Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Herramientas para mejorar la producción y calidad de la leche en el trópico alto colombiano

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Español
  • Publicado por Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Henry Camilo Arana Chico, "Herramientas para mejorar la producción y calidad de la leche en el trópico alto colombiano", C.I Obonuco:Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3718800/), el día 2025-07-07.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua

Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua

Por: Sara Aragoneses López | Fecha: 2020

Este libro surge de una fusión de conocimientos y experiencias de dos ramas complementarias en cuanto al medio ambiente se refiere, sin olvidar, todas las interacciones del ser humano con el anterior. Por un lado, la Biología, aporta su visión y vinculación con los ecosistemas aportando metodologías y conocimientos para el mejor conocimiento y la salvaguarda de los seres vivos y su hábitat, mientras que, por el otro, la Ingeniería Civil valora y trata de corregir las afecciones al medio, optimizando y tratando los recursos para el cumplimiento de estándares de calidad según la legislación.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía

Compartir este contenido

Fundamentos de Ingeniería ambiental y del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelado de personajes con Blender

Modelado de personajes con Blender

Por: Marcos Lidon Mañas | Fecha: 08/03/1912

., I I R.EPUBLICA De COLO:.tB J. DBPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Dlroctores: LIBA. DO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietario.: BOTERO. SOTO E. y CIa. Administración: Calle de AY2c!JchD, Números :3:>7 y :129 . Apartado de cor re<> número lO, Dirección telcz.-óflca: "OnOA" Admlt'latrador: MIOUJ3L A. LOPEZ TeJ6'GDO oómero 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIE 41. .t_ • MEDELLIN, VIERNES 8 DE ftlARZO DE 1912. ECONOMIA SOCIAL llegar a un máximun de trabajo con ca yen elscno mismo de la representación mento a las víctimas del «Maine». ¿Y dónde mejor y más natural asien­la misma soldada. Cada uno quiere nacional. Y hoy será más fecunda que ayer. Colisión en el elevado de New=York. to para D. Hermógenes que en las es- La semilla que dejasteis plantada entre lns feras oficiales? LA LEY DE PARSIMONIA la mayor ganancia con el menor es- 9m' uosl'd ad es de l su rca, cO .,..~.. l' e nz a y/'lo a na - !N ew-y ork ,_'>9. - A causa d e h a- No podían, por lo tauto, sorprender-fuerzo. Compradas unas naranjas, cer, y obra de previeivos labradorcs es lim- ber deJ'ado de funcional' los frenos h 1 . t d' , , «Una observación atenta revela el comprador no tiene y::í. que ver p:arla da malezas para arrancar centupli- nos muc o as reClen es IsposlClOnes cado el grnno a la avaricia dcl 6uelo y a las hubo una colisión de dos trenes en el del Ministerio de Instrucción Pública. - dicen Dealey y Wa.rd, en su texto sino con el destino que le plazca. im- inclemencias de los tiempos. elevado, con resultado de 8 heridos. creando en Madrid una .Hemeroteca» y de Sociología-el hecho de que Lo- ponerlas. Conseguido un empleado, Graves y trascendentalos son las respon- Varios de los carros, llenos de pasa- una estación de .Ampelografía,. Esto dos los fenómenos sociales son efec- queda todo por hacer: defenderse sabilidades que nos impone ante la pOBteri- jeras, quedaron colgando, Los bom- segundo, aunque enrevesadillo, tiene la to de leyes. Pero la fundamental un - en él de la consabida ley, si no es da.~ aSlta hOlrad qluetPasa. ,E'l,?, Dduoetlras man~s beros acudieron con sua escalas y disculpa de que se refiere a un centro tre todas las que rigen el dominio posible aplicársela, eo""n a ea u , a ranqullua y e porvemr docente, si bien sea por su carácter de , ' '1 t t dIE tI ' 1 bl 1 d 1 de un pueblo qu"" si temido y a las veces bajaron los pasajeros. El pánico fué instituto agrícola, muy necesitado de pSlqUlCO, y, espeCIa men e o o _o s a ey, lmp aca e como a e a odiado por 10B que no lo conocen, acabará enorme. b d t ' d ' 11 que está afectado por la inteligen- oferta y la demanda, mantiene la por fundar definitivamente en Colombia la nom res e Jerra e pan o vlfias evar, cia, es la ley de pa1'súnonia:l, la cual eterna lucha que es causa de la des- Escuela de a honrad~z administrativa y de Periodistas expulsados. para que se enteren cuantos puedan in - es conocida baJ'o la fórmula: la ma- ." dI ' · 'bli la verd dara libertad política. Constantinopla, 29.-Los directo- · teresarse en esas cuestiones. Porque, ol'gamza.clOn e os serViCIOS p~ - H"g,ímosio conscionte de sus destinos por váyale vuesa merced a un cosechero de yor ganancI'a con el menor esfuer'zo , cos'Jt prl. v ad os, 130m o de la.s 1' ndus, - la edu::!\ción, pl'ó~pcro por I>i trabajo, vic- res de varios periódicos griegos han Arganda con que eso quiere significar Esta ley ha sido estudiada en un trias y de todo, y renueva a cada torioso por el derecho, vigoroso y fuerte aido expulsauos del país, acusados descripción de la vid. principio por los economistas, yaun paso el eterno problema de la equi- por la temperancia c invencible por la Ji - de estar fomentando la desunión de y vaya por la Hemeroteca. Se trata, mirada como ley exclusivamente e· dad. No es posible desatenderla ni beNrtad., 'l f' t 1 , l8oS razas, dicho sea para que se enteren la mayor con ÓmI• ca. E n E cono m í a P 0l1't ·l ca se I o 1Y I' da rIa! so ,pena d e d~sast('eI en oa ga, pc 8rCo SvI eoa luem qiuneo socsn gyo d eens peaj apdaoz sm locs Chloe-- Preparativos para la recepción. part e de oIs C'JU d a d anos, d e una B1'b l1' 0- conoce generalmente como guía de mIsma erenCla e conómlCa, de que rizan tes. Esas inquietudes que a veces San Juan del SUl', 29.-El Secre- teca de la Prensa, creada con el doble criterio y regla de las industrias el hace parte, pero la cual hasta ahora 18tor~e!l,tan !GS ,espíritus y ose moversc de tario Knox llegará aquí el 5 de objeto de que los desocupados tengan principio de producir más oon los ha ohocado con ella, por no compu- la oplD~on publ~ca en ~ueca de nuevas o- Marzo y su estancia sólo será de dos un local en sitio céntrico dónde pasar el , tI' tI ' d 1 dEl f nentaclones, 10Jos de a.armar, reconforLan rato estropeando, y aun mutilando, co-mismos ga.s os, o o mIsmo con me- :ar a S100 e un a o. s e racaso a las a~ma8 reflexivas, porque denuncian lss días. Este nuevo plan ha, hecho lecciones de periódicos, y, además, con nos gastos. En Economía Social se del criterio individualista en el estu- pulsamones de.un pueblo que no ha muor- trastornar todos los preparatIVOS pa- el fin, yá bastante conocido, de que el ha adaptado esta ley a los salarios dio de las leyes sociales. El desde- to y qu~ alecClona~o por los grll!1~es dolo- ra la recepción. I Ministerio de Instrucción Pública, que en el apotegma llamado hedonístico ñarla, ha costado buenas pérdidas res oacl,onales, ab~ndonl!- defiOltlvamente \ tiene sin locales y sin emolumentos tán- ~ los camInOS de la vlOlencla para confiar el Intentan fugarse. que reza: el mayor salario con el So la ciencia de las riquezas. Como éxito dc 8US destinos a las luchas pacíñeas M t 29 L 1 fd t~s ~scuelas en España, pueda, en cam-menor trabajo, Pero la Sociología la. ley natural que es en el orden psí- dol derecho. on, erre;y, '.- os rec U os en blO, lUventar unos sueldos para los a-ha aceptado como una de las mejo- quico, no puede contrarrestarse su Entre lae muobas nocesidadas que astáis la PemtenClarí~ mtentaron escapar- migas y paniaguados. Es práctica co­res generalizaciones,observando que corriente. Debe utilizarse, yeso es llamados '8 remediar y de las cualea balla- se, y se les hlZO fuego, quedando rriente en esa santa casa. es, como dicen los autores (litados, lo que pretende la Economía Socil. réia menuda cuenta en las Memorias de las muertos 35 de los reos, Gracias a que, para que no se turbe 1 1 1 bl d rcspecLivae Secretarias, bay una que eeti- N bl t f d el plácido sueño de los futuros emplea-a ey imp aca e que pre omina en LIBARDO LOPEZ mo capit~l PO!9UC está , in,timamente ligada loes es a a ores. dos eo la Biblioteca periodística, póne-todos los fenómenos afectados por ,con la sltuaCl?n economlca del "Departa- Berlin, 29.