Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

El maíz y su cultivo en el Caquetá.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano Agropecuario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
T.H. Norato Forero, "El maíz y su cultivo en el Caquetá.", Caquetá:Instituto Colombiano Agropecuario, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3717977/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Deber - N. 208

El Deber - N. 208

Por: | Fecha: 01/12/1922

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V lor O.OG JO D . TO DE O AO io •. Admin· trador, J. LI A D O ----------------~------------------------------------------------------------ ---··- ------- ---- Año IU Húmero 208 -----------------------------..---------------------.--.--------- ------ ----- De a al periferia centro criterio queJes permitan esco- la Paz, Y. los Gob~ernos seccio- ; La proclama la Revolución entrara triunfanfe a ger entre muchos los nombres nale hacran cosa 1gual, en curn .. l la capital de la República como Pe-de _los ciudadanos más aptos o plimiento de la Ley 70 y del de guerra dro a su ca a, de~pués de cPcralon-meJOt preparados para llevar a respectivo Decreto reglamenta- 1 St),• En la ¡;elebra ión del tratado El espíritu esencialmente de- feliz término la augusta miSIÓn rio la prensa hcrrerista harta de Hublera servido única_mente la del c\Viscousin,• su om aJier . l. que se les asig ' . . ' 1 fi~sta de la Paz para exhtbir al e- eran !'imples ~scribanos o autómn-mocrcatilO }' republicano que in- . . . na. . . , sectansmo y nostálgica de po- nor GeReral Herrera tal e mo aca- ta O ncro d~ la paz., a él se le forma y nutre las ideas, princi- N•~gun Dtrectono Impuso la d~r, hacia sencillamente la apo- ba de revelarse en la entrevista que deb~ la repre~ enta ión de las mi-pios y tendencias del Partido c~nd1datura de.l actu~l ~andata- teosis de la matanza, y por con- 1 public~ El Tiempo y que hoy re· norras, t1 ~, nt ni miento _de la tran· Conservador, constituye 0 debe no de Colombta! n:ngun polfti- siguiente la del caudillo a quien, 1 produc•mos por ~er un documen_to qu•lldad publica, la elec .•ón de Car­constitulr la suprema norma de co de allos o baJOS quilates le según us fanáticos advrado es histórico de .prectosa trascendencia, llls ~· Re •repo, · '~ un•da~ de s' señaló e t d t • r ' y ya bastana sobradamente para • parttdo y el prox1mo nunfo del sus procedimientos en lo tocan· n onces erro e~os al lo debemos todo, desde el sol ' celebrar la feliz realizacion de la Liberalismo. E el César: el su· te a Ja composición de las Cor- querer popular. Esa cand1datu- que nos alumbra hasta el aire JI idea concebida por Abel Carbonell: perhombre · e ammaJ nacido para poraciones públicas. ra, de .antema~o c?nsagrada por que respiramos. eg~fst~, renco ros?, pnmitivo, sec- 1 dominar,• s gún la fra e d izt- 1 impulso o movimiento que el mérJto, surg1ó hbre, espontá- p é 1 G , tano, mcomprcns1vo y fatuo. EJ in- che. en t les casps se produce ha ue nea Y racionalmente del corazón ero qu ' ¿acaso e eneral 1 cienso ha mareado esa cabeza a Para ·1, ólo la abnegación libe· marcarse en sentido ascendente del pueblo, y por la \irtud heroi- Herrera no e hoy para tod~s ext~emos alarmantes~ Es un caso ral, no compen ada por garaiura~ ca de ese corazó e . 6 ellos, el superhombre, el semt- pehgroso de patologta trop1cal. apenas ilu ona ha impedido una y no a a inversa porque es y ó ó 1 n breca , prospe- dios, el taumaturgo por excelen- l Er lo fue todo en la guerra y lo protcs.a a mada: que se ju Utica-deb~ ser el pueblo quien señala r Y gan a cum_ r~. cía y vocación? ¡ h.a sido .en la paz. En la guerra ria pur la burla nstante del su-y ellge sus voceros o represen- Lo expuesto s1gmfica, pues . saempre mvicto, sólo la torpeza del fragi . (Hay que ener en cuent(l tantes, ya que a ellos confla la que los hombres más notable~ y esa misma prensa, desga- General Vargas Santos imptdió que q_ue Q ien h bla de pure2a ele - guarda de sus intereses, y les de cada Provincia o Cir~uns- rrando ~1 .velo del pu.dor, torna- . _ _ _ cao. ana impuso al doctor DJas Ora-entrega, por decirlo asr su por- cripción, los que en realidad sean ba, febncttante, al tralla do tema nad s para el Gran Cons 1o Ele - venir . ' J intérpretes de las necesidades y de los escandaloso~ fraudes, de •Ante el rifle o el mache e to, ral,.dv ,como una ~m naza muy · · · la ilegitimidad d 1 0 b' . , f e ara e ·a paz. que .e deb m s a De ahf que en articulos ante- { asp1rac10nes colectivas, que por e .o lerno ac- sólo ha Y nfles o m a eh te que 1 princip lm ·nte, a r ga sta ra-. riores nos hubié5emos empeñd- fuerza habr~n de sustentarse e o tual, ~e la persecuciOnes cruen- pueden disponer de nue tra 'Í- \' s palabra : •Léi arantias escri­do en encarecer a nuestros co- Ja más jnsospechable honradez t~s e mcrue lta~ Cflntra los már- da.• ras y las de qu ~ goza en los partidarios el más nimio cuidado ,¡ deben seleccionar y acordar los tJ!c del herrensmo, de la caren- Y quien a si habla, quien se· centros cull< s, no pued n ~ompe•- en 1a postulación definitiva de 1 can~idato~ qu~ mayor suma de 1 ~·a lde ~ibf.~ades r ga~antias y mejantes absur~os acarir.ia, no d:~e:~a rbe:r~J.tcnt:rta ~~~~~.~~ie~t~ los candidatos, a fin de que, he- ~onh_anza mspm~n, ora por sus ¡e a . ~a llca con ormldad Y re- es, co~o pud1era _creer e, un que e m ditara n la 1 nit1ca iGn cho el escogimiento y acordados hmp1os antecedentes, ora po' ~us 1 gnacaon _de éste para soportar desequ•h_brado, tentdo por tal d es a oscura er.tenc•a. porqu éstos, los Directorios, cuya mi- probadas luces y aptitudes, ora por e P~~10 de cuatro ~ustros el dondequiera que brote una chis- vad nte que la P r ona que apr - sión se limita a encauzar las por su decidido amor al progre- predommiO de las doctnnas con- pa de racionalidad y brille un vecha csla soh.mnidad augu tapa-corrientes pollticas y a dirigir s? del te~ru~o, ya, en fin, por serva doras. . . . . rayo d.e civilizaci~n y sana cul- ;:u~:r~~a~P~~lals eurna 1 ~~~~m~ ~~ los debates, lO!> acojan y reco- sa adhesión mquebrantable a los Ba~tara_ leer ~m preJUiCIO al- tura, stno algo as1 como un orá- lucionario de otr tiem o con mienden como Jos más djgnos principios. guno 05 mtenclonados escri~os culo viviente del Gener:al Herre- toda 1 acom ttvadad qu d 'pt gó de la unción popular y como Ja J No se trata ni es la oportuni- de esa p~e.nsa Y las ~e_clarac1o- ra, un intérprete fiel e inconfun- en 1 s campos d batJ11 ~ la mis­expresión genuina y práctica de da~ de hacer poJrtica pcrso- 1 nes e~phcttas o mal dJstmuladas dible ~e ~us ideas, sentimientos ma que d ·•nl~gró el mblant de u~a volumad respetable y aten- J nahsta o de fracción, sino políti- ~~lh Dlrectord Supremo, las que, y asptrac~ones. B ~!:!