Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Descriptores de guandul (Cajanus cajan [L.] Huth.): guía ilustrada y catálogo técnico

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Español
  • Publicado por ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sheilla Moreno Pérez, "Descriptores de guandul (Cajanus cajan [L.] Huth.): guía ilustrada y catálogo técnico", C.I Caribia:‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3718092/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología /

Biología /

Por: Scott Freeman | Fecha: 2009

El objetivo fundamental de esta obra es aprender y pensar como un biólogo, en vez de simplemente memorizar, porque los estudiantes de biología de hoy serán los que resuelvan los problemas mañana. Este es el siglo de la biología, no solo por el increíble ritmo de la investigación, sino también porque muchos de los importantes retos de hoy en día, como la escasez de recursos, la sobrepoblación, la extinción de especies, la resistencia a fármacos y el calentamiento global, tienen una naturaleza biológica.
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Biología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 54

Correo del Orinoco - N. 54

Por: | Fecha: 11/03/1820

CORREO DEL ORINOCO. ANGOSTURA: SA-BADO It DE MARZO DE 1820-10.- TeN.nr upunUCA DE COLOMBIA. DEeR ETO. !l SobenDo Coocrao atendiendo a que !a causa, ., los grandet ioter~ de re..'>idente 111'60'10 del 0 .. p;omcnento .. ~ WldJod folt:~ ciarlO todas, ,6rIMTlu Lo ttnc1f.l eJlteftdidD el Supremo Pader Executi 0, 1 dispondrft 10 conceraiente a IU ,u~lilDiento.-Dado en el Palacio del Sobera· 00 Clngreso, ,~pital de Guayaoa ~ 19 de Eoero Ie lUO-dt:cimo de la lodepeDdencl:l.-EI 'r~illente d I COnRre5o-FrantiscQ All. ~ •• II Diputoido Secretmo- Di~go tL~ P'IlUmrLla. - aladodelGobierno~ 7 de Febrero de 1820. 10.--C\tmp~, comuDlquese a '1uienes cor­ft'sponda ~ .inserte~ en la Gueta de est a Ca. f>iu1.~Fra1:cis,o Antonio Zea.-Por S.E. d .V1ic e·PresideDte de la Republiu\-E\ M.inistro lalerier.=Du;go &uJista Urbolltju. - DECLA R ATORIA Iohre fa dllis"ion dd Territo,;o de las MIS/onl's. SF. cumplimiento. • . D:lda por ::;.E. 1:\ Dlput~clOn permancntCl, en el PalaCIO \Ul Sb~raqo ~OD~eSO., capit2.l de Gl\ayaOll a 27 de Enero de . 1820= dCcim~ de Ia Illdellendent:ia. -=: E\ Presl~nte tie 1,,: D,· putacian~ Juan MortllltJ%.- Fdlpe De['pltlPJt!, Se.cretar;o._Pal.cio delGobi.erno a!l8 de ED," de ~820.-CC!mpl~,., comunlque.se a quienes correspoada. -lhmci seo A./LtOlIrO Zeo. = P or S.L eI Vice.Presidente.- EI Ministb> delln­tel'lOr_' DH"&O lJatlti ta Urbanej •. --c;;1 ARTICULO DE OFICrO. Minitterio del Interitlf GUfl,yalUl ti 7 de F&. d J' " de lR20=lO,o c u UCll. AJ Senor Ministro 4e Hacienda: E1 Beno­nMe Senor Secret3rio del Soberallo (0)O greso, con fecha 1 ~ del proxlmo pasado, me dice 10 que sigge: "Senor l\ltnistro: El SobenDo Congreso " h.a. IUllubrauo por Presidente pm la Comi· u sion qu debe entender en la Iiquldadon ,. " reconocimitGto Je la Deuda ~acion;al at H. II Senor ONOFRE V AULO, Y por Vot';lles i\ los II Clud:ldanos lOSE MANU&l. LANDA Y G&R.O­U Uto PAZ, asignimdoles a cada uno durante .. sus funcioDes cieD pesos mensuale" y seseDta " al Secretario que 10 fuere.