Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Identidad, cultura y política: perspectivas conceptuales, miradas empíricas [reseña]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Mariángela Rodríguez, "Identidad, cultura y política: perspectivas conceptuales, miradas empíricas [reseña]", -:Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716663/), el día 2025-11-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución geográfica del homicidio en Colombia

Evolución geográfica del homicidio en Colombia

Por: Andrés Mauricio; Díaz Sánchez Jabba | Fecha: 2012

Aunque en Colombia la tasa de homicidio ha mostrado una tendencia decreciente en los últimos años, esta sigue siendo significativamente alta como resultado de la alta incidencia del delito en algunas regiones colombianas. En este estudio se analiza la evolución de la estructura geográfica del delito de homicidio entre 2003 y 2010. Esto se hace mediante un análisis espacial de la tasa de homicidio municipal, empleando tres enfoques: el primero mira la distribución geográfica de la tasa de homicidio municipal; el segundo establece que dicha distribución no es aleatoria; el tercero identifica formalmente las zonas violentas y pacíficas del país. Los resultados indican que en Colombia hay una tendencia persistente a la aglomeración de municipios pacíficos y violentos. Los patrones hallados sugieren que las disputas asociadas al control territorial de áreas estratégicas para la producción y tráfico de narcóticos constituye uno de los factores que desencadena la violencia y determina su alcance. Específicamente, la confluencia de grupos irregulares en dichas zonas genera enfrentamientos que incrementan los niveles de violencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Evolución geográfica del homicidio en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?