Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Revista Credencial - 20/12/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 20/12/2024
  • Idioma Español
  • Publicado por El Tiempo Casa Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Revista Credencial - 20/12/24", -:El Tiempo Casa Editorial, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716820/), el día 2025-11-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Escarabajos. No. 2 - Ramón Hoyos Vallejo: el primer Escarabajo

Escarabajos. No. 2 - Ramón Hoyos Vallejo: el primer Escarabajo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Desde los años cuarenta, Efraín “El Zipa” Forero, el campeón precursor, venía soñando con la posibilidad de repetir en Colombia una competencia similar al Tour de Francia. Pero le costó conseguir apoyo, porque casi nadie, en aquel país de trochas crudas, creía que algo así fuera realizable. Este episodio nos cuenta cómo Forero exploró primero la ruta Bogotá-Honda y siguió desde allí hasta Manizales, atravesando el casi imposible ascenso al Alto de Letras. Cuando llegó a la capital caldense fue recibido con incredulidad, y luego con alborozo, cuando el carro que lo acompañaba llegó dos horas después que él y confirmó que el corredor había pedaleado desde Bogotá. Forero es el único ciclista que corrió al menos un pedazo de la Vuelta a Colombia dos veces el mismo año.
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 1 - Efraín “El Zipa” Forero y la primera Vuelta a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Michelle Lorena Mora Oviedo | Fecha: 14/06/2021

Este artículo analiza la formación y supervivencia de los gabinetes presidenciales en Colombia entre 1958 y 2018. Se comparan dos períodos de la historia política del país. Durante el primer período, de 1958 a 1990, Colombia funcionó con un sistema bipartidista. El segundo período, de 1991 a la actualidad, se caracteriza por la aper­tura del régimen político a nuevos partidos y la formación de gobiernos de coalición. Para esto, utilizamos modelos semiparamétricos y regresiones de Cox que nos permiten estimar la supervivencia de 581 nombramientos ministeriales e identificar los predictores de supervivencia en sus cargos a partir tanto de las características individuales de los ministros como de las características institucionales del sistema. El estudio muestra que la estabilidad en los cargos de los ministros durante el periodo bipartidista es menor que la duración de los ministros durante la etapa de presidencialismos de coalición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Es hora de un cambio de ministro? La supervivencia del gabinete en Colombia 1958-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Revista Credencial - 20/12/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?