Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 L z 1 nlini. · rador, I R. ---...
- ----------------------------~------------------------------------------------ -----------------
Año 111 Tun¡a, diciembre 17 oe 1920 Húmero 113
----_____ _....__ ______________________ a ~~~~a~do por una f1ebre perni- ( El C?relaoo JUAN A. ZULET
Pues bien, combatamo esa de la Dioce is ha concedido a \ al da:_ las !{racia má~ sincera
fiebre. todas la ¡g/ e ias y oratorios pú-~ al senor Dlfector d . EL D BER
hace m u h día qu en Y en cuanto a Boyacá, reg - Dejemos que nuestro D1rec- blicos de la ciudad, tanto de ~- por su _atento Y b~ne& olo s~ludo,
·ta 01¡ ma hoja luécro de me di- nerado y alee i nado por el ex- ton_o departamental, que nece- cu/ares cuanto de regulares, Ir- le sup/1 ·a le per~m!a da_rlas rgual-ur
sobre lo~ f C O d cierta C SO d U propia dolencia, de- S~rJamente ha de quedar integra- cencia para celebrar cantada o mente por u dtslmgurc/o conduc-practicas
poliLi a n si mpre be re si tir su traer e a tal l i- ~o. por elementos probos, pres- rezada, como se pueda, la lvlisa t~ a la_ per onas que se han ser-nesta
} r comendablc · n ·• naje de t:duC'don • ; y en ca m- hg1oso y de~mtcr sados autén- d media noche en la próxima vrdo ~·tstlarlo y hacerle ofra /a -
.. nnitim expon r los incon- bio, ob er ·ar mm ho y refle io- ticos conductores de la ¿pinión, fiesta de Navidad, pudi 'ndose s~ de ale!lciot!e en esta impá-
\·enientes que e seguía:1 de to- nar todavía más. no ... señal n . aqueJlos nombres distribuir en la mima la Santa '!ca Y cu~la Ciudad! que por e irmar
el nombre d la ole tividad Lo hondos m ale que hubo realmente dignos de la uncion ' Comunión, recomienda 1 ma- t.J'fnstanc~as e p~cta_le no le ha
con ervadora c.omo ba e de Oll- de tra rle la agitada politica de popular. yor orden y compostura n dicha s do po tble retnbwr.
promi o meramente per~onale , los ultimo tiempr , han engen- Dejemo~ también que la gran solemnidad de tanta devoción y .J~ela aprovecha.~sfa por/uencaminados
a la con ecución drado el de aliento que hoy se 1 mayoría conservadora del pro- advierte que si se produjere al-~ ~1 a D' pa;a des:eat~ e ~el sede
fine de la misma índole. adivina y aun se palp en la ma ·imo Congre~o, como fiel reflejo gún desorden o se diere algún 7,or rre~ or Y e mas amrgos ~
Calificámo entonce de inde- yor parte de nue tros organis- de esa opinión y con autoridad e~candalo no SP podrá J'Oll'er a ce: n;~n_~e } 0 ¡u_e . e; Bouota
bidoelprocedim'entoc n ¡~tente mo municipales, a quiene esa y virtud insospechables, no in- dar en lo sutesivo licencia ·de s~~l! "a 0 a ? ~r. enes que
en abusar de la subordinación y buena Cir~e de la experiencia ha dique el nombre de] colombiano Misa del Gallo en Tunja, co~a fn•an comumcar e.
disciplina de u partido qu a na- prevenido contra la magia de as Hustre, genuinamente patriota y que erta muy lamentable.
die le ha ot rgado per~oneria al- no 'Í imas sirenas. acreedor a nuestra confianza. a En la Catedral e celebrará
guna,para e m binar y prome er Boyacá tiene pleno derecho · qui~~. hayamos de rendirle l?s Misa Pontifical a media noche.
en su nombre, e pecula~~o con a algo mejor en el concierto <.le cod1c1ados honores del sufragto.
