Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde el amor a los demás

Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde el amor a los demás

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá, y para quien el amor propio está relacionado con la cita de la Biblia: "amar al prójimo como a sí mismo". En su reflexión menciona vivencias personales que la han llevado a un aprendizaje sobre disfrutar el tiempo a solas. Destaca la importancia de amar a Dios y amar al prójimo como así mismo porque los considera los mandamientos más importantes. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres
  • Religión
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que es amor propio desde el amor a los demás

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución Estudio de casos con profesores de biología de Educación básica secundaria en Colombia

Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución Estudio de casos con profesores de biología de Educación básica secundaria en Colombia

Por: Gonzalo Peñaloza Jiménez | Fecha: 2017

Esta investigación versa sobre las relaciones entre ciencia, religión y enseñanza de la evolución. El estudio buscó una comprensión de las ideas de los profesores de biología de educación secundaria sobre la interacción entre ciencia y religión y su relación con la enseñanza de la evolución. Para esto, se realizó un estudio de casos en el que participaron cuatro docentes. La investigación fue motivada en la importancia que para la biología representa la evolución y en lo problemática que resulta su enseñanza, algo que está estrechamente vinculado con la relación más general entre ciencia y religión.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

Relaciones ciencia – religión y enseñanza de la evolución Estudio de casos con profesores de biología de Educación básica secundaria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mitología griega y madres que aniquilan en la radio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stars End #1

Stars End #1

Por: Selena. McDevitte | Fecha: 2019

6,000 years ago, the Annunaki, visitors to Earth, departed with numerous animals as subjects for study and DNA experiments. Centuries in the future, these evolved beasts, collectively known as N'Naki, have created vast civilizations in the Sirius system, with humans serving as their worker bees. One group of N'Naki are given a pre-graduation duty: Scan a mining world of human workers that's fallen victim to a viral infection before the planet is demolished to stop the disease from spreading. But when a sixteen-year-old Annunaki girl turns up, the mission quickly becomes anything but routine.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Novela histórica
  • Religión

Compartir este contenido

Stars End #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Stars End #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Stars End #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francis

Francis

Por: Patrick J.. Marrin | Fecha: 2015

Who could have imagined that at a time of deep global uncertainty and institutional failure, a soft-spoken figure dressed in white would step onto the world stage with a message of hope? The election of Jorge Mario Bergoglio as Pope Francis marks an epic moment in troubled times for a world struggling to imagine its future. And what better way to celebrate this moment than with a light touch -- a cartoon strip called simply "Francis," about an unlikely pope who says and does surprising things almost daily to offer hope based on compassion and humor. In this e-book original, Kansas City cartoonist Pat Marrin joins humor to hope in Francis, the adventures of a reluctant pope who is renewing his church by turning it upside down in order to set free its original spirit and purpose.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Religión

Compartir este contenido

Francis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La mujer pentecostal de la etnia Misak en Guambía, Cauca: el caso de la comunidad Alianza Cristiana Misionera Indígena Guambiana Colombiana

La mujer pentecostal de la etnia Misak en Guambía, Cauca: el caso de la comunidad Alianza Cristiana Misionera Indígena Guambiana Colombiana

Por: Ingrid Zacipa Infante | Fecha: 2020

Esta investigación identifica la relación existente entre género y religión en la conformación de las identidades femeninas de las mujeres pertenecientes a la etnia Misak, ubicadas en el departamento del Cauca en Colombia, y que, a la vez, hacen parte de iglesias pentecostales presentes en el Resguardo de Guambia, zona geográfica en donde tiene mayor asentamiento esta comunidad indígena. Las mujeres de esta etnia afrontan la tradición patriarcal de sus ancestros -a pesar de que existe en su cosmovisión el concepto de dualidad- el cual reconoce la igualdad entre hombres y mujeres. Aun así, el “machismo” -como ellas definen a los hombres de su comunidad- es muy marcado en las iglesias pentecostales -a pesar de que la religión cristiana sea percibida como patriarcal-, en el interior de la comunidad opera como un espacio de visibilización para las mujeres. En este sentido, se presenta un estudio sobre la influencia de las iglesias pentecostales en las mujeres Misak, como posibilidad de participar y tener voz, en contextos en donde históricamente han sido silenciadas y enseñadas a inclinar la cabeza ante los hombres. Esto hace que la pregunta por las representaciones culturales de género, en palabras de Nash (2006) como discurso central en la construcción de la contemporaneidad occidental, aporte luz sobre los mecanismos socioculturales que actúan en la negación continua de las mujeres como sujetos políticos e históricos. Las representaciones culturales juegan así un papel decisivo en tanto que los mecanismos de subalternidad pueden también actuar como formas de resistencia” (Nash, M., 2006), en este caso la presencia de la religión trae consigo alguna posibilidad de resistencia o emancipación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

La mujer pentecostal de la etnia Misak en Guambía, Cauca: el caso de la comunidad Alianza Cristiana Misionera Indígena Guambiana Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sayyid Qutb: nostalgia del islam

Sayyid Qutb: nostalgia del islam

Por: Eugenio García Gascón | Fecha: 2016

La figura y la obra de Sayyid Qutb siguen atrayendo, y cada vez con más fuerza, a un gran número de estudiosos y curiosos del islam contemporáneo. Su influencia en el pensamiento religioso y en la teoría social islamista es enorme, como también su influencia ideológica en la evolución política y en la yihad global que tanto alarma en Occidente. Sin caer en la hagiografía, 'Sayyid Qutb. Nostalgia del islam' nos acerca a la compleja personalidad de este intelectual que se apartó del laicismo para abrazar el islam radical cuando ya era adulto y nos presenta sus ideas extraídas literalmente de algunos de sus textos emblemáticos. La obra de Qutb cada día forma más parte del currículo de numerosas universidades occidentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Sayyid Qutb: nostalgia del islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La traducción bíblica en San Juan de la Cruz: Subida del Monte Carmelo

La traducción bíblica en San Juan de la Cruz: Subida del Monte Carmelo

Por: Alicia Silvestre Miralles | Fecha: 2016

El Montecillo de perfección es el trasunto gráfico de la Subida del Monte Carmelo. Ambas a su vez traducen los versos "En una noche oscura", sobre el camino ascético de la purificación del alma para su unión con Dios. Experiencia hecha poema, poema traducido a imagen y a prosa. En ella, san Juan de la Cruz intercala excerpta bíblicos en latín; los vierte al castellano y los amplía con glosas aclaradoras. Su libertad estilística al traducir la Biblia crece a lo largo de la obra hasta rendirse únicamente al castellano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La traducción bíblica en San Juan de la Cruz: Subida del Monte Carmelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones