Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Audios

Muruikɨ 27 Jɨkajuani jereu

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Otros
  • Publicado por Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido, "Muruikɨ 27 Jɨkajuani jereu", Colombia:Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3677594/), el día 2025-11-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2021

Nuestras esperanzas de gloria en las grandes vueltas dormían el sueño de los justos hasta que apareció Nairo Quintana. En 2014, cuando corrió y ganó el Giro de Italia, empezó a demostrar que venía a por todo, consolidó lo que había demostrado con el segundo lugar en el Tour de 2013, e inauguró una racha de cinco años consecutivos de marcas irrepetibles. Seis podios coronó en las tres grandes: Tour, Giro y Vuelta. En la edición de la vuelta francesa del año 2013 fue subcampeón y el mejor entre los jóvenes. Pero fue en 2014, con el primer campeonato para Colombia desde 1987 en alguna gran vuelta, cuando se empezó a gestar la verdadera gloria. Ese año ganó el Giro de Italia.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 9 - Nairo Quintana y las tres grandes Vueltas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral acerca de lo que significa ser mujer. La narradora vive en Pasquilla, zona de la rural de Bogotá. Resalta que ser mujer rural es la mejor experiencia de vida aunque reconoce que no es una labor fácil. Destaca que labrar la tierra le ha permitido sacar a sus hijos adelante. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Glow! - 27/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?