-Comunicolo i .. V.s. de ordeD de la Sobennla para su int~ .. ligen cia 1 demas fines que corresponden." E.sta Comision ha sido nombrada en ,'irtud del Decreto upedido por el Soberano Con­greso pan la liquidacion y reconocimieato de la Deuda Nadoual, cuya copia acompano ~ VS. pan su mteligencia y demas fiDes que corres-­pdDda, ~ielldo advertmcia que con estQ fetba 10 paso al Excmo. Vice-Pre ideme del Leparta. mento para su publicacion, y que l:l Comision tiene urden de instalane y comenzar sus fun­Clones e1 dla mismo de la publicacioD.- Dios guarde a Vob. muchos anos.- Dil!go Bautista La Dipau.aciao pcrmanente del Sober:lflO Urba/~a. Congreso atendiendo a la consulta que ha ~~~.-"!_~~~~~~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~'! 11 (\10 el actual Comisionado Director de l:u Su E.rcelt1rcla el PlllUIDE~TE DS COLOMBIA )lisiohes del CaroD! sobre el numero de los se hallaba el SItU Entr'o t1l Gua.:dUlllito, Dimito •• de que cada uno debe componale; dl marclw. pa/'a CtICtlta, dondt: estllba la Vi. tu YC:"Iijo en d,daru ;- vision, lta1l1ada m CundillamB'rc«. del Nortr:. 1.. Que :luoque por el lIrtieulo 1.0 del Regla- lkcir qUI! e probable que S. E. inte1lte obrar rtlento de 6 de Mayodel ai-'oprbximo p3s~do, con rila jnrllediatammll!, el Ulla c07ljeturll • dJd3 por el Soberano Coogre~o, e dispuso la wrdad, ptrO fundada m la txtraoTlJ'naritJ. C'ue us expres:lCusMisiooes cODtinu;a~~n divi. adlvidad que dlStill:JUt! a S.E. sobre tOMS. did to len quattO DistritoJ conotioos basta !OnCfS en Lo SUtHiyo, 10 esura en cinco, El 1.0 t11!1 com/'ntt! pllltiu de ~!la Cillliad ab r : ~I Este, que comprehendera los S.l:. el VIC£-PUSID£ r£ DE COLOMSIA, ue Pueblos Palmar, Cum.mo, MI:utlo. Carapo, "a tncargado dt: una importante C(mtl~i/) Tupuquen, T .. mer~mo, r Cura; el del cen. fuera del pais. Otros /tabia,. sillido u"tl's trQ, 1D ~e Altaeracia, San· Antonio. Guri, que a a Co'tli,ionts }lIU)/iras. mas at lu:crr Cupapol, U.pat~. y SaJlta.Marl:l1 el del Sur, aful rIImcion de III partida de S.E. cedeTMs • de Gu Slpall, Pastor a, Aym:l, AYechica'll solamtnte al impulso irrtsistiblt que Cat4lU m )'U pa. Santa.Clara, Sart·Ser.mn, r San- nu(Stros cora7;Oncs 61 VI'r Sll de.pcdilia. fun. }l dro do I ' . BotH; el ~el baxo. Carom, ~o • . cionnr;os publicos, sifllplts cil/aadaTlos, 'Iatu. 4.t1 Canauu, ldon"lItlt Carow, San·Fc:lil, rale. y c.rtra"itrof, todos oromJltliiaron • S.E. hasta verlo Ii 1>orno: toJol Ie 1IUl1li/utDrt1IJ en of1'lLl inrtonl~ la ~$tiWUl m qUI lif.nen SJ/J '0;1 tucks, y 10 gratilud dtt Pilch", POI' sus cm .... (antu tll,ecu pt'Wlicas. De/Ji6 $n'/Jlm SIlI,s­/ artlJrio a S.E. elte tes/i7fumi. de la llprola­cion elL IU conduct a I !I OJIlLa 9'AC lodol IIUt'S­tl'OS JlqgistradM al tksprt!nd"$~ de Ia 0.1110. ruiad · 914e f/t~!lD'" eZI'T,ido, ste'11tizn i"tmon. l'II~mt t. cmnploocncia t}1Jt ddJio muir ~ &;jor ZEA. en apl!l 17lO1I..'t111o pobolorio ....... QJ.uJnd8.st hubo qesprnuiillo tie ntustroshraZflS, legut7JW,I, con la .Jisla Italta vue casi ~sta~4 ~a {UU4 de fII aI,um:/!. Nwstros 'COtOl h acompa,'i.II, y seraIJ rnct'santl!