Publicado por
Editorial Instituto Alexander Von Humboldt
Descripción
En un mundo en urbanización, las apuestas por implementar estrategias para la sostenibilidad de las ciudades se hacen cada vez más necesarias, en especial, aquellas que tienen que ver con la conservación de la biodiversidad y su enfoque socioecológico. Entre los elementos que componen lo verde dentro y cerca de las ciudades (cobertura vegetal), existen espacios con altos niveles de biodiversidad o con valores naturales relevantes, que les confieren un gran potencial para ser áreas protegidas. Estas áreas aportan funciones ecológicas y sociales únicas dentro del paisaje urbano y regional, por lo que requieren de una gestión diferenciada desde lo ecológico y social, considerando explícitamente el contexto en el que se encuentran. Este documento pretende ser una reflexión para
la construcción de una visión integral sobre la identidad y gestión de las áreas protegidas urbanas (APU) en Colombia, con el objetivo de lograr su incorporación en la sostenibilidad del territorio y la conservación de la biodiversidad urbana.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.