Por:
|
Fecha:
05/11/1900
(
l'
GerarJo Arrubla
Adn,inistrador
Gll.lllermo P osada
OFICINAS
Oarrera 8.', N,0181'
\
P E RIODICO OFIGIAL
DI '"JO UF. L A. T A •• E
OOIDlCIOIU
UelDit:dc..,ecIUOllli\ 0_ , o,, so ...
An-'l*labra ....... 00_ •• t1
,A.,Q , ue ... partt ••• 1-.
(orma ordiDAtu. ~.tI·
metro line&!. d. oolu8111a ... fe
~O" airven Il1Ieripcloll'"
tU la C'hIdIl(!.
~úmero IlleJtu, ,,1 ¿fa ele
.liJa ................... ,. " . O.
Nfllllero at.nli...:to ••.•• •. o ••• " 10
Tvda N0 .D~;JM'l(l.
Bogotá (República de Colombia), lun es 5 de N oviembre de 1900 Número 65
VINO ESTOMACAL Y DIGESTIVO DE BERGERAC
rONloo y RK(Jor;STIIUTKNI'E
FRA~C l SCO GROOT prepl\fauocou el vinolcgitimodcu\'¡' deUcr·
1 I j::'1'r.lc. Lujtoti n:l rubra y cuca del Per(l, 11 pro·
e D eár¡.,';,I.~ tl li ~h l o$ J rt'C \411108 t:Qu tra e I b'ltl toOr la Aeatlelllia de Mcdicinade Pltrf8
GIJLieruo. . ' o
Bogutfl, cart~m 7.· , nflmeros 1,j~ ~ 163, I DEL DR. DEYMIER
Dirección I.el~~rátlca: Grwt. 50-4. E!'Ote \'iuo ~e rl'COmiClllhl l)(Ir ~I mi¡;rtlo
COIllCl rt'paratlor t!c II)!J u:lólmlul'I tlt' In ~IUI-Se
ha perdido un Cheque I {!"e ' :',' en la C10roflill, ullf'miA,\' IIt'hililhhl ~..,.
".1. Cnt11 rluliCllln"'nfll la di~lK'jll'Ii .. , II ~
I~r ·'flllor '!4' cUl\rel1t? ,dóll~r~,.girado I~r gastrnlgill, la COU:Sfil'udótl, 1(1" ,Iolort''' (le
h. CUIl!l Libbi Mc Nelll Ll b!¡1 contra l o I::lueza, y 1:1$ afecclollt':1 IIturnlic;I!i.11\11 fl~
t he TIa lIo,'er NatiOl!l11 Ballk 01' tbe eits of c(¡eutes Clt este (laid,
Now York, y í, f¡¡\'or (le hl Sra, Sofhl V, Ile Depósito: Calle 13, número Z44,
lWclm ('l()tl. m ch<>qllt' ~8fÍl fech:\d() eu Puente de Filadelfia. 30-5
A"'osto de t'Sh' liño y 110 liello la ti r lllil. th~
la ·Sra, II~ n oc'k\ftKllI. Al (Plt' lo entl'l~guu I
ea e l a l macén lid Sr, Beuj llmin Garll.' ~
Id Ii.:lrá lJucul\ grll lillcIlcióu. 1U-7
1
AGUA ANTEFELICA
"",,,,,,,....,1, "....,.#"-.#'-. DEL DR. DEYMlER
CRAN FABRICA DE CICARRILLOS AI"·u,,d. por la """1,,,,,,, de1l"ne;".
de Puri:l: quita toda c!u,~1< tIc tlwllulllll'l y !El f1t.1EW ltl>m:.ll. &'.IilD:NI:O,o bermosea el cntis.
.A..N'TON'XO ;'ER.:E.Z d:.7 0.'1 ll;" el uU'jor l,refler\'3tiro COIlIII1 t.1 tifo y
Lo" la ,,¡ruela. V~ase la iu"u tll'ci tm 'lUt' 'IC()1I1- cij!'arrillo.s de el!ot:~ f;íbriúa h:'1I teui- -;. .• f
. I I I I f Jlalla 11 CRol\ Ml~.
do tan "1l~lIa ilCt,gU a I e I~ \IIeDOS Ullla- Ue '-cut" ell III .FarnmcI,1 .\' Dro.,:UI'ría
dores y tlel p(lhlicH t'1I gcnCr.1I, que 110 hay I fr3nce{la é ill~le"a, cnll~ 1:), U(I UtCru :!H,
ya quil'1I 110 10M rceoruit-lIde por Sil )lur{'l'a Puente d~ }'ibtleltia. 30-5
y bu"" aroUl;l. La ban\Ulru 110 I'llhuit.e compett'nci;
t,
:Marcas lit'< fá brica rt¡:i"tr,"h¡s :
Ciclil:!tllN, á eltlt'o 1't':tIt'~ InH}ilt'OO d~ vl'inti(
1O cigarri11o!'O.
Le~l\lllllda¡J, ti cUlltr(J rcult,s ¡JllqtH:le el\'
diez y ,\>',10 t:it-'lu'rilkl¡';,
POI' lIlil,"IIr, llloiM itIlJlortrwt~ .. l'"h.t.ja ... 'ltlC
nln¡tullu o\l'a \Ilaroa j I\~ I THll'!'!, !o,ij I¡ue "Ji,(!
dediqu<:1I :\ v1.'1II1, r t'l'Itll:-ll'xqmsiro¡; cigarri-
1I().t1, t:efl'irflll "'t'j.lr al p6ltlico y ganarán
mflM pl:lta.
Vent al'l I)()r 111:1.)'0'-: 1"11 la f¡\¡, rien, calle 11,
nÚlllcro 1:11, l'~l llil!¡¡ (hIla ¡'laza (IBI )J cr·
catlo.
Vt'lJta,~ IKlf meUOf: el! lodos 10$ buenos
egtablt!Cilllil'nfOR dt'1 raml),
j ¡ Acudid, y o. convenceréis !! 26
"''-''"""""""
RECOPILACION
" LEYES Y DISPOSICION,E.S AOr.tI~ISTHAnvAS
AI., .. éa d. l., Nln.,- BogoU
CES\JLT.lDO De LA 1:IF,\ OS L08 TMES PU
!liOS, VERIFICAD'" KL :4 DE $EP'l'I.F.MllRJi
D ~ )000
Pri llwr tl{lrtl-o, u(ullf"ro HJ,727, gall'~ .'J
.l!iiUlO .'\:1..1fll/f/JI1L .
&,gu lltlo Nurteo, u(lIueru 1)6,O'J5, g ll.Uó el
piallo u8allo,
Tercer sortL'O, ntínmro 13,9.J.7, galló el
grau piallo americanO,
loJLL\.S MONTALVO V O ..
El Jlrimpr piano 10' gauó d j(lVCII piaui!Jta
1), Marlín lluNla,
El piano l1$ado lo galló el Sr. D, Snloruóll
}[O!",J.ICd M" d~ Obiqnillquid.
BI gran l,iauo aml!ricaut) lo (C;. PU1Ulouill J wdas 1<18 euft'lllIl'ihldl'oll
St> reClbou '¡1J~ril)c'lOnf'S 1.'11 ht OftciUlI JU' , del pecho. El fr:L'U!O, '" O.~'iO.
diciw.l tlelllutor, cal l ~ 14, IIÍlUh'ro 121. 20 15 Elú:ir dtJ Kola y Coca-Oran tÓuw.o -'
___ --- --- excitallte del \'igor cerc>hrul y muscular. Lu.
CONSULTORIO MEDICO vanta 1", foo" .. ,itales agotada. 1'"' .n-ferm~
aJ.es ó lJor e:ICCSOS de cualqUIer !la
y GA BINETE DE ELECTROTERAPIA tu,,""" El fro""" ¡ 3-W.
LillilllellW 1:elleeia,1O lit lIIellwl (0011 pr i.
vilegio)- Su)l("l'ior lí tollos I~ tlelll:\~ liara
el reumatismo, las IIIm ralA'ia.!l y toora. clase
de dülurtlS. I~ I llIl iuh·uto quo 110 Ile\'t UII I'Ó<
tuio (:on la firma ¡J('I D,', Qutlérl\'z, es (11]'
lIiUca,k,. El frasco, $ ll-SO.
• oc
DR. DEYM IER
U.I U hCIJUAU 111 1IIIIICl1U U H ~ 18
Miembro honora rio y corrtJ//JOnHlIllfe t:uriilif
¡ociúle/u médico-citnl{fh"u frallcw¡,
y (le otra. ttUÓO!1t'
JI~.J l.U bit 0&' u ~: I.n" U(l~PIT' US
TnllAlllli~ ll to e!JlteCial Ile laR e" ft' l'lltp(hl'
des do bts ~¡¡oras, Il:lnHulas tle la cilltllna,
y guslfII-iute"timlles, f'lIft'rll\l'llmlt'!S tl~ I~
Ifl]¡\(I~~ elt'1 1If¡';I,do,
tlet'lllrrpglml lit: ]¡~ digt:.. . t iun, eh;. La cajll, $: I
n/UI (,'rat:: R Ojll-t:cuuuiuul'iólI CIt'llUÜCS
de "ino !JUI'O, uCI·i{f< lit oacalao .\' carut) d.
nl.l'll, SU!J1'rlor A 1,1 BIIlIII~IÓII y Otro!) com
\lUt'l>h)!S de IJMCl.llrw. A"m.d¡¡hh. halita p:u'a
tmoarlo pur jlluct'r, ,} t'1 nwjor rt~t:ol ultitu·
veul~ cOuoculo. La ooltllla, $ 3. Docell~.
~ 30.
l~a,tll de l'er,ia-Si1l rival para bhlll '
(Jucar 10l! tl!enWd y fortiflcar las encíllS, La
SIi: VENOfJ ],AUASA 1IItm¡}daL/~ Uoc_, cNjH, * 2.
aitmHla ~I I UlllI pill t' I''', 1;001'0 l'l (Jamdlóu I Vdlttilul de niev6-De 'blancura y adbe
d el 'l'rá u\' ía. ~'í ~lI e d Jlco tiC\IIlas y ph~7.lIl! f6IlC1: ' iucuJII lmrnblcs, LII caja, e 2.