•ju ~.o;r:~·la olitica antipa-dtble. ca amplia, desp jada, generosa 1~ 0 ea e paso, forman el ¿ ~erá JUSto entonces, que el trióttca que ha enal o 1 libera- Si alguna vez aquel impulso y honorable. m 5 repugnante Y desolador con- P rudo conservadCJr, el mismo li_ mo, negand1. e a colaborar en un pudo producirse en sentido con- 1 Reléguense, pues, Jos int"re- traste con las deiJ fe del E ta-~ que hu~, en altas y elocuentes Gllb•emo que hac honor l Am - ~ar o y Jos candidatos le fueron 1 ses .P~Ivados al plano que en do, para co!llprender una vez voces nnde homenaje a la paz nrn, el J fe upremo In. r pa al Impuestos a esa voluntadt el he· JUSUCia les corresponde. Alll ~;; que la flest~ del_ 21 de No.. Y reitera su adhesión a lla, do- ~aern~~a~erc!~~~~ u t~r~~(~~· a, ~e: cho, explicable tal vez por un cú- ·pueden esperar el turno, si s 11 mbrc no. ha Sldo 100 una be- mm~do por una confianza que cuti •o recGmendó al ongrc ~n mulo de circunstancias eEpecia- qu éste ha de llegarles. • a oportumdad descara.damente 1 nc11lamente podria llamarse su ~tcnsaje de e n •o a ion a e-les, no es de !os que constituyan Entre tanto, todo anuncia y \ xplotada por el hcrrensmo pa- estúpida, continúe crey ndo en •on s extraordlna n : gui· doctrina ni de los que hayan de ensena que ésta es la hora de • ra pr~clan~ar. ~1 dogma de la , 1 buena fe y en las pr m sa d~ lo acu a de ta.vor er la •mpu-mlrarse como precedente honro- las concepciones fecunda , de ~arba!Je pnmJttva, lorJficar el de su incurable y rencoroso ad- mdad de 10 ses• u os Y de .te•~cr e~ so y benéfico para el Partido, las !lliras levantadas, de tos pro. un pello d_el machct~ Y cncum~rar 1 ver ario? q~: ~~rsi~~b~~o~c~r lo~anc~~~:!n: q_ue en ningún caso debe renun· pós1tos sa~~s, de las determina- hasta !0 mvc>roshml los m ntos ! La poiUica del p neral Herre- en \uzo ab á •. Ráquira, F.l Gua­caar a sus fueros y prerrogativas clones dects1vas y trascendenta- 1 Y glonas de su ~zar. · 1 ra e la más enigmática de Jas mo .. Manta Y _'1 nd a 1 s libera· de entidad libre y setlora de sus les, tod 1 ello encaminado a Ja 1 • V éa e en egurda, como con- pollticas. Polltica d forzado di- le mocente • md~fen os Y pa lfi-derechos. prosperidad Y grandeza del De- ¡' flrrnactón de uucstro a erto, la 1 simulo de ombras tortuosida- e s, por dehtos J utado por los N · . pa ta t ? debe olvtdarse que deb1- r me n o.. • forma y 1 1ooo en qu u d ' d ' . ' J con r ador..: . 1 los m á . . n~ e . e Y contradiccrones, capaz de 1 No hablaria con pa ión más pri· do sm duda a la manera anlirr • Y repelimos: el golpe de 1 a•1•tonzad~s hNrenstas m fundir aun al má despreveni- 11iliva un copartidarlo del senor publicana ,omo n algunos ca- tambor en punto de candida- pro ama a nece Jda~ d la re- do, francos temores y recelos. O neral H rrera, d tos que al n sos se h3 procedido en este' tu ras está fuera de lugar y peca v •elt~ armada, es dec11~, la gue- Veinte años de tranquilidad •al pueblo• los omangos, · mo!'tan punto, se debe en mucho Ja es-¡ gravemente contra la triple vir- rra m uartel al Pa.rtado con- y relativo progreso pesan d ma- 1 en y e ua. atrav sadora se sl•mu· terilidad o inconveniencia deJas tud del sufragio libre, conscien· ti~~v:c.J?r ~t a .las ~a bias Y crf. • siado sobre su conciencia, y fue- f ~a~~e':~1'":~~br ·~~ g.~s 1:0~!d;=~~ labore~ en Congresos y Asam- te '! puro, que. es grandiosa y en. s m u u rones que no n- ra de la revolución armada, n y gntan v• a al part•d liberal y b)eas, mtegrados entonces por sólr~a conqutsta de nuestro g Có d . da bastarfa a satisfacer sus enor- abajo a lo gooos. cterto número de personalidades Partido. d' 010 P0 e m os ~~~ hberal , me apetitos. ólo que la agre Ión d 1 O en eral desconocidas para el pueblo o •ce don Joaqu~n Qu•Jano Man- La tribu que él acaudilla y H r~ ra al Goo1crno . d 1 Oeneréri inspiradas en ideas y sentimicn- tilla, anatemc:.tlzar la guerra oprime desea y quiere la gt erra Osp•·•a, aparece el_ me mo dla en tos inarmónicos con los sentí- ~~( nJo 5.8 juventud nos en e~ ensalza y glorifica el mac~ete: J~f ~:be~:~0 ~n ~~01 dté~1!¡~10 13 / 1 IÍlientos ideas de los electores. n el . amm? ~el sac~ificio, al ha- y ante la franqueza brutal d~ lengo f en ella (la p z) y e~ ~u~ . EUo es que las imposiciones c~rse trnpo .. ab.e 1 VIda por las estas declaraciones no contradi- 1 s nor Gen ral Ht:rrera la sosrie-hteren de ordinarioderechosque 50)Ue iOh monstrUO! srnrtzon S de lo. adversar.io ? Chas O atenuadas slno reafirma- ne con la más emcra lealtad y la es justo reputar como sagrados • a guen a, P?r lo demlls, no das por él y por la prensa que mts finne franque~a. A ' me loma-tp rinc.i6p almente cuando no exis~ En tanto que el Excelent,• ·trno ebist> unea mcoo sqau it tnecna 1 y d 1p re ia- lo adula ' el Partido a menaza do Pn•l ensat b coenn fiaLnaz aC aepn• llsau. pYal ybot at eYn geon e ra~ n. alguna para declarar a senor Pre ident de la HeptibJi- rec~r h> aclfi r .1 ~cer a apa- debe mantenerse en guardia pa- ~u palnot m o: de ahf que vea sin esos mtsmos elector s como ca, c~n fervoroso y patriótico t P . ta ' Jamá como ra sustentar la honra de la Re- 1nqu1ctud mnguna las actividades desprovJsto~ de raciocinio-y 1!e entusiasmo celebr ba el Día de e~ or~c ' se Sien re el hombre púb1ica y para prevenir dolorO:- poJilicas de tus partidos.• m ~ ue110 de su voluntad. sas e irremediable$ sorpresas M.Y. !O:J esa o n ba tara, envía a sus • mastroa de Oobierno 1 Querra • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iem· - .. Pasem s momentáneamente oor 1 alto lo su a mas del señor General { Herrera respecto de p litica liberal; su cr'lerio rudimenrario y pastoril acerca del problema dd empré ti­to; su tesi peregrina de que los hechos vinieron a darle la razón en 1 la actitud adoptad por él ante el General Hoigufn, cuando pn!l.fSa­mente Jo que vinieron a probar h e 1 lo contrario, comoquiera que él .n.o 1 permitió que e ensayara la pohh- 1 ca de noviembre, y vengamos a este pasaje de la entrevista que re­clama preferente atcnr•ón de pt:ne ' nuéstra, por razoues y con idcra­ciones espe iale.s. -e y de us actuaciones cívicas, ¿cuál es la que m a le satisface ?,• pregunta el Redactor al General He­rrera. -e El triunfo de la candidatura presidencial del dllctor Carlos E. peranzado como estaba EL DEB 1 tfdo conservador, que trata d re­pudiar a su e clque cavernarbs y qu procura reverdecer su pr - ligio y An ar su corrom 1da hl . toria on hpmbre. cona O pma. l•m~nez L.ópez, ,O rlo, Pradllla y Carb nell al fren e de la nave, h d e brar gnramente caro el con­tra te cnlr su eVIdente e oluclón h cía la amplft d, la to!crancia y 1 libertad y el na re • n retrae so a la barbarie del caudillaJe, del ectari m y d 1 tru lo lllsmo qu alta por cada uno de lo poros d 1 A.\'Rniri to belic d 1 cncral Herrera; y la ntc que pitm a con libert. d v pntr iótlcamcnte dentro Su corr di t.unent cha por J •Wirtton.