Especies de <em>Anacroneuria<em> (Insecta: Plecoptera: Perlidae) de Colombia, depositadas en el Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia)
Publicado por
Editorial Instituto Alexander Von Humboldt
Descripción
El Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MUSENUV) posee una colección de especímenes adultos de Anacroneuria (machos y hembras) que representa el 75,4% de la riqueza de especies conocidas para Colombia (61). Con el propósito de ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad y distribución de Anacroneuria en Colombia y el Neotrópico, se realizó la revisión de los especímenes del género depositados en el MUSENUV, los cuales corresponden a diferentes investigaciones realizadas entre los años 1991 y 2011. El 97% de los ejemplares adultos (machos y hembras), fueron recolectados mediante trampas de luz blanca y negra, operadas entre las 18:00 y las 21:00 horas y el restante por medio de captura directa con red entomológica, mediante búsqueda en la vegetación o captura en vuelo en horas del día. Los especímenes corresponden a 13 departamentos, 53 municipios y alrededor de 120 localidades, ubicadas principalmente en la cuenca alta y media del río Cauca, en un rango altitudinal entre 10 y 3100 m s.n.m., siendo la región andina la mejor representada, seguida de la del Pacífico, Caribe y amazónica. La región de la Orinoquia carece de información. Este conjunto de datos es valioso porque facilitará una adecuada valoración de la biodiversidad regional para establecer estrategias de diagnóstico ambiental y conservación.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.