.uftcienws pllrl\ Illla f, !lll ilí!/' I1 I1UlCI'OSa, BI'i,a de lo, JlIu'iu-BI ptwfume an sto-lI
áhleSú CII la Agellcia de F rancisco M(>u- crlltico IKlr cx~le ll ciu. r~1 }I' rasoo, • t . 20-'
doza lt,; U.· J 0-4
PIA NO-~ ,'eulle U 110 magll iOco eu la
SE DESEA tomar en llI'rt'IHlamiento tres ca83 núull'ro 14.6, de la calle 20 j puedtl \'erb
illares, b ucnas garantia8. Para. trlltar,ClIlle ~c todos los día8 de 111.8 8 á la!J lI.I tlo la ma·
de la U.uPItJ utimero ::r.t.JJ l'a!Jajo HIOas, ~ J ¡¡ana , 5-3
~L B~CO D EL OOMERUIO-N(.'Ce~i
ta dos Clljas ele hiel'ro grande .. , I.a 1)ef'lj()OI\
qne Iluiem l'emlerl:\s Ó al1l ll il:u'las, puede
lliri~ir~ al ahua-.:éll tld Sr. Fúlu: R icaurtt<,
l.- Uall~ lkal, uÍlD!<:ros 233 y 235, 6_2
I ,AS GVF. Rn,t. !f DIE: v nll'liA, V,,"MIC.'
M»,C"lIifloo8:; uO\'isimos Aa(1I1 (l ~ h"II:I:1l0
pOI' Scur,hler, A ' 5. L ibrería AIIJeriomta.
Calle 'L' tllllplo Pro{e:s(;¡IIItf>. .:!_!
~ h.D u ll . tl e eleclu hmupllh.
.Modo lit' diagllOoitiuar, trllta\' y I'urar la3
euferml'tlatle.s por t'lí Ini e: nlH, I ' Ohllllt'll PllgtM,
' 8. l Jlbrel'í¡f AmuicallO, (jalle T~mlllo
PI'oteglautu. :!-2
'1'IiAl'Am8NTO BIOQUDIWO DE
LAS ENli'gl~:'IJ EU.l IJi':~-.\caha tIc IHI·
hlic,II'SII t:sta illll'lIl't;¡lIf,~ oLm cien l iIIea, tillO
de,~c .. i 1,,· las 111'''III I 'l l aeltl~ terallt=ulica", (11\ litS
,¡u8flUwial'l millt'J'alt'l! tlel CUCI'IIII htt/lI allO.
L.¡g ull'llil:alllt'utlJS lIulJCJil h,,, t'1I dlt~ 8011
ef!c;I~II, iIlOfcn~i\'fl,l; y \¡:¡rIlI M':.
~ \· ... hle ('11 1.. . PIlrmadH cid Dr, Oou\'eJ'il
.r 1'11 las p r' ucip~Il'$ liui't'rifi!J á a 4, ~0-5
Sg VBNOg 1111 CalltllO d., 250 fuuqr:tdaA.
COI! Ullil ('.m'¡~ de tt'jl\ rl'(' iCll temcllle COIIII
trní,lll., d i,idulo ('11 lIiete plllrcrt)8, Que.la ,
tlistam:ia de una horR de Strl-e~ue la, en el
jlUlltO 11"'IIOmiul\llo 1,1 El Rozal, lo hafla por
Ul! costlUlo cl rio S"'fn'zut'la. Se recibe Cl!
I)arfc tl",l pago 1IIIa (:a~1I ell esta ciudad.
ParA más por Jlieuor~:!, t'utcnt!erse eon el
Sr. Enriqut:l Znl.IIlJCa, Jlrimern calle de San
Miguel, Ó 011 el mismo (::11111>0, <:011 elSr. J(,
!JÍI;! Uamargo, qul' f'..!! (>1 "lleno. 10 !)
J E9UCB.XBTO
bol ob .. ;[ tld Pa1l¡J Ditlún lile KJlrec¡ ¡iih~
asl pOI' la censura eclt:tlil'istica:
11'0 ,ól,; está /;O»!IJI'))IC el libro COIJ IWI ell~e·
'tal/:as ele la '1'eología, sillO qUtl (I~ pM'tlJ hiN'
t6rica ha sido oomprelldida y t.l:pl#I/, ta 111)bi
U,im encargollu 11(' In A'elt·
tilm Ilc reclaum(;ÍonCII l)(Ir IHlmiu],;tTO.s, em
p réStito~ J expropiaeiollCR, 1lt:IIIÜOllel:! S re·
COIU¡lt:U!!}lS lIl ihtarl.'s, O(,Jlj pfa y \·el/ la. (le
dwumell toiJ de crédito, Letras Mobre el Ex,
terior y uitlue!J raleell, Ca rrerll 6.·, 1I(¡¡Utlro
332, 3U-I~
OAFETAL-Próx lwamenle telld rfl lugar
el renlate Ile un maglllfico eafeta. I, l!:n la
Oficina del Dr. Luig R ubio S" eu la Liot t'.
t ia Americana y en la ealli 12: número 1117,
.e dan pormenores. 30-6
IIdesl.tlo Os,lla, SalllSllaa. leraiD.u
y C'lnlo Goltlsworlby
1] ,111 abit' rto uua. agencia Que tle ocu pará
pref..:rentt'lUeJite eu la COmpru ,} vellta de
IdrllS tle CalU1.1I0, de oro, pl¡¡ta y demás metalt'lJ
llreeiosOi! j de librauz1tIl, órclcued de
IJa;.:'O y cuall'~~nie ra otro!S t!rt..'étos de comercio
j el! el Ilrrti lldamit'nto y ,,¡Jmilli:le tlc tmde.
I$aoi .Ie tliRlltltllS e:iCOfCillas. L as pt'rson:.as
"
j¡'uILru el! curi;O, l)Ura Verificar el relOato
ele e. tilia Clll3a haju da tapi.\ y tl'jtl, junto
COII el lot.tH'tI Que csui el lifiClUllI, sit.lUllb el/
el h:tI fio 11t1 UIt;l]lio.:-ro 1103 C::I ta ciuthltl y
CI)ntpr~ltdillfl. (lentro !lc Ir>d "ig-niclltcs JilllloI'O;!:
I",r el Orienll', ell una extCII,;iúlllle eliez
y o('un metros, clln el camino lliu'ion¡¡1 qua
(;OIIIIU/:e Ilu I'sta ciul!:!11 ¡\ Zi ll:l"'uir:l' I)f\f el ..... '.1 ,
.::o ortt',"" Ul1ll cxtens!ón de Cllleneutll lile.
tNIl:I, CIIII f@rrcu()R,lel'fo" it.!'latl dé Grt'Jrul'io
Uifuelltt's; por el Occitl¡>nt,·, con lI'rr.-uos
lit' UnrlJlelt CMIIQIt~11 ,It i\Jon'I/O, y 11ur 1,1
Sur, COIt h'IT(' IIOS .10 p rol'il'llml lltllatilde
;\lontoYll ,lo i\[OIlW\'[I j sieu, lo de ilIl\'crtir
qnt'. pnrticutlo lle Oriente á Oceiclcll lc, d el
110\'01111 melro en ad elantc, se reduce la 11\t
itllel ó auc1IUr.l eu dos metros,"
Dicull fillCd 111\ sitIo u\'lI luutlll. CII d iez mil
11C1IOil ($ 10,000),
LII licita()Íón principiará tí Ilts 12 111. del
día Kt'i'l ll lallo ,Y 110 ee currará hagUi. después
de trlln'lcu rridas ~rea boJ'Us,
Sólo eEl l.I08tura a dmisiblo la que euura
el t.(Jtld del a,'al(\O,
RogoM, Nnv¡ .. mbre ~ de 1000.
Btttjo lll C" Uribe Secretario eu propietlad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Notas edúoriales
TRISTE REALIDAD
Honda tristeza hemos experimentado
al oír relatar, á personas que
DOS merecen entero crédito, la ma·
nera como han procedido en el sur
del Tolima las fuerzas revolucionarias,
en lo que se refiere á con·
tribuciones y exacciones de guerra.
El modo como los J efes liberales
hicieron su entrada á la ciudad de
Neiva, dice mucho en contra de las
tendeucias que llevar!an á la prác·
tica una vez que dominaran con
sus hombres y doctrinas. All1 se
entregaron á toda clase de desma·
nes: ¡as casas de las familias con·
servadoras fueron asaltadas porla
soldadesca, en pleno día, y los al·
macenes de los defensores del actual
Gobierno entregados al furor
de la inconsciente masa que vela
la indiferencia Ó complicidad de
aquellos que los capitaneaban.
Mientras que aquí los hombres del
actual Gobierno se preocupan con
hechos que están á la vista de too
dos para evitar la ruina moral
y material que ~e n~s viene encima
los revolucIOnarlOs, que ocupan
~n la actualidad la Provincia
deOriente, pred~can con SUS ma~i.
festaciones que no debe quedar pJe.
ora sobve piedra en el ya asolado
territorio de la Repüblica.
A las medidas de estricta economla,
dictadas eu especialidad por
el Ministerio de Gnerra, los contu·
maces revolucionarios l:esponde,!l
con las violencia!:) que deJamos palidamente
bosquejadas; Y al cla·
mol' general que por todas partes
se levanta para execrar una g U ~l'ra
de extermmio que fue repudlada
desde su misma cuna p?r personajes
liberales de posiCIón .politica
bien cimentada, loss¡mpatlzadores
urbanos azuzan Y comprometen á
los incautos para que vayan al
campo del combate, mientras que
ellos gozan de las comodidades
que les brinda la vida cortesana á
donde 110 llegan los tiros de los
guerrilleros, ni los ayes de las
abandonadas víctImas.
El liberalismo, pue8, hace caso
omiso de las promesas emanadas
de todo un partido que cuando estuvo
vencido fue siempre respetado
por sus adversarios y que hoy
cuando se encuentra en las altura<
del Poder, ofrece reconocer los
de;:"chos que en un pals republica·
no á todos corresponden y llevar
á la práctica las reformas que han
sido consagrad~ 1"'r varIOS lust~os
de una amar"UL'Slma experIenCia.
Pero como ~ honrados ideales
no son obra de UD solo momento,
ni su realización puede ser llevada
á cabo en medio del fragor de los
combates, hagamos todos los con·
servadores un supremo esfue~zo
por conseguir la paz, ese factor ]ll.
dispensable para el desarrollo de
todo noble propósito.
