Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 159

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 05/03/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 158", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688531/), el día 2025-11-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compostaje : obtención de abonos de calidad para las plantas

Compostaje : obtención de abonos de calidad para las plantas

Por: Paola Campitelli | Fecha: 2014

Este libro tiene por objeto proveer de información técnica sobre la forma de obtener abono orgánico para las plantas a partir de residuos orgánicos de diversos orígenes. Brinda un marco teórico e información práctica para quien pretenda elaborar enmiendas orgánicas de una adecuada calidad. Provee información útil a tener en cuenta en procesos de compostaje o vermicompostaje a diversas escalas.
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Compostaje : obtención de abonos de calidad para las plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 157

La Opinión: periódico oficial - N. 157

Por: | Fecha: 02/03/1901

Directo!' Gerardo Arrubla AlI mi lI ist!'allol' Guill e rlTIO Pusfldu OFIOINAS Oarrera S -, N.tI 180 PERIO DICO OFICIAL DIL\nIO Dli: },,-\ TAHDE I,..'ONDlOIONEI:I Remitidos, oolumna.. ... $ 20 .• A't'iIos, ptl4I.bra.. . .. .. . . ot AvÍllOs qm. 1M; II.pnr tell da 1 .. forma ordinlt.rla, CoIntl· metra lin~1 de oolumnll'l . 40 No lit! sirv811 lJU('ril",lauet Docena. d .. I'-jtmplRre . ......... 80 NUIllt!ro .ualt(" .. 1 tlllIo l1e IJII.lidll .......... . . ' .. .. ... . _ l' 'funero Rt1'Mllodo.. . I!I ' Od" ro.tó{O ""llClptidcio8 UIU·H· tisilllol;. Ocltrl'id 'j' os cOII \'ellwl·éis. J2-1>1. llOJ\.:lPUO DE OON'rA UO ))OS UASAS: U III\ ele $ W,OOo á $ ~4,UOO, y otr1~ de $: 3:!,000 {l $ 40,000. Guillet'JIlo O/wlat'go L_ Ofici lla: uajos u,·1 Bancodo Uololllui:l. 105 HS'.rA. AL 'l'm~M I NA ltS I~ la pról'I'oga oOllcctlitla. Imm l\rcet.u:tt· el pago de lo atm­!! ado por l Ml'UI':S'J'O DK AfU;O, At.UM UltAJ>O y VlGll,ANCJA. Velleitlo 6stc, la deuda que­da doblatla. ( Decrcto mimcro 258 de 19(0). 10-7 PARA T loJN lUt 1)b} l t~OllO:\ la rcbaja del doce por cietrlO, t;e ¡nt il:!n ()LlU eH tielllpo ¡Je pagar el I MPUJ~Sl' O I)¡:'~ A S ~I), ALUl'ttURA­DO y VIGILANCIA. 10-7 (JO;\-J PHO DI!) CON'l 'A DO tlHa (lmm IUJ' Iluei1a, Ilu valol'tlo $ ó,OOO, :" ulm Ó tlo~ tiC II ' tlas,6 lIIm casn liolltla, que .;lIbl·aH Ili \'Idol' de $ 2,OUO. Guillermo Camargo L. blijos del Hauco de Colomuia. _-,-_-;-"-'0,,,-,," _-==-~==7:-: -- ;- 'f IN'l'AS S'l' I~ P J II!'NS. -_ La lIH'jor del OflcilJa: DlUlldo. Librería .dmeric(uu,. V-1 }<'A BRIllA(JION DI': AG LJ ARD1EN1'ES por Slfillllr, $ 2. 1Abn,,,-j,, A"u.:riC(f1W. 5- 1 n.UEDA IlIDRA U I~IOA - Necc!!íwse una do hicl'I'O Ó algunas 110 I!Uf5 parte más necesariHI! pRl"a poder fabrical' 111m rueda mix la de hit'l'ro 'jo ma \t' I·:I. P rtgase mlly bicn. 11:\111('80 en !¡l cíllle 13, IIÚ1llero ¡¡V, 10-li J.lA SU·.'\.. I~L I SA IH'Ogl1J{A. Dg R, alltigna ,!tl('iia del IflJlel la Rei?UI, avisa á su lIumorosa clic lltola (] lIe ha alliel'Lo nllO­nlmC'nto 1'$11 c asa .Ie asist.cncia, llamada flotcl [,omll'c8, en la callc 12, uúmol'O ~78, abajo tl ti S;I II .J llun do Uio~. 5- 0 Tl.eA'I'ADO D E J) IHt ¡;~0110 PI~ :r',rA I.J OOLOMfllANO, p OI' Jo~ó Vicollt(j Uom,ha. U n "OIUIll(JIl, S 7. f ,ib"VI'Ú" A mcl'icmU/, (Ja· Ile 'l'ell1l'lu Prutcsta ll te. 10- 9 UN NI. PASAJI!l lt[VA S , n(¡mcro 50, piso ba.j o~ so da úillCl'O 1J0tre premias. 4- 4 ¡DINERO !- Enc{¡rgomo tia conseguir aUllIas de d inero acure f1ruHl 300It:ltlll, pren· da segura ó h ipoteca. Oficilla: Ba1t(;Q Americano. JJo:SÚS O'WORf:Z SUÁ REZ 30·26 ----- I~SülU 'I'OS POLL'J'WO- ECONOl'lIICOS de D. Mig\ICI Samper. Dos "OIÚIllCII I'I:!, $ V_ L ibreria Americana, Oalle 'l'c llIplo PI'otes­tcslaute. ltl-!' Ai\lOH, DB AN'I'ARo-Ab COLl\1 0 DB LOS DESI~OS -DoH lIo\'elitas, tr:lducidas {IBI francés, $ 1. L 'ibrcl'Ía A mericll1U1, (Jalle Templo Pl'Otl'sta lllc. _ IIJ.:..I0 LE1'HAS SOUJU!~ ~: I j j':XTEltlOlt Vt'IHlo pennanHnt.enwllto IJCtrliS Ballca rias y {le firlllas reS]lOlablclJ (A UÚIIICI'O J). 30-22 Jgsút; O¡WóREZ SUÁRKZ C ERTIFICADO 1901-I"e brOl"O ~2- Núm. ol'o 50 S/)(' icdn¡] eomeleial ~ n com3ndih ~ i"ll,l e , denomin_!, agua COI'l'iOlllo propia. h OI' IIO para a masar, pucrta do campo j ad· junt08 ti t' lIe 1111 ramoso 101!al para gallcra y do!! grallllel'l 1<01:\I·.'s, (¡ ¡Ji'opósito para 1110 11 ' tUl' homos de ceci lla l' 1:::1 1. J] {~hle¡;o f'1I l'iJlIU lll i l'{~ COII el J)r. 1¡;IIIlC I Homero, ,l' Cl) Nellu'l:ón COII el Sr . .Manuel , A. YiU'gas. J 0-6 1 J. LIZON ( tlo la casa .10 .Jlll iáll Y·er· ICii & (J.: ) cn .... n>ltA oqRn.os n.lr. u,¡;':S. Dirigil'se {~ la Plazfl ¡le San Viétori tlo, I ca lTc r;~ 12, uúmeru 110. O (i - -- Sg ygNI)EN la ~ exi:stclll.lill8 d c 1111 al · umcéu y se C!.'1!e 01 lo •. ml. G U1LL¡;;n l IO UA)I ,\IWO 1,. Bajos dol Rallco de Oolomhia. 10-1 BlM .NOY llli:NNESSY U'I'AUU UU-PUYo Reslrel'Q llermmw8. 10-1 V JNOS '.rI N ~I'OS . Medial\ hotellas. Ucs· trepo H ermallo8. 11,-,1 AVlSO -~ 1l la Oficina do .J imólI(!z &, 0 .-, número 322, \10 ill l'U I'rel'll 6. -, l'st{~ do \'out ..... Ó para uhlu il:lr 1111 nlllj!uflico piano de eola, propio para Uoll'gio 6 }{.e¡;tlUlI'lUttO. .10 4 Sg YENDEN 1111 \' iolíll , 1I1l método Ahl.l'll v 1111 atril. • lHblc¡;o en la 01'1110 13, IllÍmuro M. 10- 4 BOQUII:'LAS OA.NDE[,EltO Pal-i1'i.o &; 0.- 20-12 _-C-C-~~ - GUtA DE E I~EC'I' H rOlOAD por Dlt1l!0nt, $ 25. I Ab"erí'l Amcri()ltllfl. 3 .-1 VAL.KN'l'rN GO'.I'JEmm7. "mlllo 1111 Illagnífll'o tl'3J1icho do mulas. f4hri(l¡~ i tl glo. ~a; produco e!if'Z cll1'gas do I!li(jl por día. El tra piche est{~ en I:~ Imcic llllll de ¡¡ Ucntl'O Amórica," on VilloLa, ell dOlido 1:10 Jlllede \'er. Las p l'o puestas tlOUOII dirigi r¡;o al tI(j· IllCI'O 118, de la carrora 11. 10 I .ABErjAJtDO ANGU [JO Se encarga do Iwgocios y COmilSiolles y de dcspacha r cal'ga á. I1 0ntln y Bogotfi. Se le eltellellll'a f'.1I la. I ie tl d:~ de El Ot,~- 1m, plaza de j<'aMtati\'á. 5--5 POR l"IN LLI!:GA1WN l~OS ]i'AMOSOS CUEIjLOS RECTOS ¡¡ I~ I N DEL 8101.0 " Un grl'lu surtido dll (:11011011, plltlta ,"ucl­ta , 'j' pllliOM. Oapas pum sé'iom. Pecheras do !SOda jlal'a hOIllU I·CS. Vestidos !lam lI ii10s '¡'he Gellls Ji1urnishill!1 !:J'/ore 3: Oalle Vlori{lU: IIÍlm c l'o 3S9. ~O 3 ENJ{JQO~~ OALygy¡, Uil'lIjauo lJeulis· ta, calle 7.· l 1I1Í mcl'o 81:\ (llllol'l'o JJ(I. R/'/Q""Iu(.) 8·5 BN l~OS n j!} BI~-vgNGANZA HX · 'fU~i\1A-l\I A 1:101\1 A-Dos IH'ecio¡;:\s 110· \'elit a ~'y 1111 ,lIaruII, t l'uducidos d l'1 f'ratlCÓ8. UtI vol umen, :$ 1. f ,ibn;l'Ífl Amcr-ic/HIlI, Ua­lle 'l'emplo P l'o tcstautc. 10-9 Segunda. Lu is A. Uriue R ('8 el "ocio gel>' 1.uI· encargado de la adlllillistración do 108 uCj.!'0<:i08'y del uso de la 1i1'Ull~ social, C]ue ¡;CI'{l la ¡Jo I~tli s A . lJl'ibe.'\:; (J ~ 'l'erCel·a. ] :'a Sociedad dllral'á pOI' el lÓl'lllillo ¡Je cilL· (:0 afio~ colltlldos .I('sde el .Ha IJI'imcro de l~ebre l'O do mil lJon}Qiculos UI I(', y se cons· t ituye COI! un caJlita l dt' eiclIlO Ci llcllollta mil pesos ($ 150.0ÚÚ), 108 Cllnlcs hflU s illo COIlt;ig :1Hl1os cn dinero:,' Cl] lIIeJ'callda¡;¡, e n I:~ rOI'm l\ sigu iente: cien mi 1 PC[ol(l8 ($ 100,000) por el ROcio coru aud itnrio, y cillclI('lIl.a mil ($ 50,OOOl pOI' el sodo ¡.{\·¡.;tOI' SI . I juis A. UI'illo ]{, E l! Ilol do lo cual .!=e ('xpidt> el pl'eNc lde 1)11 Hogf)líl , {, dj"z ,r IIII ~,\'I\ ele Pl'lh t'\,'ro di' udl lIo\'ccit' tl tos uno. lJ.udo AN'I'ON IO H.UlIIANO" B:-: cojlia- . Buj.!'ol.{i, F"lJrcro \'\Ji lltid6s dI:' luil 1I0 \'ccielltos 11110. J - :J Ul'Ía8 l'al'llo - -------- S~ A HH.J EN DA ]¡\ ca Si~ 1I(lIlIcro 42 do Il~ calle 1 5 . ¡';utentle rse cn la ca¡;a U(Ullel'O ]3,1, c allo H (fl'cnto (l la Compmtía Colo",· bicwtt de ScguI·OS). 10.2 - --- LJN A (JASA. HA I-tA'fA-Ven do ulia CII OIHlpi llcro, Plazuela vit'ja. Prccio, S 18,000 ele cOlltnd\J. GllillertllQ Oamot·9o.L_ Bajos dcl Banco do Oolombia. 10·2 l J.N BU¡';N 'fortNO pnr3 ha ccl' ,·cl .. s80 dc!SOa colllprar._146, car rera 7.- 10 2 VENE NO PARA eUEHO S :1301:.1080 .d. ~o::ro.A%:L_ Calle 13, jUllto al Pasaje Jl cl'lIálld eT.. ]0 2 'l ',APWrl!JS á. *5. Alllutcéll de 106 t/ iño6. Hogot{¡. 10- ~ A ItANDELAS borlladas, cintas'j' enea. jcs litio!!. Almacél~ de los niiloB. llogotá. 10 2 V1<:S'1'IDOS NEGltOS 1I!l I':I lIiños, ca· CIIlWIHl.';!, cuollos, cor batas. A Il/lacb, d~ l06 uilio/l. llogotú. 10.2 'l'AQU IGUAF[A Ó (~ I IlItedo la escri t nra. voloz. Uom peudio tlo 12lecciolJ C~ prftcticus, pOI' SandiuQ GIOOt. $ 1-50 l~ OllllJlar. .ti 11llClc(h~ /111108 ni/708, Bogo t:'l. ] 0 .2 G ItNl 'lFJOAUI0N -Se dar{1 {~ qui e n on · treguo co la casa. pal'roquial de San Pablo, 1111 gallo, prendedor de plata y 01'0 in crus ­tado de c1iamautes, con la crestll y los ojos do 1'11 bics. 8-~ BN I.JA. (JAIUtJH~A. 7_-, número 7V8, 80 vendc UII billar y ' "arios llIuelllea. LO-2 ~AB-TILLO El día llos de Marzo próximo se iuallgn­r: m IlIs VClIdlllas en la Agcllcia de Uamirc¡r; ,\' S all i ll , :-S •• (Jalle Rea l, lIú mel'O 538. Ocu­rran pI'OIlt.O. COII I lp~ co lI:sigllaciones IJara pudor au unCl arlas OPOl'tUHlIIIlClltc. I [asta allora hay p1tl'a rcmatar: UII mobiliario de s al a.; Iln piallo mccáni­COj UIII.l caja tic música con piczas todas <1(:1 ¡:lli Lul'I'i :sLa .Mala ¡ dos cnj oBes gmllll(1s dc \'id rio ¡la r;~ 1ll uestra 1'Í0R ; ' mlnt·I'V UI {I(j IIj ­Ila: s do escribir; tilla Ó d os úiciclctns; dos rel·ablos de Sau Fl':lIlcist:O y Slln "Balilel; cuatl'o cuadrit.os mís ticos, Itut.ig unllas ; \'eillticjlloo cortes de museli lla, etc. 3- :J. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Sábado 2 de Marzo La Opinión l'ERROCARHIL UE ANTIOUUlA Con singular satis(¡lcción publicamos los siguit.ntes documentos relativos á la continuación de los t rabajos cn el F erro­carril de Antioq uia. Verdaderamente re­gocija al patriotismo el ver CJ ue, además de los grandes esfu err,o!> hechos por aquel pueblo enérgico y laborioso en favor de la pacificación de la República, ha seg ui­do en sus lahores agríco las, mineras y comerciales con una act ividad extraordi­naria. Sabemos que la Universi:lad, los Coleg ios y las Escuelas se hall abierto, y que allí, por dondequiera, se siente la obra del progreso. T odo /0 que redun­da en ('lVor del engrandecimiento pa trio ha adquirido allí un vuelo sorprendente: .M. Botero é Hi jos. Ospi lla ROI'manos, Chaves, Vásquez & C.", Diego Esco­bal' y O.", GOl'doll & B:"ld iall, J acinto Amngo & C.·, Echaval'l'fa & C.·, Mon. toya, Sánchez & O.·, J. Escoba r & e.·, Hijo de Pa hlo I.ali nde y 0.\ 'l 'omás .M. J aram illo ó Hijos, Clfmaco '1'01'0 & Antonio J . .l\'r ~jfa & C.·, Angel, Jara­millo & C. · , Hi jos de ]'omando Hos­tl'epo & C.~, Manuol 'l'ihtlrio '1'01'0, JI: I1 - sohio A. J'a rnmilJo & e,·, M. Hest l'epo y O. ·, I.i'él i x: A. Correa ó Hijos, Pa-"t o l' Restropo & C.·, p. p. Paf>tM y li"odcri . co Hcst r'cpo, H.obl! l'to H.cstrcpo, ltcs­tl'e pos & C.\ "Manucl.J. Solo, 1 ... Me· jiu. S. & C.·, S. lJ l'ibo & C . ., Lisandr'o 1\'1. " Uribe, ~!tll'i(Jt1 o U l'ibe Oaviria. Juan E. Qluoo & JIijos. POI' Eduardu y Julián V(\sq uoz J. , Eclual'do Vás­quez J . 7efatura Civi l .y Militar dtf Depar/fl- 1nel1/0-Medellíll, 6 de Febrrro de ' 9° 1 " Medellfn, Feh rero 1.0 de 1 1° 1 Visto el anterior mcmori:d, ~e resuelve: Sr. Gobew;ldor, Presidente de la Ju nta Direcliva 1.0 Contéstese al Comercio que el del Ferrocarri l de Antioquia Gobierno aplaude la patriótica intervcn- Sabido apenas en esta ciudad que el ción con que ha procedido en el asu nto, Gobierno se ocupa cn organizar la floti - y mi ra con complacencia su oferta para lIa mercante en el río Magdalena, ha aceptarla si llegare el caso, siempre que, sido tal el movimiento de exportación, como es de t!sperarse, fueren razonablt::s que los Oetes de esta ciudad á Caracolí se y equitativas las condicio nes del Clll - han elevado de:;; 20 Ó $ 15 á que se sos · préstito; . tenían, á$ S0, !>in q ue haya probabilidades 2. 0 Pásase el mcmori,¡J al estudio de de que cese allí el alza, sino al contrario, la Junta Directiva del Ferrocarril de Jas hay p:ua creer que (!sta pueda seguir. AlItioquia para que resuelva el punto, No se crca que este gra n movimiento de bien i!ntendido que si estuviere porque ex poruciún sea transitorio, debido. sólo se activen !os .t rahaj os, á fi n, de .~levar i la aglomeración por el I.!stancanl1ento pronto la vla fcrrea hilsta la l!.Stacton de de los meses anteriores; todo demuestra ¡ Provide ncia, como lo desea la Goberna­que la exportación se sostendrá y aun c~ón , proceda I.!Il el supuesto dI.! que la ~um:ntará ?astant(" cuando se devuelvan I l:..mpre~a puede contar con los fond os a la Illdu stna los numerosos brazos arre- necesarios. batados hoy á .ella. E s tal la escasez que I AII RA HA/.4 MORE NO hay hoy de alllma les de carga, que el va, \ El Secretario de lhcienda, lor dI.! los fl t::tes se ha quintuplicado por 1" I G ' B ' ~ 'r- '1 :.stlll11J 110 omez . (lrrren/os lo menos, y aun ast es labor muy dmcl el hacl.!r llegar los carga mento~ á su des- - tino. 1 ]llntrl Directiva del Ferrocarril de An- E~ Departamento e~tá vacío de mer- tioquia- Mede/lí.n, Febrero 7 de 1901 cancI,~s, y al comenzar a llegar denLr?de Impuestll la Junta Directiva del n~e-tres o cuatro llleses los gra nd.e: p~dldos mo ri al del 1.0 dd presc llte mes, SUSCrito q.ue hay de ellas, los fl etes sll~:Hran a p:~- por el Comercio de Medel1 ín, ncoge la CIOS aterrador~s, y el consulllldor sufnra idea con el mayor entusiasmo, y ordena las ,:onsecllcn clíls de esa .l.!nortl1~ alza. . que se proceda inmediatament{: á · cele- Este gnl v~ prob'ema IIl dustl~l al. no tIC' brar el contrato ó los contratos precisos /le otra so lUCión que hacer un ultimo es- para colocar la .I~stació n en Providcn­fuerzo par:l_,coro nar. la obra ~c tr.aer, los cia, y al cfecto nu toriza i la Gerclicia del t;enc~ ,del J.e~roc~rn l (~e A ntloqul:l. a la Ferrocarril para presentar presupucstos "EstaclOll de 1 rov ldencla. mensuales por las sumas nt::cesarias para. Por .I?