-H acomenzado el pro- se en griego el nombre de la misma, la inteligencia. El trabajo humano, INFoaMACIONES mento. , M~ refiero a la conseCUClOD, d~ loe . ceso contra el conde Gisbert Wolff con lo quc se evitarán muchos clientes t d 1 Ó d d I "- fondos mdlspensables para el coronamiento M tt ' h t B' . d' " en o os os r enes e su actividad, de la magna empresa del Ferrocarril de e ermc Y con ra u:cs, sm ~ca- A:caso los doctos,eIl; Humamdades,acu-está, efectivamente, reg,ido por esta E l AV CAS Antioquia. Las generaci nes fuLurasno nos dos de trampas en varlas partidas dirán ~e noc~e, SI sIenten nostalgIa de ley de la mayor ganan era con el me- , . perdonarían un instante de desaliento, cuan- de baraja. la clarIdad dlUrna. Porque hemeroteca nor esfuerzo. do yá vamos Q recoger el fruto de tántoa Estados Unidos no intervienen en quiere decir eso, literalmente interpre- Débese tener en cuenta ante todo, Aplauso D la con~erdeOn:.{~ del Dr. E. Que- sacrificios. Para ell!ls ,trabajamos y i!lsto es tado: lugar donde se guarda el día. Que q~~~ dentro ~e loe hm~tee, de una sabia pre- China. yá es guardar, hermanos, y no consi-que si en algunos casos parece man- SlnceieJo, s. vlS1~n, ,:ontnbuyan, sIqUIera en vart~> a I,a Washington, 1. o de Marzo.-La guió tál el mismo Josué. car esta ley, es porque, al conside- ORGA, PALABRAs.-Eotrecho la mano reahZllclón de una obra que habrade lllJlUlr nota enviada por el Secretario Knox' La palabra heme ote a e 'ste rar su aplicación, suelen menospre- Dr. Emilio Quevedo por avanzada confe- decieivamente en 01 engrandecimientmbolsar lo que vaya quedando en rá para Punta-Arenas, donde em- decir arte d,e tocar las castafiuelas. , 1 f Lit d 't" 1 descubierto, avisiIDdolo a loa prestamistas barcnrá para Corinto. Pero adVierto, loh, Zeus 1, con verda-gananera con e menor es uerzo. as paz, por a una par e, y ~ mI 100 ,por a con ~eis meses de anticipación . Como ga- dero terror pánico, que yo también me investigaciones científicas de a pli- otra que nunca tuvo el Gobierno razon pa~a rantJ8, cl Departamento cO,mpl'ornete e17,7 A D S ION 'ó 't' 1 t d alarmarse, puesto que reconoce por medIO he contagiado del mal helénl'co, que oaCI n prac lca, como o son o as de uno do SUB Minü,tros que la paz está a- PO,I' ~lento dI' l~. Re,;ta de ~abaco y cons,tI- tánto me hubiera hecho lucir en el en-las que se enderezan a la explota- uegurada por los intereses nacionales y por tlllra una caumon blpotecarla eobre los ble- treauelo del café de San Sebastián (en- 'ó d 1 f t 1 d d I l b' nes quo forman los haberes de la Empresa. t '1 ' , CI n e as uerzas na ura es, no se el patriotismo ,~t~ o~ ,o~ cp om ianos, Si eeas garantías no ha tan, quedan obll- La s a, e pro eSlOna ,e ar eS,ano, e ser'l'adores no pensaran en amena7. r con La sltuaclOD fiscal del De¡:>~rta~e~to es ralisDlo al General Rafael Uribe Uribe, y la en la cuestión visto que el Ministerio obrero el empleado en neg'oclos pú 1 B' b'd d t' holgada y los gastoa dcl serVlClO pubhco se ofrece; su apoyo en la forma más decidida. d I t . ó 'Públ' ti d á 1 , d h ' as suyas. len sa loes que, U::I'l o el pagan punt.ualmentc, de mancra que las ór- uPublíquese esta proposición, y fírmese e ns rl;lcCl n I~a a en e m s a a blicoB O priva os, an eJan siempre, Quinquenio, los conser~a~ol'es ta oc~l'On denes del Tesoro tienen en el mercado la por todos los socios y por los demás copar- AcademIa de los OIDocéfalos que a la sépanlo o no, la mayor ganancia siempre el freno que eonsls~la en ~l pellgro misma aceptación que los giros bancarios. tidarioll que quieran adherirse a ella.. I de la Lengu~ castellao,a. , . con el menor esfuerzo. número 237) que modifieó el Deoreto número 189, de 16 de Junio (cGaceta Departamentah números 223 a 225; sobre liquidaoión del Presupues­to. Según el Decreto número 193, la partida correspondiente a la Renta de Lioores que­dó reducida a $ 587,580-23, que se descom­pone así : 2. o semestre de 1911, según contratos de novación", .• . ,.$ 290,561.81 ler. semestre de 1912, según base de la Ordenanza número 28 de 1911 (Contrat{) lBaza, más 15 %) __ , __ , __ , . __________ " __ 297,018-42 Suma, ... $ 587,580-23 JORGE RODRIGUEZ NOTICIAS CORTAS • Uno de los primeros actos oficiales ejeouta­dos por ei Presidente de China, Sun-Yat-Sen, ha sido la reforma del antiqutsimo calendario chino, adapt~ndolo al que rige en Europa y A­mérica. La reforma ha sido bien recibida por el. pueblo. • Los Gsrentes da la Compaflla de Seguros .La Equitativa. de Nueva-York, cuyo edilioio prin­cipal acaba de incendiarse, han ra -: ¡ t~­nos de varios arquitectos, que han trazado a to­da prisa dibujos de un grandioso edificio de se­senta y dos pisos, que será construIdo Bn el mismo sitio del palacio que acaba de Incsndiar­se, y que será el más alto del mundo. • Se anuncia en Londres que muy pronto 8e publicarán las memorias de eX-lIultán de Tur­quta, Abdul-Hamld, en las cuaies se relatan mi­nuciosamente los heohoB prinoipales acaeoidos durante el tiempo que dicho soberano elltuvo Bn el poder. Esta noticia ha despertado el mayor Interés en todo el mundo musulmán. • Uno de los casos más notables y bien com­probados de iongevidad extraordinaria que se conoce, es el de Petrarca Crartan, holandés que naciO en 1539 y muriO en 1724 en Kofrosck [Ho­landa], aldea situada a cuatro millas de Kara­noebes. Crartan vivió, pues, 180 aflos. EL BANCO ALEMAN La Junta de Comerciantes, convocadaan­tes por el Sr. Held, se reunió nuevamente auoche y acordó definitivainente la tunda­ción de un Banco con capital de un millón de dólaros, con domicilio en Bremen, aso­ciado bajo el régimen de la legislación ale­mana; la ouarta parte del eapital 8erá. co­lombiano, y las tres cuartas restantes ale­mán. Su principal sucursal será en Me­deHin. El capital se pagará de contado la cuarta parte, y el resto exigible en cual­quier tiempo. Para los 250,000 dólares que deben sus­cribirae en Medellín hay yá pedido de 'ac­ciones para más de 340,000 dólares. Los iniciadores del negocio creen con funda­mento que, en caso necesarj.o, el Banco en­sanchará su capital por medio del crédito, pues aeí lo ofrecen los socios alemanes. ASAMBLEA SESION DBL 6 DE MARZO Preside E'l D, Escovar y se comienza la sesión a las 8 Y 20 minutos. Léese el acta de la sesión de ayer, y des­pués de que el D. Calle Alfonso hace algu­na observación que le concierne, la Asam­blea la aprueba. El Sr. Rafael Valencia da cuenta de su posesión de Gobernador del Departamento Norte de Santander; los Presidentea de las Asambleas de Cundinamarca y Cauca se dirigen a la de Antioquia relativamente a negocios de su resorte. Se lee una proposi­ción de la Facultad de Filosofía y Letras sobre representaoión de la misma en el Con­sejo Universitario. Varios vecinos solicitan Be apropie la su­ma para fomentar la manufactma ' d sum breros de iraca, en Escuela espeoial; de Pueblo-Rico piden se conserven 108 límites señalados por la Ordenanza que creó el Mu­nicipio, y no se dé oídos a rintereses ainies­tros'; memorial del Sr. Marco Tulio Maya; del Retiro piden la anexión de ,Montebe- , Ha, a ese Distrito, segregándolo del de La Ceja. Pasan a laa Comisiones respectivas. El D. Calle Miguel presenta, en asocio del D. López Alejandro, un proyeoto de Or­denanza por el cual se combate la anemia tropical. El D. De Greiff propone se dé segundo debate al proyecto sobre fomento de la E9- cuela Nacional de Minaa,lo sustenta y pide se llame al Secretario de Hacienda. Modifi­ca el D. De la Roche, agregándole la frase: .Altérese el orden del día .