Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
Co1olltbia) ABRIL ..,t DE 1!-101. -Xo 167
Bth~ad~ tn;h~tdal w ¡-~ ' lJ
Director, BLA.S s, S·Gt\ll.iPET'l't.\
El Correo d'<:_~,..vanne fundarlo en 1§94
Se publica lo~ jueves ele cada semana.
Valor de la serie de 12 números . . . .... . $ 24,00
Número suelto. . . • . . . .. . . . . . . ......... . 3,00
Atrasado . ... . .... .. . .... .. ............ . 5,00
Anuncios, página entera . .............. 200,00
Las repeticiones . . .. . . . ................. 100,00
Gacetillas, palabra . . . ... .... .... . . ..... O, GO
Remitidos columna ... . : ............... 100,00
TODO PAGO DEBE SER ANTICIPADO
Contratado un aviso por determinado m1mero de
veces, no se icl emniza suma alguna aun cuando su
dueño ordene suspenderlo. '
Los autores de remitidos están obligados á pagar
el valor de las rectific~:~ciones ó expli'caciones
motivadas por ellos.
Lll co)aboración ha de ser solicitada por el Director
del periódico y la que nolle¡ne este requisito,
se JlHI 'bBicará en Dos &emitidos 1 pagará
su importe según tarifa.
En nmgún caso se devuelven originales ni se
dan explicacicnes del por qué no se publica algo
de }o que se le envía.
Se canjea con todos los petiódicos nac10nales y
extranjeros.
Apartado de correo númer<• 85.
Agente general, Mateo Gamboa.
Dirección telegráfi:::a: BLASOARPETTA. -f:ali.
Explicación necesaria
En el número 163 de este peri6di:..
cose public6 en Remitz'dos un artículo
deijominado Colmo y suscrito
por P. P . C., atacando la Empresa
actnal del Ferrocarril del Cauca.
Con motivo de la colocación que·
se le dió á dicho escrito, el señor don
P. P. Caicedo, en carta dirigida al
Dr. Abelardo Ramos y que en boja
suelta circuló en esta ciudad en la.
semana pasada, se permite decir et:lifáticamente
que su artículo lo mand
ó á El Con-eo del Valle para que
se publicara no como remitido sino
como editorial 6 a.lg-o así. Primero.
Porque escribió á insinuación de un
amigo y para publicarlo en este periódico
; que dicho su a:migo conocía
sus opiniones sobre el ~·Ff'rrocarril
del Cauca" y, además , diz que tiene
alguna influencia sobre nosotros y
que en nombre de él lo habíaJ entregado
al Redactor. Segtrndo-. Porque:
el asunto es de interés público y sil
autor niz que no tiene ningún inter
és particular qu.e defender nt sostener
en él; y Tercero .. Porque se :figuró
que cuando se le pedían por
escrito sus ideas parct publicarlas.
en este peri6dico, era. porque y á sabía
que participaba de ellas; que El
Correo del Valle alguna vez había.
ofrecido una serie de artículos, atacando
la Empresa del Ferrocarril,
y que se habían quedado aguardánla
; que hoy sabe que este peri6dico
piensa de mod~ distinto y que sus
motivos tendrá ..... .
CONTESTAMOS :
Prin1ero. El Cm-reo del Valle no
tiene más que un Director-propietario,
y éste es el que suscribe; y en.
ejercicio de sus funciones, procede
libremente; sin sugestión de influencias,
de imposiciones ó de ruegos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
1570 EL ~ORREl1 DEL VALLE
El señor Caicedo pudo esctibir á
insinuación de alguien y con la intención
de servirse de las humildes
columnéls de este periódico; es derecho
que no se lo discutimos; pero en
cuanto á la colocación de sn artículo
aparte de que así lo quiso· nuestra
soberana voluntad, es cusa qué
se lo explica mejor el párrafo siguiente.
Segundo. En las CONDICIONES
pP-rmanentes de este periódico se lee:
. "La Colaboración ha de ser solicitada
por el Directot· del periódico, y la que no
zlen.e este 1·equisito, pagará su importe según
tarifa."