cusfuerzas_y r:c~usos polttJcos en tasa piiat.:h ne 1 acionales. Per- Entre tanto, abstengámonos MO SE- o~
provech ~ mdtvldual; pues una 1 dido 0 al meno debilitado su de festinar los acontecimientos, RAFAEL M.• CARRA QUILLA
agr_upacaón d~ esta cla e, C?mo antig 0 prestigio como fu rza p~1es e~ los tien~n su lógica proentidad
~rgamzada y co.n cJcn-~ po!hica y ~oci 1, se empeJ1a en \'ldenc1at; y culdémono de con- pre en/a sincero y fe •oroso ho-te
de su., dere<:ho y oeberes, restaurar! por 1 influjo auto- ced~r carta blanca a st_e 0 aquel menaje de reconocimiento al
que ll~n de serl~ ~e un orden 1 rizado de sus mejores hijos; es- asprr.ante, porque podna ocurrir 1/ustrfsimo eñor Obi po de la
upen~r no esta nt pu~de e~- 1 e , de lo m á capaces y mcri- el caso de tener que faltar ~ in- Diócési . al eñor Gobernador
t~r obhgada a aceptar 1mp?s1- torios, como que ellos son los IJa.. consultas compromi os, merced del Departame1tto, a los señor.
Clones ab urdas m a rattfJcar \ m a do 3 ocupar puesto en al ngaño de nuestras ya de su~ mi mbros del Vene~ablt. Capitulo
pactos que no corre~ponden a nue .... tros parlamentos y asa m- yo h~manas previsiones. Catedral, a lo eñore. a cerdola
~:Jn~ad Y exceJencra de s •s bleas · ellos quie1 es han de ejer- La política, sobre todo cuan- 1 ~ Seculare J Regular«.;~' a lo.
aspl_rac•on 5·. . . cer la represent~ción d~ us do no se nutre de justicia y hon- antiguos alumno del Ca/, oiodel
S• la J~ed1 nc_1a Y acatam1en- derecho y a~umtr la def n a radcz ca pace. de impulsar blan- Ro arto, Y a todo lo demá r --
(} a un d1rectono formalrnetlle e SU'-" mal mnados o no bien damente la roluntad suele or- ptlnble cabal/ ro que tupieron
nstituí _o es cundiciC:.n e encial 1 omprendi os intereses, que no prend r y a ormenta~ con capri- la bondad de visitarlo ob equiarpara
la 'Ida Y prcgrcso normal son co a insignificante y mo- chos y v leidade de dio a he.. lo Y atenderlo durante u aira
d.: aqu lla agrupación, es claro 1 mentánea. lena. por mucha poblacione d Bo-ue
ella n_ pue_dc estar a m r- En el n o rimi nto fecundo y Boyad1, que, a decir v rdad yac á; itnte no poder de~pedir
t~d de qmenqUJer' que atribu-¡ progre ivo qu huí se obser ra no tiene aún candidato, hará personalmente, por la premur
.e~ldo tal'. u al suma de pr s- en los divers s órdenes de la bien, lo repetimos, en re ervar del tiempo, de todo ello ' Y
llg11 o no oncoad, muchas \'eccs actividad social, e imJ)Oil o- \ )' acumular sus fuerzas y u no- pera u ordene· en ltJ e pita! a t , 1 1 la República.
par n s, su o. se prco~upa de l rho pr ciosa ga rantia de éxito la l blc en tu iasmo para ponerlo n
explotar cr n _mara . egot tas y a , labor iJustrada nérgica y sen- _ portunidad y sin 1iolencia al- Tunja, 12 de
e ~a de_~ s mte~es~ genetares, l sala de pocas pero bien nutri- guna al servicio del hombre en /920.
la s~tuacaon lransttona que la au- das inteligencias; de p cas pero 1 quien legitima mente e encarne
dacta o J, f rtuna le han creado bien acri ladas v >luntade , s- y intcticc ·¡ ideal d J, 1 " t'l- Bog f¡í. 14 d dlci mbrc tle 192G·
n e_l escenario político. timulado odo llo por una do- blic't cri liana.
