Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Pablo Julián Tamayo Molano, "Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate", Cundinamarca:‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3719119/), el día 2025-09-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compostaje : obtención de abonos de calidad para las plantas

Compostaje : obtención de abonos de calidad para las plantas

Por: Paola Campitelli | Fecha: 2014

Este libro tiene por objeto proveer de información técnica sobre la forma de obtener abono orgánico para las plantas a partir de residuos orgánicos de diversos orígenes. Brinda un marco teórico e información práctica para quien pretenda elaborar enmiendas orgánicas de una adecuada calidad. Provee información útil a tener en cuenta en procesos de compostaje o vermicompostaje a diversas escalas.
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Compostaje : obtención de abonos de calidad para las plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto productivo de inversión y acompañamiento para el establecimiento de 336 hectareas de cacao clonado para la región del Ariari

Proyecto productivo de inversión y acompañamiento para el establecimiento de 336 hectareas de cacao clonado para la región del Ariari

Por: | Fecha: 2018

El censo cacaotero realizado en 1998 por la Federación Nacional de Cacaoteros cuantifi có 1.090 hectáreas para una producción media de 340 kilogramos por hectárea, la cual se realizaba en 300 fi ncas. Durante los últimos 5 años se ha querido aumentar la productividad a niveles mayores de 1.000 kilogramos por hectárea año, fruto de la implementación de medidas tecnológicas ofrecidas por FEDECACAO y acogidas por los agricultores, mediante la siembra de cacao clonado bajo el sistema agroforestal.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto productivo de inversión y acompañamiento para el establecimiento de 336 hectareas de cacao clonado para la región del Ariari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Proyecto productivo de inversión y acompañamiento para el establecimiento de 336 hectareas de cacao clonado para la región del Ariari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?