LA GUERRA VENEZO · OOLOMBIANA
( O. n ptr~o ulrujtrO ,ü U/I ¡poN)
Deero que, como é8 salJido,
se detu\'o en la recia bafullllo tIo los
Portachuolos, lUerce~1 A la mediación amisW8a.
de llu08tro Gobierno.
y si sobro la materia escrihimos de Ilue,
vo, 110 ea ni ¡)lU'l\ historiar acon~imientos
conocidos del público, Di para inten'enir (\u
la mencionada discusión, que harto agrilt se
muestra por cierto. No, al>euas queremos
hacer un recnento de hechos que s ucl)/lie,
ron pflru llamar la ateución de uuestroa mi -
La Opinión - Lunes 5 de Noviembre
litareR, en momentOS en que se ocupan t'n al cnel!li¡:ro, pero como la de Aguascalien- / SOla oaterla 110 hnhla po¡lido dt'sbnratM las
prepnr8r unas grand~ malliobras lI tl luon, te., tellla (IUe recol"n,U' UI! trayecto t retl \'e, IrIIlCllCrl\S blindudas con tierra que defeu,
taiia, sohro las enseiíIlTl1:U$ ~l ll e IHH:tlell de· Ctllj muyor, 1SC la puso eu lIlo\' im iento la \' Is, tl{an el Portüebelo del Palmar,
riv:\1'RC de aquella lucha, l}em, COII orden tle aoortmrse al pie (lel pA- ,Preciso foe doj ¡u qna la lucha so prolou-
Como es liabillo, la actituu tle Uolombia r:I~O, palIAr allí la lIf'l:Che y clup,render ope· gam oon \'ertida en tirotU08 inlertauto lIe,
foe IIlcl'1lUlcnle tlefNlsÍ\'ü al principio de la rnc!ou~ forUlalelj el ('ternes ti prllllf't'tl horn, gaba la lIoche J)ar:\, á 811 am plll'O, InO " er
guerra, por 110 halMlr qUt;:I'ido tomar la oI'en- ,BI tlmnl,?, qua 110, presentara _ extrelllll re- I IJarte ~1t'1 )larq tle lIe reSllr\'a q 116 e!$taua en
~iv~~ clitrll.tégica al sur~i r el couflicto, y los mura,los dll1S alltcrlores,@e utoa form llle.-c aZ()f I"da.s / ,Euorlnos fueron louufrimiellto!l del Ej6r,
lIIalniS, hasta que una bat:tlla pcrdi¡11t por por UH \'lOlollto t.eIllJ)Or:!.1. La colulUua tle Cito t!tla IJOCllC, por la reciura dc¡ lÍellll)() la
los n~ n etvlan01' los continuos alertas e IL
illlportancia tlellde el puuto tle \'iOlta tlcl ar- u !ltri~lo Jue,:::o UII:I ~\'auzatla \'ent:zolana las IílJ eaij a"anudas, CoUJo Ctllllll6nl'l:\ción
te militar. Las operacioll~ 1!IltCIllul arias eu bien npost.:w.a: ]Jrlllclplaua el conlbate, La de t.:lll tas fatj~s, la colullIa de 1M de-rooha
La OOlljim y ell CaSll.1Iar6 110 SOIl I'llra tra, C?lullllla, tic ucucrdo con hu; ór(lellCS reci, apellas jludo OCUjlM ("1 Alto dcl l'Bl1llUO
tarla., 1'0 estolllgar. blda.i, compromt'tló d" freute la Di\'i8iÓn 0l>cracióu que por lo demAA no diO 01 resu¡'.
Bn el mes de l\{arzQ quetlaroll, pIW.8, lo., de \"IlIlgIIRrdia. Itlundd ohlicuar IÍ la izquier, 1.11.\10 que S6 esperaba, porque 10)..'1 \·enl'Zolu.
COlltellllores soure la ÜOl1tMrll, y el t'jél'cit.o tia la 2 .• , I)rololljtó el fl'en te A 111 de~cba 1108 t l\ vierol1 tiempo de constituír un Mt:gll n.
cOlombiullu. t"nt:l'tu a pCllas da \'cinte Il¡\'i- con la 3.', y cunó la 4.' , I\lJo:\,aJa por la tlo pUllto tic apo,ro {r. rttagu3rdill, en la cima
siout's tle io(anterla, ciuco regimiento!! y <:abilll~I'i¡¡, á. clomiuar el e!lpolóll tle La Gri· J e Porqueras.
otras tanta!! bater.las ¡le 1U0Iltlt~;\, se .aJl~eij- ta, á 611 Jo (lar III I.n~uo á la fuerza prilld- Por C¡IUsa del80stcnitlo temporal la lu.
tó 1\. tmuar uua "'I¡tOrosa ofam'I\'''. Uuuler- pal. 0011 la 4.· Dt\'¡SIÓU marcuó la U¡,¡h,rf3 eha 110 pudo reanutlllroleen firllle IIHijla hora
fa:; lal'l l"Ílnl .de Sardi!HHa y Lll uatecn, l:;e de ¡,u()\~taiia, qne 110' sin ~ifi. cu ltall frallllUCÓ avauzlI.da del s:¡batlo, do sllerteq ne <tl tila
Irataba l'1I Jlrll~lI~r LérmlllO duocu par los "a- I los;} kdótllotr08 que m •. dlan hasta 111 Mese- apellas 6Q consiguió tomar tll Portachuelo
II~I:! tle San Orlstób¡l! Illltes do qllo el ene- ta, dUlIdtl ge 6I!ta blOOló para l'Omp. r I! U¡:; dld Palmar replo '(l1ulo86 los \'enezolan08 ft.
migo recibiera refu en.QIJ que eg~,ban en fu~go8, {~2,4oo metroR, Houre el Palmar, y PueblollGutio, pues en el pll~rto de Marmomarcha
do su capita l h ~c ia el Táchlra. sacu udar 31>f 01 a\'lluce de lal! troll¡l6 de in- It-jo resiijti!!rou con éxito debido tí. la flt.lta
J...:\8 fuerzas eol?mb,nuaa fo~m~rou tres fanterfa. Cc~a {~ e 5,000 hombres ocnpah:lII d~ nna al'tillería ligera de monuiia que fle.
colum nas l.l00ulldarl3S y una pnnclpal que, en esa zona IzqUierda tlel campo de batalla clludara los esfuerzos dtl la infl.lutt'rb entre
sÍtul\ltlllleamente, Ilartieron do Urcüa, ~all 1111 f~lIte do ClI>li una I~gua, de la cual a¡!&- aquella!l breñas.
Antonio~' Plamulll.i, co~ rum bo (~La~att)- 11118 un kilólllt)tro, lo, cm 1113 comb!l.~ r,c~1. Sin cmuargo el jefe venez. Jano com renca
y BorotA la IIUlI, haCia La.s Lomas} Ua- L:I columna I)~ tlct,al, ~J>ella!l IH'l~ICl piÓ diollt!o que la ~itl1l&ción se le agr~\."u~ ).Ior
pacho otra, sobre el OalH>OO l Las Oau~lI la á franquear lit. c~na.da de 1 ozoazul, tilo cou mOlllentolS con lo euoodiúo ti 6U i - 1
m~s fu erte,_ y rumbo do _ ~,ramólI la (!ltunR. fu erzalt \'enezolau1I8 que defelleC,U\' ~ de ser en, elóll tl ~ los \-enl'zOlllu08. ~II la exp,lllllatla ras de los \'811es de Eiloolante y Mllcuchfes,
vnelto y copado 11e su Imnclpal Hnen. de se estllblecleron tres batcrlas lo lIll'Jor que El G ' , , ,
operneioll4>1J, el camino de La Grita, retro sc Inulo, porque l'1 terreno no era f¡,,'ora. ,enernhslwo COIODl?I:'"0, al e:tam~ lIar
cedió r{¡ pi~larnellte fl. ocuIHl.r formillables ¡Jo- ble l' (j Dh'idion68 dc inf:~ll teríll se des ple. el J.onllllg~ la IIU6\' I\ POSICIÓIJ dcl ellunllgo,
sicioncs en el ZlIm!.uulor. ~¡¡;Oll IUfr 108 \'all~il1elos para. empr6l1t ler el com prendiÓ _ que con el Bjérci!'O, rutl ucillo
l'nrccftl que la collq uistll de Ilqnellns ataque, el Cllal á medio d ia se \laba la ma- I:0r 11\ IIlIt:fI?r lucha (¡, ¡~ . lilas Ile 10,000
a~riali serranfas iua ti dt;:nlandur ~ralllles 1100011 el tlt: Llanol l~rg(), 110 obsumle la-{ di, ,olllbr~ \ ~htlos, 110 l'IOth" IllI.entar 0l~ra·
..~ ~fuerztl!l y Iil\criflci08, cuando el mo\' imil'n, ticllltatle!l II!!I (nlgoliO sudo qlle seplI.raba clón ser18, J tuvo que hacer alto para eglle,
to de t1014 fa cuáult) tardaFlori<
lIl y \';llIe de SIII1 A.1Itouio hizo retro- \' it:iont':(t. r1Ml cu Ileg¡lr, l or Sil parte los nlllezola,
cctlar tle 1I1Ie\'0 fl, los \' elleZOlallos, que a{1II Ya of cailón trollah.ll{lgnbre en eSlls ni, u~a, ?:1st¡¡ nt.e q~lebrllntntla StllllOml;ou las
uo Imbfall recibido los an'liado,> rf'fllerzO:! tas ref!'iOllcli el comhate se de.enrrollaha p n.hda¡¡ Ile la ,1orU!HIIl, lllUl pOCO !lOtllllll COII
llOr lo cultl pasaron á. e. ... tablooel'se ell Ia..~ COII (orzat!a 'Ielltitlul, y sólo.se e.s pernba la ~us 7,000 hombre,1 tomar la ofensin\. por
crt's tas th-I p!immu dd l'urtaclluf'lo, tluml\! Jlé¡:r:ula ,j11 la coluUlna de la derecha al¡fllIl -1 o _t;nto. . .