• Aprobado. Al discutirse el artículo primero del pro­yecto, el D. De la Roche modifica en el sen­tido de que el apoyo se le preste .mientras funcione en Medellin •. Los DD. Eehavarria y Ramírez le darán SUB votos afirmativos. El D. López Alejandro desvaneoe alguna objeción del D. Eohavarría. El Secretario de Hacienda apoya el proyecto en nombre del Gobierno; la enseñanza que se da en la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, MARZO 8 DE 1912 LA ORGANIZA.C ION Escuela de Minas sirve para la Ingeniería él, no aparE:'ce eo el orden del día; qué in- 1911 y la número 25 de 27 dc Abril del mid" A petic:ión de uno de 108 obreros, babló ell dos, para la aprobación gllneral y definitiva I Civil y de Minas; el Gobierno economiza convcniente ha habido para no traerlo al mo año, sobre Instrucción Pública. Lo DD. j . Dr. Libal'do López, para decir cuál s en su en primeras ~esionoo Congrcs0 Nacional $ 3.000 oro con la Escuela. Es la Escuela, debate. Ramirez y Múnera lo n¡¡oyan, y es aproba- concepto-el problema de mayor trascenden- ¡ próximo . Ruégole avisarme por telégrafo dice el D. Botero Saldarriaga, ualma y vida El Presidente : ,Perfectamente; se hace do por la Asamblea vcclOn!le. , acucldo DA- 1 que ésto da, hasta donde le es factible. Susten ta el D. De Greiff su proyecto ilO · nanza por el cual se concede una autoriza- , cho:1 empleados. Citó, como caso, la de Ins- cretos 813, 9_3, 11,123. - (.;I·.NSO NACIO!'IAL. Retira el D. De la Roche eu proposición, bre fun dación de un Colegio de r.cñoritaa eD ciól! al Gobernador d~ l Departamcnto en ('1 trueción Pública. I Bogotá. 6. y el D. Estrada pr pon'" otr sus it tiva. M dellll1, dI' f'n~pñnn7:a ~e('und~ri~. Expl;:¡,· RaOl~ eh In trucción Pública. Fué ap robade R8PORTER. G ER. AD0R, L TE 'PE TE _ o ocul- Desde su puesto el D. Martíncz Juan B. na que la oducacion que se da en la Escue· eo "pflme; ~obate. . . _ I t:indese n Uds. importancia obra oonse re-so dirige al Secretario de Hacienda para in- la Normnl es deficiente y pésima; que hay .í:'~l D . Eeba~arrla plop,onc la susprns~on RENiOCIO:"ol sulte tan completa como sea posible, y pa-quirir de él ciertos datos ilustrativos, '.lue que darles fuente do vivir a las mujeres me- d~l.deba,te ba~ta que. ~ste pra.sente el senor n.EL ALeA' O, DE e '~LOAS ra trabajo e ingentes gastes hechos, corres - absuelve éstc hasla donde le os fácil. Cele- dianLe una en eñ'lnza mas complnta y prác- Oll.e.ctol de I~stru~c~on PublJca. !~o com- ¡ iJ L L !-\ pondan fín deseado, interésolo excitar tele-braría, dicc el D. Lópoz Alejaodro, fuese tica. Aprobado en primer dehate, pa~a (1 la batlO ciD: D" Grt'I[\Y s~ nego .. J1.,ste pro - I gráficamente Coneojos Municipales para admitida la sustitución del D. J]]s~rada; y, CJmi ión respectiva, y !:l Presiclnn~ia noro· y cc~o p:lSO a la Comls'Qn :e8pectlVa. Rr-;PUBLICA nE COLOMSIA .- GOBERNACIO;>;.- Que suministren a .Juntas Muoicipales libros contestando a una interpelación del D. Mar- bra, por excusa del D. De Grciff, que per- El D. Estrada p~P 3 ~Lo 1111 proyecto de !?EPARTAl1ENTO DE ANTIOQUIA.-NuMERO 1 empastados foliados, que conserven cuadros ' 2'1: Jleiilcr B. , UIl poco acalorado, dice, más tenece a esa Comisión, al D. Bor,ero Fer- 0T,rd~u anza sobre ClCCUlliO d<.l .:íota:l:l y Ro - /5. -MEDELLlN. MARZO 6 DE 1!)l2. empadronumiento en forma inviolable, du-o menos: hay tres categorías de Ingenierns, nando para reemplazarlo. g. LIO. .. . Sres. Directores de LA ORGANIZACloN.-Ptes. radera. Esporo Uds. acogerán esta excita-ontre los que ban cursado en la Escuela de Por hoy no tr~baJ'ara' n ma's les sen-ores A l"s 10 V dl"z minutos sc l"vanto la s'" , n " .. " • v ". ~ - Suplico a Uds. se dignen publicar en su oión con todo intr rés obra censo reelama.- Minas : no graduados, graduados, y 106 que, Diputados. No hay nada sobre la mesa. Se slon. por estar agotado el orden del (Ita y im portante periódico la si¡!uiente comuni- C\RRE~O habiendo estudiado, están dedicados a otros levanta la sesión a las 10 y 15 a. m. no haber presentado los HH. Diputados caeión: e, _' __•_ ___________ ramos, como el induatrial; en el Ferrocanil más proycetoa. IREPOI3LICADECoLo~ml" . - GoBr.RN,\CION . UlTIMOS CABLES de Antiequia y on el Zancudo, por ejemplo, No cupo en la rovista de la uc ión ant0- EL Rf:PORl'ER. - DEPARTAMENTO DE ANl'IOQUIA .. -NuMERO prestan su laboriodo o iluatrado eontiogen- rior la aúplica que, pidiendo rendidas exeu - - 74.-MED~;L!.lN, MARZO 6 DE 1912.--Sr. D. te muchos; los Ingenieros se ('d ucan para sas, no permi~lmos bacer. Nos ioclinamos! EL6RITO DE LO""~ H H administradores; n~s hacen falta jefes de I Germán Wolff ydemá,51 ciudada2n oaqlle sus- . d t· E t h . d 1 respetuosoo ante las vit'tudl's nllsterus, la ¡, Q G cribleron la manifestación del 6 da !?'ebre- (SERVICIO OFICIAL) 10 U9 na . i s oy aelen o un;) propaganc a ilustración vaoba y la honradez y hombría . . . ro último.- Caldas .- Permitomc rect,ificar para probarle a Anl,ioquia Que con cálculo de bien pocas ,cce3 igualadas del Presiden _ Ellos. tamblen, los Dlputt\dos ~onornb~es, manifestación oublicada en el número 771, La roca OSCilante de Tandil. integl'alno se va lejos; esta propaganda te de la Asamblea, el D. Escovar. MaR, en los e~nados ~or el pue~lo, te~lan r¡ue Ir f!. de LA ORGANI:Z;~\CIO:-¡, de esta fe cha, & -1 : Buenos-Aires, 4.-La famosa ro-puede durar dos años, pero al fin culminará. achaque3 d Reglamento, lo consideramos ~em oJ,lr la pal flbr~ , hacle~~o corro .en de- 1. o No es verdad que se haya destituido SEelecgr~ata~l~oégd~ HealclnenfodramceomYo IllanPOedresolnOaS IdnO~ bastante n:ra8~di l!() . Una comprensión tan ~ re l clTor ~~}a ?ll1~s,lta ,~f)" mal ~OJ.IY eomb1o rdlo al Alcalde Sr. Diez. Ese empleado terminó c~ o~cidlantBe cerca. Ad.e Tandihl, Pro- ~ <> perspicaz, una men te tan lúcida cerno las Ir ~m ~l~n. (. o~ pel L~~eclan a pue .0 e su periodo 011. o de Febrero y la Goberna- VInCla e u e nos- lres, ea a caí-genieros más salientes que ha dado la Es- del D. Escovar, con poco esfuerzo pueden la dUla e(ol VIZ ... -TalObl.e~ ellos gust.aban, clón tenía. perfcct.a libertad para rep.mpla- do. Era la curiosidad más nota.ble cuela de Minas. Se aprueba poi' uoanimidad ponerse al tanto del Reglamento. _ ~o esto _ ~nas i ;eces de ~n apent~vo, o~ras, de un zarlo . Al Sr. Diez sc le promovió a la AI- de la. Argentina, conocida desde la el artí~ulo. . . ria demás, tampoco, el que esforzase la voz. lract.lo, y deblan buscallo a1l., en el am- cnldía de La Rstre1la ' .. LA NUEVA ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL Dice: "El Aceite de Higado de Bacalao es ano de los agentes terapéuticos más valiosos; 101 beneficios que con él se obtienen en las enfermedades que caUllaD pérdida de carnes no pueden ser superados. Se dá en la T nbercu. losis, Raquitismo, Anemia, Bron­quitis, Debilidad General y Afec­ciones de los Nervios." LA EMULSION DE SCOTT contiene el m'ejor y más puro Aceite de Hígado de Bacalao de Noruega, y lo administra en la forma más digerible y asimilable para todos los estómagos. No contiene alcohol ó substancia . dañina alguna. EXIJASE LA LEGITIMA 2u l\. Al d1sc~tl:Je el a:rtlCulo ,¡;egund.~, habla~ .Los que ostamos rel.irados do la curul pre - plio salón , d?nde laa intellgoncias se adl.ler: 2. o No es v~rda Q'ue la Gobernación, al epoca de s ~ descubrlm¡ento. La gran Las sufragistas amenazan. los DD. Lop"z Al~Jandro, Ec~aval1la y.Do_ sidencial, por mUllho ' lIC agnceluos el o!do, n::~n.a .l~s pl e~ ~e Baeo. :od09, .. p;tl aC~ltu.! escoger libremente ~ us empleados subalter- p~edra .fue echada a rodar por la Londres, 5. ·-Mister Asquith se C? ral Rafael. P1de la pl1-labla el D. Lopez nos quedam03 ayuuos de SUJ reseluciones. ttll)Unlela, ele\ aoan la copa, ~eatlficamente, I nos, desp recie a quienes le indic n eandi- vIOlenma de un fuerte huracán. LlOardo y razona alrededor del pl'oyecto,en cua:ndo, .un~ de e.l.lo~, que, C1er~amcDte, no dat,)!J que no se nombran por razones de 1 encuentra muy preocupado. A menu-globo, refiriéodosc cn especial a cierto. ar- SESlO:<1 DEL 7 sena 1~~701J1 ú'6, ?llO. buen servi"io público. Con ese criterio se- La revolución mexicana. do se le envían anónimos a su espo-tlculos; opina debe suprimirse el artículo La Presidencia la ocupa el D. Gutiérrez. .