Cuando se p·ublica una cosa, para
que todos la sepan, nadie debe·
alegar ignorancia después. Si el Director
es \fl que solicita la colaboración
y él no ha hecho saber que
tenga Sucursales ó Agentes para
este oficio; qué le importa que los
artículos que se le manden sean de
interés pú,blico ó particular ni que
sean :firmaC:os por Pepecé ó por Perico
el de los Palotes '?
Por qué, pues, se queja el señor
Caicedo de que su artículo se lo hu-
biéramos colocado et Remitidos?
Cualquier puesto es cabecera sabiendo
sentarse.
Además el señor Caicedo debe saber,
ó por lo menos debe imaginárselo
así, que hoy día el periodismo
no puede ser enteramente aficción
platónica, pu·ro amor al arte, sino
que es industria, modo de vivir como
el de cualquiéra otra profesión
honrada; y así como no iríamos á su
almacén de comercio á exigirle regalada
una pieza de lienzo, así también
debe comprender él que no tiene
libertad para pretender imperiosamente
hacer uso gratuito de este
pe~iódic6 y , de la . manera que él
qu1ere.
Tercew. No le hemos pedido por
escrito sus ideas para publicarlas
ui siquiera amigo alguno nuestro se
ha acercado á nosotros á insinuar
ó recomendar la publicación de su
artículo Colm.() . ·
Creemos que lo que ha habido de
parte del señor Caicedo ha sido un
poco de su ligereza idiosincrásica.
En cuanto á que la serie de artículos
anunciada, atacando la Empresa
del Ferrocarril, no hubiera
aparecido, y en cuanto á ' que su expresado
escrito :-:.e lo hubiéramos colocado
en Remitidos, no autorizan
al señor Caicedo para manifestar
que yá pensamos de un modo distinto
y para dar á entender con puntos
suspensivos que el periódico como
que ha estado subvencionado.
A nuestroorg-anismo no lo dominan
impresiones de azogue: y como periodistas,
auuque en modesta escala, hemos
tratado únicamente de ser justicieros.
Cuando se trataba de la or- ,.
ganización de la actual Empresa del
Ferrocarril, en las columnas de es-te
periódico más de una vez se levantaron
voces de aplauso y de simpatía
para estimular á los nuevos
empresarios en la realización de la
labor acometida: veíamos en ellos
buenas intenciones y buenos propósitos.
Después yá hemos hablado al
compás de la marcha de esa Empresa,
y así lo manifiesta claramente el
artíC'ulo que pu.blicámos en el número
pasado.
Si, pues, se suspendió la publicación
anunciada de la serie de artículos,
no fué porque se nos hubiera
subvencionado sino porque nuestro
periódico es esencialmente de carácter
literario, y aun cuando muchas
veces ha tratado asuntos de interés
público y palpitante, !o ha hecho no
de un modo sistemático; porque no
estábamos en posesión de wuchosda-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'EL CORRltO DÉL 1V AtLE ·1571
tos necesarios como ahora los tenemos;
porque no quisimos ser obstruccionistas
como yá se nos llama"'
ba y porque á raíz. de Utla guerra
había esperanzas de que en adelante,
por parte del señor E m pr~sario,,
pudiera haber propósito de ebmienda.
Pero vanos cáJcu1os! rti siquiera
la conservación de la obra hecha!'
La débacle ha sido completa en toda
la línea.
Postet iormente un colaborador de
este periódico anunció una serie de
cartas sobre asuntos varios, y apenas
salió la primera: dejarían de
publicarse las demás por haber mediado
subvención alg·una?
Penoso nos ha .sido entrar en es- ·
tas explicaciones, pero cuando la
dignidad se ultraja, en ningún caso
nos es permitido ca11ar.
BLAS S. SCARPETTA.
VENENO t Inédito]
Me provoca esprimir como en un filtro
todo el amargo zumo de mis versos
y que t6 te lo bebas gota á gota
1 para hacerte sentir lo que yo siento.
Pero nó, pobre amor, nunca lo bebas,
1 • aunque nunca comprendas mis anhelos,
porque allí derra,mé llanto del alma
y esas lágrimas ¡ ay ! tienen veneno !
ADOLFO LEON Go.M.Ez.
SONANDO
Anoche te soñaba, vida mía,
Estaba solo y triste en m1 aposento ;
Escribía .. no sé qu é ; mas era algo
De ternura¡ de amor, de sentimiento,
Porque pensaba en ti. Quizá bm;caba
~ palabra más fiel para decirte
La infinita _pabión con que te amaba.