\,eriHl.llWOII @u rt;:unióll con la¡.¡ tropa¡.¡ t'gl"~' lo tlu Sil cita para comprometerlo:\ foudo i I _ I~e dUl"'dllte cst,~ ft)n;os,'\ ~~SpeU~I1ÓII lit!
radas por lo (ltU" óntont:cs IHI(licron clllmr llOro el tiempo corda 8ill quc elllt. I\¡:arecie. l?St! Id ¡ltl~s cllallllo II~H~8tro . [¡rustro resol,
la líll~a dt.ll l'ahu;\r ti 10::1 nlillellllcren,¡, pOI' r-d, ,. 1!18 !I'('I'US l:ol()/IIhirums lllchaban (~ nll \',IÓ IIltt.lrpOUer I\U uIIiIMt¡~,I, para lo cua l tIc
Latalita. ' tietl'lpo coutm la IIl1tll f;\leta ':i contra un (Jart.lgeml, A tl~I\(ltl ul'rlb~ba. en eSo ulO ,
1\. 111\1110 fI6 ocultó que estaba próxima enelUi~tI rtl8uelto á deft,llldel' ~u l)()fIieión. 1IIC1lt?, telegmtió á. Bogota J' ¡\ ~aracas, J'
ulla batalla tlt"ci~i\'a y además larga r sau Por nu á IMI2 JI, IIJ. se O\'Ú fuego hae;¡I la (,~tU\O IR 31)t!rtnra de las uOgOChtClOllOl:i que
gril'nU:l, t!a tlaoS las IKMieiOlles ll¡, los l"Olle, c[\mur~ de llatallótI, Itero A distaucill (Ine pa- dieron I>or resultado el Tmt:w.o de TAl Grita,
ZOIIlIl08 y la fu erza eufre u~da de ambo., recia enorme, ,Qué hllbla sucedido ¡\ las ¡Del n.~"" .I(;Ii/. , ti. Boro", ndmefO 17l)
coutclUlorcl'l, Las t rol'lIij colombianas cata· ,los D¡\'isiollt'8 por allf ~~ mj>E' ií (ldas' TJa
bltlCi\'I'OIl 811 Cllartl'1 geueral en La Grit:1, umrcha hasla el pil.! del páramo uu tu\'o
pero 1" falta de un ejército d.u rc8er'l"a mayor tropiezo, Ilcro l·1 \' ¡i.' rlles al aUlIIlle
obliga]).'! {¡ cubrir 0011 el tie liuea !tI.:! 0011111' ~r, Cll 811110 la OoluIII1I1l se IJII.$O en mm-i niCllélOllt'S
ell \lIINS CUllllhul h:,guas,le te- miento Jlln·l!. e~llI r :al!l alturaoll, t'1 Jt,f~ se
rritorio Ilostil, por h, cual :l.1)t'II11S l!.i.tlOO dio CtlCUtl\ da que alH \JO exi"tla elimino, J'
hombres qllcdllba ll di sponiule.:! p:lril.1:1 611· que el l!(!llllero colISÍlh,'rado como tAl 110 daIl\'(
lmo esfuel'7.0. ba paliO á 1" artilleria, Dl\.<¡pro\-i6t,. la co-
El Gtllle1'l\!f .. imo oolomhhlllo. ~n \-igta de 11IIuna t¡ ~ herramientas, ('\lt'ió IJOr ('lIns á
los infurmes ~cogitlo¡.¡, d ill]lllSU ql1e una~) La Grita, l)ero allt su le J lju que talllpoco
IlImnl\ se addalltal1l hacj¡I el l,ámUlo d .. 1 las haula, y qne las IW'N.ll\S tlel parquo las
Batallón, IlOr el "allc tle ..!\. ~lIasealié llf.t,8, conllucía la OI'!llll\lIa prilleil>al. A fllorza de
para buscar el extremo de la i1.tlUierda Cllt)- bu. car. tilia., pucas 86 coll5ign ierou en ,,1 po====~==
HABLA. UN NACIONALISTA
Recomendamosespecialmente la
lectura de la siguiente carta, porque
ec. ella se pone muy de rahe,-e
cuál debe ser la conducta en los
preseutes momentos de aquellos
que formaron eu las filas del na·
cionalismo.
lIJi ~a r,¡¡i e ra posible, la üallquellr-.I ).Ior t'30 hlllilo, y con cllall se principió lti t lrca de Iir. J)r, D, M.igp-c: ... \la.di~ Mén,l • .I:, .. l!', 1 14, etc,
Illtlo Ó á lo 11161108 le ()isLnlj.:ru fuerZ:I r le COlllpollcr \¡~ senll:l á lalJ 8 a, m. E :>. ill_
lIamar-.t tleriament" la ateución por elJa par úou l'xtrt'ma lelltittl.l iW ascendió 01 pá,
tt!. El (!rue80 del Ejército k dislribuyó en ramo, ízall\lo 1;, artillería I~on lIlarolllUI'I e. Muy distinguido amigo mío:
dos mas,,@ que se hicieron a~lelallta r , III una más de un punto. y A IfUI 1::!, cllando el.Jl'f~ Es muy común en pol ítica entre los
A ~IIt}''''IIRgra\l(le y la otra lIasts las lomas eSllt:raha lIaoor \-cncillo lall mayof'6SllificlIl homhres de escaso criterio ó de convictle
1'0Y.Ollznl. l.a .. ll\'anza~hls \'clIl'wIRn!lS tatl .. l', RO ¡>ncoll tró Ci"l1l qlle h!l.bh, de"clIlbn- ciones mal cimentadas, seguir lo que lIaque
cubnall lOl I\JS e80tI "ltlle:;, r~tf\J1;I;'dlall callu ¡í 1111 luga.r :10 la CIIUlbl'O scllarndo por
poco á poco, Y manteuían 11\8 fllcr1.1U! jll\'S' infrauqueabl6 "arrauco J el AIIO que IICU , m:lll (O rrienlt dt la opinión, es decir, sesoras
tle \'tlngllll.f'l'lia ellll}e!lll(las en collf i- paba el t' lIemigo, en el cumino de LM.lIlita, guir á los muchos, sea cual fue re la cauIIUO
tiroteo. w altllraij de La Quinta, fller- Falto de cartas de la región, "in UUC1l0S sa de la multitud, pensando quizás con
temen te atriucheTaJa.s, eran la pl:\za tle gufas y no queriendo tle8CubrirJ.16 á de~niem- Guzmán Blanco cuando diJ'o: .. No hay
refugio do 108 colombianos para caso de un po al ullemiA'o, 110 I)ermitió el J efe qlle el )
revél!. caiión hablar:~ hlUltllllQ Imllu!' 100110 tle acero causa mala en el I oder, ni buena fuera
El plan de los colombiano., era correcto carse á las IlOsicioucs l'cnezolana¡t, Por flu de él ti; pero no lo es tanto hallar un
116ft) exigfa gramlo preeillión eH 108 mo\'i· A las 2 p. m" desj)ué8 dt! inauditos (\dfuer, hombre que diga hoy sí á lo que ayer
mrentos : 1:1 oolu mnll tle SlIbanagrnnde tl0- zos, encontró modo de abrirlle paliO, ordl'lIó dijo nó, no por seguir corrientes vulgnres,
lila I\"allzar hasta J.lauolargo, atacar de un mO\'Ímieuto em'ol\'ente á olla d.u la~ tl i,
fl'ente el Portaclllleln lIel Palmllr y exton, \'i8iones, y mnndó rollll)er el fuego d ~ ca, sino porque se ha. hecho la luz. en su ceder
MU del'eclta á enlazarse COI! In columna Mn, lilas el terreno era lIe¡;f,l\"orable, 1;'1 re- rebro y porque de premisas impuestas
de PozoaZl1 l, la mb fuerte. que Ilebf!l 0011, sul!atlo 110 fue gr:uule, y los \'eneZOhllloS, por la experiencia ha sacado la deducción
par ti Porqller-Aa, para atacar el P0l1adlll&- advertidos (Iel peligro, COllCijntraroll {¡ tiem· raz.onable y concienzuda,
lo do MarUlolejo, sccnn(llut" por la colulIlul\ po los destacamentos que (e,,!;U\ en esa
de A~oa8Calilmtt's. Las Ilos coluOJnas vrin. parte, y se apre.staroll {¡ dt'fend~r con brfo Muchos hay que á la obcecación en
cipnles apenas distaban 11 kilómetros, y su el A.110 licl páramo. política la bautizan pomposamente con
objl'ti\'o real ere coronar las altoras cnlmi- Oonfiado el Gelleral(gilnO, ni oír lIqucl fu e, el nombre de (arácur, y que miedosos
llautes eutre los <1os Portachuelos y I.eutu go, en que la operació:l de lit oolurulla de la. _ del qué di rán, en 12.s grandes ocasiones
una irrorlCión sohre lo que Ilaroofllo centro derecha 110 habla eucontrado obstl\culos in, se sienten cobardes para volver atrás, y
enemigo parll. arrojar éste sobro BaiJ¡\IIore8, l"encibli:s, mRndó a\'allzar las re8C'rVIl8.r
El Eiército venezolano hahfa ocupadosó· principiar el ataque decisi\'o, loqueal efcc, siguen adelante, ¿Cómo opinas de estas
lida y hábi lmeute la IlnClt (le cumbres que to so hizo, de maneN que á. lai! 4 p. m, 111 cosas? le d icen al íntimo; esto va mal,
trataha de f1uft:uder, 1'81'0 su frent.e de como batalh" ClItl\ba t;:ml~fllldll tle 1~~lo formi· pero mi (arÓCltr me obliga á no cejar, Y
bate resultaha eX:lA'er:ulo para 108 13,000 dable. Pur úesgrucla el conOClollimto del ~ r. d J • d di '
bombr. s que lo guarnecfa n, y geguralllal1te terreno era incom pleto, y mAs do IIn3 \"Cz aqOl conlun en a tenaCl:l. con e ('aracno
cre)'ó p08ibJe la toma tle las cimas eul- los bat.u.ll\JlIes COlU)lfOmetltl08 en ulla dime· ter, dejando á éste aturdido ostentando
millaute.s por los COI()lIIhiallos, puesto que ción tenían que retroceder:\ butlCar 1111 paso disfraz. carnavalesco,
('u ellas al>ellllS colooó algullos destacaml:u- que el 8uelo Ie.'i negaba en I;t priUlera, y la. Esto va mal, es decir: esto no va bien ;
toa. Para ligar sus mllSRIIl\provecbó 111 de' lucha se prolongaba sin Ctlllerall ;m8 tle pfÓxi- esto va mal, es dccir: no es esto á lo que
presión trans\'ers.,\1 que con !: de Pueblo- 1Il0 éxito,
bondo ft Cebada y ml'joró el camino de La, A la.s ti p, m, el fuego principió ú d ismi , aspiro; no está bien traducido mi ideal;
talit1I, En 1;1 cima ¡le llaLallólJ coustruyó uuír de illtellsida(1 en !tI. izquierda: era que lo que yo quiero, lo que yo defiendo, no
1111 reducto, El Cuartel gelleral quedó esta- las muuiciones escaseaban, porque los tiro- es esto, pero ya lo dije, y ¿ qué no pensablecido
en l larllloll1jo. leos de 108 días anteriores ltablau di sl~i uuf- ~ , , , {¡ I d d ~
Una Ic¡:rua dobfan recorrer las dos llriuci, do el parque de la cohulJlIla y las bostU1S de rlan mIs amigos SI con esara a ver a ,
pales colUUlnas colomhianas para abordar transporte 110 cran suflcieutes. Ademá.8, uua Me ca lificarían de hombre sin carácter, y
l~(
,.