• gente: jOAQUIN BORDA F. COLEGIO G S .UIL - educativo dtl arte de ímpo11u a los 1 por qué la Cámara no se ha "(Jei:J 1 demú la p10pla voluntad. rado ya suficientemente iJu lrada y La magnifica orqut_f t j01mu a h pn bado tau anhelada ley. Con por mae llo de lo mus compelen- l e a tntnatonas i•lJU t1ficabJes de te de la ciu /ad y lláblfm 111e diri 1 Cungrc o , en la expedición de gida por el or l.ui F. Salaman- · leye r d oto, :1 , el pafs se dece .. ca, contribuyó con la ejecución de pie- ~ ci na <.Ha < eH a y critica con sobr~ zas escogida a que tlícha sesión da razón la e tcriUd d de sus lar· solemne fueui una de 111 mejores l gr~s :;csionc . ~ en este ano. - Lu stledu conr.urre.n ia ~e rethó Alguno Jiberale herrc · t , d agJa_l ' a blc"~ u·n 1e t·m pre l·O na d a. lru.l uc de don Beujamfnn s ales , oaf reu · t e ltttl . en cuefliiJ qu rl do~ ele ron una e mida de al~ , ara - tor . Casldlnno. /lizo en. el Semt- dla de 1 Paz. p •r il fefe pober:~ nano de aqUJ lo e ludro cltl a- n<• en vez .a aceptar 1 ·r d • 1 · ~·¡ .r: u a man1 esta .. CCI OCm, /(fUG 1~0 NI t•t OSO¡lll Y CIÓtl QIIC se 1 pr p"raba S. utra !'" el Colegio • 1a}'Of de Na.~ - hnciéu toles d pre enle quee e~c~~~ fra Scmora del Rosat/?, fue f!re e_c- gar d ~ la com.da que le aouneia. lo Oeneml .en ti m•. mo Culegw, ban le c•lviaran u valor en dinero obtuvo el ptmJ~r premto en el con- 0 •11 pura piara. La República co­cur o pedng~gtco llurlor~~~l Y d sem- mcn a • SI aq 11 mnmfestacicín de penó ot: uclt!rto el. de reacio cargo c1 ltura d •1 amo del ht:rrerismo. le Director tlt /u Escuela Normal ·Ln t d , caso la forma de la ex~ lle /11 ltlutoru,. del Depa1 tomento, e J a •nvJt~da por el senor General que ha tsco~wo tm personal lw- Herrera e muy impropia. Es casi 11orab/e y compe/e11te dt projcsures of~u i va r>~,rque a la personas que pafl! .el afio entrant, Y que el n •s trat , de hacer una distinción tole; 10 Muyor de 1'\ueslra ~eñma de 4!St.:t cla e, Jo últi 10 de que se cJrol !?osario acepta los e ludto~ dt le puco~ nablar t de tlínero. El /Jacfllllemto que e hagan, es j01zo- dinero, ~n stos ca os, es palabra so reconocer qu_e clfttnúuclor del Ca- rrc hibid flores doctor D.emt-tuo .Anto tes Y labor manuale • abterta en bara~ qu rella nos alarman. stó. ·ofmwe prtstdida por el 1/us- ro terminó felizmente sus labores mo arra y Uorm1 da Ru eón. Jos tre ultlm dfn. • no somos no- \1entra. se ganan eleccione co trisimo er1or Obispo y el selíor Se- c;n una muy lucida sesión solemne. 1 quien e r e gi ron lo voto otr s 1 lla1_11ados a cahftcar la mo en Ouardot, el herreri m ) debe cretario de 1 P. y anle numetosa y Nos es grato felicitar a la seftora di ron uenta d 1 ~¡ uienl r" u - bondad r mént d~! las muchas Y callar por vergüenza o por decoro. selecta concurrenda El ptograma Varga de Porero por el brillante tadu . un.ánunc : muy vanada que e oslentaron al J jtu desarrollado con vetdadero gusto éxito alcanz.ado en el presente al'lo. Pnn 1pal: d, tor Antor1 jos públic:l, Y que revelan las capacl- artí tteo y entre los números que re- -El Cuerpt> de Profesores mú- Sánch ·z ¡ prim~r u lente, dO\:tor dades de los respeclavas ~~ofesoras Rt-ptr.l•aciones u 14gcutta corda m os sobresalieron el -Adiós de sicos de la ciudad celebró sol e m- lguacio Gil Sanab~ia ; e~un~o su-y la nsagractón Y positivo ade- E tuardo ejecutado por la seiiorila nemente el 22 de novaembre últamo, plente, dodor Euupld · umtero; Janfo d~ la alumna.· . Llamamos la atención del Oobier- Betlha Matla Pinzón cuya voz de en el templo de Santo O mingo, la Princ1pal: do tor Joaquin a aro B.~ En v~ ta de la bnllante Y feliz no hacia la necesidad de reparar robustez y dulzura excepctonales, fiesta de su Patrona Santa C~cilia. primer suplente, don Adolfo Oa-coronart? n de este onmer atlo. es- lo más pronto posible alg 11105 da- dej6 gratamente impresionado al se- Se cantó la Misa Monstruo del lindo; gundo suplente, seftor colar,. retteramos nuestros efusivos nos en la Carretera Cenlral de 1 ledo auditorio; la pina en piano a Maestro Quevedo. anhago Rut!lero. . pzrabt nes a la res elab1e. señor.a Puerto Arturo• hacta 1 Norte y 1 cuatro manos por la stñorilas Pri-} -En la CapiJia de San José se . Acto -e mdo el senor L~1s UJJoa de. F rero Y a su dtst~ngu•- en la Carrdera del Cara re en la mltiva )' Rosa 1 !aria Ojedas, y el verificó un solemne Triduo en los lrpe Mer~t.loza pres nlc) la stguen e das di crputas, anhdando . ra to- parte contigua del •Pll nte Restre· bel/isimo cuadto titulado ft:Apoleosis ' dfas 23, 24 y 25 del mes próximo prop t1.1ón. das ellas unas vacaciones ventU(O· po'• de Murillo.• pasado. cLo , cnt s del gad~ , conse;- sas. La sencillez y la modestia carac- -Tuvimos el gusto de ver en la cuentes co~ la in tru ct n tl.t- NOTA terizaton todos estos actos y ellos ciudad a lo sef'lores doctcr Fran- ras y t rmmanre de los cansen" confirman una vtz más los JUStos ctsco ). Gayón, doctor Rafael 1o- dor~s di! lo c\\uni 1 io q e 1 e­elogios qu siempre se flan hecho de. la no O., Gelaslo Gonzále~ t., j e- pre entamos, lle mancr. muy at :­esle Plantel donde la dilección mo- sus Olarte, José M. Granados, Edil- ta pedlm :-, al D•recton 1 en·a­Repúblfca de Colombia.-Depa1fa- rol y religiosa corre pareJaS con la berto Cuervo y Fauslino Chaparo. dor. Depart~menlal a pt . Y tan.: mento de Boyaccí.-Gobernación. - ensenanza. este último acampanado de s•J se- la 1_1st~ aqut a ordada s1n hacerle Número 725.-Ttlnja, 25 de no· Fe/id/amo muy de veras a la R. nora esposa. varaa-:1óra al una,• . viembre de 1922. ,'rfadre San Bernardo, a sus dignas -El hogar del culto caballero Dr. Pu ta n . •scusrón fué a roba- Se~or Director de EL DEBER-E. co/abo1adoras y a sus distinguidas Miguel V. Rivera y su distingutda da por unantmu.Jad. L S E IAJERO De pa1 o parad AraucSa visitó dla L. C. alumflas, y form.Jiamos nuestros mds senora Benicia Mart1nez de Rivera Se_ firma la p~e ent de. la 1 q 0 u. · ciudad e muy •gno upenor e jervieflles votos po1 la prosperidad en Pesca, está di! gala por la feliz se d1~pon remahr u a copla .a •- los Lazari tas, el sabio natura ista. Me es especialmente grato partl· de e te Colegto, al cual debemos llegada de la pnmog nila. Millones recton . O partam ·~tal. insigne arquitecto Y di:;tlr'lgutdo ora- cip~r a ~"tcd que en virtud de la gratitud y donde sabiamente se mo- de anos para JudHh, la re tén na- E 1111t_o R 112 • . Lua . oral ·, dor R. . José Pron. B )'ac es des•gnacló~ que el Excelent.ls•mo de/a el corazón de tos niños y se. cida, y para ns padres r1uestr · 1 a• Plllzóu Lul. F hpe t ndoz..:., deudor, y es pecial .nente TunJa. a s~"or Presldl!nte de la R~pubhca /olmo el de la mujet qu~ strá ma· parabienes.-• Jo ·e • \ar ~ Mon c:ti\a, 1 aac armie~- este ilustre var ón. A él se le debe, ) tuvo a bien hacerme para Oober- flana alma del hogar y orgullo de -El simpálico joven Franctsco to, !H mo Ruct. 18, De~ tno prlncipalment , la solidez y hermo- nador de este Departa~ento, ayer la sociedad. Gbmez, alumno distinguido ~e la Antona . Parr . Ehét.:er Antomo Gó-sura que admiramos en el edifjcio 1 tomé posesión de lan tmpo_rtante Facul1ad de lngenlena, hijo den •es· l m z, 1•g~cl \ng l a_'. !blan . • del Seminario Mayor, pues él pt:- cargo. a u le el .ho~orable . Tnbunal . tro apreciado ama Dr. Juan de O. Juan B ull ta ~ m z, . Je us Mawt so los ci•níentos y lo terminó· a él Supenor del Dtstnlo JudtcJal, con • Oómez, ha llegado a la ciudad a Oahm.t • Horml da. Rlf! ón. . se le debe el plano del bello y ele- el carácter de interino. 