$ POI' m f>j,ta estllT: !J nunta olvidortmOs gUI! It 1IOS Aa 1 '/'~ l'IIett8Q woifICr COlt til FlU. e Yo. ~rtU 1ulberle tUwI6ierio fa coum M no !tabu ,,40 raJificndo por ,Espana. el 1·r4tado. conc/uitlo 4 III nombr, par III Plenipate laado a"i, con d GohierM tie IOJ Ltotk,· (nidOl.- &ptrHan fill! C41U1U kwl 110 114brian;""pedUJo La rat!fo:.acioh de flIt CDlttJelliO, Teclamaclo con ta,,/4 1'.llticia de parte cU utoI. rue por tonta ti('f'flp~ halJia OCW;ptUfb a alli&" Carl"" y ~· condu.r/o" Imporlaba t07lto II ItJ r~aeimc de £rpalto. IJ'U uClIIlda./{)Iammle ~alJia itifnngido 10, Jeredm' d. la alTa MeW" amlga. Dude et am, de 1802 Aa. bia lido "iolc7i1t1l1ltnte '{'Iebrantado el dtrecllo de dtp6.S senicios y saCrificiOI ee vuestro snvlicante "ega bumildemente I V.M. Ilue tOlllindolg lodo en considerolcion se siru concedtrle en pleao derech'l y propiedad, y en la forma mas legal toeu I , tierras reaten~as de I .. Florida, qlte no Ie bayan cedido toda'fl3 entre el rio P~ r ­' ido al oeste del golfo de Mhito y los rios Arousala y San Juan desde Popa hasta el ponto por cio'lde entra en e1 OC~,lQO, al onente; entre los Estado,·Unidos. por el nortt, Y por el lur el g,jlfo 41' M~.lico. incluTend() las islas de. ~~rtas que estan 50b~ I. costa. EI pues bu­lIliidemeote rueg:. a Y.M. que en atencion • 1o ftpu"sto. 1 la I", 1I'ent"jas que ciertamente re­p .>rtui Je ello la nadon ~ ~e si",a V.M. conce. . trle su solicitu4, 1 dar las 6rdenes neeesariu a las autoridades loeales pan. que 1e dl'O audlio 7 p., ot_teiol) tanto para cle$lindar el territorio a que se contrae, como para que la empresa tenga su debido "feeto. Asi 10 espera de la muni!. cenci a de Yue&tra Mageltad." II Y habiindolo tomado en et)nsidenciOl'l. Y teniendo presente lot distiDJuido. mmtos lei 'Ill'ltcante Y su zdo por ml real senrlcio, asi como 10$ beneficiol qne el Estado reportari del aumento de poblacion en el pail. cuya cesion It soUeita-1t< jllzgado a prop& ito conced~nelo en quanto es conforme • las Jere, de MO. mi. reinos. y b!cerlo bel' al Consejo de I .. Ind •. .., pua 'II debida execucion por real orden de J '7 tie Dtciembre del sobredkbo ano. Por tanto 0 m ndo y ordeQo pOT ena mi feal ciJuia. que trie1f' cia d, t0d4s ~s nllCioIJu, 9u la agricultvrafiorrc, a meriida 'l1,e 19ms " IILbJividrn l4s propiidarJu tt1'Titorwlu: d eIlo "a" debido /01 Llad()J- U"idlU un tZUI. 0 la tthlUldancilJ ;1I1"io,. tie ma! dt un milloll!l citlt fltil6arrilu de ariM, y dt miJl411ts de libri/l dt a/gOthIl !I d", III6aco. ailn 'lWllldo 11.1 p()b/Mion 110 ueed;' II .ride millonu: a tTIo dtbio mas TecknJtmtnle /It Francia la tz/raordinarin ab"ru//I1Ici/J de 9"anto nutre al hombre, ailn 9111111do con calow! uercJIOI de o'P~acionel, ~n~rlula tn una plaza dt armas, !I uoltada por toda /a Europa, parwn 9114 apl"al le bastaria '" (,ohlaclOn paTti reponer nil gutrrerol. 