1:
,
/' ,
,f
!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I
( '
f'
,
)
La Opinión -Lunes 5 de Noviembre 259
FCrdería la buena idea que de mí se han
formado hasta la (echa.
Pues á mí se me antoja que no es este
el proceder honrado, y que maldito el mérito
que tiene eso de irse uno al abismo
cuando con un no quitra se puede evitar
la caída; y es ésta la que yo quiero evitar,
con la seguridad de que mañana, despun
de yo leído, ni sentire sublevaciones
vergonzosas en mi conciencia, ni rubores
genuinos en mi rostro.
Yo he sido conservador nacionalista, y
antepongo la palabra conservador, porque
según mi mente hay dos clases de
nacionalistas: conservadores y liberales.
Los pnm~ros, nacimos divisados de aznl
r blanco; los segundos, de rojo y amarillo;
los primeros teníamos bandera; los
segundos se acogieron á la nuéstra; y
nosotros, por bondad 6 por conveniencia,
ó por ambas cosas, les abrímos los brazos
y formámos el Partido Nacional. ,{hal i;
¡he qUlJIi,n.
La Constitución de 86 fue el canon
de nuestra idea: ella estableció cierta fra·
ternidad íntima entre los dos partidos,
fraternidad bien cimentada, ya que por la
misma los independieotes·se vengaban
y los conservadores - os restablecíamos.
Siguió su curso la polític3; transcurrieron
algunos años, y ¿qué sucedió? ~e
algunos sacerdotes de la Constitución
descuidaron el culto, y Id pueblo se re~
tntió; y qué más? ~e otros sacerdotes
abusaron del ministerio, y ya entonces el
pueblo se retiró al Avemino y los dejó
solos, y quedaron los templos sin devotos
y los altares sin sacrificadores, y de
ese Partido, tan grande en su origen, sólo
quedó el nombre, y de ese Gobierno, engo~
ndro de ese Partido, sólo sub!'istió una
í( rmula, un hálito que deshizo el primer
soplo de la popularidad enardecida.
y sin embargo, mi estimado amigo,
hubiera seguido yo siendo nacionalista,
SI al movimiento del JI de Julio hubiéramos
contestado con la altivez propia
de un partido al que se reta; pero ¡rata
cosa! teníamos la Presidencia de la República,
cuarro Ministerios, siete Departamentos
y 10,000 hombres sobre las
armas, y nos dejámos caer; y no resultó
en nuestro Partido un solo hombre que
alzara su bandera; y todos, Ministros,
Gobernadores y Jefes fueron entregando
Jos unos sus curules, los Otros sus armas
y soldados. Y no porque la raza de los
valientes se hubiera extinguido entre nOS·
otrus, que bastaba volver la vista para
convencernos de la talla de nuestros J efes,
sino porque todos temieron quedarse
solos, lo que equivalió á reconocer la impopularidad
que nos seguía, porque la
Impopularidad es sombra, pero sombra
Que mortifica, sombra qué ar.iquila, sombra
que amodorra y anonada, como la
de cietlCS árboles que crecen en los tr&
pICOS.
Tod3\'ía despubl del JI de Julio lIe·
gué á ésta, y procuré: con algunos j6venes
nacionaliiltas de buena fu, coadyuvar
á la reorganización del Partido, y aquí
donde peligran la firmeza de nuestras
instituciones, la gloria de nuestra bandera.
Antes que todo, soy conservador.
Ahora, de la caída del Partido Nacional
apenas queda un mártir: y es el venerable
anciano Sr. San:lemente; mas el
martirio de este grande hombre no nace
de la conducta del historismo; nace de la
conducta del naciona!ismo; él gobernó
con este partido, y este partido lo dejó
solo en el momento supremo; entre los
hombres que él escogió, no hubo uno que
lo apoyara; hoy, después del caso ocurrido,
lo exhiben como víctima, sin pensar
que las lágrimas de esa víctima tienen
que encender los colores del pudor en el
rostro de los ingratos que no supieron
defenderlo.
Por estas razones, he resuelto prescindir
en absol\.:to del título de nacionalilta,
para llevar únicamente el que mis
padres me legaron: el de conservador; y
no solamente para llevado, sino para defenderlo,
y no solamente para defenderlo
de palabra sino de obra, buscando entre
las filas de la bandera azul y blanca el
puesto que le corresponde á todo buen
soldado del Derecho.
Creo que estamos en la hora de la delimitación
de la Gran Causa; los que hayan
sido ó quieran ser conserv¡dores, se
irán con nOSotros; los que hayan sido ó
quieran ser liberales, buscarán su campamento;
pero una larga experiencia y un
tiempo largo nos han demostrado que en
Colombia no pueden existir sino dos partidos:
el Conservador y el LiberaJ; y á
f~ que e~ la ocasión su prema de manifestar
cuál es más grande.
Disimule usted á su afectísimo y sincero
amigo,
]eLlO T. CASTILLO
A dhesz'o lles
Excmo. Sr. o. José i\lanllel :l.larro<¡lIltl
Llenos de entusiasmo felicitamos á
V. E. por vuestro advenimiento á la primera
Magistratura del país, inaugura.ndo
con él la vista de nuevos horizontes para
la pobre Colombia que parece ya ahogarse
en charcas de sangre. C~m la probidad
de un Magistrado como V. E. el país nada
tendrá que desear.
Con la alteza de vuestro carácter y
miras patrióticas adquirirán los Podett:s
Públicos su debida independencia, y especiahnente
el Poder Judicial, el cual ya
era más bien una amenaza que garantía
de los derechos de los asociados.
Como conservadort:s que somos, nos
es &atisfactorio suscribirnos de V. E.
vuestros adictos y leales servidores.
Bogotá, Agostu 22 de 1900.
Fidel Aft:lltlietn :\1., J ClUlro Mendieta,
lsnac Moudil'tll, Demetri. llOrfl, Bdisario
Mellllieta.
LA VOZ DE SUAIT A
fue mi más grande desilusión, porque La falanje poderosa del conservatismo
encontré en los restos del mismo, dos en la cual, por ideales, por principios y
comentes á cuál mis perniciosa; la una por nuestros sentimientos religiosos, hede
abstención absoluta, abstención anti- mas luchado en disti!ltas épocas con el
patriótica en el estado de guerra en que enemigo común desde 1860 para acá,
nos encontramos, supuesto que el libera- hace que en esta ocasión levantemos la
1ismo no hace la ~uerra al nacionalismo, voz para dar nuestro aplauso como leani
al historismo, SinO al conservatismo, les sostenedores de la evolución patrióJo
cual se prueba con el hecho de que tica efo;:ctuada el 31 de Julio ultimo;
luégo de nuestra caída, siguió la lucha pues ella entraña un nuevo porvenir,
mis fiera que jamás; y la otra, la de una nut;!va éra de paz. y prosperidad.
unión con el liberalismo, unión criminal, Nuestros hijos bendecirán los frutos de
que implicaría la pérdida de todos nues- ese cambio favorable de Gobierno así
troo derechos y el reconocimiento explí- como á sus autores; y por f..'"Sto felicitacito
de la razón que dice tiene ese par- mas muy sincerarr.ente á nuestro digno
tido. derrotero Sr. Marroquín, pues tanto él
Conservadorb unidos con liberales para como sus dignos cohlboradores $.llvar-án
derrocar un Gobierno conservador, sería á esta hoy hambreada Nación del dese:!
máximum del absurdo, y los que tal crédito á que la han conducido los excorriente
SigUIeran, apostatarían de sus plotadores del Tesoro público.
principios y renegarían de su abolengo. Protestamos contra los que se oponPor
lo que á mí toca, no qUiero ser de gan con miras siniestras á la corriente
éstos; no quiero, por un amor propio natural de aquel movimiento que salvó
mal entendido. permanecer en un puesto la Patria v Que sostendremos aun con . l'
•
nuestro sacrificio, si fuere necesario, como
siempre lo hemos brindado.
Suaita, Septiembre de 1900.
.JuMO P. Franchi, Pntriuio O{.me1. N.,
Máximo de J. Téllez, Hllf,f,61 GÓme1. Luque,
Antonio Sarmiellto O., Jgllacio Ferreira,
Ignacio Sarmiento O., AU:,:"t'1 ?ti. l>"1"flnqui,
Carl08 FCl"reir" U., A ntulIio Gómez, )Ieli .
tón MOrcIlO, Leuui¡las EsooL<\r R., J O$é
glhl\·i¡:i~ Uribe, Benito Sautos, U;IIUÓIl
ClJacóu, .Aristidps G60ll"z G.
~eccz'ón ?lO O liciai
.:1 Gt'ne r ... n.,.. ' ·" .que:.
Eu de8empefio ,Irl alto cElrgll ¡le Uoman·
Ihl.1lr ts el! Jcf~ ¡Iel F:jército Ile Bu)·aCl.\ y
Jerts ue Olll!raciol1t"8 ell 68te Departnmeuto,
1m M¡·guido pl\ta Tuuja uncittro moy dl~tlll ·
¡:uido arni,,'O d Gcnera l D. Jorge Moya
VftSqllCZ.
Este Ilotl-lble l' decidhlo J e fe COIl6erV(iour
Jlrt'stará ell Bo)"oc.'\ al Gobierno 8cnl·
cios muy impoltante8 y oportuuos.
PAra el T •• h u .
El Diario Oji.cial eorreslKlmliell te al di:.