~ da~os que te nen~os no es ~osa que los trabajos marchen con la. debida muy difiCi l, Slll? ~I contrano, muy hace· regularidad, y para que se t.ernnnen en dera el darle la ultIma manoal tray~ctode el más corto plazo posihle. camino citado. La banca está casI eon- El [' 'd clul_d a, se cuenta con 1o s n' e 1e s y puentes ~ rest ente ' AIlRAHAM MOR ENO El Secretar io, C,m"1ndtl1/Cia del Balallofl P roJprro Pi,/,zó" ­filJogtIJugiÍ, 28 dr Febr rro de 1901 Sr. General M:lrceliano Vélcl'., Comandante en Jefe de los Ejércit115 de la Replíblica Los Jt:fc:s, Oócia/es y tropa del Ba­tallón de mi mando, saludan rc ~pet u o­samente al viejo veterano y lid iador incansable de las sallas ideas del Parti­do Conservador, encarnadas en el actual Gobit:rno, y pr om~ tenle coadyuvar COIl todas sus fuerzas :d sostenimiento dc di­chas ideas para el restablecimiento de la paz. Amigo y suhalterno, El Coronel priml.!r J efe, J os~: M ARfA Rf.S T1U PO IhrcEf~o ha mos á divisa r fl gran di stancia hacia el Sudoest.e. ,Mas no por esta r cas i pe rmauento­mente ocupado en los I,ralmjos topo­gníficos descuidaba la parte as tl'on ó­mica. Robá:'ldole aJ descanso y al sueno hoJ'as pl·cciosa.r.; practicaua todas las oh'lel"\'aciones Que el estado del ciclo y los instrumentos de que dispon fa ma lo pm·mitfa n. F~ n Jnyachi estableel mi pl'imer ohservatorio, y, dUl'a nLo 10 8 dfas de utlcstm permanencia en ('ste lugar, hice siBtO obse"vaeiones me ridianas de l sol, que me pCl'Ill itic l'on obtener una lati t ud aproximada do egto IJUuto qllo sel'virfa de bo so en los cálc ulos y ohso l'­vacionos ulteriores . .Al mismo tiempo, con el objeto de estudial' la marcha del (;ronÓmet,·o que los S,·os. lugeni e l'os j '1ill/l rtl Civ il y Milit(lr - FIIUlgrlSlIga, 7.8 de ve nezola nos h a bfan puesto {\ mi cui - ¡'~/"·. ,.,, de ' 9° 1 dado, Pl'aciiq ué 24 observacio nes sola- Sr. Gelleral D. Marceli;lnO Vdel'. n~s , de las cuales, a lgunas de ellas, se- Colombia, en IllcJio dd azote que la ries de altums circunme I"idia nus co­agobia, está de plácemes. Las grandes n espondientes. causas necesitan de los gra ndes hombres ; Las oo~e,·v ac.i ~ ll es nocturnas pl·esen. las grandes j d~as, de los grandes pensa- I taba.n senas d!f¡ c ultad ~¡;l, puos apa.l" te dores. Vos, viej o, incansable IidiadOr' j de la g!'ande lIlcomod ldad llI"oduClda como buen hijo de Colombia sois al fin por ~I v,en~ ca rgado de a.rel~as y s~s- 11 d TI.' \_ tanClaS salmas, que con Sin Ig ual VIO' ama o en. su auxI 10, .y ~Ie n sau~m ?s lencia y casi convel'tido eu huracán los. ~o!?mblanos que n~ng~1Il s,:cnfi clO traw.ba de den 'iha l' al observadol', ora. omltl~el S p~ra sa lvar la 1 atrla. I?IOS, que imposible obtener a.lguna estabilidad ha gUIado. sIempre vuestro Inmll1oso cc- 011 la colocación del pequofio teodolito rebro, gUIará hoy vuestro bra7.o, y vos quo manejaba, a l mismo tiempo que nos salvaréis. Gohiernos que llaman fl mantenel' iluminado el retícu lo del ano coadyuvar en su tafea á hombres de teojo. Sin embargo, habielldo hecho vuestra talla, lIll:recen bien de la Patria. construir un peq uefio corcado q uo on Con vos, y como vm:, todos los emplea- algo protegia del ~encl aval, pl~de hacor dos de t::sta J efatura sabrfUl llenar su de- algunas observaCIOnes, 011 numero de 1 _. • . ' " . 19, de las estl'ell as Ii, r y ·/1 (Benel,08Ch) )elA. espe ramos' dv ues tras orde n. es. ' (1e 1a O8 Ct mayor; 1Q- ' ( / ' o ttW 'V) <1'"" O"""" t;; • ,tento servl or y cO ~lp at rl o t a, 1/ is; ¡; del Clle1'vOj u de L os L ebrelesj I ~ I Ayudante Secretario, encargado, (39Zí)) de la H!Jdraj (.( !Ve!)a) de La Li- L EOI'O I.oo G,uv IS 1'a y la Polm' ; la mayor pa.rto de ell as, ci l'cunmcl"idianas y provoni entes do pa­f'a c ~{ a {i\· f1, l 8 dc I' cbrero de ' 9 ° 1 res calculados cuya observac ión eom­Sr. Gcneral Marcel i~n o Véle/., Com:UH!anle ge- pleta uo pude verificar, pues sucedo neral, cte. frecuenteme nte en las ObS(H'vaciones Con verdadera complaccllc ia nos he- ast'-o llómicas que. pl'esc ~)tÍl n dose y l'i ­mas impuesto del atento y expresivo te- mero uu herl!IOSíSHJIO Cielo ~ espeJa~o legrama en que os dig náis partic iparnos I y SC l'OllO, al tiempo. do p':::,ctlCaI"la, SIl1 que habéis tomado posesi6n del c:lrgo de sauer.á qué hon,:s 111 ele donde, ap~u'ece e d , (. d ,. , . . una. ligera nebllnn. que, CO IltO delicada aman ant<:- en . e ro! d J'.jt':I·CltO. Jt.n gasa, Cllhre las estrellas que terminan 1l1l:StrO caractcr de conserva~orcs y el'l- por ocnlLarse completame nte dot "ás elo t.uslflstas defensor.t.:s del GobIerno, pro- 1111 velo es peso y sombrfo, como teme· c ura remo~ cumplir 1:ls órd l.!nes t::manadas I'osas de que e l homhre adi vi ll o sus de esa Com:Ul da ncla. Nos cong ratula- misterios. mos por e/ acertado 1I0mhmmicnto he- Para. val'ias noches tuvo calculadas c1w CIl vos para el puesto q uc hoy ocu- alg unas o bsel'va~io n eH de ec1.ipses de los páis, y os enviamos cordi:d sa ludo, quC- ¡ satéli(,\jsde J it).nterj pero el ln i:l t~· l! me n. ¡ dando á las órdcnes dt:: esa Comandanci.l. to de 'lue disponía no me ecrm l tl~ ob· ~ . " Lenar exacLitud a lguna. ll.s to motado ,El pnm.er Jc(e del Bafallon b({cre, /111: 00 algunos consideran COtllO muy cou-dres Osorto--:-1.. ! .1 segundo J,.efe, !'fefiab ~eniollte I)al'a la dete rminació n de lon ­L/~ que- Caplta:1 Ayu.d~nte,7.acal"las 13.0- gitudes geogrMicas, 110. lo creo asl, d!·'guez M.-fiJ Capltan de Comp:ulla, pues por uuenos a nteoJos que so t en­Francisco //. Plazas-T enie nte, I~an - gan y mejores coudi ciones en la atmós· dro Forero G. fcm, es im pos ible determinar (:Orl toda Bucar:l1n;lllga, l8 dc Febrcro de 190 1 necesarios, así, pues, el ac;unto es obra de ! mano, que sólo ex;gl.! resolución, ent::rgía I y dinero para ll evarla á cabo. Con la prolongación de la línea hasta Providencia, se acortaría el viaje redon­do en cuatro jornadas, con lo cual se haría una grandísima ecollomía de ti em­po, d.! esfuerzo y dc dinero en el gran movimicnto dI! cxportación r: importa. ción dd Departamento. Miguel Jaramillo M." Sr. General Muccliano Vél e7.. exactitud el instante pl'tlc iso de la in­mers ión y emel"sión del satéli te. En mi concepto es cate un método quo se pu ­diera Ila.ma'· de aficionado, tlUO da re­fmltados más ó menos apro:dmaclos, pe ro Ilutlca exactos. La Admini stra ción de la E mpresa dd Ferrocarril ha marchado con bastante regularidad; aun con las d ifi c.1I 1 ta.