La Habaua, calidad superior Ventas por mayor ARAÚJO & COM.PA~fA - Calle 12, números 126 y 128- GACETA REPUBLlliANA • Diario Politico Se publica bajo la dirección del ~r. Enrique Olaya Herrera. !iusc~ipción, 40 númcrl s .••••. $ 1 00 oro. ellllhdl'S, columna.. • . . .• • •• •• 10 00 ~Duncios (tipo ordinario), pala-bra •••...•••.•••• ,. . ...... • • o 01 ~tin.el ro lineal. . ••• ••• • •• •• • o 05 t , al servicio del público bajo la dirección dc SUfo actuales propietarios Dres. Arturo Garcla Medina y Ro~endo Aconcha. Des Bcho desd( I 10 P m, y especial atención y vigilancia en la confección oe fórmulas á cargo de farmaceutas competentes, un médico que está permanentemente en el ~l>tablecimi e nto im·jgilará su correcta preparación. Precios m6dicos. Las especialidades de la Casa, tan conocidas y a •. reciadas en todo el pais, por su verdadera eficacia, serán pre ~) aradas con esrnt;ro y en condiciones de poder atender sathfactoriarnente á su creciente demanda. La Farmacia está recibiendo drogas v especialidades farmacéuticas de las mejores Casas de Europ~ y de los E~tados Unidos Los pedidos para fuéra de la capital serán desp chadvs y empacados con el mayor cuidado. ~Dfi~~~E~~~~~~~gu~ CONSERVACIO~ DE L.~ 'BAVARI!' El público habrá notado desde hace algunos me­ses la incomparable y ex 'elente ca!idad de B \ VA­RIA, qu~ hoy se con8erVa en cualquier clima en buenas condiciones, rlebido á que es fabricada por el NUEYO y AFA:MADO Jefe Cervecelo Sr. Waldemc. r Franck, quien está aplicando en la fabricación de la BA VARIA los más modernos procedimientos y ma­qumarias de esta Com plicada industria. ~BAVARIA~ = Bogotá, Diciembre de 1909. I 31 Ceren ta, :t.mo s. K.O!'!' N = ~~mDlfjmmS~IiD~ Instituto Politécnico UNIVERSIDAD REPUBLICAl: A Escuela preparatoria para nifios Están organizadas las tareas escolares con el siguiente Cuerpo de Profesores: Ores. Francisco Montoya M .. Clímaco Iriarte, Isaías Castro V., Liborio D. Cantillo, Clímaco Calderón, Felipe Silva, Rafael Uribe U., Santiago O~pina A., Eduardo Rodríguez Piñeres. Guillermo Camacho, Carlos A Torres, Ricardo Lleras l:odazzi, Gabriel Camargo, Fernando) Cortés, Antonio M & Ocampo, José A. Llorente, Fran' cisco Montaña, Enrique Ola.ya Herrera, Ricardo de Francisco, Alejandro Rodrl guez F., Julio Garavito, Enrique Morales, Justino Garavito, D. Emilio Buenaventu ' ra, D. Bernardino Delgadillo, D. Francisco J. Tapia, D. Octavio Quevedo, D Ga' briel Didymedome, O & Sara A. de Casas, D Campo E Castro, D.Ernesto Murillo, Alberto Sicard y Antonio Jo~é Iregui. El internado funciona desde el 3 de Febrero. La matrícula continúa abierta. Bogotá, Fel:;r~ro 3 de 1910. El Rector, ANTONIO JOSÉ bEGU! lli~ IPl1~~~l1~~Il~A ó sea la haJ'ina oe plátano, es el mejor alimento para los niñus, para las ancianos ó para ras personas débile~ ENSAYAD! ! De venta, calle 8:, número 10:3, y calle 12, núme. ros 1~6-12~. • Ctteto ~ e.a clan las graciaQ á su elistinguhla clientela por los favores di pensados en el pasano año, y tienen el gusto ele participarle que en el presente contarán con un surtido aun mayor ele calzarlo para senora. caballeros y niños, una ele ,us especialirls(les, a { como de otros muchos artículos de los que ban tenido á la ventl hasta ahora. R. CUETO & C~-Primera Calle Real. DummuummmmimD~~- AMERICAN CREAM SODA I La exquisita y deliciosa bebida antialcohólica y refrescante prefe­rida por el bello sexo norteameri­cano. La bebida de moda en los grandes salones, bailes, y principal­mente en los paseos, es -CREAM SOD BA V ARIA Docena, á $ JOO p. m. El 'erente, LEO S. Kopp ~D=~R~~~DD~~DUBDDUURDRUftU Librería Colombi ana De spachamos á vuelta de correo los pedi dos que vengan accmpañados de su valor y de diez por ciento más para gaS. tos de portes y recomendaci6n. LA ItDUCACl6N DE LA VOLUNTAD por Julio Payot. Un tomo, pasta fina, $ :1 XL TltATRO DIL PUIUILO por Jacinto Benavente. Un tomo, rdstica $ 0-9°· LA TRAN

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 458

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?