2 del '\ctunl, ¡HllJlicll el DCCl"Ctu Ejecuti\'o
"úluel"O 186, IlOr el UII"J, l· por I·XCIl~a acepo
tada ni Sr. General D. Toriuio Ri\'er,I, 8U
nombl'lI. J cre Olvil.\" Militar Ilt·1 DuparM·
men te df'1 Tolima, eu propietlatl, al Sr. GelIeral
O. )I alluel José Oribe.
EntellllelUoil qu~ el Sr. Genera l Uribe
partirií muy pronto Illlrll el1.'oliuJ;I, lO teno·
11108 plcwi t;OUft¡IUZtl cn qut! la energía y
IH'estiSio tle tl8T.e Jt!lIl Jl!fl,l COIl80rnlllor, pro·
duoirá la prouta y alJsoluta I,aciftuacióu de
tl\l Del'artmllelltu.
8;llud.
El Sr. Coronel Juan '\'"e~!\, valeroso MI·
dudo OOI1~ n·a tlo.r. IIcalm de 1lt';:lIr ti e!>tu
CIudad. J>espué ... ¡le la campailfl ¡Jd ~ortc
CII.\"Ó aeribilhulo:\ LalllztI!:i un ul !:i:\uJ,:'l'iellto
cumbate tle ~1;\uucttUt~. Lo :!!IItHlamo>t.
'·IAJl'" ro.
'E1I I'sta C8l'irallilt' ellCIH:utmn U.Jo:\qniu
Pt'íi ll H., Prere-:to 110 la Proviuciu tl~ :Su·
ganlllxi. bllt!1I :l.'(;ción 6.1. tle ¡'lIlieÍ¡\ Muniei·
pal, sitnatla en la Cllrl't"rl~ 3.", CIUIt!r!\ 8.",
:'úUlel'o !l3, con jllrisdicción eu lvs lJl\rI"io~
du }:)gipIQ.r .Lall Agual; Oficina que me como
pl a1.;;(It"lI 11U11t'r (¡ ,,1111 órdl'u6S.
Sil ardllO, IK'guro s¡:r\'idor Q. B. S. :'11.,
EZeQUIEL GUZllIAlI G.
Per • • u e-ri. J urld le ...
El P¡"I('!' Ej'"Clltil'u, por lk~olnci ón del 23
tl~ Ü..:lIlVIl·, La ICI:I""ocillu rt"r"uh~rífl, jUlI·
\!iM 111 &·minurio (Jollcilj¡Ir tic Sau Jolié ll~
h AI'qllidiólléSis de Uogorft.
luran 'It' ld lo
El jue\·cs tIc h. &-malla que acat.a de I)a·
sa!', 111m mujt"r, Ó IlIl'jOl', una .llera. humana,
1l1!.1IIatla Zoila Ourrea, dio tnuerte á Sil hijo,
.Ie P0t:1l¿I horas de IlHUlllo. El cuerpo do! in·
fante fue b ri llado fill .. 1 f,uJllt) de un all.)¡}illll,
en doudc fue urlOjado 1101. la t!t·spimlada
ll1adrt'.
El Sr. 111R1~ct()r 3.0 ~ I t1llicipa.l instruye el
"ulllario del (la1:H).
Trlll.lliito Gan:ón. :'lIarla Ballesteros y Roja.
GUhérrez, mlell1Lr08 tod03 de la Jliado8~
herlOall!lntl. lIoy tlJOOs sujetos y sujetas
tl8t~m en puesto IM'guro, sin que les IJR)·au
\"Idilio lo!! amulfllm¡, y el molino de San
Jorge limpio ,It! clU611 d~8 y de brujas.
CUENTA
d, la T ~lOr~ rhl ,14' la 19le.ia d~ Ja InD1a<: lIll1da Oo~.
"~peI6D d~ ChapineN. de.5 di! Mar .. ' ¡ de
Abril de 1Il00
'''' Marzo 5- Existen·
cia del mes IUlh:rior.$
AlJril5 - Product.o
do 1M arqnil1as ell
cuatro semaulls ..... .
DOlJ¡'cióu de N. N.,
IlOr conducto llel Sr.
Uapellán de OIiBl'ine·
ro. . ..... . . . ... .
1f!. lleNo N., por id.
id. id . ..... ... . .... .
'(1.llel Sr.JoséMa·
unel Vargas, por lo.
id. iel . . ... . . . .... . . .
Id. del Sr. Eliéeer
Mcdill:t, por fd. M.ld.
J,I. ,le la Srita. l'er·
1lll00la Homcro, I)ur id.
lu. fll....... . . .. . ..
. T,1. del Sr. Hipóli.
to Nieto, IlfIr id. Id.
f ~ ... .. .. ..
Producto ele la rira
de no aderezo, ¡tOr Id .
id. id ............. '
Donaoión por con·
elucto del Sr. AntOllio
Muria Rojas ..... .
l..egado ¡lo hL Sra.
Elcutcria Oal,lt>roll,
por collllucto th'l lhlg·
trlRimo Sr. Arz' lhispo
Blltregltdo por el
ni i fllU o l lu~11 í:!imo.
I"u·te del le,l('lIClo del
Sr. 'Fl"ancisoo GarOÍli
Úubill(l." .. . .. ... . .
Premio oblonitlu en a 6 en oro, tlonatlOit
t'1 G .Ie Eueru IlOr una
sejiorita qne oculta 1:111
Ilolllhre· . .... .
1~lJtregl\llo al Sr.
Jul iíin Lomb:,ulI para.
pl\go do obreros el!
eualro lit'maull .... ilt'gÍl II
colllprohantes IIÍllfle
roa 1,9M, 1,986, 1 ,9~
Y 1.991. .. .. ..... .
lt1. al Sr. Slh·('stre
Cortés, por valor de
Jlietlm labl'a¡la, se~(1II
cOlUllrohalltAA lIúme·
1'0:1 1,91)3 11985, I,Od9,
1.990 ...... . ...... .
Id. íi la Sra. ASCt'II.
gjó" R. de JJl!Ón, IlOr
valur de dog C;l rreta
(la~ tlo art'n:!., IM.·~ÚII
()omproballf.e$¡ nlÍlIlo,
fO!:! 1,98i .Y I,U92 ••..
DIHlu al Sr. LlliJol
Ralllt'lli (t Clll'lIta dd
\·a.lor de oruamec[¡¡.
cióu .... .... ... .
Exi"wlIcil4 [lara el
lile .. >tiguiente . . . .. .
Sumas i~ua[e~, S.K
74765
93 90
l. ..
S ..
J20 ..
80 ..
60 ..
,--. 80
15 ..
6 . .
500 ..
:!,180 . .
78 .,
37085
1M 'i0
21
200
j,tGI 60
(1 U . . _. .... . ... $ 3,919 15 3,919 J5
Existencia hoy ... $ 3,16160
NOT.\-Lrni Iil .. ·os y comprol.lautelt están
{¡ di ·~ I)()8ición de quien Ilesee verlO!! 611 el
almacén dd 8uscrito 'resorero.
Lms Y. P A.RDO
Dogorá, Ahril 1} de 1900.
"1';0 del ExterIor
l •• " . e ...... en (la " ..
S .. ,._-dor". 1 El Gubernadur General dt: Ouba. hlL telli . < . 1
t o .. bIen t ispoutlr Iu. llUl.llic:.cióll tle las si-
Una compaill¡\ ¡le ~tlgntloI'\'s en lI1 iez ¡¡je. guieuttls iustrucoiolles:
mI ~6 habfa proplle~tll ~urrirl>6 ,le trigo, Por CU¡lUto el Cougreso di} los Estados
h¡¡l"illli~ y delm\lI dtlcto~, en t!I molino liu LJnidoli I){)r RU resolución conjullta tle 20 de
Sall Jorge tle e1iM ciudad. OiarillIOCUU> \"1\ Ahrillle 1898 ¡1('Claro:
rj,,!,! tle sus .;ocio.:', eutNl IIIR mas f'x[Jt:rlmi, " Que el pueblO de I¡, Is la de Cuha 6!'1, ),.
1Wl 811strnhw d~ aquella tinca, sil! que lIadiu de (J,.rechu 11",1,,6 ser 1iI11\l é indepl!nd illll te."
1011 ,·ieS(', ('1 pan cnntitliallo, el! ¡It-cir, UIIII "Qu~ IlIlI EtltUlJ01l Unillos IlOr 13 prelen.
?;Jrg;. ll~ trigo ~.ll~ lJar:ill~, ó algu.uo.s taje'''· te t.1e~t:Chall tOlI.o (~eseo ~ illtellció~1 de ejer.
JOs dt' C,l rlle Ó ',\rl.ld 1111111;1; 11(' 1'·I¡l1l ,le la C~r I«I1Jemnta, Jllrlslumirlí. 1 t'jercerfl80ooraufa jI!.
oolocó t:eutmellls, It\·all~ó '·I~p n s y tU un riS(liccióu y ¡Iomiuio sobre la Lala. '
momento datlo .60rpreluhó colIl~JoI nllll10g enl Por tanto, se ordella que tenga lugar una.
el QuetiO á Santulj!'o Árnt,\'ll. B~"Jamlu SUlló·
1
~Ie-" ... i{'rl gpn"ml ':11 la b!e de Cnb:l. e! :.c::_
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cer liáViolll0 de Septicmbretle 1000, Imr-.l l'I&gir
dclcgatlMl á l~\ COII \'cncióu que hAbr¡í Ile
reullirilu ell 1", Ciudad do la Halmna, á la~
elOC6lh,I lira llpl prlllwr lun"s de~ov i l'mbre
dellliio 1UOO, para rtdac tllr y mlOlltlU' UIHl
Oousutnción para el pueblo ~ e ()uua, ,\' cU·
mo parle ele ella I)ro\'eer,\' a~rdar COII el
Gobierno de 108 .St~ld08 UnuJos en lo que
respecta. fl, la8 relacio.ue8 que babr~u de
tu:ilStir cntre aquel GoblCrllo)' e l Gobierno
eJe Ouba, y lI~o,eer por elf'cció,~ de.1 pueblo
los fuociO llRn08 fJue t,ll C. nsutuClóll e¡;ta·
blezca y el tra8¡lRl!O del Oohierno á 108 fun·
oiOIlArios elegidos. . .
La eleéción tendr¡\ lt1garenIO!n'al"lo.!Hh.ll·
trit08 electornlel5 de la hila, (10 cooforlllidlld
COII lo quo dispone la Ley Eleetoral del HS
de .Abril de 1000, y sUl:loumie!lda.s. . .
Lo'J hahitante!'l de las "!lrlas prO\'lllCIllS
elegir(¡u 4elegA~lofl en p~porcióu :\ au po.
blación, IWgúlI se deterlOlllu. 011 el 1€lgirán trcs (3) delei!'ldos.