C1ert!J. es entonces que nucs- is suficiente de patriotismo ru- Todo lo dcmi• e fu rzo
~a ~as1v1dad disciplinaria no ha ro e inconfundible. E~to. porque cr Jid , propio tan ol ara
e alcanzar a tánto, obre lodo n Jo dia de rec· po itivi. mo mentar ambicion y ntr tener
fuand, ya exi~ten motivos mu}' al nacer 1 si no fa la 1 de
~uanto~ ~m razón se den el lujo es oro. ut • muerte pr matura in \'ita-ti~
exh1b1r e con auréola de már- La reacción felizmente ini ia- ble. .
es 0 pa~entc de apó tole::s. da por nuestros 1 pr scntant Prudente re •r11a . .. 1 al
El pa_rhdo consrrvador, o lo n la rtltima Jegi .. latura, e· Ja con igna ue ta hora no e-que
be •gual, la vigorosa e in- l xpr ión de un fu r7.o ju lít- n, la; lo ual significa que cu 1-
uc rantable opinión que en éJ m nt Jau able. ro ,susceptible qui r género d n pr mi o
t~bl ncarna, no es lemento flc- a· n de mt vastas prop rd ne . que n nomb• del D parlamenta
e ara nadie; pues no ha - Y mi mr> n eiia por qu ~ t ontrai an p r qui nc <; -
te q~c nos apellidemos vi den- nos es t n nt ce rio apn.:nrlcr (1 recen e aul ridad y mandat ,
otra~ red ntores, para que, siu di linauir Ja m neda Jc itima de d ben cr de tu ' on id -
dific~on l)Jderación nos demo _a la que i. nuamcnte o a sabi~n- r~do. e m pa tos Jrrito y de
EJ. DEBER-Tunja.
R tll/CI'O a usl de yd má amioo
exp1 e ió11 de r nocimiento
) au¡i. la l.
J lo
l .. ÜOl'ÍH
cf d:Jctor ; anu 1 . aria Camar o.
e_ ·-Rector del eminario d Turlja
J' del d" Bogolú y fundador dd
A. ilo de an Anl n ·o de la ciudad
nombr 1da tíltimamenfe, obra a la
cual con tribu) ó d tTlDIJ r (ji az 1
1/u tri imo erior Ma/donado como
rncar 'Odo dt• la Capilla d 1 Sa!!Taria
tu 'O 111 no tro J' sirroió
para Duitaml. L m•i mo. n ;p tuoo
stJiudo.
DR. TE
dad ar sobre la ciega ere uh- da hab1am s tr r ad y a~.: td mngun •al r.
a Y Jl_Janscdumbrc de la _ma- como tal. .· . La libre pero rdenada ' pi- .
da's ca tallos u e ambiciones atsla- H y ~on ay , el uav aun- món d un p~t~blo que hoy só- fuer~ d 1 11 teré · pri ~~~
idea ~u,c no s n defen a d~ !as q~1e n_oct ~~ néct r de 1~ auto ·an- lo a pir a \'1 tr t.: n holgura qu Jo alienta! no han tenido la ): tll_ ~ '}ar con ta ·a, como
¡ 6 Y amparo de los princ1p1os didaltzactou n cm rt(lga y n- pr p rar e n honra, e alg muy fortun o 1 act rt de abre rar- acto de 111 lleta, en nombrt de la
u 110 amcna:ta er.nancnt para ¡loquc e, produci n lo un cxtrañ . ri y r p t bl para q 1 e 1 . e n fu nt s m á pura , s lu- 1 coler:tivi~ad qu r; pr~ tnta, de u
no. Y otras. r n m en de intoxicación cara e- . 1 tome y emplee como J·u u t dabl . 1 tuid metx~atmc!wón ~c.w rdea pdeatnoo .Y gratitud hacia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
F ..
OT E DISC o 'EL DEBER ..
pr: rmnria.d
t brE d 1 pr ent
llo a
r. L. c.