~es de la g uerra, su completa rcorgalll1.aClOn no es cosa muy difícil; por esto pedimos respetuosamente que se éntre decidida­mente en cl la como asunto dI.! vital im­portancia pa;a los intereses industriales del Departamento. La lI nicn objeción que podría hacerse á todo ~ ' s to, sería la r.'1lta de dinero para llevar á. cabo lo ped ido; para obviar este inconveniente, estamos dispuestos á en­trar ell un contrato el1 condiciones muy liberales con hl J unta Directiva, para su ­ministrar en calidad dI.! anticipo, á cuen­ta de fl etes, los fo ndos necesarios para traer cl Ferroc arril hasta Provid enci a. Pedimos fl Usía respewosameMte le dé á esta nuestra so licitud toda la impor­tan cia que ella se merece. Sr. Gobcl·nador. Luis .M:. '1'01"0 & C.·, Viella & Hel'· ¡¡Andez, 'Manuel J. Alvarcz y O,·, Luis ===============_ / Con vivn sati sf;lcc ión me he impuesto dc que os habéis cncaT'gado de la Co­mandancia en J efe dd Ejército de la Re­pú hlicll. Vuestra prescncia en dicho em­pleo realiza las aspiraciones mciollales y es prenda segura del Iwonto restableci· miento de la paz y la seguridad en el país. Recibid mis cordialcs f~licit .. cio ll es. TELEGRAMAS Comf/fiflaiu;fI del BrJ!¡l/lólI 1.0 ti,. ArlÍlünfl­SlfH/ CÓII, 28 d" 1;~"1"r,.o d.' '90 1 Sr. General Marccli ~ llI> Vélc~. Recibida vuestra circular. El in(rasc ri. to en su propio nombre y en el del Ba­tallón que comanda, os saluda y se fe­licita porque vos, digno sucesor del nunca bien sentido Gcnl.!ral ·Pinzón, os hayáis encargado de la CO/ll:'lnd ,Ul cia en J efe de los Ejércilos de la República. Afecth,imo, General J UAN F. URUANETA C,"umd(l"citl del B(I/alló" G""Ztl/.:z I/,I/w­tia- l/iliria, zg dI! FrbN"" tÜ 1901 Sr. COIlUIHhnle en Jcftl de los Ejércitos COllgratú l .. :II11e en asocio de todos los Oficiales de mi H:4t.a llón, por la buena llueva que nos ciáis en vuest ro telegrama número 1,206. Os prometo gustoso cum­plir fiel y cstrictamente con mis deberes, y ayudar en cuanto de mí J ependa á la consecución del fi n que os proponéis. Atento servirlor, DAN IEL GA ITÁN G. Servidor, Ea 7 de Mayo observú el paso del bOl' , de iluminado de la. Juna. pOI' el mOl'¡ ' diano. Esta clase de observaciones re­qui ere un anteojo clepasosj pe ro, á (alb~ do éste P"OCUl'Ó verifical'la CO Ll el teo· dolit.o ~Illpleándolo como I.a l, ins ta lado previame uto en 01 moI"idi al1o. E l esta· CARLOS M AT!\ MOHOS do del cielo no me pormi t ió comple· mentar la observación, pues no me f ue LIMITES CON VENEZUELA. I N I , 'onM E~ posiblo observar el número de estl'ellas nocesa"io para las correcciones do los e lTores de observación y determinación elol s istema. de ecuaciou(>s que por el ingenioso procodimiento do Mayer pero DF.L PIUl\H~ I{ INGE:-lm IW, 1). 1" IlA~ Ú I SCO J . mire conocer la ascensión recta de la C,\SAS, IU:81'~X. '. 1'O IH~ 1.0STJ"{,\IMJOS I)~~ lu na. La deLermiuacióll d e la longitud I)¡';S IA N I H~ 1';1'0' 1.1\ "' HONT f~ HA OOA,II IU. de un lugar por el método do las cnl - (C.,IUtlllllll.C IVn) müzaciollcs luuares da lUUy buollos re · A fi nes de Mayo los ttahajos se ha· s ul tados cuando se hacen observaciones li a ban en OoJoro, ya cerca do la Ellse. corres pondientes; eu l:aso contrario, nada de Calabozo, h abiendo dete"mi- queda afectado el resultado de los e rro · nado pos iciones da puntos impol·tuntes, ros de las tablas de la luna que, si bien Lales eomo los I'lléda nos de K U-il)(& y pequeilos, influye nota blúmento en la U1'egeme, y lo!; COi'l'OS de La 'Peta, longit ud, pues es suficienLo un peque­GuasasapCL, Pm'orop y vad os ott·os no crror do 2" en la ascons ión recto de que, como pun.Los do reforencia ¡uva· la luna para quo procluzca eu la lo ng i. riabl e8, nos fa.c ili tarían luégo el t.razo tud absoluta del lugar un erl'OI' de 1m de la Iínca rrouteriza que termiuarfa (lo ti em po ósea ] 5' do arco, 01 cualllo en Jos Montes de Oca, 10 8 cunlf's á tra. ¡ puodo descartarse siuo haciendo obser­vés de la espesl\ hruma quo pernmllou· vaciones correspondientes. Adernús, en tcmen te ocupa estas cOf.tas, empez¡\ · este a fio no es prudente t.enel' en cuou· , " \ '-, I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • :'\ I -- ·ta y darles fe a bsoluLa á las observa­ciones aislatlas de la luna, pues apar te de los el'l'O I"OS tabula r es, hay oLms, no bien dotel'minados, cuya existencia ha podido sospecha rso al vel'ificar varias ousel'vaciones en el mismo lugar. Por lo q ue antecedo se coligo fácil ­moute que la determ inación de la lou ­g itud geográfica de un lugul'. aun cuan­do el ingoniel'o (lispongarle instnlln en ­tos ap" opiados, prese nta serias diri cul­tades y la solu ción. del pl-oblemaes más e mbarazosa de lo que á primera v ista parece. De los much os métodos que para ést.o so han estudiado, no hay, ~ n mi E=enL i l', s ino uno solo, que es hoy d adoptado universalmente pOI' l as co­misiolles geodésicas, c uyos I'osu l tados son satisfactorios y dignos de (o. Mo r efl el'o a l método de las seitales leh)· {/ráflcas, que p el'll1ite, por la multipli ­, cidad de observaciones, comp" obal' y verificar los r esultados h asta lIogal' á la exa cti t ud, 10 que n o es posihle en otros casos p or las dificul tades de observa· ·dÓD y !'areza con que se jll'osantan a lg unos fe nómenos celestes, t a les como los ecli pses de sol y de lu na. (Coll tillllaJ'(í) = ASEO DE LA CIUDAD CONTRATO SOBR!': Rf!SC ISIÓr-: DE LO' eH_ERRADOS CON EL 5 R. f'!': DRO MARES 0o} SOIlR!! SRRV!CIO OH ASilO ¡)I¡ I,A CIUDAD DI! BOGOTÁ r~os !:! \I ~cl'i tos {~ !:!ahCI': Miguol Abadía Méndel'., :Millistl'o de lm~tr llcc ió lI Pública, encargado del D espacho de U :wiellda, ~l o , bidamcuto autol·ir.a¡)" por el Bxumo. Sr. Vieepr csill l}lIte de la ltepúbli ca, cllüargado .(101 Podel' Ejecutivo, ¡u)r IIl1a pal'te, y PIl' ·dro MIII'CM O., coutmLil'll¡[l Ilel lOorv ieio do asco de la CIUdad , 1)(11' Olra, tCl1iclltlo ~ II cuenta IlIs d ificultades 1)110 por cnllsa de la nctual situ acíón tle gl l('IT1~ se 1I:\n prOSCII t ado al (lonlratisLa pam (1:11' cstrlcto ClltrJ, plimiOlllO al cOlltrato ¡;olwo ¡¡ ¡;¡CO de \¡~ ÓlII dad, COltJlJl':Hlo con el J\[IIIiStl'riO lle IlacíC II · dI\. cl tlía tros de A g'osto 110 mi l Qc h o~ )ien tolO Jlo\'enta. y HIIC'-C, c1 ebirlo, por nll : ~ !,arto al alza considemble do los jlwllalcs y do los articulas iurl l61J1,Hlsaulcs para cl hlH' 11 tIcl'l empeño. ~Id S l~I',' icio ('hado, y, pOI' otra, (1 -(¡ue al (Jobiel'no !lO lo ha si do !losllJll'! {t J.1csar do los cs fucrzos qllo ha hech" y por causa do 111/01 i m pc l' io~:u~ necc:,¡idarl ell d el servicio militar, cstablect'r el de \'i¡::illl uci a, slIlIlill jfltl'lIr ni coutm Li.sta la8 escoltas qllc custodieu lo~ n JOs l'elll!l t atlOIi! quo h !~'ya ll tic ayudll r ft limpiar los call ütlS y rillel':t8 tl o los dos y nn 'OyOfj I}ue ntl'a\' iCSIl!l la ei lldar! é impedir 1,1 (1110 se:1U l'cclu tad08 los l·raba.ja, >(lores do 111. 1':lIl pres:I, 111111 t:OIl ,·cni,lo do mu, tuo acuerr!o t.lllll ccl al·¡tr , como I'n cfcctodt:­cl ~\rall , I'oliciml idos ll csde el día pri'.IICI·O do M :\rzo próximo, 108 eOIlI,ratos sobro lI~eo de la ciudad de Bogot{¡, colebrarlos el primero en l a fecIta arriba citada, J el Negllullo, adi, ·ciou:\1 fl élito, el \'cinti lióill do No,'iclll "r" de mil 1I0\'ocicntoll, que const all CII la ~ Cl:lcri · t ura8 púhlicaa ll(¡mCI'OA 580, do 26 dc S~ ~ \I­ticmun. l do ]899,'y 685, rIfO JO de N o\' iclIllll'o ... 