Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Biología /

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2009
  • Idioma No definido
  • Publicado por Pearson
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Scott Freeman, "Biología /", -:Pearson, 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3608978/), el día 2025-11-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Botánica /

Botánica /

Por: Jesús Izco Sevillano | Fecha: 2004

El libro mantiene el esquema básico de aquella primera edición, con la pretensión de introducir a los lectores en los principios y las prácticas que rigen la Botánica, el análisis de los grandes grupos sistemáticos y los usos y aplicaciones de las plantas, de las algas y de los hongos. Sin embargo, para actualizar los contenidos y dar entrada a las nuevas tendencias, se han introducido algunos cambios. El capítulo sobre Taxonomía se ha enriquecido con aspectos relativos a la cladística; el de nomenclatura incorpora los cambios de las nuevas ediciones de los códigos, sin olvidar los proyectos de Código Biológico y Código Filogenético. Se han revisado los capítulos que tratan sobre fuentes de información como base de la clasificación, especialmente mediante la inclusión de datos procedentes de la genómica; precisamente con base en esa nueva fuente de información se ha remodelado la sistemática de los grandes grupos, de manera sustancial en el caso de los hongos, las algas y las plantas con semillas, con modificaciones importantes para estas últimas respecto a la ordenación tradicional de las angiospermas. El capítulo de hongos liquenizados incorpora el concepto de simbiogénesis y sus implicaciones. El capítulo de helechos (s.a.) ha sido redactado para esta edición por C. Prada. Las modificaciones afectan también a la Bioclimatología y, sobre todo, a la Biogeografía, que contempla la composición y características de los grandes tipos de vegetación de la Tierra. Esta edición incorpora un nuevo capítulo sobre biodiversidad y conservación, aspectos ausentes de los libros de texto en español a pesar de su interés objetivo, lo que nos hizo considerar necesaria su inclusión.
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Botánica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Por: José David Barón Urquijo | Fecha: 2019

Santander ha sido tradicionalmente el Departamento más productor de cacao en el pals, aventajado por la calidad agroambiental de sus cordilleras y el tesón de sus pobladores, quienes con su esfuerzo cultivan aproximadamente 40.000 hectáreas de cacao y aportan a la producción nacional airededor del 47% del producto. Entre las regiones mas productoras sobresalen los municipios de San Vicente, El Carmen y Rionegro, con una superficie cultivada de aproximadamente el 70% del area Departamental.
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Manejo del riego y la fertirrigación en tomate bajo cubierta en la sabana de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?