• Por ~os hon~Htble3. C?legwLs y por l~ Pa- rian muchos los despwciados porque no se El Paso, Texas, 4.-En la madru- sa, en los cualee se dice que toda su segund:> y volver a aprobar el primero. Ex- El D. José María Escovar ha quorido dejar tna, brt.ndo ('.ata delICIOsa copa, y of¡ez~o lea colocan a sus parientes o a sus amigos, y g'ada de mañana partirán para el familia será envenenada si no con­ponen su opinióo, además, los DO. Múnera, el puesto a quiou on él no necesita asesorflS. homenaJe al dles Baeo, a aquel que no e:'l- los puesto públicos no alcanzan para todos. Echavnrrin y López Alojandro. Es negado. Son las 7 y 30. g,c, como los ot~~s, ~ue ~e le .qucm? el .10- Crean Uds. quo no ha sido mi ánimo infe - Sur 2,500 va3quistas . En la estación cede el sufragio a las mujeres. Se niega el artículo tercero del p¡'oyecto, Léense telegramas sobre la producción de Cl enso de fl:rabl~, SI~O ourrc bras científiefls, y pasa a la ro pecti\·a Co- vos el bushel de trigo. Londres, 2.- Las negoClac~ones InsCrucoión PÚblicn. Dado I earñctr·r mac-miaión con 9t.üa '!iaa d", término . I para el arreglo del trastorno mmero cionario de los autores uo tal proyecto, es I S() e:olleed;} Iina autorización al Concejo i l~l~uesto sobre las rentas. abortaron nuevamente, a pesar de • motivo de meditar en el alca uco que úl pue" ~'Iut\ici" al dc 81tH Lui~. Lo sustenta el D . , Wn. 'llIngton, 5. - Es seguro que lo cual se reanudarán mañana. Más da tencr. Z,uluaga G., ';l es "probado. I El D. Del Corn,l Rafael pide se le infor - , Procedióno In -go :l la discusión del pro- I en la Cámara. de ~epl'esentantes pa- de un millón de hombres han sus-me por que el proyecto :lobre creación de un yecto di~ Ordenanza por el cual se ¡'ldicionao 180 el proyecto de Impuesto sobre las pendido trabajos. Asevérase que el lluevo Circuito de Noto.rín, presc.ntar'o por y reforme!\ la "úmern 12 de 28 dc Marzo de 1 rent,as, no así en el Senado. Gobierno presentó asta tarde nuevas "LEON y C_AMPA1\fA" I < ~¡ U >1 ~ <1 Cuanno suf:'¡¡ dll dolor d" ~abcza, espaló" Ó cualquier otra cla~c de dolor, como cortanuras. quemadura!; y he~idas, v: O ~I FINLAY. DICKS & CO., Ud. >~I NEW ORlEANS, lJ. s. A. Farmacia Fr~ucesa. I?epósíto ~u Medellín, Roberto Restrepo I . . Cía., en MaOlzales, Diego Martmez y Cia.., Ag- : 1.J5 .f} l : . '. :; 1 ~ ""'b.~"1:'~- ~~lfs:;e f\&!id 1W4G_' .""'"""'-a;;w;J!flIt@" +Ii(ijillH!ii§l-r-.....I BOIuhHlos eléctricos «ED~SON» ~e. 6 y 8 bujías. Al ~ precIOS baratJslmos. ;:;d I LIBR.ERIA DE ((LA ORGANIZACION» . n l"==~- i ~')...... I rl~·-\~~~~~-'; ...,~. ~J~r!~. .... ~;.I"~ :~-:,:~' .... -'J" \~~j-~ ~.,'!r: .J~'¿'':\..: -:';:;:¡ -'r .~: ~.4t:. 5~·@S@~~~~" l' 1O SI!-- :/. 1':':' /!~>;::':I C:>4J{J RELOJ DE PREC!5ION liEIjOJ ERl! ;::¡ V'l r= ro .0 . (\)!D 2== 0..-.. :=J Xlc.> :JcI) . =: :.c -~ .~ g-o ro .. "'O ~.- c:'- ... al "'O (/) o u:: ro O (Y) AÑOS DE GARANTIA SUI ZA El mejor surtido, reno­vado permanentemento,C'n joyas finas, relojes, obje­tos para re~!llos, ravól­vera, navajas de todas cla.s~s . y á se está recibiendo el magnífico surtido com­prado especialmente por el socio principa.l que se halla actualmente en Eu­ropa. Se compone toda cla­se de relojes con dos años de garantía. B-achmann & Cía. 7 SASTRERIA (Justo Renllo e H\jo, sucesores de D. Miguel Isaza) PANOS '1../ /","'-i'-' / '-'T7U/.' I 7 . I lji' lJ'·· ... (,;yl.::·9';:..-rt~YíVeY ¿ .:,.' , -:/ . 7"," ./1 1/ .' /: I - PUENTE DE JUNIN - I ~. \.... .... ~ ..¡ .-\:L..,.~/~ <\O*..-t:~ i - -...~. .~.~ A' ~ ~-~~V~-~I BOSTON FAVORITO LEO ve que de tanto crédito gozan, que venden Botas y zal,atillas finas vara señoras. GARANTIZADOS, UNICOSAGENTES laramillo Villa & c.a e Hijo de iuan C. Toro & Cía.1 Eusebio A.jaramillo & Cía. a 2 M.EDELLlN mor- *,~=~.~>llS!! ~ LA MEJOR GARANTf A ~ PARA LOS CONSUMIDonES DE LA «(tEGlTIMIDl\D ANTlOQUEÑAlJ l' Habana, 22 de Septiemure ele J ,911. ~ j COMPA1'!IA INDUSTRIAL DE CIGARR.I1_Los .. -·Medellin [República de Colombia.]. I Muy señores nuéstros: . . . ~ !ª I De conformidad con lo solICItado por Uds. en su a;:n'CClaUe R ¡ 1 carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de ~ ¡ l.: manifestarles que la picadura granulada de primera clese de nues- r.\ tra marca «La Log.i.Limidad» que embarca.mos a. Uds. para el con- III sumo de su fábrica es de la clase más selecin, que n osotros ('labo- ~ ramos, y, en nuestro concepto, es la. mejor que IlUCd0 obLenerse i I en este mercado, pudiendo Ud". hacer de estacn.rta el uso que ee - ~. r '1 timen conveniente. ~ , I Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S. • i ¡ I Henri Clay and Bock & Co. Ltd. fi 11 -::lu:n:.:-:v:.:18:::::::::::::::::::::::~:w:.:r=g:m:.:D:e~~A.~~::~:~;:e:~:{:~:~I:~:~::~:~:~:r~:~:fI:'a:.::=~~1 ... -; e ..."...- .cm LOS VENDEN En Abejol'l'ul ......... . En Agua.das ... . ...... . En Andes ............. . Ji:n AnLioquia .... .. ... . En Concordia. . ....... . . En Jericó ... .. .. .... .. . En Rionegro ...... _ ... . En Salaroina . . ........ . En Sonsón . ..... ..... . En Pácora . . .. .. ..... . gn Yal'urnal .... , .... . . Félix Jaramillo A. Luis M. Duque P. Francisco Luis Vélez Q. Lisandro Lozano. Rubén y Abl'aharn Arcila. F l'ancisco V élez é Hijo. Roberlo Botero E. Pedro López. BrauJio Botero.~ Miguel Angel L. E;stanislao Sanín. EN MEDELLlN ~usebio A. J anuniHo & Cia. i I i I l ' Están a la orden de toda su numerosa clientela y del pú blico en general. . TrabajO sin competencia y precios m·Sdicos. MedeIlín, Febrero de 1912. v2 · Losm~~~~?o~!!~~s:?!!!~::!!t~aO! el al-Id macén de ALONSO DE TORO & Cía. v 5 "j--"I~~ .... amm .. __ ... __ "m" __ I_.I .. el "" i --L""A- P"'=ICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila)) 1 se venden al por mayor y al menudeo, en la Administración de este in­terdiario. .( /' /. -. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " ( ' , TORC(OURA DE LA MUÑECA Y DEL TOBILLO Después de haber permanecido eonftnado en elleaho por diez dil:s sufriendo tel'rlble dolor, obtuvo :¡!"v"lo lnmedls.t;¡ aplicán¡lose la NERVlíLINA Uno de los accidentes más infortunados que puede ocurrir ~, persona alguna, es Ja lasti madura de la muñeca ó del tobillo. "Si hubiese cono­cido ! de Ii!S in­mediaciones de Lima, Perd, "Snfrl una calda de uno de los pisos del g-ranero al suelo y se me lastimaron el tobillo del'echo y la muñeca izquierda. Hinc hárc'n~ e ¡'á­pidamente ocasionándome dolores in "'por­tables. No podla ;1' á ciudad, y los lini­mentos que tenia cn la casa no ll~ C daban resultado. Cuando obt¡:\·c la l'\cn'il!ic:¡ y me la apliqué, sentl inmediato a¡iv'v. Se disminuyó la hinch az6n, dCliapHreció C'l dolor y me procuró un delicioso bie::cs:"r, tro de Hacienda. I ,: d: c~lg~I~O:r~~r~b: ; $ l60. . otros t ob9táC~I?SIY trampas. Radra vez s~ ~n. de le: Agrupación de varones 'de Villanue· I II Ul'I' un quilla, 2. re del Retiro, [34 libras a S 120¡ .....".B l1 cuen ran po 100a eS,en OEascua, ras,y SI e- va, una Escuela Vominieal, que dará enee· "de Bocan,á, arroba a ~ 120. _ I gaa a pasar por all! lo hac~n SlD tomar no- ñanza gratuita a todos aquellos individuos PaOGRESO.- MedellíD.-Tl'anscríbo- "refinada oc Cát'den~.s Hnos .. arrobR a S 19~. t~ de lo apuntado. Para ~vJtar que loa p~r. que en la semana no puedan concurrir alas le: «Barran quilla, Marzo 1. o de 1912.- \ CaOCOLATE Cardoua !lora a S _~O . tlCulares pon,g~n remediO con BUS propl~s nocturnas. Las horas de trabajo serán de 81 liNo va ci1", en !'ccom~l?d;l r Ju ?\cn :J;na p:H:l. );'I:~ti .. madur:.t~ , CuntuSlones Jm1c.l:azor.es:- "h..,luT :; r.' ;;~c. .... bre$:. y de la esp.::-- lda. ~1!; he .c~nYcncido que constituye un remCCtIO cfica;.~ pa r:\ dTcnos c,,"o:;," Rdlcx i(1n;H) 10 que puede s¡ ~nific.,r tcnenU."1 :1';-,f"IO en ' ·ues lra. C:\:i:t., Jistos p.a r:\ ("u;¡lquicr :: cciclcn l .' óen. fermed"d rcp ntina. UIll) Ó t1,)o:; fr., ~C"os de X~n'-!il~;t . C<,n ~("(:-ui(U íl ain pérdida de ticmr-o por S~.:!;, d fr:t~ro t'n C'ualquje r ':.rm:lcia ó dirccta:l~ e!".