10 lUOO, I'C8]lCctivaUl(\lIte. otQI'~ada s en la Notaría .'lo- tle elite Ui" l:uito i (Iue, 011 tal "ir tud, des.l " cl tlía mCllciomulo qUl~d lt Ma, 1'08 d ~Rlig:ulo tlo lalol oLJligacion{'!~ q uo COIl ­trnjo Jlnra COII el GolJierllO en los cOlltra tos .quo pOi' ('1 pmscuw /oll'. duclal'an "CSciIHlidos, .Y el Qobiel'llo libl'O de to~l:~ ollligllciúll pant .(JOlI 01 collt ratilolta, !;i l1 que niug'tllIi\ do las partes preLe Il(.I :~ a II O I'I ~ l1i eft lIillgÚII tiempo r eclll llHU' judicial ni oxtl aju dicialmr'ntn 11(01°, j uicios lIi i wlellllli zaciúu al guna pOlo ca u¡.¡a d e los coulol'alos citados l1i rlo 1:1. 1'1'{)>!el1te rescisión, \,lIe$ arllbas tl celara .. est,al' íl pa¡>; y SI\lvo rccl l, rOü~~ m Ol1tc. El Gobiel'1I0 üOUlprllrá ií .MarcH, ,IUaCIl(lI" d o COI1 lo cl:ltipularlo (lit 01 IJlIPtO!! riel arLí· Cilio 30° del cont rato l:Iohn' l:Ion ' icio rle useo -tle la ciudad )'a mencionado. los vchíüulos S ellsurCij do IJI'opicclall de él:lto (IUO Ne ha, lIcn en buoll C!;I:Hlo de ser\' iI;io, previo I~Vll ' 1((0 do olloli veriliendo por porltON IlO lIIbra· -dos UIlO por cada ulla do las p:ut cs.r UH torc61'0 pOI' 1011 dos prime r08 para el caso d o di l:lcordia. BI presontc COll t rato do rcsci!lióII II cceli i, tao para "' 11 v!ll ilh:t. la aprohaciólI Ilel Oon· I:Icjo Ile l\lillistros y (101 Podólo Ejccuti,·o, y QbWllida q ue lSea ser í" cltJ\'ado ft c!lerilUl'a pública, Bu fc t.! .., lo llxpuelSw, so nl'man dOIl ('jcm, ¡)Iares de un lIli ~lIlo t.CIHU· en Bogol :'!, iÍ. diez y IlIleYll do j,'lllll'l)l'O tlt~ 1II11110\'ccilJut()8 IIUO. l\lIOU I': J, A llA DL\ l\Il'(¡'WE:r. r edro Mures O, 1lel'IÍIllica de Oowmbitl - Jliel!l','cf i(/cllcill de fa &plÍbf,icft-Secl'ctct I'íll. f/C1IC/'(I(- lJoRotc/" FebrC/'o 20 de J 90 l Bu (JO H ~CjO de .i\linil:!lomlS fuo aJlrobll~lo cl p rosollte contrato. A N'I'ON 'O J osÉ (JAOAVID La Poder Ejecltli"O--B{JRotá, 20 de P'ebrero de HlUl J~ pl·ouado. JOSE MANUEl, l\1AUHOQUJN I~ I /l,Ii ll i~tl'o (le rn lltnrceióll P(lb l ica, ell ' cargado del Dos¡mcho do J! (l cirJllda, 'MIGUF:L AnAufA l\IÉNDl!:Z Dli;OB,l'l'l'ü NUMgRO 221 Dg 190J (20 UF: Fl!:UlU:HO) ¡mr pt cu,, ) iO J Ol'llat.o de laGilldad, d ca(llIlmlo COI! IItll r1iI'lPONicioll cf:; quo al ofecto di cte 01 Mi­nist erio de JIacicllda. Art 2." La UOllllmiiía mcnciOIlIUI¡¡ queda fallu l t..'\da IJara lIflcC!' 1011 nombramientoll do loa cmplemlos quo (\I'IlHllule la atlministr¡\· cióll ~I c l son'leio, Ihwdo Cll cutl\ para su alH'ob :~ció lI al J\l iuiktc .. io do H rwiell1la. l'iu·ftgmfo. 1,01'1 tUlcldos do los elllplcadol:l (1110 dolJatl prCllt.íJr el sen 'ieio ~ I o aseo dc la cindad, bajo la i uOtl'lliata d i rección d~ l a. Uomlmíiía dc A kCO y Ornato, tW_r{1II fijados por Decreto .l!:jc(lUti\'o especial, tUI! luego COlUfI 11\ ci t.all¡l Oompafíía ha,,'a rl eLeI'milla, tlo 61 lIúmcl'o do úmple¡¡(\ofl n eccs:~r i 08 y ¡¡ ¡;igul\do á. catlíl 11110 las funcioncs y la I:~. bor quc le cOl'rCRpOIUI :l. J.\ I·t. 3o" I~fls cnont:u~ comprohad:u\ de In :ulmillistl'aeión ,Ieberá l 111'(lS(llltar/olo Ulon, ¡;¡tmlm(lute fl l a. Corte del U,¡UIlO por la Como prtíiía lHlminisll'IHlo!'n, para HU CX:Ullell y fOllecim iNI t o, Art. 1,· POr' cl l\I i lli.sl.crio de 1I ~lci(l IHJa RO r c¡::laulcll taní. la nclmiuistración IleI HOl'vicio /10 quo ¡;e t rata'y 6u d lcLará ll las Il l'o\'idcu· eilll:l encarnilllUl a¡;¡ (i la adlIU isil¡i6u, por JI ~ I'I.(l Ilel OobíOnlO, do IlIs lJUsl,iaa, vcllÍculos y CII ' sor('s d Cl'ltillados al )INflO tic la ni udarl. ' Publíq uese ,\' t·jec(l lcsc. Dado ell Bogotá,! (~~O de F ebrcro de 190 1. ,JOSH 1\1 ¡\N IJ hll , MA ltROQ U I N hlll\liui¡.;t,·o dl~ 11I .~trll cción Pública 011' clIl'gudo del J)C81)¡wlw do U acieutla, l\IIGIHtL AUAO fA ltU:NDI.::¡' tI"go l ~, Frbrero 10 de 1901 Sr ~Ij " jqro ! ut ilidadcs qu<: olJtuviera, lIi algunas IIr'gabll ií. ohtencl' cn diuoro, á la eOllsl.rlleciún do Illl horllo tle incíllel'aciúll do ISlIS basuras,.Y A la COIlt:!, Imeüió lI de un parquo extcnso ~. amplio pal'l\ Ilolar (:011 él {I IIuefltr a. q uer ida cmpi t a!. ),a Compafiía se COIIS li t u,}'Ó Itor c~e r it,ur:~ p (¡bliCJ~ en 13 de Diciombrc de 18US. L as ¡jI:CIOHC8 8" ofr(lüiCrDH al púlJlico)'y CH ¡¡Ig u, IrIIM kllllHllta8 !je coloca l'OH cl'l'ea rl t.l la lui t:HI du r'IIa8, B shlS accio lles fu errlll l'OUlrtda8 por l od¡\ la pOlllacíón, y I(JII IU(III 1111.01< dig­uatll r iOk do la' l glesia)' del gstndo tigm'HII <:lrll'O los accioll ilita1<, No hay IHu'a qué hacm' tBlluci6n de la. ilHllcr i o~í s l1ua lU'cesirl atl t>1! (IIIO 11O.t\ Itall : ~· 11108 011 e!;t,~ capil·¡¡1 /10 un s~ l 'vi ~ :io dl~ aSCI) üOlIl l)lclo:¡ efi caz: I.ndos cstalllo ... tlilltioutlro las COn¡;CCl rOl lci:IK (lolorosal'l rl ul Ilntal,i l il'li, 1110 d CSIII'I('O eu quo ."t~ <:lICUellt.l':tu II lll'st.ra:; pla zas, cullpiJ, :~lca u lHr illa s r I'IO ~ . L:t~ Ol!' fUI'Ul cdath\1< iufecd01'IHS hall 10üado it todas las J1t10r tali, l' han rhuado la¡.; m(¡1'l vect'lI 1111 hUlulo sunJO d c (10101' 011 IIltestms hugares. El a¡>;oto ha sitio tau geueral, rlllC 110 ha)' UII Imbitautc do la ciudad qllu nO il .. "loru el a ~eo COIIIO único IIwrlio de COIJ IOCJ'var !it! salud.Y su "icla. 1'u "iI'lLOis. ~ u "iMta de este t'''t:ulo, h~ feli r. im;pimciólI tle of"cüer {t]¡~ (Jomp:1l1la que rOI Il·e¡;~ II l.!I Urul'l, la ut!miuisLraclóu d ,,1 IOcr ,'i, cio de 1l1l~0, tlo (¡IIC.t\O qU "rI ¡~ tl~'NproHder d contl·¡ILi.sta por n1 r.óu ele púrd irla8 ¡,iufdtlas (Í ilUpol.eu üi a ~ I,or enrcltüia lill 1·ltllUlInloM, pal'¡~ ¡H't!lStar el fiCI'\'ICio COI IVtl l1 iCl It.muento ~'II lalO n nt)I'uHII('1< ci r cunstallüi¡¡¡.; 011 'IHe:w eucucnt r il el palli. La l)ollllmiíía, liel á /S il profKl/Sito y:llli . malla llet mús \'1\-0 tl e¡;eo do ¡,reslar un iur , l'Oi'tu utIJ ,}' efc(:l.i\'tJ ~" r\"i cio {~ h~ ca.pital, rr~Mpo ll dió á \'twstro IIa-urltmiell to, .'" &ltf~ daudo los I/aBol:I cOlll lu OOn l(l~ ií I:~ I'ca liz:\­ciólI del comÚIJ y gl!l1eml allhelo, BII d esempeño de la coUt; siólI quo ttl"l¡'¡, teil'l:'í bien ollclll'ga rle, os prC~ tJ lI la un me· lUol'lw.lnm de medidas (1110 IStJl'la co]],'e, lI icllW dictar,.y Ipm VUCIOt¡·O i llllS!;I'lhlo ju;cic. (;uIIMirlel'llr{. tl!,ortll llamen te. .Poro 4 m {J!I de elilO memorandum ha (;I'eído It, Juuta. J)irccti\-a quo seria candil ' COllto uacC'lrO¡'¡ una, b ro' ·f'. eXI1Q.