1t111S la IObidllr'a de Fer. lIa /lIb "4Ce cowt;,. tl proeucto tie fa titrra en 9Ut /10 it 'Ia mil' que IlfIIOJo u.brador, UII. ,010 !Junta, un ,010 a","",. Ex:tracto de la GazetJ de Bogota. MAGDALENA. Of 1 C lO. Excmo Senor General en Cefe D. Simo" Bolivar. ElIcmo. SenUT . r4:ngo el h nor de comunicarliedaci ,. Jurisprudencia." Saliao i:bfttinuamente de t:. pluma de estOS Le~ndos aler(OS que hacian honor at (oro.­Acuo se les puede reprochar alguna neel un estilo florida que no convi&'le 3 eue g~nero de elocuen~_uchas d.iscusion(!$legaJ~ solo propiu ct..am asamblea I~idativa-m:r.s dec1a­M1aon qu'e persuasion, y m;u pasion que ra. ciocinio. E{ tiempo hubicra (Orregido .nds d'efectOi d~ta juvelJtud, s\ b segur de los ti­ranos no la hubi'ese cortadQ en Bar . Brillaro. estos dos indi'iJuos eo la ,"olu­cien. de 58 Pit ria, y faolili:lrizados COn la lee­tun de los Gr;iegos. 1 de los Romanos, IU­pieron praCticar sllS lecciones de Iibertad.­Atllbos b:m sldo escrltores publicos de mucho cftdito, "1 han obtenido empfeos importaDtet de la Representacion Nacional. Ulloa en FUc:ll de la Alta Corte de Justicia. y Pombo lIesde jMen b:lbill,a encanecido en eI estudio; lD'llo:il 10 abrazaba con moderation teniendo mas fenado a morir. (Se cOlttinuartz.) EPITAFIOS. GIU1.DOT •••• ••• aqu' !lact srjJflUado. Pivi6 para la Patna un solo ins/antt, Pivi6 para la gloria dtmasiado. Y 11/uri6 WfICtdor siempre censtante. Sipe el eztmplo ilustrt que tt ha dado Si todama Itay Tirllnos. romina"te 0 Pero si!la de libertad u go:to. Detentt !J llora sobre aqU/:sta lou. Du DOCTOR MUlOll PALACIO'. Memoria ",tlllnc61iC4 !I Juntsta, i Dia por nuestro luto cCf'SafTlldo I Yerta ceniza es todo 10 que rest. De 1m hombre ilu t,'e, apoyo del &Iaie • R tstos qumtiol i II!I! lIZ tl/.11lba U tsta Del hurn Palacio, Esculapio a".odo, fA amistad graWl UtI Epiti!fo triste .- " El qlll! d mucAos dill vid4!1a no enstt." E ·S P A r;t A. PROCLAMA DEL CORONaL MELCHOR. EspDfioltJ : No puede dexar de ser patente 3. ~uant09 respeten la .irtud y 'eoeren la jus­tlcla que Fernando VII. en vez de obrar como Padre acia 10 Espanoles. IIue 10 alvam de un cautiv rio ,olQntario; en ,ez de calmar el espiriru ~e partido. que i su "uelta prevalecia en II BaClon, y en vez de' format una ,ola fa. m~ia.del Pueblo Espanol, que por 11010 hoi brla Idolal do, se ha eonducido Como un ti. nno, pear 41U~ C:ali~la. y que Tiberio; que estos en las ClrCUD5t3oas n 'I.e se ha en. 'OIUra40 Fel'lWld(). habrian ~iclo ~e!lOl Wgri4 to. y menoS i.!ltlD'lans que .St " .... , au • edieDto de UJlgre humana, como si Ics lor­rentes derramaaos por au cau~a no basta·,(:n 1 saeiaf ,Ij furio'Q a petit 0. La propia cODse~acion T 12 de 13 Falrh el la suprema Ley de la natunlen. inspiraaia :1 10$ bOQlbrea per el mismo Dios: y el Pueblo Es­panol faturia 110 que u1gen sus sagrado! de­rt! cho • 5U honor, IU reput1!:Cion y herd mo, i perl1iriese a Fernando de' Borbon ~fec.tion.8 tU empresa de utirpacioo; '1 si dex~ a t"e feroz Usut-pldor abonr por a.