Publicado por
Editorial Instituto Alexander Von Humboldt
Descripción
La ictiofauna de la cuenca del golfo de Paria está integrada por 218 especies agrupadas en 14 órdenes y 50 familias. De estas, 155 especies son consideradas dulceacuícolas estrictas y 63 especies son eurihalinas. Los órdenes más representativos fueron Characiformes (67 sp.) y Siluriformes (59 sp.), seguidos por los Perciformes (52 sp.), Cyprinodontiformes (9 sp.) y una miscelánea de diez órdenes más, que agrupan a las especies restantes. La familia Characidae con 45 especies (21,3 %) fue la más diversa. Le siguen en importancia de riqueza específica las familias Cichlidae con 20 especies (9,5 %) y Loricariidae con 17 especies (8,1 %). Se presenta una lista general de las especies y su distribución por tipo de ambiente y subcuencas. Existen por lo menos cuatro especies endémicas Bryconamericus yokiae, Creagrutus hysginus, Chaetostoma venezuelae y Farlowella venezuelensis. Los análisis de similitud faunística mostraron que la ictiofauna de la cuenca del golfo de Paria comparte casi todas las especies con la cuenca del Orinoco. Por otro lado, la presencia de al menos cuatro especies endémicas parece indicar que la cuenca del golfo de Paria representa un área biogeográfica particular y con una historia evolutiva propia. Se discuten estos aspectos y el papel del delta del río Orinoco en la dispersión de las especies.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.