<¡i ciólI tlo IJI.e¡ blcM, l ()f~ biclle~'y las persolllls tlo los' ·habi. 1\1 (18 apl'C lldall tcs Ilcüc!:Iidacl el'l de la. 1lI\pit.a: tan h ~ ~ tlo las otra¡;¡ calles nWrOCl'1l S; II dud:. pam out.el!cr UI! bnen IScrvi eio elo aseo. A l la miRma altmcióu quo tos quo vin)1l UII el eft:cl¡ D"part'IIHclltal .v ~ ' rl la... cahe(Jf'loaK dc ellcs 11I· ... nitir(¡ 11 r cco, ,\1 n u IClllal i .v q ur} ¡:¡III 11 'Itla am 1,1 i :\I'CI IlOS COl l gol' cada d·)Ct! Ó cada \'ciuticuatro 1101'11 '" el COn(lIlI'MO quo tocla la ~j()(li cl"ad ]1 1'eSlará {. UlB\ c:rutichul do 1IA'lIa SUtiCi{lHto para :ln:!M' C.llto e~ fcH.w¡>;o dc ¡¡lIl'!; humanitados y civi, trlll' tOl.las h\1'I iU lll ll lltlicillH flU" 1!:lya ('11 !lzadO/·ct!. e!l:t!:!. SI .01 p(llJlico 11011 a)'uda, teuientlo Auuquc uo son Hi I;erán (le IItI68t r:~ in , c::ula habltnlll.o Cl! Mn m orat)¡~ un Ih~qnefio C: ~llIIb.mnia dos metlitlas de caníel(' l' muni­d epól:lito di) agua ií, que dé ¡:¡alirl a. A la mi,,· c lpal, que qtlel'cmos "01' i nt roducidas entro lila hOI':\ d('1 d esagiic del «Iopó!:!ilo ¡mpol'iOl', llosotl'O¡:¡.r qlle oxr¡;¡t,,1I ('11 ciulladcs más olJ],cnd!'cmos tCll la"ado ]loüo menos I1 l1e adelall tadas que I,~ uu(i, .. trn, 01S la s aptl llta, perfoct.o. 1~IO!:! lI(IU¡, por t(mel' r cl aclóll ¡lIlima <:011 01 2.° J')] l('cho Ile los lia clmolof'l do San hll ,q l~~ IHJS prOI)OIl(·1lI0S,.Y para quo Ni las '-"rallci sl:O.r S:m A guslfn rl'(lu icre, ]mm Mil Ofitl,lII.tllS acel)tablcs, 1:1.'; toméIS bajo \'rlCstro co tn(ll l~h~ limpieza, que sea 1:1",1110 I'\ll'iócli. valloRo ¡mtroci llio: camento. Para ('sto 1108 J1ropol1emo~ IHWCI' L o 1,;\ cOlltrilJu ció lI dc flS\..'1) e1 chc cstable' tlll : ~ I'~pl'et;a el! 1" parlo alla tl e ello8, COII CCl'SO IHlm quo hap ' m:í tl ef]uidall, tUlliend.o 111m solida cCJlIl)'1llerLa (IHO permita vodrh.lllr on Ct~ o llt, a lit área aSl.la\¡lc d el f'l'(jlltO de la nUIl (:I'ociollto nrlillüial (IUOllrm¡.¡t .. e todos p~o,ll l~dad de cada IlI'opictario ó inqu ilino, los d ctsPOjOli que cllcncnb'o¡í, $11 ¡Ja$lO, d.tvH" \l Ilt~n.lmra ello f'U I res ó m{¡s el\togo. 3." IJ M.8 t h)ll(IUI:I y laN ImLJi laciouc!l tlo las nas los I;¡hos do 1 11~ propied ;ldcs pllra im. cl ase¡.¡ ol>rer :lfi situadas en la ci udml care· pOllf'l' la tlOlllrihuciÓI1 aUllal porCllda metro c:cn eu absoluto de uxctll'l:lllos. l~", t.o Imeo eUallrnrlo dc r ~a ll o qlle ~I cba haITOI'NU. tJlW t oll atl hiN do)'eccion t'S hUlUanas 80 u¡:t lo· :!," I_a l\'1nH iei pio POtlrl l\ pngar el !:!cn'icio mcre!! 011 1111:1 callulS J. plll zalS, lo cual 08 Ulla do 1111 I!I ~¡J ÍI:O hiíuillJlIC ]Jretltllm ul siguieu, dc las causas prillcipa lcR, lIi !IO la 1lI {18 nO, I ~ IlCI'\'ICIO: enalHl() li cne Ing:u' tilia d"fnn­labio do t.o,la/ol. dl'l horrible y Im¡.¡tilellto tlos' CIÓIl ~o I I'a ll la.t:~ el IlItídico lIlull icipal:\. la l\XOO de q ue se qllc:hl 11I 80ciNI1Icl. ,:asf~ dondo t u\'o lu gar.\' dispollo 1:\ des in. Hste lIIal 110 puede cOI'rl\g il'so lSiuo COII la fe(:C1ÓU do (lila, Ili )¡~enfor nwt1 fl ll de que mu. (~(?l)st nlCciú lI ele cxcllsados púhlir;o::;; ClO u'oü' I'IÚ el I'lH:icule lo requienl. Si el d lleíio Ó el 1I1cuw ,y decorosamcnte "it"urulo.'l, \lro"i.~toli i"I}lIilillo !3c lI i('ga tí h:\(:('I' [¡~ desi nfección ',10 a~ ua ]lnm qlw l'\eall l l\vl\rloM, y elo vigi - c i ~~ nl.í r~ cal!J"'lt c, como lo IliNpollga 01 ml't1ico auma. IllInI q uo scall eu i ~]¡tllol'l. " n¡;¡ I;<,jas 1IllllllCIJlal, ésto In Iml'll por ürWl1t¡~ del dU$­quc tl('IIl'1I hlM alcllnlarillal'l, r, algnlla ... do fio rI{~ la. IInca. olllts, 110 JJewllI )¡~ lt eccllitl ur! ti" la IJOhla, () uaUtlo 1111 i ll (livitl llo dw;.ocupo IIlIa ha, ciún ourcra, ,y 11011 <:sl' .... cie do ehiult'lWflS de bita ci(¡u, ('1 mécli(Jo " tlllill l so trasl ada r :'!. (~ l ¡"o de miUMHllt 1S qlle .'11\ ff\p¡. rC(lII el! ISlM \'ÍalS !Jlla, (' x amillnrá. las eOlltllüiones hig'iéllieali públicas'y IIm'.1U la f'lIf' \I'I1ICII:ul ó la mllr' l' en q lle so halla, la h:mí (\I'lIin fectal' si lo t~ (~I, OS l raul';t'ú nlt's.· La PHlicia. r1ll v igihln, jll¡>;ga Iltil't'.sal'io: hal'(' rlUt.I el rlueilo nom. t ·" ~ !:tC!0 1'11 O<::tsinnel'l rlllo los hahitautCN IJI)uga 108 (¡'~.'Iagiie.'l, ." hecho estCJ, tbu'á al ]luh rc8 111',""n SII1< d~$p l>jvs (r 10$ riaehll elflS ,!tu' iío mm boiNa cr!rtilieado d l> ~1n o la casa )' fa httl r¡'ju.'1; 111'1'0 ('sta. 1 " e(li ~l ¡l, in tl i811PIl Ó I,abila ciórr so ('U ClrClllr:t en cstat lo rle sahl? el1 1'1 eSl a(lo actua l dn las c:o!>;aN, IHJ llTT"ll dar~, •. colTlge tOI;allll(Jll t-o 1,1 IIlJlI .\, e 'I\' I I~I\' (j UII ~\ No erf't'IIlO~ Ill'ct'lSal'io extelH l orl l O!l sobre crueld:ul fiel Ilt.'Mtino, l]lm a1<í obliga {¡ lo¡; la clJlI\-t'lIitJ lwia tic ('stll IIIcdi l¡a. 0011 d cma­( Ichon ·tladoll da la 8UCI" 0 tI c:iI'gar en ~l lla~ ¡;intla .\' d ol oro¡;¡1I frccucncia to!alx'mOf:\ que so !tor'a ... dc )¡¡, !loche 81\." propiHIS illlllu nrl;cias. P )'~~~ l!tall (m ~ o!i de diftr'ria tl tI tilOi'l do t i , I,OI~ cxclltllHlog púlJlit;oN.sí tJlIrn'giráu el IIIaI fus, tI" fl~¡'ro Imeq H:!nll'y :llIn de t.l~f:Ulüfa I'n gl'll ll part.e j y i;¡~ 1'1)1' \' ida en la (:irltlntl. l' Intl n.'1 l o¡.; IIIJ(JH)Hal('M (¡no qlli.~rHn b(iIleticiar- 4.0 lit 's d t.'lIpnjo,i \'('gr'tu l et< y :Hlimlllt'M >le ~I o In'!! "cnta';:ls qlttl !J r i urla mm población cOlI ~titu.n · n 1111 magn ítiün HlI01I0 qlw l:lUIO , 1>1'1'1110.'111, lSalla, mllta I~ ;Iu¡.;tr:r,[¡¡.. nl'ce!:!ila la nra.vo!' pal'lu do l a~ t ierr:!.'1 Ctu·ca· O, .. 111t'111'ií l¡l lS¡~j,i :; f"cr:iólI ~ lll ,.¡e .. t'1 Jcfl' 11\1 1< {t BO:,!OI,j\ ; 11('1'0 para. que 111'11\' 11 cato tl t! t\ ~ l a ';onHlda." í't 11011011'01:1 la l it: ~CI' "lIOII' nh.iclo, ('('fJ uj¡~r,' n ."1'. ft'I'll1l'lIt"' 1I .\' I'U rlr:11l Lr n>l cO[alwl':1tIOI'cs, tluulpletamt' l llt', l>ara lo cua l se IlccefliLaH SI', ,\'l iui¡.;l ro, ~e i s mc¡;c.1j I!lIIantl' llilllO lil'mpo dr'spi,¡"u lIlill1!tnHI:! pílll'i tl ns q tl(' ~\lrn'nl 'l lHl l la alomfJII· fm'a t'lI I[lIll .'Ill Ploutlucc n_ (JOl) 1111 horno IltJ illcim'l'M.lióu dI' la h:r slln~ "c ohtrJ UlII·~'tll en IlIs Ce lllza ... dI! pIla t ori o, .. In¡.; olcmCIIl.08 IIH tJt·t01' l'Iitll i\lin ;Slf' l'iH COII cl SI" Pt'tI"l) ¡\I:rr .. ~ O., pnl'lL ('1 1oI(' I'I'IC;O do a¡,:oo rlt' In ciudatl de Bogolá.y COll ... tr llflción de \' a l' iH~ Ohl'llN pt'rmau\llltcs lI('ccsa riag Il c¡;¡ J1\~ i :HUOl; CII t:a~l a cost'r·h a. 1'1I,'a el mismo serv iüio; }1)1 polvo Ilue.t\e It,rma él! la ~ callcs ,Y plll lAl l:I p (ll;licHM (¡ Ut' cl \' itll!to It!r¡~lIt:~.y IIaCü l 'lIl!etw l' el1 IOIi alul:wOIU'S.\ h:llJitacioll('s:,' ca ll:;H tl elcri uru \J I! la!'\ UlCI'CHHcias, t'lI los !lHleble:;.Y a lftJntUI'atl ~ ('S lu oJCf'tia easi 1!l1S0' pol'ta(lle para 10M trall.t\uúntel'l. K,¡le !Hal 110 puerlo mitigarlic ¡.