0 ta 001ales 1 pasar vacaciones. Se las dese mos PRI CILI•\ O 1~1 J · retano. gante dificio que el Ilustrísimo se- Aprovecho la oca jl)n para ofre- muy felices. nor Obtspo levanta para las Her- cerme a las Ordenes de usted en el Ramiriquf, noviet.lbr 2 de 19?1. m~nitas de los Pobres; él contri- desempcfto d~ estas delicadas fun- -El doctor Eladio J. Oómez, ex- -· - DEBER, Directorio Conser a or.- buyó en gran manera, como Rec:or ClOnes Y manlft:starle que e.l sus- Gobernador del Departamento, si· 1 ALERTA!! Tunja. del Seminauo por muchos anos, a crlto atenderá gustoso las 1 ~dtca- gutó para Bog 'tá. •.m donde se po· En el almacén del señor ido ·amblca Dele ados levantar la seriedad dt: los estudios Clones de la prensa de esta Ciudad ·cs1on dt S •bsccretario del . MI- Amar, acera sur de la plaza deBo· Círcun ·en c1 n El doral ta, un - que hoy se hace11 en este plantel. en relaciól~ _con I_J bu~n~ marcha nt ·t 110 d Gobi rno .. L~ des(:'ed1mos 1/var, y en la casa de habitación d l nim m nt \..lbl cor a1 candid - Por qué no recordar constantemente de la adm~mstracaOn pubh~ que se are!tr;un_er~Ce Y lo feltc1tamo: 1 señor Eustaquio Tones C., carrera tura Dip Jt o r ima . a nl>l al Padre Pron y presentarlo como le ha confiado Y de. los •ntereses En VldJe de veraneo part~~ para 4." mimero 36, está de \•enla 1 ufn· l D parta m •ni • d ~t r Joaqu• .a - un b netaclor de muchas obras que ~enerales de esta nca Y próspera Gualeque la r~spetable fanuha del mado aceil puro de Olivas dt Lei a tro B .•. \ tonio J n h z. Irá· desafan los ti.:mpo y las tempes- Sección de la Republica. doctor José M1gu~l Panto. 1 a 3 botella. Por maj•or se hac n ' l -~ acta. Sen· id r , tades? Con toda cons1derac1ón me ·us- -El dodor nstlde. Rodrlguez co¡tsiderables descuentos. · \ E 1JLIO Rutz. p 1 CILlA o ARI.\ cribo de usted servidor muy atento, F., acompat ado de su muy dis- _ --------- LUIS S. PINTO tinguida se11ora e po ·a e hijos, par­( Agradecemos al doctor Ptnto su tió para Duitam , con el designio La UOZ Oe los pueblos Lo iu al atencil>n para con el periódico y de pasar alll el diciembre. - ----·----=---- deseamos que su Gobierno e rres- -Estuvo n fa dudad el respe· Próxima la nueva serie de cam- ponda 3 lo anhelos de Boy.acá). lable comerciante anta11derc no, pana cívicas, la prensa servil, do· don f leho Navarro, uien h hla vc- Jilinada por 1 viejo prurilo de co· nid1J con el 1111 de h cer p ' lura en hone tar por mensualidades antici- En el Colegio el rcmal d.: la Renta d Tabaco. padas sus muy ll>gicas y naturales -Con i u·1 ob¡eto vinP de Bo· derrotas en los comtclos, ha cm- dr la Pt·e6 rnfttrl61a, golá el dr•ctor Roberto Mora Tos-petado a hablar de la •renuencia Lle .1. ue•tNr . eiifn•a cano. de los Jurados a reumrse, e la -Enviam s nu fro sentido pé-mutila ción o fai'Sificactón de la VamtJ . a refnta1, lquinn sea so- s me:: a los deudo de la seftor ha listas de clcctorcs1 de las sustitu- mcramtflle en fuerza del poco esp(l· (~osa E. le u. M nr y, vlctima de ciones de ] u radas y aun d'! im- ! cio de que en estas columnas clis· un accidente autornoviliar'o ocurri­ples crlblentes.• •la eterna far- ponem1.1s, lo actos conque el Culef!lo do la semann pas d en las ccr-sa, n una palabra, dice El Titm- de la Presmlaclón dt Nue tra Se- cani de Ch contd. po, sm pcrjUI 10 de apelar a la t1ora tan hábllrnente dlrigtdo por las -Paw OuHam ·, n busca de sa­violcncla allí donde no ba:>tan los · benenr ritas Flennanas ele la Cari- lud, palliO el scnor dvctor Aquili· fraudes para tnunfar.• dad, en esta capital. dio fin a sus no N no, v n rcJble Canónigo dt: la cLa eterna farsa.• Tiene ralón lttlreas en el prtsente ano. lcc.lral de Tunj y Vicario Ot:n - El Ti~mpo. Despui.s d haber ganaüo todos ral de In DL,ce 1 . Cuándo exhlblra un ra:;go 1· los cur o.~ Sti10iado-.. por l'/ p .n um -El d) tur Vtccntc Anfbal Oje-quier3 de honradez y pundonor la re pectivo. obtuvieron el dtplom 11ue d , ·nad 1r p •r Boya . e ru vo n pren a hem:rista, para el efeLlo de las acredita como /nslttulom • rtt IR 1ud. , adonde vino e n el ob­respctar la verdad, cuya violación grado Supcriot las setiorlla /JeJI/10 jctu e a i tir al brillante grado par ce con~tituir la e encia de su Matía P/nzdn y Ana jost'fa Oon:á- 1 que para opl r el diploma de Maes moral politica? ltz, y efl grado elemental las sefto- tr de E cucl Etcment 1 presenta- Cuándo tendrá el valor de con- rita$ Maria Eleua Oonzález, Maria ron el 26 de lns e rrt ntes n el fes~r que sus triunfos son fruto le- Luque, Primitiva y Re~ ila Ojedas y toh.:gl d la PresenlaciOn sus sc­gltimo de la honradez conservado· Afiela Alzugatol~. .:.1 exam'-n pr~vto t orila luja Rosa y Prlmltlvíl. a ra, y us derrotas, producto ~spon- a que fueron sometJdas ante dislin- quien\:S, igual que a nuestro apre- ACTA DE RBUNlON CO. VOC O \ OR lA jU T DE PROP O NO,\ CONSERV OORA OE l.\ PRO\ 1 CIA O Ml\RQUEZ En Ranllriqul, a veintitr s de n .. vlcmbre de mil novecientos veinti­dos, tuvo lu ar una reunfon de O legados conservadores de lo Muni- -----------------~----------------------~-------------------------·-------------------·-------- DROGUE A BOYACE E --Doctor Carlos Reyes Archila & C. lasa lmporaclora fun ada en 1910 Su servicio de farmacia garantizado, e tá fuera de toda competencia. Serio res Médicos y Droguistas: estamos en posibilidad de despacharles toda clase de pe di­dos, a precios iguales o menore5 que los de Bogotá. TUNJA-CALLE DE LA TORRE- UMEROS 1$2 Y IS4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----------------------------~-------- Droguería Central u ·tido · no lll - DESPACHO MU ESMERADO DE FORMULA JOR E IS I S TOI ES Ingeniero Agrónomo Diplomado 1 ,one a 1 órd ncs d 1 LÍ lli o sus rvici' profesionales; se de Jica n e pcci lidad a la prá tica de mensuras, particione y lev nta1 i nt plano . Cu nta con parat s moderno y fr ce cumplimiento y exac-titud n 1 s trabajo q e le confi n. -Tunj . Re Ha h bi dita o · lz • JO L BOT con el fin clien la. dejar fe tiua precies del acre· ri a ERI(_ NA u distinguida e ap ov chal esta u dido e calzado, j C Ltc da f~Or lOS obre· hábil 1 1 ran1o ,. los materi 1 s uperior alidad. ~ e haoen de pachos por correo. INTERO Y Co. la. Calle ea l. n .. n1 ~o 112, LUIS r, RAffiiREZ 6. AGENTE Y COMISJONIST A Referencias en Bucaramanga: Seno~ Wessels y Tapias, Ordórzez Hermanos, fácome Niz & c.•, J. A. Chau Pn, Botero & Olarte, Lega Hermanos, Cha· lela Hermanos, Abdón E pinosa y Carlos J. Ardlla. En tsla ciudad se11or do,·tor Rómulo Pefiuela. So¿TrJmoso, octubre de /922. -Carrera 4.• N.