'01/ÍIIIIll iún) -----
Recepción
1 d t: ·e lcnh:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ste b llfsltno arte, da n io ue r !' d
ponderara una .·tr:tnjera, :mte una ~·. 1 ~1 0 una.dnlna de Tut a por n - l t r ¡ (~ cr mund , pero, con todo 1 jo y seréis felic aLin n m dio
· d d 1 . • ocurn. en u fa ilfa. Se y u se irvc por cll s y par
1
de 1 borras a.
socae u m JOr a COilOC Y ju - rt.:ttró una mna vecina de e l .l ciu- ello , e o 7 chicuelos n h n si- Hermanas de la Pre entación q •e
lamente la apredn. • dad CIUC tuv~ que ausentar ·. y do un día siquiera ob táculo para 1 honrá1s ame tro humildí imo Taller
La cla e de Dtbujo estuvo a car~ cuya a:l tcnc1a al Tallcr-pu limo el cumplimiento de las obligacio- con vuestra dulce pre, • cía en cs-go
de la sef\orita \aria Daza, taan- ad '·r h r- quc no era de de car c. nes. Se educan militarmente: s lo te act : a vos otra deb 1 agradcd-bién
bien conocida Y di 'tinguida ar- Otm ol oudclo, salló pa~a El método de Sastrería del se-¡ te de sa~lr ria. .d dones dell adas ue 11 gan a mi
ht
1 t fo· mutamos nuestros mas ti G l i 0 . tenido prc entes, se ha somet• o a
orra . b. t de or ama. o m smo que el de Mo- os maquinas de mano de ilus- todas las al •moas, sín exc\:pción, alma. . .
. ro •otos por el 1enes ar disterfa de la senorita Sáenz, son tre abolengo, a la que ~in duda a asistir en comunidad a la misa Por ull1mo, a otra persona au-smc
ap-reciable y meritono sacer· los métodos mas sencllloa que co- l Cl po el honor de pertenecer a al- del domingo. se te, mucho. mucho de~o agrade-d
t nozco en su g~~ero, de modo que gunas digna3 matronas, esposas . . 1 e r y al se1 or Secretano e lns-
0 o~scamos un iaje sm ~on ra- con mucha faclladad las alumna se de los prócere de esta histórica En Jos pnme~os dlas del cornen- trucción Pública ruego hacerle 11 -
tiempo al e• or doctor Gabnel han posesionado perfectamente de T mJa en la magna guerra de nues- te me d . no~r.embre s_e. efectua- i gar la voz de mi profundo agrade-
Pala io • qu en sa IÓ para Bogo~á. lo quP les ha sido ensenado. tra lnd~pendenc•a. E ta dos a·•- ron los ~Jer tCIOS E ptntuales a cimiento.
Llegó a la ·udad el doctor Ans- La clase de Religión la ha hecho t1qu •ma máquinas fue lo que en cuyo precsoso re ultado contnbu- Ante tanto beneficio re ido no
tid Rodrígu z ct:vedo. os com- el senor doct<'r don Rafael B. Ca- buera hora pudo consegUir en yeroo amablemente lo_ R vere.nd· s tengo otra cosa ue mi gratitud.
la emo en aludarlo. margo quien en las dos ocasiones alqutler la sel\orita profesora de Padr 5 de anto Donungo, qutenes Acéptenla mis superi~res y bene·
p Estuuo 'l re nosotros .~ sel'lCJr que hubo de ausentarse de la cau- 1 modiStt!na y que prestaron esplén- con la el_.:>cuenc•a que le \:aract_en- factores, con m· anhelo inten o por
don Enrique Bulla ap rec•ado co- d_ad por acomp.ai'i_ ar en sus cxcur_. 1 d do ervic10. za Y ':"eJOI volunt~d para pr~c.ttcar el cumplimiento del d~ber.
