Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Yo soy el abismo

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2024
  • Idioma Otros
  • Publicado por Duomo ediciones
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Donato Carrisi, "Yo soy el abismo", -:Duomo ediciones, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3717535/), el día 2025-07-30.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 74

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 74

Por: | Fecha: 23/12/1897

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A~O IV--CALl, (República de Colo•nbia) DICIEMBRE 23 DE l897.-N· ~ 'i t~J ~~ feJda~iu tn.d.u~trial y Dil:ector, .BL.AR S. :3CA~~PE'l..".l.'A - ----;. - - -e-- - .... ; mf¡ ~ 'i:t.el :¡'~ li ha poc1i.Jo nprcc]ar Sll" Jetalles y ~ ~o-rrco ~t t hnc,·t nos seutir por sus H:rr::os flúi· ···· · · · dos, eJegmltP.-, y cudenc·i(¡:os, 1?. DE LEJOS 1 her·n1o uÍ·a d· 1 panoraina C"al\cano. t)r.Dircctorde"Ll nrr orlel,allc.'-C'llli, -El, como el agricultor_ ha a<.:O· Ea día· pasado recil)í. un ejem-1 p1allo s~1.: granos, los ha _<}a ifiL·ado piar, esmeradamente e.htado, del 1 y e_-tJ e ria que, á mi juicio, por la mnne-1 eden de la"- 'dades nnbguas ra como estáu desanollé~dos los 1 Felicit::hnoslo otr.t. v z, y des<::a• cuatro puntos en que se ocnpn, m0a que no seque su pluma . tan esto es, '' La J\1ontaña, El lío, EII origiual como e.·presint para hon Valle y El Camino del Dagna," 1 ra ld Cauca y de us numeroso~ merece muy bien r1ue la lean1os amigos. torios aunque el poeta la Jestine para la " gente catnpesinn,·' por- Leí en el nt1mero p:l"-ado de .bl que en su composidón enco1 1·n- ( ~· .,.,o un cpi-,.odiu admirabJemel1• mos hábilmente üat~das aqu.·llas t0 ,l. ,crito por sn corre pon al do t>s pecialidn que con t.itnyen la ~TI1•' ·a York, que por Sl\ tema biet1 hermosura cl~l Valle y qnc 1 or ln l )iJE'fl' s 't'\ÍI' deba e á una piez¡\ mncho qne la.;, hem0s vi~i·J han t··n1n l iutc:rpn:·tada por <:>1 nnmer pPrdido pnrll no::;ol¡·os su sit·~nJn; l~ 11n E..;hegam. ·, ~[nrntín ó Lopc t:l~ canto. , de r(•ga. :i\I(! r,JfiPtO al rapto de la Es pre ci~o pnttl. :tnla1'1<1 .~en- YÍI'<•·vncitn Evcwo·"'lina d~ la inmun ·irlas con propieda l. que uos ah- , C'l l felicidad por un noble y g uero ,, pintot que á menudo 5te separa de ya nkuJ. . ,n -Jabn.lletf', r•.!coge la. ista y se 1 Ln doloro~a. i.ln.rr:tcióu de _ h ~we rca. pnr:1. corregir )¡1~ ÍTY'perfec- Evangelinn. nl..!adeH .. e, que nos hn ·ciones de sn ol ra. ce Looo·fcsllO\ en su bello BUue1\ l'la.ml on, se:paraJ0 ele ·u lienzo 1 io d0 A ·cadin." rasl)n<:;a la line1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "-'-1..4.. . ,.. ........... _. ,. ____ ,.E, ... _L _C_O_RR_E O DEL \' ALLE ~ _______ ,,,. . ,.... . ------,;....,¡¡-,,,. ............. ;. . , fiero á 1 os cscri tos con ti uta, por~ Y. u e el otro q nc llC'varr.os en el al­ma y e11 el pPnsamiento ~rabado con ],\grimas y saugre, signe acom · pañat.do al hombre ha-.,ta la eter­nidad. Por euyn. n1zóu pa-'all lu::l días, se suceden 1 n,::; hontc:. ) d al­ma su::3pira, para ella, pues uo hny tiempo corrido. Acuña. ha d icho que la tarea dd la humanidad es viajar : que divide la 1nalevolencia de la generosidad, in \·au:endo dominios d~ esta últi111a. Pero ~i bien es cierto que con el incendio del Gran