• 41. rica de Cigarro LA ALIANZA Esta Fabrica, cuyos productos han sido acogidos de manera tan completa por todos los fumadores de buen gusto, acabo .de reorgarnizar con el fin de ensanchar su producción considerablemente y de mejor(Jr aún más las calidades de sq.s cigan o . Cuenta con procedimientos pa­ra nod~r dejar satisfecho el gusto más exigente. AQENrES- DROOUERIA CENTRAL ----- -·-----=----- FRA CI 00 BRIC ÑO ARTISTA PJROTECN1C0 r , Con más de 20 años de práctica, tiene el honor de ofrecer al público sus servicios en la profesión, cuenta con matetíales y ele­mentos de primera calidad, rapaz de dejar S3tisfecho el gusto más r finado. Especialista en juegos para vísperas, bombas, qumtos, etc. También ofrece la mejor pólvora de taladro, cacería, etc. Samacá, oct~bre de 1922. CON QUE PREMIARA UD. EL ESFUERZO .G V S & e . 0 y la buena conducta de sus hijos o de sus discípulos? Sin vacilar , dirljase a la Líbreria .de J. V. MOGOLLON & c.a y alU encontrará el más variado surtido de artkulos para premios. S trería, Panos, ro­a hec a, artículos pa­a o b 1te. .. ·mera Ca e Rea. EL AL AOEr DE DROGAS Y PERFUMERIA QUE USTED EN 'UE '1 RA < n mejor surtido, que da mayores ventajas a su clientela por la rescura de sus artículos y que los venden garantizados y a los prc cios más bajos es el de A GO liER lA OS Tenemos.el gusto de ofrecer a nuestra honorable clientela y al público en general, nuestro surtído de artlculos llegados por l.os últimos correos, AnUínas alemanas en todos colores y de la meJor Lo más bello en libros instructivos y de cuentos. J. V. MOGOLLON & C. cd BAjOS DEL BANCO DE BOYACA -· -------·-------------- Las horas de despacho en mi GABINETE DE TAL Son: De las 7 a. m. a las 11. De la 1 p. m. a las 5. CONSAORACION BSOLUTA A LA PROFESION Los trabajos de caucho y oro, se enl 'gana /Qs 24 horas de encomendados. Casquetes, el mismo dia. 20 años de práctica y estudio. GABRIEL E. ZUBIETA J .J Z. L Z • t calidad, jabones para teñir, el más elegante surtido en perfumes, polvos, cremas, jabones y pomos en varios tamaños, teteros Y ABOGADO chupos de entrctendón aJem~nes, cremas pHra el calz~do, colores . v~jetales ~ara dulces ~ esenc•as concentradas. A prectos muy ba- con Diploma d la ~niversjdad ~ac1onaJ y larg~ P.r ct '~ co jos .Oiicerma ~eutra, h~lmento de Sloan, drogas para polvorcrfa, 1 Magistrado del ~nbunal Supenor y Juez de C1rcmt , eJerce su atettes para pmtura, etc. etc. . profesión en TunJa. . . - La Nueva M e lanea Honorarios módicos, honradez Y act vtdad. CALL 0 LA TORRE NUMERO 169. Oficina: plaaz de Bolivar, acera oriental. Edictos empla atorioa El JUez J.o del Circuito de T emplaz a lo que se crean co unja ellO ~ ultervenlr en el juicio d: ~ete­clón m te l da de la ei1or1ta Jtdl Cor­ssi R., declarado nb crto y acumur d - uc' orlo de la e1 ora bcancia 8~.ll de Corssi por aut de fecha dos Jas pre ntc me , para que en el té ,del de tr nta df 1 hiles, contador~no de hoy, e prc ente a hacerlo v'~- n 1 forma legnl. a.ler Para lo h es Jndl , dos se f prt: n e n un lug r pCJbÍico ~~ ti Seor •tad , por treinta dia hlibíles eh la cua•ru de noviembre de miJ noveci!Y to v intldós. WA· El JUCl, LEO. IDAs CELY 0.-EJSt-. cretar.t , C~rbeleón C..ardtnaJ M. • t J uz a do 2.0 del Circuito de TunJa el y emplaza a fo que le cr~nn con dere~ho a Intervenir en el luecio de uc tdn testada de LISAN bR.O N El A, vecino que fue del Mu: ntc1pJo de 'Toca, dt:clarado abierto por a~to de f cha vemtiocho de Jos co­r eente , para que dentro del t~rmln de treinta días contados d de hoyo se prc.!!enten a hacer valer sut dere! chos. Para los efecto legate se fila -ti nresl!nte en un lug r pCiblico de 1 St!crc~tarfa. hoy treinta de octubre d! mil noveceent veintidós. El Juez, ARQV EOES RAM1REZ R El Secr tario, Agustln Sdnchu S. .- AVISO Para tos efectos del artfculo 1342 d~l . Código Ci, íl, se pone en cono­Cimiento del ublíco que en el juz.. gado 2., de este Circuito se declaró abierto. el J"uido de suc slón t ta­mentano de señor LI..,ANDRO NEJ. RA, po~ auto de fecha veintiocho dt los comentes. Tunja, octubre de 1922. El Albacea, EDILBERTA v. DE ti_a. RA.-EI Apoderado, RAFAEL MOI...t­NO 0. Se vende la finca .denominada •San Antoruo. sobre la carretera ctntral a uno y me­dio kilómetros al Sur de Tunj&, coa cu:1renta (40) fanegadas de 1erreoo de pnmcra clast: para pastos y c1nCtJent.a y dos (52) fanegadas de terreno de · ~gunda clase para sembraderas 4t tn~o; casa de habit.:lción recién coas· trua da y :.ómoda; ~ifícios para gr~ nero~; huerta de hortalizas en pro­duccJOn ;_1.700 matas de eucaJiprus de cuatro anos; con semoviente~ o sin ellos y con agua propia. Entenderse con Silvio Sandoval Mendoza. Fiestas Patrias• Esta obra de que tanto necesitaban 1 los ~ducadores, y que llenarA un va- \ do mmenso, está de venta, en TWlJI, donde las señoritas Zamoras. Quedan pocos ejemplares, y todo educador • encuentra atli material pílra nue ·e aiiOt lo menos. E plénd· o negocio hará quien compre una magnlfi~:a casa de eshlo moderno, recient~ ment construida, siluada en Ja cAvtnida de la Pola• sobre La Va­riante y a dos cuadras y media de la nueva plaza de mercado. Para referencias en la PapderlJ del Centenario. .ABRIE-.,.DA Casa alta. calle T eatro.• Entenderse con • .....:ll Z. CHAP.IUP"" Oficina ·Santa Clara.• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Deber - N. 208

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Deber - N. 209

El Deber - N. 209

Por: | Fecha: 08/12/1922

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r El D o or, OT T f. d ini ador, J. L A I T ------·----------------------------~------------------~~--------------~---------- IV ogreso oe Boyacá Tunia, re 8 oe 1922 Húmero 209 a o El memora 1 5 de diciembre de 1 '5. rril1ó a stn ciudad el /fus­tr, 11110 e t 1 Maldonado Calllo con el ob lo ncargars del Gobiel­no e la Dióc i , vacante a la sa­' Zon pot ·muerte del m ritislmo setlOJ Perilla. D · z y siete año de benéfica la­bore r alizada e11 las diversas es­fero e lo oc/n·tdad humana, pre­gonan para u autor una vida asi­( ham nlc con agrada al bien dt. 1 grr)' boya e en. e. El 1/u ·trisimo señor Maldonado, con u xqui i , cultura, su recono­cida prudtilCia 1 u no 1gua/ado dón de gt'tle • ap011t. de muchas otras l'irtwl y cuafidade que realzan su per. orwli lad, hu stdo 110 sólo un nu2u0 obernaoor -------------- natura] esperarlo, co el franco y decidido apoyo de los pu blos. Tanto el Excelentísimo eñor Pre idente como el ser or \i­nistro de Oobi rno, a qu1en la prensa hcrrerista en vano ha pr - tendido herir, se han e forzado seguramente en hacer una de­signación tan acert a como la La reforma electcral Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --- - --· - Grabe en su memoria el nombre d J mejor cam) que •iaJa en h carrrct - ra: e \Vinton.• gente: IOAQUJ · ORDA F. Cám · Co t•ci Hemos teuido el gusto de rPcibir los número 2.0 y 3.0 de la RHis[,1 de la Cflmara de Conr rcio de Tun· ja, publicada bajo la dir ~c1ón del señor don Ramón Nino P\! a, St!