De pronto, silenciosa,
Una figm·a blanca y vaporosa
A mi lado llegó .... Sentl en mi cuello
Posarse duleemente
Un brazo cariñoso, y por mi frente
Resba1at· una trenza de cabello.
Sentí sabre mis labios
El puro soplo de un aliento blando,
Alcé mis ojos y encontré los tuyos
Que me estaban, dulcísimo!:! mirando.
Pero estaban tan ce!'ca que seutía
En yo no sé qué plácido desmayo,
Que en la luz inefable de su rayo
Entraba toda tu alma hasta la mía.
Después, largo, süave .
Un beso melancólico imprimiste
Y con dulce sonrisa de tt·isteza
Resbalando tu mano .en mi cabeza
En voz baja,, muy baja, me dijiste :
-"Me escribes y estás triste,
Porque me crees ausente, pobre amigo;
Pero & po sabes ya
de estar nutriendo nuestro apetito
de crónic~s locale ·; y ultramarinas con lo
que dicen los periódicos internos y ex,
ternos; de aquí' deducirá usted las causales
de mi silencio, máxime, cuando
nnestra vida porteña, hoy por hoy, se reduce
simplemente á ver partir y rP.gresar
de tarde en tarde, los trenes del Ferrocarr
il; á vet• fondear y zarpar quincenalmente
los vapot·es mercautes, y así
otras bagatelas que no pf..Jducen ninguna
clase de sensaciones gratas ó ingmtas, y
menos para relatarlas y comunicarlas á
centros donde abundan los materiales parn
la ct·ónica lugareña, benéfica siempre
pam los intereses de la socieda¿. Sería
colocar albarda sobre albat·da st me pusiera
á hablarle de asuntos conexionados
con el Feraocal'l'il o con las ideas &eparatistas
del Chocó ó reconqui ~ta del mismo
po1· los yanquis, ó huP.Igas en Pana·
má en este mes, cuando alh apenas empezaban
á saboreat· á sus anchas su vida
propia y voluptuosa de paz y bienestar
y m_archa vertig-inosa por los anchurosos
senrie!·os del Pr< g t·eso .... ; ó caminos
pésimos po?' falta ele lastre . . __ Y á debe
de eLtar agotada la paciencia de los lectore~
de "¡.¡;1 Coneo" suyo, con la etet·- ·
na cantinela "Nuestra delenda Cm·thago:
urge que se tiendan riele.;; de Bogotá al
Pacífico ... , .ó vicevet·sa .... para andat·
más ligero."
~El ültimo vapor que fondeó anteayet
· apenas trajo unos 50 bultos de importación
para el Cou1ercio del Canea.
Esto es verdaderamente desconsolador,
, si bien se at1·ibuye tan coasidernb\e djs-
!
1
l
1 d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r t
(
1578 EL CORREO DEL VALLE
minución á la gran huelga cle trabajadodores
habida en Panamá en la. semana
antepasada. Se anuncia que habrá plétora
de cargamento en los próxímos vapores
que an1barán á este puerto, y por
ende magníficos proventos para la Aduana.
-Aqu~ iba á concluir cuando de refresco
llega la grata noticia de haberse
restablecido de una man era firme lns relaciones
de paz y amistad ebtre Colombia
y Venezuela, debido esto en gran
parte á la intervenC'ión del señor Uon
Francisco Herboso, lHin igtro de Chile en
Venezuela y quien por haber estado en
Bogotá basta el a,ño antepasado sirviendo
el mismo puesto, le cobró gr:.tndes
simpatías á nuestra Patria. Al General '
Reyes, quien á la sazón había llegado á
Canteas, le tocó pt·e¡;enciar dichos arreglos
y fue objeto de · graneles ovaciones,
tan to por el Úobierno como por los hijos
del país y extranjeros. Con tal motivo
hubo una gran función de gala en el Tea·
tro Nacional presidida pot· el Presidente
Castro, y se pron~11ciaron discursos expresivos,
alusivos ri. Colombia, y se habló
en términos muy levantados sobre la
confraternidad americana y especialm ente
de dos puebios herman os y amigos de
Chile. Se toca ron los himnos patrióticos
de Colombia, Venezuela y Chile y fueron
11 escuchados de pie por la numerosa concurrencia
que atestaba las galerías del
espacioso Teatro. Hechos de esta nat~-
l'aleza conmueven el alma de entusiasmo
patriótico, pues en 'Jos ti empos que co-_
rrernos consuela mucho vet· que la.~ sombras
de la paz tienden á favorecer de un
modo estable á nu e~ tra infortunada Patria;
y digo estable, porque nu estras hermanas
qHe lucharon con no so~ ros por
conquistar independencia y libertad, nos
ayudarán en el porvenir á conservar ese
dón preciado que es la fuen te del verdadet
o progreso y bienesta t· de los pu eblos.