Pré, por la ir.vasión de lo" ino-leses á la A1·cadia, se perdieron m~c.:hos pueblos y Evangeli11a :fué la 1nejur víctima, preciso es reco­noc~ r, como más gra ·e que, en el caso de su corres ponsal 1 h virgen­cita de 19 años de edad, hermosa y pm ~ como "lirio del vergel en- , 11 ' ' d d 1 "Allá va..' . como un á.tomo perdido bano, ' e H. sentla, a no l1 ar o, Que sa aiza, que se mece. agudísimas penas dentro de los Queluc yq~edespués desvanecido m ' .lt'O"' naucea hu ndoS de SU sepul· Se pierde entre ld negro y desparece: '- "' Allá va . : . en su mh·a.da tura, J Sl el primer ep·sodio dio a QuWnsabequófulgw·a. de profundo; Lonufelluw f rescos laureles para Degra.ndeydeterrible, .• o , Allá va, sin destino" y vagabundo, SU f1 ente, este de que 111e Ocupo, Tocando con su frent>e lo invisible. q ué no dará á su i 1 ustre Y atilda- Con sus plantas el mundo .. . ¿De dónde vino ... ? do COrresponsal? Preguntadlo al caos Que dió forma á lo13 súres No he po ido avaluar la supre- Desupotentlevaza.l'levanbaos'; n1a desesperación que sentida la necidseio t!la nada, Que ella, tal vez, sabrá cual fu - la cLma joveu cautiva CUando tie nbriÓ pa· Deesearcángelvestldoconbara.pos SO pOI' entre la reja y e111barc6 en A qae llamamos hombre; Que ella, tal vez, sn.brá. <.le donde vino el Sé11eca y creo que no hay pecho Ese titán pigmeo humano que en pr~sencia eJe tan- Ta.ngrande y ta.n mezquino.'' to martirio tlo pi'orrunipn. en co· 8eñalada uue&tra ocupac-ión e:i pio. o llanto. V o. otros, varones el planeta, seguiremos adelante él' que h~béis experimentado Ios so- cada pnesta del sol, lllai•chaJ'elnos bresaltos Je uua fuga, considerad sin detenernos y el astro del día el sinnúmero de tormentos que 110s e.rtc·onttará P.n higar di tintd sentiría el corazón de lu virgen, del E:!r1 que nos dejó, marcando las amarguras infinitas que opri. nuestro. pa os en línea recta hacia mirian su espíritu en aquello::s ins· la etotnid~d, como dice el poeta. tautes hasta el anibo al puerto de Un aiio más sobre nuestros co.: su salvación! t razones significa, pue , w:~a hebra t ulanca. sobre 11 u es tras SÍelles, Ull Dentro de ocho días cum1Jlidos surC'o sobre nU:~s~r:-ts meJillas y un terminará el año o apreciable amigo el i Tie~e, pnes, razón de preoeu- Dr. BAHTOLOhlÉ FER •. ü DEZ, acae., parse cada fin u@ año porque en cida. en e.:;tn, ciudad el 15. del pre· el entrante puede enC'ont_ntl'abier- sente. tala [Hterta de . u tumba"( Fué hon1bre laborioso, houraclo, Palmira Diciembre 21 do 1897. excelente e«poso y padre de fami .. ' Jrn'TA. 1"1 a eJ. emp1. ar. . I,sualmente lamentamo9 el fa .. llecimiento del connotado juris, con ·nlto Dr. E--'TIGDio P.\L. u, ocu .. JTido el 5 en la ciudad de Bogotá, SUELTOS ------------ ---------------- AGRADECIMIENTO El Pabellón Atnel'icu no ele la capital de la República, en su edi­ción flel 25 rlel pasado, nos ha he­cho el honor de dirigirnos un ga­lante suelto con motivo del cum­.. pleaños de la fundación de nu~s­tra hoja. Damos las gracias al brioso pa­ladín de la causa cubana; y á nues­tro turno deseamos para el colega largos años de Yida. PL.