1 11 t p o la candad no htcreron belhs1mas
partidario n test~"ll. 1 stones a us ns1mo :-e lado, deJÓ l urante la costura es tal el rui· platicas. Gracia a la bondad de ELI R. \'. DE CA, t RGO
Han salid a veraodearF:1} se- persona encargada de llenar su de- , do de las pobres viejas máquinas, nuestr amaJo Prelado obtuvimos
nora E •ang lina V· e vrez Y ber. 1 que parl:Ce más b1en el Taller un
u impáli as hi jas ; el ei"or don La C!lase de Vari~dades ha esta- garaje de autocamiones. el pnvile ·o de la mi a Y contestón
Dat1
•1
eJ A. Granado con u esposa; do a mi ca go Es t 1 0 -1-1 d dentro del Establecimien o as1, Se arrienda la casita la ,ei'\O ra \argama P. v. de \a- r . es a una e ase e u t es e cocina se recibie- vimos convertido nues ro salonc• o
V( d~ economla doméstaca, puede de- ron algunos agujereados peroles de recJbo en lindo OratNio, que a situado cerca dd eminario, A ·erino
hijos. Y el doctor e or c1rse, llevada a la práctica. 1 que, afortunadamente las ninas han nido Cayrtano l·a que:., y llamada
Cama ho Y su apreciable sen ora. . L?S mil detalles. que ocurren a { aprendtdo a remenda'r 0 soldar, y nues ro pe ·ar dt.Shicimos.
Del Territorio de Vásquez re- d1ano en el maneJO del hogar; el van tapando un agujero cuando se Hacemos presente nuestros votos
gres6 e senor ecretario de Qo- aprovechamiento Y utilización de to- \'a abriendo otro. Una máquina de de grallh d al llustrisimo el'lor Obi .
bierno, doctor Jorge Roa \arlinez. do lo que ya parecla inútil e in- moler carne~ unas artezas unos mol· po Y a los Reverendos Padres d
El Oas1 . En la misma ca a e
da11 los m formes" peclil'O • E' claustreado
tiene un corra/No y un so-
Lo aludamos. servible: pedazos de botellas, de dec•tos de Jata. veinte butacas. Santo Dommgo.
vidrios que no servían ya sino De la ecretaria de lnstrucclón Durant los dias de jen:tcios
lar, el pr cio injimo.
para arrojarlos al muladar, podéis Pública se ha recibido un Texto las alumna en su totalidad per-mirarlos
allí en nuestra sala de de Pe agogía, uno de economia rnanecteron '" ernas en el estab e- o n 'l
l FOR E exhibición,~decorando h~rmosos cua- Doméstica Y una cartilla de Hi- cimtento. durmiendo obre las ta- 1 • • •
rm~ióo por \a Oirec1ora óel
ToHer oe Ar1es y Labores manuales
al clausurar sus tareas.
dros, trabajados por estas nii\as, giene, un abaco de tablero, tres ca- bias del PJ .o •. pero en e! mác; b- 1 colectadas para el Ho pital por el
que quizá con este sólo aprendí- jas de liza y cmco cuadernos en soluto rccogtm1ento. Grac1as a D1o . /lustri·tmo señur Maldunado }' ,, ...
1 zaje podrían en cualquier momen- blanco. De estos cuadernos 0 h. .... .. .... ........... ..................... · cibidos por 1 infrascrito Sindico.
to, ensenando a su vez, ganarse bros se han abierto tre ·: .o t.o> } Antes de ter:ninar et pr sen te Doclor don ...... ayo L. p _
Rpública de Colombia -Departa- ehl sus~dento. Tbr~ébaja1 dos por elidas Ldibro de Nmatrícula.s. .o 2.0 Libro ai1t1mfo3r~ea,1 d5
eei\boormG•obgerrancatdaosr dc~1• De- . nuela .............. ...................... .
mento de Boyacá-D1reccrón del an s1 o tam t n os marcos e e actas .o 3.0 L1bro copiador de . Pre bl ro don Clemente
Ta ller d Artes y lAbores Manua- esos cuadrosJ hechos de pastas- comunicacione de esta Dirección part:Jm nlo por el inntert!cid fa- 'ilche .............................. ..
les-Tunja noviembre 30 de 1920. preparadas ton pedazos inútiles de pcira d1s iotas autoridades locales. vor con que me da t.nguió en t:SC Id. don lor Bec rra.