Los babitaotes ele la l'ro"flucia de Ja I1¡l·
bana eleJ!'irán ocbo (8) delt>gados.
Los habitant.f's de la Pl"ovllleiade ,fatllll'
UI.8 clegi rAn euatro (4) dt>le~l.ul~!l.
Loe Imuitll. lIlcl'l d ~ Ja Pro\'incm Ile SfUltn
Olara ele"ir lln siete (11 delegados,
LaR babi tl.tUtt'1\ de Ia.lli"o\' illeia. de Puer·
to Priucipe eh'girán dOIl (2) dcl e~ados.
1.JQ6 habiUl.Ilk!s de I!l l~ ro\'i ncia de t:)UIIti
ligo d tl Dllba elegir(m siete (i) delpgltdol!.
BI (JomulI(lftnte de Estado Mayor,
J. Ji. Bickty
.l.\nu cnmltlo tic In ... I'ulahras tle (!uamora·
dOM y ele I ltli ]lrome-sns de llOlítico$ !Ju elelKl
hacer caso la gt'ute ele juicio, como I1USOU8..-¡bltlR qne 10li
Ilropio8 republit:l\lIos tle lo qoe elJ Ollha
»aAa (sah'o la 1>11 rOO I]ue (¡ los cubanos tocn ).
Dic¡: nsf 1'1 th.ICu cnell to:
La. Opinión - Lunes 5 de Noviembre
"aci6u ,le los U(). .... Xo
flU ¡;al.ltl (. l'il'IH;ia cil'rta SI I¡l ¡';mllf'rlltri1. \·in·
.FEl.lCITM'lOY
Ii ';0''', oe'ub •• da l'tu
ch. e. ... n uÓ IJlmeRt¡~ A. l'~e lUo\'imi("lIlü im,,! . Sr. n. Migud Poert. G.
rre('cion:ll. Según despacholl ell' Sangll ;l\, 1'cng{) la !!atisfacción ,te mauif\'J;;tar á us.
e"ta iUIIIIITf'c(·inn 1111 poclitlo ¡¡('f\ 1t Ile 1m:· tó'tl <¡ue C .... tof \'crt)¡ulenUII«Ilte Ilol"prclllillo
h'xto al Prillcipu '1' UII I1 , padre del pI"C~IIHt() del hUI'u 1'~'sult:lIlo ulc.III1.lulo en tan corto
hl:rellero del Irollo, ]lar"- a rrojar ¡le (i¡HIJ 111 ti~mpo (jlUI IllIct) que o-bted (,Rt:\ dando
1::mperador KOUIII1¡C ·Son J pnm des¡lOJ:lr tle ÍI lni fllmllia fll1l1 LK('CIO:p,· ..... s Pn.,{CiTIC.A.S
la ~gt>lIeill á In \"i í.'ja Eml ~riltri1. T6ou-H!'Ii. DJo: CORTJo: \' CONl'ECCIÓN l'A IU. 1'ODA
Que el hecho ICil\11 ticrllo COI'1I1.Ón. ~ra I1n
C'II el IIUl1It lo cid Ejército por el PrhlClpe modelo de \·irtUllell. de IlIs cuale;'! Ilio I,rllt).
Tuau. . . ha ha~ra l'/1 lSlIlI (l\timus IUOllhultOS. l,tll'lC
UII Ilto(! 110 IJlldt¡lIlle l"e(:I~ lItC 1~l: l"!l1I teJI1,1. · SOpMtó cOll la Illuyer l"t:sigll!lo.:i6u Illl'u f\:r
J!:U' el t:aractt'r l~"l PI:fIlC1!I>' YI1I1 - I ,~I. ~u nlelhlllque III1Ie\'ó (1 la tllm'UlI,.r FUI 1Il1lt'1'IC
11:198. hl 1::11QWl'lItl"11. ql1l~O elf' I"IIII'I' a l )o\e~, fUI! la (II! tl ll l\nA('1. J) ich('III~ ..,IJa qUt\ I~JIII.
EIIIIJl'l"!ulllr: UlI ~1;Ull!Kdll llama(~" haukl, piC'lulo las arflelllntl:l do f'l"r(. 1lIIIlUlu \-lIló al
(IUt'. ')t:npuha cn l~ altlCl" 1111 ~nrgn 1n1!~ 'l"11l1t ciclo t:1I hll-bca Ile tn fdicid:1I1 Ncrlla.
tu y que hoy ~l)iltlellU hl 1I0o.:l l'~hl ll M'o.: n'tl~ y ,\ ljllS tll'II,11J1i IIUC!$tlO Ill á ~ l!It'utillo pé.
anO.ll:1"1l1:1 odiO ~I,: 1011 extl"ll."I"ro .... , 1'1'''I'I1S0 I ¡;allle. P. A.
h,ll--eI'lO IIlt~Or, 11II1I1:Iulo la ~'leCtll;l()tI II.l'I nlO _
ll11rCIl .r d,) tocIo¡.; los C:Ó\JJl'hCl'S lId ~11 " rlUu - ·
Ilor Ka u¡;c-Yu- \Vei, Pf()litt'l"n:lllo 1:1I~11,!~ Lu 1U!:UU l<:UDO
anto la EU1(lern~riz le S!lplict. qlltll"\'_~IStlt"se El tlía 1.0 de'l I:orriemtt" 1)I)n-~ 111 IIIIIt'rtt."
'.'l uellos,'olll«."l'Is hAClóllCle,le 111~'!'I('lIle qUI' l' .
. . ' ~, l' IIB lit' IInml'l'C)el"lo."tlU'l \·I\'I:'II,cI lJOUlhre
decapitar :' ct'ntelllll ~S ¡J"CÓIll.l' lct.'se e m· h~ tirUI. \"" 'rAl IA O:;P¡:\r.I. UA1.A.
, rador l;el"Í ll IlI"oclIl"urSl' 1111/1111'\'11 111' t'1If'- u P edimos cl pronto )' lJollrll.do comp l. · 1p1e1, 10'011 ,, . terOlI. UllH{1 o IHII' el l-'C'I I 1e \'a l 'len , c· 1 Dor"¡ ld!lllc1 in1l t'ligcn. da C1 hlrl",jllll.\ 'r l"lspe
. 1 1 . ti" .. ,. . 11. 1 l. ", "' I~ ¡' mnmlO e (mi utl \ '(.1'1 al eraIS "lrtlll t'~ e rl¡.¡tlUn¡IS e:OIl· 1: c()mJlromu~o cou r:1 uO 1'01" II{)S· melll.c ~lIe SI a¡: ..'t '1 l' 1 nr U1uer .,.' sagró SI\ COI'Ut ¡:::r.i¡.;t¡:IH:ill 1\ hacer la dicha
otrol:l coo el puelllo culJatlo l' el mUlldoen· I'llll?, J unto cou la t'orom~ jI\'rll('rfl' el Jm· de 108 Nn.rO~, ~ el Ulell Ile l'Xlr"ilo,Q,'"
tero, cuando dl--clanllllOli que los J.l~tlulos ./CrlO I
U llilloH 110 1¡ellen lIi int(!lIciÓI1 l1 i delC~1 ¡le I 1...' 1 . I . 1 1 IJI '1' I I I:lla lllo le fue ¡I11l;jt.lc. FIII~1.¡', (,ariilo, ~dnca·
, .,.lIt1'e ¡.IS "fartlC ¡I!'IOJ:!. e e U~ ¡;,n t ¡ I liS c,(w. todo eso la alll'lI l11ha.
('jel·t:e r 8Obt"mllí¡l , jurisdicción ó domillio !lO· es lI eCI'",arlO c~lnc:~1" al bCllel'lil 'l1!Ug-TIHI - ¡ ~ ... ~otro~. desde Ii. ri l .... m Oll1lesla ,le 11\
bre la Isla de Culla, excepto J)arll 8U pacifi. T1 l1Olll.'~, "lIellllgo a I.a '11., ellcarnlz.lllo elt:! \ illa. le e\(.oe'imolit hal//I lu igo' \" l'u\'i:lluo~ á
cacilln. La guerra callcl uJó Ilace dos Ilficm PrínCI pe Ilntes n~ellllIOI!a.llo".~· Ile: t,}llo ,,1. ele ¡ DIIIlI'iugn O.~Jlina su ¡¡tll
g
illo paida. lellh", y, eh COHSI'CtleH
cia, la neiUR Victol"ia ha disll1ll',¡,¡tn que lo¡.;
R 8mitzd(Jj'
V .\(JUN A 1)'0 I.ESA_E! Ur. }'rallci6CO
A. Véll'1. a\"ilC:t IJU,' 1m rnl!!lnchlllo I'U COII.
s ultorill méd ico.r "OI'ÍII:1 ti .. v¡lel/nal"iliu nI
llÚI1It'rII :!5C1 II tll.' la c •• 1I1J 13 (PUt;nte dul
1'¡'légmf,}).
COlltillÚ;¡ IIpllClllIClo la nlllg"lI lflca \'lIeUlla
ingle·lIlI. cllyo éxito$fI :,:-amlll iz¡¡ lall to ('11 la.
utici.:a CUlIIlO;'1 tlOJUi llilio. PI'I'ci~s mÓe1iC08.
Pam fuer;¡ dI'! UU/!,Ol.lí, l'lUla tubo trt'''' 11O'
J;;O .... n UI'lIS do d c.~p¡(eh(), de 8 A lu y d I' 12
{¡ ·t 10-4
He~ im ie lltos irllln,le¡.;. s llevell ton ll(h·hwtc el O'rltO GUA no
trévul oonlO emulelDa lI adollal, 1'1 dm ¡le ... ·1'11 '·0 ,,·,·uuf,l l'I;: l'l nlW ha oh'eni,11l ,,1 11 (JASA. 1S ,· ,.rri'·IlII\\ U!la' RIIHll'ula \ln. Il lí.
S un 1, ¡ltrJ.C.1 0, cll .... a que 1I lI¡.;I¡¡ ¡l 1l Ora 11'1' I'~.'itl\1 a\l.l(.'I lir. .... dCl U"ll'¡.:iu Pel'if.a, lozZI!l1I11 ('011 .. 1 Di 1 e.~e t'n ¡¡ 1l>1 I'C~;I ti.·, 1llllllcrllS 4:M) y 4:&7.