\.USLBLE NUEVA De Bvgotá uos pal'ticipan qne muy pronto '\·ení la luz pública en aquella Capital una bellísima obra dE-' nuestro distiuguido litera­to Don Luciano Rivera y Garrido t~tulafla IMPRESIONES Y RT CUEf!DOS. La e:dición está á cargo de la ••ftt · macla ' Librería 1 u e va'' de Don .Jorge Rua. Di<"ho libro Cjll'' • e vendel'Ú. por la suma. de '- 3 co!IH­ta de 650 página ... y va adornado " On el tetrato cl~l autor. N o aventuramo, en reeomcndar l:t auqmsicióu de c~ta obra, porque el sólo nonlbl'e del , eñor Ri vent y G:.t1Tido es plena gautntía par'a ju~gar del méritv de sus trabajo . DEFU.'CIONES Con profunda pena registramos he. y 1 u 1 tS colt,mnas de nnc~l .. o Y el de n ue.:;tro simpático ami~ go el apreciable joven D. BELrs._ RIO BuE~'AVENTURA, en la Costa tlántica. Hact>lllOs nuéstro el pesar que aflige c-í . ns reR-pectivos deudos . BIENV.F::NIDA La damos muy sincera ~l. nue~. tro distinguiJo amigo D . Fidel La­linde y á sn estimabilísima familia que acaban de llegar de Caja­marca. También presentamos nue tro atento saludo á los señores Don .J uao C· Gaviria y D. Guillermo T1 iana C., procedente ele Bogotá y Norte América: re pectiYamente. T~ATRO BORRERO Pa.1 a hoy anuneia la afamada Onm¡nñia de Zimmennanu-Ughe­tt', "ll primera repre entación en e ·t't ciudad, con In. aplantli-ln zar­zu 1,1 en tres actos, de D. Y entn­ra de la Y cera y músic'l del maes­tro Barbi ri ·intitulada "Jugar con fnego ." El pú b1ico de Oali que siemp1·e ha recordado con cariño a la im· pouderaule arti ta D." Esperanza A.gnilar, acudirtl. en esta noche IÍ prodigarle sus nutridos aplausoS~. ft:1hcmos ·J."v el pcrsoual 1'l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ,~ 1 (l compül1e In Compañía es espléu 1 gY~úoso, ele ~·nítln l~antón, fu~ la elido y que <.:ucuta. con un reperto qne nw ve~Hh.ó t·l dectmo de bllle­rio luódi imo. te de lotena a. la ¡ ¡wr·ta 1,e nn ca .. Se preparan para lo. día,;; sába.l fé. l:Í lit~ alta8 horas d(· ]p no<..'he. do y domingo próximos, u o ·· mag- · La di de prima un,l 1 '' n ti dad nífica~ funciones. 1 enorme, un dnro. ¡Con qnú htJ.. O,ialá que _la ~ouourrencia satú;; ¡nJilrle Y.gracicsa son¡·i~~~ rccoitt~ f:1ga las aspu·acwnes de la. Em- pen-o 1111 largnt·za! presa. e lleva usted la suet·te, seño, BinLIOGR.AFÍA rito-afirmó con la insinua~te y Gu~to .. :os corre~pondemos el can- clara pronunciación de las mucha­je de las siguientes publicaciones eh as del pueblo de Thfadrid. 'llle se nos ha!l en\·iado: . -¿ Esti1.s segura 1-1~ preguntt~ El JJiontcúíés, notable Rev1~ta en broma mientl'as de lizaba el de Literatura, Artes y Ciencias, 1 décimo en el bolsillo llel gabán uditada con ~smero en la capi tal entretelado J. ubía la chalina. de de Autioquia; y de la mi ma ciu- eda que me ::,ervía de tnpabocas. dad ...La U11ión, ór~ano del Direc- 1 á fin de presen·arme ele ]as pul .. t<•rio del partido con ervador; manías que aseguraba el remus- La IceioinJicación de Bucara- guillo barbe1·o de Diciembre. man??a; -¡ Y aya si~ toy segnra! Como _B'¿ Tel mht de Barbacoas; que el décimo e lo lle,·a usted .kl Sumapaz de Fu. agazugá ; Y por t. O tene1 yo cumtos, seño1 ito. t.Ü gra{:ioso ..~J.Iago, periódico de ca- El número y~1 lo mira1 á u::;ted ricatura~. publica-do en Bogotá. . c.uaudo sn)g,.;, es el 1 ,-UO; los . :1\.1.1~b1e.J ~graJccemos. la r~~m- años que tengo, 14. y i<>s d_!as del ~10n. de un folleto c¡ue titula El roes to de lus papele viejos, inte- 1 rogo á la c·anasta del basura .... Na 1n y nada~ e toy ~ólo con la fiebre de mis manos la sequedad de mi nmarga bot·a y la rabia de mi c.: ora zón ! A la tanle~ cnando yiÍ. me había t< ·nd ido sobre la en m a <Í. fumar, pa­ra ver de ir dirigiendo la dec¿p­ción , , u e na. un ca m pauillazo ,.