Las redes viales causan grandes impactos sobre el medio ambiente, desde la mortalidad directa de animales silvestres por atropello, hasta la reducción en la conectividad del paisaje y el aislamiento de poblaciones naturales. En Colombia, los estudios sobre atropello de fauna son incipientes y aún existen muchos vacíos en la generación de información primaria, especialmente en las carreteras de la costa Caribe. Por ello se seleccionaron para este estudio dos segmentos de carreteras en la región: 1) la vía Parque Nacional Natural Isla Salamanca (45 km de longitud) y 2) la vía del Parque Nacional Natural Tayrona (34 km). En ambas se realizaron recorridos mensuales a bordo de un vehículo a una velocidad máxima de 30 km/h, durante 5 meses, comprendidos entre octubre de 2016 y enero de 2017. Se registraron un total de 208 atropellos (46 especies identificadas), y se encontró que los reptiles y mamíferos son los grupos mayormente afectados en los segmentos 1 y 2, respectivamente. Por último, se calculó la tasa de atropello (TA) para cada especie por carretera; destacándose las especies Boa constrictor y Procyon cancrivorus, para las cuales se hallaron una de las TA más altas reportadas en Latinoamérica.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.