~ <.le N. C. Poh;on y Ca., I<¡ ucrstou, Ont. Ministro Hacienda. - Bogotá. - Casa " Chaves, hbra a S ~o. manos, la po]¡cla debe tomar muy en serIO a 10 a m Gieseken y C. o empeñada defraudar SEBO en rama, arroba a S 210. esta nueva llamada de la Prensa. Es tiempo .. N e o d fi sco re d e d 01' vem. te mI'1 [20 , 000) d o1 1 ars. · JA"B ONfu bnldaindcoo, , aarrrroobbaa aa SS 4 30200.. de acabar con los pDa tanes. por el valor de noa rd as dpe nlo quoe se ,pId a en Ocurrieron ese despacho presentando ce rubio, arroba a S 280 amos mi nombre, si no va autorizado con mi firma. exhibitorio argumento haber introduci- "negro, arroba, a S 260. las gracias a los Sres. Abraham Moreno & M d lI' M 6 d 1911 do anteriormente mismo artículo y pa- Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a S560, Hermanos por 01 envio del libro que contie- e e ID, arzo ( . d é t' (7 ro) 1 E ne la .Vida de D. Ignacio Gutiérrez Ver- BERNARDINO CARDENAS. 2 ga o s p lma . case. speramos E N L F E R I A Ud. merecida sanción casa trabaja de- A gara y episodios históricos de su tiempo. Vapor .Cordella •. fraudar Renta Nacional.-RIGOLETTO, I (1806 -1877) escrita por su hijo D. Ignacio Honda, 7 de Marzo ;de 1912.-Tracey.- MARZO 6 Gutiérrez Ponce. Sábado próximo :zarpara. . Cordelia •. - Pine. ROMPE y RASGA, REPUBLICA, ORTO, A- NovillosgordoB .. , .. .. . . ... ,. .... .. 400 e b .? d 1 DELANTE, DIAS y BlDIARIOS, PUEBLO, " de ceba . . . .. .. , . . . , .. ,. 216 P , ' ulpa le qUlé~ d' 1 a op. Apresúrese Ud. LIBERAL, COMERCIO, CONSERVADOR " de le ante 80 or que sera que, va para vanos laS,e agua ¡ P • v .. . . . . . . . . . . . . que llega a la ciudad por el acueducto de 1 d 1 d E proposiciones de avenimiento y que ROGRESO, excusáronse firmar.- Co- 1 Vacas de leche .. .. . .. , ... . . .. ... . . . 23 Piedrasblancas es tan sucia, a tal extremo 8 visitar os gran es a macenee e. 1 Buen los propietarios de minas en Nort- RRESPON8AL, Bestiasmulal'es . . . ........ ... . ,., . 74 do hacerla inservible para su bebida? Pare- Tono •. Encontrará allí en artículos de pri-h bId 1 t 1 Guarnición de aLa Pedreral reduclda.- "caballarea, . . . . , . .. . . .. ,. .. . 45 ce que hubiera alguna persona que se haya mera calidad cuanto pueda necesitar para la um er an as acep an en parte; e Sintesis carta Pedro Nel.-Dignatarios La feria. rebajó de precio por novillo, de dado a la tarea de inutilizarla. Damos tras - Semana Santa. Telas negras finísimas, a- Great Northern Railway reduce su Asamblea Cundlnamarca. S 600 a $ 800, en relación 2. la anterior. El lado al Sr. Alcalde,de esto que puede cons- dornas elc. cEI Buen Tono. vende lo preci- .. d t 11 material se calculó de S 290 ti S 300 arroba. so para un niño, sombrero o pava, vestido, serVICIO e renes e unes. Bogotá, 4 . En ganados para ceba se colocó una par- titllir una amenaza para la salud pública. camisas, cuellos, corbatas, medias, zapatos Paul Adams.-Tratados de arbitraje. PROGRESO.- Medellln. - Avísannos tida superior a $ 4,200. ,Crónica Judiciah etc. Una novia puede solicitar siempre en Río de Janeiro, 3.-El autor fran-I Quito Je~e gua,rDición «Pedrera. obliga - Ber)l(trtlo Soto. es el nombre de un nuevo periódico órgano .El Buen Tono. lo que necesita para su cés Paul Adams se encuentra allle- do redUCIrla mitad fa.ita recursoa. K,uox especial del Concejo Municipal de esta ciu- ajuar .• EI Buen Tono. ejecuta eus pedidos . , . llegó Panamá día prtmero, ComUlllca- QUEJAS DEL VECIND ARIO dad. Agradecemos el envío del primer nú· sobre bases de conveniencia para BU cada día gar a este país en ~lslta especll~.l al ción de Ospina sobre visita Knox es mero y con guata retornamos el canje. más numerosa y selecta clientela, .El Buen Ama. zonas' c_on mI ras de publIcar cal' t a part 'lC U 1a l'. DI' ce s í n t·e·SlS : pe d'I ré Danunc.m luos al Sr. Rector de la Escuela de . Don Segismundo . dTeosneoa. qvueer igfeic cao msupsa rreifna sp rceocnio s repguuelsa rdidfsaadf íya un lIbro como lo h1zo después de su instrucciones Gobieruo . Por cuenta Minas los inocentes retozos de sus alumnos, los "Yelser, Agente de la Casa de Mecke ,& Co. toda competencia. ' viaJ'e a los Estados Unidos. El Pre- propia manifiesta visita actual inopor- cuales se han dado a l'a tarea de fast.i diar a los Id e Nueva-York, ae oncuentra en la CIudad. Co mpre f ÓS f oros Ol anos. sidente ha puesto en vigencia 108 tuna, por haber negado Estados Unidos transeuntes y vecinos con el insoportable cIar Los Sres. tratados de arbitraje celebrados con sólo a ColombiB: acep~ación ar?itraje del ácido sulfihldrico, con el único objeto de Superinte!lllente e, In~eniero en Jefe del Mej~~e~P~~:i~~se~~~~~t~ros. China, México y Venezuela. para resolver dIferencIas pendIentes. mostrar sus habilidades qulmicas. Fer~oearnl de AntlOqula se encue.n~ran en Mas bar' tos. Asamblea Cundinamarca eligió: Presi - I Confiadamente esperamos del Sr. Rector dic- la c~udad, de regreBo de su larga VISIta por . Renuncia retirada.-Zayas candi- d en t e, J uan N . Mé u d ez; V'l cepresl' d en- te alguna medida que tienda a hacer tolerable la lmea. Los tr bajOS d 20 30 Btoim b(i6ll os1 e0 lbéc"tr icos,ó ' dato. te, Uldarico Rozo; Secretario, Carlos la vecindad del Estab!ecimiento a su car o a. , e y ya os 'i. ullas pr xlmamen- Haba.na., 4. -El Sr. Ferrara ha a­Tamayo. Segundo liberal otros conce _ U . g . de construcción se encuentran ya bIen 01'- 1t e), a I?reclos baratlSImos. Se venden en la nunciado que retirará su renuncia de la Presidencia de la Cámara, pe­ro que no volverá a hacer uso de la palabra. Se cree que Zayas será candidato para la Presidencia. Revolución en Honduras. Tegucigalpa, 4.-José Valladares, a la cabeza de sesenta individuos, ha invadido a Honduras y tomado a Aramecina. El Gobierno despacha tropas a combatirlo. I En el Paraguay. Asunción, 4.-El partido colorado pidió al Presidente Rojas que modi~ ficara el Gabinete, pero habiéndose negado a hacerlo, fué arrestado en , t 't -N O '1' .' n NOS VECINOS ganizados, con 250 obreros ~ntre El Hatillo Llbrena de LA ORGANIZACION. TlS as. UEV lEMPO, Girardota. Se csta termlDando la erec- - nSVISTA DE I EL CAM BOl Kión del Viaducto., yel tráfico se establecerá I Por no ()ontenel' substancias irritantes, la n.. IVlERCADO I antes del 15 de estc mes cn El Hatillo, ki- Emulsión Ile Scott infunlle confianza. ROLA de Posada & ToMn' docena de ~ S 9~1 lómetro 28, trayecto que se inaugurará y .Durante veinte años de práctiea he usa- "ce ce ce ';, ce ;';'; 48: L. E. Él 30 dias ... .. ... 9,980 ro entregará al Gobierno Nacional en tal fecha. do la Emu,lsión de Sco,tt como un enér~i- CERVEZA de Uva: docena de h botellas, 96. D 'lar ' , 60 d'a 10 030 InfanticIdIo. co reconstItuyente, y siempre he obtemdo " "" "" ',," 40 o eo a I S • . , .... , b s lt d L' t' d R d 2 01 1 ce " Ú " 48 ' " . l' ' t 10 180 Ayer tuvimos ocasión de ver en la Poli- ueno resu a os: .a ~lfcuns, anCla e no C~~~z~ Antj~~~:ha: docena, S 100. I a a VIS a .. , . '_ cía DeparLamental el cadáver de un nifto contener substanCl~slfntantes,lUfunde c~n- CERVEZA Guapa AntioqueJla: docena, S 45. Barras . . . .. , ... .. .. . . 10,000 I recién nacido, expuesto corno a cinco cua- fianza 'p~ra aconseJar!a como un pr~ventlvo LruON-SELTZER, docena de ~ botellas, S 96. I Monedas .. , . .. . . ,. ... 10,000 dras de la población de Prado, por una ma- de la tISIS en la aneml,a y otras afec.Cl~nes.- ce ce docena, de )! de botella S 48. Mar7.o 7. dre desnaturalizada. Según el concepto mé- Dr. F.VALDEs, Torreon, Coah., MeXlco .• 14 R~-SOD~r' docena de U b~~ellas, S 96, dico-Iegal el infante respiró. Está detenida docena de ' 4 de botella, S 48'1 L'b 1 .