~ tielnfO de\ exceso de pacieocii. que 10 ha to\f'ado b.,sl3 ahora. EI desprecio cod qut lil ha .jsto 1:1, npetidaJ peficiones que de dentr. , fuer:. de Espana ,e Ie han diri~do; el desc;)ro conque hoUa DUestTa 'ida '1 propiedJade.; la insolencla eD ,,,lin can que 'Vende al utraDp;ero poreiones .considerable.s de la gran nacion E p~ lit>la han lenBtado un muro de brooee entre EI y el Pueblo, tl heroico Pueblo, ttue por medio de $~ R.epresentantes 'tuiso reconocerle Rey CoDltitucional, mas, DO Monarea lIbsoluto : , puesto queB DOS ha ex.6nen.do de nu~tros l'uramentos, 1 ha detpeduatlo los ,inculcts que o unian ~ la adon. es claro que ~l Olismo se ha destronado. Espaioles: dedar:nnos en prtsellC~ d. Di~ '1 ~ todo el universo que Fernando e! un ti. ran~. '1 un USlirpador. Vosotros, pues, no Ie del>eis 11 obediencia por ninguna ley divina, oi bwoaaa: ,para salvar el pa,is es necesarlO, quO' port que ~I ha f.altado a 5U p:li4bra, rell nail Cants generales J atraordinarias. conforme a la ConstituciOB. Los ,alientes militares, fiele. a sus jurameDtot. c,s ayw:lario a redimir la 1'­bertad jllSta, rational del Pueblo Espaiiol._ Muchos de eHos se han unido ya a la DivisiOQ Constitucional y al EstandJarte de la Patria­abandonaodo al del tirano en el puerto de , anta !\! aria. y prefiriendo combatir por restablecer la Constitucion en so tropio pAi~, antes 'lUI' man char su e~pada con la sangre de SI)) COlll. pail eros f hermano$ en Alllerica, Declaramos traldor a la P;)ui;) a todo Espa. fiol. de qualqoier dase 0 condie ion que sea. que de palabrll, por escrjt~, & con fuerl.:!. arma­da intentare impedit la eJeccion y reunloo de las Cortes. Si hubiesc en diez u eoce ponto! de la Peniosula Campeones Constittlcionale<. que como yo, se ('mpeiiasen en rest.;blecer las leyes de nuestros abuelos. que un Rey inv:at() hi hollado con per6dia, ll.~p-ana $\: ·salvura sin 41uda de los horrores de la anar!Juia, ,recobra 1 para sietnpre StlS augusta' Cortel, Y $U CO:lSlt­tllcion sa~ada. A nombre de 1:1 Patfl:! ~e concede el grado de oflcial , los sargeolos ~u c se aU ten b;lxo nuestras band ens 0 las (i.e qualquler otro Campeon Constitucional de I' Peninsula; y los dOJ grados iomediatos ~ 10 oficialCi. de brigadieres abuo. que vuelell al socorro de ,u pail, r 5e W1aD a las tropaa COfIstitucionaJe,. Espofiolu: I doDde est~ el hombre que DO prtfiera el hODor '1 la libertad al rugo infume que abruma con ipominia a los esclavos de Fernando 1 Valor. Union, 1 Constantia !IO hicier.n inveDcibles eo tiempo de dificultades '1 coronafcrn de laurel ,l.Iestr.l$ dtne heroica • quando peleabais contra 10 "'i!rcito del c.on: qwstador mas orgul1050, de aquel cuyo, pirs cobudemente " saba el afeminado cau i,'o de Valence,; Valor. UnioQ y Coo tancia harlm triunfu otra. Vel al imperio de la ley, ya la tau a de la hbertad sobre las txtens regionea d la monarquia Espanola. Campo de b Libmad sobre b, riberas ~el Guadiau a 18 de lulio de 181 9 . MELCHOR, Campton COIIWtltCionaJ. ~adrid &titm{m, 14 d I 19.-Aunqut S.M. C, ~olic" d cr l,6 rz II/pock qoe I .. gran ell-e, ,IIClon u b ri a 101 \' I.. 1'1 1." de Octubrt ra rece que t Jll lil op ra ion t ,ncantildol #) mas bitQ que: las Ullp ~ . a q ll ien~ s quieti n Il\ i.ll C\,Illtra u AClcricii .. cll1. 