­cretario de la misma. Qué bn •·b rldad! atas varias L DE Telegramas La.uoz a e tos p eblos Apruximándo e Ja fecha se aJad¡ por la ley para que, de confortni­dad con d1 p11 tcione constllucio­naJcs, e d sign~n los candidatos CuRRESPONSAl.. que han de repre ·entar a Jos pue-bf,, en fas A ambleas departamen- Santana. (B) dtciembre 1.0 tal s. los suscnl'• • en nue trn con- DEBeR, doctor Monroy-Tunja. diclón de couscrvadore Y de hijos Zac riar-. Pacbcco y Sil vino A vi· d la p, •víncia de Occidente, nos la abdit·a un de sus Idea. liberales permittm s, con todo acatamiento desde mil novecl tos uno ( l90 1 ). hacer un llamamiento a nu tro~ _ } Protesta encuéutra~e mi puder .. M a- copartidarios de los pueblos que nana contnbuyen fiesta llberttllsmo constituyen la rovinda, a fin de l cdebran togOice"os. Lás1íma que que unan su voz a léi nuestra para Los conceptos del J hr;mbres maduros como Pa..:heco y manifestar, como lo hacemos hoy Representante Perl11a Avila fallt:n al caráctt:r. nosotros, que el dfa del deba:e SU· l Amigo, tragaremos sólament por aquellos FL.AMI 10 A. BARON nomba es que hayan sido previamen- Presidentia del Tribunal Surerior.- te ac 1rdados .:11 forma democrática TunJa. diciembre 6 de 1922. \ . . . . . y ;~:publicaoa, esto es, con uH~ndo Presidente Cámara Representantes-· 1 Ch1Q!11nqmra, di~ lembre 3. la opinibu de los pueblos. Comq gotá. DeBER-Tu!'Ja. . ' hijos de éstos tenemos derechos que En guarda buen nombre Poder Bazar Asilo huérfanos éxrto mag- la mo.al Ja ley y la sociedad nos judicial, con tcdo respeto rectifico n~fico. ueh.lo católico demostró ser 1 conced~a; a . los ,cvales no podemos cargos hechos en sesión dos co- terror enem1gu. renunc•ar s1n aparecer como faiJos De una brillante expo icion he· rrientes por Representante doctor ·VERITAS• 1 d~ energia y de espf(HU indep n-cha por el cftor doctOT A 1gu 1 Ji· Jes_ús Perilla contra ~1~gistrad~s d' . b 3 d1e11te. méncz L~pe:t 11 el l!nado de Ja Tr~buna l . hónrome pres1d1r, al atn- Guaca~aya~, rcrem re ·¡ Lo~ nombres de nuestros candl· Rel úblí a, ac rca de la reforma cree- ¡ b.uJrles sw r!lzóu. b~o~e m~levolen- DEBER-TunJa. . . . dalos deben s r sobradamente loral. llamado al debate, como \ i- c.'a Y al decl~ con III.JUSticta que no Pueblo~ esta Provtncta acog•eron conocidos en la Provincia por su 111stro de G bierno, para conocer hencn t~a~aJO; est1.mo qt:e Po- nombramu•nto Gobernador General 1 carácter levantado y digno; por tos aquella alta Corpl ración la opinión : dere~ Puhl&cos Nación se deb~n . Ta~azona con fundado, JuStJSimo en- servicios prestado .. a r uestra cau· d Ej~cutivo, recortamos; consrderactones reciprocas, y ex&JO lUSias~o. Cocuy, ésta, hrc•é.rons~ le 1 ·a, desinteresadamen te ; por su fi~ El ubicrno de que hag parte, que dicho Represent~nte d~muestr~ espon an.eas_ pro.testas adhesión aul· delidad a Jos principios de nuestro ~ól puede .ofrecer que, de acuerdo ta verdad do sus afrrmacl~ues. SI bos Par Jdus rec•b~éronl~ dtgnamen- Credo rehgio::~o y poiJtico ; por la ·con slls propósitos realizados has- doctor PeniJa cree que ag•strados 1 te. Pronunció sentidos dls ursos es- llrtegridad Y h nradez de sus actos ta hnv, e1 la medida de sus fuer- no cumplen obligaciones, en vez bnza~do su GobJ rno, af!lP 11 ''• a~orde y, en f1n, deben ::~er dignos de nues-: zas P drá todo su empeflo en dar proceder forma poc hidalga en que 1 consigna General Ospma. Abnga- tros otos Y repres orante au tén· fiel Y couecto cumplimiento a la hízolo, como mi~mbro Poder Legis- mos h(?ndas esperanzas nuevos re· rícus de esra Importante s ttion del ley electoral que el Congreso ( n su lalivo, debe promover lo convenien- surgunrl!niOS. Departamento. . ab " 1 • 1 Ft.AMINIO \ORA e 1duría tenga a bien de retarle, sea • ,e para que se es ' ponga a pe- omo ha sido costumbre de nuer 1 a tudl 0 sea oua cualquiera, y que na Ql.!e_ les corresponda. 1 1 t~o3 dingentes, salvo hon rosas e cep en est camino, hará r~spetar por 1 Servidor, Santllna (B), dl-:lemhre 3· C10r1es, para estos torneos í~lc s. Igual los d rechos de to d ,)s 1o s CI·U d a- TOBIAS a ,ONROY ELC DamEpBaEnRa -aT nunnj a.t elegrafista. Oeoe n ega r a 1o s pue ll os e1 d rec ho de danos sea cual f aere su opinion y su 1 • . • e 1 1 toma!' parte en sus deliberaciones, núm ~. ro y t>l de tod s Jos pa!'tidos, . TunJa, ~hc1embre 6. sabel Alberto ubil os que e ser- y c~m.o n • es pos1 ~l e per.milir que asi :ean 1 dLs grandt!S par~idos Nuevo Ttempo-Bogota. vicio tel~grafacu en dfas feriados es 1 c?nt111ue esta práct1 a od1o~, con• tradit.:iona ~ 0 ft.s de más rec1ente Protestamos C?ntra des~fueros de ocho a m. Y nu de Siete <7 m.) v1ene hat:er llegar a sus o1do , en formaciól), c· mll el Republicano y Representante Penlla en ses1ón ~- Corarja su tlus ración. hora oportuna, nuestra protesta, fir· ~el ociah~t y no m nos las ten- ~ado. S1 él. •~nia derecho par(! emt- U,' \'ECh O me y enérgica. Es adem~s un de-dcncias 0 matices que se formen tlr sus optn&On( • nosotros tenia· . . . . ber de 1udadanos libr s y de hom• dentro de las grandes agrupacaones, J mosto para ~precia r su actuacr~n. M~mqurra. du:tembre 5. hres que aprc:cían sus deJechos, de- CtJO\ 'enci 0 como se halla de que Aq~i ~ons1de se 9ue no. era.'"- DEBER- TunJa. . . . mvstra", con palabra y con hechos, la corrrc~dón y p reza de_! su fragio constitucional au tonz~r ~Jecut1vo Bazar hber~l venficado. d~mtngo 1 que no somos la gl~ba inconscien• n la meJor garantía del orden para contr~ta r emprés~rto Sin nece- pasado TogOI, no f~le prccr amen- t~-c. mo mu has v~ces nos ha ca· social. Sldad ultenor a_proba~Jó'l Cong~eso le certame.n dv!co. 1~ garra. del lificado 14l ¡:ren:sa hberal-sino uo y que cumpllmltnto esa f• rmalrd d kbn se . vio .alh · meJ~'- pudterol} congllmerado d\.: hon bres indepeu· La Re~·isla, cuya dis lribu iú 1 se hace gratui&ament~. implica t.lt' } o un plausrble y meritorio t>Sf h!rW por parte del grupo de cabé1llen •S que, venciendo much s drfu:ultades inherenJ ~ a nuestra carencta de espiritu de asociación. se em efldn en ensanchar la esftra de uu st•as rela ·iones com rc1a ·s y e· 1 tribu­yen asl a la prosp · ad tfect1 va del Departamento, que hoy, sobre todo1 necesita no pnro impulsos y estimulns de esta clase. En t:ste diario, dice La Crónica, 1 Agradec('mos sinceramente el en- hemos tenid la paciencia de ir vio del interesar. te fuJielv y hace- · an 1Q7 4. 'felé rafo " inton1óvil." Deseosa esta Empresa de ofrecer en la Canelera Central un servicio verdaderamente eficaz p r la condu Ión de pasajeros y iranspo~tes ~e corr os y encomiendas entre la 8J?I 1 y B yacá, h e~_tabltddo el si~ient ITf E· RARIO ABSOLUTAMEN_TE FtJO V EGURO, el que será cump,hdo d~.: la mctnt!ra más estri t , como que a tifo quedan vmculados la stmcdad y buen nombre de la Empresa. Despacharft automóviles para TunJa, Duitama. Belén y Sogllmoso todos los LUl ES MJERCOLES jUEV.GS y SABADOS de cada semana. ' De Belén, Sogamoso.t.. J:?uitama y Tunia para Bogotá, sa ldrán máquinas con la masma b:~olut jez tod s lOS LUNE ~ MIJ!RCOL.ES, VJEKNES y SABADOS de cada semana. . l;Omo la Empresa c_ucnru itnma, Arisllde C.lderón; anta Rosa V1cente Sandmo; Belén, Hectvr Hernánde7.; y Sogamoso, .