• tí P t . , d' d N O TA S e o M 1 e A s MANTECA AMERICANA en tarros, a S 130. Iros rega auos. una s_e or~ uer a, a qUlen ee sIn lca e HAIuNA AMERICANA, arroba a S 230. De tál pueden calificarse los de la Bibliote- tamano cnmon. PETROLEO, de S 7?0. a .750 caja. I ca Popular que publica Renacimiento. Yá Retretas. • -¿Sabes que Eduardo se ha tira- CIGARRILLOS LegitImIdad, de ~ 2,000 a 2,200. I van salidos dos volúmenes de 260 páginas : Seria muy del agrado del público que se do por el balcón a la calle? "" marca. "El Poloc. oal'r Sle 2nt 2ll0 0.a S 1' 150 ' ,P~PCI fI?1.9 I,m O, 9ue con.tl,C nen ,L!i Caaa de' 1dI' eran retretas m~tl.D a lesi oda o m~' ng08 en -i Pobre! ¿Y al menos .h a deja.do , EmHianl a . 1600 ' AlzgorrH, de PIO Barola, y ¡ASI paga el el Parque de Bo]¡var, entre laa diez y las 1 1 . ? PANELA carga. de S 600 a 700. 1 Diablo., de Felipe Trigo; á $ 40 cada lIno lonco. No como ante~ , que ora con 18 lira yago. , .. . CARNE de res, arroba a S 400. en la Librería de LA ORGANIZACION. pagnndo , Oira cooa. La banda de Medeilin, -SI, dos hIJOS y el balcón abIerto. Ei mcj r;l' s urtit.1o de re ­;(' j i.'B de oro, p! d.::! , a ­cel', y nikel; de pa-red ~ tle mesa, D tJ>: perLad ores. Joyas finas de oro con piedras preciosas, de título fi;jo, de plata. Anteojos de todas cla­sel:!. Anteojos de larga vista,. Binóculos. Navajas de barba y de bolsillo. Asentadores. Brújulas. Termómetros Pipas. (c:ms1l'ucción SDDerior. tono inme- J" rabie, preciOS muy módicos 11 piano Ú organo en la casa de Ud, es una íllente J,el'enne de placer para todos los miembros e la familia. ' Du!zura y pureza de tono unidos á un perf~cto mecanismo en que los fabricantes ametÍcanos sobresalen¡ especialmente en toa instrumentos exprcsaaos. Los pianos 1. organos "Windsor" que Montgomery VI ard & Cía, tienen para la ven la en sus almacenes son perfectos. bajo todos aspectos, porque la marca expresada posee una fábrica perfectamente equipada, en la cual los mel,\les mas apropIados y maderas perfectamente preparadas son em­ple3~ as en lo construcc.ón, y su eiecución esta encomendada á arlÍfices de larga ex· periencia y conocida habilidad. que han consagrado sus vidas al trabajo de pianos y organos de alta calidad. Garantizamos que los pianos referidos agradarán á Ud; pero si por una casualidad ocurriera lo contrario, con gusto le devol, veremos su dinero. Montgomery Ward & Cía. venden tambien muchas otras mercancías de manufactura americana. ! CERTIFICADOS i Yo, ZacurÍas Cock B., Notario pri­! mero del Circuito de Medellín, I CERTIFfCO: ¡ 1. o Quo por escritura número ¡ ciento cir.cuenta y nueve f159J, 0- I torgada ante mí el veintiséis (26) de '¡ lOS c0rrientes, los Sres. Bernardo y Manuel Mora e Hipólito Londoño, i vecinos de este Distrito, constituye. i ron una Sociedad regular y colecti­I va de comercio, bajo la razón social i de ((Bernardo Mora & Cia.» I 2. o La administración de la So­ciedad y el uso de la firma social I quedó a cargo del socio Bernardo Mora. I 3. o Que el capital con que se fun­dó la Sociedad es el de cien pesos - MEDELLlN-Artic ulas para regalos. Todo escogido p erso­nalmente en Europa. Todos estos artit"~1 1os estan ilustrados y descritos en nuestro Catálogo Español. I [$ 100J oro, aportado por el socio Bernardo Mora, quedando con fa­cultad de aumentar ese aporte en dinero o en especie. Los otros dos GRANDISIMO SURTIDO de pavas alonas, de paja, para niños, acaban de recibir V. 45 Ulla copia gratis del mismo Catálogo sera enviada á Ud. tan pronto corno la pida. Sírvase dirigirse a MONTGOMERY WI\RD & CIA. ¡WONTGOMERY WARD & ru .. CbJcago, E. U. A. o Sucesores de J. J. GOMEZ F· Casa EXCLUSIVAM ENTE Comisionista. socios son industriales. , 4. o Que el término de duración I de la Sooiedad es el de cinco [5] años contados de la fecha de la es­critura en adelante. 5. o Que el domicilio de la Socie­dad es esta ciudad de Medellín. Expido el pre!:'ente para los efec­tos de los artículos 469 y 470 del Có­digo de Comercio. MedelIín, 27 de Enero de 1912. ZACARIAS COCK B. Notario 1. o Su residencia: CARTAGENA--COLOMBIA. Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en Sem'ela1'ia del Juzgado 3. e delOú'- SIEMPRE LAS MISMAS. Las Píldoras de Vida del Dr. Rosa son ciertas en su acción y muchos de nuestros amigos las han estado tomando durante veinte afios, obteniendo invaria­blemente los mismos buenos resultados. Los médicos que recetan las PildorBS de Vida del Dr. Roas jamás . se hallan en la necesidad de variar de esta forma tIe medicina. Tal vez cambiarán de tónico durante la convalecen­cia; pero las Píldoras del Dr. Rosa las recomiendan antes, después y siempre. Pregúntese á cualquiera de los que las han tomado, y la infor­mación que dé será tan favorable que no dejará la menor duda de que estas píldoras poseen verda­deras virtudes curativas. Elllue las tome una vez las tomará siempre. Hé aquí por qué las Píldoras de Vida del Dr. Roes son usadas por más personas, para más enfermedades y con mejores resultados que ningún otro remedio • Esta 'es la mejor ocasi6n que se le proporciona al lector de adherirse al ejército de los sanos CJue deben su bienestar físico á las Píldoras de Vida del Dr. RosL Si se siente mal hoy, mejor ma­ñana, bueno del todo al dfa siguien­te. Si es incrédulo y piensa que esta es simplemente habla­duria de la que se lee á menudo en los libros de los charlatanes, pruébelas. Las Píldoras de Vida del Dr. Ros8 se venden en todas las farmacias y droguerias en fras­quitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica. ¡Cuidado con las imitaciones y substitutos! mero del Circuito de Medellín, do· miciliado en la ciuda.d del mismo nombre, CERTIFICO: Que por escritura número (;iento sesenta, de esta misma fecha, pasa­da ante mí, los Srs. Bernardo y Ma­nuel Mora. e Hipólito Londoño M., domiciliados en esta ciudad, refor­maron las cláusulas segunda y quin­ta, de la escritura número ciento cincuenta y nueve, de fecha yeinti­séis de los corrientes mes y año, o­torgada en esta Notaría, por la cual formaron la sociedad de comercio, regular, colectiva, oon la razón so­cial de «Bel'nardo Mora ~ Cia», do­miciliada en esta ciudad, cláusulas que quedarán así: «Segunda. La administración de la Compañía y el uso de la razón o firma social, qua­dan a cargo de todos y cada uno de los socios.) (1 Quinto. Las utilidades o pérdidas que resulten durante el giro de la sociedad, se distribuirán así: ochenta por ciento [80%J, para el socio Bernardo Mora j diez por ciento [10%], para el socio Manuel Mora; y diez por ciento [10%], para el socio Hipólito Londoño M.» Las demás cláusulas de la escritura so­cial, quedaron vigentes. Para que surta los efectos legales, expido este extracto certificado, en Medellin, a veintisiete de Enero da mil novecientos doce. ZACARIAS COCK B. Notario 1. o C ) d d t d l' cuito, en lo civil.-lrledellin, Fe- artagena e sus pro uc os. e toaa espe~Ie. . , b1'e1'0 siete de mil novecientos doce, Sem'eta1'ia del Juzgado 3. e del Ci'r- Al · d Eh' & H·· A la vez Agentes de varIas Casas del mterIOr para la ~om- I . ,. cuito en lo Civ~l.-Jl1e~lellín, Fe- .e~an ro e avarrla IJO. Pra de mercancías etc en Cartagena y su (jPRD~cho flJ mte- I El ~xtracto ,anterlOr fue ~eglstra- bre1'o ocho de m?l noveczentos doce. , ., , . ... L -, ' 11 do baJO el numero 42, foho 19 del 2 rior, con. positivas economías para SU~ comíter:!es. I L. R. J?l anterior extracto ~ué registrado ........ .. .. : .lalll4.eHill1~.I •• ~U_lJ' ReCIben y despachan cargas de ImportacIOn y de exporta- ' Ped1'o P. Velásquez, Srio. I baJO el número 44, foho 19 vto. y 20 I ción en las mejores condiciones deseables. . ' - . +. • del L. R. . Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mIsmo es- Yo, 7,acarlas Cock .b., No"arlO prl- Ped1'( P. Velásquez, SrlO. • 'Sen"" ores mi neros : ~t~~~n~~:ldiCiones de ~espachar dicho grano pronto y favora- ALCOHOL 'MPOTAl~L.r I PublIcan una ReVIsta de Mercado que con gusto enviarán ., [. gratis á los que deseen recibirla. Este importante artículo que no debe fá1tar en ninguna • • - • Dirección ~ele.gráfica: ~G9MEZEFE. . ., . casa, establecimientos, fábricas, talleres, etc., etc., reempla- vendemos cían uro de potaslo pa- Usa:n los sIg'l:uentes COdIgOS: A. B. C. 4~ y 5~ edlClOn, L1e- za con mucha economía la leña, el carbón y demás combusti-ber, y Slmplex Codeo . ~les; es de libre cO,l!lercio, pues no está incluído en el monopo-ra minas, en Puerto-Befrío, en M edellín. Cis- Apartado d Correo (P. O. Box. 57) a, 5 1110 de la renta de lIcores. Se vende en el Estanco de' Fredonia I y Venecia y en Medellín a I I I neros o DROGUERIÁ DE RESTREPO & PELÁEZ L ......M..E DELLIN. 