10
lO
' cartón y desperdictos de papel. 1 tucho se molestó al se11or Se- uesto. Oto bendiga u hogar t ·- l Id. don Gor0 onio Gon-s~:~
o~o~~~~~~f~ ~!\n~~~!~ti~~e~~~ . De desperd_icios de .gacetas víe· cre~ari? de Instrucción Pública y Jiz.01 D1os con~er e t •. a. d 1 záJez ................................... . lO
blíca, Venerable Clero, señoras, ca- JaS han trabaJado cortmas. ·e e tmportunó por la carencia de rac1as, sea or •ere ano n · 1 Id. don quil 0 Ca _
balleros: En lata de galones de gasolin.a mue
1
bies
1
y de i1tilcs; y se dejo de trucció 1 Pubhca
1
. Li-~ deud
1
a que .codn la eda.......................... ...... . ... 10
Honr"lsísimo, a la vez que grato,
el dtber que h\ly me cabe llenar,
de rendir el informe relativo
a la marcha de este Taller que hoy
clausura ~u s tareas y de cuya dircc
ión e irvió encargarme el Gobierno
Departamental.
Pco hui •acla del Te oro qu o d1gn 1s da p n rene. Indico,
decir, el empefto de aprender cuan- lnnicipal. . vosotra . u nda companc- RAF L A \ \'A o·
to a mi alcance estuvi~ra. El cam- Eu esta om•f lonc: , puso cada ra del trabaJ >, honorable cola-
Buen negocio
po de mi vida fue si mpr-.! las ~ '- cual el contingente de u e fu rzo b_or~ 1 res, mi vo1os d •. rccor.•. •
tras: numcros~ contabilidad, id1o- )', pi no _de a~u~:ll fra e de a . o- 1 1uucnto porque 110 habé1 omll~mas
... 1 •••• Dios prepara sus camino . m !lea cv1ll nc1a de tu e la umón d csfu rz > por coady 1var m1.
Sl h y ozo de indecible sali fac- he1cc la fu rta•. unim voluntad , ¡ anhelo d a·:ancc. uaz (u pa- A muy paca distunciu d la po-ción
al ver compensados mis es- con agr ción, a~•!n:l y al empuje ra o tro _en e ~ enojo 1 bla, ióll de Twmequt: lwy do tot s
fuenoa con el Interés demostrad del . fuerzo. umf1cado marchó nue ·- !·• ntran ~¡g !teta e 1111 cará ·t r. ?C~- de h"tno d prime m c.uliélad, e r-a
esta instrucción por mis jóvcn s tr 1 aller l"mpre ad !ante, y!a;¡ul o. dcma 1 d e •_ero ~ 1 d1 ct- cado a tupta pi·ada propio para
guisanderitas, reconozco que hub estarno on ouc. tro pobn.: 1 allcr 1 phn • p r . ha~é1 · abtd obre: anticultura 0 ctba d ganado.
una numo que a sto me trajo, y.... pobre, pero en p1c. ¡llevar la. f os1da e. de e t\; u 1 on conocid · con lo nombres
seguir' guisando con placer. De p1e h m '· permane ... id., con e plntu, r 9ado alla. ·obr~ los de .. santa Ro a )' .La Comunl-
Las clases intelectuales h. n id 1 m nle en lo au y ll nmadas arenale · ard•cntcs d 1 tli\nuco. y dad• y ellán de v nla en ~lobo 0
rc~entjldas por Ja eft(lrita Sol dall fiJa ·n la . mane Jl\a. d~:l rcl j, , :sé a rad' ro · . por parte a precio txcep ionalnztn-
Oirar
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 113", -:-, 1920. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686599/), el día 2025-11-18.