\1 nnueJ Antonio Izquierdo. RU El TO ,A P ., Propietar·o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL DEBER ----- ·~----------~------------ si ndo miembro del partido del 1 boyacense en el Congreso de Es· ras Indecencias contra el Clero. Alar-~ En estas juntas nos~ atiende aqul l bJan matado la oveja, pues halla-orden )' d 1 re pet<' por los dere- tndiante de Medellln. Nos e mpla. matJo · lo católico acudieron en tm- a la carta de gente . . ............. ....... m os sangre y pedazos de lana ; hoS jenos, estamos, como iempre. l cemos en salud rlo y ~n poner a P n ntc n•anlfestaclón ante el Presl- Los fariseo;) y saduceos tran ad rondamos y no enco tram s más, ~¡ pue ro a pet r lo fueros d sus órden s las columna de EL dc~:te de la R~p\1bllca en demanda de , versal los encarnizado , no obstante, y al pr g mlarlc a la mujer sobre nu Iros adversarios, y a darles las J DEBER, ofreclml nto que hacemos garantí . El ~oclor Cario . Restte- l estos hombre. tan opuestos Jos uno ~ lo qu buscábamos. n gó todS), e~· gar3ntlas que nuestras 1 y es 1~ f e. t nsiw., a los demá~ untver ita· po, e:;de lo alt~ .Jet Palacio de la a los otros se juntan entre sí para 1 mo era natural; entonces resol '1- con den. 1 uos que quieran honrarnos ~ou u ~:~~~r~ 'to~:~~c~: ~~~~sa~~~,~~r~~ d~~ apagar la Verdad que les ofuua, y mus con el comasario C:am lo Vcc.a En vista de las razones que he· colabotacal>n. b op~ncr la prcn a: contra las in- para alloga1 en. la sa~gre, si fuere 1 !roer para Córnblla a la d•cha V1· 0105 • puesto, e pe ramos del nue- -El senor doctor don Eliéctr B. murhhcaas de e a. hvjas. sólo h y la posible, al E11wado dtvino. A si al- talia Y. un tern~:ro que t ni a arna-vo Otr: clorio Departamental, inte- Esplnel regresO de 1 Capl al. acom garlarclla y el c.:a·ro de aseo.• RUnos damas, Cfl lianas de re/um- rrado .J_unto a la tasa o ra 1cho y ado él por caballeros de alta po- panado de su set\ura esposa doi'la . 1 bron traban Intima amistad co11 se- que diJO era de prop1 •lad de Zam- ~dOn poJitlca. merecedor del ho Elena Sol r de E ·pinel. Los sal u· 1, .,; ~ "'L t\ 1 res ignominiosos y degtntradns al bra~u; ll~gamos a la p blación y 1101 que l~s disderne el P3!lido, Y damos con respeto. 1 modo de la am1stad de Herodes y pus1mos a órdenes del seftnr Al-de lo~ dingentes de la pohtfca de -Para J enesano, con objeto de Tollo el mundo pronuncia con ca- Pilatos cuando se trate.~ de persegult catde suplente se flor d,n leovig•l-la Pro inoa, mediten la resronsa· procura!"Se algunos dlas de rcptlSO, rulo le nombre. Es UtZ nom' re que a la Iglesia y descatoliza¡ a Colom- do A vi la, la muier y el leen ro y bilidad de sus a~tos y, n b1en de ha partido la honorable famalia del en .Boyac(t t!D!a de la mavor popu- 1 bia la hija predlfecta del Corazón le informamos el hecho, por lo cual la firme unión y de la discipl!na doctor Carlos . Otálora. la11dad, esptclcllmen!f! enftt las gen- de jest.is, cuan1o se trata de hacer 01 denó CtJlocar a la mujt:r. en la cár· d 1 Partido, opten por una soluc•ó.n -~amentamos sln.eramente el tes. que saben aprectat; las altas con- J!Ueffa despiadada a la Religión de cel y el rernero 1 d p~ Jtl> n po­que satisfdga el anhelo y las asp•· fallecamlento del apreciable v muy dtetones de caballeros_ dad v gentllt- Cristo por todos los medtos que in- der del sc~or Juan C. RoJJS. At otro racion s de los pueblo~. pues hasta c.onocido Industrial don DI mas Gu- za, que sol!. base sól1da de una b11e- 1 ventar puede la mcís refinada ma/1- di a me f.u nue ament par la pe­hoy 5ólo e les ha .tenJ~O en cuen- tlérrez y presentamos a su fami .ia na reputac10n . . , . . . cia. Desde que no se obra segun Jos 1 na aco~pañado de los senor s Sa,·- ta en tiempo eleccaonano. . . nuestro más sentido pésame ¿ Y h~ ne~esr.ado nuestro srmpa- 1 rectos dictámenes de fa conciencia, tos y Lmo V .ga, y rviembre de 1922. t•r Ja se nora dona An~ E Aguirre ses espatlosas para ganarse admi- u I> 11 ión f· al dos costillas )' un brazo; odo se Pedro J. Pinto, Octav1ano Cortés, de Reyes, espo a de nuestro apre- radores? 1 . • tra¡o, y el poco cebv que le hablan franci· o . Corté , Juan E. Orti1, ciado amigo Vlctor Manuel Rqes No. El no ha necesitado sino del Es de lamenl~~se la suspensión de1adu en la riftons-da se lo ui a- AU rdo o1t s, Benito Cortés Pena, O., a quien s10ceramente acumpa tim611 de .su autobt.is• para sembrar del Obtero c;atollco; pues auncua~•· mos y pesó se1s libra·. De pu s dt Ramon Gar la. j\lse del C. Salinas, namos en esta hora de supremo a lo largo de la via el cariño de 1 ~o se anuncaa que será por algun uuos ~alru dlas de e~tar en la cár-lejo Cortés, Luas Maria Jiménez, dolor. 1 q:.te goza. tiempo; por orlo que éste sea, su 1 cel Ja citada Vitaha, d mi mo s - Miguel Pineda, Rafael Pineda, Hl· -Delicado de salud e encuentra Ese su dón d~ gentes, ese cuida- lectura, la má aceptable . para los nor Av la, Alcalde suplente, la pn-pólito Caro, Primitivo ~~Jiiguez, el senor doctor Francisco Pmzón do solicito que di pensa a cuantos hogares, s hace necesíl.na per'!'a- so en hber ad y al olro dla se pr · ale lín Caro, Mar..:os V11JanuevaJ Torres, Párroco dt Santa Bárbara. ~ viajan en su máquina,· la insapera· nentemente, Y~ por lo mstrucL•va, sento Gabriel Zambrano an e 1 • Manuel BurgC>s, Roseudo Castro, Vivamente des~am us su completa bit habilidad con que da segu- ya por 1 araada Y amena, capaz senor Alcalde, sin duda por ue u­Hemán Cortés, jos~ de J. Cortés, mejorla. ndad rompleta a la marcha a la de mo~ahzar Y transformar los pue-~ po la per ecucion, y delante de mas Luis Par ·nenso Sierra, Elias t. Del- -Procedente de B gotá ha lle· · vez que suavidad al vehiculo, esté blos VICtad.os por lectura obsc nas d~ daez personas .:onfes Qil él ~ gadillo, Leonida Oarcia, ReinaJdo gado a la ciudad nuestro apr~:ciado bueno. o malo el camino; l.as consi- o d~ mn un provecho. . 1 habla robado la, o · ja, ~n mala Guerrero, ilverio Cancelado, Ro- amigo doctor Rafael M. Acevedo deracrones hacia los paso;eros sin Ojalá qu . los am•gos del bienes· hora que le habla su ·edtdo, pe o berto Cancelado, Ehécer Salinas, acompaftado de su • e nora e i)l•Sa ~ violar ilmtrario ni reglamentos,· el tar que aspuan de veras a formar l u e en pago deJab 1 t ~ 1 . qu Ruben alinas, ilv rio Reina, Can· hijos. ean bienvenrdos. " speto a cuanto encuentra en la hoga~es . modelos, se esf~e~cen por h: habla "ostado hacia qum e días talle lo Salinas, Heli Orliz, Julio Ji- -Nos complacemos en anunciar v~a. anill}ales o personas: la a usen- contnbu1r-c•,n. el c~mphmtento en 1 once p .. os mon .da le al; yo ~;o m ménez, Oemetrio Forero, José de Ja reposición del senor General don c1a de Ciertos agill!ros que campear: ~us . suscnpc•oncs-a. o létt de tan dueno de . l veJa le cont t qu_e jesús ~rero, Vicente Cruz, justl· Bellsano Rincón, meritono servidor entre bogas y con qut algunos d1- ~pe ecldo penodtco, cuyo valor es no r abaa 1 ternero por ue e 1:­mano Corté , lorentinn Per1a, CJe. de la Causa conservad· ra simulan su mala voluntad al religio- mcalcutable. . . 