6 ¡ I . $ 40 la botella grande: . . ¡ Los habItantes del Departamento pueden dIrIgIr sus pedi- . : dos sin estorbos de parte de los rematadores de aguardiente~ de cabeza café están garantlzados pa-! Agencias en Medellín: D. Lisandro Ochoa y D. José Torres '. en la Botica Colón. ra todos los chmas. Se solicitan agentes en todos los pueblos del Departa; mento. Nuestros fósf ros Tomás M. Jaramtllo e Hijos. 3 Fredonia, Marzo de 1912. CORREA, OCffOA y CIA. 9 J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Seño s LA ORGANIZACION y á pu den ustedes prescribir a HA YER, qru=J llegó a todas las sus enfermos la ADALINA DE guerías de la ciudad. 2 Artículos indispensables para empezar el año y que no deben comprarse antes de ver los que tiene TE JILLO Vestidos de paño estilo «Sastre». l' Sacos de mano. Paragüas negros y de colores. Lujosos vestidos completos de etamína, la última novedad. Pasadores para sombreros. Altículos pararegalos. Charoles. Faldas de paño, de los más modernos modelos. TeJa 1 de fantasía. Mant.iJlas de cres:pón y ele Jersey, mu~ ~. Blusas desde 90 pesos, para arriba, hasta las más bjosas. chas ciases v preclOS Guantes de hilos y de seda, cortos y largos. Pañuelos de seda para hombres. Carpetas de año. Cortinas lindas. - Medias- medias para niño. . Vestidos confeccionados. Vestido:3 para jóvenes, (12 15 ". 20 años. Boas. Trencillas y I Refajos de seda baratísimos. I raso;) libertis, en los color s más bonitos y de moda. Medias para señoras, caladas, negras y de colores. Corsés. Capotas, última moda. Manteles, servilletas y senderos de mesa, los más hermo- Telas para vestidos lujos?s. lVIarqujsettes. Terciopelo de va-sos. Todos en talco. 1'108 colores. Cuadernos de figurines para modistas. y muchas cosas máS'. Sí usted quiere comprar cada artículo por su precio, compre en LA PRIMA 'fERA, seguro de que tendrá en justicia . el e quiva~ente de su dinero. Competimos con todos. A igualdad de precio, mejor calidad. A igualdad de calidad, mejor precjo. POSADA & TOBO I . ¡ I ~~-j, II 7 I I '~~~~[~~.~~.. ~ ~~I • I Para popularizarlos estamos :vendiendo a precios de vel'da- I dero baratillo los espléndidos cigarrillos de la Habana, marca "LA AFRICANA ;' de algodón corriente, pectorales y de arroz así: Por gruesas a. . .. ... . .. . . . . ... . ..... _ ... ...... $ 1,700 I Por docenas a . ............ . - .. _ . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Cada cajetilla .. .. .......... - ... . ... .. _ . . . . . . . . . 13 a. 6 M. RESTREPO, URIBE & CÍA. Rlrft' el Jara¡n-Ilo, Joyero, 8o~icita. un empl "o o colQcación que le produzca la subsistencia. Es hombre 'arsa do en los números , tiene algunos conocimientos en 1í ca-química ( obre todo en metalurgia) y traduce con alguna facilidad inglés y francés. Puede por lo tanto oncargarse de llevar 109 lib¡'os en una empresa o almacén, encargarse do una planta de cianuración en una mina, dirigir o administrar un establecimiento de c nsayes y apartado de metales preciosos o encargarse de otro destino cualquiera en el cual p u e­da dar buen cumplimiento en su desempeño . Acepta cualq uier destino-fiiempre que )'lJuoa hu; condicwnes arriba. expresadas-en cuulquier clima ya cualquier distancill que st6. A"i/ll­?' tt su hOn?'adez con clOIi fiadorc8 (·((pifah'stas . 8ujJlica a su:! Hcreedores se presenten en su o ficina, que ha. sido joyería, anto tIol ~O de :Marzo pró­ximo; allí mismo oirá propuestas . Lo ingratas que son las bellas artes en Colombia, el desp¡'eci() con que se las mira y las lágl'imas y descepciones que dejan por patl'imonio son las causas que le impelen a abandona.r su profesión. Mcdellín, Febrero us lQ12 ____ 1 IS Equivale ri $10.00 ?ara aada hombre' Si Sllfrc U. de nlgll" a ( e las CnfCflUl'U.ndes p~CUliRrc.~ /~ 10:; hombrcs escribanos pi­( 1iU.!d0 un ejcUlphr ele (!s(.· libro llJ~F::~" Íc' --. JJ:ce en len):!'I!;;:!'; c1.\l"O c6mo unhomore lllt: sufra ele TIU\·c.l\:nami"I:',o dc~ l:!. &aJl:{rf:, Dr;;¡:.I;ul '·i~.I. Tl11!)(Jlencia, Reumatismo, Ellicnllccla.;plic·, porqué I.-t'í. Cd, su;r¡~n(l l' c,ímo puc ,1 • c~te " :i ~o i'.¡ro ::er~I!!1:lrc. ele hombres han reconq'"list:lclo lala s 111U. ji! n.".:y il:tl;r1n<1 ~'errc"~·!s. .0-;" 1.1 1 :.ll!Ur:c~a (l·~ cvnoeimiellto9 y onticllC!p"ccj,am ¡¡le lo Cll <. '._":a 111):1I:>/'e de. ~ s,,1j'l. ,",,",'uérd,,,;c 'pe el1ibro es AB· SOLUThi\'lENT!: C':ATlS. l':!r~¡;:llOS d rI: ~: quco. I .• Cl e \ -.1. :: dCsp~c11da el CUp6:1 Gratis y n·áll(ll.!"os10 1100" J.lJi,,:uo po CO!7CO)' 1, rCl¡¡iti:· 1J10!" "s( rcc.:o::o ¡¡¡ro f¡'anco de porte. crD PO .... T ?.E3... .,.á LJtJB):V~lI G-J3...8.. TIS DR. JOS. LISTER & CO., SI'. ij44 Norlh,,"c':,em Tll:~., ·hic:H!o. III , Ji. r. ti<: A. Muy Srs. míos :-Me inh:reso en la Oferta de 5U Libro y me placerú' que m.: n!ll;tilu :nJl:t.:tlialcmc11le U11 ejemplar por correo. )Nombre .•••••••••••••••• ~ •••••••• c ...... ... ... . ..... .......... . P •• • • ••••••••• •••••• •••••••• ,,"' •••• • ••• c: .. .. . . . .. . Direcci6n Postal. ................... _ .......... ................... . ..... _ : • ,Est:tdo ....... . .... ... _ •.. _ . . , .. _ . .... . ~Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? .Pues no hay nat a más fácil; escriba hoy mismo y le daremos cbtalles. Mexican American Trading C9 712_ Dolor sa Sto San Antonio, Texas. 4 Pedro Jiménez y Lágri­S ma, legítimos españoles, aca.ba de recibir la ,'. RMAOIASAN JORGE. _a media botella $ 20 p. m. 8 El "Anestésico Rueda",-16 años de uso y de éxito com­pleto- se remit0 libre tIe porte, en fra cos de 30 c. c a cual­quiel' Pl blación de la República, previo envio de $ 100 pgpcl moneda a Daniel ¡¡Heda E. Eucaraman>:.. 42.7 ~H una buena casa situada en Salva1d,<:r de, e~!; .,ciudad. Entenderse I Juan R. Olano b HIJo '. ~ - 1 'Para moler cnfé Un tren de molino y tosta~ dor francés. Vende. Aurelio Márquez. 3 lefonia ó Pez rubia. AntonIO M. Hernánaez S, 8 • •• ea •• se.ee •••••••••••••••• : CONTRlBUCION AL ESTUDIO : : DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • • por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la F acultad de París,. : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien - : • tffico de los Lazaretos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • páginas, adornada con numerosos: : grabados, está de venta en la Li- • • brería de LA ORGANlZAmON. : • ••• e • •••••• e ••••••••••••••• Un Piano Pleyel En m u y buen esta­do, tienen para la venta Próspero Restrepo y Cía. 1 'Por un plato de lentejas' Le vendo el plato y las len­tej as. Los garbanzos y el pes~ cado, para cuaresma. RAFAEL POSADA. Medellín . 1 Los Kioskos . con e r .. -te -11 .L ~(,Jla. 1 4 J E fanislao Sanín. i5 ~~~N'tN\,J del Parque de Berrío acaban ---- ;lnN~~ de recibir un magnífico surtido PARA DIBUJAI\TTES, ETC., ! enedor de LIbros, de.libros, a precios sumamente El d' G'·· (S t,' baJoe. Bl'ocn' as, tI. raJ l' n~~S, t.mt~ .Chl!1 a, colores, p lat'm o. T o d o d e cal l' ~ del . B_aa n1c0o deo Smumcrae .-Meecdreel laíInl)a, N o compre en.o t ra par te sm - -_._da-d- nmsuna. Ll!))'{?l'la ele LA ORGA:'iIZ ~CION. 5 ver antes el surtIdo. 1 G re·via . hUéSOS. Un mujer, ulla muj~r feal, suspirando, abra de par en par lae puertas de mi cala- Del s,;no do') las foguas empim,base una ">lúe allá alcanzaron á percibir otra sala, encendidas las mejillas, cautivante, en me- bozo y vaya en pos de mí sobre el inquieto vasta bilrra de mp.rmóreos .d itic; l)s, COlO' y el! CllR uua víctima. un snceniotu, un gru- dio d'3 su turbación y d FU lágrimas se dorso do las ondas; quc sacrifique, sn holo-n dos touos o m. en artes mágicas . I a~tur o e pleamar. gos. riciaba ya un lindo infante sostenido en los - iY entonce~-interrumpió Sempronio, Mientras asi pablaba, Íl¡Ó ele.