¡rno \'01' 1II (lllio rlol I'iegn. Jlay Cilla al:Lualid:ul 011 "en 'icio dOMirriga doms que al cal1r.an ií rocia r' I¡r.s callt">I llol (~) lIl e rc io j pcro esto us muy poco: 10fl mue, 2." Que á(~o ll st'e l!c l u ) ia ,1\\1 Inl ~lol' II O dol OI'IlCII píl hlitJ') uo fUl\ I'CJ1! ¡ 3o" Que I ,¡l,y t '!! J¡~ ciudad IIl1a ItsociaciÓII dUllnmiuada ,¡ Uotll l'afiíll tic A~co y Ornnto tle la cilltl :\(I," COllAlilllída pOI' inst rumento pÍlblirJo rle 13 de Diciembre de 18UU, cuyo ohjeto rJ:m linal l palriótico es propendcr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - tlOr el ~ISCO do la capitfll, de MIS C~H;aS, ca· llos, plazlIs, alcantarillas y ríos, y Imr/llo­se,\ r ia ciudad, ~lotálltl olo do un exteuso parque, la cual ha. sido encargada de la Admin istración ad hmwrcm del aseo do b ciudad de Bogotá, Jlor dllcrcto UíllllN'o 22l del prcscllto afio (20 tle l i'ebrero) ¡ 4! Que en ost¡\ UompaiHa figur an como IOcios iudi \'iduos do todas las dOllomiul\· dones pollticas, {, los cuales guía en el aeo­metimieuto de e6ta ompresa, ÍlniCl\mOnoo 01 amor á Bogotá y el deseo de hat:cr do 11\ llapit-al una du<1ad que tenga todas las co­ulodid: ulcs do ti lia pohlación ei\'ilizada, )H'opósitos muy [au,1alJltll1 y dignos do t.'1:I­tím l¡!o; 5.0 Que 1:, Oompaiiía de AscO y Ornato ticno un capital tle S il propiedad, dC8tinado nI objeto pdmordial lle HU flll1(h\ci6n ¡ y ha mlmifcshldo qne estí\ dispuosta á hact'.rl;e cargo del aseo ¡Ju la (lindad, p:\ra colaborar patdóticamcllte al mejoramiento (I1j ella, 1l ¡.;SU1o;LVE Art. l.- En virtud de lo dispuesto por el Decreto H(uucro 2UL dd presente año, la Compaíiía mendon;ub\ prestará e l sel'vi· cio de :l¡;eo en la ciud ad en la fo rma 8i· guiente: a) POlldrá 'J' 80stO lldr:'\ ell conti nuo ser· \'icio cincuonta mnros do vuelco, con f;US reslH.!C t ivoli lllliumlf's de tiro)' pOOIlOS con· linetoros, de.oslinados ('xclush'ameu te (\ 1'0· coger )' eomlulllr {~ u ua dista.ueia 110 menor de uu kil6metl'o de la ci udad, las basuras y d e.!:lJ)ojos que en ella Slj Itrod llZC:lll y que se ImClleutrell e n las vias públicas, eu las (Ja· Ims p~rticulares, en las plazas de mercado, en los edificios vúblioos y, en gOllcml, eu toda la ciudau. Para la recoleccióu de las basuras en las uasas part.iculares, irá do· laute do calla C1\1'1'O no peón, eOIl el ohjol'o do llamar á la puerta de cada casa y /ioli· citar las b1\Sllm/i (l ue h:~'y a ell olla1<, pl'OCll­I'ando evitar la demora. do los vehículos. Clula. conductol' do uano cstará 011 01 d e· ber do recogor y conducir lali hasuras filiO 80 le I"'escntcn en las puertas dlj c ll alt~S­quiera habit.aciollo8 l )í~I'Lioula.l'es . . Para las l:all(',s 011 quo por su mal pavimento, dosll i­vd ú otras cOlHlicíoues, no pueda hacerse liSO de ca rros tir,ldos por bestias, pofll'{~ 1I .omplellrso, como \'cll icnlos auxiliarcs, (~:¡. rl'oliJIas do mallo para el acarreo de IH~ b¡\· .8UI·a8 que elJ 0lla8 se (llll.melltmll j b) JJos "cbículos 1II0lldOllados 80 mallo tcndl'áu en perfecto estado de sCI'\'icio, (;011- \' ellif'lItemeuto bm'lli1,:ulos y IIl1merfHlo:'l, ~irruiC lHlo d cnr!;o onliual úo tlllO (>11 a lle· la~lte, con el objeto de tadhLar la averigua­cióll de 108 rcspoll.'mblt·s de las faltas qlle ISO denuuciclI pnl' 1\1 pílblico. AtltlIu{li:! tic! uúmero COl'I'tlI'lpOIUliellle, c:ula carro il'á pl'O\' iiolto tlo 1Illa campanilla, de los reSI)cc­tivos arllC8es dc liro eu buell etitado tlB /Servicio, di) las lJen'umieutas y escolllls tic· cesarias pfll'a hacer COII facilidad .Y rapidez el asco á qlle ust{Lll 1I(!s till ados J, ell lugar ViRiblt', 1;\ ilJ scl'ijlciólI Asco dc la eitulad; e) !\'lauteudrá CIl pcrfecto clSt¡:\llo de 1\(11" "icio las cuaLro il'rigadonls Il lJe el Gobier· 110 le sum iui.stre y con cllas p réstar{1 e l 1$1.11'· vicio do irl'igaciúu cn las vías públicas fle la eÍlulad, UII ho ras o]Jol'tu uas y /Siempre qU6 las circ ullsta nllÍas lo exijall j d) Los vohículo.s dc acarrear ha14l1ntS ],re!:itarán servicio todus 108 días 110 feria.­dos, desde lus seis de hl umiiana halita las cillco y media 110 la tardc . .El! los días fe· riallos tal t;c rvicio se pl'Cstan\ dcsdO' 1¡IS cillco hasta. las diez de la lIlafia ua; fl) Lo¡; cOlluuctores de carros \'estil'{w uniformc, com¡HICl:Ilo de b lusa, pautalóu y cachucha, con el lIúmcro del cano (JHe cada uno coufillzca j J) ltautendr{~ Ilermancutp:lIlt' flle, 1)01' lo mellos, ocheuta IlltH;hac hos di\'idido,s e ll cuadrillas con SIlS respcctinJsljobrest.antc8, nni fol'mallos 011 la 1'01'IIIa pr~st)l'ill~ para 10H co nductoro¡; do carros, COII el objeto Ilu flue presteu cOll"onielltemCllte ItJS Ijel','icjos !:Ji· guicutes: 9) Harro¡' diariamcnle t,ollas 1m:; calhJ!:J de la oiudad y los caños que se (lIICllell ll'OII dc~cubll!l'tol:l , :y lavar y li mpiar, h~ m bi611 diar hllneutt', todas las rl\jH8 y tapas do los caños y alcantarillas; h) !1anlCIH.lI· cOllstall tellHmte ell Jlerft~ cto ~stadn dc ]jlllpiez¡~ y a8eo las (l1¡¡za~ tlo mero cn.do do la ciml:ul ¡ i) Limpiar {\ lo mon08 cada quillce flías los cauces y !'Íbera:'! de todos los dos y ano· yos (1t1~ ntra\'ie"lUl la c iud¡ul, cn toda la (~xtelli!iólI CII que h~ corta n, en a"ocio de cual'Cnta r eot> rematados, de lot> que coul'tlr· me al Uódigo Penal cstán obligados {~ tra· baj:u fller¡\ dol establecimiento de castigo, pl\ra lo cual í!olicftcse del Sr Jefu Uivil ~. lojilitar d cl Deparl.arnenlO la orden dd caso, \' d el SI'. ],'1 illil.tro de U Llerra la CISCOlta. ~ u c haya de m,l~to¡Jiarlos i j) 1..a\'I\1' todos los días los excusados pÚo bllcos cxi8telltesy 1013 quese establezcan CII lo sucesivo; k) Nombrará eu (:ada. secCLon NI que 80 d idcle l se imJlu ta· r{m al ()api'tulo ;1(;, a rtículo ... , Dcpal'tamoll' de ]i'oulOlItO del Pre~nIHlo!:;to de Gastos para la vigencia e ll cu rso. Art. 4.~ La Compaiiía Pl't)>\clltará meno sualmcnte, dtlllitlamcnte !lr rt.'gla(]¡lS y com· p rohadas, í~ la Oorto del .Hamo, Iml ClItlll t¡¡'ij do la ill Vel'tlióll de los foudo:'! qlle s(' le su· llIiuis tn:m, .)', como respo nsable del Erario, p rcsl;ará II W). fiauzn persolll.ll {~satisf'¡lC(lión de oste j\'l illi!3tcl'io por la cnnLitlad de cinco mil pesos ($ S,OUU), q uo al!egu re I';U admi­nistntcióll, d(' acuerdo CO II lo ordcnado en el :lt·{.ÍGulo 1397 del Uúdigo 1"iscal. A I't. 5." I.Ja Ooml'af¡j¡~ pa8ará á oste Mi· ni;.¡Lerio, parí~ Sil Ct~tlSll ra, un llles despllés de habCl'l:ie hccuo cargo dcl 801'\'icio de aseo, el proyecto de I'f~g lallle l lto qnoelabot'e pal'a clrégill1clI dc lit AdmilliMtraci(il!. Ah. n." Solidtese del Milli s~31'io de One­na, de )¡~ Jcfa.tura Civil ~. Milil:ar IIl,1 De· pal't:unenlo,lIe la Dirección gelleml d(~ I(~ Policía ~aciollal y do laM ~U!toridades 1\1:11- llieipale8, 01 ¡tpO,\'O cOcar, á la ()olnlmíiÍ<1 para. qUt~ é"ta pueda prestar satis f¡wtoria· mente ('1 sOI'\'icio de (1118 se haee cargo. AI't. 7.0 IJa UOlIJlmi'ih1 recibirá, d ebída· mente illvOuLari¡l'Ios , los útileS pcrt.eutlci e n· te!; n,1 Uobj(,l'lIo, qno ~e Inlllou en poder dd S I'. Pcdro Mitres O., SC~ÚII eut]'eg;~ que de c11t!lllje It: hizo el 4. do Scpticlllb1'O tic lS!)9, .v clI\'Íará {¡ ('st.e Dm~pac h(J 111m (lopia auto· I'Ízada de h~ I'elipeo!i\'a diligencia "t~ Clltl·C· ga y recibo. AI·t. 8." OOlllisióllase fl simismo {¡ la 00111' pniií:\ )J¡lm que lwga \'el'ilicar el avulúo do los \' e hím!l o8~' cm,erCI:! de i>ropietlad lid citado SI'. Mares O., qlle sc hilllml ()1I lJuell elitado de SOI'\ icio, y e extelltlOl'á diligellcia por triplicado, lirlllatla pOI' todos los individuos q ue en ella inW¡·HlIlg'.tIl . Confol'mo {~ lo eatiplIlatlo en cl COIILI'lIto de I'cMcisi6n celllim,Hio con cl SI'. PCtlro l\'J¡\ . I'NI O., el día ~O del pt'\:!seule, lIólllbl'aso p e· rilo por parte dol Oobicl'llO, al Sr. Jorge 'V. Pricc. Art. 9.