¡,·o y fu c r·t t'. oigo en la puerti'l di-Rcn­s iúu, albor,1tu protesta::; de alguien que .::;e e mpC'ün. en entrar, y ni pun­to YC• > :wte r 1Í á la billetera que se fl 1 roja. eu mis brazos, gritando cou muchas l<í.::;rimas: - 1 Sdiorito, ~ñorito! ¡ Lo Ye u , ted '? liemos acarlo pf g01·do. ¡ 1 nfeliz de mí! yo creín. haber pa 'ado lo peor del disg1~->to y m~ faltaba este 'r tel y afrentoso tran. <:C: tener que decir balbuceaLdo como . un criminal, que ·e había extra,·iado el l,ilJcte, que no Jo en­coutraha en p¿ rte algunl:l, y. que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 61 ~L l'U lt.KEO DEL V ALLl~ pp r con ecuenoia naria tenía qne t>sperar de ·ní lu. pobre 111 ucbacha, en ouyos ojos negros. ari. cos, te­mí ver relampaguear la duda y la desco'1fiauza más 1 nfa.matoría .... Pero la billetera alz~l.ndolos , to­da\ JÍa húmedos, me miró serena­mente y dijo encogiéndose de hom· Rlt.'fAS Con ternura, una noche oscura y fría, Una ola moribunda así decía A la roca del mar' -¿Qué hl'lré en la inmensidad tan desgraciada, Y conte!'ltó lo. ro08' despiadada : -¡Llorar, llorar, llorar 1 Lanzó la ola. un lú.gulare gemido Y con profundo acento dolorido Vo!vlóla á repetir. bros: -¡ Vaya, por la Virgen ! -Poro 1 ny 1 ¿,qué hacer cuando hasta el llanto acaba? s-cño- Y la roca lmpaslble contestl;l.ba: rito .... po nacimos ni usted m yo para millonarios. t Cómo podía recompensar la confianza de aque11a desintere. ada criatura ~ ¿ Cómo indemnizarla dé­lo que la debía-sí, de lo que la dehía ~ Mis remordimientos y la convic­ción de mi graye responsabilidad pésaban obre mí ue tal suerte, que la traje á ca, a., la amparé, la eduqué y por último me casé con ella. Lo más notahle de esta historia es que he sido feliz. Ei\nLIA PAnDo BAZ&N. ........ suspmo y LÁGRIM..&. Vi ciertos lares y me detuve Electrizado por la emoción ..... Aqu1-me dije-cuando era nifio Mucho! con ella jugaba yo. -Por quú te pá.ras? Qué te detiene? Me dijo entonces con dulce voz Un tembloroso, vago suspiro Que rle los labios se me escapó. No busques ... Mira, volvió á decirme, Mirtt las zarzas en derredor, No busques nada, vano es tu empeño, Pues todo, el tiempo lo transformó. Calló el suspiro: pero en seguida Ami pupilfl,~on &uave ardor r;na iriSS1.cla gota de llanW '>, y altiva también habló. -Mentira, dUo, no todo el tiempo, t.o ha. t¡•e.neform do con su fUror Hay u.na oesa que está lo mismo .. , • So.bGs (lué cosa? •••• tu corazón! J0SB ll \.RB 11 1 VJTil A . -¡Morir, morir, morir 1 TE)tl TOCLES TF;.L\D~. * * 'JI¡ Tocó un nifio la nieve, hallóla fria, y Queriendo inflamarl1:1, la acercó de una hoguera encandecente á la rojiza llama. Al cabo de algi'tll tiempo, vió á los cielos ascender del vapor lá nube blanca, y caer en el fondc· de la hoguera trémulas gotas de agua. Nuestros dos corázones al unirse, CUal la nieve y la llama, dejan en tu existencia blancos suefios. y en mi existencia lágrimas. PIPO. FLOR NEGRA t Qué pálido estaba el muerto, Quó pálido y qué sombrío, El muerto oqu61 que en el río Hallaron cerca del puerto 1 Pude, al contemplarlo, ver Entre sus dedos crispados. Unos cabellos dorados, Luengos 'como de mujer. Pude tambi.;n descubril· Al observar su cartera, Estl'l. frase Jastirueora : ,1fe oll'iclast< . .. hay '1"' morir' Entonces pensé en tu amor, ?ensé llol'ando en tu oh~ dv, Y se me e~capó un g mido De impotencir~ :f ele Color. Por eso hoy al recordru· Tu ingratitud traicionera. Pienso en aquella eartent Y así pt•lncipio t1 cantar. 