1.11\ prohi uida, I~,.;to !Il'rli p:u 'a etllls 1111:1 \'~'r plumll tle Lmiti rutora eOl1c .. ,l illo ti la ::i •. ta. __ _ _ ___ __ ~-I-O_1
dadem ¡;ati .fllccióD,l loli ormIOl(>¡f i'·!;III\II.I· Atll"illlHl .'IIIlCCi(¡, (luil'll ('1)11 Sil \' irtlhl, Sil SE VE::YltE LA CASa lIúme.'¿ 14l,ele
!icS e ll hl (J(ullam tl6 los C01U lI ue.~. "" hall COllflil/!,r:u:ión.r NlI w lt"lItu, ha fI!.hillu I'Orl"es. la eallc J 01-. De la:J tloctl ,,:1m IItlehlUltl puede
1ll0SIrlldn agr:Hlecillos, Ill:'l.uifestftuclo al 1"1)- JlOII,IN Ilig ll .. llllentt' H tOIl élifrJel"1.lI!'1 y "111 :a. '·CI"-b'·. J -J
I'io 11('111 110 I]lIe Ic" 11IIUtltl por cOllsej!'lIir tIe dos ,I~ su Cl lr ifll ~a un" lr,'.
I nghltel'ra r .. i\·iIlCIj¡'lIdonell aún 111:' 11 illI\lHr UurantlJ Ire:) horll"; y IIl1'elia 1i.),Q!II\·U, con
tltutes. I.a HeilHl 110 He h,I Clll1t('ut:ttlo CIII! . 1 ' . 1
la U! I'YO" 1111'11 ~1.;' pree''''1UII,'' t'xalUt'" cI,·
aquello 8010: 1m anllnciado oficialmente 'lu~' tlisl iUJ:n ieJlj~ I'rolc !lorc'¡;, -",¡hre e:l ... 1 [.II :mu.
ina (, l·alS:u· ¡Ius 8l'II1l1Uas ('11 Dnhllll. E~t(t Aritmé llca. lli¡.:il'lIe, l'e'd:'~II~I!I. thr ' ~I~,
es Cilfli una ftn'oluetón eu la.ll CtJl!tlllll¡'I'(")i~ fía, "le., lt .. j :Ulclo pl,'IIall1l"IIte Na li¡.;fl • ..tJ i' :1
gubenlUllleutales y l'iI¡lCCialmCllle 1"11 la~ 11(· la t:'elt'cr.1 '~oIlCllrr¡:llda II"e IH'~M' lI t'i;,ha ,,1
la augusta &Ut'MW:l, la cual h:H.:e !Has tle lu'tl;.
eillcuculll aiio8 que 1111 Jla.:~ el c. ... tl"ccho 111' I TUllt,) ¡'¡ la "lIl'\'a IU5liltlrura C"IIIO f¡ MI )lAQCI1\'.\ti ])I~ cosl~n mUr 1,"r:II .. s,
Sau Jorge, Ua sielo ncecs!triu pum /llle se bUewl malln', (J Ul' Iln., \t~ e:I/r'lIIaduc..HI é:'tl carrent ' .• , 1I!ÍlIIl'lO l!.I5. Esquilln Ile 111 iJ!le.
tOlllflllll1l reMlllci(in tic ~ta cl:lI:!e fJu~ t 11 ro el frlllU d., 1'11 t l'abaj", 1'11\ ia1l'Oli "Ulcera /;.la 11\'1 111 U,/Ucl'pl'i{¡lI. 10-1
J.ondl'l!d fle hay;' ~lItitl() lSi ll¡:l'rameut6 la fdlCltaciÓh. L. B. ------
llooesidad de eslnvll'cel' nu ,'fucll lo mr-d elS _ A UX.·'!. UOIL\ 1)1<': T,¡\ rOBLAU JO~
trechot ) ' soure 1.<.111" 10(1$ cordial, entre \¡III ROBO \' ORA'l' I F I UA. UJO~ ,Iu .HllllqUt!YfI St' \',,"111' 11 harllta" 11" cn:\ Lre
t10s i8Ia~, que no 8011 hel'manas sino pOI" :\11, 1';"l/tUI' a IllIillif'lltas (¡Ulegaela1i dI! fit"" rJ"a.
tirrasill." n~ la C:CII!l II(Ullo.:l"O ::IGJ, Ile 11.1 CIIIl'l'fa !.l.', lIau1t:o!u 1' 11 la ca rrer!L 4-.-
t
11 (IInel'o :!31.
se halll'obatl" 111m IlI ilq uilla d~ e·'¡SI'I". eh, 10-3
r .... l' . 1"lI do~ polll leo . .. n eh"'a mano, .lJv ttl()flllC (11 ) , nílllH' l"v 1.li:l:!,74¡¡.
Unfl ,le 1011 m~ s IIcr\j(lilallos periócl ico!'l Til:ue t; IICilllll eOI1lO ¡¡dl/mo uu nllllO tle f(1
ele 108 Btl tariofl Ulli,llI!I, lIt"gtldo {I. Il UC!$t1·il t:el\St y lu cllja está un I)Oeo l"otlt. A (Iuiell
mesa eJe redacción, dice, qlle es dificil, euall ' 1" elltl'cgllu Ó tlé l' I1.ÓII lll' l'll¡, ('u In JO~'e l'ill
do no imJ>osible,l\\'erigtmr el papel que d es· del Sr, Mall uel .M.' :\I uderu G., se le darA
empcf1a el GohierllO dI! Pekín en la e.uble UUII grutillcacióD, 1.1
UNA QUHl'ra gN OHA.PINERO, COII
aguiI IIOIlIvle. du l'U arrondamiento el llHIl'
CO tle Uololllhia, d l'.lIlle el ella siete tlll No·
\'iemhre próximo, (Jor il120 meuallale6,
G-3 OARLOS FDNSKOA
gOlCTO E~I PLAZA.TORIO
El JUt: 2.· Ejetulur del CirCllito de Bogoltí
Por el presente cita, lIa01:),\' eUlJ)IIl1.a :í
tocios los '1IIU.!le cr¡:an COII dt.>r('cho á la si¡::
lIi~ lItu fincn, emba r~l\Il;1 ell Iu l'jeclll'i6n
segui/la IlOr ..:\dcla ida CUt!",o ClUall1l c.r.
men '·illamarí .. , Cl:! á saber: una mediagna
COII el f:Ola r en que está etliHcaela, comprell'
dido (licuo 80lnr tlentro de los siguientcs_
lillelt:~: por el Norh', C:OII Ca.'ltl de Anas·
IH"ia Bodrfgu{'7, i..I)Or el S l1r, cou casa y MOlar
el" Maria A . LII,'crtle,\' el" Virginia Vi ·
Ilam¡u'íll j por el OriCllte. COII t:l(Jlar d I) AH
selmtl Fahrc¡ y 1"101' el Occhll'ntel tcn ello de
por lIIor..l io, COn propiedad tle JacoUo Sán.
ehez ó s,lH la fccha, so
pn!""I.te 1.'11 ",.;ttl J Ul,!!lIlio. riOl'lIf ó por TlIt:lliu
lit'> Up.ull·rndu, l\ "litar á .1cl'cclto t:1J lal:! tlili·
gt lwi:I:oItwure lt'udwia tlllnlaria promn\'j.lns
colltm él por el Sr. Sa llt i:~go PIIN\O Uocll\~;
bien t:1Jb-lllli rlo qua ::ii a:lión, ellpecialmellte ell el cobro t1t'1 Humillis·
tws, emJiI'Óstito~ Y t'J:)lI'opia ciulIl'S, lIt' ,~n ·
:$iolles J I"ccuw pcnsas militares , y e ll la
elompra.r ,"unta tlu It-traa ¡.;ol.lre d gXLel'ior,
de ao.:ciones de Biulco. d. ónll'IICIS tle pago,
etc,
U o~oT.Á. -Dall e 13 (du SilIl J Olié), 1I(lIl1e.
ros 119 y 1~1. (Anligua oth'illa del Sr. D.
J ulio n. Mallarino). OirtlCCiÓn tc1f'J!'rJÍth:a:
~tAHMOS. 10-4
JU.lN FERRf: S., CONS1'.&UOTOR DE
ODltAS-'f jene el hOllur de! poner Cll oouoci·
mi~llt o dd púhJj~,)- C8pcciahnellw de 1M
!}er¡;oulls que dt'.&l'e11 construír caéla8, C¡Ut
Se ellcarga de f'lla.s por ooutrato, garanti
zanllo con fiarlor pu ntualidad, ...olid~z y
perfecta ~t1jeciÓII á los plunOl:l. lJil'i'l:..:rón:
Bl/llIeo y .\'egro. (Esqui ua 11ft la .t..a Oulle
Real). 15-1
SE NEC~S I l'A. 11 1111 casa r.Ómuda J COIl·
tra\. H i rigil'1lc 1\1 almacén tl el Sr, A, Mafui",
1.- Cal1ü Real, NOII. :!41 y 2i3, :!O·l1
O [tAN PIANO-Por ' a,ooo ell hilletes
110 mnyorcs dll' 100, lloC ... ellde el gran pillo
110 A mericallO que se ¡:-allÓ 114 Srita. l~all1illa.
Ag uirre Pla ta, 1;'11 114 I"ir,. que lJizo el Alma·
cén tlt' lo~ NiiinN el 24 d9 St:ptiombl"c (¡Itimil.
Este l'i l1l10, que es el mejor que hny ell
UI'I;:l)tá, según la opil1i6u ,!tI 10!J (:onoc~lo·
rl'Kt fue It\""alnado en $ 3.000 all()m doS ai\os
11.1 anunciarse la rifa, ,. CU:l mIo lallletrsl:I ce·
tolmn al 21l0 por WO,., ahol'U ha lIi~lo a.l':I\
tul,lo de , S á S 10,0110.
1~1l el RaMr lId Ro~trio, 1." Calle .Flo
riá u. J111f'ele \· .. rlo la IM:fI$OUI\ fJue quiera
cOlUprnl"lo, y alU mÍl)lUO puede ce'rnt'ile el
III')!ocio con el ,Iueiio dc éstl', i5r. 1l0scocJo
llt· .. a.
llogot:í, Octuhre de lUOO. 10-7 - - - EN LA. (jA.SA NUMERO 1151 carrera
".", has dl'ls pit"z:ls cómor·
n08 Nacional y Departamental, las hace el
Dr. JesÍls Onlófiez Suál·Cz. A.llllrtlHlo 170,
Oalle 14) n(lmero 151. 1()...3.
IMPRENTA NACIONAL
,;
f' ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.