- La O ücilll\ que er" dc l~ EmJlro· sa de AI:lOo paH,Jr{~ {~ 6el'\'i l' {~Ia U{)IllpaflÍ¡~ por el tj(\lupo e lllpcilo de su COlllCtiflu. OOllluuíquc:;e {, (Iuielle!'! eorl'c14l'ontla y publiqueRc. Bueno seria que de Roacha salieran RO· bro J...Ja Angarilla y Si ncha á coger de· rrotados, Jos que se pel's ig uen actiya­mente. " Amigo y compaflcro, A. R Dl.Az " De S, S. ateuto servidor, OSPINA CH. f"'~I\'''~U)l'. -:!8 dt" f "l"':rn de 1901 Sr. Miní8tro ola­melito ole! mil I'or ciento. 81.1 !lOS informa (jIIO do i\leddlín, }'Ja n izalct>~· .Bal'l'allquila 1m.\' lell'gnulIas t>o bl't~ el pal·ti cular f]1I0 IlI a­lIi1i(' stall lo mismo qlle 01 tle la ();\.I'it,al Ile Sa nl~ul\lm'_ gl agio, IHIt!", e¡.;L:'~ dl'Cllul!el'it.o :'~ Bogotá, qne cR dOllllo lHtllllun los espcc u· ladores del artÍl;ulo. l\rfonlllnenlo del G c nCl'al Pinzón 'l'ELlW1M ?tlA BUCIUllnU'IIJ.(/f., Bnno 31 dQ 1901 Sr. Dr. blí¡¡:u .. 1 Ab Hdi1.l\tpnd ~l\_Dug\ltii La. idea de 10\7¡lIItar un 1ll01l1llUtmto al eximio Oel!t!ral PillZÚIl poI' SIIM:l'ipcióll po· 11IIIar ha t>i(lo actlgida eOIl entuí! iasmo pOI' todos lot> amigos d" aquí. lIoy UJiHIllO Clll ' 1'(')I;ari'l. á fo r lll arRO colecLa. Atcutú1'\ ~orvidol'01'\, ,)OS/} ."fto'í(, Sil'va, .Nm.Uio li'errerQ, Mam/Cl Enrique ¡'uya.na, J1ermógcnes !I1oU(¿, J)a,-¡¿iel l!'vI'e¡'o U., A. I!tlrke:r, (Jali:vlu A1Uintde, ,}1lan dc /(l (J. ljÓlIICZ a., MnnlO A nlmtiQ {¡fe· lbtdez, l'edro R. NO'(J()a, /(.o!afll f,}uijl.uW Gú tIIcz. 1:'a I Jeci n liento J.I;~ tlt-jado de existir el! c¡;ta ciu dad la lIluy cstillHd.)le Sra. D.ll1t1icllela de laGual' día. A los deudos de la lillatlí~, y e ll espe· cial (\ lI ueSLro distiug uido amigo 01 General J). Sanlingo de la G llardia, I're8e llt all101! IIl1el:lCI'O pédIl Il H·. l)ad¡~ 1.111 BOgOt{l, á 27 tle Fcbrl'fo de Boticn~ d.e tUl"no 1UOL Los sábados: Juan ,l. Flól'ez, acera Sur El Mi ll i:stro do J Il.!:l!nW1:161l PÚOliC:I, CII-! dH 1;, PhIZ:~ dt: AI'IIH!S, I"IS OI'lICC8; Arl u ro clt l'gado del Despacho Uu\:!r\'O B., C¡\ITl"m 1, cuadra ¡S, lIúmel'O' , , 4:H ~. 423; Cel'ellllo FJ u!tado, calle 12 IIÍI MIGUEJ. AlU. DIA Mf:NDEZ I mclO 311, P llcnto de Sal! Viutorino ; Val' ~--- ga!i Vcg¡~ y Montaila, ca l'lcm 7, cuadra 14, ~ .• Calle Hcul; Dauiel Hodl'Ígllez, calle 12, n (lin ero !!:.l:J, 'l\nnplo de Sall J u/w fle Dios ; Jorgc SainL-Ul'IJix , CillTem 11, Plaza de Mt ~ l'ca d o; Marl.íuez Ncira, ca lJ() 12, lIúmo rO/i 222 B .., . 22~ U (aiJ:ljo dl.ll Pasajl.l1:lcl·' u{Uldez) ; Jllau Ga.l'cia y Valtmzu(-Ia, ca.ITe· ra IJ, uuatlm S. Galle de los lrlol't iíios (110 li1eol'útie¡I ) ; Alejant ll'o Oramas, carl'cra 7, cuadm 2:&, UÍlUlCI'O SUJ. NOTICIAS DE LA REVOLUCION ---_.- CUNDINAMARCA Sr. ~li,,¡,tro .J~ Gnen~ ~.' mllscribo á S. S. lo siguionte: " BO'l"eróa piezasquc ¡;(~ l>jecutadll hoy 1'11 el Parque de Holínlr {¡ las 5~ p. m. ¡>UBJI.:l{A HANDA .1. Valses. MCllcfi . .•• ••• _ 11. OpCI'a.P1tllll3.0 de JI el'· nani... . . . ... . ...... VlmDl 1 n. Valse!:!. Valdinievolc ... ]~ROGlALD1 IV. l'olka, Baya,tela... G. FOURNIEIt E l Director .Jofe, I\1ANUEL (JON'}'I JJa :n,(!.tinéc quese ejecutaní lIla,ñana CII eb Pal'(lllfldcl COlltenario ¡~ Ins 10 a. m., tCII ­dd lu¡;ar de acuerdo COI! cl 8iguic ule 1'1'0' gl'am.'\: S¡;;GUN})A BANDA L SelectJÍólI do (Juif{crmo 1'ell .. HOSS INI H. VlIlscs • ./.os¡>fwraltdistas 11OC, l¡trnos . .... _ ... _ ... _ ...... _ HAY}'.),!. 11.1: .C!mu dllcl.OO de las Víspc· I'as SICll"latl«s. •••••• •.. • . ...• V¡.aUH I V. Marcha. Por la Pafl·j¡' .... .l\11n"1om, 1~ 1 Director Jcfe, H.. B¡.mNAL G. El cal'rOllssei cstará a l sen'icio del públi . . eo todo el d ííl. l' tllMRltA DANUA Programa do IUR piezíl s qlw so ('jecut¡U'álh en Palacio maiia.ua á las S ]l. m. L Gran marelHl, Ulllc)' dClll SicgcxbalmcI·.. . .. ... __ .. ' V. 'Ii'. llLON n. Gmll cOlwie l'lo para clarinote so bre lIIotÍ\'OS (le NonJ¡(f .. Opera de ........ _. Blr.LI .TNI 11 1. Valse!; lA jlorcflta ell- CaJtfadre. . . •. _ ••• . V OI.LS'J'ED'l' I V. Polk,~. i A 108 toros!. POMA IU~S gl I)i rector .J('fe, MANUEL UON'J't '1 '8]{Cli:l~~ BANDA 1 Marcha I'apal ........ N. N. li OOllci('I'Io para l3al'Í· 10110 (Fi'¡eI Hmlrí · gIlCZ}, sobre m-;tti\'oli del1'/'ovad()1'. .. 'VmtDI-¡\ltllAN. ] 1 I V:\lscs, lD¿llstler Lebcl~ ST1~A USS I V' Dohlo. IIlilit:II' . .... _. PA'1'IN El Director Jt're, AUGUSTO N. I:'A'1'lN Parque d e l Cent en::'H 'io EH este IUglll' de reol'l'o, el más hel'1lI0Ho,.. sin duda, quc ticuc la capital, y el más fn~· ctllJ/lt.ado tlel público, eSl't~cialHlcntc dc lal;. ,lalHa ~, .os los tlolllingos y día,!:; ftJl'Íado:>, cn las 1I01':IS lle Ji!. llIañana, . poro 110 ya si llo una ballda de mÍlsica y tO(Ia. :;ú lo lrc~ piezas. La ljocietlad bogotaua. lIg-rad e(:cria Ú 1:1 C('I lIIandallcia cn Jcre del Ejél'¡;j to, tI iSI HI:,;icr:t q Iltl ~e cn \' iam n las tres. b:IIJ(la~ {~ la,!:; 1JUlNlléc,~ que ticnell lugar 011, at)uel s itio. ------------- Hieuvenida. Saludamos cal'ÍflO~anWllle al amigo y co­Il: Htida l'io SI'. ()orOlw l D. Carlos A. Ncira" quien Iw llegado á esti\ ciudad, )lroccdentc" ue la (Jost.a AtlállLicll, ¡\ dOlido el dober. Stt eu t.lI Sia81l10 y dccis joll pOI' la buclm causa, lo lIevaroll, después tlo ImbCI' hecho 1:\ eaUl ­paiia tlel NOI·te, cu la qllo recibió tres heri­d as. m OOl'OlIol Ncil'a, qllien so ha hcch()o aemcdor dcsde todo ¡JUuto (lc vista á las cflllsitlcrlwiolles del Oobiel'llo y á la estima· ción de ~UIl compa.fiel'os, I'Ccilla el cOl'dial, salll(lo de hicn\'euida que le dall SIIS adllli· rado res y :LH ligos fl('. esta capit¡t!. Pedl'O lJuarte R ~ Gun Club La Junta Vi rcctÍ\'o. COll\·OC.a ti la Aaam· blea gellcral do socios para \¡\ reuuióll anual" reglamcutaria, que tend rá IlIga!' ul t!olll ill -. go 10 de Mnl'zo du 190 1, {~ l:Isdo:'! de la. t.ardc. 11)-3. j H.A.NOElO F ltESCO! Sanlina¡;. 'l'ripcs :\ la mode de cacn. Jete do \'I!IIU , P¡tl¡) do· fois gmR. Parpolettcs de Jholl. l\1ortadolla. Atún. Patiií.o I ~ 0 ,·, 2." Callo Flol'i illl. 20-13: j 1:J. UO I~OOA lt lHI,LE'I.'E8!-Se vendo· en () ha pinero u na cas.~ on $: 8,000 Y ocho, casatiendaij en * lG,tlOO. El 10Le que ocupan éstas y 01 que se da adjunto, !n ido 18 por' S.J- metros. Háblese COIl Guillerlllo C:~lIlar. go 1.1. O licillco Ortcga C., Plaza de Bolívar , 80 dan ilOl'lllcuores. 20-18 lA.1PUEN'l'A NACIONAL , " \ , \ , '- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 157

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Enfermedades provocadas por virus y viroides en huertos citrícolas. :proyecto: transferencia de tecnología a actores de la cadena citrícola en la implementación del sistema nacional de certificación de cítricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?