El Gobierno venezolano nombró yá Consules
en n uestros puertos para el restablecimiento
del tráfico comercial entre
los dos paises. Colombia á su '\'eZ nom-brará
los suyos en aquella Nacion.
-El General Reyes entus1asmado con
estos benéficos resultadoo, provechosos
para Colombia, saldrá para Sabanilia el
19 del presente en vía para Bogotá.
Adiós señor Director; hago votos- por
su saludable bienestar y me repito su
atento estimador y amigo afectísimo,
CORRESPONSAL.
DESPEDIDA
Ismael Hormaza S. saluda á todos sus
amigos y relacionados ; siente no despedirse
personalmente por la premura del
tiempo y ofrece cumplir gustoso ót·dene&
en Európa.
Cali, Abril 19 de 1904.
TARJETA
Ricardo Price G. y Aura Gómez se
despiden atentamente de todos sus amigos
y eaperau sus órdenes en Europa
donde les será grato cumplidas.
Cali, Abril21 de 1904.
ORIENTACION POLÍTICA
Un movimiento de concentración de los
elementos antiministeriales del Conservatismo,
se descubre á última hora, proce'
dente de Antioquia, que en estos momentos
simboliza el más acentuado anhelo federali
sta.
Los señores Marceliano V élez y Pedro
N el Os pina, viejos adversarios de la Regeneración
dentro del propio cercado, en
asocio de los sei'lorcs Bonifacio V élez y
Antonio l\1. Giraldo, sumisos partidarios
del ''op robioso régimen", acaban de pasat
· á sus amigos de uno y otro matiz de
toda la República, el siguiente telegrama:
JIIeclell'ín, 13 de Abl'il de 1094.
Señores Rnfino Gutiérrez, Bogotá.-Ví ctor
M. Salazar, Ca1i.-Fiuel Peláez, Ibagué.E~
cipióu Ruiz, Tunja. Auolfo Harker,
Bucararuan,g·fl.r-Manuel Dl1vita Florez, Cartage
na . ~ Pró spero Carbonell 1 Rarranquill
a .~Camilo Rarrencche, Sa.ntaroartfl,.
Comuniquen prensa y amigos :
Conset·vadores y Nacionalistas unidos
elígi érounos Directorio unionista j acor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DBL VALLE 1!79
tlóse candidatos Congreso ambas fracciones.
Excitámoslos concordia.
( Fdos ],
Ma1·cel1ano Vélez, Bonifacio Vélez,
Pedro J:Vel Ospina, .Antonio ]}f. Gzmldt;.
La aparente abstención de Antioquia
en el actaul deoate elect01·al, mohino DepartamentQ
por la ineficacia. de su actitud
en cuestión reíormas, encubría alguna
buena iugada contra los que las han creíde
prematuras ó irregulares. La primet·a
carta de aquella jugada, esta, pues, sobre
el tape•e. El libet·alismo debe observar
atento esta célebre partida; de podet·osas
consecuencias pam su Causa Cuando la
Fortuna se propone cort~iar á los hombres
y á los partidos, no vale que éstos se
le muestren displicentes.
PROGRllJUA
de la retretR. que ejecutará la Banda Mi·
litar el ciomingo 24: d€1 presente, en
la plaza de Bolívar, á las 52- p. m.
l,cC
2.C\'I
3.C\'I
,.-
"Norma". Obertura.-Rossini.
March~ de •'Fausw".-Gounot.
"Estrella de la tarde". Valses.