1 Qu• pálido estaba eltnuorto, Quó p lido y qué sombrío, El muerto aqu.:- 1 qu e11 el rio FJ~llnron cerco d~l puerto! .JT LIO 1• 1 q fl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL UORR.EO HEL VALLE 519 SONETO::: ANTIOQUE~OS LA MONTAÑERA .A ANTONIO J. 'ANO Montera azul de paño guardt:.su airosa cabeza, quee.::J los bombrosgentilse empinaJ viene cargando hele.chos de la colino. andando entrE: la yerba verde y jugosa. Camisa de zaraza, color de rosa cubre su 1\n<'lo busto de campesina¡ y una flotante saya de mt~e elidá ·ocult;a sus encantos de agreste diosa; Del1110l á los pnmeros rubios refiejos , sale grácil y bella soñando amores. 'con el cántaro roio, de la cabaña. Y piellsa en el arrier0, e¡ ti e desde lejos le mand>i sus cantares en los rumores de las heladas brisas de 1?, montaña. * * EL ARRIERO Pantalones de manta; blanco sombrero; Sucio guarniel de nutz·ia. con reat,1. roja; Camis'lo de coleta que. holgada y floja, Hace pJ.egues si sopla viento ligero. Faz alegre y bronceada; miembros de acero> Frente altiva y serena que el sudor uwja; Blandida por sus manoe, al aire SI: Qj~::o Chasquidos la .zurrie.g•a del recio ouerc.. Entona.á todo pecho cantos s 'ntido" Que iW¡errumpe con 1 ' hupas' 1 y con silbidos Para li'!rima~ la re~na ylt J,jerezosa: Y _subiendo el camino ae 1a mon•e.fll:'. Piensa en sus tiornos hiJOS y en su ce.baña, Piensa en la montañera, su casta esposa! J IJLIO VI YES U ERRA. ARdo IRIS No s ~ lo que Roilé . . S6lc. recuerdo ~1e desperté llorando en la maiiuriu. j Del sol uu tibio rayJ · Eu mi modesta ebtancia penctraBc. Inundando rT1i z, y el aJ•co iris Q.!-1e á tnwés de la llu7in. Je mis lágrimas Formó Qse J"a}'o1 límpido, Destacógc en el fondo de nii pechd~ Y entre espléndida llama Surgió d.- aquella tumUa ~adiante la speranza. · li1 1.8D1. O. M.' . --'• VARIEDADES EL ~NDAR DE LAS MUJERES Van en seguiclrt algunos artícu• los psicofisiológico.s acerca del an­dar de las mujeres: Le La mu~er que anda de taloneSJ echando la cabeza atrás, tiene un genio que ui el demoniu la resiste: es dengo­sa, fastidiosa y súbita. 2. 0 La que nhda de puntillas, es ce" losa, vtva é impresionable¡ 'J' alguras ve:. ces impertinente. La que lleva la punta de los pies para dentro, es maliciosa; encogtda y pocú sincera. 3. 0 La que atlda con toda la planta del pie; es i'eposada; alegre; risueña y de m u y buen car2.ctet·. i. 0 La que lleva lo!! pis"s hacia afue~ ra, andando con revelos y desenfado~ es maris&bidiiJa, capa~ de plan~a:rie una. fresc-a al lucero d\'ll aliJa; uii'IY abierta de geuw y más corredora que uua yegua; normanda. 5. 0 La que nncla sam~d.L de pe~ho y metida en la ciptura¡ es doroimmtc, en­greída y no recibe imptesit)n ni por na; un ni por nadte. G. 0 La que lleva la éabeza ioclinacla al suelo¡ estú. siempre dispua~ta J4 euga; iiar (t su padre, á 8Lt u1adre y has.a ..... ft sus hermanitos. 7. 0 La que la llevEt 1ovantada !lacia atrás, tiene los cascos llsnos ele humo~: el corazón de e~topa. 6. 