'IJ~fl'~, estu insr iudl ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de aJgun ~Di. tutelu ck lu HliODel c... !lianas. I Ha1'Iria creido V. que UDa clUltiUd considera~le de diaero, enviado de Madrid para a1:eltrar la partida de Ja expedic:i8ll, ha cai40 en ~aDOS de una de W pllrtidu de Melchor, de 'qlle ~ia cundicla no solo E:uamadura. itno zm parte de CiUtilla la Nllna l Cioclleuta 'I UIll'O Migvelttes 'I ~iDu ubalJoa eICortahan el COOyo}'. que. Ie dice. era de ! OO,ucion. UcJlIlm 18-El'Mariscal de Campo D. Fran cisc/) Dionicio Vens ha sido nombrado Enviado Extraordin-ario a los Estados·Unido.s, y ae cru que aceplaD d enc:argo, 1 panir... .... eD eltos diln. Tengo el trauio de 181+ et;ltre Ing12terra 1 .Espana. de qoe h",bln V.; masdescubro, que nunca fui ratificado, aun~oe ignoro quat de 10$ cootntantes Sf denegase a ello. Seri curioso InyestigaT ell Yirtull de que traudo Sf hiz~ .~ce. sari~ b ley In,l~sa $Obre la recluta ?ata paues ellrangeroi. EI mas imporlllllte de 101 arti. colos secretos del traudo de J 8140 solo probibia a la IQ~laterra enTiar aUlllios de ninguna especie ~ los Ulsurgentes lie la A!Diric:a meridional ; pero este trobre ello, sin previa inYltJ.cion de mi parle; y su espontaneidad me cauao una sadsbecioo ..,roporcioaada. La hizet, seguu observe -luego. parar l;orJoborar sus antedores comuQicacioDes a mi. El tomb de su rues3 \iD paquete de cams de Sir Earique WeUesler. de ~!adrid, y leri> algunos pas.t~es de elias que protr.lbao que aquel 1mbajador habia hecho saber al Gabinete Espanol los deseos de 101 Cone In­. gles:l sobre que se efcctuase la ratific.acion del lratado (sabre IllS Ftorjdas). U 00 de Ius . olielos era de 6 de lUMio. y el otro de G de Julio: ambos persuadian. qoe el esado de los negaeio$ hlIcia creer que el trat:ldo teria ratifi­cado. Su enoria me leyi> tambien un ruage de uno de sus ofieio. a ::'ir I!:nrique en que -,e Ie manifestaba clarameate quc' llI Jatificacion promoveru los verdaderos ioterests de Ill. Es­paDa. Creo que rste 06eio en de 21 de Julio. . "Preguntome si yo h~biese oido bablar de I.In viage ptoyeetado a LODdret, por un 'Mr. Toledo i' yrespoodlendoJe alinnativamente, 3Mdio, que 00 10 habia efectuado, 'f que el Gobierno Espanol sabia deawiado las opiniones de este. para utrr quese dine oido a las pro­posiciones de ~ue atllba enargado Toledo.­tltu. continuo, son pedir un cmprestito para pap 10 reclatllos que fueron recoooddos por el tratado, '1 tambien in'luirir li la Gran­Bcetara 4Il"elTia hater causa com"ll con Ill. &paiia en caso que h:iya IlD rompimiento entre esta y los Estados-Unidos. Sn Seowia $e dixo distintamente que la voluntad de 12 Corte Britaniea ~ acceder \\ que enm emos en posesi.n d. lu Floridas podia inferine del o&cc.imiento indire(to. flUe bizo ha dos alios. ie mediar entre los Enados-UniJos y la fu­paiu. y que no fue Icepooo. Est~ .ofred­mieRtO, anadio, fue hccho en la IUpClSlclon na­tural de

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 54

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Descriptores de guandul (Cajanus cajan [L.] Huth.): guía ilustrada y catálogo técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?