J. I vanovici.
4. C\'1 "Marcha de Cadiz" ( para mar
·char).-Valverde (hijo) y Estellés.
Cali, Abril de 1904.
El Director, JuLIO CuADROS.
Telegrama y Memorial
Re!]ública de Colombia.-Telégrafos Nacionales.-
JJ1.inisterio dar Franco, Pablo Gar<'é.s B.,
Agust~n ~ásquez, JYfa¡·celiano Gal ero S., José
Grego1·io Díaz, J . Górnez, Bartolomd Sa,·d :,
.Agustín !barra, Agustín Escobar 8., Josil
Clemente l\Iercado J., 1!-,ra n ci~c:o Carvaj al,
Enrique Holguín 0., Manuel Ordoñl'Z A.,
Fernando Fernández C., Bueaventura Martínez,
Juan de D. Puentes, Juan Bautista
Gamboa, Rafael SalazM, Ulpiano Lloreda,
.J. de D. Restrepo P., Ricardo Price G,, Gregario
Velásquez, Ped ro ~1. Salaza1·, Nicol!ls
Hormaza, GuiiiPrmo Velasco, Julio Giraldo
G., Frar. cisco Cruz V., Pablo Rivera, Fernando
Ayala, Juan B. Gómez D., Eladio
úruz, Enrique G. Ot,oya.
1
LA ClVILiZACJON SE ABRE CAMPO
[Para mi amigo Francisco Salcca
obra incomparable que ha ,sido y será
siempre regada con lúgrimas; ·en ese paraíso
acaba de prepararse un foco de luz
para las inteligencias, un centro bienhechor
para el porvenit· de la sociedarl caucana;
acaba de levantarse un plantel de
educación. Las inteligentes y vinuosas
institutoras, seña ras Julia Hestrepo, v.
de Cifuentes y Paulina Restre,po con su
•
Propósito de hacer el bien, con su alma
empapada en el amor al semejante, deseosas
de coadyuvar de un modo eficaa á
la mejora intelectual y moral de nuestra
tierra,-han empr.endido la santa y generosa
labot· la plausible tarea de educar la
juventud, de t·egar en los cerebros de las
niñas las fecundas simientes del saber,
de llevar á sus tiemos é inooentos corazones
la fuerza poderosa, la dulce y benéfica
influencia de la virtud cristiana.
Obra dign~ de almas grandes: dedicar
todos sus esferzos a levantar el nivel Je
las inteligencias, inculcar en lus almas el
espíritu del bien, el amor al deber, co~
municar todo su sér, formado en nohlea
inspiraciones, en el de aquf'llas niñaa colocadas
bajo su escudo! Nada que dig,.
nifique m~s; que despierte mayor admiración,
respPto y gratitud en los corazo*
nes que ver nn 'par de señoras, en plena
juventud, rodeadas de comodidades, hacer
el sacrifi:!io generoso de consagrar todos
sus desvelos, renunciar á la trauquilida •
de la vida del hogar, pal'a entregarse á
la enseñanza é ir á prepat·ar para el bien
los hogc1res del porvenir;-para colocar su
ofrenda er: los altares del progreso intelectual.
.Muchos padres de familia, entre
quienes se cuenta nuest1·o honorable amigo
Dn. Francisco Salcedo H., se han
apresurado á colocar sus hiias bajo la di~
rección experta de aquellas obreras in fa,.
tigables en el camino c:lel bien; y en vista
de la admi1·able disciplina establecida,
del método inivitable de enseñanza, de
las materias que son objeto del estudio,
del orden que en todo reina en ese Paraíso
dP 1\laría, colocado bajo la custodia
de la reina de los Cielos, han quedado
complacidos plenamente y auguran un
éxito feliz, un t1·iunfo completo y decisivo
para las señoras Restrepos, una sólida y
ejemplat· educación pa1·a sus hijas-esos
tesoro~ inapreciables que han puesto ha'
manos cuidadosas. Sabernos que alguna¡¡
pasiones mezquinas han tratado de ha-¡ cerle guerra sorda á ese Instituto de tan
lisonjeras esperanzas ; á ese fanal de civilización;
á esa fuente que ha de brotar
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO DEL VALLE 1581
bbispas de luz inextinguible para Colombia,
especialmente para esta tierra caucaba
de tan gloriosas tradiciones, haciéndole
recobrar el esplendot· de otros tiempos.