1 m ba en mas mi oveJa, enton mente Pena, Aristide Parra, Pablo -Los doctores Pablo J. Cama- so: lo~~ esto es lo que le ha gana- Lamento ITII carl·n 1a d.: re ur os de m u uo a uerdo Zambra~ , 1 Enrique Buitrago, Eliécer Muñoz: 1 cho y Senén Arenas visitaron la d~ ca11110 a su pe1sona y preftren· Y no poder lle1.ar 1111• deb~r 11 pro ftor Atcald~ y yo con nun 3 en José Maria Sier ra, Demetno floa ián, 1 ciudad. Nos fue muy grato saludar- era en la empresa a que s1rve. d~ la verdad ra cavahzactón, e n- que se traJera el tc=rnero al mer~ - Florentino Flonán, Abdón Florián, los. Et DEBER, que ama la justicia :nbuyend ehcazmente a la propa- do de e ta 1udad, lo que en fcc- Foción Castro Rafael Paez Pedro 1 -P t'n toda suerte de sanciones, se ganda d~ pertódtco como e1 Obre- to s h1w en s v1 me . n . r a- Canón Enriq~e \..anbn Lu;s Páez rocedente. de Bogotá, se en- 1 complace en acoRer esta palabra de ro Católu:o, ant( r ·há que ~onduce do a • \anuel y y el ndo A. Eliécer Vallamtl Ar~adlo Rodrl- 1 j~:~~~e:n ~a cwda~ el se~~~ fd~.n 1/oa como un premio a /a::) nobles por ~end ro· dt.! luz radtante Y viern~ lo pudo vend ·r 1 1 r dou g~ez, jesús Oarcía.' 0 uceno Jerra, 1• 1 l· walidarles de Al]redo Perilla y fe- atrac.ttva. Clodomiro Medina, e n autoriza aón póvrafo, acompaftado de su familia. l!icila a don Antonio Puertu dueño j Mt voto nada vale, mas, acepte dt: Zambrano en once pe o de los Smceramente le damos la bu~nvent- de fn empt sa, p!)r el aci;rto en 1 docto~ Lozano. brioso d.irector cual~s me da~ror a lnt d z' M la El mejor en·icio de la carretera lo da Y le de eamos fehz estad la en buscar esta especie de modelo de d.e t~n sampatlcQ trabaJO, mts fel - oveja treinca y eme t!nta •o hacen lo autom6vile:; cWmton.~ la ciudad -P. R. S. clluuf.;~ur. 1 CitaCIOnes y de~eos porque n des- Coy p r la tralda, quan derech . Agente; jOAQUI BoRDA F. -Llegaron d~ la Capital. ~ di S· maye, y ~ontin~~ su Obrero, el cual de tarifa y lo mcu nta frutar de vacactOnes, los di tangui 1 lleva a 1 farn11tas la salud moral. re tatues lo r lbió d pu Zam~ Otas Ocl.a}eS dos ur.lversitarlos Ca!los A. Rodri- UNA ESCUELA VICTOR PULIDO J. brano en la &caldla de Cómbi a, guez, ]osé Manuel Rotas C., Eduar- En el número 207 de este serna· delant d •ario caballer . 1:. a do y jesus Mesa, Próspero Agudelo narin se publicó un telegrama de enor · irector de EL DeBeR. es ta verdad d o h ~.;ho td · - -Procedente de Bogotá, ha re- Y Jorge A. MMales. Con particular Corrales, qu da cuenta de los exá· Rcspetuo amente s plico a u t d mo pa aron. yo i 1 nun io·an-gresado a la ciudad nuestro muy agrado los saludamos. . ments de aiiJ. Donde dice: wbana 1 tenga la • mabilidad de dar cabida te el t:l\or lcalde, ~nun 10 JU distinguido amigo, Senad r de la -:lle~ó ayu nuestr.o eshmado e~- 1 de ni/la debe leerse de vatones, en su a..:reditado semanario a la si- d tant . Republ ica y icepn·sldente del Di- part1darro y fino am1¡Eo don LuiS pu~ Jés d ntnas en la segunda mt- guiente aclar.acil>n : ~ctouo Departamental, doctor S11- P. Rincón Castro, ou1en acaba de tad del ai\CJ sólo funcionO, or in· En el 1 úmero 190 de 10 d lo vino Rodrigue-¿, acompailado de su terminar con lucimiento u e tu- cnm1ietencla de u directora, con 1 corriente del periódico yará U-senora posa dona Ana Rosa Cas- dios en la Facultad de Oer~cho Y do o tres alumnas, a pesar de fre· b~ral se h lla publicado un su lto t!Uo de Rodnguez, y de su impá está pr~xlmo a sc.r da olomado. ~on cuente rec:lam"s para que de acuer- con el mCJte De Cl>mbila. u e 0 hco hijo · uardo. 1 tal mot1vo lo feh ltamos cor~aal• do C')n ~1 artkulo 3.0 , de la Ord - atrop lb ,• firmado n 3 uel lu ar -Con motivo de la grave do- mente y le auguramos muchos tnun· n mza numt>ro 33 de 1918 se u- el 8 del pr nt me . lencia qul! desd hace dfas aqueJa fos. . primiera. Entre lo cargos calumnio os que a la senora Ana foaquina M. v. de -La se~ora lgnac•a de Oalind.o se le hacen al muy d1gn caballero Rodrfguu, ~e ·ucuenlra en la ciu- Y u senonta hija Cl ment.ln • VI- (R 1 y ejemplar ciudadano s nor don dad la d1 tingu1da !;eftora dona Car- sltaro~ la ciudad, Y regresar 0 a em tldo9} Clodomir 'edlna, lcaldc de Cóm-mellta R. dt Zerda, a quien aten- Ramlnquf. Les deseamos muy bl!en °· · 1 "' ~ • s bita, en d u lto Cllíldo, ~:st · el r - lamente s~ludamos. viaje. . Lo llay en la lineas. formas, ladonado on d hcch ucedido - · n busca de alud ha partido -la adoraclbn del primer JUC· Jure~. sombms • co/ou , tn las ideas con O ri 1 Zambrano. individuo de para Duitama la enora dona E van- ves en San franct co par.a aba- y llasfa en las personas,· fenómeno ninguna igm 1ca a n moral ni 0 • geli lé! V. v. de Flóret, acompana- 1 l~eros de 6 a 9 ~· m. se h . Ira fe- qu p ' ce cousislil tll ele! la lnduc- cial, y c. pre .. l nacer la slguienh.: d~ de sus senoruas hermanas e ndo para el domingo próxam ). cló11 prlldttcltlu por un objeto m nor ac:laraclón: n un d los dla de hiJa . en otro ma)'OI, porque el contraste septiembre del presen e ano m ro· - ~t ~or doctor Lul Jlm nez no::. lleva siempre de lo ptqueño a baron d nn potrero de propiedad lópez, distinguida p r onalidad bo· •BOYA CA LIBE ..., AL• lo grande Y tW vlcevttsa. Desde del scnor jc ,¡ Oonzál z. liDIO do yacense y mi mbro d 1 Directorio tittmpo Inmemorial ~/ contraste ha .cascay pa,"' Juri di c1ón d óm· Departamental, estuvo por breve 1 se han acer do lgun 5 pcr on d ~tmpcftutlo tm principal paptt~ ts- b1ta, ver da d anta 1 bar a,• tiempo entre nosotros. n la redaccrón de esla hoja y un lán- pecfa/ment . en las ptr onas; y, sin una ov j loch , d prim ra calfd d -Para Palpa, con el designio de lo horrorizad no han pcJld•, que ir muy lc¡os, aqoi tn Monlquitd se y como tien fama 1 cil d Gabriel ~ermanecer aiU algunos dlas, par- ' protc temos conlra los in udltos an- no p1 enltr e larde n tarclr, dt- Zamllran de gu tarJe lo aj no, me hó el miércoles pa ado la apr~cia- . ultos qu ncle.rr~n do.:i e cr tos de j(lnrto m mteslta alma unn lmpt • dlrlgl a la pena llamada ·El z r-ble scnora dona Ana llvia Buitra- Boyacá Liberal uUamo ntrt• el ve· slón muy tlr agradabl. Tal es el cill jo,• jurl di ca n del rnl m Cóm ~~ de Pinto. La ~~ompanan varios nec:~e ~~~c;;;~·tivo hemo 1 ld pa- qut ha JCSU/Jado étt• la rcunlórr de bita. a mpanado del e misario se-embro de fam11ta. . . pel y hemos recordado el si ,11 ·nl ulgu11a. seiJora (0/l mujeres de nor Camil v a y. t'e L:u•s Gon· Tunja, no i mbre l5 de l. 2 ... -Ha llcgadt~ a la ctudad 1 tn• epi odio que no e t~ leJ no: en 1911 el rta clase COIJ oca i611 d un lález, lu ar d nde u n Zam r uo tdellg~nte miv rsitario y caro amigo, dos hoj del gén ro '1~ no o~.:upa B zur que e proytcta para ti die- un r ncho forrn d

Compartir este contenido

El Deber - N. 209

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El maíz y su cultivo en el Caquetá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?