0 La qnc pot ia calle se V2 miran­do la cola . . . .. Jel estil1o, .,.¡ pie, hs mangas, los L.ombtu3 y la. pun a de le. nariz pouién<.h>se vizca, es tou~a de oapl· rote y 110 sirve fiara. nada. 9. 0 La que se v1.1elve á tt>dos lados al and~r semejn ui.b. veleta y ast es su carúcLer; La qtle se balancea e un turpedo que si la tocan reúontn ..•.. { De La Jioju ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - .El GORR~O D~.L V ALL.K .... , ............... _.. .. ,..._ ......... ,...._, .... ,.. ......... ,..... ......... ....... ,....._ _________ .............. ,..... ........ ,_ ....... ,.... ________ ........ ____ ........ _,..,., ... ,,, ..... ANUNCIOS En un . . . Aguacero 'el hombre se caló basta los huesos. Y esta mojad uta le dió un resfriado. Destmidado óste se le presentó la tos. Con motivo de la tos tuvo q\J.e guardar cama. A tomar una dosis del Pectoral de Cereza del Dr. Ayer al principio, le hubiese atajado el resfriado, impedido la subsiguiente enfermedad y padecimiento, y econo­mizádo gastos. El remedio casero para resfriados-, tose"&, mal de gar­ganta y todas las afecciones ¡mlmo­nales es el ec oral da e aza del Dr. Ayer. !>R EPARADO POR lar. J. C. Ayer y Ca., Lowell, Mass., E.~U.A. :!'!tedallas de Oro en las Principales Exposicionea U niversales. ~~~ u- Póngase en g u·udia contra. la imita­c lones baratas. El nombro de- Ay e r 'to Cherry Pectoral - up;u~ce en 111. cnvoltul'a y de ·ealce en el ca·tsta.l de ·ada fra s co. AGENCIA Jt1DICYAI~ MARCO AURELIO CJ'.~,.r¡.,_J"AL , a cc.p- 1oa poderes que se . c.o ' e .. n para ~er­rl9s en lll Juz ado O vil de este Ch:-cuito y en el Tribunal Superior. Se enr-arga no sólo de negocios contencios os, sino de los de ju­ris dic ción voluntaria, como licencias para ena. jenar bienes de menores y de mujeres casa­das, redacc ión de documentos y minutas, nom· bramiéntos de guardadores, habilitación de edad, juicio s d e su cesl ón, partic ión de bienes ; y en el desempeño de todo mandato come r . cial de comisió n , cambio y consignaeión y ven ta y c olOcación de fintJas r á.Íc es. 1 Dirección tel egr á fica r egistrada : " AUR.EL I O." "Bajos de ]a c asa a lt.a del señor Rusca." C ali, O ctubre d e 189 7 . 10---6 '&i:EO:ECLETAS "Col._unbia h y ( HaJ·tf o¡·rl '' / Reconocidas como las mejores que sefabricany usadas en todo el xnundo. HemoH recibido un n uevo lote d P- e tas Psple'J.dida máquinas que ofrecemos al pú1)1ico . :PRE CIO S: "Columbia,'' modelo 40, tnar<·o alto r bajo. o o o. o o o o o o o o. o o o o o ~ 360 '· I-Ia.rtford, ' ' m a reo regular. . . , 2 O Unicos Agentes para toCio el C:- uca, Franci .. co Re~trepo lls.-C Lr. 30----7 "DURA MAS QUE TODAS LAS OTRAS" LA S DIPLICTD \ n DE LA ::\ r ~\.. )UL T .. \.. DE F1~C nrnrri: '' CALIG RAP:.ti'' Hace qne se:1 la má· 0 , ~l"la má dm ... ble en 1 m.m d o.y r·-'t con ~ i- 3:'! -P~nte 1 z 1n:'ir> ap~o­pil'lrla paTa los paí exl T al'lj ·• ros. S · R c. 1;-¡lidades no tienea> t'ival. Píd,.setmfl 1 u._ t:o C:úáJoaoilu ~ l:.:ado y de'l· oriptivo. A"\!Lr.tc.\ . '\Ynnr ·n fH 'HI 1: C0 237 "Broadway, N t>w Vo-,.k. F.. u . .A

Compartir este contenido

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 74

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Yo soy el abismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?