1\Ias eso nada ímpq_rta, esas maléficas
influencias no desvtrtúan ni hacen
perder la efieacia de aquella enseñanza
sublime y superior; eso no desalienta;
la tarea de zapa, inspirada pot· el genio
del mal, no a]c;¡nza jamás á destruír ni
tampoco á conmover la obra de Dios.
Cada día adquiere mayor prestigio ese
Liceo ; cada d!a se ensancha más y tnás
su propaganda ; y todos los jefes de hogares
respetables y hombres de la talla
moral de Fidel Lalinde, de Vicente Escobedo,
los Uribes, Molinas &c., secun-
8an y patrocinan la magna empresa y
acuden presurosos á llevar el tesoro de
sus hija~, en la convicción de que van
allá á formar esas almas para el bien, á
enriquecet· con las primicias del saber sus
tiernas inteligencias, E sa obra es el resultado
de la tnano omnisapiente, que
todo lo gobiema, q:1c todo lo sabe, que
todo lo conoce; esa no puede mol'ir, des-de
luego que es el eco de la palabra de
J esus que vino á enseñar con el arma
poderosa del bien, con la fuerza incontt
·astable del ejemplo, marcando la senda
del deber; senda que, si se pierde; conduce
inevitablemente á los abismos del
mal. No es el eco de la intolerancia m
oel fanatismo ; no el reflejo de la oscuridad
en los cerebros; no el gemido de la
muer ~ de las inteligencias ; es la aspiración
sublime de saber; es el anhelo supremo
de algo mejor ; es la tendencia al
reinado de la virtud, al imperio del deber
; es el deseo de que se form en hogares
buenos, calentados con la fidelidad,
el amor y la constancia.
Que Dios bendiga aquel ·centro que
viet·te raudales inagotables de luz intelectual;
que Él empape aquel foco de su
.nlma, ilena de misericordias y de justicias;
que sea ese plantel la irradiación
constante de la virtud y del saber; tales
son los votes del ,último, pero no del me-
/ nos admirador de aquellas glorias que se
.
conquistan con un corazón bien puesto y
con inteligenrias regadas con las preciosas
semillas de la ciencia.
Sigan las seiioras Restrepos y sus dignos
colaboradores en la· simpática labor;
desarrollen más y más su poderosa fuerza
de att·accióh; y reciban rni entusiasta
y fervo1·oso aplauso, junto con el que sale
del corazón de todos los que alcanzan
á comprender la magnitud de sus faenas.
Roldanillo, Marzo 14 de 1904.
JOSÉ l\I. 1\l.ARl\IOLEJO.
AVISOS
VICE-CONSULADO DEL IMPERIO ALEMAN
E. PALMIR,A
Por medio del presente hago
saber á todas las personas que
tienen ó que tuvieren en lo futuro
gestiones oficiales que practicar
en el Vice-Uons~hlado del
Imperio Alemán, que durante mi
ausencia queda encargado de dicho
Vice-Uonsulado el señor Federico
V ened.iger.
Palmira, 4 de Abril de 1904 ..
E~ Vice-Cónsul del Imperio
Alemán, .
Guille¡· m o von Breymann.
KAlSERLICil DEUTSCHFS VICE-CONSULAT
IN P.A.Ll\lfR-A
I-Iiermit zur oetfentlichen Kenntnis
dass waehrend mejner Abwesenheit
Herr Friedrich Venediger
mit den Geschaeften des
Kaiserlich Deutschen Vice-Konsulats
betraut ist .
Palmira, 4 April1904.
Der Kaiserlich Vice-lConsul.
Withelm von Breymann.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1
• EL CORRE-O DEL VALLE
---------------------------------------------------------
Tela[rama Importante
Deudores.-Oali.
Cubran sus cuentas yá. :Mayo
figurarán lista incumplidos.
3-1 " ESNED A ".
Hojalatería
José Antonio Arizabaleta ofrece
en su establecimiento un variado
surtido de lo siguiente :
Garrafoi1es lecheros bien conE.tnídos,
Paroles de varias elases, Linternas, Reverberos-
Caf
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 167", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686275/), el día 2025-08-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.