>ando;;e un) ,-ua u ios obedeccn y manipulan Estérilmente se esforzó en volar á soco- brazos mismos de la madre: con una alegría que fulguraba intensa den-porfiada obstinación y de la incontrastable sutil llama ¡iI znl-palido, In quc ,') I clin ~_,2. ",·.U' Ór. rr.'lrGvillo a-dijo Calías. rrerln. - Contemplad mi dicha, incrédulo amigo tro de sus cjos-entonces tomaréis por es-voluntad de morir que e:xprrs Iha. fia detú 'o 'entro m¡smc lit bÓI'e 1 Pcro, ¿quI royecLa él? ¿A. ó¿'uuc querrá S intióse pn.sa de un desmayo, y se dejó -dijo á Calí<,s el afortunadísimo Sempro, posa, como yo, al ídolo de vuestra almal Sempronio son 'ó con un o iu ó dejo de da. el muy tuno cvnducirn os? cacr en brazos do su amigo. nio. -Sí-replicó Calias, dejando apuntar una tristeza, y, tomando entre I 9 uyas la mil- Entonc' I <;ü ambos darse :lUPnta La trirr~n. seguia bogando por en medio Cuando al protagonista de esta verídica Nuestro epicúreo, enternecido aunque sonrisa leve - podré entonces, quizá, ser el no del griegl), dijo, todc vibl l1nte de emo, do quo se ua"" ·nn en una dilatada sala de 01 B ·B.as, surcaba nlllquido espumoso historia hubo abierto otra vez los párpados, sonriente como de costumbre, empllzó á mu- hombre que deseáis, si antes no resuelvo ción: trazo singulp f como si poseyese reciaa alas aquiliuas. yá diferia en absoluto el escenario. sitar el himno sentimental del poeta del ahorcarme en pella de haber sido tan loco - Pienso, Calias que, ni má.s ni meno , Debajo dc 9U Q • ies, como brotados de las Paró al fin en las costas de la Jonia. Un jardín verdegueante y florecido esta - Lacio: de querer permitirme tal molestia, cuando como el de otro Cl! lquierll, e<¡t;Í. ~i cerebro entraiía¡, de la liierra, empezaron á oirse al- El pecho palpitante de Semproaio ama- ba alli mostrándose a sus miradas, en un Hora propicia al beso: la tormenta para disfrutar una ventura igual no tepia expurgado de idea sup r~ saa; pno no- gUllos soues qu<:: partlan de instrumentos gaba á sofocarlp. cuando los ojos do éste lUjo de vegetaeién y exuberancia oriental. Al cielo ial'uria, el techo cruJ'ir hace, más que someterme. to algo subrenatu p (' ' ingula:¡sil 0 1 r' clic dísimos. volvi~ron á fij aroe en los rayos gloriosisimos Frutos y calices mil, do exóticos porfu- y aconseJ'a al buen vino que descienda Oyó Eufro~ina, y, con acento blando y me' dl·co. o impo yal'ismo ele ~ u Rápidamentc se iacorporó ante ellos una .de aquel ci clo de Agi,a, que i!uml·nabn• tl'e- me" la tempernda at·nÓsfera aromaban muel'cal dl']'O al propl'o tl'empo que endilga acen to y de su vo, . Jlt la iuvencul , niebla, flotó a. diesLra y á siniestra ~esli- rra amiga,conocida m- ucho bacía de .. 0, '" ~ . Del fondo del grancro. El vino mágico, ' . , - SllS pe- Poco á poco el paisaje cob ró C'xtraordina- Lentamente. á compás, visHar debe ba una mirada tierna á su marido: bJe e Ua ;\'ada por su cara de zándoB" sobre !as paredes, y deseansose al sares y sus sueños. n'a vI'da con la pl'esencia de s"res anl·ma· ¿No J'uzga'l's que cada prueba es una etíope. ¡C~o ... p e el dón de escudri- oabo encima de la co ronilla de los visitan- No cesaban los efectos del triuafal SOI·tl·- cloe , ~ La estancia de los cónyuges por cuanto aan- c, I"o' n ma's para la aml'stad? JAcaso .,. El íntimo calor, si el atrio brilla, " no ñar hasta el fo.. nuestra naturaleza tes. legio. Sobro el césped elástico púsoa~ á bailar Tiene aquella virtud oculta y rara será el sufrir la angustia de unas horas tan-con un domink ir, h.;o l Lee ahora en lo Una voz al parecer salida de las fulgura· Dos figuras primor .. -ag, un aqueo y un lIn haz do ninfas , al són de lo,; culinos ins- Q f b to como comprar á bajo precio una vida too más íntJ.mo de . peos miento. Con perfec- ciones de esa niebla, lcs p reguntó cual era latino, bicieron su aparición bajo la sombra trurucntos quc portaban todas ellas en sus ue torna a a le al padre de familia, da de cariño? ción igual se ha hec 10 dueño dc los miste- el ob¡'eto o.ue prefenan e1105 ver. de los cipresea que rodean el temn"J o de ruanos . HYa, sctóam epl laicleb ad,e s uAmmiosar,s ,e lz orazoybor along teras, - S1· ; yo qU.I S.i era mOr.I r un mi' lló n d e ve- rios del Univeruo. Casi tiemblo en presencia - i Mi cena, por los habitadores del Oiim- Diana. 'Al div'dir-e el mi nú "eulo ejército en dos c"s por V09 sólo por vos mi bella E f . suya, al considerar que estoy regido por un p)l -e:.:clamó CalIas, riendo á cz.rcajadas. L1egó~a á esta pal'l'ja otra ñgura, invitó il alas; vi6se ~n mitad rIel campo un trono Retener en la cama á las esposas. n~-gl'itó e~érgicameDte'Sempronio,uc~~s:~ ente superior á mis humanas capacidades. El estampido so rdo y lento de un trueno los mozos á seguirla, fa ése delante guiñn· muy .01 cilio, sin otro adorno, telas ni pe- -El desenla~'3 ha venido á daros toda la elocuencia ingenua del corazón y estrechan- " -¡Ah, stl Ciertamente, Se ha seño reado hizo comprender que el Espíritu sc había dolos á entrambos, sepultárol1so después en orería que los musgos y las floree do aquel razón- contestó al finar el griego.- Oídme do á la noble consorte contra su seno. do los secretos d~ la magia- rep uso con di sgustado. las tinieblas. ratiro dpl!c!(>so. ahora, sinembargo . Quiero que busquéis -- Sí, si-repetía el griego, mordiéndose aplomo desdeflosú (JI epicúreo. Al propio tiempo, la luz desapareció. -Por lo visto--murmulló e:1 \);imc.o á Ap¡¡¡eciij sentada bajo el solio una reina una prima joven como ésta,á quien yo abo- 108 labios y asumiendo un aire de cómica --Calias. nebo I c; ocultarte naua ·-s igllió . La voz de antes reitero la demanda . los oldos de su camal'acla-ya que nos rn- primaveral , vestida con humilde traje cam-, rrezca desde un principio, sia conoce>rla, I gravedad-en buena hora. Pero decid me dicienuo bempronio. -Hó rogado á ese roa- Con un es(.remecimienlo de sus vórtebra~, seña todo lo ocurrido E'a las catacumbas no pe ino, las () te ras de "llS ojos inclinadas I con furor no menos inclito que el vuéstro; en nombre de Venus yel Amor eegund~ go que me de á gus r una vez más la vi- pronunció Scmpron io el nombre de la sa- debe sel' otro que el rn.3erable sacerdot~, Ó lIacia 01 6uelo. que me ame con la romántica pasión con ocasión os lo preguntó: ¿A qué tomarse tal sión de i feso; (UDa vez más, UDa vez sola, cerdotisa de Efeso. tall'ez el príueipe de los magos. 4 ero el mi- Un Amor, en edad tierna como ella, se que la hermosa Eufrosina os ha amado á molestia? antes de morir! ..... . .. . . . . .. ........ . . .. Flot.ó de nuevo en ias sonoras ondas tier- uistrejo inñel no desempeñará más largoo ocupab t:1l murmurarle cosas rado y falle - visims ceja dc luz, la luz puso Íl. dcseubicr- . uete del procón¡;uI. (ad de represeni.ar el papel do loco según La obscuridad rein¡¡ b::..en todas partlls. 'ciente del Ocaso. to un pasa je angosto pn el que r:uestr09 es- La emoció!! fué inten~a, inconten ible. las exigencias de mi fantasía; que ingrese Caliaa trajo, III di cscondida entre los No era ése el piélago Lranquilo yespe- pectadores viél'Onse forzados á reconocer El ¡¡mar ~elado romano se abalaD7.ó frené· en el rebaño de las sacerdotisas, y, después repuigos de su túnie , una pequeña lám-) jeante que acaricia las riberas ele campan ia, desde un principi ... , b caverna donde á pun~ ,,,¡co hacia la visi~n; pero ésta yá no era he- de h,!-berme rescat~do de lss garras de una l/ara, sino el mar turbulento y clamoroso de la to se sintieron de ten er qué abandonar 8U8 chu de humo y aIre como la antenor. Sandl& congregaclOo de monjes asesinos, «IMPRENTA DE 'LA ORGANIZACIONI. , ) ( I /' I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 772

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 771

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?